propuesta de tratamiento neuropsicologico

10
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES AZTECA. “POR UN MÉXICO TRASCENDENTE” Ψ DIPLOMADO EN PSICOLÓGIA CLÍNICA NEUROPSICOLOGIA CLÍNICA VALORACIÓN REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA PRESENTA: ESPINOSA LOPEZ JOSE MANUEL

Upload: manuel-espinosa

Post on 10-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Propuesta de Tratamiento Neuropsicologicoun grupo

TRANSCRIPT

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES AZTECA.POR UN MXICO TRASCENDENTE

DIPLOMADO EN PSICOLGIA CLNICA

NEUROPSICOLOGIA CLNICA

VALORACIN REHABILITACIN NEUROPSICOLGICA PRESENTA:

ESPINOSA LOPEZ JOSE MANUEL

CHALCO, EDO. DE MEX. 2 DE MAYO DEL 2015.

PROPUESTA DE TRATAMIENTO NEUROPSICOLOGICO

Introduccin Se recurre a las pruebas neuropsicolgicas para describir las fortalezas y debilidades funcionales de los pacientes. Durante la poca de la segunda guerra mundial se inicia con mayor furor y celeridad la exploracin y diagnstico del dao cerebral y de las alteraciones conductuales. La necesidad de diagnsticos precisos dio pie al desarrollo de pruebas neuropsicolgicas, que incluso en la actualidad, hay las que miden y califican funciones especficas del cerebro hasta las que dan una panorama amplio de la condicin cerebral actual. La precisin del diagnstico es fundamental para el desarrollo de programas de rehabilitacin que puedan ayudar a los pacientes a adaptarse a sus alteraciones.Las pruebas neuropsicolgicas tambin se utilizan para evaluar el funcionamiento premrbido; un criterio til al valorar la alteracin psicolgica ocasionada por un dao cerebral. Las pruebas tambin pueden ayudar a diferenciar entre los pacientes que tienen problemas neurolgicos y psicolgicos. Por ejemplo, un paciente que exhibe depresin y un funcionamiento cognoscitivo alterado podra estar sufriendo ya sea de depresin clnica o bien de un tumor en el lbulo frontal. Es menester mantener la cautelar al momento de interpretar las pruebas, los datos obtenidos tienden a ser correlativos y eso vuelve el proceso de interpretacin delicado ya que no puede interpretrseles con cualquier grado de confianza.A pesar de lo mencionado, los procedimientos de valoracin neuropsicolgica brindan informacin valiosa tanto de las alteraciones anatmicas del cerebro como del nivel funcional que presentan los pacientes.El presente documento expone una valoracin neuropsicolgica interpretada de forma cualitativa, para demostrar fortalezas y debilidades en un sujeto masculino de 18 aos de edad, estudiante de Ingeniera. Quien refiere conflictividad en la comprensin de textos, teniendo que leer repetidas ocasiones el mismo texto para poder comprender su mensaje. Dicha situacin le orilla a conocer alternativas que solventen la problemtica poniendo nfasis en sta rea de oportunidad.

Motivo de ConsultaDeseo conocer en aspectos puedo mejorar para elevar mi rendimiento acadmico, ya que he notado deficiencias en la comprensin de textos.Procesos a evaluar Atencin, esencial para centrarse en la tarea, manejar la informacin e ignorar las distracciones; Memoria, permite reconocer las letras y palabras, comprender las palabras y oraciones y recordar las instrucciones; Velocidad de Procesamiento, es la velocidad con la que podemos discriminar las imgenes y los sonidos e identificar letras y formas de palabras para crear significado. Una velocidad de procesamiento adecuada nos permite percibir con precisin y manipular informacin en tiempo adecuado; Secuenciacin, se trata de organizar la informacin, por ejemplo, los das de la semana. En relacin con la lectura, la secuenciacin, es la capacidad que tenemos para determinar el orden de las letras dentro de las palabras o las palabras dentro de oraciones para que tenga significado. Esta habilidad en la secuenciacin necesita de un correcto funcionamiento de la atencin, la memoria y la velocidad de procesamiento, para en conjunto permitir un funcionamiento adecuado en el anlisis fontico, de fluidez verbal, de lectura y comprensin.De lo anterior se puede deducir: La atencin y concentracin. Son necesarias para enfocarse en el material escrito en la memoria a corto plazo. La conciencia fonolgica; capacidades para dividir las palabras en sus slabas y fonemas integrantes, reconocer la rima, mezclar elementos fonticos, eliminar y sustituir fonemas y apreciar los juegos de palabras.Pruebas aplicadasEl sujeto fue valorado mediante las siguientes pruebas WAIS IIIAl ser este un instrumento de para evaluar la capacidad intelectual, puede emplearse para diversos objetivos, puede detectar los problemas del aprendizaje y determinar una decisin para tratar las alteraciones encontradas, en este caso es una herramienta idnea para valoracin del proceso implicado en el motivo de consulta.Torre de LondresTorre de Londres (TOL) es una prueba que permite evaluar las funciones ejecutivas. Fue creada e creada

aste caso es una herramienta ideona puede emplearse para diversos objetivos, puede detectar losinicialmente para evaluar deterioros en procesos de planificacin en adultos, actualmente ya existe una versin para su empleo en nios.

BenderEl test de Bender es un instrumento clnico con numerosas aplicaciones psicolgicas y psiquitricas. Ha demostrado ser muy til en la exploracin del desarrollo de la inteligencia infantil y en los diversos diagnsticos clnicos de discapacidad mental, afasia, desrdenes cerebrales orgnicos, psicosis, etc.Figura de ReyDiseado con el objetivo de evaluar la organizacin perceptual y la memoria visual en individuos con lesin cerebral. Posteriormente se ha utilizado para valorar otro tipo de patologas y actualmente es una herramienta muy usada en la evaluacin del Trastorno por Dficit de Atencin e Hiperactividad.Interpretacin cualitativaWAISEl sujeto demostr gran disposicin y entusiasmo al momento de la aplicacin de la prueba, con una ejecucin considerablemente buena, a travs, de la interpretacin de la prueba a manera psicomtrica, es apreciable que es un individuo por encima de la media estadstica de la prueba, se emplearon intervalos de confianza del 95% con lo que se obtuvo un CI de 110, empero, cualitativamente demostr un desempeo fuertemente favorable en tareas de ejecucin, tales como el diseo de cubos, el sujeto posee una praxis ideomotora adecuada a su edad pero adems superior al promedio, elemento que se empata con tambin con un desempeo elevado de la organizacin perceptual, sin embargo, es importante destacar que los ndices de comprensin verbal y memoria de trabajo no satisfacen a procesos como la atencin y por su puesto la memoria, procesos fundamentales para la compresin de textos. En la subprueba, de dgitos y smbolos, muestra un desempeo inferior en comparacin al resto de sus resultados, podemos determinar que la atencin selectiva presenta deficiencias. Este proceso es responsable de la compresin y seleccin de estmulos del ambiente, que seguramente causan el conflicto del evaluando, inclusive respecto a sus propios resultados, ordenamiento de dibujos y figuras incompletas, no satisfacen lo esperado, no hay correcta compresin de la tarea, esto conlleva a dificultades en la planeacin y verificacin de la misma.En su rendimiento aritmtico y de retencin tambin presento insuficiencia en memoria de trabajo para satisfacer la decodificacin del mensaje escrito.Por lo evaluado, podramos determinar que el rea de mayor fortaleza es: Funciones motoras (ideomotriz)

El rea de oportunidad a desarrollar: Atencin selectiva Memoria de trabajoTorre de LondresSe apreci un alto de grado de celeridad y poco control de la inhibicin en los primeros problemas y persevero desde el ensayo hasta el problema dos, a partir de ah, se inhibe y aumenta el tiempo de reaccin al primer movimiento, mostrando planeacin en la tarea y la inhibicin a tomar decisiones precipitadas, no viola reglas, la atencin sostenida se mantiene hasta el fin de la prueba.BenderSe aplica Bender en su formato visiomotor y copia sin modelo, se muestra procesos visioespaciales adecuados, presenta un orden lgico y buen aprovechamiento del espacio de trabajo.Denota excelente percepcin de figuras y copia de las mismas; empero, cuando se le pide realice las figuras que recuerde, omite dos y repite orden y secuencia del dibujo.Figura de ReyCopia satisfactoriamente el modelo, planifica y utiliza adecuadamente colores, sin embargo, en la reproduccin del modelo por memoria, no logra el objetivo, omite elementos y altera el diseo.Con esto podemos argumentar la carencia en la memoria de trabajo para el desarrollo de tareas.Propuesta Con la evidencia mostrada por las pruebas es menester trabajar en la atencin selectiva del sujeto y su memoria a corto plazo.Se propone el uso del Attention Process Training propuesto por Sohlberg. El procedimiento es como sigue: el sujeto debe repetir las distintas tareas hasta superar un criterio y slo entonces podr pasar al siguiente nivel. Cabe sealar que es un tipo de intervencin en el que se contemplan muchos aspectos de la atencin, de tal forma que se trabaja con todos a la vez pero no de una forma exclusiva ni intensiva.Se trabaja la memoria de trabajo mediante ejercicios de repeticin de secuecias. La complejidad del ejercicio aumentar gradualmente, mostrando estmulos auditivos ms complejos, repetir palabras, grupos de palabras, palabras que solo empiecen que determinadas letras,etc.

Entrenamiento en atencin selectivaMateriales Hoja de cancelacin de figuras, bsqueda de simbolos Cinta de audioTiempo15 minutosExplicacinEs la combinacin de los ejercicios de cancelacin y escucha de un audio. Mientras el sujeto realiza la tarea de cancelacin de figuras, dar un aplauso cuando escuche determinado estimulo de la cinta de audio.La complejidad del ejercicio aumentar gradualmente, mostrando estmulos auditivos ms complejos mientras cancela figuras y el fondo de estas hojas presenta un estmulo visual distractivo .

Nombre del aplicador: Jos Manuel Espinosa LpezTema: Rehabilitacin Neuropsicolgica

N de Sesin:1Experiencia Educativa: Problemas de lectura y comprensin de textos.

Duracin: 15 minutosFecha: 2 de Mayo 2015Docente: Mara del Roci Santiago

Objetivo: Fortalecer el proceso de atencin mediante la aplicacin del attention process training para impactar en el proceso de lectura.

N de ActividadSubtemaObjetivo especificoDescripcin de la actividadDuracinMateriales

1Rehabilitacin Neuropsicolgica de la Atencin SelectivaVerificar la atencin dividida por medio de ejercicios de cancelacin y cinta de audio para visualizar la comprensin de la tarea.El sujeto cancela figuras mientras se presentan estmulos visuales distractivos y no avanza al ejercicio dos sino cumple este criterio.5 minutosCinta de AudioHoja de cancelacin o bsqueda de simbolos

2Verificar la atencin dividida por medio de ejercicios de cancelacin y cinta de audio para visualizar la ejecucin de la tarea.El sujeto cancela figuras mientras se presentan estmulos visuales y auditivos distractivos no avanza al ejercicio tres sino cumple este criterio.5 minutosCinta de AudioHoja de cancelacin o bsqueda de simbolos

3Trabajar la atencin dividida por medio de ejercicios de cancelacin y cinta de audio para ejercitar la ejecucin de la tarea.El sujeto cancela figuras mientras se presentan estmulos visuales, sensitivos y auditivos distractivos no avanza al ejercicio dos sino cumple este criterio.5 MinutosCinta de AudioHoja de cancelacin

Entrenamiento en memoria de trabajoMateriales Cinta de audioTiempo20 minutosExplicacinEl sujeto ser expuesto a audios que le indicaran nmeros a repetir y que secuencia deben seguir estos.La complejidad del ejercicio aumentar gradualmente, mostrando estmulos auditivos ms complejos, repetir palabras, grupos de palabras, palabras que solo empiecen que determinadas letras.Nombre del aplicador: Jos Manuel Espinosa LpezTema: Rehabilitacin Neuropsicolgica

N de Sesin:1Experiencia Educativa: Problemas de lectura y comprensin de textos.

Duracin: 15 minutosFecha: 2 de Mayo 2015Docente: Mara del Roci Santiago

Objetivo: Fortalecer el proceso de memoria de trabajo mediante la aplicacin de ejercicios de retencin y repeticin para impactar en el proceso de lectura.

N de ActividadSubtemaObjetivo especificoDescripcin de la actividadDuracinMateriales

1Rehabilitacin Neuropsicolgica de la Atencin SelectivaEntrenar la memoria de trabajo mediante cintas de audio que presentan diferentes estmulos para aumentar la cantidad de informacin temporal que puede procesar.El sujeto repite secuencias numricas en orden directo.5 minutosCinta de Audio

2Entrenar la memoria de trabajo mediante cintas de audio que presentan diferentes estmulos para aumentar la cantidad de informacin temporal que puede procesar.El sujeto repite secuencias alfanumricas en orden directo.5 minutosCinta de Audio

3Entrenar la memoria de trabajo mediante cintas de audio que presentan diferentes estmulos para aumentar la cantidad de informacin temporal que puede procesar.El sujeto repite secuencias alfanumricas en orden inverso5 MinutosCinta de Audio

4Entrenar la memoria de trabajo mediante cintas de audio que presentan diferentes estmulos para aumentar la cantidad de informacin temporal que puede procesar.El sujeto repite grupos de palabras, aumentando gradualmente el nmero de palabras a razn de 2.5 MinutosCinta de Audio