propuesta epistemolÓgica de niklas luhmann

Upload: jorge

Post on 06-Jul-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    1/156

     

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍAESCUELA DE FILOSOFÍA

    TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DEMAGÍSTER EN FILOSOFÍA

    “CIENCIA, CONOCIMIENTO Y SISTEMASAUTORREFERENCIALES:

    LA PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN” 

    FRANCISCO XAVIER MORALES RODRÍGUEZ

    DIRECTOR: WLADIMIR SIERRA

    QUITO, 2012

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    2/156

     

    AGRADECIMIENTO

    A la Escuela de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador,

     por haber ofrecido un espacio para las personas interesadas en problemáticasen apariencia (y solo en apariencia) muy alejadas de las preocupacionescotidianas, y por permitirme elaborar una investigación acorde con mi pasión

     por la teoría social. Y a los profesores de la Maestría, por crear un estimulanteambiente de lectura y discusión.

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    3/156

     

    RESUMEN

    Este trabajo elabora una sistematización de la propuesta epistemológica del

    sociólogo alemán Niklas Luhmann. La tesis consiste en que la teoría de esteautor supone una alternativa novedosa para abordar viejos y nuevos problemas tanto de la teoría del conocimiento como de la teoría de la ciencia.En el primer capítulo se elabora una introducción a la teoría de sistemas,específicamente a los autores que influyen directamente en la propuestaepistemológica de Luhmann. En este sentido, se presentan de maneraresumida las propuestas de la cibernética de segundo orden de Heinz vonFoerster y la teoría de la autopoiesis de Humberto Maturana y FranciscoVarela. A modo de apéndice lógico, se incluye también una introducción a lalógica de las distinciones de George Spencer-Brown.El segundo capítulo está dedicado a la teoría general de los sistemas socialesde Luhmann. Se definen conceptos centrales como sistema/entorno,observación de segundo orden, complejidad, sentido, mundo, comunicación,entre otros, y se explica cómo a partir de ellos el autor construye una teoríadel conocimiento entendido como operación de sistemas sociales.El tercer capítulo se centra, en cambio, en la teoría de la ciencia, comoaplicación de la teoría general de la sociedad de Luhmann. Se definenconceptos centrales de esta teoría como sociedad, evolución, medios decomunicación, diferenciación funcional, en el contexto de una sociología de la

    ciencia. También, y a partir de lo anterior, se argumentan las tesis deLuhmann acerca de la relación entre ciencia y sociedad.Las conclusiones presentan una síntesis de los resultados de la investigación,y se sugieren brevemente algunas contextualizaciones y comparaciones conotras teorías de filosofía y teoría social.

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    4/156

     

    ÍNDICEINTRODUCCIÓN 1CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL CONSTRUCTIVISMO DE LA

    TEORÍA DE SISTEMAS1.1 Antecedentes: De la teoría general de sistemas a la cibernéticaconstructivista 71.1.1 Ludwig von Bertalanffy y la teoría general de sistemas 71.1.2 Cibernética de primer y segundo orden 91.2 Cibernética del conocimiento: Heinz von Foerster 131.3 Biología del conocimiento: Humberto Maturana y Francisco Varela 241.4 George Spencer-Brown y la lógica de las distinciones 40

    CAPÍTULO II. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: OBSERVACIÓN DESEGUNDO ORDEN Y SISTEMAS SOCIALES

    2.1 Introducción: Luhmann, la teoría de sistemas y la sociología 462.2 La observación de segundo orden 502.3 Sistema/entorno 542.4 Autopoiesis y clausura operacional 572.5 Complejidad y contingencia 612.6 Autoobservación y autorreferencia 65

    2.7 Sentido 692.8 Constructivismo 762.9 Sistemas sociales 822.10 Comunicación y conocimiento 102

    CAPÍTULO III. TEORÍA DE LA CIENCIA: LA CIENCIA COMOSISTEMA SOCIAL

    3.1 Ciencia y diferenciación funcional 109

    3.2 El sistema de la ciencia 1173.2.1 Verdad/no verdad 1173.2.2 Teorías y métodos 1253.2.3 Percepción 1293.2.4 Reputación 132

    3.3 Evolución 1343.4 Ciencia y medios de difusión 1423.5 Ciencia y sociedad 145CONCLUSIONES 161

    BIBLIOGRAFÍA 184

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    5/156

     

    CONCLUSIONES

    I. CONOCIMIENTO Y SISTEMAS SOCIALES

    1

    “Nuestra época es, de modo especial, la de la crítica. Todo ha de someterse a

    ella”, había escrito Kant en el prólogo de la Crítica de la razón pura . Esta

    aseveración refleja con particular claridad la orientación propiamentemoderna del pensamiento, que en Kant se manifiesta como una rebelión antela tradición metafísica y como la empresa de construir una ciencia nueva, unanueva teoría del conocimiento elaborada de modo no dogmático, y que partede la pregunta acerca de los límites del conocimiento y sus condiciones de

     posibilidad. Lo nuevo, lo moderno, consistía justamente en la formulación deeste tipo de preguntas.La teoría de Luhmann se conecta con esta tendencia hacia la problematizaciónde la gnoseología tradicional, y también, podríamos decir, se presenta comouna ciencia nueva. Pretende, no obstante, dar un paso hacia adelante,formularse como una teoría científica, coherente y radicalmente moderna. Laaproximación que permite articular semejante propuesta es la teoría desistemas.El conocimiento y, con él, la realidad, son observados en la teoría

    luhmanniana en términos de operaciones de un sistema. Una operación essimplemente un evento, que desaparece en cuanto aparece, y jamás se puederepetir. Pero ocurre que ciertas operaciones se enlazan con otras operaciones yestablecen vínculos recursivos, es decir, la una opera por referencia hacia laotra. Estas operaciones crean un efecto de condensación, esto es, se establecencomo operaciones equivalentes a pesar de mantenerse como eventos distintosen el tiempo.La condensación de operaciones implica la diferenciación de una unidad a laque llamamos sistema. No asumimos que el sistema exista previo a sus

    operaciones, como si fuera una sustancia invariable o un sujeto agente.Hablamos de operaciones de un sistema, pero son las mismas operaciones lasque constituyen al sistema y le otorgan su identidad. El sistema existe solo enla medida en que opera; depende de la repetición temporal de sus operaciones

     propias.Identidad de un sistema significa que la condensación de operacionesintroduce una diferencia sistema/entorno; la reproducción del sistema implicauna constante distinción con respecto de aquello que queda excluido, en otras

     palabras, el establecimiento de una frontera o borde entre el sistema y todo lo

    que está fuera de él. La diferencia sistema/entorno implica que solo existe unentorno, si se quiere, una realidad externa al sistema, en tanto opera el

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    6/156

     

    sistema. El entorno es siempre entorno de un sistema. En este sentido, losobjetos que se observan y se atribuyen al entorno no son representados ocaptados, ni siquiera pueden ser ocultados, son construidos por el sistema.

    Esta última frase no ha de malentenderse. No estamos afirmando que elsistema produzca un mundo a su arbitrio. El mundo rebasa y escapa alsistema, dado que este último implica selectividad de operaciones propiasfrente a un “horizonte” de posibilidades que quedan excluidas de los alcances

    de la operación. El sistema se diferencia de lo que no es sistema mediante laselección de operaciones propias y de un orden interno de relaciones entreelementos, lo cual significa que el sistema produce una complejidad que nocorresponde con la del entorno. En razón de que un sistema suponeselectividad, el entorno mantiene siempre más posibilidades que las que elsistema puede abarcar, en otras palabras, posee un mayor gradiente decomplejidad.En todo caso, sigue siendo cierto que el entorno solo es observable comoentorno de un sistema. Decíamos, pues, que los objetos que se atribuyen alentorno son construidos por el sistema. Los objetos no son “cosas”

     pertenecientes a una realidad externa y un punto de referencia dentro de unarelación cognitiva entre el observador y lo observado. Los objetos sonEigenwerte, en el sentido de Von Foerster, es decir, existen como resultado dela interacción repetitiva con el entorno . Los objetos atribuidos al mundoexterno solo existen a partir de operaciones repetitivas de recursividad y

    condensación, no son un punto invariable de referencia.Por supuesto, estas observaciones de objetos en el entorno suponen que elsistema establece relaciones recurrentes con el entorno a las que llamamosacoplamientos estructurales. En este sentido, el entorno es fuente deinformación, es decir, de eventos que para el sistema son sorpresivos y queescapan a su autodeterminación. Sin procesamiento de información el sistemasería pura tautología.

     No obstante, la información atribuida al entorno y procesada por el sistema noha de entenderse como una relación causal de inputs/outputs. Las

    informaciones del entorno son también observaciones del sistema, pues el primero no opera en el segundo (a no ser que se disuelva la diferencia entreambos). Solo el sistema puede operar conocimiento, y la información externaes siempre información internamente seleccionada, en otras palabras, seobserva en el entorno únicamente aquello que es de algún modo relevante

     para el sistema.Que el sistema establezca acoplamientos estructurales significa que susestructuras dirigen su observación hacia eventos en el entorno. Por estemotivo, en la teoría de Luhmann las estructuras son entendidas como

    expectativas. Estas hacen observables para el sistema la contingencia delentorno, mediante la introducción de la diferencia entre confirmación o

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    7/156

     

    decepción de la expectativa, lo cual implica observar al entorno comoincertidumbre.Que los acoplamientos estructurales ocurran y se mantengan de acuerdo con

    las expectativas del sistema es contingente para el sistema, es decir, esigualmente posible que se confirme o se decepcione aquello que el sistemaespera de sus relaciones con el entorno. Este es el sentido por el cual decimosque los acoplamientos estructurales pueden gatillar cambios en el sistema.Cuando el entorno irrita con decepciones, el sistema debe seleccionar entreuna opción normativa o una cognitiva: o se mantienen las estructuras a pesarde la decepción, o se las modifica. Esta selección depende del sistema, de allíque hayamos afirmado que el esquema causal input/output no sea adecuado

     para la descripción de las relaciones entre sistema y entorno.

     Nótese que estamos exponiendo una teoría que trabaja en un alto nivel deabstracción y de generalidad. A diferencia de algunas teorías cibernéticas y,sobre todo, de la versión original de la teoría de la autopoiesis , laargumentación no depende de investigaciones acerca de las operacionescognitivas de los sistemas vivos, por ejemplo, del cerebro (si bien puede quese inspire en ellas en varios aspectos). La biología y los estudios sobre lasoperaciones neurológicas se basan, como es normal, en la presuposición de“cosas”, de elementos materiales ubicables espacialmente. No es este el caso

    de la teoría de sistemas en la versión de Luhmann, interesada en elconocimiento no como operación de un sistema nervioso, y mucho menoscomo función mecánica, sino como operación de sentido.Los elementos de los sistemas de sentido, en tanto son siempre operaciones,no pueden concebirse como sustancias estables (al modo de los átomos o lascélulas), sino como eventos que no pueden ser repetidos, que desaparecen enel momento que aparecen. Asimismo, sus estructuras no son propiedadesmateriales de los componentes del sistema (como lo son las moléculasorgánicas), sino expectativas. Y la diferencia con el entorno no es un borde o

    frontera espacial (como una membrana), sino, siguiendo la metáfora deHusserl, un “horizonte” de posibilidades . Así pues, la autopoiesis de los sistemas de sentido no es reproducción de unaunidad diferenciada espacialmente de su entorno. Estos sistemas seconstituyen a sí mismos de manera temporalizada, evento tras evento. Y lossistemas temporalizados operan con memoria y expectativa: toda operaciónestablece una diferencia entre lo actual y lo posible, entre lo que ocurre comoevento presente (y que se convierte inmediatamente en evento recordado queacaba de pasar), y lo que todavía está por ocurrir (los eventos no actuales,

     pero posibles, y desplazados como eventos futuros, cuya expectativa dependede la referencia a los eventos recordados).

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    8/156

     

    La forma del sentido, la distinción actual/posible, define la selectividad yreducción de complejidad implicadas en las operaciones de los sistemas. Todoevento de un sistema, en la medida en que supone selectividad, se realiza en

    un horizonte de posibilidades que se mantienen excluidas por la operaciónactual. El mundo está constituido por la unidad de la diferencia entre laselección de operaciones actuales que reducen complejidad y el horizonte delos eventos posibles. En consecuencia, no existe mundo por fuera de estaselección, el mundo solo es posible cuando se establece una diferencia entreun sistema y su entorno.Como la forma actual/posible es introducida por toda operación de sentido,este puede concebirse como médium. Un médium se mantiene disponible paramúltiples operaciones que el médium hace posibles, pero él mismo no esobservable sino desde alguna forma que opera en el médium. El sentido es elmédium que los sistemas de sentido no pueden trascender, cualquieroperación suya se realiza en él. Por supuesto, es posible observar entidades alas que no se les atribuya una operación de sentido (por ejemplo, las piedras yquizás también los cerebros), pero esa observación opera también en elsentido. De modo similar, podemos cruzar el borde de la forma y postular elsinsentido, pero ese lado externo se observa mediante la forma del límite delsentido (el sinsentido tiene también sentido).

    Una forma que opera en el médium del sentido es una operación de

    observación. La observación, siguiendo la teoría de Spencer-Brown , consisteen una distinción entre dos lados y la indicación de uno de ellos (y no delotro). Observar es introducir una forma: la distinción entre dos ladosseparados por un borde, y la selección de uno de ellos como punto dereferencia para la observación. La forma es la unidad de una distinción: laobservación depende de que el lado no indicado (unmarked state), pordefinición excluido, esté incluido como excluido. La observación no es

     posible sin la inclusión de un lado excluido, y, por lo tanto, supone siempreuna paradoja.

    La unidad de la distinción, sin embargo, no es observable para la mismaobservación que la opera, pues, para hacerlo, requeriría introducir otradistinción, es decir, de nuevo, observar. La forma introducida por unaobservación se mantiene latente para el observador, esto significa que paracualquier observación, la forma de su operación no es observada por ellamisma, es su punto ciego. Se requiere un observador externo, o el mismoobservador pero en un momento posterior, para que pueda operar unaobservación de la observación. Esta observación de segundo orden observa noel qué, sino el cómo, es decir, la operación de introducir una distinción, la

     paradoja, el punto ciego.

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    9/156

     

    Si la teoría de Luhmann posee un punto de partida, se trata de la teoría de laobservación y, vinculada estrechamente a ella, la teoría de los sistemas desentido. El ego cogito del sujeto cartesiano es reemplazado por la operación

    de observación; lo que queda fuera de duda no es el yo que piensa, sino laobservación introducida por un sistema. Pero no se trata de una cuestiónexclusivamente lógica. La observación, tal como la hemos explicado, no

     posee ningún fundamento cognoscitivo externo a ella misma, la observaciónopera, es fáctica, en el sentido de que es imposible no observar. La operaciónde observación es ineludible, del mismo modo que el sentido y el mundo sonineludibles. De hecho, esto es a lo que Luhmann denomina realidad. Lossistemas no son entes ideales, y tampoco herramientas analíticas que solologren una aproximación incompleta a un mundo externo inaprehensible en símismo. Los sistemas son sistemas reales. Su realidad es otorgada por lafacticidad de sus propias operaciones de observación.Ahora bien, si la observación es una evidencia que queda fuera de duda envirtud de su inevitabilidad fáctica, también lo es el punto ciego de laobservación. La realidad no puede considerarse, sin más, como sinónimo delas operaciones de observación de un sistema. Puesto que la forma con la queopera un observador no puede ser observada (excepto por un observador desegundo orden, para el que vale lo mismo), el observador permanece comorealidad latente. La realidad es “lo que uno no percibe cuando la percibe” . La tesis de que el conocimiento y la realidad dependen del observador no es

    novedosa. Ciertamente Luhmann se encuentra (y trabaja) en un terrenofamiliar al giro hacia el sujeto introducido por Kant. Pero se distancia de lamoderna filosofía del sujeto cuando rechaza explícitamente eltrascendentalismo y califica a su propia teoría de empírica o naturalista. Encontraste con la filosofía trascendental, el constructivismo abandona laempresa de fundamentación última del conocimiento y limita la realidad a lasoperaciones de observación llevadas a cabo por sistemas empíricos. El

     principal punto de rompimiento con la diferencia sujeto/objeto está en que elsujeto se naturaliza, no es un observador invariable separado del mundo de los

    objetos, sino que emerge de este mismo mundo, y se mantiene temporalizadoy contingente como el mundo.La cuestión crucial es la redefinición de lo que se entiende por “empírico”,

    “fáctico” y “real”. Estos son términos que se utilizan ligados a la operación deobservación y, por tanto, de modo completamente desontologizado. Por eso,difícilmente se le puede acusar a Luhmann de “positivista”, en el sentido de

    asumir que el conocimiento se deriva de los “hechos”. Cuando Luhmann

    define a su postura como empírica o naturalista, no lo hace en el sentidoconvencional de los términos; la idea completa es teoría naturalista y

    constructivista.

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    10/156

     

    Con este giro, y de modo opuesto al trascendentalismo, tanto la contingenciacomo la paradoja dejan de pertenecer al unmarked state de la teoría delconocimiento y pasan ahora al plano mismo desde el cual observa la teoría.

    Así pues, la teoría del conocimiento no puede reclamar ningún lugar privilegiado, ningún estatus especial de realidad, sino que debe aplicar demodo autológico las consecuencias de sus opciones teóricas. Esta teoría,como cualquier otra, y como cualquier conocimiento, se constituye comooperaciones de observación, y no escapa, por lo tanto, del punto ciego y de lacontingencia de la selección de sus formas.Evidentemente, con la renuncia a cualquier punto de referencia fijo para elconocimiento, el relativismo se hace inevitable. El constructivismo implicaque no existe realidad independiente de las operaciones de observación de unsistema, y en este sentido, el conocimiento no puede entenderse en términosrepresentacionalistas como si consistiera en captar una realidad externa eindependiente de la misma operación cognitiva. Sin embargo, el relativismono implica que se acepte la arbitrariedad. Esta idea solo tiene sentido cuando

     presuponemos un sujeto de conocimiento capaz de “arbitrio”. No existe

    “sujeto” que escape a la facticidad de sus propias operaciones de observación.

    Las observaciones que el sistema hace del mundo son, inevitablemente,relativas a las operaciones que el sistema selecciona, pero esta selección no esningún “arbitrio”, sino facticidad de una diferencia sistema/entorno que opera

    en la medida en que opera.

    Uno de los momentos importantes de la moderna problematización de lateoría del conocimiento fue la identificación de la dimensión social en la obratardía de Husserl . Si bien la fenomenología es capaz de dar cuenta de unaconciencia que se hace presente a sí misma de modo inmediato, no puedeevitar reconocer que la objetividad atribuida al mundo depende de laconstatación de que este mundo es experimentado por otras conciencias, porotros sujetos o egos.Los problemas teóricos implicados en este giro hacia la intersubjetividad, nos

    advierte Luhmann, estuvieron lejos de ser resueltos por Husserl y susdiscípulos. La fenomenología tiene que lidiar con el hecho de que no resultaen absoluto sencilla la introducción del concepto de intersubjetividad en unateoría centrada en un sujeto entendido como mónada (o, para utilizar lostérminos de la teoría de sistemas, una conciencia clausurada operativamente).La problemática del alter-ego, en el fondo, obliga a reconocer una nuevadimensión del sentido, una que no puede atribuirse plenamente ni al sujeto nial objeto. La propuesta por lo inter-subjetivo introduce un criterio relacional,

     pero no puede adquirir estatus de concepto-unidad.

    Luhmann se remite a otra fórmula para abordar la misma problemática: elconcepto parsoniano de doble contingencia. El encuentro entre la

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    11/156

     

    fenomenología y la teoría social de Parsons no debería sorprender, dado queambas empresas trabajan, en principio, en un nivel teórico similar y formulanel mismo tipo de pregunta , con la diferencia de que Parsons se plantea las

    condiciones de posibilidad del orden social.Para Parsons, el problema del orden social parte de la observación de que elactor-sujeto o ego encuentra en su situación “objetos sociales”, es decir,objetos de orientación de la acción que son ellos mismos actores o egos. Estosignifica que la conducta de ego es contingente respecto de (o sea, dependede) la conducta de alter, y viceversa . El problema de la doble contingenciaestá en la raíz de la emergencia de un sistema social, que no ha de asimilarse auna mera suma o expresión de los actores individuales, sino que posee sus

     propias unidades elementales y su propia identidad. Qué es lo que hace posible este sistema, cómo se supera la indeterminación de la interacción es, para Parsons, la estabilidad del significado, que supone la conformidad conlas normas de un sistema simbólico compartido; en pocas palabras, el ordensocial es posible gracias a la cultura.La solución que ofrece Parsons al problema de la doble contingencia tienesentido en una teoría que, por un lado, toma a la “acción” como punto de

     partida, y, por otro, adopta los presupuestos de la tradición sociológicadurkheimiana que interpreta el orden social en términos de integración moral,o solidaridad. Si bien para Parsons un sistema de acción no es necesariamenteun individuo (puede ser también un colectivo, por lo tanto, un sistema social),

    el punto de partida analítico es efectivamente el actor individual, entendidocomo sistema de necesidades-disposiciones, y el orden social es posible soloen la medida en que las orientaciones normativas provenientes de la cultura seencuentran internalizadas en la personalidad y funcionan en términos denecesidades-disposiciones de cada individuo.Pero semejante propuesta supone ir demasiado lejos en lo que a presupuestosantropológicos (tanto de psicología como de cultura) se refiere, y anula

     precipitadamente la contingencia inherente a la emergencia del sistema social.En este sentido, no sorprende que se le haya criticado a Parsons que conciba

    el orden social por exclusión del conflicto. Como alternativa, Luhmann propone una solución que, a diferencia de Parsons, pero a semejanza delmétodo fenomenológico, prescinde de presupuestos de antropología y semantiene en el alto nivel de abstracción de la teoría general de sistemas.Esta alternativa es posible si retomamos la dimensión temporal del sentido: elorden social es un proceso (es decir, una secuencia estructurada de eventos)que comienza con una oferta de alter que pone a ego en situación de aceptar orechazar la oferta; el orden social es la historia de síes y noes. En este sentido,la doble contingencia no se resuelve, sino que se actualiza evento tras evento.

    La sintonización de los comportamientos, sea en forma de conflicto o enforma de consenso, supone la constante selección de posibilidades que, en

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    12/156

     

     principio, se mantienen siempre abiertas. Así pues, el orden social no deberíaconsiderarse sinónimo de equilibrio social.La doble contingencia, en la formulación de Luhmann, postula la

    diferenciación de una dimensión social del sentido, que introduce ladiferencia ego/alter como condición para cada observación del mundo. Ego yalter ya no han de entenderse como sistemas de acción, y menos como sujetoshumanos, sino como un horizonte doble que introduce el problema de laaceptación y el rechazo como posibilidades contingentes hacia las que seorienta un sistema, como los dos lados de una expectativa.La selección de las opciones de aceptación o rechazo de la oferta, es decir, laforma que adoptará la sintonización de los comportamientos de ego y alter, no

     puede reducirse a un esquema de motivaciones y decisiones atribuidas aactores individuales. Lo social, entendido ahora como dimensión del sentido,no equivale a la suma de los rendimientos de conciencia de los sujetos. Ladoble contingencia supone siempre, como ya lo vio también Parsons, laemergencia de un sistema sui géneris, al cual denominamos sistema social,

     pero Luhmann se niega a subordinar este sistema a condiciones externas, y propone entenderlo como sistema autopoiético, con clausura operacional.La operación propia que puede observarse para este fin es la comunicación.Esta reduce complejidad estableciendo condiciones estructurales(expectativas) relativas al comportamiento de ego y alter. Es decir, elcomportamiento humano como tal se mantiene externo al sistema social y, por

    tanto, lo observa como contingencia (la expectativa puede confirmarse ofrustrarse), pero qué es lo que se espera de aquel comportamiento deja deestar indeterminado. Estas expectativas no pueden imputarse a ningún sistemade conciencia, sino que suponen un sistema autopoiético de comunicación.Sin embargo, lo crucial no es la estructura, sino la operación que la sustenta.En el caso de los sistemas sociales, esa operación, como unidad elemental delsistema, no es la acción, sino la comunicación. En tanto operación de sentido,la comunicación supone selectividad de eventos que se sucedentemporalmente y que se condensan como operaciones propias del sistema.

    Desde esta perspectiva, es posible observar al sistema social como unidadautopoiética, cuya selección de operaciones propias (información/dar-a-conocer/comprensión) establece una diferencia con su entorno, frente al cualel sistema reacciona a partir de expectativas. El comportamiento efectivo delindividuo humano frente a la comunicación, es decir, la aceptación o elrechazo de la oferta de comunicación, se observa siempre desde unaexpectativa del sistema social, la cual puede o cumplirse o frustrarse, pero encualquiera de los dos casos, permite que la comunicación continúe. Si estasexpectativas coinciden o no con las expectativas de las conciencias

    involucradas en la comunicación es, en principio, indiferente para el sistema

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    13/156

     

    social, y en todo caso inaccesible para la comunicación; solo la concienciaopera conciencia, y solo la comunicación comunica.Con la introducción del concepto de sistema social, la teoría del conocimiento

    adopta un efectivo giro sociológico. En términos de gnoseología, quizás latesis más importante de la teoría luhmanniana consiste en desechar el presupuesto de que la cognición sea necesariamente una operación de laconciencia. Pero, lejos de constituir al sistema social como un nuevo sujetotrascendental, la teoría insiste en el carácter relativo, contingente  — y, comoveremos, histórico —  del conocimiento que el sistema social construye.Por otro lado, esta teoría permite una exacta distinción de las unidades dereferencia que operan conocimiento como sentido: el sistema social(comunicación) y el sistema psíquico (conciencia). Con esto, se haceinnecesaria (e imposible) una teoría que abarque ambos sistemassimultáneamente, o que requiera dar cuenta en detalle del uno antes de poderdar cuenta del otro. Por supuesto, y tal como está previsto en la teoría desistemas, esta diferencia no excluye los acoplamientos. De hecho, dado queambos sistemas comparten el médium del sentido, sus acoplamientos suponenuna interpenetración mutua. Es evidente que no hay comunicación sinconciencia, ni conciencia sin comunicación; el uno es entorno imprescindibledel otro. Pero esto no es motivo para sostener que ambos sistemas seanindistinguibles, ni para afirmar que el uno esté en un nivel jerárquico mayorque el otro. El conocimiento no se produce en la conciencia de un individuo y

    luego se comunica, sino que opera como comunicación acoplada aconciencias, que operan conocimiento simultáneamente, pero manteniéndosecomo independientes. El conocimiento supone la operación simultánea,acoplada (y, por tanto, siempre con capacidad de irritación mutua), pero jamásindiferenciada, de conciencia y comunicación.

     No obstante, está claro que la teoría del conocimiento — sea esta o cualquierotra —  nunca es una operación de la conciencia, sino de la comunicación. Unateoría no se construye ni como percepciones ni como pensamientos, menoscomo emociones e intuiciones, sino que se escribe, se publica, se discute en

    conferencias y en defensas de tesis. Las operaciones de conciencia que se producen simultáneamente a la comunicación de una teoría (por ejemplo, las percepciones y pensamientos de un lector) se presuponen como condicionesdel entorno, pero comunicación y conciencia, a pesar de su interpenetración,son dos formas diferentes de reducción de complejidad. Y una teoría reducecomplejidad específicamente en la forma de comunicación.

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    14/156

     

    II. CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD

    1

    En lo que respecta a la temporalidad de los sistemas sociales, convienedistinguir dos tipos de problemas que, aunque relacionados, se diferencian entérminos del nivel de abstracción teórica requerido: en primer lugar, está el

     problema del cambio en el sistema; en segundo lugar, tenemos el problema delas sociedades históricas o de la historicidad social. El primero puede serabordado, como ya lo hemos hecho, desde un concepto de estructura que seentiende como temporalidad, y que incluye, por tanto, la posibilidad delcambio de estructuras (diferencia entre la opción normativa y la cognitivafrente a la decepción de expectativas). El segundo problema requiere el pasode la teoría de sistemas sociales a la teoría de la sociedad.La problemática de las sociedades históricas no debería considerarse unasunto que interese solamente a los sociólogos y otros científicos sociales . Laimportancia de la historicidad para la teoría del conocimiento se vuelve claracuando introducimos una autoobservación: escribir, leer, publicar, discutirteorías es una forma bastante específica de comunicación, y sumamentesofisticada en términos socio-históricos. De hecho, los contenidos, lassemánticas, que utilizan las teorías están inevitablemente condicionados porlo que se ha dado en llamar el “espíritu de la época”. Esta es indudablemente

    una cuestión que debe considerarse si de dar cuenta de las condiciones de posibilidad del conocimiento se trata, y más aún cuando se ha optado por unasociologización de la teoría del conocimiento.Ciertamente, la misma semántica de lo histórico  —temas tales como “elespíritu de la época”—   no escapa a este condicionamiento. El sentidohistórico también es histórico. Esto significa que solo en el pensamiento decierta época, solo en ciertas condiciones sociales, se ha planteado lo históricocomo problema teórico, tal como lo vemos formulado en las obras de

     pensadores modernos como Vico, Hegel, Marx, Dilthey, entre otros. La

    novedad de estos planteamientos nos remite a pensar que la sociedad que seformula estas cuestiones, a diferencia de otras sociedades, se obliga aautoobservarse históricamente, en otras palabras, está forzada a develar su

     propia contingencia.En este sentido, la pregunta moderna acerca de la historia implicó desde elinicio la problematización de la novedad de esta misma época moderna. ¿Cuáles el “espíritu” de nuestro tiempo? fue una pregunta que adquirió cada vez

    más presencia, y que se abordaba con perspectivas, ellas mismas también,cada vez más novedosas, más modernas. Como es bien conocido, esta

     problemática cumplió un papel decisivo en la configuración de lo que daría enllamarse ciencias sociales, y de manera muy especial en la sociología, que

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    15/156

     

     prácticamente nace con la formulación de la pregunta acerca de las peculiaridades históricas de lo que eventualmente llamaríamos modernidad osociedad moderna. La sociología, tal como aparece en el siglo XIX, no se

     planteó como una ciencia de lo social como tal, sino también, yespecialmente, de las condiciones particulares de esta época. En cualquiera desus versiones “clásicas”, la sociología aparece, pues, como clara heredara de

    la problemática de lo socio-histórico y, de hecho, se especializa en su estudio.Las teorías sociológicas heredaron algo más de la filosofía. Por un lado, el

     pensamiento moderno nace con el cuestionamiento a ciertos presupuestos dela tradición, es decir, con la crítica, en el sentido kantiano; pero, al mismotiempo  — y difícilmente podía haber sido de otro modo —   esta crítica seconstruye a partir de aquella misma tradición. Específicamente nos referimosa la tendencia a abordar el problema de lo socio-histórico a partir del conceptode ser humano. La sociología clásica, al igual que todas las ciencias sociales,construyó observaciones que dependían de presupuestos de antropologíafilosófica. Hasta la actualidad, las teorías acerca de la sociedad parecerían no

     poder formularse a no ser que se sustenten, implícita o explícitamente, enalguna concepción acerca del actuar humano. La sociedad es la sociedadhumana, se dice, y los seres humanos hacen su propia historia.Pero el concepto de ser humano posee también su historicidad. Lejos de seruna invención moderna, tiene sus orígenes en un “espíritu de la época” muy

    anterior y distinto al moderno. El ser humano es en el pensamiento antiguo

    una idea que se define en términos de jerarquía, y de hecho, de nobleza, frenteal resto de animales. El célebre concepto aristotélico de zoón logikón lodenota claramente: la razón pertenece a la naturaleza del hombre, y constituyesu télos. Algo similar ocurre con el otro célebre concepto aristotélico de zoón

     politikón: la política es diferencia específica del humano; el arte de gobernares virtud propia del hombre, léase, el habitante de la polis, el ciudadano, y, en

     principio, el noble. El mismo tema puede encontrarse ya desde antes en lasemántica del mito: tanto el fuego como la política los hombres los hanrecibido de los dioses .

    Por supuesto, cuando las teorías modernas apelan a este concepto, no puedencontinuar echando mano del sentido antiguo del término, tal cual. El hecho deque la sociedad ya no esté organizada en torno a una estratificaciónnobleza/plebe se refleja en la modificación de la semántica; por ejemplo, elconcepto de ser humano se democratiza. Pero la apelación al concepto semantiene, especialmente por la necesidad teórica (y, usualmente, tambiénmoral) de contar todavía con algún fundamento que sea capaz de sostener, y ala vez trascender, la contingencia histórica de la sociedad; el hombre, a pesarde todas las modificaciones, se mantiene de algún modo como aeternas veritas

    . Por esta razón, la historia y, específicamente, la época moderna se entienden,en la tradición clásica de la sociología, de una de dos maneras: o como

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    16/156

     

     progreso, o como decadencia (o, quizás, una combinación de ambas). La pregunta acerca de la novedad histórica de la sociedad moderna se planteó entérminos de ansiedad: ¿qué promete esta sociedad a los seres humanos?

    Piénsese, igualmente, en el concepto de cultura. Arraigado también en latradición vétero-europea, cultura ha atravesado por una modificaciónmoderna: si el ser humano se democratiza, la cultura hace lo mismo. Seinsiste ahora, en consonancia con la problematización de lo socio-histórico, enque ya no puede hablarse de cultura sino de “culturas”, y el concepto suponerelativismo, así como tolerancia. Por su parte, la idea tradicional de culturaligada a la educación de la nobleza se reformula ahora como “alta cultura”, y

    es defendible solamente desde posturas que tienden a ser descalificadasexteriormente como elitistas.

     No obstante, a pesar de contar con su inevitable connotación relativista, elconcepto moderno de cultura se ha constituido en un sujeto trascendental (o,

     para ser más precisos, en intersubjetividad trascendental). Los contenidos dela cultura son, por supuesto, históricos, contingentes, relativos (por eso

     justamente se habla de “culturas”), pero la cultura misma no lo es. La cultura

    ha tendido a constituirse como “conciencia colectiva” que integra y hace

     posible la sociedad, como significaciones compartidas que configuran lacomunicación, como atributo universal y fundante de las sociedades humanas.El concepto de cultura se sostiene finalmente en un fundamentoantropológico: el ser humano es cultura. De allí que se suela definir el término

    desde la diferencia específica de lo humano: cultura como opuesto anaturaleza. Quizás se pueda interpretar a partir de aquí la frase de Luhmannque califica a la cultura de concepto nostálgico .Sin embargo, las teorías modernas, tanto en filosofía como en cienciassociales, en tiempos recientes han tendido a radicalizar las modificacionessufridas por sus conceptos-crisis, como es el caso del concepto de serhumano. Por su parte, otras ciencias introducen sus propios cuestionamientosirritantes, como es el caso de la biología, los estudios del cerebro, y lainteligencia artificial, que ponen en entredicho las distinciones

    humano/animal y humano/máquina . En este contexto, las formastradicionales de observación ya no son fácilmente sostenibles, y la insistenciaen teorías con fundamento antropológico debe presentarse cada vez más comouna postura defensiva de la tradición.Finalmente, pero no menos importante, la concepción de la sociedad comosociedad humana contrasta con la experiencia de unas condiciones socialesque escapan cada vez más a las intenciones y acciones de los seres humanos,sea como individuos o como “sujetos colectivos”. En cierto modo, esta fue

    una observación que ya hizo la sociología clásica: la sociedad moderna

    madura se nos impone como una máquina, independientemente de nuestrasconvicciones subjetivas .

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    17/156

     

     Naturalmente, las teorías sociales fundamentadas antropológicamentemantienen su viabilidad como observaciones de la sociedad; de otro modo, nocontinuarían reproduciéndose en la comunicación. De hecho, si no existiera

    alternativa, no quedaría más que insistir en trabajar con los viejos conceptos ysus viejos presupuestos. La teoría de Luhmann no está orientada a contradecirlos avances conceptuales de estas teorías, sino que intenta “dar un paso haciaadelante” ; en este caso, se trata de demostrar que existe una alternativa viable

     para una teoría general de la sociedad no fundamentada en los presupuestostradicionales, con lo cual la teoría gana en capacidad de observación. Laobservación de una sociedad altamente compleja requiere una teoríaaltamente compleja, y las concepciones de la tradición humanista son, en estecometido, obstáculos epistemológicos.

    Decíamos que el abordaje de la problemática de lo socio-histórico supone el paso a un segundo nivel de la teoría: la teoría general de la sociedad. Lasociedad ya no podrá entenderse como una entidad compuesta por sereshumanos. Tampoco ha de interpretarse en términos territoriales (por ejemplo,un Estado o una región). La concepción geográfica de la sociedad era factible(e inevitable) para las sociedades que se organizaban alrededor de la formacentro/periferia (como el caso de las polis griegas, o los reinos e imperios dela Antigüedad  — las llamadas “civilizaciones”), pero difícilmente aplicable auna sociedad moderna en la que cada vez está más clara la relativización del

    espacio, y donde la sociología contemporánea se ha visto en la necesidad deintroducir la idea de una sociedad mundial. En este sentido, conviene unconcepto de sociedad que prescinda de consideraciones tanto demográficascomo geográficas, de modo que seres humanos y territorios, si han de serintroducidos en la observación sociológica, se encontrarán en el entorno de lasociedad. De allí que el concepto luhmanniano de sociedad se construya entérminos estrictamente socio-sistémicos: sociedad es el sistema socialomniabarcador que incluye en sí a todas las comunicaciones posibles .Cuáles son esas comunicaciones posibles depende de la sociedad histórica de

    la que se trate. Para dar cuenta de esta dimensión, la teoría de la sociedadrequiere introducir otras teorías, pero de tal modo que se mantengancompatibles con la teoría general de los sistemas sociales. Este es, en primerlugar, el caso de la teoría de la evolución. Esta debe dar cuenta no de las fasesde la historia, ni del “progreso”, ni siquiera de la adaptación de un sistema a

    su entorno, sino de la pregunta acerca del cambio en las estructuras de lossistemas. La teoría de la evolución, en versión luhmanniana, interpreta ladiferencia entre modalidad cognitiva y normativa de expectativas en términosde la triple diferencia variación/selección/estabilización.

    Con esta teoría se hace factible dar cuenta del cambio socio-histórico sinnecesidad de presuponer la acción humana como motor del proceso. La teoría

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    18/156

     

    de la evolución se encarga de naturalizar, de desantropologizar, laobservación de la historicidad. Así pues, la historia social ya no requiere parasu observación de la distinción entre lo humano y lo natural como

    fundamento. Los cambios históricos no necesitan ser explicados por lasintenciones y acciones de los seres humanos, sino que pueden observarsecomo proceso de acumulación de improbabilidades, de selección devariaciones casuales, de re-estabilización de estructuras que cambian o semantienen. En este proceso, las intenciones, motivaciones y accionesindividuales entran como uno de los elementos (una irritación proveniente delentorno, azarosa e impredecible desde la perspectiva de la sociedad), pero nocomo motor y mucho menos como télos. La evolución no puede observarsecomo orientada ni al cumplimiento ni a la frustración de las aspiracioneshumanas, sino como cambios estructurales con consecuencias impredecibles.Lo único que mueve a la evolución es la evolución misma, y su únicaconsecuencia es más evolución.La segunda teoría que se introduce es la de los medios de comunicación. Elconcepto de medio se entiende aquí no en términos relacionales, sino comomédium. Los medios de comunicación en el sentido luhmanniano no sonmedios de transferencia y no construyen “comunidad”, son media que (de

    modo análogo a la luz y al aire para el caso de la percepción) posibilitan lacreación de formas, sirven para la continuación de la autopoiesis de unsistema, y para formar y cambiar sus estructuras.

    En relación estrecha con la evolución, la teoría de los medios apunta aresolver el problema de cómo una comunicación improbable se convierte en

     probable, y sobre todo, cómo aumenta la probabilidad de aceptación de unaoferta de comunicación, en otras palabras, cómo la evolución social lograevitar una situación totalmente conflictiva, tomando en cuenta el hecho de queel conflicto se mantiene siempre como altamente probable. En lugar deresponder a esta pregunta en términos de la dependencia mutua de los sereshumanos, o la conveniencia de llegar a acuerdos, o, como en Parsons, por unsistema de valores compartidos, Luhmann nos remite al surgimiento evolutivo

    de los medios de comunicación.El primero de ellos es el lenguaje, sin el cual no sería posible la autopoiesis dela sociedad. Pero si el lenguaje fuese el único médium disponible, las

     posibilidades de comunicación se mantendrían muy limitadas; sobre todo, la probabilidad de aceptación de las ofertas de comunicación permaneceríaligada al criterio de presencia/ausencia y a las reacciones inmediatas, tal comoocurre en las sociedades segmentarias.Además del lenguaje, y sobre la base de él, la sociedad ha producido mediosde difusión: aquellos que determinan y amplían el círculo de receptores

     posibles de la comunicación, como es el caso de la escritura, la imprenta y losmedios electrónicos. Claro está, la simple aseveración de que determinada

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    19/156

     

    sociedad histórica no hubiera sido posible sin el desarrollo de determinadomedio de difusión es una observación trivial. No obstante, rara vez lasociología le ha otorgado a este tema suficiente atención, y mucho menos ha

    sido capaz de incluirlo como parte integral de sus esquemas teóricos. Es deesto justamente de lo que se trata: establecer las relaciones y la significaciónevolutiva que los medios de difusión tienen para la sociedad y viceversa.Por otro lado, los medios de difusión, si bien constituyen un factor evolutivode gran relevancia, especialmente para dar cuenta de transformaciones rápidasen la sociedad, no son de ninguna manera el único aspecto a tomar en cuenta.Para el caso de la sociedad moderna, debemos introducir también laemergencia de medios de consecución, o medios de comunicaciónsimbólicamente generalizados: aquellos que elevan las probabilidades deaceptación de la oferta de comunicación a través de nexos novedosos decondicionamiento y motivación en el entorno de los seres humanos, como esel caso del dinero, el poder, la verdad, el derecho, el arte, el amor, entre otros.La sociedad moderna tiene que ver con el surgimiento de estos medios decomunicación, o, más exactamente, con su diferenciación. Dinero, poder,verdad y otros medios existieron ya en sociedades antiguas, pero la novedadde la sociedad moderna radica en que cada uno de estos medios ha establecidouna diferenciación con el resto, introduciendo así una clausura operacional desistemas de comunicación al interior de la sociedad. A esta forma dediferenciación la llamamos diferenciación funcional.

    La tesis de concebir a los distintos tipos de sociedades en términos dediferenciación proviene de la sociología clásica. Luhmann acepta esta tesis,

     pero la reformula para hacerla compatible con la teoría de los sistemassociales y, obviamente, para tomar distancia de las preocupacionestradicionales acerca de la integración moral y las perspectivas deoptimismo/pesimismo. Diferenciación sistémica significa la formación desistemas al interior de un sistema, es decir, la reconstrucción de una diferenciasistema/entorno que se designará ahora como diferencia sistema-

     parcial/sistema-total.

    El concepto de formas de diferenciación da cuenta de la manera cómo serelacionan los sistemas-parciales entre sí, la forma mediante la cual seobservan a sí mismos y a la sociedad como sistema omniabarcador. A partirde aquí, contamos con una tipología de sociedades históricas; aunque deberíaquedar claro que en esta clasificación la forma propia de la sociedad moderna,la diferenciación funcional, no implica ningún lugar elevado en una jerarquíade sociedades, ni un destino al que se dirija la historia, sino que simplementees un producto de las contingencias evolutivas, una acumulación deimprobabilidades estabilizadas finalmente como el primado de una forma de

    diferenciación, y que se reproduce solo en la medida en que se reproduce.

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    20/156

     

    En la sociedad funcionalmente diferenciada, cada sistema-parcial se definesegún su criterio propio, sin ninguna jerarquía entre ellos. Los sistemasfuncionales son sistemas sociales autopoiéticos que establecen una clausura

    frente al entorno interno de la sociedad (que incluye a los otros sistemasfuncionales) a partir de una operación de comunicación propia. Cada sistemafuncional depende de la diferenciación de un medio de comunicaciónsimbólicamente generalizado. El medio le otorga al sistema-parcial su unidad,dado que las comunicaciones que pertenecen al sistema operan siempre eneste sustrato medial y no pueden rebasarlo. Así, la clausura operacional delsistema funcional adopta la forma de una codificación binaria que establecelos dos lados de una distinción que caracterizan al medio simbólicamentegeneralizado y establecen la diferencia sistema/entorno.La tesis de la sociedad funcionalmente diferenciada, y la combinación de losconceptos de la teoría de sistemas sociales con los de la evolución y los de losmedios de comunicación, permiten contar con una teoría verdaderamentegeneral de la sociedad, en el sentido de que con un mismo entramado teóricoes posible observar todas las comunicaciones que ocurren en la sociedaddesde sus propias formas particulares de comunicar, y no, como en otrasteorías, a partir de su funcionalidad para alguna necesidad externa, o de suconexión con algún aspecto de la sociedad que se asume como “estructura

    objetiva” y “determinante en última instancia”. Asimismo, esta teoría generalde la sociedad no establece de modo deductivo cuáles son los sistemas

    funcionales y cuáles son sus características, sino que permite a lainvestigación reconocer cuándo podemos detectar un sistema funcional ydescribir la complejidad propia de cada uno.

    Contextura, de acuerdo con el concepto acuñado por Gotthard Günther, es undominio lógico que posee estrictamente dos valores, es decir, que aplica el

     principio de tercero excluido . Este concepto concierne a cualquier sistemaque observa introduciendo distinciones, pero nos resulta especialmenteapropiado para dar cuenta de los sistemas funcionales, puesto que su

    operación no puede rebasar un médium que establece dos valores a modo decódigo binario.Dado que la sociedad funcionalmente diferenciada se caracteriza justamente

     por la emergencia de múltiples sistemas funcionales, sin ninguna jerarquíaentre ellos ni principio unificador, podemos afirmar que se trata de unasociedad que se observa a sí misma de manera policontextural. Mientras lassociedades anteriores, en razón de sus propias estructuras, se autoobservabanmonocontexturalmente, la sociedad funcionalmente diferenciada no puede

     producir una semántica unificada para la autodescripción; cada sistema

    funcional observa a la sociedad desde su propia contextura, desde su propia

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    21/156

     

    codificación de doble valor y con tercero excluido, y ninguna de estasdescripciones puede asumirse como la descripción correcta.En este contexto, pierden fuerza las teorías que observan a la sociedad

    moderna desde algún principio unificador. Como ejemplo sobresaliente, podemos mencionar las teorías que se fundamentan en el concepto deracionalidad. La observación de la sociedad moderna a partir de este conceptotiende a exagerar la unidad de la sociedad, y, como consecuencia, se irritaante los eventos inesperados que no concuerdan con el concepto deracionalidad en cuestión. De allí la necesidad de introducir una noción dual deracionalidad: a partir del concepto humanista tradicional, se requiere unsegundo concepto que supone cruzar el borde, indicar el lado excluido de laforma. La ratio que define la esencia y virtud de lo humano contrasta con estaotra racionalidad, que, paradójicamente, debe ser considerada a la vezracional e irracional, humana e in-humana. En este esquema solo son posiblesdos tipos de racionalidad, cualquier tercero queda, obviamente, excluido. Enesto no se diferencia de ninguna operación de observación; la cuestión está enel carácter monocontextural que este concepto otorga a la teoría de lasociedad que lo adopta como fundamento.El mismo Weber fue lo suficientemente lúcido para observar que la sociedadmoderna implicaba una diferenciación no dual sino múltiple. Podríamos decirque Weber observó la policontexturalidad de la sociedad moderna, aunque,

     por supuesto, formulada en otros términos: la diferenciación de varios

    ámbitos de valor sin posibilidad alguna de conciliación (“politeísmo de losvalores”) . Justamente por eso insiste Weber en que la ciencia moderna ya no

     puede, como en otr as épocas, ofrecer respuestas acerca del “sentido delmundo”. No obstante, existe una incompatibilidad entre esta observación de la

     policontexturalidad de la sociedad y la teoría de la modernidad comoracionalización unilateral. De allí la ambigüedad en la obra de Weberalrededor de este concepto, y el contraste entre, por una parte, elreconocimiento de múltiples direcciones de racionalización y, por otra, laformulación de un concepto dual de acción racional (orientada a fines y

    orientada a valores). Fue este último el que dio lugar  — sobre todo enaplicaciones posteriores, notablemente la de la Escuela de Frankfurt —   a laobservación de la modernidad como el avance inexorable de una razóninstrumental desprovista de significado subjetivo, es decir, unaracionalización deshumanizada.

     No sería exacto decir que esta y otras teorías fundamentadas en la tradiciónhumanista sean erróneas, al contrario, tienen mucho que decir respecto de lamodernidad. De hecho, en la medida en que los sistemas funcionales(notablemente, la economía, la política y la ciencia) producen irritaciones

    decepcionantes para las expectativas de los seres humanos, la críticahumanista continuará teniendo vigencia. Esta es una de las explicaciones de

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    22/156

     

     por qué el concepto de enajenación en la versión de Marx sigue causandotanta fascinación; también se vuelve comprensible que la idea más publicitadade Weber sea la “jaula de hierro”. 

    Estas teorías, decíamos, no son erróneas. Sin embargo, su capacidad deobservación es limitada en la medida en que son monocontexturales. Encontraste, la teoría de la sociedad funcionalmente diferenciada permiteobservar la policontexturalidad, a pesar de que utilice también (como no

     puede ser de otro modo) una forma dual como concepto que organiza la teoría(en este caso, sistema/entorno). La observación de la policontexturalidad de lasociedad es posible cuando la teoría se observa a sí misma como unacontextura entre muchas otras posibles.Aquí radica la importancia de la concepción de la teoría de la sociedad comouna observación que no se realiza desde ningún lugar privilegiado deconocimiento, sino desde la relatividad de un sistema funcional, que operacon criterios que solo son válidos en su contextura. No podemos calificar aesta teoría como comprensión absoluta de la sociedad, sino comoautorreferencia reflexiva del sistema desde el cual se observa, como re-entrada de la forma sistema/entorno de un sistema funcional, que despliega la

     paradoja y la contingencia inevitable de esta y cualquier otra autoobservaciónde la sociedad.¿Cuál es, pues, la contextura desde la cual una teoría sociológica como esta(auto)observa a la sociedad? Si ha de ofrecerse no una consideración

    normativa, sino fáctica, hay una sola respuesta: la sociología comunicacientíficamente. Esto no significa que utilice, o deba utilizar, determinadométodo, o que posea determinados presupuestos sobre la realidad (porejemplo, la diferencia entre un mundo de hechos “positivos” y un mundo de

    significaciones humanas), o que cuente con un solo paradigma (en el sentidode Kuhn), o que posea crédito en el mercado de reputación de otrasdisciplinas. En la medida en que comunica observaciones codificadas comoverdad/no verdad y programadas como teorías y métodos, y en la medida quela selección de sus programas depende de la publicación así como de la

    reputación, la sociología opera, fácticamente, e independientemente de lasdificultades metodológicas, como comunicación científica. Por eso, las viejassemánticas pueden mantenerse vigentes en la medida en que aún tienen algoque decir respecto del objeto de estudio de la sociología, pero el medio verdady la doble programación de teorías y métodos producen estructuras altamenteirritables, y la rápida evolución de las comunicaciones sociológicas y elaumento de la complejidad interna son inevitables, aun para aquellas teoríasaferradas a conceptos de la tradición.Para concluir: la ventaja de la teoría de la sociedad de Luhmann puede

    resumirse en la combinación de dos elementos: la observación de segundoorden y la policontexturalidad. Esta ventaja no ha de entenderse en términos

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    23/156

     

    de una mayor o mejor adecuación a una realidad externa. Toda teoría social,en la medida en que se reproduce como estructura de la comunicación, suponeadaptación al entorno, y eso incluye, para las consideraciones propias de la

    ciencia, las percepciones acerca de los fenómenos sociales. La mencionadaventaja de la teoría luhmanniana debe comprenderse en el contexto de lasexigencias de una teoría general de la sociedad, pero de ningún modo posee

     pretensión de exclusividad fuera de estas consideraciones.Difícilmente podría tener aquella pretensión una teoría que es a la vez

     policontextural y autorreferencial. La teoría es relativa a su contextura, y lo estambién, por supuesto, la ciencia. El conocimiento científico se vuelveinevitablemente relativo, se ve obligado a observar su propia contingencia, aobservar que su forma de observación es una selección que se hace en unhorizonte de otras selecciones posibles, y que, de hecho, en su entorno otrossistemas comunican conocimiento desde otras distinciones; que la sociedad yel mundo se observan de múltiples formas, y sin posibilidad alguna deestablecer una jerarquía. La ciencia no es un acceso privilegiado a la realidad(por más que, desde el punto de vista de su monopolio funcional y de sus

     prestaciones al resto de la sociedad tienda a ser descrita de este modo), y laverdad no se entiende como correspondencia entre una proposición y unhecho, sino como medio simbólicamente generalizado en el que operan lascomunicaciones científicas, y solo ellas. La sociología no representa aquíninguna excepción.

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    24/156

     

    I. INTRODUCCIÓN AL CONSTRUCTIVISMO DE LA TEORÍA DESISTEMAS

    1.1 ANTECEDENTES: DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ALA CIBERNÉTICA CONSTRUCTIVISTA

    1.1.1 LUDWIG VON BERTALANFFY Y LA TEORÍA GENERAL DESISTEMAS

    Si bien el término “teoría de sistemas” se utiliza hoy de manera amplia y

    muchas veces equívoca, su acuñación se atribuye usualmente al biólogoaustriaco Ludwig von Bertalanffy. De acuerdo con su propio recuento

     biográfico, los primeros escritos de este autor datan de mediados de la décadadel 20. Tras varias publicaciones sobre biología organicista y teoría desistemas, en la década del 50 pasó a formar parte del Center for AdvancedStudy in the Behavioral Sciences en California, junto con Anatol Rapoport yKenneth Boulding, entre otros co-fundadores de la teoría general de sistemas .Desde sus primeros trabajos, von Bertalanffy mostró preocupación por laslimitaciones del “enfoque mecanicista” imperante en biología. La “ciencia

    clásica”, nos dice, se caracteriza por un atomismo analítico y por la

    descripción de encadenamientos causales aislables. Inspirada en este modelo,la biología ha tendido a descomponer el organismo vivo en células, procesos

    fisiológicos, procesos fisicoquímicos, genes, etc . En contraste con esteenfoque mecanicista tradicional, von Bertalanffy insiste en una concepción“organísmica” que haga hincapié “en la consideración del organismo como un

    todo o sistema” y asuma como objetivo “el descubrimiento de los principios

    de organización a sus diversos niveles” . El esfuerzo de concretar el programa organicista llevó a la formulación de lateoría de los sistemas abiertos, presentada por primera vez en un artículo de1940 titulado “El organismo considerado como sistema físico” . Para la físicaordinaria existen solo sistemas cerrados, es decir, sistemas que se consideran

    aislados del medio circundante. El estudio explícito de sistemas en física yquímica ha sido emprendido a partir de la termodinámica; pero las leyes de latermodinámica, como el célebre “segundo principio” (la ley del aumento de la

    entropía), se aplican exclusivamente a sistemas cerrados. Ahora bien, vonBertalanffy nos llama la atención sobre la existencia de sistemas que no soncerrados, empezando por los organismos vivos.Un sistema abierto intercambia materia con el medio circundante. En estesentido, “se mantiene en continua incorporación y eliminación de materia,

    constituyendo y demoliendo componentes, sin alcanzar, mientras la vida dure,

    un estado de equilibrio químico y termodinámico…” . Es obvio que las leyesde la termodinámica no se aplican a este tipo de sistemas, y que muchas

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    25/156

     

    características de los sistemas abiertos parecerán paradójicas desde la perspectiva de aquellas leyes.La teoría de los sistemas abiertos pretende solucionar la contradicción entre la

    concepción que ofrece la termodinámica de un inevitable aumento deldesorden (entropía), y la concepción que ofrece la teoría de la evolución deuna tendencia de aumento del orden. A diferencia de los sistemas cerrados,los sistemas abiertos tienden a mantener un estado uniforme, con lo cual“logran evitar el aumento de entropía y hasta pueden desarrollarse hacia

    estados de orden y organización crecientes” . Así, mientras el problema de latermodinámica es el desorden a partir del orden, surge ahora la posibilidad dedescribir el orden a partir del desorden.Ahora bien, este modelo de sistemas abiertos no es válido exclusivamente

     para la biología. La teoría se presenta como la descripción de principiosabstractos independientes de su ámbito específico: no interesa si estamoshablando de sistemas en física, biología, psicología o sociología, los queimportan son los principios aplicables a sistemas en general. Esta es,finalmente, la propuesta de una teoría general de sistemas:

    Así, existen modelos, principios y leyes aplicables a sistemas generalizados oa sus subclases, sin importar su particular género, la naturaleza de suselementos componentes y las relaciones o “fuerzas” que imperen entre ellos.Parece legítimo pedir una teoría no ya de sistemas de clase más o menos

    especial, sino de principios universales aplicables a los sistemas en general.De aquí que adelantemos una nueva disciplina llamada Teoría general de lossistemas. Su tema es la formulación y derivación de aquellos principios queson válidos para los “sistemas” en general.

    En lo que respecta al problema de la causalidad, como ya mencionamos, vonBertalanffy rechaza el esquema unilineal de la ciencia clásica e insiste en unmodelo basado en el concepto de organización:

    … la causalidad tenía esencialmente un sentido: nuestro sol atrae a un planetaen la mecánica newtoniana, un gene en el óvulo fertilizado responde de tal ocual carácter heredado, una clase de bacteria produce tal o cual enfermedad,los elementos mentales están alineados, como las cuentas de un collar, por laley de la asociación. Recuérdese la famosa tabla de las categorías kantianas,que intenta sistematizar las nociones fundamentales de la ciencia clásica: essintomático que nociones de interacción y de organización figurasen solo parallenar huecos, o no apareciesen de plano.

    La explicación no unilineal del modelo organicista implica retomar, en lugarde la explicación por vía de causa eficiente, la explicación teleológica. La

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    26/156

     

    teleología ha sido tradicionalmente rechazada por sus posibles connotacionesmetafísicas o antropomórficas; no obstante, la noción de causa final es, enopinión de von Bertalanffy, claramente relevante para describir el

    comportamiento de ciertos sistemas: “no puede concebirse un organismo vivo — no se diga el comportamiento y las sociedad humanos —  sin tener en cuentalo que, variada y bastante vagamente, se llama adaptabilidad, intencionalidad,

     persecución de metas y cosas semejantes” . 

    1.1.2 CIBERNÉTICA DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN

    En la década del 50, la escuela de la teoría general de sistemas tendió avincularse estrechamente con la cibernética. Ambas propuestas sedesarrollaron de manera independiente y más o menos simultánea, pero lasegunda recibió mucha más atención y tuvo mayores repercusiones .A pesar de que existen discusiones respecto a las diferencias entre ambosenfoques, podemos adoptar la postura de von Bertalanffy, quien considera a lacibernética como un caso especial de la teoría general de sistemas: mientrasesta se ocupa de los sistemas en general, la cibernética se enfoca en lossistemas que poseen algún mecanismo de control . En todo caso, comoafirman Heylighen y Joslyn, del Principia Cybernetica Project, “ambas

     pueden considerarse parte de un intento general de forjar una ‘ciencia de

    sistemas’ transdisciplinaria” . 

    El término cibernética fue introducido originalmente por el matemáticoestadounidense Norbert Wiener en su libro de 1948: Cibernética o el control ycomunicación en animales y máquinas . Los estudios universitarios de Wienerfueron en filosofía, pero su especialización fue la lógica matemática (estudióen Cambridge con Bertrand Russell). Por otro lado, la obra de Wiener estámarcada por su participación en investigaciones en tecnología, notablementeel diseño de máquinas computadoras y la predicción de trayectorias de vuelo

     para la industria bélica durante la Segunda Guerra Mundial. En ambostrabajos, Wiener estuvo envuelto en el estudio de sistemas mecánicos

    diseñados para suplantar una función de control humano. Estasinvestigaciones tendrán una influencia crucial en el desarrollo de su teoríacibernética .Pero la cibernética como disciplina no surgió de una sola persona, sino de lacolaboración de varios investigadores de diversos orígenes intelectuales. Elverdadero nacimiento de la cibernética se encuentra en las llamadasConferencias Macy, una serie de reuniones interdisciplinarias celebradas en

     Nueva York entre 1944 y 1953, patrocinadas por la fundación Josiah Macy Jr.Entre sus participantes destacaron, además de Norbert Wiener, los

    matemáticos John von Neumann y Claude Shannon, los neurólogos WarrenMcCulloch y William Ross Ashby, los antropólogos Gregory Bateson y

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    27/156

     

    Margaret Mead, el físico Heinz von Foerster, entre otros. El título original delos encuentros era: “Causalidad circular y mecanismos de f eedback ensistemas biológicos y sociales”, abreviado después, a simplemente

    “Cibernética” .  No existe una definición única de cibernética. Casi todos sus representanteshan ofrecido sus propias descripciones . Podemos afirmar, no obstante, que,en términos generales, la cibernética estudia los principios abstractos de laorganización con énfasis en el control y la comunicación, sin importar de quétipo de sistemas se trate: sistemas artificiales de ingeniería, sistemas naturales,sistemas sociales, etc.Por otro lado, desde el principio, la cibernética otorgó un lugar central a laconcepción de organización circular. De acuerdo con Heinz von Foerster, si

     bien existen múltiples definiciones de cibernética, todas ellas confluyen enaquella concepción: “Parece que la cibernética significa muchas cosasdistintas para muchas personas diferentes. […] Sin embargo, todas estas

     perspectivas surgen de un tema central: la circularidad” . La organización circular fue expresada tempranamente por el concepto deretroalimentación (feedback). El feedback describe un encadenamientocircular de causas y efectos, en el que un efecto se convierte a su vez encausa, de tal modo que el mismo sistema produce un mecanismo de control

     para el comportamiento estable (“equilibrio dinámico”). Los ejemplos

    clásicos de sistemas feedback son el termostato, el motor de vapor y el uso de

    un timón de barco , pero claramente el principio posee una amplia aplicación,no solo para el diseño de sistemas mecánicos, sino también para ladescripción de sistemas biológicos y sociales .Así, de manera similar a la propuesta de von Bertalanffy, la cibernética

     pretende superar el modelo de causalidad lineal. Su interés son los procesosen los cuales un efecto retroalimenta a su causa:

    Semejante circularidad siempre ha sido difícil de manejar en ciencia, llevandoa profundos problemas conceptuales como las paradojas lógicas de la

    autorreferencia. La cibernética descubrió que la circularidad, si se modelaadecuadamente, puede ayudarnos a entender fenómenos fundamentales, talescomo la auto-organización, la dirección hacia metas, la identidad y la vida, deun modo que había escapado a la ciencia newtoniana.

     No sorprende, pues, que las nociones de circularidad presentes desde el principio en la cibernética llevaran a trabajos que extraían conclusiones másradicales en lo que a las connotaciones epistemológicas de la circularidad serefiere. Mientras la primera cibernética estaba particularmente (aunque no

    exclusivamente) interesada en las aplicaciones para la tecnología, los trabajos

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    28/156

     

     posteriores otorgaron una especial atención a los problemas cognoscitivosimplicados en los modelos cibernéticos:

    … una vez que las disciplinas de la ingeniería de control y la ciencia decomputadoras se habían vuelto plenamente independientes, el resto decibernetistas sintió la necesidad de distinguirse claramente de estasaproximaciones más mecanicistas, por medio de un énfasis en la autonomía,la auto-organización, la cognición y el rol del observador en la modelizaciónde un sistema. En los primeros años de la década del 70, este movimiento seconoció como cibernética de segundo orden.

    La principal característica de la cibernética de segundo orden, como veremosmás adelante, es la introducción del estudio de la cognición y del observador.Esta cibernética puede considerarse parte de un “cambio de paradigma” en la

    teoría de sistemas ; sin embargo, es necesario aclarar que no existió ningúnrompimiento generacional ni fue tampoco un desarrollo radicalmente nuevo:

     por una parte, entre los principales representantes de la cibernética de segundoorden se encuentran autores que formaron parte del grupo fundador de lacibernética de “primer orden”, como Gregory Bateson y Heinz von Foerster;

     por otra parte, las cuestiones de autorreferencia y el papel del observadordesde el principio estuvieron, al menos, insinuadas. Lo que tenemos, enrealidad, es “un continuo desarrollo hacia una mayor concentración en la

    autonomía y el papel del observador, en lugar de un limpio rompimiento entregeneraciones o enfoques” . En todo caso, es claro que la cibernética de segundo orden es explícita en el

     planteamiento de teorías epistemológicas novedosas. Al respecto, asume una postura radicalmente constructivista: el conocimiento no puede serconsiderado un reflejo de objetos del medio, es una construcción interna delas operaciones de un sistema. La cibernética constructivista constituye, antetodo, una teoría de la cognición que reconoce que, para comprender este

     proceso, el observador debe ser capaz de dar cuenta de sí mismo. La

     propuesta será explicada en detalle en los siguientes apartados.

    1.2 CIBERNÉTICA DEL CONOCIMIENTO: HEINZ VON FOERSTER

    Heinz von Foerster es considerado el padre de la cibernética de segundoorden. De origen austriaco, se instaló en los Estados Unidos a partir de 1949 yfue invitado por Warren McCulloch a participar en las conferencias Macy.Desde el año 1958 hasta 1975, fue director del Biological ComputerLaboratory en la Universidad de Illinois, en el que colaboraron, entre otros,

    W. Ross Ashby y Humberto Maturana.

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    29/156

     

    Si bien su educación inicial fue en física, Heinz von Foerster “se resiste a

    cualquier categorización sencilla, puesto que trasciende las fronterasacadémicas tradicionales de las disciplinas científicas” . Sus teorías son una

    sui géneris combinación de múltiples áreas: física, biología, neurología, psicología, matemática, lógica, filosofía... De allí que sus fuentes intelectualessean igualmente variadas: en sus escritos es notable la influencia de colegascercanos como Gregory Bateson y Humberto Maturana, pero también esimportante la inspiración proveniente de Jean Piaget y Ludwig Wittgenstein .La propuesta de von Foerster para la epistemología, entendida como teoría delconocimiento, es estudiar el proceso de adquisición de conocimiento, es decir,la cognición. Desde este punto de vista, la pregunta no será ontológica (“quéconocemos”), sino genética (“cómo conocemos”). Ahora bien, el marco conceptual adecuado para una epistemología de laadquisición de conocimiento es el de la cibernética. Esta es la única cienciaque ofrece un tratamiento riguroso de la circularidad , y el problema de lacognición nos llevará necesariamente a ella, pues la elaboración de cualquierteoría acerca de la adquisición de conocimiento será también ella mismaadquisición de conocimiento: “una teoría del cerebro que posea aspiración decompletitud debe dar cuenta de la escritura de esta teoría. Y, más fascinanteaún, el que escribe esta teoría debe dar cuenta de sí mismo” . A esta

    investigación cibernética autorreferencial, en la que la elaboración de lamisma teoría forma parte de ella, von Foerster llama cibernética de segundo

    orden.La cibernética de primer orden surge con la reflexión acerca del cómo y el

     porqué de los comportamientos de los sistemas, y produce nociones comofeedback¸ información, control, homeostasis, estabilidad dinámica, etc. En

     pocas palabras, la cibernética de primer orden es la cibernética de los sistemasobservados. La cibernética de segundo orden, en cambio, surge cuandoreflexionamos acerca de aquellas reflexiones; es decir, es la cibernética de lossistemas que observan .El modelo para los sistemas que observan son los sistemas biológicos, y más

    específicamente, neurológicos. Al observar a estos sistemas, lo primero quellama la atención es que el proceso de cognición no puede ser inferido a partirde los estímulos que provienen del exterior de los sistemas. El principio decodificación indiferenciada nos muestra que “la respuesta de una célula

    nerviosa no codifica la naturaleza física de los agentes que causaron larespuesta. Solo se encuentra codificado el ‘cuánto’ en este punto de mi

    cuerpo, pero no el ‘qué’” . Es decir, un receptor neurológico solo responde

    ante la cantidad de un estímulo, pero no puede conocer nada en lo querespecta a la cualidad:

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    30/156

     

    … en efecto, “allá afuera” no existe luz ni color, sólo ondaselectromagnéticas; “allá afuera” no existe sonido ni música, sólo variaciones

     periódicas de presión del aire; “allá afuera” no existe calor ni frío, sólo

    moléculas en movimiento con mayor o menor energía cinética, etc.Finalmente, es seguro que “allá afuera” no existe dolor.

    Como consecuencia del principio de codificación indiferenciada, el problemade la cognición no puede consistir en cómo el observador “refleja” o “capta”

     propiedades de objetos externos; el problema debe plantearse en términos decómo el sistema codifica los estímulos y los convierte en aquello queexperimentamos como “conocimiento”.

    La propuesta de von Foerster es que este proceso de cognición solo puede serentendido como la computación interna de un sistema:

    La pregunta fundamental es: ¿cómo experimentamos el mundo en suabrumadora multiplicidad cuando solo contamos como información entrante:

     primero, la intensidad del estímulo, y, segundo, las coordenadas corporales dela fuente del estímulo, es decir, la estimulación en cierto punto de mi cuerpo?Dado que las cualidades de la impresión sensorial no están codificadas en elaparato receptivo, es claro que el sistema nervioso central está organizado detal manera que computa estas cualidades a partir de este exiguo input.

    Explicaremos ahora esta propuesta de concebir la adquisición deconocimiento como computación. Empecemos con la serie de definiciones decognición que von Foerster ofrece en sus artículos “On Constructing aReality” y “Cybernetics of Epistemology”.

    Primera definición:Cognición computar una realidad.El uso del término “computación” no debe ser reducido a las máquinas

    computadoras. Von Foerster se remite al sentido etimológico de la palabra,que signif ica reflexionar o contemplar (“putare”) cosas en conjunto. Así, el

    concepto de computación es aplicado a “todas las operaciones (nonecesariamente numéricas) que transforman, modifican, reorganizan, ordenan,etc., ya sea símbolos (en el sentido ‘abstracto’) o sus manifestaciones físicas(en el sentido ‘concreto’)” . Es importante resaltar que este primer concepto de cognición se refiere a “una

    realidad” en lugar de a “la realidad”. La diferencia entre la concepción “la” y

    la concepción “una” radica en que la primera se basa en el concepto deconfirmación, mientras la segunda, en el de correlación, para explicar las

     percepciones:

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    31/156

     

    En el primer caso, asumimos que con cada nueva observación independiente,confirmamos la percepción correcta de la observación previa de la realidad.En el segundo caso, usamos la navaja de Ockham para afeitar las suposiciones

    innecesarias y permitir que una realidad emerja a través de la correlación denuestras sensaciones.

    Una vez hecha esta aclaración, von Foerster empieza a pulir su definición decognición. Advierte que “los procesos cognitivos no computan relojes de

    muñeca o galaxias, sino que máximo computan descripciones de talesentidades” . Tenemos, así, una segunda definición: Cognición computar descripciones de una realidad.Sin embargo, pensar en “descripción de entidades” sigue siendo

    insatisfactorio. En realidad, la experiencia cognitiva supone operaciones envarios niveles de descripción. Por ejemplo, la retina ofrece una imagen

     bidimensional que puede considerarse “descripción de primer orden”; las

    redes post-retinales ofrecen una descripción modificada de aquella primeradescripción, es decir, una “descripción de segundo orden” . Y el proceso

    continúa en computaciones sucesivas, hasta llegar a alguna actividad motoraque el observador considerará una “descripción terminal”, por ejemplo, la

    expresión verbal: “aquí hay una mesa”. El término “realidad” puede ser

    eliminado del concepto de cognición, pues solo existe como resultado de laoperación de descripciones recursivas .

    Tenemos, como consecuencia, una tercera definición:Cognición computar descripciones de

    Por supuesto, aprovechando que “la noción de computar descripciones no es

    otra cosa que computación” , podemos elaborar una cuarta y última

    definición:Cognición computaciones de

    En pocas palabras, se propone “interpretar los procesos cognitivos como

     procesos de computación recursivos y sin fin” . Para explicar el funcionamiento de estas computaciones recursivas, nuestroautor elabora un modelo circular de sistema nervioso, ilustrado en el siguientegráfico :

    Los cuadrados negros representan neuronas, conectadas a través de espaciossinápticos (syn). El flujo de señales comienza en el lado izquierdo, donde seencuentra la superficie sensitiva (S), y termina en la superficie motora (M) dellado derecho. Esta superficie motora retroalimenta información hacia la

    superficie sensitiva vía el mundo exterior. En la parte inferior del modelo se

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    32/156

     

    añade la neurohipófisis (NH), que envía señales a las neuronas a través de susespacios sinápticos y controla el micro-entorno de las sinapsis .Una importante consecuencia de este modelo computacional es que nos

     presenta un sistema cognitivo en el que percibir y actuar no son procesosindependientes; las señales del sensorium están determinadas por elmotorium, y las señales del motorium por las del sensorium .Esta tesis llevará a interesantes reflexiones epistemológicas. Así, la estructuralógica de las manifestaciones motrices de una computación es el origen de laestructura lógica de las descripciones del lenguaje: las dos fases delcomportamiento elemental observables en los más primitivos protozoarios,“aproximación” y “alejamiento”, son las precursoras de “sí” y “no”; así como

    las dos fases del reflejo condicionado, funcionamiento y disfuncionamiento,son las precursoras de “verdadero” y “falso”. Más aún, “aproximación” y“alejamiento” son el fundamento de los dos axiomas básicos de la lógica

     bivalente: la ley de no contradicción y la ley del tercero excluido .Este modelo computacional del sistema nervioso también nos ayuda acomprender el concepto de recursividad:

    La recursividad entra en estas consideraciones dondequiera que los cambiosen las sensaciones de una criatura se explican por sus movimientos (si =S(mk)), y los movimientos por sus sensaciones (mk = M(sj)). Cuando estasdos cuestiones se toman en conjunto, forman “expresiones recursivas”, es

    decir, expresiones que determinan los estados (movimientos, sensaciones) delsistema (la criatura) en términos de estos mismos estados (si = S(M(sj)) =SM(sj); mk = M(S(mi) = MS(mi)).

    Las expresiones recursivas son cruciales en la construcción de lo quellamamos “objetos”. Debería estar claro que los “objetos” que percibimos en

    nuestros procesos cognitivos no provienen del exterior, sino de las mismasoperaciones recursivas del sistema. Pero ¿cómo ocurre esto?La construcción de “objetos” y, en general, de conocimiento acerca de una

    realidad externa, por parte de un sistema cognitivo recursivo, es explicado enel artículo “Notes on an Epistemology for Living Things” . Escrito en el estilodel Tractatus de Wittgenstein, presenta una serie de proposiciones que formanun todo interrelacionado. Utilizaremos algunas de las tesis presentadas en este

     breve “Tractatus” foer steriano para guiar nuestra explicación sobre el origende los “objetos” a partir de los procesos de cognición. La proposición 1 de las “Notas” nos presenta una observación, en apariencia,

    trivial:“1. El entorno es experimentado como la residencia de objetos, estacionarios,

    en movimiento, o cambiantes.”

  • 8/17/2019 PROPUESTA EPISTEMOLÓGICA DE NIKLAS LUHMANN

    33/156

     

     Nuestra percepción de la existencia de objetos depende de nuestra capacidadde distinguir entre lo que cambia y lo que permanece; sin esto, no existiríaconstancia objetal. Ahora bien, a partir de los estudios de Piaget, sabemos que

    esta es una destreza cognitiva adquirida: “los recién nacidos no tienenconstancia objetal, la capacidad de distinguir objetos estables. No puedencalcular la equivalencia, una operación lógica que tiene que realizarse para

     percibir un objeto que cambia su estructura y posición en el espacio como esemismo objeto” . Tenemos, como consecuencia de esta observación, la proposición 2:“2. Las propiedades lógicas de “invariancia” y “cambio” corresponden a las

    representaciones. Si esto es ignorado, surgen paradojas.”Las tradicionales paradojas relacionadas con las preguntas de cómo es posibleque un objeto distinto siga siendo el mismo (invariancia) y cómo es posibleque un mismo objeto sea distinto (cambio), solo son paradojas en tanto seconsidera que las propiedades de invariancia y cambio pertenecen a losobjetos. Al contrario, estas son propiedades de las descripciones(representaciones), y no de los objetos; pues, de hecho, como veremos, “los

    ‘objetos’ deben su existencia a las propiedades de las representaciones” . La proposición 3 presenta un sistema de formalización de las representacionesde “entidades” e “instantes”: “3. Formalizar las representaciones R, S, … respecto a dos grupos de

    variables xi y tj (i, j = 1, 2,3…), tentativamente llamadas “entidades” e

    “instantes” respectivamente.”La variación de objetos depende de un juicio comparativo (una computación)que establece que las representaciones son distintas dependiendo tanto de laentidad como del instante; en otras palabras, experimentamos a dosrepresentaciones de una misma entidad como distintas cuando la entidad estárepresentada en instantes diferentes, y, del mismo modo, experimentamos ados representaciones de un mismo instante como distintas cuando lasrepresentaciones se refieren a diferentes objetos:

    3.1 La representación R de una entidad x respecto del instante t1 es distinta dela representación de esta entidad respecto del instante t2.3.2 La representación S de un instante t respecto de la entidad x1 es distintade la representación de este instante respecto de la enti