propuesta de proyecto tablets

Upload: joshuaserrano

Post on 13-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propuesta para utilizar tabletas en el aula para realizar videos de acuerdo al modelo S.A.R.M.

TRANSCRIPT

Fundacin Omar DengoCurso: Aprendizaje apoyado en el uso de tabletas nivel 2Profesora: Estbaliz PrezEstudiante Joshua Serrano

Propuesta para integrar el uso de apps y tabletas en el quehacer educativo

INFORMACIN GENERAL

Nombre del participante: Joshua Serrano

Institucin donde labora: Colegio Monterrey

Nivel (es) que dirige: Sptimo ao, Dcimo ao,

Nombre de la propuesta: Diseadores en la seguridad vial

Describa el problema que pretende resolver su propuesta:

En la institucin para la que laboro la incorporacin de la tecnologa en el aula est en una etapa muy incipiente, donde el docente utiliza el recurso multimedia para presentar un video en clase, que permita explicar un contenido, o para ver presentaciones elaboradas en medios como Prezi o Power Point. La metodologa se limita a una clase magistral donde el docente es quin porta el conocimiento y el estudiante es un receptor pasivo que solo reproduce los contenidos, sin la posibilidad de construir nuevos conocimientos. Los docentes que han querido incorporar la tecnologa, ms all del uso tradicional, han pedido a los estudiantes que realicen videos, pero, hay un uso inadecuado del video en la institucin, principalmente en el rea de idiomas, departamento donde se trabaja esta opcin didctica y pedaggica principalmente para montar obras literarias, donde se le dice al estudiante el contenido que trabajar y l solo debe actuar y grabar, no hay una explicacin ni retroalimentacin de los pasos a seguir para elaborar un video (ya que se parte de la idea que el estudiante ya sabe hacer un video). En este proceso, por lo general hay un estudiante que graba y edita el video, sin una colaboracin directa en la edicin o produccin. Por lo general los estudiantes sufren cuando deben realizar este trabajo, ya que implica invertir mucho tiempo, debido a que no hay una preparacin previa para ordenar las ideas de cmo, qu, cundo y dnde se va a grabar, sumado a esto el tiempo asignado es bastante reducido, ya que se desconoce el esfuerzo que implica una produccin audiovisual, por lo que la evaluacin se limita a presentar el video para revisar con una tabla de cotejo el contenido literario en la actuacin, sin tomar en cuenta todas la implicaciones y aspectos tcnicos que conlleva.

Para innovar en el aula y alejarse de los modelos tradicionales de enseanza, mejorar los ambientes de aprendizaje y cumplir con las competencias del Siglo XXI (que de acuerdo a la Organizacin de Cooperacin para el Desarrollo Econmico son esenciales para afrontar los retos de la sociedad actual) es que se opt por esta propuesta, con el objetivo de iniciar un proceso de incorporacin de la tecnologa en el aula, buscando que la direccin apoye esta iniciativa y se pueda trasladar la experiencia a otros docentes, para que tambin la incorporen en su quehacer profesional.

IMPLEMENTACIN DEL MODELO SARM

Para introducir y aplicar la propuesta planteada, de acuerdo al problema detectado, se debe incluir el Modelo S.A.R.M., ya que permite analizar y desarrollar en etapas definidas un proceso de construccin del conocimiento, de manera horizontal en el aula y obtener productos concretos, permitiendo trasladar y adaptar las experiencias a otras asignaturas y ciclos.

Actualmente el problema detectado se encuentra en el nivel de sustitucin, ya que se mantiene la idea de reproducir un contenido sin iniciar un proceso de aplicacin del conocimiento a problemas, compartir soluciones o transformar ese conocimiento en nuevos productos. Por esta razn el estudiante no tiene un aprovechamiento significativo de la experiencia, por lo que resulta en una actividad tediosa y poco atractiva.

La propuesta diseada busca alcanzar el nivel de modificar, sin embargo y de ser posible se quiere el nivel redefinir, ya que se busca que las actividades diseadas tengan al docente como facilitador del proceso, donde las actividades tengan un uso intencionado, enfocado y efectivo de las tabletas, para la grabacin, edicin y produccin de video.

En la primera etapa los y las estudiantes tendrn acceso a folletos digitales donde se les explicar paso a paso los aspectos tcnicos necesarios para la grabacin de un video, enseando los fundamentos necesarios para alcanzar una edicin y produccin de video intencionada con objetivos, permitindoles plasmar una propuesta ms elaborada y con mayores emociones y sentimientos para el espectador.

La poblacin beneficiada con la propuesta incluye al estudiante, quien lograr trabajar mediante el video nuevas formas de comunicar y presentar sus aprendizajes, desarrollando y fortaleciendo as sus habilidades para la comunicacin asertiva, la organizacin, planificacin, trabajo en equipo, creatividad y manejo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, entre otras. Tambin se ver beneficiado el docente, el cual podr generar ambientes de aprendizaje acorde a las habilidades e intereses de los estudiantes, para propiciar mayores aprendizajes significativos y motivacin en su quehacer. Otro sector que tendr beneficios ser la institucin y el espectador, la institucin gracias a que podr mejorar su oferta acadmica con la incorporacin de las TICS y su currculum, y en el caso del espectador, obtendr un video con un mensaje ms claro, dinmico y estilizado. La diferencia entre la propuesta diseada y otros procesos implementados con la realizacin de videos radica en la construccin por parte del estudiante, siguiendo una adecuada gua que integra las tecnologas donde todos los estudiantes participarn del proceso creativo, donde cada uno de los pasos a seguir persigue un objetivo. El video ya no ser solo el medio para la recopilacin o documentacin de la actuacin, sino que, el estudiante encontrar en la realizacin del video un medio con mayores posibilidades de comunicacin y expresin, alcanzando as, de manera ms efectiva las competencias planteadas para el siglo XXI.

UTILIZACIN DE APPS

Con el uso de las siguientes apps, el estudiante podr iniciar su proyecto, por lo que podr elegir una o varias por cada una de las siguientes etapas

App para diseo de contenido:

Bitstrips (creador de caricaturas): esta app funcionar para disear el story board. Los estudiantes luego de leer los manuales para la edicin y produccin de video plantearn las posibles escenas, mediante las caricaturas, que darn la secuencia de las tomas a realizar.

Celtx Script (editor de guiones): le permitir al estudiante editar su guin tcnico con todos los elementos que requiere para realizar cada toma, as como incluir los requisitos tcnicos para cada una de ellas.

App para diseo de actividades

Flipagram, Magisto, Stopmotion, Stayfilm (editores de video): con ellas el estudiante podr editar sus videos tomados o fotografas, para crear su video, de manera prctica y sencilla, paso a paso, incluyendo una importante variedad de opciones para personalizarlo.

App para diseo de la evaluacin:

Facebook, Edmodo (Sitio para publicacin de comentarios, subir archivos, videos, fotografas, administrado y creado por una cuenta): con estas aplicaciones el estudiante podr subir sus avances del story board o guin tcnico, para que los otros compaeros incluyendo el docente puedan retroalimentar las propuestas, brindar recomendaciones, consejos o ideas. Weebly (Creador de sitios web): mediante la creacin del sitio podr difundir su producto audiovisual, incluir ms informacin, ligarlo a otros trabajos, videos, pginas, entre otros, para crear un nuevo producto multimedia.

Cada una de las apps sugeridas permite enriquecer el proceso educativo al separarse de las prcticas tradicionales en educacin, ya que la mayora de estas involucra el acercamiento a las tecnologas de la informacin y comunicacin, permitindole interactuar al estudiante con un mundo digital y multimedia, con herramientas que le permiten desarrollar la creatividad en un mundo virtual de manera dinmica e innovadora, as como verstil, siendo ms atractiva para el estudiante en distintas situaciones al permitirle ser el protagonista en el proceso de la construccin del conocimiento.

Distintos autores se han referido al tema de las Tecnologas Digitales explicando sus bondades desde el desarrollo de distintas corrientes o teoras, principalmente en el desarrollo de las competencias del siglo XXI, la Economa del Pensamiento, la Alfabetizacin Meditica y Tecnolgica, los Nativos Digitales entre otras, aludiendo a que vivimos en una poca donde la sociedad ha encontrado dentro de sus principales desafos el uso tico de las TICS, su influencia en la productividad y economa, as como en la preservacin de la cultura, en su aplicacin para acelerar los procesos educativos y estimular al estudiante en etapas tempranas de la vida, entre otros.

PROGRAMAS EN LNEA

Para enriquecer la propuesta se utilizar Joomag para elaborar pequeos manuales que indiquen como grabar un video, incluyendo los gneros y posibles ngulos de cmara y tipos de toma, as como las pautas para la realizacin del story board y del guion tcnico, para que el estudiante pueda prepararse y saber manipular la herramienta tecnolgica con propsito.

COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI

Dentro de las competencias del siglo XXI que se promovern se busca que el estudiante es desarrolle tanto en el campo social como en el productivo, por lo que proponen las siguientes 1. modelar y transformar la informacin para crear nuevo conocimiento o para usarlo como fuente de nuevas ideas, ya que el estudiante no solo partir del procesamiento y la organizacin de la informacin relacionada al tema de la seguridad vial, sino que deber transformar este contenido aprendido para producir nuevos productos o conocimiento, dndole un uso de acuerdo a su realidad e intereses. En este punto el estudiante no solo har un anlisis crtico de la informacin, sino que adems, resolver un problema encontrado en el tema y crear nuevas formas de informar.

2. Fortalecimiento y aumento de las posibilidades de comunicacin, as como las habilidades de coordinacin y colaboracin entre iguales, aqu los estudiantes debern trabajar en equipo para el producto final en todas sus etapas, tanto dentro del aula como desde espacios virtuales, as como mejorar sus competencias en comunicacin al realizar una produccin audiovisual efectiva en el video y su difusin.

3. Competencias en la tica y el campo social, los estudiantes con su producto tendrn un impacto positivo en la sociedad, ya que promovern una serie de prcticas dentro de la seguridad vial, haciendo conciencia en la poblacin en los retos que manifiesta este tema, manteniendo un uso de las normas de comportamiento para un intercambio social en la etapa de socializacin.

ASPECTOS TCNICOS

Dentro de los aspectos a considerar se debe tomar en cuenta a la hora de poner en marcha la propuesta esta que

los estudiante debern hacer uso de sus conocimientos previos en cuanto a la manipulacin de las tabletas y la informacin sobre seguridad vial brindada en clase, adems debern leer los manuales que el docente les preparar sobre la produccin de video en la plataforma Joomag.

se requieren al menos 8 tabletas, para que se genere un ambiente de trabajo colaborativo y en equipo, las tabletas debern tener sistema operativo Android, versin 4.2 como mnimo, ya que en versiones anteriores hay aplicaciones que no funcionaran, las tabletas debern tener al menos 16 gb de almacenamiento interno, debido a que el estudiante deber guardar videos y fotografas, as como instalar las aplicaciones que requiera en cada etapa.

Las tabletas siempre que se trabaje deben estar cargadas y con el acceso habilitado a la red inalmbrica de la institucin, adems deben tener los permisos administrativos del dispositivo para que el estudiante pueda descargar las aplicaciones. En secundaria se poseen estos permisos por lo que se requiere verificar que estn activos.

Se deber plantear la actividad para ser evaluada como proyecto de cvica con al menos un mes de tiempo, lo cual significa que se contar con al menos 8 lecciones presenciales para orientar el proyecto mediante la constante supervisin y las tutoras, as como la designacin de trabajo extraclase para que el estudiante realice avances de grabacin.

La evaluacin debe ser clara y desglosar muy bien los aspectos que se van a tomar en cuenta a la hora de revisar, as como los tiempos en que se espera cumpla con los objetivos, debe incluirse tanto la evaluacin individual como grupal, para verificar que cada miembro del grupo tenga funciones y trabajo por realizar.

Se debe entender que es un proceso y no solo un producto final, adems que la evaluacin se perfila para ser cualitativa, partiendo de la idea que se buscan desarrollar competencias y no privilegiar a los que presentan facilidad. Por tales motivos se requiere de un docente motivado y motivador.

1Fundacin Omar Dengo. Elaborado por Estbaliz Prez