propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

171
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Doctorado en Educación y Sociedad Facultad de Ciencias de la Educación 2020 Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de pregrado de administración de empresas en los programas de pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico países de la Alianza del Pacífico Ana Patricia Hernández Bernal Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad Part of the Business Administration, Management, and Operations Commons, and the Higher Education Commons Citación recomendada Citación recomendada Hernández Bernal, A. P. (2020). Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/44 This Tesis de doctorado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Doctorado en Educación y Sociedad by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Doctorado en Educación y Sociedad Facultad de Ciencias de la Educación

2020

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los

programas de pregrado de administración de empresas en los programas de pregrado de administración de empresas en los

países de la Alianza del Pacífico países de la Alianza del Pacífico

Ana Patricia Hernández Bernal Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad

Part of the Business Administration, Management, and Operations Commons, and the Higher

Education Commons

Citación recomendada Citación recomendada Hernández Bernal, A. P. (2020). Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/44

This Tesis de doctorado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias de la Educación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Doctorado en Educación y Sociedad by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

TESIS DOCTORAL

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de pregrado de

administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

ANA PATRICIA HERNÁNDEZ BERNAL

Director:

Dr. Jaime Alberto Rendón Acevedo

Septiembre, 2020

Page 3: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

2 Ana Patricia Hernández Bernal

Tabla de Contenido

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................. 4

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................. 4

ÍNDICE DE TABLAS................................................................................................................... 6

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL PROYECTO .......................................................... 7

1.1 Título ........................................................................................................................................ 7

1.2 Investigadora principal .......................................................................................................... 7

1.3 Palabras clave .......................................................................................................................... 7

1.4 Resumen ejecutivo .................................................................................................................. 8

1.5 Articulación con la Línea de Investigación ......................................................................... 11

1.6 Justificación ........................................................................................................................... 14

1.7 Descripción del problema ..................................................................................................... 18

1.8 Pregunta de investigación..................................................................................................... 23

1.9 Hipótesis de trabajo .............................................................................................................. 24

1.10 Objetivos .............................................................................................................................. 24

1.10.1 Objetivo General ......................................................................................................... 24

1.10.2 Objetivos Específicos ................................................................................................. 25

CAPÍTULO 2 - REVISIÓN DE LA LITERATURA .............................................................. 26

2.1 Marco Teórico ....................................................................................................................... 26

2.1.1 La educación y los procesos de reforma ....................................................................... 26

2.1.2 Conceptualización de la educación superior ................................................................ 31

2.1.3 Caracterización de la educación superior ..................................................................... 32

2.1.4 Interiorizando el paradigma de la calidad en la educación ........................................... 34

2.1.5 Diferentes enfoques de la calidad en la educación ....................................................... 35

2.1.6 Expansión de la privatización de la educación superior ............................................... 36

2.1.7. La importancia del concepto de la calidad en la educación superior en Colombia ..... 39

2.1.8. De la cultura de la calidad empresarial a la cultura de la calidad en la Educación Superior

............................................................................................................................................... 45

2.2 Estado del arte ....................................................................................................................... 51

2.2.1. Para el caso de Chile .................................................................................................... 62

2.2.2. Para el caso de Colombia ............................................................................................. 68

2.2.3. Para el caso de México ................................................................................................ 71

2.2.4. Para el caso de Perú ..................................................................................................... 74

Page 4: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

3 Ana Patricia Hernández Bernal

CAPÍTULO 3 - DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................ 78

3.1. Enfoque metodológico de la investigación ......................................................................... 78

3.2. Determinación de la Alianza del Pacífico en el abordaje de la Investigación ................ 82

3.3. El abordaje comparativo de la investigación..................................................................... 83

3.4. Delimitación espacial, temporal y caracterización de los programas de administración

de empresas en los países de estudio ................................................................................... 85

3.1.1 En Chile ........................................................................................................................ 85

3.1.2 En Colombia ................................................................................................................. 86

3.1.3 En Perú ......................................................................................................................... 87

3.3. Instrumento de consulta ...................................................................................................... 89

3.3.1. Diseño para el análisis cualitativo ............................................................................... 89

3.3.2. Diseño para el análisis de variables múltiples ............................................................. 91

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE DATOS Y HALLAZGOS ....................................................... 94

4.1 Historia de la Acreditación de alta calidad de los programas de pregrado en

administración de empresas ................................................................................................. 95

4.1.1. De la cultura de la calidad empresarial, a la cultura de la calidad en la Educación

Superior ................................................................................................................................. 99

4.1.2. Como logran la acreditación los programas y las IES, en los países de estudio ....... 102

4.1.3. Como logran la acreditación los programas de administración de empresas, con respecto

a algunas certificadoras del mundo ..................................................................................... 105

4.1.4. Redes de sistemas de acreditación de calidad de la educación superior en América

Latina y el Mundo................................................................................................................ 115

4.2 Comparación de las metodologías de evaluación de la calidad en los países estudio ... 124

4.3 Análisis de buenas prácticas de las metodologías de evaluación de la calidad en Colombia,

respecto a los países de análisis. ......................................................................................... 133

4.3.1 Modelos estadísticos para interpretación de datos recolectados en el instrumento de

recolección de datos primarios ............................................................................................ 134

4.3.2 Propuesta de las variables que pueden tenerse en cuenta frente a la evaluación actual que

realiza el CNA de Colombia, para acreditar programas de pregrado con denominación de

administración de empresas ................................................................................................. 147

CAPÍTULO 5 - CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS ....................................................... 156

5.1 Conclusiones ........................................................................................................................ 156

5.2 Sugerencias .......................................................................................................................... 162

CAPÍTULO 6. REFERENCIAS ............................................................................................. 165

Page 5: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

4 Ana Patricia Hernández Bernal

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Modelo propuesto de Stakeholder para las IES. .......................................................... 98

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Evolución de Matrícula Total para el área de conocimiento de Administración de

Empresas, en Chile 2009 – 2019 ........................................................................................ 62

Ilustración 2. Evolución de Matrícula total para el área de conocimiento de Administración de

Empresas por Sexo 2009-2019 .......................................................................................... 63

Ilustración 3. Evolución de Matrícula por región, para el área de conocimiento Administración

2009-2019 ....................................................................................................................... 64

Ilustración 4. No. de programas de pregrado Acreditados por Agencia en Chile, con

denominaciones en Administración diferentes apellidos ................................................... 65

Ilustración 1. Programas Pregrado en Administración de Empresas, por agencia Acreditadora en

Chile .............................................................................................................................................66

Ilustración 6. Análisis de Mercado del pregrado de Administración en Colombia ................... 68

Ilustración 7. Análisis de diferentes denominaciones de pregrado para programas de

Administración ................................................................................................................ 69

Ilustración 8. Número de Matriculados por Departamento en Colombia ................................. 70

Ilustración 9. Matriculación de licenciaturas en administración en México ............................. 72

Ilustración 10. Número de Registros Aprobados por denominaciones en Licenciaturas de

Administración en México. 2019 ....................................................................................... 72

Ilustración 11. Número de Registros Aprobados por denominaciones en Licenciaturas de

Administración en México ................................................................................................ 73

Page 6: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

5 Ana Patricia Hernández Bernal

Ilustración 12. Estado de registros calificados con denominación en Administración de Empresas

en México. 2019 .............................................................................................................. 74

Ilustración 13. Estado de registros calificados por región con denominación en Administración de

Empresas en Perú . ........................................................................................................................ 77

Ilustración 14. ATLAS TI, para revisar los criterios de escogencia de una acreditadora para

programas de pregrado en administración de empresas. ............................................................ 142

Ilustración 15. ATLAS TI, para revisar los criterios de beneficios de poseer una certificación de

acreditación de alta calidad ......................................................................................................... 143

Ilustración 16. ATLAS TI, para revisar los criterios propuestas de educación en el marco de la

alianza del Pacífico. .................................................................................................................... 144

Ilustración 17. ATLAS TI, para revisar los criterios de la prospectiva de la profesión de

administradores de empresas. ..................................................................................................... 145

Page 7: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

6 Ana Patricia Hernández Bernal

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Evolución de Matrícula por región, para el área de conocimiento Administración 2009-

2019............................................................................................................................................... 64

Tabla 2. Las particularidades de cada una de las acreditadoras .................................................... 67

Tabla 3. Matriculados por denominación de programas de Administración en México. ........... 71

Tabla 4. Número de Registros Aprobados por denominaciones en Licenciaturas de Administración

en México. 2019 .............................................................................................................. 71

Tabla 5. Estado de registros calificados con denominación en Administración de Empresas en

Perú. 2020 ....................................................................................................................... 76

Tabla 6. Acreditadoras Miembro de SIACES .................................................................... 117

Tabla 7. Acreditadoras Miembro de INQAAHE, de los países de la Alianza del Pacífico ...... 120

Tabla 8. Universidades de la Alianza del Pacífico que pertenecen a CINDA ........................ 122

Tabla 9. Acreditadoras Miembro de RIACES de los países de la Alianza del Pacífico ........... 123

Tabla 10. Universidades de los países de la Alianza del Pacífico, acreditadas por CACSLA .. 124

Tabla 11. Comparación de variables de la metodología para lograr la acreditación alta calidad de

los programas de pregrado de administración de empresas en los países de estudio. .............. 125

Tabla 12. Explicación de la encuesta en los países de estudio. ............................................ 134

Tabla 13. Explicación de la correlación entre tipo de instituciones y el tipo de modalidad de la

oferta del programa. ....................................................................................................... 136

Tabla 14. Explicación de la correlación entre tipo de IES, modalidad del programa, años de

funcionamiento, No. De estudiantes y No. De egresados. ................................................... 138

Tabla 15. Explicación de la encuesta, a partir de la Prueba Pos hoc, tipo Turkey de diferenciación

de medias entre grupos ................................................................................................... 140

Page 8: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

7 Ana Patricia Hernández Bernal

CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1 Título

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de pregrado de

administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

1.2 Investigadora principal

Nombre y apellidos: Ana Patricia Hernández Bernal

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 310 565 7956

Formación académica: Administradora de empresas; Especialista en administración Financiera;

Especialista en Docencia y Pedagogía Universitaria; Especialista en Gerencia en Salud

Ocupacional; Magister en Administración-MBA.

1.3 Palabras clave

Educación superior; Acreditación de alta calidad; Políticas públicas; Metodología de acreditación;

Programas de pregrado de administración de empresas; Alianza del Pacífico.

Page 9: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

8 Ana Patricia Hernández Bernal

1.4 Resumen ejecutivo

La presente investigación busca hacer una revisión rigurosa sobre la evaluación en las

metodologías de evaluación de la calidad de los programas de administración de empresas, en los

países que conforman la Alianza del Pacífico, comparando y revisando las diferentes agencias

acreditadoras y redes acreditadoras, que se discuten y se preocupan por hacer de esta profesión

una disciplina de impacto social y económico a la vanguardia de los cambios globales, adaptándola

a dar respuesta a nuevas generaciones.

Para el desarrollo de esta investigación también se hizo necesario la comparación de las

políticas públicas que han direccionamiento el mejoramiento continuo de la calidad en la

educación superior y en los programas de administración de empresas, particularmente en los

países que conforman la Alianza del Pacífico, tales como Chile, Colombia, México y Perú, el

propósito de esto es que el desarrollo de la investigación contribuya a la identificación de buenas

prácticas en los modelos de evaluación de los programas de Administración de Empresas, con el

fin de dejar una propuesta que pueda ser relevante en el CNA de Colombia.

Los casos de estudio fueron delimitados por los países que conforman la Alianza del Pacífico, lo

cual permitirá una comparación transversal, sistémica y holística del panorama de los programas

de administración de empresas desde su calidad y posible mejoramiento del modelo de evaluación

de calidad para los programas en Colombia. La delimitación de los casos alrededor de la Alianza

del Pacífico permitirá mayor coherencia y robustez analítica, así como un mejor ejercicio de

Page 10: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

9 Ana Patricia Hernández Bernal

comparación en el marco de países que comparten estrategias y políticas comunes circunscritas a

la existencia misma de dicha alianza comercial, política y estratégica.

El objetivo principal de la investigación es: Proponer criterios metodológicos de evaluación de la

calidad, mediante el análisis comparativo, entre los programas de pregrado de administración de

empresas de los países que conforman la Alianza del Pacífico. Y los objetivos específicos: (i)

Contextualizar políticas públicas de la acreditación de alta calidad en la educación superior de

Chile, Colombia, México y Perú. (ii) Discutir los aportes teóricos sobre la calidad en la educación

superior y las metodologías de acreditación de los programas de pregrado en administración de

empresas. (iii) Comparar, a partir del modelo de buenas prácticas, las metodologías de evaluación

de la calidad en los programas de pregrado de administración de empresas en Colombia, respecto

a los países de análisis.

La pregunta de investigación busca indagar ¿Las realidades, procesos existentes y buenas

prácticas de la evaluación de la calidad en los programas de pregrado de Administración de

Empresas en los países de la Alianza del Pacífico pueden utilizarse para proponer una metodología

de evaluación que mejore el desempeño y prácticas de la evaluación de la calidad en Colombia?

Con el desarrollo de la problematización se espera demostrar la hipótesis de investigación,

la cual plantea que “Dada la experiencia de países como Chile, México y Perú que cuentan con

diferentes modos de evaluación de la calidad para los programas de pregrado en Administración

de empresas, donde estos han coadyuvado al mejoramiento continuo de los mismos; es procedente

tomar estas buenas prácticas en Colombia con el fin de robustecer las metodologías de evaluación

Page 11: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

10 Ana Patricia Hernández Bernal

de alta calidad para los programas de administración, reconociendo no solo el estado de los

procesos hacia la alta calidad (tipos de calidad), sino además los contextos o realidades locales

(dimensión territorial). Todo esto sin duda posibilitará incentivar más programas acreditados que

den cumplimiento al mejoramiento continuo de la profesión y a su pertinencia con el entorno

empresarial”.

Finalmente, esta investigación busca contribuir con la sistematización ordenada de datos,

identificación de buenas prácticas en los diferentes casos de estudio, generación de información

cualitativa para la toma de decisiones que contribuya al mejoramiento continuo del modelo de

evaluación de la calidad de la educación superior en Colombia, especialmente en los programas

de pregrado de administración de empresas.

En el capítulo de Datos y hallazgos se puede encontrar el desarrollo de los objetivos,

historia de la Acreditación de alta calidad en el mundo de la educación superior para los países de

estudio, comparación de los modelos de acreditación para los programas de administración de

empresas en los países de la alianza del Pacífico y de las principales acreditadoras del mundo, para

esta disciplina. Por último, para extraer las buenas prácticas se tuvo en cuenta la observación en el

desarrollo de los objetivos y la prospectiva que tienen los decanos y directores de programas acá

encuestados.

Page 12: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

11 Ana Patricia Hernández Bernal

1.5 Articulación con la Línea de Investigación

La correspondiente investigación guarda coherencia con los planteamientos formulados en

la Línea de Investigación de Políticas públicas, calidad de la educación y territorio, planteada por

el Doctorado en Educación y Sociedad, de la Universidad de La Salle, ya que esta tesis se enfoca

en mejorar la evaluación de la política pública de educación superior en lo relativo a la evaluación

de la calidad de los programas de administración de empresas.

Principalmente se abordará desde la temática de Investigación: Políticas públicas y calidad

de la educación.

En consecuencia al doctorado cursado y la experticia de la investigadora, se evidencia la

necesidad de hablar de la calidad de la educación como un tema obligatorio de la responsabilidad

social que tienen las universidades con la educación superior, porque los modelos educativos

derivados de las reformas educativas neoliberales han puesto un mayor énfasis en la calidad de la

educación superior.

Adicionalmente, se podrían plantear algunas de las problemáticas sobre las cuales se puede

incidir gracias a la producción de conocimiento en el marco de esta línea, desde la mirada de la

calidad, eficiencia y equidad de los sistemas educativos nacionales y de los países de la alianza del

Pacífico.

Page 13: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

12 Ana Patricia Hernández Bernal

La investigación permite un compromiso social con la investigación de la educación, vista

como un servicio público que genera desarrollo social y político, que coadyuva al mejoramiento

de la calidad de vida de la comunidad; es por ello que en esta investigación cuenta con pertinencia

social cuando se aborda la categoría de la calidad en la educación superior y específicamente en

los programas de pregrado de administración.

Adicionalmente, es preciso analizar qué se entiende por calidad, cuáles son las tendencias

y retos que enfrenta en la actualidad, incluyendo la discusión y controversia que han generado las

reformas educativas que se han presentado en los diferentes países de análisis, en los últimos años;

sin dudar que cada una sea para mejorar la anterior.

La investigación pretende que al traer buenas prácticas que robustezca los sistemas que se

tienen actualmente Chile, México y Perú, se coadyuve al mejoramiento continuo de lo realizado

hasta ahora con las metodologías de evaluación de los registros calificados y las acreditaciones, en

Colombia.

En cuanto a la especificidad del análisis de los programas de pregrado de administración,

sin duda el estudio ayudará al mejoramiento continuo per se de la profesión, a su vez, la

investigación planteada en el presente proyecto de tesis doctoral, analiza y evalúa las políticas

públicas del sistema de educación en Colombia, en comparación con países pares como son: Chile

Perú y México, esto como alternativa de priorización de las acciones y decisiones que se deben

tomar en torno a la calidad que ofrece el sistema actual.

Page 14: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

13 Ana Patricia Hernández Bernal

Por tanto, el aporte a la educación en Colombia, se basa principalmente en demostrar que

debe hacerse una revisión de las formas de evaluación de la calidad, en los programas de

administración. La forma de validar si la evaluación actual es pertinente o no, necesariamente debe

hacer una comparación con otras metodologías internacionales, para este caso se tuvo en cuenta

países pares que pertenecen a la Alianza del Pacífico, ya que los mismos comparten historias

similares en el desarrollo de la educación superior, en todos estos países el modelo económico

actual impulso una mayor presencia de la iniciativa privada, y adicionalmente todos los países

convergen en este modelo de integración que incorpora criterios de competitividad similares para

todas estas economías.

En términos de comparación de las metodologías de medición de la calidad en la educación

superior, este trabajo advierte el interés por encontrar y aportar nuevos criterios metodológicos

que incorporen la complejidad de los cambios actuales y la velocidad con la que ocurren los

mismos, por eso, a partir de la propuesta de crear una metodología que permita evaluar la calidad

de los programas de administración de empresas se puede facilitar la internacionalización y la

integración de mercados financieros y la movilidad de factores del mercado de trabajo en un

mundo que cada vez está más globalizado.

Se pretende demostrar que la profesión de análisis, necesita ser repensada desde las

dinámicas complejas del mundo empresarial y social, dejar huella en las agremiaciones

principalmente en la Asociación Colombiana de facultades de administración –ASCOLFA- y el

Consejo profesional de administración de empresas –CPAE-, para que sean entidades más visibles

e interactivas en la construcción de políticas públicas y que sean estás quienes propongan una

Page 15: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

14 Ana Patricia Hernández Bernal

colaboración participativa al ministerio de educación en la metodología de evaluación de sus

programas, con el fin de que se mantengan vigentes los cambios continuos de la profesión.

Por ser la administración una ciencia incidente, en el crecimiento y desarrollo económico

y financiero de los países, se debe buscar que los formadores de nuevos profesionales lo hagan

desde una mirada alineada en forjar estrategas activos en las organizaciones empresariales,

tomadoras de decisiones asertivas, que fortalezcan el sector empresarial y hagan organizaciones

perdurables con una mirada socialmente responsable. Esto solucionara en el medio y largo plazo

la estabilidad, sobre todo en este momento de reconstrucción económica y social del país.

1.6 Justificación

Este trabajo procura dar respuesta a la necesidad de crear metodologías que evalúen la

calidad de los programas de administración de empresas en un entorno empresarial y académico

que cada vez está más interconectado con sus socios internacionales, ese es el caso de la iniciativa

de la Alianza del Pacífico, y por eso, esta tesis busca identificar criterios que permitan una mayor

comparabilidad y articulación entre los criterios que determinan la calidad en los programas de

administración de empresas de estos países.

Se analizan los programas de administración de empresas, por ser una profesión a la

vanguardia de los cambios políticos, económicos, financieros, ambientales y sociales del mundo,

prueba de ello es el crecimiento del número de programas y el número de egresados, en Colombia

actualmente existen 318 programas, en México 300, en Perú 54 y en Chile 88, lo que demuestra la

Page 16: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

15 Ana Patricia Hernández Bernal

importancia del mismo en la región, y de igual forma se escoge la Alianza del Pacífico, por ser el

bloque económico y social más importante de la región de América Latina.

Se realiza una comparación general entre los conceptos empresariales de calidad extraídos

para la educación, como son los análisis de los indicadores de impacto, eficiencia, eficacia y

efectividad; destacando que la educación superior es un proceso dinámico y no estático, en las

formas de evaluación deben ser sistémicas y evaluadas desde lo experiencial porque los nuevos

enfoques de evaluación incluyen los modelos de stakeholder y, hay un interés creciente por

evidenciar las métricas de evaluación en función de los intereses de dichos grupos de interés, así

como el papel que hoy juegan las certificadoras en dichos procesos. Las reformas de las políticas

públicas en los últimos diez años, en los países de análisis demuestran que se debe tener en cuenta

que la educación superior debe ser una priorización de las acciones y decisiones que se deben

tomar en torno a la calidad que ofrece el sistema actual.

Esta investigación se basa es un estudio comparativo cobre la pertinencia de las formas de

evaluación actual de los programas de administración de empresas, por tanto, se hace necesario

hacer una comparación con metodologías internacionales de impacto global, que usan las

acreditadoras mundiales, que permiten medir a la administración como una ciencia incidente, en

el crecimiento y desarrollo económico y financiero de los países y destacándola como una

profesión que genera crecimiento económico y desarrollo humano.

En el desarrollo del trabajo se podrá encontrar la contextualización de las políticas públicas

de los países que pertenecen a la alianza del Pacífico, también la comparación de las metodologías

Page 17: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

16 Ana Patricia Hernández Bernal

que usa cada país, extrayendo las buenas prácticas de todos los países, con el fin de aportar criterios

que se tengan en cuenta, en el contexto colombiano.

También, es importante explicar porque La Alianza del Pacífico, y esta nace con el fin de

fortalecer la intención de realizar la integración regional más grande en el Latinoamérica, entre los

países de Colombia, Chile, México y Perú, inicialmente se creó con fines comerciales de

intercambio de bienes y servicios, y desde su creación en 2011 ha sido observada y monitoreada

por más de 40 países del mundo, los resultados iniciales de este seguimiento, han sido cifras

exuberantes, a nivel macroeconómico, sorprendiendo a inversionistas y gobiernos vecinos, ya que

sus resultados están muy por encima de acuerdos bilaterales y multilaterales como; ALADI y

Mercosur, entre otros, esta iniciativa incluye a 230 millones de personas, un PIB per cápita

promedio de US$19,050; recibe 55 millones de turistas, concentra el 38% dela inversión extranjera

directa que recibe América Latina y el Caribe y exporta US$627,000 millones.1

En consecuencia, entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, y el tejido

empresarial, de los cuatro países miembros, discutieron en el Primer Foro de Educación de la

Alianza del Pacífico en Perú, en octubre de 2018; como eje central se discutió sobre la educación

superior que se oferta y se entrega a los jóvenes universitarios, poniendo énfasis en mejorar la

calidad de la educación, así como su accesibilidad, prueba de ello es que la Alianza del Pacífico a

otorgado 2240 becas para movilidad académica y estudiantil.

1 Fuente: https://alianzapacifico.net/

Page 18: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

17 Ana Patricia Hernández Bernal

Desde entonces, se vislumbra una oportunidad de investigar sobre la mejora para los

programas académicos universitarios y particularmente en programas como administración de

empresas, que está directamente ligado con el crecimiento y desarrollo del sector empresarial. En

consecuencia, nace la preocupación de repensar temas específicos de Educación superior, tales

como: unificación de currículos, seguimiento a la calidad de los programas que se ofertan y la

cualificación de docentes y directivos de la educación superior.

Este trabajo doctoral, permitirá proponer una metodología de evaluación de la calidad de

educación superior para los programas de pregrado de administración de empresas de Colombia a

partir de un estudio comparativo en los países de la Alianza del Pacífico. También, poder entender

como los profesionales en este pregrado, pueden aportar al crecimiento económico y desarrollo

social de los países miembros a la alianza del Pacífico, por tanto, se verificará si la calidad que se

oferta en los programas de administración a nivel de pregrado, contribuye al crecimiento

económico y desarrollo del tejido social, comparando las diferentes metodologías de evaluación

de la calidad, con que cuenta cada país y extrayendo de ellas las mejores prácticas.

Este aporte puede contribuir al beneficio mutuo que pueden tener los países miembros, ya

que se analizaran temas de currículos y pertinencia, que puedan ser fácilmente homologados entre

los países de la Alianza. Esto permitirá que los futuros profesionales puedan participar

laboralmente en los países de Estudio.

Adicionalmente, se dará una explicación de por qué en este estudio se toman los programas

de pregrado de administración de empresas específicamente, y la razón es los impactos externos

Page 19: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

18 Ana Patricia Hernández Bernal

que tienen los egresados de este programa, con el crecimiento económico de los países de estudio,

y la experticia propia durante más de dos décadas de ejercicio de la profesión de la autora de la

investigación.

1.7 Descripción del problema

La administración de empresas como ciencia de estudio es relativamente nueva, sus inicios

se dan después de la revolución industrial, y sus desarrollos son muy notables en la medida en que

se han consolidado las economías del mercado en la mayoría de los países del mundo, y su

abordaje sistémico de la realidad también le ha permitido un mayor alcance, ya que la

administración de empresas incluye otras ciencias y disciplinas como la economía, la contabilidad,

las finanzas, la producción, la ingeniería, la estadística, la filosofía, la psicología y las ciencias

humanas y cuantitativas, entre otras. Esto ha conllevado que el profesional en administración de

empresas tenga un amplio bagaje conceptual y un abordaje más integral para el diseño de

estrategias y toma de decisiones (Calderón H, 2005, págs. 14-15).

En Colombia la administración de empresas coge un impulso significativo a finales de la

década de los 70´s del siglo XX, inicialmente el programa de pregrado era ofertado por 5

universidades en Colombia: Universidad del Valle, Universidad de los Andes, Universidad Jorge

Tadeo Lozano, Universidad del Rosario y Universidad Nacional; sin embargo, su demanda en el

mercado le permite que en los siguientes 5 años sea ofertado por más de 15 universidades y, a

finales del siglo XX su oferta se había ampliado a más de 120 programas legalmente reconocidos

con registro calificado. (Calderón H, 2005, págs. 18-21).

Page 20: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

19 Ana Patricia Hernández Bernal

Según datos estadísticos del Consejo Profesional de Administradores de Empresas

(CPAE), en la actualidad el programa de Administración de Empresas cuenta con más de 106.000

profesionales con tarjeta profesional, más de 500.000 egresados y una oferta de 234.000

matriculados en más de 120 Instituciones de Educación Superior (IES). Es importante relevar la

pertinencia de estas cifras, ya que esta investigación busca propiciar una reflexión sobre la

importancia de esta profesión en el mercado actual, a partir de la evaluación evaluación de la

calidad de educación superior para los programas de pregrado de administración de empresas de

Colombia a partir de un estudio comparativo en los países de la Alianza del Pacífico para

identificar la calidad y pertinencia social, económica y empresarial de los profesionales que se

están formando en los programas de Administración de Empresas.

De hecho, el auge del programa de administración de empresas es resultado de una sociedad

que se ve conducida por el surgimiento de nuevas tendencias globales que responden a la velocidad

de las transformaciones contemporáneas, dadas por la tecnología, la internacionalización de la

economía reflejada en los 22 Tratados de Libre Comercio vigentes, suscritos y en negociación por

parte de Colombia2, el aumento de la desigualdad que en 2019 se situó en 0.4563 y los permanentes

cambios en las sociedades; Todo esto hace que se conviertan en retos para la educación superior

del hoy y del futuro, exigiendo que se repiensen las estructuras, se amplíe la visión del rol que

cumple y que, si es necesario, se redefinan los procesos administrativos y académicos, con el fin

2 Fuente: http://www.tlc.gov.co/ 3 Fuente: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Presentacion-pobreza-monetaria_2019.pdf

Page 21: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

20 Ana Patricia Hernández Bernal

de generar una búsqueda constante de la calidad en la educación superior que sea capaz de

enfrentar los cambios y proponer alternativas que estén ligadas al desarrollo sostenible en la

sociedad.

Es por eso que la educación superior se convierte en el actor principal para dar respuesta a

una sociedad que requiere de habilidades y competencias empresariales y ciudadanas que persigan

el mejoramiento de sus logros sociales y económicos, para que estimulen el desarrollo sostenible

de los países, es por ello que las investigaciones que apunten al mejoramiento continuo de la

ciencias administrativas deben saber que en la contemporaneidad se hace necesario trabajar

también competencias éticas y cognitivas, que permitan dar respuesta a una sociedad más

preparada para estimular el desarrollo empresarial a partir de la investigación y la innovación, este

es un tema en el cual Colombia tiene brechas significativas, para el 2018 el gasto en investigación

y desarrollo representaba el 0.24% del PIB, mientras tanto, México invierte el 0.31% del PIB y

Chile el 0.35% del PIB, solamente Perú está por debajo de Colombia con un inversión del 0.13%

del PIB.4

Por eso, partiendo de la premisa que la educación es el medio principal para generar

desarrollo y crecimiento económico, los gestores de esta deben trabajar en los conceptos de

apropiación de la calidad de la educación superior y saber que es transversal al desarrollo

sostenible de un país. Sin embargo, la inquietud que se devela es conocer si las instituciones

públicas encargadas de la vigilancia y acompañamiento de la evaluación de la calidad son lo

suficientemente responsables en realizar de manera permanente y efectiva un seguimiento de

4 Fuente: https://datos.bancomundial.org/indicador/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?view=chart&locations=CO-CL-MX-PE

Page 22: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

21 Ana Patricia Hernández Bernal

pertinencia frente a las disciplinas que nacen en relación con las necesidades sociales que van

surgiendo.

Para el caso de Colombia las instituciones encargadas de la evaluación de la calidad son:

El Ministerio de Educación Superior –MEN- para programas nuevos y renovación de registros

calificados con calidad mínima y el Consejo Superior de Acreditación -CNA- para la acreditación

y reacreditación de alta calidad. Estas instituciones surgen con el propósito de implementar

metodologías evaluativas que posibiliten programas académicos más pertinentes a las necesidades

sociales y económicas de las organizaciones, generando así la articulación armoniosa de empresa-

estado-universidad. (Sábato, 1968, págs. 24-25).

Dado el contexto expuesto anteriormente, esta investigación permitirá la comparación

triangulada entre los países de estudio para verificar si las certificadoras de la calidad en los

diferentes casos de estudio han contribuido a propiciar el mejoramiento continuo de la misma, o

solamente ha sido un mecanismo para rendir cuentas ante la sociedad y el Estado del servicio que

prestan. Esta comparación se realizará conservando la idoneidad y autonomía que caracteriza a

cada país, a las certificadoras, a las instituciones y específicamente a los programas de

administración.

Además esta investigación permitirá revisar si la metodología de autoevaluación es el

instrumento idóneo para que los programas académicos e instituciones respondan de manera

asertiva a una cultura de la evaluación y que a partir de ellos den fe pública de la calidad que

ofrecen, de la confiabilidad de la información que ofrecen a los usuarios del servicio educativo del

Page 23: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

22 Ana Patricia Hernández Bernal

nivel superior y de su capacidad de alimentar de manera oportuna los sistemas nacionales de

información, ya que se debe tener en cuenta que la evaluación de la calidad responde a un enfoque

multicriterio que implica estudiar el vínculo causal entre la evaluación de los resultados de

enseñanza y la calidad de la educación superior (Ďurišová, Kucharčíková y Tokarčíková, 2015

págs. 31-35).

Todo lo anterior, representa el gran reto que tiene el sistema de educación superior en aras

de alcanzar la aplicación de un sólido concepto de calidad, que esté basado en principios de buenas

prácticas y la responsabilidad social, que garanticen mejoras en todas las áreas de la educación y

que este orientado al deber ser incluyente, influyente y excelente, respetando las dimensiones

humanas del ser, hacer, comunicar y obrar.

Por eso es importante indagar si estas demandas de calidad en la educación superior son

extensivas para los demás países que forman parte de la Alianza del Pacífico, ya que la calidad de

la educación es un propósito para estimular la competitividad en dicha alianza, por eso se revisarán

las metodologías utilizadas para la evaluación de la calidad en los países de análisis (Chile,

Colombia, México y Perú), se estudiará el progreso de la calidad de los programas de

administración de empresas en busca de encontrar las mejores prácticas en cada uno de ellos, e

inferir en una correlación triangular para poder proponer alternativas metodológicas, con la

pertinencia y robustez necesaria para que impacte en los programas académicos y posteriormente

en la sociedad empresarial que forman parte de la Alianza del Pacífico. Es por ello que se hace

necesario comparar las dinámicas utilizadas en Chile, México y Perú, frente a los lineamientos que

Page 24: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

23 Ana Patricia Hernández Bernal

concibe el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia, como único ente certificador

de alta calidad educativa en Colombia.

1.8 Pregunta de investigación

Los modelos de evaluación de la calidad de los programas de pregrado de administración

de empresas en Colombia comparten unos troncos comunes para todas las instituciones, que se

soportan en identificar similitudes sin reparar necesariamente en los factores diferenciales entre

los programas, independientemente de sus regiones y especificidades metodológicas; Por tanto, se

hace necesario una nueva propuesta metodológica de evaluación de alta calidad donde se

consideren los contextos y desarrollos endógenos de las regiones, para que los profesionales en

estudio tengan mejores mecanismos de evaluación y comparabilidad de la calidad de las

organizaciones y del país.

Así, teniendo en cuenta los desarrollos metodológicos de evaluación de la calidad en los

programas de Administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico, resulta

oportuno indagar ¿Los procesos de evaluación de la calidad en los programas de pregrado de

Administración de Empresas en los países de la Alianza del Pacífico pueden utilizarse para

proponer una metodología de evaluación que mejore el desempeño y prácticas de la evaluación de

la calidad en Colombia?

Page 25: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

24 Ana Patricia Hernández Bernal

1.9 Hipótesis de trabajo

Teniendo en cuenta el planteamiento del problema propuesto, el trabajo se orientará a partir

de la siguiente hipótesis de investigación.

Dada la experiencia de Chile, México y Perú que cuentan con diferentes modos de

evaluación de la calidad para los programas de pregrado en Administración de empresas, donde

estos han coadyuvado al mejoramiento continuo de los mismos, es procedente tomar estas buenas

prácticas en Colombia con el fin de robustecer las metodologías de evaluación de alta calidad para

los programas de pregrado en estudio, reconociendo no solo el estado de los procesos hacia la alta

calidad (tipos de calidad), sino además los contextos o realidades locales (dimensión territorial).

Esto posibilitará incentivar más programas acreditados que den cumplimiento al mejoramiento

continuo de la profesión y a su pertinencia con el entorno empresarial.

1.10 Objetivos

1.10.1 Objetivo General

Proponer una metodología de evaluación de la calidad de educación superior para los programas

de pregrado de administración de empresas de Colombia a partir de un estudio comparativo en los

países de la Alianza del Pacífico.

Page 26: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

25 Ana Patricia Hernández Bernal

1.10.2 Objetivos Específicos

• Contextualizar políticas públicas de la acreditación de alta calidad en la educación superior

de Chile, Colombia, México y Perú.

• Discutir los aportes teóricos sobre la calidad en la educación superior y las metodologías

de acreditación de los programas de pregrado en administración de empresas.

• Comparar, a partir del modelo de buenas prácticas, las metodologías de evaluación de la

calidad en los programas de pregrado de administración de empresas en Colombia, respecto

a los países de análisis.

Page 27: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

26 Ana Patricia Hernández Bernal

CAPÍTULO 2 - REVISIÓN DE LA LITERATURA

A continuación se presenta una revisión de la literatura que es pertinente a la línea de

estudio en esta investigación, con el fin de facilitar la reflexión y diálogo de los temas en cuestión

y así generar una base teórica sólida que sirva para encaminar la investigación y además, arroje

elementos orientadores para su desarrollo y eventual impacto en la forma de entender el impacto

social que tienen la profesión de administrador de empresas en el contexto Colombiano, respecto

de los países de la Alianza del Pacífico.

Este capítulo tendrá dos grandes temas. Primero se presenta el marco teórico y después del

estado del arte.

2.1 Marco Teórico

El marco teórico de esta investigación se dividió en nueve títulos. Haciendo un recorrido

de la educación superior y las reformas educativas en los países de estudio, mostrando el

dinamismo que ha sufrido la educación en los últimos 30 años.

2.1.1 La educación y los procesos de reforma

A finales del siglo pasado América Latina vivió profundos cambios en su esfera política,

económica y social, por un lado hubo un profundo avance democrático con el fin de las dictaduras

Page 28: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

27 Ana Patricia Hernández Bernal

militares y el ascenso de gobiernos electos por los ciudadanos, lo que permitió un mejoramiento

significativo de las libertades y los derechos humanos, por otro lado, la región abandonó los

modelos económicos estructuralistas que abogaban por la industrialización nacional para sustituir

las importaciones y se dio paso al modelo neoliberal, el cual se centraba de manera significativa

en una mayor libertad económica, apertura comercial y reducción del tamaño del Estado, y a su

vez, en la esfera social el modelo neoliberal construyó un paradigma que “postula la superioridad

del mercado y de los intereses individuales en todos los ámbitos de la vida social” (Vásquez, 2015,

p.96), lo cual tuvo repercusiones en la forma en cómo se diseñaron e implementaron las políticas

públicas a partir de ese momento.

En el caso de la educación, hubo un proceso de empalme a través de una serie de reformas

educativas que posibilitaron ajustar el sistema educativo con el nuevo modelo dominante, de

hecho, muchas investigaciones ya resaltaron el carácter neoliberal de las reformas de la educación

superior en América Latina, en particular en la década de 1990. Casi en toda la región se vivió el

mismo cambio, ya que el mercado de la educación se modificó, de un servicio exclusivo al que

podían acceder algunos, a un servicio más regido por la lógica de mercado. (Mendes, Campbell y

Porto, 2005, p.10); es decir, qué el nacimiento de universidades privadas y de escuelas de negocios,

permitió un mayor acceso a la educación superior tanto técnica, como tecnológica y profesional, e

hizo que esta disciplina creciera de manera vertiginosa.

Según (Mollis, 2014, p.26), aduce que las reformas educativas que sufrieron los países de

América Latina en los años 90, estuvieron permeadas por el modelo neoliberal, permitiendo mayor

acceso a la creación de universidades y entidades de servicio de educación, con ello se puede ver

Page 29: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

28 Ana Patricia Hernández Bernal

el crecimiento de Instituciones de Educación Superior -IES-, principalmente porque estuvieron

influenciadas por “agencias multinacionales de crédito y agentes globalizados” que vendieron la

idea de que los nuevos modelos de escuelas de negocio, coadyuvarían al crecimiento económico

del sector empresarial.

2.1.1.1 Características de las reformas educativas

A continuación se mostrara que en los años 90, para los países de estudio, las reformas

educativas, fueron encaminadas en realizar alianzas estratégicas entre el Estado y los prestadores

de servicios en la educación superior. Por una lado el Estado, permitiendo la creación de más IES,

con el fin de aumentar la cobertura y permitir así el acceso a más ciudadanos a la educación

superior, pero por otro lado la educación superior comprometiéndose por sí misma con la calidad,

lo que conllevo veinte años después a nuevas reformas educativas, que regularan la denominada

“crisis de calidad” llegando así a la creación de agencias que regulen la calidad tanto en la

educación superior pública como privada. (Mollis, 2014, p.27).

El nuevo modelo económico reconocía la importancia de la educación como un factor de

competitividad y creación de capital humano, por esa razón las reformas educativas se

caracterizaron por impulsar la rendición de cuentas (Mollis, 2014, p.29) y el mejoramiento de la

calidad de la educación universitaria (Mollis, 2014, p.30), además se dejó de satisfacer los intereses

estatales y se priorizaron los intereses del mercado (Mollis, 2014, p.32), (Vásquez, 2015, p.99), se

modificaron los mecanismos de financiamiento y gestión de la educación (Vásquez, 2015, p.101),

(Lemaitre, 2004, p.90), adicionalmente el sistema educativo mantenía su carácter selectivo, sin

embargo, “ahora coexistían dos mecanismos: las calificaciones y la capacidad de pago” (Lemaitre,

2004, p. 91)

Page 30: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

29 Ana Patricia Hernández Bernal

Esta mayor sincronía entre las demandas del mercado y las ofertas educativas provocó una

modificación del mercado laboral, por el lado de la demanda del mercado de trabajo se profundizó

la búsqueda de personal más calificado y más específico frente a la funcionalidad propia de sector

empresarial, y las instituciones de educación superior también empezaron a reaccionar en

coherencia a las necesidades del mercado académico.

Según Martínez Boom (citado en Vásquez, 2015, p.100), las reformas educativas se

estructuraron alrededor de cuatro ejes: en primer término la descentralización administrativa que,

bajo el argumento de una mayor eficacia en la prestación de los servicios, ha conllevado cambios

en las reglamentaciones y en las estructuras legislativas, introduciendo nuevas formas de

regulación y control por parte del Estado. El segundo eje se relaciona con la “necesidad de articular

calidad, competitividad y ciudadanía, lo que exige desarrollar en los individuos habilidades que

los faculten para responder de manera efectiva a los códigos de la modernidad, con el imperativo

de incrementar la productividad de las economías y la competitividad de las naciones.”

Estrechamente vinculado con el anterior, el tercer eje responde a la exigencia de evaluar los

resultados como elemento indispensable para comprobar el cumplimiento de los estándares de

calidad. Y el cuarto eje corresponde a las transformaciones agrupadas en torno a la idea de la

profesionalización docente, “cuyo propósito es estructurar la formación profesional bajo los

parámetros de la acreditación y la certificación de los programas y de una revisión a fondo de los

estatutos docentes.”

Page 31: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

30 Ana Patricia Hernández Bernal

Estas reformas educativas estaban alineadas a un modelo neoliberal que colocaba las

políticas públicas en función de la visión ortodoxa del desarrollo, en tanto se parte de la premisa

que una mayor y mejor educación, contribuye a mejor los ingresos de las personas y con ello, se

genera un crecimiento económico basado en el desarrollo del capital humano, ya que según “La

literatura de crecimiento económico (se) ha demostrado que la educación es uno de los mayores

determinantes del crecimiento de un país” (Ruiz, Cano y Montes, 2008, p.112).

2.1.1.2 Las reformas educativas y sus efectos en la cobertura y la calidad

Con las reformas educativas impulsadas a finales de la década del 90 se dio paso a un

proceso de masificación de la educación superior, al respecto existen opiniones contrastantes, por

un lado, (Buendía, 2007, p.115) sugiere que estas reformas contribuyeron a desmantelar una

educación enfocada en las élites nacionales para darle espacio a un proceso de democratización

de la educación superior que contribuiría a disminuir las condiciones de desigualdad y pobreza en

la región, en otro extremo, (Lemaitre, 2004, p.108) y (Sotomayor y Muga, 2004, p. 88) advierten

que la masificación de la educación amplió un espectro muy heterogéneo de estudiantes en sus

características sociodemográficas así como en sus competencias y habilidades, lo cual sugiere que

estas reformas ampliaron la cobertura educativa en detrimento de la calidad inicialmente

observada.

Producto de estos cambios, la brecha en cobertura entre educación pública y privada era

notoria, por un lado la educación pública, no aumentaba su cobertura, mientras que la educación

privada se beneficiaba del mercado aumentando cupos y generando más acceso. Con este auge las

Page 32: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

31 Ana Patricia Hernández Bernal

instituciones de educación superior privadas, encontraron nuevos mercados académicos,

ingresando a lugares de bajo acceso, donde no llegaba la educación superior pública, facilitando

la regionalización de la cobertura educativa sin afectar la concentración de la oferta educativa que

ya existía en las principales ciudades, formando con ello sistemas productivos locales o ciudades

universitarias.

2.1.2 Conceptualización de la educación superior

Según (Brunner 2018, p.121) la educación superior se puede entender como un derecho,

incluso un privilegio dado los costos de su financiación por parte de algunas personas, o incluso

una obligación social, en todo caso, hay una percepción de que hoy es posible acceder a la

educación universitaria como nunca antes, esto se debe en parte a los “procesos de proliferación

de instituciones; masificación, en términos de cobertura, y, diversificación, de la variedad o tipos

de instituciones de educación superior” (González y Schmal, 2005, p.222). Para el caso

colombiano la normativa existente define la educación superior como un proceso permanente que

posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, que se realiza

con posterioridad a la educación media o secundaria y que tiene por objeto el pleno desarrollo de

los alumnos y su formación académica o profesional. (González y Schmal, 2005, p.223)

Como se puede advertir, esta definición se enfoca en una mirada procedimental de

cumplimiento de ciclos educativos y acceso a formación de competencias, sin embargo, la

educación es mucho más complejo que eso y sus características junto con el contexto moldean su

alcance y propósitos.

Page 33: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

32 Ana Patricia Hernández Bernal

Sobre el impacto de la masificación de la educación superior, para el caso de los países de

la Alianza del Pacífico se han realizado grandes esfuerzos por mantener crecimiento constante de

la cobertura educativa y robustecer las políticas públicas de vigilancia y control, y al mismo tiempo

un acompañamiento para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior.

(UNESCO, 2015).

De acuerdo con las estadísticas presentadas por la UNESCO en el Primer Congreso

Internacional de Educación Superior de la Alianza del Pacífico, durante el periodo comprendido

entre 1980 y 1995, se aumentó en un 51%, el ingreso de estudiantes que accedieron a la educación

superior como resultado de los procesos de reforma educativa señalados anteriormente.

(UNESCO, 2018)

2.1.3 Caracterización de la educación superior

Después del proceso de reforma, la educación superior ha estado caracterizada por

• El aumento de la cobertura

• La diversidad de las instituciones que ofrecen educación superior.

• La creciente importancia del conocimiento en el desarrollo económico, unido al

vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología.

• La globalización de la oferta educativa.

• La movilidad de las personas en el mundo del trabajo, tanto a escala nacional como

mundial. (Armanet, 2004, p.109)

Page 34: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

33 Ana Patricia Hernández Bernal

Como lo señala (Vásquez, 2015, p.94) “los fines de la educación no son siempre los

mismos, cambian con el tiempo porque están estrechamente ligados al tipo de hombres y de

sociedad que se pretende formar, y muchos de estos cambios han estado muy relacionados con la

integración de la educación a las dinámicas de mercado, y en ese sentido, la educación al igual que

los demás procesos sociales, siempre está sujeto a ser mejorado, según (Buendía, 2007, p.114) en

la Conferencia Mundial de 1998 se puso énfasis en mejorar la “pertinencia, calidad, equidad,

orientación y relación con el mundo del trabajo, diversificación de modelos educativos,

financiamiento y la centralidad del estudiante en los procesos de enseñanza-aprendizaje” (p.30).

De todas estas demandas, la calidad de la educación superior fue uno de los más priorizados

(Márquez, 2004, p.221), ya que el empalme de los cambios educativos con los modelos de mercado

se hizo más estrecho “generando estrategias como los sistemas de aseguramiento de la calidad,

que llevan a las instituciones a una posterior certificación o acreditación tanto de programas como

de procesos institucionales”. (Castaño-Duque y García-Serna, 2012, p.221).

Adicionalmente, con la masificación de la cobertura educativa “la educación superior

atiende actualmente a muchos más alumnos, y resulta más difícil hacer bien las cosas para grupos

grandes que para grupos pequeños y selectos. Por lo tanto, se requiere más atención explícita al

tema de la calidad” (Woodhouse, 2004, p.19).

Page 35: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

34 Ana Patricia Hernández Bernal

2.1.4 Interiorizando el paradigma de la calidad en la educación

La calidad se puede entender como “el grado en que un conjunto de características

inherentes cumple con unos requisitos” (Zúñiga, 2007, p. 191), de modo que la calidad es algo que

está en permanente búsqueda, y cuando ésta se logra aparecen nuevos desafíos contextuales que

obligarán a su permanente búsqueda.

Y dada la naturaleza social de la categoría calidad, no resulta extraño que existan diferentes

enfoques sobre la calidad o que se puedan asumir varios enfoques de manera simultánea (Buendía

2007 p. 11).

Según (Harvey y Green, 1993, p. 249) citado en (González y Espinoza 2008, p. 251) los

enfoques de calidad se pueden clasificar de la siguiente manera

La calidad como excepción es una concepción tradicional que da por hecho que es algo

especial…

La calidad como perfección o consistencia. En este caso, para establecerla se formula un

juicio en conformidad con la especificación, la cual es predefinida y medible…

La calidad como aptitud para el logro de una misión o propósito implica la relación con la

forma en que cierto producto o servicio se ajusta a un propósito…

La calidad como valor agregado…

La calidad como transformación está basada en la noción de cambio cualitativo…

A pesar de los enfoques, es oportuno señalar que la calidad debe gestionarse, y para ello es

necesario “la orientación al cliente, a la mejora continua, a la participación activa del personal, a

la alineación sistémica de los procesos y a la obtención de resultados de alto desempeño”

Page 36: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

35 Ana Patricia Hernández Bernal

(Valenzuela y Rosas, 2007, p.37), de modo que las personas, la normatividad y las instituciones

juegan un papel clave para el ogro de calidad sin importar el ámbito de aplicación.

2.1.5 Diferentes enfoques de la calidad en la educación

El concepto de calidad en la educación superior se ha caracterizado por ser confuso y con

una complejidad cada vez más grande (Olaskoaga, Marún y Partida, 2015, p. 112), (Castaño-

Duque y García-Serna, 2012, p.115), (Barrenetxea et.al. 2016, p. 117).

Según (Astin, 1980, p. 120) citado en (Olaskoaga, Marúm y Partida, 2015, p.88) se pueden

identificar diferentes conceptos de calidad de la educación dependiendo de su medición

a) La mística, que escapa a cualquier intento de medición.

b) La reputacional, que pondera la calidad de las instituciones en función de la reputación

que con el paso de los años hayan sido capaces de adquirir.

c) La de los resultados, que puede leerse como la capacidad para lograr resultados

académicos, pero que también puede referirse a otro tipo de resultados, por ejemplo, los

relacionados con la empleabilidad de los egresados.

e) La del valor añadido, que considera la aportación específica de cada institución a la

formación de los estudiantes.

A pesar de los diferentes enfoques, lo relevante es cuál de todos ellos se considera legítimo

para la comunidad académica y los grupos de interés, lo cual denota una discusión más política

Page 37: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

36 Ana Patricia Hernández Bernal

que técnica sobre la legitimidad de lo que se considera calidad, al respecto Skolnik citado en

(Olaskoaga, Marúm y Partida, 2015, p.48)

Se plantea entonces, que la mera diversidad en este sentido es suficiente para declarar el

carácter político del concepto, porque ante ella sólo caben dos opciones: a) o se invita a participar

a todos los actores para llegar a un consenso sobre lo que debe ser la calidad; b) o bien, un concepto

se impone sobre los demás, y lo normal es que los grupos que tienen poder para diseñar los métodos

de aseguramiento de la calidad impongan su propia visión de lo que significa una educación de

calidad. Cualquiera de las dos soluciones —una basada en el consenso, la otra en el conflicto—

tiene un carácter profundamente político.

La disputa por saber que concepto de calidad se impone es más difícil aún si se toma en

cuenta que la educación no es un bien homogéneo (Velasco, Martínez, y Fernández, 2006, p. 115),

por lo tanto, es difícil aplicar un concepto absoluto (Castaño-Duque y García-Serna, 2012, p. 118)

con un único concepto y criterio de calidad de la educación que se ajuste a algo que está marcado

por singularidades. Esto nos ayuda en la presente investigación a demostrar que la calidad de la

educación no es estática sino cambiante.

2.1.6 Expansión de la privatización de la educación superior

Estos procesos de calidad de la educación superior se han permeado en los diferentes países

de la región a través de los procesos de acreditación, los cuales tienen el desafío de procurar logros

Page 38: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

37 Ana Patricia Hernández Bernal

comunes, a pesar de que la naturaleza de la educación como bien no homogéneo ha demostrado

que esfuerzos similares han arrojado resultados diferentes en estos procesos (BID, 2014, p. 121).

La rápida expansión, privatización y diversificación de la educación superior, llevó a que

los sistemas nacionales de educación de los países en mención tomaran medidas en el asunto, a

través de políticas públicas de regulación. Sin embargo, vale la pena exaltar que, para Colombia y

México, fueron más pensadas desde la regulación misma bajo las lógicas de control, entre tanto en

Chile y Perú, se hizo énfasis en estancar el mercado y poner reglas más drásticas de acceso al

mismo. Sin embargo, la mayor similitud está en el acceso masivo, creciente y veloz de las

matrículas a las universidades privadas.

A inicios del presente siglo se empieza a privilegiar e incentivar el comportamiento de los

sistemas de educación que promueven y buscan distinciones que acrediten su alta calidad

educativa, esto abrió paso a la cultura de los rankings, privilegiando los avances en infraestructura

física, internacionalización y avances en logros educativos. (Velasco, Martínez, y Fernández,

2006, p. 121)

Lo anterior contribuyó a la incorporación de la competencia de mercado al mundo

académico de la educación superior, ya que esto facilitó la comparación de la calidad de las

instituciones de educación superior, esto agudizó la competencia por clientes (estudiantes),

diversificación de productos (ofertas de programas), promoción y publicidad de productos (áreas

de mercadeo y marketing) y análisis de comportamiento de los stakeholder (involucrar a los actores

como padres de familia y el sistema financiero). (Velasco, Martínez, y Fernández, 2006, p. 121)

Page 39: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

38 Ana Patricia Hernández Bernal

En la medida en que las dinámicas de competencia de mercado ganaron espacio en el

mundo académico también se amplió el alcance e involucramiento de los stakeholder o grupos de

interés, ya que este enfoque de múltiples actores obligó a involucrar en el modelo tradicional que

era centrado en las autoridades universitarias, a incluir nuevos actores dentro de sus gobiernos

corporativos, que ayudaran a que las decisiones que se tomaran fueran más pertinentes con las

necesidades de la educación misma.

Por lo tanto, en educación los criterios para la calidad dependen de un mayor número de

partes involucradas –estudiantes, personal, facultad, industria, socios y la sociedad en general, por

lo que es esencial que los procesos involucren a todos los grupos de interés, con el fin de determinar

las necesidades específicas y ofrecer un servicio orientado al cliente (Coate, 1990; Spanbauer,

1995 citado por Valenzuela y Rosas, 2007, p.39).

Esta nueva realidad a partir del involucramiento de los stakeholders o grupos de interés

ayudó a la identificación, clasificación, definición y agrupación en categorías de los efectos

positivos y negativos que las universidades, como el resto de organizaciones, generando a los

individuos, grupos e instituciones, y que estaban soslayadas por la ausencia de estos actores en la

rendición de cuentas de las instituciones de educación superior. Por tanto, tener definidos los

actores externos como los empleadores, egresados, y el relacionamiento científico entre las IES

nacionales e internacionales, hacen que se trabaje de manera conjunta por el bien de la educación

misma. Ya que los stakeholder son cooperadores del mejoramiento continuo de la educación.

Page 40: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

39 Ana Patricia Hernández Bernal

2.1.7. La importancia del concepto de la calidad en la educación superior en Colombia

La Comisión Nacional de Acreditación de Colombia (Acreditación, 2014), en su página

web institucional, define la calidad como un atributo del servicio público de la educación en

general y, en particular, al modo como ese servicio se presta, según el tipo de institución de que se

trate. Así mismo, se afirma que el objetivo de esta institución gubernamental es velar por el

incremento y fomentar el desarrollo de la calidad, entendiéndose como el esfuerzo continuo de las

instituciones para cumplir en forma responsable con las exigencias propias de cada una de sus

funciones.

En este sentido, la CNA concluye afirmando que los parámetros que determinan la calidad

de una institución o programa son:

• Las características universales expresadas en sus notas constitutivas.

• Los referentes históricos, es decir, lo que la institución ha pretendido ser, lo que

históricamente han sido las instituciones de su tipo y lo que en el momento histórico

presente y en la sociedad concreta se reconoce como el tipo al que esta institución

pertenece (la normatividad existente y las orientaciones básicas que movilizan el

sector educativo, entre otros).

• Lo que la institución singularmente considerada define como su especificidad o su

vocación primera (la misión institucional y sus propósitos).

• La evaluación de la calidad en el marco de la acreditación en Colombia implica un

ejercicio interpretativo a través del cual el desempeño de las instituciones y

Page 41: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

40 Ana Patricia Hernández Bernal

programas es reconocido en el contexto social, económico, ambiental y cultural en

el cual se inserta y cobra sentido.

Por otro lado, (Salas, 2000, p. 121), afirma que la excelencia y calidad académicas

constituyen elementos clave y controversiales en la educación superior y se analizan las diferentes

variables que en ella intervienen. Se indica la influencia de la globalización y que para hacerle

frente es necesario fortalecer la capacidad de negociación, inserción y competitividad de las

universidades y fundamenta que para incrementar la calidad del proceso universitario se precisa

de una gestión académica eficaz y eficiente, la capacidad de autoevaluación, así como el

intercambio y cooperación interuniversitaria e intersectorial. Según el autor, los retos de la

educación superior para el Siglo XXI plantean la necesidad de un nuevo proceso educativo,

fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia. Siendo así, el desafío que hoy

se abre es el de una Universidad que busca la creatividad y flexibilidad curricular.

Se puede sugerir entonces, que la modernización de la Universidad enfrenta nuevos retos:

▪ Equidad, calidad y eficiencia.

▪ Flexibilidad curricular, pertinencia social e investigación profesoral y estudiantil.

▪ Inserción, interacción y compromiso social de la universidad con el país.

▪ Modernización y descentralización de los procesos académicos-administrativos.

Las variables del contexto general y particular que potencian la dinámica de la universidad hacia

el Siglo XXI podrían resumirse en:

Page 42: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

41 Ana Patricia Hernández Bernal

▪ Internacionalización de la producción y globalización del conocimiento.

▪ Desarrollo tecnológico (cambios acelerados en las tecnologías).

▪ Nuevos paradigmas pedagógicos para la enseñanza

▪ Nuevos paradigmas administrativos y productivos.

En tal sentido la reforma académica en las instituciones de la Educación Superior está

direccionada hacia una universidad abierta, centrada en la estrategia de la educación permanente,

donde se combinen estudios presenciales, semipresenciales y a distancia. De ahí que el verdadero

reto esté en cómo "cambiar" la universidad tradicional por una universidad abierta e interactuante,

creativa e interviniente en los procesos sociales. Es así, que la calidad de la educación precisa de

tres procesos: el desarrollo de una gestión académica eficaz y eficiente, la capacidad de autoevaluar

permanentemente la calidad de la enseñanza impartida; se requiere del intercambio y la

cooperación entre las universidades, tanto nacional como internacionalmente. (CNA, 2017)

Por otro lado, los miembros de la CNA sugieren que hablar de calidad es muy complejo y

contradictorio debido a que se refiere a la formación de personas en diferentes niveles, lo cual

puede hacer caer a los analistas en la subjetividad, teniendo en cuenta que, como seres humanos y

pensantes, se tienen diferentes conceptos, apreciaciones y visiones del término calidad educativa.

A continuación, se toman como referencia los presupuestos teóricos de (Garvin, 1993) para

acercarse al concepto de la calidad de las instituciones educativas partiendo de las opciones

utilizadas con mayor frecuencia. Entre las cuales, destaca:

Page 43: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

42 Ana Patricia Hernández Bernal

▪ Calidad como Prestigio / Excelencia. Desde este punto de vista se entiende por calidad el

prestigio o reputación académica y social que tienen determinadas instituciones

acreditadas, y que distinguen unas de otras.

▪ Calidad en función de los recursos. Quienes definen la calidad desde esta perspectiva

consideran que son los recursos económicos, físicos y el talento humano, etc.

▪ Calidad como resultado. Frente a la visión de la calidad sobre los recursos encontramos las

aproximaciones centradas sobre los resultados (productos). En estos casos se parte del

supuesto que una institución tenga calidad en la medida en que contribuye al éxito de sus

egresados, por lo que son los resultados de los alumnos los que determinan la calidad de la

institución.

▪ Calidad como cambio. Las instituciones de mayor calidad son aquellas que tienen más

impacto sobre los conocimientos de los alumnos, la evolución de su personalidad y el

desarrollo de su carrera.

▪ Calidad como adecuación de propósitos. Este enfoque asume un punto de vista práctico a

la hora de definir la calidad. Se entiende que no cabe hablar de calidad en abstracto, sino

como lo que es bueno o adecuado para algo o alguien.

A partir de esto se asume que la organización institucional deberá ser sometida a un proceso

de renovación y modernización de su estructura y funcionamiento, para que sea más efectiva y

asuma con firmeza su compromiso con la calidad, deberá ser más flexible y permeable a los

cambios y a la aplicación de las técnicas modernas de gestión; deberá incorporar a su gestión los

procesos de planeación, evaluación y control del desempeño y de los resultados; deberá apropiarse

e involucrar los conceptos de mejoramiento continuo y productividad en todos sus procesos;

Page 44: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

43 Ana Patricia Hernández Bernal

deberá conseguir que los programas y proyectos se constituyan en la herramienta que articule la

planeación con la inversión y sirva para asignación eficiente de los recursos presupuestales; deberá

consolidar el sistema de control interno y racionalizar los procedimientos y simplificar los trámites.

También, se debe tener en cuenta la importancia de construir programas educativos de

calidad que realmente, así como plantea (Municio, 2004, pág. 59), contribuyan a la satisfacción

de las necesidades (Edwards, 1987, págs. 18-21) y se acomoden a las exigencias de los clientes.

Porque lo que sea calidad lo estará definiendo el receptor del objeto o servicio; por lo tanto, la

calidad es el referente que se utiliza para evaluar un programa, en donde, ésta existe por si misma

sin necesidad de que se produzca evaluación, mientras que no se puede dar la situación inversa

(evaluación sin definición de calidad). En consecuencia, para (Municio, 2004, págs. 40-41) la

calidad es lo sustantivo, lo esencial, mientras que la evaluación es lo adjetivo y complementario.

De tal manera esto es así que la historia y el sentido de la evaluación está condicionado por el de

la calidad y de la filosofía e ideología que la impulsan.

En complemento, se entiende que la calidad se centra, en definitiva, en los efectos que

produce. Estos podrán ser individuales (se valorará la satisfacción y el valor que produce),

organizacionales (los cambios culturales, la productividad) y necesariamente sociales. La calidad

en último caso no vendrá determinada por el producto o servicio entregado (el diploma o el

aprendizaje recibido) sino por el resultado (técnico, humano y social) que produce a las personas,

a las instituciones y al conjunto de la sociedad. Podría decirse que la calidad interna y la externa

son partes de la calidad, como dos caras de la misma moneda. La calidad interna es necesaria pero

la externa es determinante; la interna es producida y valorada desde dentro mientras que la externa

Page 45: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

44 Ana Patricia Hernández Bernal

es percibida y valorada desde el exterior; la interna implica cumplir las especificaciones de las

técnicas, la externa se valora por el cumplimiento de los requisitos de los clientes; la interna se

expresa en medidas de eficacia y eficiencia, mientras que la externa con medidas de efectividad,

valor y satisfacción.

Por consiguiente, se deben contemplar las limitaciones cuando se trata de un programa en

el marco de una institución, que produce la subjetividad del concepto, las cuales facilitan la

evaluación de calidad; estas cuatro limitaciones son el respeto a la gestión institucional, el

alineamiento institucional, las relaciones entre las personas y la integración de todos los sistemas

de gestión existentes en la institución.

Adicionalmente es oportuno señalar que la calidad en la educación también demanda un

proceso de democratización de la misma, de manera tal, que se generé una ampliación de la cultura

de la calidad pero también, un principio por democratizar esas prácticas. En ese sentido Şen,

Kabak, Tüysüz y Kuzaliç (2012) señalan la importancia de democratizar las prácticas de gestión

universitaria a través de la ampliación de la autoridad y las responsabilidades, así como de la toma

de decisiones y la estructura organizativa.

También, se puede destacar la importancia de la educación superior como base de la

competitividad, como fuente necesaria de lo que se denomina en esta investigación desarrollo

endógeno, que para (Rodriguez Palma, 2010) el determinante estructural de la creación y difusión

del conocimiento, de la formación y consolidación del capital humano avanzado y de la generación

de movilidad social, donde el conocimiento otorga poder, capacidad de acción y decisión a quien

Page 46: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

45 Ana Patricia Hernández Bernal

lo posea. Y añade que “hoy la fuente de ventaja competitiva reside en la capacidad de adquirir,

transmitir y aplicar el conocimiento”. (Rodriguez Palma, 2010, págs. 14-17)

Así mismo, se deduce que el crecimiento social está atado en la cantidad de inversión que

esté dispuesta hacer el país, para contribuir al desarrollo de las regiones, con un nivel de excelencia

y calidad, pues a mayor inversión mayor competitividad a largo plazo. (Foro económico global,

2009).

Para (Brunner, 2014, págs. 18-21), el conocimiento es la moneda libre de las universidades

que fluye en cualquier parte y en todas las dimensiones, como el azoque sobre una superficie de

metal. Al mismo tiempo, las conexiones globales, las comparaciones y los rankings mundiales, y

los flujos globales de personas, ideas, conocimiento y capital están transformando la educación

superior.

Se deduce el conocimiento como igualdad de poder, con el capital de la acción y decisión

a quienes lo poseen. Y define las ventajas competitivas como la capacidad que van desarrollando

las personas en adquirir conocimiento, transmitirlo y aplicarlo en el sector empresarial.

2.1.8. De la cultura de la calidad empresarial a la cultura de la calidad en la Educación

Superior

Existen diferentes formas de entender el concepto de calidad, para el caso (Cabrera, 2005,

p.55) propone una concepción de la calidad de la educación universitaria, la cual debe basarse bajo

Page 47: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

46 Ana Patricia Hernández Bernal

la premisa de que la concepción sobre la calidad, que existe hoy en día en las universidades, tanto

en el ámbito mundial como local; es el resultado de cambios internos y externos que las han

afectado, fundamentalmente en los últimos 30 a 40 años del siglo pasado. El concepto de calidad

de la educación universitaria cambia de contenido en cada época, no es estable y duradero porque

es un concepto primordialmente histórico. En esa línea reflexiva (Melchor y Bravo, 2012, p.41)

señalan que la competencia de las instituciones de educación superior está mediada por las ventajas

competitivas y la calidad de los servicios que presentan sus programas.

Por otra parte, (Cabrera, 2005, p. 25), presenta algunos de los conceptos de calidad

educativa que rigen la educación latinoamericana, manteniendo la relatividad de este concepto; el

primero es la calidad entendida como excelencia, basado en la definición tradicional, equivalente

a poseer estudiantes sobresalientes, académicos destacados, y aseguramientos del primer nivel.

El concepto de calidad como respuesta a los requerimientos del medio, está basada en una

definición donde prima la pertinencia, pero trae el peligro de que la calidad se tome solamente

sobre la base de los requerimientos que realicen agentes interesados sólo en formar aspectos

puramente técnicos y no los aspectos culturales y de valores en los graduados universitarios, lo

cual provocaría entre otras cosas el abandono de la misión universitaria como difusora de la cultura

y la degradación de la formación de los profesionales. El concepto de la calidad basado en la

dependencia de los propósitos declarados, tiene la dificultad de que puede ser insuficiente para

garantizar la calidad de la universidad si los propósitos son limitados, pobres y regionales. Pero

posee la ventaja de que un país o una institución pueden trazarse y luchar por sus propias metas

sobre la base de sus aspiraciones.

Page 48: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

47 Ana Patricia Hernández Bernal

Se puede advertir a partir de esta conceptualización de la calidad que se debe adoptar un

concepto que contenga estándares a los que se aspira en la educación, tales como: pertinencia

social, exigencias y normas internacionales más generalizadas y la comparación con estándares

establecidos previo acuerdo y que satisfacen diversas exigencias sociales y estatales, así como las

propias de la institución.

Puede evidenciarse claramente que las teorías de calidad de la industria, propuestas por

Deming, Juran o por Ishikawa en los años 80, para el mundo empresarial, fueron trasladados a las

empresas de servicios y tomados rápidamente para las empresas dedicadas a la Gestión educativa.

Entre tanto, por la necesidad de evaluar y controlar el rápido crecimiento económico y

social, que generó el impacto de la educación superior en el mercado laboral, se hizo necesario dar

respuesta a lo que sucedía en el mercado, pues ya difícilmente podía regularse por sí solo.

(Hernández, 2015, p.14).

Es entonces, cuando nacen las Acreditadoras que tienen la potestad de certificar quien lo

logra y quien no, mediante un modelo aún más empresarial, indicadores, factores y características,

que evidencien que lo que se hace, y se planea, se logra; mediante indicadores de eficiencia,

eficacia y pertinencia, entre otros. Sin embargo, históricamente hablar de evaluación y control de

la calidad está ligado al supuesto que los objetos sociales de las organizaciones son estáticos y no

dinámicos y complejos.

Page 49: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

48 Ana Patricia Hernández Bernal

En este sentido, según (Llano y Velasco, 1995, p. 24), pretender elaborar un sistema de

indicadores, que solo sirva para dar cuenta al estado y a la sociedad, es interpretar los procesos

como actividades estáticas, dejando de lado el dinamismo natural y complejo por el que atraviesa

cualquier sector económico, y empresarial. Convirtiendo las IES, en empresas estáticas y no

dinámicas y holísticas, que se adapten rápidamente al cambio, y adicionalmente, vayan a la

vanguardia de las necesidades humanas de manera prospectiva, dando respuesta a las

contingencias propias del mundo.

Es entonces, donde se debe analizar, si el modelo de evaluación utilizado por las

certificadoras tanto de registros calificados, como de Acreditación de Alta Calidad, asumido para

Colombia y Chile, es basado en el análisis de los indicadores, que pueden ser cuantitativo o

cualitativo que permitirá a su vez tomar decisiones preventivas y correctivas, para el mejoramiento

continuo de sus procesos (funciones sustantivas).

Haciendo un recorrido por los principales indicadores asumidos por los cuatro países de

estudio, se puede identificar que en los cuatro países se encuentran similitudes en los indicadores

propuestos por sus certificadoras y están dados por:

• Indicadores de actividad, definiendo así las tres funciones sustantivas que dan origen a las

universitas, como son: Docencia, Investigación y Extensión.

• Indicadores de Impacto, analizando el comportamiento en diferentes momentos de sus

graduados, frente a la oferta laboral, para ello se han creado Observatorios laborales de

educación, con el fin de monitorear la pertinencia de los programas.

Page 50: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

49 Ana Patricia Hernández Bernal

• Indicadores de resultados, a través de la medición de la deserción de los estudiantes por

periodo y de graduación oportuna, el reporte de este indicador es de carácter obligatorio y

coadyuva a los departamentos nacionales de estadísticas para medir la eficiencia en los

recursos públicos destinados con fines de ayudas de subsidios a la educación superior, este

indicador se une a los Indicadores de Eficacia que garantizaran la graduación oportuna en

el tiempo propuesto en los planes de estudio.

• Indicadores de Eficiencia que evalúan el desempeño, en la calidad de los docentes, a través

de las pruebas de estado, dichas pruebas calculan el desempeño de los estudiantes frente a

lo aprendido, con respecto a los estándares enseñados, y por último, pero no menos

importante, se encuentran los

• Indicadores de Pertinencia, que observan la coherencia, de los programas frente a las

necesidades laborales, que se van dado con los cambios contingentes del país y el mundo,

el cual se imparte el programa.

Los indicadores coadyuvan a generar mecanismos de evaluación, que permiten a las IES,

a través de los gobiernos corporativos, tomar decisiones, en tres momentos gerenciales:

• Gerencia Proactiva (ex ante), preventiva y planeada.

• Gerencia Reactiva (concomitante), se toman decisiones dentro de la operación,

• Gerencia Explicativa (ex post), se controla después de la operación.

A partir de la definición de los indicadores de calidad, versus las formas gerenciales y de

gestión que asume la autonomía universitaria, se definen las estrategias, las tácticas y las premisas,

Page 51: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

50 Ana Patricia Hernández Bernal

que hacen que los reportes e índices estadísticos, se hagan de manera obligatoria y periódicamente,

para que la información pueda estudiarse de manera cuantitativa y comparativa, entre ellas.

(Torres-Melo, 2013, p. 18).

Este sistema de agrupación de datos permite con mayor fuerza, de manera periódica dar a

conocer los rankings, que no son otra cosa que el análisis estadístico de los resultados agrupados

de las cifras. Es necesario, resaltar que todos los países de estudio cuentan con bases de datos de

deserción, observación laboral y matriculación de estudiantes.

Adicionalmente, se hace necesario mostrar que las formas de medición han sido adversas

para algunas IES, y ganadoras para otras, pues la diferencia en los contextos endógenos de los

territorios, difícilmente se tiene en cuenta.

En coherencia con lo anterior, se puede observar que las IES, que primero han ido logrando

los estándares establecidos por las políticas públicas gubernamentales de cada uno de los países

de estudio, son las que históricamente tienen mayor trayectoria en el tiempo, acumulando recursos

financieros, para poder invertir en las exigencias de infraestructura física y tecnológica que la

globalización de la educación ha impuesto. También, podemos observar un segundo grupo, como

son las instituciones adscritas a las comunidades religiosas y las universidades estatales, que

cuentan con recursos independientes, al mismo tiempo existe un tercer grupo, que

desafortunadamente, financieramente tiene concentrado su capital de trabajo en el ingreso que

perciben semestre a semestre en las matricula de estudiantes; por tanto, la variable de calidad al

igual que cualquier tipo de empresa se comparta en relación con el concepto financiero, ya que se

Page 52: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

51 Ana Patricia Hernández Bernal

requiere de una inversión económica para poder cumplir con estándares exigidos por las

certificadoras.

2.2 Estado del arte

Un grupo significativo de investigaciones se han encaminado a demostrar la importancia

que tiene construir sistemas de evaluación de calidad en la educación superior que sean dinámicos

y flexibles para que respondan a los desafíos y retos de la educación en la región y se ajusten a los

diferentes contextos de cada país, muchos de estos retos y desafíos se han enfocado en la

internacionalización de las universidades, la creciente demanda educativa, la revolución

tecnológica, la relación universidad- estado, entre otros. Sin embargo, se advierte que existe una

ambigüedad en la conceptualización de la calidad, abriendo con ello una necesidad por gestar

sistemas abiertos que integren actores y experiencias externas que respondan a una alineación

estratégica entre los planes que pueden tener los distintos entes tanto estatales como no estatales,

empresas y su impacto en el desarrollo económico y social de los países.

La investigación titulada “Evaluación y acreditación de la educación superior

latinoamericana: razones, logros, desafíos y propuestas”, adelantada por: (Serna, Rollin. & De

Vrie, Wetse., 1996), pretende introducirse a los conceptos de calidad, evaluación y acreditación,

para hacer una revisión crítica de sus razones, logros y desafíos en el contexto latinoamericano,

con el fin de mostrar algunas propuestas para su mejoramiento.

Inicialmente se describen las iniciativas que se adelantaron en el decenio de 1990 y los

cambios en la sociedad universitaria, permitiendo con ello una aproximación a los desafíos futuros

Page 53: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

52 Ana Patricia Hernández Bernal

que enfrentarán los procesos de acreditación en el marco de un cambio de época en la esfera

económica y social. Posteriormente, busca definir la “calidad” desde diferentes perspectivas,

niveles y teorías, con el fin de reducir la ambigüedad del término. Posteriormente se determina los

métodos de evaluación y el papel que juega cada uno de los actores, concluyendo que existen y

deben existir diferentes conceptos de calidad al mismo tiempo, para los diferentes sectores y

funciones del sistema, y para cada contexto nacional y que por lo tanto las políticas de acreditación

enfrentan así el reto de ser flexibles garantizando los niveles mínimos aceptables.

Además, se considera que la colaboración internacional puede ser un insumo importante

en el contexto actual, ya que el mismo contribuye al fortalecimiento de los procesos de

internacionalización que actualmente se impulsan en el mundo universitario, adicionalmente, se

sugiere que los procesos de evaluación y acreditación deben contribuir a una mayor información

sobre sistemas, instituciones y unidades, como una política a largo plazo que permita una mayor

trazabilidad de su impacto. Por otro lado, sostienen que el rol del Estado debe orientarse a impulsar

y vigilar el mismo los ejercicios de evaluación. Por último, concluyen que un desafío central para

el Siglo XXI estará en lograr sistemas de educación superior más capaces de ejercer la

autorregulación, involucrando los actores pertinentes externos, y un gobierno más acotado pero

más efectivo, más dedicado a la supervisión general del sistema y garantizando el funcionamiento

a nivel nacional e internacional.

Así mismo, (Silva, 2006, págs. 14-15) en el artículo “Aseguramiento de la calidad en

gestión de instituciones de educación superior: Expectativas y desafíos” evidencia la importancia

de evaluar las distintas experiencias de los modelos de aseguramiento de la calidad educativa en

Page 54: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

53 Ana Patricia Hernández Bernal

la construcción de antecedentes a través de la evaluación del impacto de esta gestión en las

instituciones acreditadas. Aborda los nuevos factores de contexto institucional y de mercado al

cual están y estarán sometidos las instituciones de educación superior, como la fusión y expansión

territorial, la incorporación de proveedores foráneos, cambios en la base socioeconómica de los

estudiantes, universidades corporativas, entre otros, planteando la inquietud si estos nuevos

desafíos están siendo enfrentados con los mecanismos de aseguramiento de calidad descritos en

los procesos de acreditación y si se cuentan con las capacidades institucionales para su logro de

manera exitosa y sostenible.

(Águila, 2005, p. 27-28) en el artículo “El concepto calidad en la educación universitaria:

clave para el logro de la competitividad institucional”, propone una definición de la calidad de la

educación universitaria que se debe basar en la premisa que el concepto de calidad interiorizado

en las universidades es el resultado de cambios internos y externos que las han afectado,

fundamentalmente en los últimos 30 a 40 años del siglo pasado. El concepto de calidad de la

educación universitaria cambia de contenido en cada época, no es estable y duradero porque es un

concepto primordialmente histórico.

Seguidamente, el autor presenta algunos de los conceptos de calidad educativa que rigen

la educación Latinoamericana, manteniendo la relatividad de este concepto; poniendo como punto

de partida que la calidad es entendida como excelencia, basado en la definición tradicional,

equivalente a poseer estudiantes sobresalientes, académicos destacados y, con aseguramientos de

primer nivel.

Page 55: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

54 Ana Patricia Hernández Bernal

Por otro lado, está el concepto de calidad como respuesta a los requerimientos del medio,

basada en una definición donde prima la pertinencia, pero trae el peligro de que la calidad se tome

solamente sobre la base de los requerimientos que realicen agentes interesados sólo en formar

aspectos puramente técnicos y no los aspectos culturales y de valores en los graduados

universitarios, lo cual provocaría entre otras cosas el abandono de la misión universitaria como

difusora de la cultura y la degradación de la formación de los profesionales. Adicionalmente, el

concepto de la calidad basado en la dependencia de los propósitos declarados, tiene la dificultad

de que puede ser insuficiente para garantizar la calidad de la universidad si los propósitos son

limitados, pobres y regionales. Pero posee la ventaja de que un país o una institución pueden

trazarse y luchar por sus propias metas sobre la base de sus aspiraciones.

(González, 2012, p. 41) plantea en “Reconceptualización de la calidad universitaria: un

reto para América Latina que la calidad universitaria es una categoría especial para analizar la

educación superior y abordar su transformación. Tiene en cuenta la descripción de la universidad

que hay en Latinoamérica, presentando la tipificación de la universidad en la región, en donde

incluye: la universidad profesionalizante, la universidad orientada a la investigación, la

universidad orientada al desarrollo, la universidad corporativa y la emprendedora, describiendo las

características especiales de cada una de ellas con el fin de establecer una conceptualización de

calidad mucho más específica e integral.

Adicionalmente se plantea cuáles son las fuerzas que exigen cambios en la calidad en la

universidad, las cuales son principalmente: la creciente demanda por educación superior impulsada

desde la UNESCO a través de la promulgación del principio según el cual también la educación

Page 56: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

55 Ana Patricia Hernández Bernal

superior es un bien público y un derecho de todos, la revolución tecnológica y sus efectos en la

reconceptualización de la calidad en las universidades, entendiendo que ahora somos una sociedad

con acceso rápido al conocimiento, la necesidad de mejorar la relación Universidad / Estado, en

donde el estado interviene en la educación superior para ser garante de alta calidad; los retos de

internacionalización que sin duda impulsan cambios en las universidades, ya que la competencia

se amplía, se proliferan los “rankings” y las alianzas entre instituciones educativas.

Es después de todo lo anterior que se puede enfrentar un panorama más amplio, para al fin

responder ¿Qué universidad necesitamos? Para ello se sugiere la propuesta de modelo heurístico

que (González, 2012, p. 42) desarrolla, incluyendo estos cuatro ejes temáticos: Producción de

conocimiento, concepto de universidad, relaciones de la universidad con el entorno y actores

universitarios.

Es así como concluyen que no hay un solo concepto de calidad universitaria para los países

en vías de desarrollo, teniendo en cuenta que el nuevo concepto de calidad debe orientar la

educación superior en América Latina para satisfacer la aspiración de superar el subdesarrollo,

resaltando que el concepto se debe construir con base en algunas señales que tienen que ser

observadas, entre ellas: Reubicar los países Latinoamericanos en el mapa de la producción

científica mundial en el cual la región ocupa los lugares menos ventajosos; Imposibilidad de

postular un único tipo de universidad como modelo hacia el cual deben orientarse todas las

instituciones de educación superior; Necesidad de vincular la educación superior con los actores y

los problemas locales sin divorciarla de la corriente principal de la ciencia. Y finalmente aducen

que las instituciones de educación superior de América Latina y del resto de los países del sur están

Page 57: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

56 Ana Patricia Hernández Bernal

llamadas a constituirse en verdaderos motores del desarrollo, sin renunciar a su condición de

ambientes de creación intelectual, ni al reto que implica participar en condiciones de igualdad en

la sociedad del conocimiento.

Según (Vásquez, 2007, págs. 14-15):

El «desarrollo endógeno» es una interpretación que analiza una realidad compleja, como

es el desarrollo de países, regiones y ciudades, que incluye diferentes visiones, que

comparten una misma lógica teórica y un mismo enfoque de la política de desarrollo. Se

trata de una aproximación territorial al desarrollo, que hace referencia a los procesos de

crecimiento y acumulación de capital humano de una localidad o un territorio, que tiene

cultura e instituciones que le son propias y en las que se basan las decisiones de ahorro e

inversión.

Desde esta perspectiva, las iniciativas de desarrollo local se pueden considerar como las

respuestas de los actores públicos y privados a los problemas y desafíos que plantea la integración

de los mercados en la actualidad.

Es la comunidad académica la responsable de la calidad de la educación superior y, los

programas de administración de empresas los garantes de contribuir al desarrollo competitivo y

perdurable de las organizaciones, desde la formación de sus profesionales, que luego impactaran

las regiones generando desarrollo endógeno.

Page 58: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

57 Ana Patricia Hernández Bernal

Adicionalmente es oportuno reseñar el contexto nacional, de hecho, el Plan Nacional de

Desarrollo proyecta la mejora en la educación a partir de acciones del individuo en el sistema

educativo y del Estado en su conjunto, desde el sistema de educación del país se busca “propender

por el acceso con calidad y pertinencia a los diferentes niveles de formación a lo largo del curso

de la vida de las personas, mediante estrategias para la ampliación de cobertura con énfasis en el

cierre de brechas y para el mejoramiento de la calidad de la prestación del servicio” (DNP, 2014,

p.97-98), para ello, el compromiso institucional está enfocado en el mejoramiento de la cobertura,

calidad y pertinencia en los programas y las instituciones, la formación docente de alto nivel, un

plan maestro de cobertura de calidad y la eficiencia del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.

En el tema de competitividad e infraestructura estratégicas, el Plan Nacional de Desarrollo

se propone varios objetivos que están íntimamente ligados a la preparación de los futuros

administradores de empresas del país, estos son:

▪ Incrementar la productividad de las empresas colombianas a partir de la sofisticación y

diversificación del aparato productivo.

▪ Contribuir al desarrollo productivo y la solución de desafíos sociales del país a través de la

ciencia, tecnología e innovación.

▪ Promover las TIC como plataforma para la equidad, la educación y la competitividad.

▪ Proveer la infraestructura y servicios de logística y transporte para la integración territorial.

▪ Consolidar el desarrollo minero-energético para la equidad regional.

Page 59: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

58 Ana Patricia Hernández Bernal

También es importante destacar la mirada política actual de Colombia frente a uno de los

propósitos gubernamentales del gobierno anterior, que fue lograr el ingreso de Colombia a la

Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), es una organización de

cooperación internacional fundada en 1960 con sede en París, se creó con el ánimo de intercambiar

información y armonizar las políticas con el objetivo de maximizar el crecimiento económico y

colaborar en el desarrollo de los países miembros y no miembros.

El objetivo de Colombia al ingresar a la Organización para Cooperación y Desarrollo

Económico demanda algunas tareas, entre ellas el mejoramiento de la educación donde se busca

“[…] cómo mejorar la calidad, incentivando a los maestros, implementando sistemas de

competencia y entrenamiento para el trabajo, cómo adecuar el sistema universitario a las

necesidades del sector productivo, y otros aspectos.” (Portafolio, 2014, párr. 18). De modo que las

exigencias estatales por ajustarse a los parámetros de la OCDE implican un compromiso a nivel

nacional para mejorar los procesos académicos y la capacitación de egresados para ser

competitivos desde las necesidades del sector empresarial.

Teniendo en cuenta los compromisos en temas de educación que tiene actualmente el país,

es de vital importancia para las instituciones de educación superior conocer el alcance, las

limitaciones y las mejoras de las metodologías de evaluación de calidad de la educación que en la

actualidad se manejan en el país, identificando de manera sensata el verdadero impacto que pueden

tener en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

Page 60: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

59 Ana Patricia Hernández Bernal

Además del caso colombiano, es importante relevar el contexto de los demás países

miembros de la Alianza del Pacífico, para ello (Briones, 2018, pág. 40) señala que esta necesidad

de desarrollar la gestión de la calidad universitaria es relativamente reciente en la región

latinoamericana, y como lo vimos anteriormente en el caso de Colombia, responde a factores

causales como el vínculo estrecho entre los productos de educación superior y el desarrollo

económico social de cada país, la imposibilidad de los gobiernos de asumir totalmente el

financiamiento educativo, entre muchos otros, comprendiendo un conjunto de estrategias

(políticas, acciones y procedimientos) que pretende generar una cultura de mejoramiento continuo

en el sistema educativo sin desconocer los desafíos implícitos para garantizar su éxito.

En su artículo analiza el patrón de calidad de la educación superior en Ecuador, tomando

como punto de partida el establecimiento de un concepto de calidad, posteriormente se establece

una estructura del modelo de evaluación que es conformado por seis criterios: Organización,

academia, investigaciones, vinculación con la sociedad, recursos e infraestructura y estudiantes.

Concluye que en el caso de América Latina y el Caribe los rankings existentes no recogen la

diversidad de visiones y misiones institucionales.

Para las instituciones, los sistemas de calidad pueden representar impactos positivos o

negativos dependiendo de cómo éstos son enfrentados, (Landoni & Romero, 2006, págs. 48-50)

tras realizar un análisis comparativo de los mecanismos de aseguramiento de la calidad en la

educación superior de Chile, Argentina y Uruguay se pudieron determinar 3 impactos principales:

el primero representa una mayor restricción a la proliferación de instituciones o programas

educativos, ya que el sistema se robustece y hace más riguroso los procesos de aprobación

Page 61: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

60 Ana Patricia Hernández Bernal

garantizando un servicio de calidad para los estudiantes; El segundo es un efecto positivo al

introducir la cultura de la autoevaluación en las instituciones, sin embargo, no se evidencia

consecuencias significativas de la acreditación en las tendencias generales de matriculación (CNA,

2017); Finalmente, un tercer impacto es que las instituciones privadas incluyeron la acreditación

en su estrategia para obtener legitimidad ante el mercado volviéndolo un factor decisor en el

momento de la elección de los programas por parte de los nuevos estudiantes.

Desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,

en el informe de la Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI de la UNESCO,

presidida por Jacques Delors, denominado “La educación encierra un tesoro”, se ha venido

trabajando varios aspectos con respecto a las competencias que debe adquirir un estudiante en su

proceso de formación, en la segunda parte denominada principios, se aborda los cuatro pilares de

la educación, donde se enfatiza en el Aprender a Conocer, el Aprender a Hacer, el Aprender a

Vivir Juntos y el Aprender a Ser, en la siguiente figura se ilustra estos pilares.

Figura 1: Pilares de la educación de la UNESCO, las cuatro macro competencias

Fuente: Elaboración propia, a partir de Delors, 1996, p.34-35.

Page 62: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

61 Ana Patricia Hernández Bernal

Así mismo, el informe es muy enfático en que la educación es un proceso que se debe

desarrollar en todo momento a lo largo de toda vida, se pasó del “pensar la educación para la vida

a la educación toda la vida”, el proceso debe ser permanente y para ello una de las competencias

que debe adquirir el estudiante es el de Aprender a Aprender, de manera autónoma e independiente.

Las anteriores consideraciones producto de la evolución de la humanidad en el proceso de

mejora continua y de la necesidad de alcanzar procesos de calidad cada día más efectivos, han sido

los referentes que justifican la pertinencia del programa de Administración de Empresas, para que

se formen los futuros gerentes y líderes de las organizaciones y empresas colombianas, capaces de

generar empresa o de desempeñarse laboralmente en empresas creadas, buscando un sentido más

ampliado de otras ciencias.

Teniendo en cuenta el interés de realizar un estudio comparativo en los programas de

pregrado de administración, se hace necesario realizar un breve análisis del comportamiento de los

mismos en Chile, Colombia, México y Perú en los últimos años.

En estos cuatro países se ha presentado un crecimiento sostenido en el número de

estudiantes matriculados a estos programas con una concentración geográfica en las principales

ciudades de cada país. Para el 2019, Chile presentó 234.237 matrículas, Colombia 440.817,

México 206.701 y Perú 380.526, esto nos permite evidenciar la importancia que tiene para la

Alianza del Pacífico esta área de conocimiento y el impacto que puede tener en los países la mejora

de la gestión de calidad educativa de sus diferentes programas.

Page 63: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

62 Ana Patricia Hernández Bernal

2.2.1. Para el caso de Chile

Resulta oportuno analizar la evolución de la matrícula del programa de Administración de

empresas, primero discriminado por sexo para el periodo 2009-2019, con el fin de verificar el

crecimiento sostenible del mismo y poder ratificar la importancia de la administración de empresas

como profesión de análisis, para ello se utiliza las cifras suministradas por el Servicio de

Información de Educación Superior, (2019)

Ilustración 2. Evolución de Matrícula Total para el área de conocimiento de Administración de

Empresas, en Chile 2009 – 2019

Elaboración propia con información suministrada por el Servicio de Información de Educación

Superior, 2019

Page 64: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

63 Ana Patricia Hernández Bernal

Ilustración 3. Evolución de Matrícula total para el área de conocimiento de Administración de

Empresas por Sexo 2009-2019

Elaboración propia con información suministrada por el Servicio de Información de Educación

Superior, 2019

Respecto al área de conocimiento, es importante discriminar los datos geográficamente por

región, donde claramente se puede evidenciar que el programa de administración de empresas tiene

una fuerte concentración en las principales ciudades, intensamente en la región metropolitana de

Santiago, esto es resultado del anclaje del sector servicios y el desarrollo de la actividad productiva

desde un abordaje muy concentrado espacialmente.

Page 65: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

64 Ana Patricia Hernández Bernal

Elaboración propia con información suministrada por el Servicio de Información de Educación

Superior, 2019

Ilustración 4. Evolución de Matrícula por región, para el área de conocimiento Administración

2009-2019

Elaboración propia con información suministrada por el Servicio de Información de Educación

Superior, 2019

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

% p

or

reg

iòn

Regiones Geográficas

Tabla 1 Evolución de Matrícula por región, para el área de conocimiento Administración 2009-2019

Page 66: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

65 Ana Patricia Hernández Bernal

A continuación se realizará una contextualización de las generalidades de las metodologías

de acreditación en Chile.

Actualmente, este país cuenta con trece firmas acreditadoras, para programas de pregrado,

posgrado e Instituciones, de los cuales doce son de carácter privado reconocidas por el Ministerio

de Educación Nacional, como son: AACS, AAD, ACREDITA CI, ACREDITACCIÓN,

ACREDITADORA DE CHILE A&C, ADC, AESPIGAR, AKREDITA QA, QUALITAS, APICE,

CNAD, CNED y CONAP, y una estatal directamente dirigida por el Ministerio de Educación,

denominada Consejo Nacional de Acreditación de Chile, CNA.

Adicionalmente, para este estudio de investigación, se realizó resumen de los programas

de pregrado acreditados con denominación de administración con apellidos diferentes a empresas,

que suman 151 programas desde técnicos hasta doctorados, y que cuentan con diferentes

acreditaciones, así:

Ilustración 5. No. de programas de pregrado Acreditados por Agencia en Chile, con

denominaciones en Administración diferentes apellidos.

Elaboración propia, a partir de la información del buscador avanzado, CNA, Chile 2020

0 1 2 3 4 1022

42

67

0% 1% 1% 2% 3% 7% 15% 28% 44%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CNED CNAP CNA CHILE AGENCIAAKREDITA QA

AGENCIAQUALITAS

AGENCIAAESPIGAR

AGENCIA ADC AGENCIAACREDITADA C.I

AGENCIAACREDITADA DE

CHILE A&CAGENCIA ACREDITADORA

Page 67: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

66 Ana Patricia Hernández Bernal

Adicionalmente, explicando específicamente los programas de pregrado de administración

de empresas, Chile cuenta con 30 programas de los cuales 29 se encuentran acreditados, con alguna

de las 5 agencias dedicadas a evaluar las metodologías propias de esta disciplina, las cuales se

verán a continuación:

Ilustración 6. Programas Pregrado en Administración de Empresas, por agencia Acreditadora en

Chile

Elaboración propia, a partir de la información del buscador avanzado, CNA, Chile

2020

Se puede evidenciar la importancia del concepto de acreditación y de la calidad en la

educación superior respecto de los programas en estudio. De los 30 programas que se imparten

con denominación específica en administración de empresas 29 llevan más de 5 años acreditados,

0

5

10

AGENCIA ADC AGENCIAACREDITADORA

COLEGIO DEINGENIEROS DE

CHILE S.A.

AGENCIAACREDITADORA

AGENCIA DEACREDITACIÓN YEVALUACIÓN DE

EDUCACIÓNSUPERIOR S.A.

AGENCIAACREDITADORA DE

CHILE A&C S.A.

AGENCIAACREDITADORA

PARA LA CALIDADDE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR,QUALITAS S.A.

SIN NINGUNAACREDITACIÓN

3 3

910

4

1

No

. de

Pro

gram

as a

cre

dit

ado

sp

or

age

nci

a

AGENCIAS CERTIFICADORAS DE ACREDITACIÓN

Page 68: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

67 Ana Patricia Hernández Bernal

lo que significa que la tendencia por la credibilidad hacia las certificaciones de alta calidad, son

muy válidas en este país.

Las particularidades de cada una de las acreditadoras están dadas principalmente por el tipo

de modalidad del programa, la antigüedad del mismo y tipos de programas, las principales

especificidades de las agencias, se describen en el siguiente cuadro:

Elaboración propia, a partir de la información del buscador avanzado, CNA, Chile 2020

PROGRAMAS DE PREGRADO EN

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASPARTICULARIDADES DE LA AGENCIA

AGENCIA ADC Programas de ciclos propedeuticos

AGENCIA ACREDITADORA COLEGIO

DE INGENIEROS DE CHILE S.A.

Programas con alto reconocimiento

en investigación e innovación

AGENCIA ACREDITADORA AGENCIA

DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE

EDUCACIÓN SUPERIOR S.A.

Centrado en las funciones

sustantivas de: Docencia, Extensión

e investigación.

AGENCIA ACREDITADORA DE CHILE

A&C S.A.

Centrado en las funciones

sustantivas de: Docencia, Extensión

e investigación.

AGENCIA ACREDITADORA PARA LA

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR, QUALITAS S.A.

Centrado en las funciones

sustantivas de: Docencia, Extensión

e investigación y la parte financiera

y administrativa de la dirección del

programa.

Tabla 2. Las particularidades de cada una de las acreditadoras

Page 69: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

68 Ana Patricia Hernández Bernal

2.2.2. Para el caso de Colombia

Se realizó un rastreo de información desde el Sistema Nacional de Instituciones de

Educación Superior –SNIES-, con cifras a diciembre de 2019, esto permitió la adquisición de

información confiable y pertinente, en el cual se pueden evidenciar los diferentes programas de

administración así como los registros calificados existentes, así:

Ilustración 7. Análisis de Mercado del pregrado de Administración en Colombia

Elaboración propia con información suministrada por el MEN, en el aplicativo de SNIES, DIC.

2019

Análisis por denominacionesRegistros

calificadosHombres Mujeres Total

Administracion De Sistemas Informaticos E

Informatica16 788 508 1296

Administración De Gestión Humana 6 672 1456 2128

Administración Deportiva 2 1729 1260 2989

Administracion Logistica 20 1536 1861 3397Administraciòn Publica, Maritima Y De

Puertos72 2589 1905 4494

Administracion En Agroprecuarias Y

Agronegocios55 2707 1897 4604

Administración Industrial, Tecnologicas Y De

Obras6 1922 3682 5604

Administracion Areas Ambientales 50 4429 5679 10108Administracion Enfasis En Hoteleria Y

Turismo83 3672 8058 11730

Administración Con Enfasis En Alguna Rama

De La Salud115 12601 19246 31847

Administración En Áreas Financieras 160 11933 22763 34696

Administracion Areas De Mercadeo,

Negocios Y Comercio214 16486 29416 45902

Administracion De Empresas 840 119364 162658 282022

180428 260389 440817Totales

Page 70: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

69 Ana Patricia Hernández Bernal

Claramente se puede evidenciar que la comunidad académica que opta por una profesión

como la administración es significativa, pues la población actual de estudiantes de pregrado en

programas profesionales en diferentes denominaciones es de 440.817.

Esto advierte una fuerte demanda de la profesión y una reconfiguración de la oferta laboral

a partir del fuerte peso que significa este número de estudiantes en la población económicamente

activa (PEA).

Adicionalmente se realizó un análisis de la población agrupando las 132 denominaciones

con que cuenta en este momento la disciplina en Colombia. Se agrupan estratégicamente por sub-

áreas del conocimiento, donde claramente hay un peso muy significativo del programa de

Administración de Empresas, lo que evidencia que a pesar del auge de profesiones

multidisciplinares, el programa ha logrado posicionarse y consolidarse en el país.

Ilustración 8. Análisis de diferentes denominaciones de pregrado para programas de

Administración

Elaboración propia con información suministrada por el MEN, en el aplicativo de SNIES, DIC.

2019

1296

2128

2989

3397

4494

4604

5604

10108

11730

31847

34696

45902

282022

0 50000 100000 150000 200000 250000 300000

Administracion De Sistemas Informaticos E Informatica

Administración De Gestión Humana

Administración Deportiva

Administracion Logistica

Administraciòn Publica, Maritima Y De Puertos

Administracion En Agroprecuarias Y Agronegocios

Administración Industrial, Tecnologicas Y De Obras

Administracion Areas Ambientales

Administracion Enfasis En Hoteleria Y Turismo

Administración Con Enfasis En Alguna Rama De La Salud

Administración En Áreas Financieras

Administracion Areas De Mercadeo, Negocios Y Comercio

Administracion De Empresas

No. De Estudiantes Matriculados

Deno

min

acio

nes

Page 71: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

70 Ana Patricia Hernández Bernal

Del mismo modo, se realiza una comparación por departamento; para poder analizar la

incidencia de la profesión en las principales ciudades de Colombia, y como era previsible hay una

relación directa entre el número de matrículas y el tamaño de las principales ciudades en Bogotá,

Medellín, Cali y Barranquilla, que adicionalmente son las ciudades capitales donde se concentra

buena parte del PIB del país.

Ilustración 9. Número de Matriculados por Departamento en Colombia

Elaboración propia con información suministrada por el MEN, en el aplicativo de SNIES, DIC.

2019

82

87

89

89

167

378

461

905

1504

1954

2642

3319

4816

4935

5439

5485

5998

6056

6206

6494

7555

7872

9414

11486

11931

12076

12094

16250

18379

21117

28837

49380

177320

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 200000

SAN ANDRES

VICHADA

GUAINIA

VAUPES

AMAZONAS

GUAVIARE

PUTUMAYO

ARAUCA

CHOCO

CASANARE

CAQUETA

GUAJIRA

QUINDIO

MAGDALENA

CAUCA

SUCRE

HUILA

NARIÑO

CESAR

META

RISARALDA

TOLIMA

CALDAS

NORTE DE S

CORDOBA

SANTANDER

BOYACA

CUNDINAMARCA

BOLIVAR

ATLANTICO

VALLE DEL CAUCA

ANTIOQUIA

BOGOTA

No. De Matriculados

De

pa

rta

me

nto

s

Page 72: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

71 Ana Patricia Hernández Bernal

2.2.3. Para el caso de México

Se utiliza una metodología de agrupación igual que la utilizada para Chile y Colombia; ya

que también cuenta con más de 60 denominaciones relacionadas a la disciplina de la

administración, lo cual arroja la siguiente información:

Tabla 3. Matriculados por denominación de programas de Administración en México.

Elaboración propia, a partir de la información del Anuario estadístico 2015-2016,

ANUIES, México 2019.

Tabla 4. Número de Registros Aprobados por denominaciones en Licenciaturas de Administración

en México. 2019

Elaboración propia, a partir de la información del Anuario estadístico 2015-2016, ANUIES,

México 2019

Denominación del programaMatricula

hombres

Matricula

mujeres

Matricula

total

Registros

aprobados

Licenciatura En Administracion (Apellidos Diferentes) 51796 57764 109560 671

Ingeniería En Gestión Empresarial 25161 40596 65787 185

Licenciaturas En Gestion, Direccion Y Creacion De Empresas 11097 13483 24580 77

Licenciatura En Recursos Humanos Y Organizacionales 954 2159 3113 30

Licenciatura En Logistica Y Distribucion 724 967 1691 12

Licenciatura En Ingenieria De Administracion Y Gestiòn 643 751 1394 11

Licenciatura En Innovación Y Gestion Empresarial 290 316 606 5

Totales 90665 116036 206701 991

Denominación del programa Registros aprobados

Licenciatura En Administracion (Apellidos Diferentes) 671

Ingeniería En Gestión Empresarial 185

Licenciaturas En Gestion, Direccion Y Creacion De Empresas 77

Licenciatura En Recursos Humanos Y Organizacionales 30

Licenciatura En Logistica Y Distribucion 12

Licenciatura En Ingenieria De Administracion Y Gestiòn 11

Licenciatura En Innovación Y Gestion Empresarial 5

Totales 991

Page 73: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

72 Ana Patricia Hernández Bernal

Ilustración 10. Matriculación de licenciaturas en administración en México

Elaboración propia, a partir de la información del Anuario estadístico 2015-2016, ANUIES,

México 2019

Ilustración 11. Número de Registros Aprobados por denominaciones en Licenciaturas de

Administración en México. 2019

Elaboración propia, a partir de la información del Anuario estadístico 2016-2019, ANUIES,

México 2019

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000

Licenciatura En Administracion (Apellidos Diferentes)

Ingeniería En Gestión Empresarial

Licenciaturas En Gestion, Direccion Y Creacion DeEmpresas

Licenciatura En Recursos Humanos Y Organizacionales

Licenciatura En Logistica Y Distribucion

Licenciatura En Ingenieria De Administracion Y Gestiòn

Licenciatura En Innovación Y Gestion Empresarial

No. De Matriculados

Denom

inacio

nes

Matricula total Matricula mujeres Matricula hombres

671

185

77

30

12

11

5

0 200 400 600 800

Licenciatura En Administracion (Apellidos Diferentes)

Ingeniería En Gestión Empresarial

Licenciaturas En Gestion, Direccion Y Creacion De Empresas

Licenciatura En Recursos Humanos Y Organizacionales

Licenciatura En Logistica Y Distribucion

Licenciatura En Ingenieria De Administracion Y Gestiòn

Licenciatura En Innovación Y Gestion Empresarial

No. Registros aprobados

Page 74: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

73 Ana Patricia Hernández Bernal

Se puede observar que el número de matriculados es de aproximadamente 206.701, cercano

al número presentado por Chile y más del doble de la matrícula de Colombia.

Ilustración 12. Número de Registros Aprobados por denominaciones en Licenciaturas de

Administración en México

Elaboración propia, a partir de la información del Anuario estadístico 2015-2016, ANUIES,

México 2019

671

185

77

30

12

11

5

0 200 400 600 800

Licenciatura En Administracion (Apellidos Diferentes)

Ingeniería En Gestión Empresarial

Licenciaturas En Gestion, Direccion Y Creacion De Empresas

Licenciatura En Recursos Humanos Y Organizacionales

Licenciatura En Logistica Y Distribucion

Licenciatura En Ingenieria De Administracion Y Gestiòn

Licenciatura En Innovación Y Gestion Empresarial

No. Registros aprobados

Page 75: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

74 Ana Patricia Hernández Bernal

Ilustración 13. Estado de registros calificados con denominación en Administración de Empresas

en México. 2019

Elaboración propia, a partir de la información del Anuario estadístico 2015-2016, ANUIES,

México 2019

Teniendo en cuenta la diversidad de programas con denominación derivadas de la

Administración, se toma la decisión de trabajar con la más amplia denominación de los programas

de administración de empresas, ya sea que su denominación este perfilada como ingeniería en

administración de empresas que es el caso de Chile, o licenciatura en administración de empresas,

que es el caso de México.

2.2.4. Para el caso de Perú

En términos generales se puede describir la educación superior de Perú con los dos grandes

tipos de educación: Los considerados como no-universitaria donde encontramos los programas de

tecnológica, pedagógica y artística y los pregrados profesionales que se ofrecen a nivel

0 5 10 15 20 25 30

Acreditada Vigente

Acreditada en proceso

Autoevaluación

Licenciamiento

Page 76: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

75 Ana Patricia Hernández Bernal

universitario, pero también forman parte del sistema de educación superior las denominadas

escuelas de arte, militar y policial, y la academia diplomática.

Existen en el país alrededor de 110 instituciones educativas universitarias que ofrecen más

de un centenar de especialidades. Si bien el número de instituciones privadas es bastante mayor

que el de las públicas, la mayor parte de los estudiantes está matriculado en universidades públicas.

Un gran número de estas instituciones están localizadas en la ciudad de Lima, pero también es

cierto que en todas las regiones del país hay al menos una universidad.

El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa

–SINEACE- regula la certificación y autoriza entidades certificadoras de competencias, adquiridas

dentro y fuera del sistema educativo. Se concibe el concepto de la certificación como un

reconocimiento público y temporal que se otorga como sello de calidad a las personas competentes,

con base a normas o estándares. La certificación es un proceso voluntario, como la acreditación.

Sin embargo, los profesionales (técnicos y universitarios) de salud, y los profesionales

universitarios de educación y derecho, sí están obligados a certificar sus competencias.

En el Perú existen ciento cincuenta (150) universidades, de las cuales 30 se encuentran

licenciadas, 115 están en proceso y 5 aún no inician los trámites La educación es obligatoria para

los niños de 6 a 16/17 años (Educación Primaria y Secundaria), la profesional no se garantiza desde

la Legislación Nacional.

Page 77: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

76 Ana Patricia Hernández Bernal

Para los programas de pregrado ofertados en universidades, distribuidos por regiones, y

según su etapa de proceso de evaluación de calidad, se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 5. Estado de registros calificados con denominación en Administración de Empresas en

Perú. 2020

REGION

No. DE

PROGRAMAS ACREDITADO

EVALUACIÓN

EXTERNA AUTOEVALUACIÓN

AMAZONAS 1 0 0 1

APURIMAC 1 0 0 1

AREQUIPA 2 1 0 1

AYACUCHO 1 0 0 1

CAJAMARCA 1 0 0 1

JUNIN 1 0 0 1

LAMBAYEQUE 1 0 0 1

LIMA 3 0 1 2

TOTALES 11 1 1 9

Elaboración propia, con datos de SINEACE, 2020

La oferta de programas de pregrado en administración de empresas, es relativa baja, ya que

se cubre su oferta con los programas tecnológicos y técnicos que se imparten desde la educación

secundaria.

Page 78: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

77 Ana Patricia Hernández Bernal

Ilustración 14. Estado de registros calificados por región con denominación en Administración

de Empresas en Perú.

Elaboración propia, con datos de SINEACE, 2020

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1 1

2

1 1 1 1

3

No

. De

Un

iver

sid

ades

Regiones

Page 79: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

78 Ana Patricia Hernández Bernal

CAPÍTULO 3 - DISEÑO METODOLÓGICO

En el presente capitulo se mostrara la metodología utilizada para el desarrollo de la presente

investigación. Por tanto, se explicara inicialmente el enfoque metodológico, después porque se

escogió la Alianza del Pacífico, luego, la delimitación espacial, temporal y caracterización de los

programas en estudio, y por último la explicación del instrumento de consulta.

3.1. Enfoque metodológico de la investigación

Desde el enfoque metodológico, la investigación es de enfoque mixto, ya que tiene

momentos de recolección de información tanto cualitativa como cuantitativa.

Las fuentes de recolección de información son fuentes primarias (entrevistas a expertos y

encuestas) y secundarias a partir de referenciación de investigaciones anteriores, el propósito de

esto fue mejorar la contextualización y el estudio de los casos.

En la presente investigación predominan las fuentes de información cualitativas en las

descripciones teóricas y de recolección de información, análisis de la política pública, indagación

de las diferentes metodologías. En cuanto a datos cuantitativos se utilizan en la medida que en la

indagación teórica aparecen cifras de impacto de estudiantes, egresados y cifras de impacto

económico, como inversión económica que hacen las naciones, para mantener la calidad de la

educación superior. También, desde la necesidad de recopilación e interpretación de datos, donde

ambos se combinan durante todo el proceso de investigación, haciendo que el estudio sea

deductivo.

Page 80: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

79 Ana Patricia Hernández Bernal

En principio se partió de los conceptos de calidad en la educación superior, pasando por

las especificidades teóricas que tiene cada país y luego realizar un recorrido por su evolución para

terminar en lo particular que es la propuesta de evaluar las metodologías de la evaluación de los

procesos de acreditación para los programas de pregrado en administración. También se vuelve y

se asciende, para buscar las mejores y más pertinentes alternativas para el mejoramiento de los

procesos, haciendo que la investigación sea igualmente inductiva y concluyente.

Por su dimensión, es una disertación transversal en el que se va a estudiar solícitamente las

prácticas que tiene la acreditación en Colombia en triangulación con Chile, Perú y México, para

así constituir de esta manera un análisis de inferencia en donde se destaquen las buenas prácticas.

O como lo define (Collazos, 2003), los estudios de Convergencia o fusión de los enfoques

multimodal y de triangulación de comparación no entre dos, sino entre más de dos, que pueden

usar variables mixtas tanto cualitativas como cuantitativas.

De igual manera, se analizó de manera particular y temporal el marco legal y las políticas

públicas que han coadyuvado al mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior

específicamente los programas de pregrado de Administración.

Metodológicamente el desarrollo del objetivo uno, fue a través de la indagación de fuentes

secundarias. Para el desarrollo del objetivo uno; principalmente la revisión de políticas públicas

de los países de estudio, indagando información con las entidades reguladoras de educación

Page 81: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

80 Ana Patricia Hernández Bernal

superior. También, con las acreditadora y asociaciones encargadas del tema de la certificación de

los programas, en cada uno de los países de estudio.

El objetivo dos, se desarrolla a partir de la revisión teórica de los diferentes expertos en el

tema de metodologías de evaluación de acreditación de alta calidad, haciendo un recorrido riguroso

de fuentes secundarias, utilizando documentos científicos por todos los continentes, indagando

aportes y nuevas formas de evaluación de la calidad de programas de administración de empresas,

buscando hallazgos de nuevas redes y colectividades interesadas en el tema.

Para el desarrollo del tercer objetivo, Comparar, a partir del modelo de buenas prácticas,

las metodologías de evaluación de la calidad en los programas de pregrado de administración de

empresas en Colombia, respecto a los países de análisis. La investigación se basó en la meta

evaluación de las metodologías de evaluación de calidad en los programas de pregrado de

administración de cuatro contextos diferentes como son Chile, Perú y México; con respecto a

Colombia. Contextos de la misma región y pertenecientes a la Alianza del Pacífico, por tanto, el

tipo de investigación de la presente tesis es regresional y correlacional tal como lo define

(Hernández, 2001, págs. 485-489), que tienen como utilidad y propósito principal saber cómo se

puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables

relacionadas. Este tipo de enfoques correlacionales pretenden ser flexibles es su metodología (…)

y más amplios y dispersos” (Ramírez, 2008, 119).

Para poder comparar, a partir del modelo de buenas prácticas, las metodologías de

evaluación de la calidad en los programas de pregrado de administración de empresas en

Page 82: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

81 Ana Patricia Hernández Bernal

Colombia, respecto a los países de análisis, se utilizara la herramienta de benchmarking

comparativo, que explica específicamente en el abordaje comparativo ítem 3.3 de esta

investigación.

La recolección de datos para el tercer objetivo, es a través de fuentes primarias. A

continuación se realiza la explicación de la interpretación del instrumento utilizado, vale la pena

aclarar, que la encuesta se compartió por medio de los aliados estratégicos con que cuentan los

programas de administración de empresas, en el caso de Colombia con la Asociación Colombiana

de Facultades de administración –ASCOLFA-.

La delimitación de la muestra se escogió de manera aleatoria, mediante la ecuación 1.

Ecuación 1. Cálculo de la muestra

Tamaño de la población (N) = 132

Nivel de confianza deseado (z) = 90%,

Nivel de error dispuesto a cometer (e) = 10%,

Proporción de la población con la característica deseada (p) = 93%,

Proporción de la población con la característica NO deseada (q) = 7%,

Tamaño de la muestra (n) = 35

El Tamaño mínimo de la muestra será de 35 encuestados

Page 83: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

82 Ana Patricia Hernández Bernal

3.2. Determinación de la Alianza del Pacífico en el abordaje de la Investigación

Cuando nace la idea investigativa de saber el comportamiento de la calidad de la educación

en los programas de administración de empresas y la prospectiva que estos tienen en el mundo de

la globalización, y cuestionando si la metodología de evaluación para certificar programas de alta

calidad en Colombia, es la más pertinente. Se decidió entonces, hacer una delimitación espacial

para comparar a Colombia con países pares, que tengan variables macroeconómicas similares. Fue

entonces, cuando se hizo una búsqueda exhaustiva de los países de la región Latina.

Se encontró entonces que el principal acuerdo bilateral, con impacto económico y social

que tiene Colombia en los últimos años. La Alianza del Pacífico, nace con la intención de realizar

la integración regional más grande en el Latinoamérica, entre los países de Colombia, Chile,

México y Perú, inicialmente se creó con fines comerciales de intercambio de bienes y servicios, y

desde su creación en 2011 ha sido observada y monitoreada por más de 40 países del mundo, los

resultados iniciales de este seguimiento, han sido cifras exuberantes, a nivel macroeconómico,

sorprendiendo a inversionistas y gobiernos vecinos, ya que sus resultados están muy por encima

de acuerdos bilaterales y multilaterales como; ALADI y Mercosur, entre otros.

En consecuencia, entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, y el tejido

empresarial, de los cuatro países miembros, discutieron en el Primer Foro de Educación de la

Alianza del Pacífico en Perú, en octubre de 2018, la importancia de la educación superior que se

oferta y se entrega a los jóvenes universitarios.

Page 84: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

83 Ana Patricia Hernández Bernal

Desde entonces, se vislumbra una oportunidad de investigar sobre la mejora para los

programas académicos universitarios y particularmente en programas como administración de

empresas, que está directamente ligado con el crecimiento y desarrollo del sector empresarial. En

consecuencia, nace la preocupación de repensar temas específicos de Educación superior, tales

como: unificación de currículos, seguimiento a la calidad de los programas que se ofertan y la

cualificación de docentes y directivos de la educación superior.

Teniendo en cuenta que la disciplina de administración de empresas, y los profesionales en

esta carrera, tienen un impacto directo con él y pueden aportar al crecimiento económico y

desarrollo social de los países miembros de la Alianza del Pacífico, se hace necesario indagar, si

la calidad de la oferta en los programas de administración a nivel de pregrado, contribuye al

crecimiento económico y desarrollo del tejido social.

Este aporte académico contribuye al beneficio mutuo que pueden tener los países

miembros, ya que se analizan temas de currículos y pertinencia, que pueden ser fácilmente

homologados entre los países de la Alianza, esto permite que los futuros profesionales puedan

participar laboralmente en los países de estudio.

3.3. El abordaje comparativo de la investigación

La naturaleza de la presente investigación se basa en un estudio comparativo de

benchmarking externo, confrontando a los países de la Alianza del pacífico, para identificar y

evaluar las mejores prácticas de los procesos de acreditación de alta calidad, para el desarrollo

Page 85: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

84 Ana Patricia Hernández Bernal

metodológico que usan en la evaluación de alta calidad de los programas de administración de

empresas.

Una primera definición conceptual de análisis por comparaciones es la que presenta

(Spendolini, 1992, p. 19) que lo define como un proceso sistemático y continuo para evaluar los

productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como

representantes de las mejores prácticas con el propósito de hacer mejoras organizacionales.

Es decir, análisis por comparaciones significa estudiar a las empresas u organizaciones que

están haciendo algo bien para luego emularlas. En este sentido, las empresas deben ser flexibles

para responder rápidamente a los cambios de la competencia y del mercado, por ello, deben

compararse continuamente con las mejores para optimizar sus prácticas.

Este enfoque considera el análisis por comparaciones como un proceso conjunto de

actividades que agregan valor, el cual tiene en cuenta una serie de acciones que definen aspectos,

problemas u oportunidades; mide el desempeño de la propia organización y sus productos así como

el de las otras organizaciones.

Adicionalmente es oportuno destacar el trabajo realizado por (Collie, 2014, p.11) en donde

propone los pasos básicos para implementar una estrategia de benchmarking en una institución de

educación superior. Destaca dentro de su metodología cinco pasos; (i) Qué procesos se pueden

someter a benchmarking, a partir de la metodología de cada institución, (ii) A quién aplicar el

benchmarking, Unidades internas. Comparación dentro de una institución. Otras universidades.

Page 86: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

85 Ana Patricia Hernández Bernal

Comparación entre instituciones. Comparaciones funcionales. A través de diversos escenarios:

educación superior, ambiente corporativo, la industria etc. Los mejores de la clase. Comparar con

los aquellos que tienen un desempeño sobresaliente, (iii) Recolección de datos, Recoger data

comparativa, tanto cualitativa como cuantitativa. Llamadas, encuestas, visitas a terreno,

entrevistas, revisión de websites. Recolección sistemática. (iv) Análisis de data, Brechas en el

desempeño ¿Son mejores los otros? ¿Por qué son mejores?, nuevas estrategias y prácticas para

adoptar. Cuáles prácticas podrían ser adaptadas y adoptadas. (v) Implementar mejoras, Plan de

acción para aplicar los cambios. Implementar los cambios. Medir los resultados y su efectividad.

3.4. Delimitación espacial, temporal y caracterización de los programas de administración

de empresas en los países de estudio

3.1.1 En Chile

La información oficial en Chile la suministra la Secretaria de Educación Superior –SIES-

y las certificadoras se dividen en dos, una para programas de pregrado –CNAP- Comisiones

Nacionales de acreditación de posgrados y -CONAP- Comisión Nacional de programas de

posgrados. Chile cuenta con 20 universidades estatales, 43 privadas, 41 institutos Profesionales y

54 Centros de Formación profesional, para un total de 158 IES, vigiladas por SES. En cuanto, a

programas de administración de empresa cuenta con 88, y acreditados con matrícula de estudiantes

nuevos y vigente 14, los cuales serán la muestra para este proyecto.

Page 87: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

86 Ana Patricia Hernández Bernal

3.1.2 En Colombia

Los datos oficiales para este país los administra y supervisa el Ministerio de Educación

Nacional, en su aplicativo –SNIES- Sistema Nacional de Información de Educación Superior, y se

consultó con corte a febrero de 2020, y es supervisado y administrado por el ministerio de

educación Superior –MEN-

En Colombia existen 318 programas con la denominación de Administración de Empresas,

distribuidos, así: 76 en universidades oficiales y 242 en universidades privadas.

De los 318 programas con esta denominación, con titulación de nivel académico Técnico

hay 12 y tecnológico 10, las demás son a nivel profesional, así: 112 ofertadas por Instituciones

Universitarias y 174 por Universidades. También, es importante revisar la metodología en que se

ofrecen estos últimos y vemos que de los 286 que ofrecen títulos profesionales, 260 son en

modalidad presencial, 37 virtual y 21 a distancia.

En cuanto a la muestra de estudio, se trabajará con los programas acreditados de alta

calidad, con denominaciones exactas a administración de empresas; se hace esta aclaración

teniendo en cuenta que hay diferentes denominaciones que inician con Administración pero con

apellidos como agropecuarias, financiera, de la salud, turismo, hotelera, de negocios, entre otras,

y suman 62, que corresponde al 19%, de las que no se tendrán en cuenta.

Page 88: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

87 Ana Patricia Hernández Bernal

Con la denominación específica de Administración de empresas y que se encuentran con

acreditación de programa vigente, son 54, correspondientes a 16 instituciones oficiales y 46 a

privadas, qué será la muestra que se tomará para este estudio, por Colombia. (CNA, 2020)

3.1.3 En Perú

La información oficial para este país la reporta el Sistema Nacional de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa –SINEACE- y el aplicativo es el Sistema

Integral para la Gestión de Información Académica-SIGIA- el cual fue consultado en febrero de

2020.

Perú cuenta con 1209 IES, el 42% son de gestión privada y el 58% de gestión pública, de

las cuales 54 ofertan el programa con la denominación de administración de empresas; 34 son

ofertadas por instituciones públicas y 20 por instituciones privadas.

Al 31 de marzo de 2019, el SIGIA reporta que hay 12 universidades privadas y 15 públicas, han

logrado la acreditación institucional; este número corresponde al 2.8% de la totalidad de IES, una

cifra que ellos mismos estiman como muy baja.

En cuanto, al programa de estudio, en la actualidad 11 programas de administración de

empresas, cuentan con proceso de autoevaluación y solamente 1 con acreditación vigente; la

argumentación de este fenómeno puede ser, porque la acreditación de programas es voluntaria y

sus estándares de exigencia demasiados altos, por tanto, este tipo de programas prefieren

certificarse en alta calidad con certificadoras como ACBSP, de la cual también se hablará en el

Page 89: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

88 Ana Patricia Hernández Bernal

desarrollo de la investigación. Este bajo número se debe a que este tipo de programas no están

obligados a acreditarse, únicamente los programas de Derecho, medicina y educación a todo nivel

tanto pregrado como de posgrado. Por tanto, se define la muestra para Perú con las 11

universidades mencionadas anteriormente.

3.1.4 En México

La información oficial consolidada que reporta México lo hace a través de -ANUIES-

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, sin embargo, para

el caso de entidades privadas, también se reporta a -FIMPES- La Federación de Instituciones

Mexicanas Particulares de Educación Superior.

En cuanto, a temas de acreditación, existen dos organismos, uno para programas el –COPAES-

Consejo para la acreditación de la educación Superior. Y otro para instituciones el –CIEES-

Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

En cuanto a la contextualización, cuenta con 1.892 IES, de las cuales el 60% son públicas

y 40% privadas, de la cuales cuentan con acreditación el 35.6% de las IES públicas y el 6.5% de

las IES privadas. En cuanto, a los programas de Licenciatura en Administración de empresas

cuentan con 300 programas, de los cuales 45 se encuentran con acreditación vigente por -

CACECA- Consejo de Acreditación en la Enseñanza de Contaduría y Administración. Estos

últimos serán la muestra que se tomará para el presente estudio. (COPAES, 2020)

Page 90: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

89 Ana Patricia Hernández Bernal

3.3. Instrumento de consulta

Para la identificación de mejores prácticas de las metodologías de acreditación para los

programas de administración de empresas, entre la oferta que ofrecen los países de la Alianza del

Pacífico, se utilizó la encuesta como instrumento de recopilación de información primaria, la

encuesta fue aplicada en los 4 países objeto de estudio aplicando el instrumento de consulta a

profesores y decanos de universidades en los 4 países de estudio, el instrumento se formuló para

identificar tendencias explicativas sobre la acreditación de los programas de administración de

empresas y por otro lado, se buscó identificar buenas prácticas en dicho proceso, para ello la

encuesta contiene preguntas cerradas interpretadas con la herramienta ANOVA, para las dos

primeras categorías del instrumento y para la tercera categoría de preguntas abiertas, se utilizó el

software ATLAS.Ti.

3.3.1. Diseño para el análisis cualitativo

Para el análisis cualitativo se usó el Atlas Ti, esta herramienta es adecuada para identificar

las tendencias sobre la calidad de la educación superior, específicamente de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de estudio. El Atlas Ti es un software que

ayuda a explorar datos correlacionales de variables cualitativas, donde se propone la descripción

de manera objetiva, sistemática y cualitativa.

Este procedimiento se desarrolló en cuatro etapas: la primera implica la comprensión de

los datos; la segunda supone una integración de cada categoría con sus propiedades; la tercera

requiere delimitar los hallazgos o la teoría que comienza a desarrollarse; en la cuarta etapa, se

Page 91: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

90 Ana Patricia Hernández Bernal

recoge la redacción de la teoría, tras un proceso de relación, comparación y reducción de los

incidentes pertenecientes a cada categoría de los criterios de evaluación de la calidad: Datos

generales; Datos sobre instituciones universitarias y; Procesos de acreditación; . El proceso

consiste en establecer diferentes tipos de comparaciones, en cada una de estas etapas mencionadas.

Siendo que el procedimiento descrito reviste alta complejidad es importante hacer uso del

programa computacional Atlas ti. Como herramienta de apoyo al proceso de análisis. (Mühr, 2011,

p.18)

El Análisis consiste en descomponer el documento en unidades de análisis, a estas se le

asignan códigos y después estos se relacionan. Estos primeros pasos del análisis dan origen a la

construcción de categorías de primer nivel o subcategorías. Las cuales se denominan y se definen.

Seguidamente si, la información lo permite, estas categorías de primer nivel se relacionan y surgen

categorías de segundo nivel, éstas también se denominan y se definen.

Este procedimiento se puede registrar en una matriz de análisis. La cual se arma con la

ayuda del ATLAS TI, ya que con el programa se pueden crear archivos de unidades de análisis

con sus respectivos códigos, toda esta operación la realiza de manera interna el software.

En cuanto a la Interpretación analítica, es la descripción de los hallazgos y de las

proposiciones teóricas. Para llegar a este punto culminante del análisis primero es necesario

sustentar las categorías. Esto se logra mediante un discurso interpretativo, coherentemente

hilvanado y fundamentado en lo dicho por los informantes. Ya que lo dicho por los informantes es

Page 92: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

91 Ana Patricia Hernández Bernal

el único argumento que goza de credibilidad al momento de interpretar el significado de lo

estudiado para el informante en su contexto. (Krippendorff, 1990, p. 14)

Por último, vale la pena explicar que entre mayor sea el tamaño de la variable frente a las

demás mayor es la incidencia que tiene entre los informantes, si existen dos variables de igual

tamaño prevalecerá la de color más fuerte o negrilla, alrededor de la palabra más incidente se

rodean las categorías secundarias, y alrededor de la palabra de la categoría secundaria rodean

palabras de categoría terciaria, las más diminutas se pueden interpretar como tendencias a largo

plazo.

3.3.2. Diseño para el análisis de variables múltiples

Para el análisis de las preguntas de selección múltiple, se desarrolló un modelo de regresión

que permitiera identificar tendencias explicativas entre las variables independientes identificadas

en la encuesta y la variable dependiente, esta última se refiere a la acreditación de alta calidad,

para ello se utilizó la herramienta ANOVA, aplicada a los datos resultantes de las encuestas

aplicadas.

El ANOVA bidireccional compara las diferencias medias entre los grupos que se han

dividido en dos variables independientes (llamadas factores), que para este caso se tomaron

Número de estudiantes, Número de campus, años de funcionamiento y tipo de institución. Entre

tanto, como variable dependiente se tomó algún tipo de acreditación con que cuente el programa.

Page 93: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

92 Ana Patricia Hernández Bernal

El propósito principal de un ANOVA es comprender si existe una interacción entre las

variables independientes, en la variable dependiente. Si tiene una interacción estadísticamente

significativa entre sus variables independientes en la variable dependiente, puede hacer un

seguimiento de este resultado determinando si hay "efectos principales simples" y, si los hay,

cuáles son estos efectos mediante una estimación Pos hoc.

El método usado para ello es Tukey, este método crea intervalos de confianza para cada

diferencia en parejas entre las medias de cada factor controlando los errores de estimación de cada

grupo. Esto es especialmente útil para hacer comparaciones entre grupos con varias categorías y

con varias variables, la cual se observa con la probabilidad de competer el error tipo 1 (con el P-

valor de la estimación), esto porque método Tukey ajusta el nivel de confianza de los intervalos

individuales al nivel de confianza simultaneo.

Esta herramienta permite bidireccional y comparar las diferencias medias entre los grupos

que se han dividido en dos variables independientes (llamadas factores). El propósito principal de

un ANOVA es comprender si existe una interacción entre las dos variables independientes en la

variable dependiente. Si tiene una interacción estadísticamente significativa entre sus variables

independientes en la variable dependiente, puede hacer un seguimiento de este resultado

determinando si hay "efectos principales simples" y, si los hay, cuáles son estos efectos mediante

una estimación Pos hoc.

La herramienta ANOVA permite comparar los grupos en las variaciones de las medias

entre ellos, de esta forma, al observa la variabilidad de las medias entre el tener acreditación de

Page 94: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

93 Ana Patricia Hernández Bernal

alta calidad, con las posibles variables explicativas, se puede observar si los cambios se ajustan a

las tendencias de las medias de cada variable cualitativa y si este ajuste es significativo. Las

variables seleccionadas de la encuesta de expertos son se muestran a continuación, sobre ellas se

ajustaron las preguntas para hacer cada variable dicotómica, de tal forma que sea más fácil y

ajustada la interpretación.

Page 95: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

94 Ana Patricia Hernández Bernal

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE DATOS Y HALLAZGOS

A continuación se presentará el análisis de los resultados y los hallazgos encontrados, en

el desarrollo de los objetivos específicos para llegar al objetivo general, la comprobación de la

hipótesis y la respuesta de la pregunta de investigación.

Se realizó inicialmente un recorrido teórico de la historia de la acreditación de alta calidad

de los programas de pregrado en administración de empresas; tanto en los países de análisis, como

un recorrido internacional de las diferentes acreditadoras que se especializan en programas de

administración de empresas, adicionalmente se evidenció que existe un número importante de

redes que coadyuvan permanente a las acreditadoras locales, con la preocupación latente de la

calidad de la educación superior.

Adicionalmente, se realizó la comparación de las metodologías que proponen los modelos

de acreditación para los programas de administración de empresas en los países de la alianza del

Pacífico, identificando importantes similitudes. Por último, pero no menos importante, se diseñó

una encuesta dirigida a algunos actores expertos de cada uno de los países de estudio, con este

instrumento se pretende extraer las mejores prácticas, para comprobar la información que han

experimentado desde el conocimiento que tienen como decanos, coordinadores de programa y

pares académicos nacionales e internacionales, respecto de las metodologías que usan las

acreditadoras, y a su vez, que se proyectan para futuros temas de calidad de los programas de

estudio, se corrió un modelo estadístico de muestra probabilista, con los software ANOVA Y

Page 96: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

95 Ana Patricia Hernández Bernal

ATLAS TI, que permitió interpretar la información recolectado con el fin de encontrar variables

comunes, objetivas y relevantes. A continuación se mostrará el desarrollo de cada uno de ellos.

4.1 Historia de la Acreditación de alta calidad de los programas de pregrado en

administración de empresas

Durante los últimos treinta años, los sistemas educativos de los países Latinoamericanos,

han trabajado con metodologías de evaluación de la calidad para sus instituciones de educación

superior, en miras de mejorar el servicio propio de la educación de los futuros administradores de

empresas.

Se han realizado avances que se describirán en el trascurso de este capítulo, demostrando

que a pesar de haber trabajado de manera similar; han obtenido algunos resultados diferentes.

(BID, 2014)

En los cuatro países de estudios, han realizado grandes esfuerzos en el mismo periodo por

mantener un crecimiento constante y robustecer las políticas públicas de vigilancia y control, pero

también de acompañamiento para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación superior.

De acuerdo con las Estadísticas presentadas por la UNESCO, en el primer congreso

internacional de educación superior de la alianza del Pacífico, durante el periodo comprendido

entre 1980 y 1995, se ha aumentado en un 51%, el ingreso de estudiantes que acceden, a la

educación superior.

Page 97: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

96 Ana Patricia Hernández Bernal

El comportamiento del mercado laboral, empieza a modificarse en busca de personal más

calificado y más específico frente a la funcionalidad propia de sector empresarial, y las

instituciones de educación superior también empiezan a reaccionar en coherencia a las necesidades

del mercado académico.

La modificación de educación pública como única alternativa, para los menos favorecidos,

cambió por las innumerables IES privada que a bajo costo, permitían incursionar en la competencia

de mercado académico, ingresando a lugares de bajo acceso y principalmente locales y regionales.

Sin dejar de lado, las grandes ciudades que fueron llenándose, de instituciones educativas

universitarias, formando sistemas productivos locales o ciudades universitarias.

La rápida expansión, privatización y diversificación de la educación superior, llevó a que

los sistemas nacionales de educación de los países en mención, tomaran medidas en el asunto, a

través de políticas públicas de regulación. Sin embargo, vale la pena exaltar que para Colombia y

México, fueron más pensadas desde la regulación misma bajo las lógicas de control, entre tanto en

Chile y Perú, se hizo énfasis en estancar el mercado y poner reglas más drásticas de acceso al

mismo. Sin embargo, la mayor similitud está en el acceso masivo, creciente y veloz de las

matrículas a las universidades privadas.

A inicios del nuevo siglo, el comportamiento de los sistemas de educación, fue premiado

por los incentivos que da obtener distinciones, se va generando la cultura de los rankings, y

principalmente enaltecer el reconcomiendo por la labor hecha, divulgando en el mercado en

Page 98: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

97 Ana Patricia Hernández Bernal

medios digitales y publicitarios los logros obtenidos, tanto por las mega-estructuras físicas, como

por los avances de los indicadores, que admitimos mide la calidad de la educación.

La acreditación para transmitir la calidad de los programas, la comunicación de su proceso

para la mejora continua de la calidad y la capacidad de producir profesionales competentes son

objetivos comunes de la educación superior en el mundo. (Opsahl, 2019)

La educación superior no fue ajena al comportamiento propio del mercado neoliberal,

competencia por clientes (estudiantes), diversificación de productos (ofertas de programas),

promoción y publicidad de productos (áreas de mercadeo y marketing), análisis de

comportamiento de los stakeholder (involucrar a los actores como padres de familia y el sistema

financiero, como aliados impajaritables).

La participación de los stakeholder o grupos de interés en la autonomía universitaria, es de

gran importancia para las IES, ya que brindan aspectos que no se tienen en cuenta desde un modelo

tradicional universitario al considerar diferentes perspectivas tanto internas como externas.

Éstas permiten especificar las relaciones existentes con el entorno próximo y con las partes

interesadas en el plan estratégico de la universidad. A través de estas acciones, se puede precisar,

en mayor o menor medida, el impacto y la relevancia de los stakeholder, de hecho, ellos posibilitan

la identificación, clasificación, definición y agrupación en categorías de los efectos positivos y

negativos que las universidades, como el resto de organizaciones, generan a los individuos, grupos

e instituciones.

Page 99: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

98 Ana Patricia Hernández Bernal

Gráfico 1. Modelo propuesto de Stakeholder para las IES.

En el grafico 1, se resumen los stakeholder tanto internos como externos, con que cuentan las

Instituciones de Educación Superior.

Elaboración propia, a partir de la teoría de Stakeholder de Price Waterhouse Cooper

Las IES, son entidades de carácter público, contribuyendo a la formación de la sociedad,

generando impactos de desarrollo endógeno y crecimiento económico, modificando sus modelos

de negocio por modelos de participación ganar-ganar. Modelos que fueron aceptaron rápidamente

la sociedad y el estado.

Page 100: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

99 Ana Patricia Hernández Bernal

4.1.1. De la cultura de la calidad empresarial, a la cultura de la calidad en la Educación

Superior

Puede evidenciarse claramente que las teorías de calidad de la industria, propuestas por

Deming, Juran o por Ishikawa en los años 80, para el mundo empresarial, fueron trasladados a las

empresas de servicios y tomados rápidamente para las empresas dedicadas a la Gestión educativa.

Entre tanto, por la necesidad de evaluar y controlar el rápido crecimiento económico y social, que

generó el impacto de la educación superior en el mercado laboral, se hizo necesario dar respuesta

a lo que sucedía en el mercado, pues ya difícilmente podía regularse por sí solo. (Hernández, 2015)

Es entonces, cuando nacen las acreditadoras que tienen la potestad de certificar quien lo

logra y quien no, mediante un modelo aún más empresarial, indicadores, factores y características,

que evidencien que lo que se hace, se planea y se logra; mediante indicadores de eficiencia, eficacia

y pertinencia, entre otros. Sin embargo, históricamente hablar de evaluación y control de la calidad

está ligado al supuesto que los objetos sociales de las organizaciones son estáticos y no dinámicos

y complejos.

En este sentido, según (Llano y Moreno, 1995., págs. 11-12) Pretender elaborar un sistema

de indicadores, que solo sirva para dar cuenta al estado y a la sociedad, es interpretar los procesos

como actividades estáticas, dejando de lado el dinamismo natural y complejo por el que atraviesa

cualquier sector económico, y empresarial. Convirtiendo las IES, en empresas estáticas y no

dinámicas y holísticas, que se adapten rápidamente al cambio, y adicionalmente, vayan a la

Page 101: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

100 Ana Patricia Hernández Bernal

vanguardia de las necesidades humanas de manera prospectiva, dando respuesta a las

contingencias propias del mundo.

Por tanto se debe analizar, si el modelo de evaluación utilizado por las certificadoras tanto

de registros calificados, como de Acreditación de Alta Calidad, asumido para Colombia y Chile,

es basado en el análisis de los indicadores, que pueden ser cuantitativo o cualitativo que permitirá

a su vez tomar decisiones preventivas y correctivas, para el mejoramiento continuo de sus procesos

(funciones sustantivas).

Haciendo un recorrido por los principales indicadores asumidos por los cuatro países de

estudio, se puede identificar que en los cuatro países se encuentran similitudes en los indicadores

propuestos por sus certificadoras y están dados por:

• Indicadores de actividad, definiendo así las tres funciones sustantivas que dan origen a las

universitas, como son: Docencia, Investigación y Extensión.

• Indicadores de Impacto, analizando el comportamiento en diferentes momentos de sus

graduados, frente a la oferta laboral, para ello se han creado Observatorios laborales de

educación, con el fin de monitorear la pertinencia de los programas.

• Indicadores de resultados, a través de la medición de la deserción de los estudiantes por

periodo y de graduación oportuna, el reporte de este indicador es de carácter obligatorio y

coadyuva a los departamentos nacionales de estadísticas para medir la eficiencia en los

recursos públicos destinados con fines de ayudas de subsidios a la educación superior, este

Page 102: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

101 Ana Patricia Hernández Bernal

indicador se une a los Indicadores de Eficacia que garantizaran la graduación oportuna en

el tiempo propuesto en los planes de estudio.

• Indicadores de Eficiencia que evalúan el desempeño, en la calidad de los docentes, a través

de las pruebas de estado, dichas pruebas calculan el desempeño de los estudiantes frente a

lo aprendido, con respecto a los estándares enseñados, y por último, pero no menos

importante, se encuentran los

• Indicadores de Pertinencia, que observan la coherencia, de los programas frente a las

necesidades laborales, que se van dado con los cambios contingentes del país y el mundo,

el cual se imparte el programa.

Los indicadores coadyuvan a generar mecanismos de evaluación, que permiten a las IES, a

través de los gobiernos corporativos, tomar decisiones, en tres momentos gerenciales:

• Gerencia Proactiva (ex ante), preventiva y planeada.

• Gerencia Reactiva (concomitante), se toman decisiones dentro de la operación,

• Gerencia Explicativa (ex pos), se controla después de la operación.

A partir de la definición de los indicadores de calidad, versus las formas gerenciales y de

gestión que asume la autonomía universitaria, se definen las estrategias, las tácticas y las premisas,

que hacen que los reportes e índices estadísticos, se hagan de manera obligatoria y periódicamente,

para que la información pueda estudiarse de manera cuantitativa y comparativa, entre ellas.

(Torres-Melo, 2013, págs. 18-21)

Page 103: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

102 Ana Patricia Hernández Bernal

Este sistema de agrupación de datos, permite con mayor fuerza, de manera periódica dar a

conocer los rankings, que no son otra cosa que el análisis estadístico de los resultados agrupados

de las cifras. Es necesario, resaltar que todos los países de estudio cuentan con bases de datos de

deserción, observación laboral y matriculación de estudiantes.

Adicionalmente, se hace necesario mostrar que las formas de medición han sido adversas para

algunas IES, y ganadoras para otras, pues la diferencia en los contextos endógenos de los

territorios, difícilmente se tiene en cuenta.

En coherencia a lo anterior, y ahondado en el concepto de autonomía universitaria, se puede

observar que las IES, que primero han ido logrando los estándares establecidos por las políticas

públicas gubernamentales de cada uno de los países de estudio, son las que históricamente tienen

mayor trayectoria en el tiempo, acumulando recursos financieros, para poder invertir en las

exigencias de infraestructura física y tecnológica que la globalización de la educación ha impuesto.

También, podemos observar un segundo grupo, como son las instituciones adscritas a las

comunidades religiosas y las universidades estatales, que cuentan con recursos independientes, al

mismo tiempo existe un tercer grupo, que desafortunadamente, financieramente tiene concentrado

su capital de trabajo en las matricula de estudiantes.

4.1.2. Como logran la acreditación los programas y las IES, en los países de estudio

Si se analiza el comportamiento de la Educación superior a nivel global, se puede deducir

que todos los procesos empiezan con la evaluación interna (autoevaluación), acompañamiento de

Page 104: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

103 Ana Patricia Hernández Bernal

las certificadoras tanto públicas, como privadas, que principalmente analizan bajo los parámetros

de indicadores anteriormente expuestos (evaluación externa); y por último, se obtiene el

reconocimiento público frente a la labor encomendada, teniendo en cuenta que esta es de carácter

social, como lo es la educación (certificación y reconocimiento público).

De acuerdo a esta lógica, se describe el progreso del concepto de calidad en la educación, desde

el punto de vista de los actores que participan en ella:

• Inspección: entidades que controlan el cumplimiento mínimo, estándares básicos y,

estándares altos, para el caso de Colombia y Chile, están las Salas de CONACES, que están

adscritas al MEN, distribuidas por ciencias del conocimiento y para acreditación de alta

calidad el CNA. Para el caso de Perú y México está para estándares mínimos de calidad el

MEN y para acreditación de alta calidad las certificadoras Nacionales e internacionales de

carácter privado y/o gremial, constituida por las asociaciones de cada disciplina.

• Control estadístico: Las bases de datos que se construyen desde los ministerios de

educación nacional de cada país, que obligan a las IES, a reportar información de carácter

cualitativo y cuantitativo, para luego ser analizada con fines de organización de datos y

construir estrategias de pertenencia frente a las necesidades de cada país, está construcción

de Big data, permite tener mayor y mejor contacto con los actores interesados a nivel

mundial.

• Calidad académica, cumplimento y coherencia entre lo propuesto en los planes de estudio

y los currículos, frente a lo enseñado en el desarrollo de los programas, se involucra a los

Page 105: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

104 Ana Patricia Hernández Bernal

empresarios y al estado, como grandes contribuyentes al crecimiento y desarrollo de la

educación superior.

• Gestión de la calidad, al interior de las IES, de los países de estudio se puede vislumbrar,

la cultura de la calidad total, donde todos los actores aportan, para la continuidad de la

misma. Se concibe el mejoramiento continuo desde las prácticas diarias del quehacer

universitario. Las IES, que logran estándares de calidad altos y logran la acreditación,

trabajan por mantenerla, logrando que estos esfuerzos se conviertan en cultura

organizacional, que de manera continua y entre sus actores internos exista diariamente.

• Ética de los negocios en IES, cuando las IES, se comprometen a trabajar con estándares

de calidad, reportar sus datos estadísticos a tiempo y de manera fidedigna, a generar cultura

de la calidad, necesariamente de manera inmersa está contribuyendo a que sus directivos

trabajen mediante modelos estratégicos de responsabilidad social y ética en los negocios,

ya que se contribuye para que mejore: el reconocimiento de marca, la productividad, la

rentabilidad, la satisfacción de los clientes internos y externos, y la credibilidad de los

demás stakeholder.

Se hace necesario concluir que para los países de estudio, la creación del sistema de

acreditación recibió el respaldo de un proyecto del Banco Mundial para educación, que otorgó

apoyo financiero para su creación, y que la Alianza del Pacífico ha robustecido dicha iniciativa

con importantes aportes económicos, con el fin de mejorar la calidad de la educación de la región,

para que contribuya al mejoramiento constante de los indicadores económicos de crecimiento y

desarrollo de las naciones.

Page 106: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

105 Ana Patricia Hernández Bernal

4.1.3. Como logran la acreditación los programas de administración de empresas, con

respecto a algunas certificadoras del mundo

La acreditación internacional es una estrategia empleada por las instituciones educativas

que buscan asegurar la calidad en el aprendizaje y responder a las necesidades de sus grupos de

interés a través de sus programas y servicios, que los ayudará a alcanzar sus objetivos académicos,

operacionales, económicos y de mercado. La acreditación se otorga en reconocimiento a las

instituciones que demuestran haber implementado en su gestión los principios y estándares de

calidad que aseguran la mejora continua de sus procesos, programas y servicios.

A continuación se presenta el análisis referente a las distintas acreditaciones que existen en

las facultades de administración o escuelas de administración a nivel mundial. Indiscutiblemente

si este trabajo de investigación apunta a revisar las metodologías de evaluación para obtener la

acreditación de alta calidad en los programas de pregrado de administración, no se puede dejar

fuera las famosas y robustas acreditaciones internacionales conocidas en el mundo de los negocios

como tres coronas o la triple corona.

4.1.3.1 Acreditación Triple Corona

El concepto Triple Corona es utilizado en el ámbito de la administración de empresas cuando

una escuela de negocios es acreditada por las tres asociaciones internacionales de acreditación más

influyentes:

Page 107: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

106 Ana Patricia Hernández Bernal

• Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) – ubicada en

la Florida, Estados Unidos de América.

• Asociación de MBA (AMBA) - en Londres

• European Quality Improvement System (EQUIS) - en Bruselas

En un recorrido rápido y resumido se muestra que es cada una de ellas, así:

• ACREDITACIÓN AACSB:

La Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), con sede en Estados

Unidos y Singapur, acredita las escuelas de negocios que ofrecen estudios empresariales

universitarios y de posgrado. Comenzó su actividad en 1919 y en la actualidad acredita escuelas

de negocios en más de 51 países. También ha acreditado cursos de contabilidad desde 1980.

Una acreditación de la AACSB en el ámbito empresarial representa una evaluación positiva de

la “misión de la escuela de negocios, su gestión operacional, las calificaciones del equipo docente

y sus contribuciones, programas curriculares y otras áreas clave”. Las escuelas se vuelven a evaluar

cada cinco años.

En 2016, 755 instituciones habían obtenido una acreditación empresarial de la AACSB, de las

cuales el 75% se ubicaban en Estados Unidos. Otros países con un elevado número de escuelas de

negocios acreditadas por la AACSB son Reino Unido (24), Francia (24) y Canadá (20).

Principales criterios que evalúa esta acreditadora:

Page 108: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

107 Ana Patricia Hernández Bernal

• Mejora continua de la formación en management.

• Cualificación del equipo docente de la escuela

• Calidad de los programas impartidos.

• Aportaciones de cada escuela en términos de responsabilidad social y ética.

• ACREDITACIÓN AMBA:

La Association of MBAs (AMBA), con sede en Londres, acredita programas de MBA en más

de 49 países. En 2016, en torno al 50% de las 237 escuelas de negocios acreditadas por la AMBA

se ubicaban en Europa o Reino Unido. Latinoamérica y Asia reúnen en total un 33% de las escuelas

de negocios acreditadas por la AMBA. Solamente un 2% se ubican en Norteamérica.

La AMBA lleva ejerciendo esta función desde comienzos de los años 80. Junto a los MBAs,

también acredita los programas Doctor of Business Administration (DBA) y Master of Business

and Management (MBM). Valora la calidad de la escuela en cuanto a su estrategia, misión,

profesorado, alumnado, programas curriculares y sistema de evaluación. Según los estándares de

la AMBA, los estudiantes admitidos deben contar con al menos tres años de experiencia laboral

para ser un máster acreditado. Tres cuartas partes del equipo docente de la escuela de negocios

deben estar en posesión de un máster o doctorado en una materia relevante.

Principales criterios que evalúa esta acreditadora:

• Contar con los mejores estándares en pedagogía

• Currículum del profesorado y relación interactiva con los estudiantes

• Evaluación de los programas formativos de cada escuela.

Page 109: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

108 Ana Patricia Hernández Bernal

• ACREDITACIÓN EQUIS:

El European Quality Improvement System (EQUIS) está gestionado por la EFMD

Management Development Network, con sede en Bruselas. El EFMD tiene varias acreditaciones,

pero el EQUIS se centra en instituciones que ofrecen estudios empresariales universitarios, de

posgrado y de doctorado, incluido el MBA.

El EQUIS evalúa cada escuela de negocios en cuanto a su modelo de gestión, estrategia,

programa curricular, alumnado, profesorado, investigación y desarrollo, formación de directivos,

contribución a la comunidad, recursos y administración, internacionalización y contactos

empresariales.

La mayoría de las más de 150 escuelas de negocios acreditadas por el EQUIS están ubicadas

en Europa y Reino Unido. En 2016 solamente tres centros de Estados Unidos habían obtenido una

acreditación EQUIS. Los países donde se concentran más escuelas de negocios con esta

acreditación son Reino Unido (26), Francia (17) y China (18).

Principales criterios que evalúa esta acreditadora:

• Programas formativos,

• Cuerpo docente formado por profesionales del sector,

• Capacidad para desarrollar las competencias emprendedoras de los estudiantes,

• Investigación y aportación a la comunidad,

• Capacidad de innovación de las escuelas acreditadas,

• Nivel de internacionalización de la escuela.

Page 110: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

109 Ana Patricia Hernández Bernal

4.1.3.2. Generalidades de la Triple corona

Estás acreditaciones tienen unas características en común como:

• No son de carácter homogéneo, es decir cada programa se evalúa respecto de su misión y

objeto de aprendizaje.

• Evalúan componentes vanguardistas que no solamente están direccionados a mantener la

rentabilidad de los programas, sino la medición de los impactos sociales.

• Se valora el respeto por las regiones donde se imparten los programas, y se hace una

revisión de la pertinencia de las asignaturas específicas respecto de las necesidades del

desarrollo endógeno de la población y de los empresarios que impactan.

• Son acreditaciones de carácter voluntario, sin olvidar que se debe tener un límite de tiempo,

en cada renovación en donde se demuestre el mejoramiento continuo y debe darse un salto

importante hacia los indicadores de alta calidad, haciendo que de manera paulatina máximo

20 años un programa de negocios en funcionamiento, ya debe tener el cumplimiento de

los indicadores de reconocimiento e impacto del tejido empresarial, tal como lo exigen las

acreditaciones de países como Estados Unidos y Filipinas.

• Las certificaciones de acreditación tienen diferentes niveles desde el 1 hasta el 5.

• Pertinencia respecto del propósito de cada programa que evaluaba la calidad con base en

la misión institucional y el compromiso social con la economía internacional, en busca de

objetivos definidos cada vez más tienden a adoptar una aproximación con base a la solución

de contingencia y tomas de decisiones en épocas de crisis, mediados por teorías de

complejidad y caos.

Page 111: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

110 Ana Patricia Hernández Bernal

En la actualidad, las certificadoras internacionales anteriormente analizadas cuentas con

estándares de la calidad, a partir de los indicadores de:

• EFECTIVIDAD: Cumplimiento de la expectativa del aprendizaje,

• EFICIENCIA: conseguir la meta educacional, optimizando los recursos,

• ADAPTABILILDAD: rapidez para asumir los cambios, robustecer y capacidad de

adaptativa, para responder a las contingencias del mundo.

• COHERENCIA: Entre el plan curricular y las competencias deseadas.

Las Universidades, ubicadas en la Alianza del Pacífico, que han logrado la triple corona son:

• CENTRUM Business School, Pontificia Universidad Católica del Perú,

• División Académica de Administración y Contaduría, ITAM, Ciudad de México

• EGADE Business School, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México.

• ITAM - Business School, Instituto Tecnológico Autónomo de México, DF.

• Universidad de los Andes, Facultad de Administración, Bogotá, Colombia.

Adicionalmente, se puede analizar que en Chile ninguna universidad tiene la triple corona, y

que varias universidades mexicanas y Colombianas cuentan con una o dos certificaciones, y

trabajan para lograr la tercera.

Page 112: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

111 Ana Patricia Hernández Bernal

4.1.3.3. Otras acreditadoras Internacionales de programas de administración de empresas

• ACBSP

La Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), es una asociación

especializada de acreditación de instituciones educativas y programas de negocios, a nivel de

pregrado y posgrado, así como a nivel de grado asociado o técnico, con sede en Kansas, USA, que

opera en 60 países y cuenta con más de 1100 instituciones afiliadas. Tiene el reconocimiento, como

una agencia de acreditación especializada en educación en negocios, por el Consejo de

Acreditación de Educación Superior (CHEA) de USA.

Es la acreditadora con mayor número de programas certificados entre los países como:

Colombia, México y Perú, a 31 de marzo de 2020, se encuentran certificadas 52 programas de las

universidades de los países de la Alianza del Pacífico.

Con el propósito de responder mejor a las necesidades de las universidades en el mundo, ACBSP

ha establecido una organización regional, existiendo hoy 11 regiones (7 de las cuales están en

USA). Así mismo tiene 3 oficinas regionales, en Europa, Asia y en Latinoamérica.

La región 9 agrupa a las universidades de Latinoamérica y desarrolla diversas actividades

de cooperación interinstitucional, como el sistema de benchmarking sobre resultados de

aprendizaje, la Bolsa de Doctores, investigaciones colaborativas, simulaciones de visita de

evaluación, misiones de estudio, entrenamiento de evaluadores y mentores, intercambio de

mejores prácticas, encuentros regionales para ampliar los espacios de cooperación, entre otros.

Page 113: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

112 Ana Patricia Hernández Bernal

ACBSP gestiona diversos comités especializados que abordan áreas que favorecen la

internacionalización o derivan en la creación de nuevos servicios hacia los asociados, tales como

los comités de Articulación, Nuevos Medios de Comunicación, Relaciones con los Miembros,

Relaciones con la Industria, Educación Global, Planeamiento Estratégico, entre otros. En cada

Comité hay representación de cada organización regional.

• Características de la acreditación ACBSP:

El modelo de acreditación internacional especializada para carreras del ámbito de los negocios,

a las instituciones de educación superior, a nivel mundial, que demuestran haber implementado un

conjunto de estándares de gestión en todos sus procesos, que garantizan la mejora continua de la

calidad de la formación profesional que ofrecen a sus alumnos.

La acreditación se otorga a los programas de negocios de las Instituciones, que se define en el

alcance al momento de la solicitud de elegibilidad. Se otorga por un plazo máximo de 10 años, con

revisiones cada dos años, a través de los informes de aseguramiento de calidad (Quality Assurance

Report), luego de la cual debe ser reacreditada.

Los estándares y criterios del ACBSP se basan fundamentalmente en los Criterios para un

desempeño excelente en la educación del Premio Nacional a la Calidad Malcolm Baldrige, en la

Fundación de Missouri para la Excelencia y del Centro para la Excelencia en el Desempeño de

Kansas, así como en los estándares y criterios de ACBSP históricamente comprobados. A partir

del 2021 entrarán en vigencia una nueva versión de los estándares.

Page 114: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

113 Ana Patricia Hernández Bernal

El modelo de acreditación está compuesto por 6 estándares con sus respectivos criterios (los

nuevos estándares serán 7), los que tienen como principios rectores los siguientes:

• Busca mejores resultados en la gestión integral de la Escuela de Negocios

• Centrada en el aprendizaje de los alumnos

• Reconoce la diversidad de misiones y modelos educativos y no son prescriptivos

• Promueve la mejora continua y la excelencia en el desempeño

• Se orienta a las necesidades de los grupos de interés

• Promueve las alianzas entre universidades y la internacionalización

• Fomenta las actividades académicas y las mejores prácticas en la investigación, aplicación,

integración, enseñanza y servicio.

• EFMD

La acreditación de programas EFMD es el sistema de acreditación de programas más completo

para títulos y cursos de negocios y / o gerenciales, que incluye disposiciones presenciales,

combinadas y en línea. Constituye un punto de referencia para lo que se considera un programa

internacionalmente reconocido y revisado por pares.

El proceso de acreditación del programa EFMD se basa en un marco conceptual de criterios de

calidad que son revisados continuamente por un comité internacional de miembros de EFMD.

Page 115: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

114 Ana Patricia Hernández Bernal

El marco de acreditación del programa EFMD es un modelo de entrada-salida que pasa del

diseño del programa a la entrega del programa y a los resultados del programa. El marco también

considera los contextos institucionales y ambientales más amplios, junto con los procesos

institucionales y de garantía de calidad del programa.

Tres pilares transversales se presentan en el sistema de evaluación acreditado EFMD:

internacionalización, una perspectiva corporativa y ética, responsabilidad, sostenibilidad (ERS).

• Beneficios Acreditados EFMD:

➢ RECONOCIMIENTO GLOBAL: La acreditación del programa EFMD le brinda

reconocimiento internacional de un programa de alta calidad.

➢ ETIQUETA DEL PROGRAMA: Una etiqueta de marca, por ejemplo, EFMD Accredited

- MBA y EFMD Accredited - BA, le ofrece un importante punto de distinción en el

panorama de la educación empresarial cada vez más competitivo.

➢ BANCA INTERNACIONAL: Puede aprovechar las comparaciones internacionales y la

evaluación comparativa a través del proceso de revisión por parte de un equipo

internacional de revisión por pares.

➢ ASESORAMIENTO ESTRATÉGICO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL:

EFMD Accredited le ofrece orientación estratégica para la mejora de la calidad y el

desarrollo futuro de sus programas.

➢ COMUNIDAD INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE: Estar acreditado lo hace

parte de una vibrante comunidad internacional de aprendizaje mutuo y comparte buenas

prácticas con instituciones de diferentes sistemas de educación superior.

Page 116: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

115 Ana Patricia Hernández Bernal

• Sinergias con la acreditación EQUIS:

La acreditación del programa EFMD es una herramienta de evaluación complementaria

disponible para las escuelas acreditadas EQUIS, cuyo objetivo es diferenciar aún más algunos de

sus programas. Se centra en la relevancia estratégica y el desarrollo del programa.

La acreditación del programa EFMD cubre la gama completa de programas académicos

ofrecidos por su institución, desde el nivel de licenciatura hasta los estudios de doctorado. EFMD

Accredited ofrece a su escuela una etiqueta distintiva, por ejemplo, EFMD Accredited - MBA y

EFMD Accredited - BA para respaldar la calidad y mostrar el valor de su programa. La etiqueta

acreditada EFMD - PhD es exclusiva de las escuelas acreditadas EQUIS.

4.1.4. Redes de sistemas de acreditación de calidad de la educación superior en América

Latina y el Mundo

A continuación se realizará un recorrido de las redes de sistemas de acreditación,

que pertenecen los programas de pregrado de estudio, y las acreditadoras de los países de la

Alianza del Pacífico, demostrando como estas redes comparten mejores experiencias y permiten

que las acreditadoras nacionales se robustezcan.

4.1.4.1 - SIACES- Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

Page 117: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

116 Ana Patricia Hernández Bernal

Esta red existe desde el año 2018, surge de la voluntad expresada por los Estados y

Gobiernos Iberoamericanos, en la Declaración de Guatemala, el principal objetivo es el de

fomentar el aseguramiento de la calidad de la educación superior, así como el refuerzo de la

cooperación entre los respectivos sistemas nacionales de evaluación y acreditación de la educación

superior.

El SIACES está conformado únicamente por Agencias Nacionales que abordan el

aseguramiento de la calidad de la educación superior en los países de la región iberoamericana,

con el fin de que las máximas autoridades de cada institución nacional se reúnan periódicamente

con el objetivo de generar acciones y lograr acuerdos que promuevan la armonización de los

sistemas nacionales, el reconocimiento de las buenas prácticas y la confianza mutua en entre los

miembros del Sistema de evaluación de la calidad de la educación en la región, con el fin de

promover la cooperación, la difusión de buenas prácticas y conocimiento de expertos.

Adicionalmente, se tiene como metas para el 2023, reforzar la colaboración y establecer

criterios compartidos de acreditación y titulación.

El aseguramiento de la calidad es uno de los pilares para el reconocimiento de los períodos de

estudio y los diplomas a nivel regional, por lo que contribuye de forma determinante a impulsar la

movilidad académica y la circulación del talento en Iberoamérica.

De los países de estudio los cuatro cuentan con afiliación a esta importante red, actualmente,

los miembros de SIACES son 13 de 11 países diferentes, así:

Page 118: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

117 Ana Patricia Hernández Bernal

Tabla 6. Acreditadoras Miembro de SIACES

Miembros de SIACES

CONEAU de Argentina CNA de Chile ANECA de España SUNEDU de Perú

CCA de Centroamérica

CNA de Colombia A3ES de Portugal SINEACE de Perú

COPAES de México CACES de Ecuador AQUA de Andorra CIEES de México

JAN de Cuba

Elaboración propia, con información reportada en la página web de SIACES

4.1.4.2 -INQAAHE- The International Network for Quality Assurance Agencies in Higher

Education

También, se encontró la red Internacional de sistemas de calidad más grande del mundo,

INQAAHE, dedicada principalmente a reunir asociaciones mundiales dedicadas a la calidad de la

educación superior, en la actualidad cuenta con más de 300 organizaciones activas dedicadas tanto

en la teoría, como en la práctica en garantizar la calidad en la educación superior del planeta, opera

desde Reino Unido y Europa.

La misión de INQAAHE es desarrollar y promover estándares de práctica profesional en

Calidad de la educación Superior. Es por ello, que INQAAHE cree que deben integrarse todas las

agencias de calidad de educación, con el fin de garantizar directrices de buenas prácticas que sean

comúnmente conocidas con su sigla en inglés, como GGP -Guidelines of Good Practice-.

Page 119: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

118 Ana Patricia Hernández Bernal

Según, (Manual Global network of quality assurance providers in higher education, 2018),

tiene como propósito dar unas directrices de buenas prácticas para todos los sistemas de calidad

de la educación superior, estos objetivos específicos que se incluyen son:

• Crear un marco para guiar la creación de nuevas estrategias de calidad para los actores que

intervienen en la educación superior, liderado por las prácticas usuales de los países

Europeos, principalmente por la agencia Europea de Aseguramiento de Calidad, -EQAA-

• Proporcionar criterios para su uso en la autoevaluación y la evaluación externa de las

agencias que certifican la calidad de la educación superior.

• Promoción de la responsabilidad pública que tienen las agencias acreditadoras con la

comunidad en general.

• A medida que más agencias demuestren cómo se relacionan sus procedimientos con las

directrices, esto facilitará la comprensión mutua de cómo operan, lo que generará mayores

posibilidades de colaboración y, finalmente, un aumento en el reconocimiento mutuo de las

decisiones de las mismas.

Las principales directrices con que vienen trabajando desde 2016 INQAAHE, están

contenidas en el desarrollo de agendas anuales, con plan de desarrollo de 10 años, a continuación

se mencionaran las principales temáticas:

• La estructura orgánica de las agencias que garantizan la Calidad Externa,

• Responsabilidad social de las agencias que certifican la calidad de la educación superior,

Page 120: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

119 Ana Patricia Hernández Bernal

• El marco ético, para la revisión externa de la calidad en las instituciones de educación

superior,

• La Calidad de la educación superior y su relación con los agentes externos,

• Toma de decisiones financieras y administrativas, para evaluar la viabilidad de las

Instituciones de Educación Superior,

• La garantía de calidad de la educación superior transfronteriza.

También, se ha adelantado las directrices de buenas prácticas, las originales se publicaron

inicialmente en 2003 y posteriormente se revisaron en 2006, actualmente opera el modelo del

2016. Las revisiones periódicas han reflejado las experiencias de las instituciones, programas y

actores de las agencias acreditadoras, que comparten el panorama cambiante de la educación

superior y las expectativas sociales de la misma.

La versión actual de INQAAHE, está centrada en el direccionamiento de buena práctica,

y sugiere someterse a un procedimiento de alineación de ella, como son los siguientes:

• Proporcionar una plataforma firme para las agencias de garantía de calidad en sus

operaciones diarias y mejora;

• Fomentar y apoyar las buenas prácticas, ampliando así el potencial de colaboración con

actores apropiados;

• Salvaguardar los sistemas de proveedores falsos, beneficiando así a las instituciones de

educación superior, sus estudiantes y sociedades en general;

• Manifestar la confiabilidad de la calidad de la educación y los sistemas;

Page 121: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

120 Ana Patricia Hernández Bernal

• Proporcionar una base sólida para promover el reconocimiento mutuo de los resultados y

productos de la calidad en la educación;

• Promover la transparencia en las operaciones que certifican todas las agencias en el mundo;

• Contar con un modelo de buenas prácticas, que considere lo ético y lo social, conservando

el concepto de confianza entre agencias.

Cuentan con cuatro tipos de miembros

• Los MIEMBROS ALINEADOS DE GGP son organizaciones responsables de garantizar

la calidad de las prestaciones postsecundarias: instituciones y programas, como

acreditación, auditoría u otros organismos responsables de la evaluación externa de

instituciones y / o programas, que se han sometido con éxito al procedimiento de alineación

de GGP de INQAAHE y cuya alineación es actual.

Tabla 7. Acreditadoras Miembro de INQAAHE, de los países de la Alianza del Pacífico

ACREDITADORAS MIEMBROS DE INQAAHE

Chile Colombia México Perú

ADC Agencia de

Acreditación

Agencia Acreditadora

AcreditAcción

Agencia Acreditadora de

Chile

Agencia para la Calidad de

la Educación Superior –

Quailitas-

Centro Interuniversitario

de Desarrollo

Comisión Nacional de

Acreditación

Consejo Nacional de

Educación

Consejo Nacional de

Acreditación

Acreditación en

Computación y

Computación AC

Comités

Interinstitucionales de

Evaluación de la

Educación Superior

Consejo de Acreditación

de Ciencias

Administrativas,

Contables y afines

Consejo Nacional para la

calidad de la educación

turística AC

SAM y Asociados

Sistema Nacional de

Evaluación, Acreditación

y Certificación de Calidad

Educativa

Elaboración propia, con información reportada en la página web de INQAAHE

Page 122: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

121 Ana Patricia Hernández Bernal

4.1.4.3 -CINDA- Centro Interuniversitario de Desarrollo

El Centro Interuniversitario de Desarrollo es una red de colaboración integrada por más de 40

instituciones de educación superior en Iberoamérica. Inició sus actividades en 1971 con el

propósito de promover vínculos entre universidades y generar, sistematizar y difundir

conocimientos lo que le permite contribuir al desarrollo de políticas de educación superior y de la

gestión universitaria. Presta servicios tanto a sus propios miembros como a otros organismos

públicos o privados que requieren asistencia en el campo de la educación superior. La prestación

de servicios se organiza en distintas modalidades:

• Aseguramiento de la calidad,

• Intercambio universitario,

• Cursos de formación y capacitación,

• Organización de visitas de estudio.

También, CINDA realiza asesorías y consultorías coordinadas desde la Dirección Ejecutiva,

destinadas a desarrollar proyectos específicos en diversos campos, tales como diseño institucional,

organización curricular, planificación estratégica, sistemas de información. En estos proyectos,

CINDA identifica a los expertos, habitualmente pertenecientes a sus universidades miembros,

contribuye al diseño y coordina el trabajo.

En cuanto los países de estudio se encuentran las siguientes IES:

Page 123: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

122 Ana Patricia Hernández Bernal

Tabla 8. Universidades de la Alianza del Pacífico que pertenecen a CINDA

Elaboración propia, con información reportada en la página web de CINDA

4.1.4.4 -RIACES- Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior

Fue creada el 7 de mayo de 2003 en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación

Universitaria de Argentina –CONEAU-, luego de una reunión entre representantes de agencias,

unidades acreditadores, autoridades ministeriales de países iberoamericanos, así como

representantes de organismos internacionales para la educación de la región, quienes

conjuntamente reconocieron la necesidad de configurar en América Latina, el Caribe y España un

espacio de colaboración e intercambio, en temas específicos de calidad de la educación superior.

Esta red, tiene presencia en 20 países en Latinoamérica y España, asimismo, conjunta a 37

organismos regionales, nacionales y privados dedicados al aseguramiento de la calidad de la

Educación Superior. En cuanto, a los países de la Alianza del Pacífico participan en esta Red, así:

CHILE COLOMBIA MEXICO PERU

Pontificia Universidad Católica

de Chile

Pontificia Universidad

Javeriana

Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey

Pontificia Universidad Católica

del Perú

Pontificia Unviersidad Católica

de ValparaisoUniversidad de los Andes Universidad de Lima

Universidad Austral de Chile Universidad del Norte Universidad del Pacífico

Universidad de Talca Universidad del ValleUniversidad Peruana Cayetano

Heredia

Universidad de TarapacáUniversidad Externado de

Colombia

Universidad Técnica Federico

Santa Maria

UNVIERSIDADES DE LA ALIANZA DEL PACIFICO QUE PERTENECEN A CINDA

Page 124: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

123 Ana Patricia Hernández Bernal

Tabla 9. Acreditadoras Miembro de RIACES de los países de la Alianza del Pacífico

Elaboración propia, con información reportada en la página web de RIACES

4.1.4.5 -CACSLA- El Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y

Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica

Es una red de acreditadoras, que se dedica a acreditar programas académicos de pregrado

de Contaduría, Administración, y ciencias sociales. Esta entidad tiene sede en México y fue creada

en junio de 1996, es un organismo que forma parte de la Unión de Universidades de América

Latina como entidad de cooperación y estudio.

Esta red, se preocupa porque las escuelas de negocios, trabajen en temas de innovación,

para que esas aprovechen las nuevas formas de transformación y adaptación del mundo de los

negocios, con el fin de que la oferta formativa, consiga manera creativa transmitiendo valores

académicos, humanos y públicos, incorporando en sus misiones los tres grandes impulsos del siglo

XXI: la globalización, la tecnología y la sostenibilidad. (González, 2015, pág. 14).

En los países de análisis las siguientes universidades cuentan con esta acreditación.

CHILE COLOMBIA MEXICO PERÚ

Comisión Nacional de

Acreditación de Pregrado de

Chile-CENAP

Comisión Nacional de

Acreditación de Colombia

Consejo para la Acreditación de la

Educación Superior de México –

COPAES

Sistema Nacional de

Evaluación, Acreditación y

Certificación de la Calidad -

SINEACE-

Consejo Nacional de Educación -

CNED-

Ministerio de Educación de

Colombia

Consejo Nacional de

Acreditación de Chile

ACREDITADORAS MIEMBRO DE RIACES

Page 125: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

124 Ana Patricia Hernández Bernal

Tabla 10. Universidades de los países de la Alianza del Pacífico, acreditadas por CACSLA

Elaboración propia, con información reportada en la página web de RIACES

4.2 Comparación de las metodologías de evaluación de la calidad en los países estudio

Después de hacer una indagación nacional, Latinoamérica, e internacional, de los modelos

de acreditación, y específicamente para programas de pregrado de administración de empresas, se

muestra de manera organizada y comparada los modelos de acreditación que se usan, en los países

de la Alianza del Pacífico, se realiza en forma de cuadro para mayor claridad de la información.

CHILE COLOMBIA MEXICO PERÚ

Universidad Santo Tomas Universidad Autónoma de SinaloaUniversidad Mayor de San

Marcos

Fundación Unviersitaria del

Area AndinaUniviversidad de Guadalajara Universidad Señor de Sipán

Universidad EAFIT Unviersidad Autónoma de Puebla

Universiddad Javeriana Unviersidad Autónoma de Tlaxcala

Universidad de la CostaUniversidad Autónoma de baja

california

UNIVERSIDADES QUE PERTENECEN A LOS PAISES DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Y QUE CUENTAN CON LA ACREDITACIÓN DE CACSLA

Page 126: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

125 Ana Patricia Hernández Bernal

Tabla 11. Comparación de variables de la metodología para lograr la acreditación alta calidad de los programas de pregrado de

administración de empresas en los países de estudio.

VARIABLES COLOMBIA CHILE MEXICO PERÚ

ACTORES QUE DEFINEN LA

METODOLOGIA

• Ministerio de Educación

Nacional

• Ministerio de Ciencia,

Tecnología e Innovación

• Consejo Nacional de

Educación Superior - CESU.

• Consejo Nacional de

Acreditación – CNA

• Las instituciones que

optan por la acreditación

• Las comunidades

académicas y científicas

• Los pares académicos

• El Consejo Nacional de

Educación (CNED)

• La Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

• El Ministerio de Educación, a

través de su División de Educación Superior

(MINEDUC)

• Ministerio de

educación nacional

• El Consejo para la

acreditación de la

educación superior -COPAES-, es la

instancia facultada

por la Secretaría de Educación.

Pública (SEP).

• Los reportes reposan

en el Sistema Integral

de Información para la Acreditación

(SIIAC).

* En el marco de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la

Educación Superior, la

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria -

SUNEDU-. Es la encargada del pilar

del licenciamiento como garantía de condiciones básicas y

* El Sistema Nacional de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa -SINEACE- se

encarga del pilar de la acreditación

para la mejora continua y garantía de calidad.

*Ministerio de Educación.

CRITERIOS DE IDONEIDAD

* Acreditación por programas de

pregrado, maestrías y doctorados

* Acreditación por institución *Acreditación Multicampus

* Todas son de carácter voluntario,

excepto para los programas de salud y educación.

* Acreditación por programas técnicos, tecnológicos, de

pregrado y posgrados.

* Acreditación por institución privada.

*Acreditación por institución

pública. * Para los técnicos y

tecnológicos y de carácter

voluntario, son de carácter obligatorio para pregrado y

posgrados.

* Todas son de carácter voluntario, excepto para los

programas de salud y educación.

* El proceso de evaluación con fines de acreditación es un

servicio que

presta un Organismo Acreditador O.A, a una IES, con

el fin de verificar si cumple con

los indicadores y estándares mínimos de calidad.

* La acreditación en México es

voluntaria lo que significa que la IES, puede decidir someterse al

proceso y elegir el OA que

corresponda a la disciplina del programa

académico.

La acreditación es voluntaria, excepto

para programas de estudio de salud,

derecho y educación. Se acreditan programas de educación básica y

técnica productiva, Institutos y

escuelas de educación superior, e Instituciones educación superior

universitaria con posgrados.

La mayoría de la IES, han optado por acreditadoras internacionales.

FACTORES QUE SE

EVALUAN PARA LOS

PROGRAMAS DE

ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS A NIVEL DE

PREGRADO

1. Proyecto educativo del programa

e identidad institucional 2. Estudiantes

3. Profesores

4. Egresados 5. Aspectos académicos y

resultados de

aprendizaje 6. Permanencia y graduación

1. Docencia y resultados del

proceso de formación 2. Gestión estratégica y recursos

institucionales

3. Aseguramiento interno de la calidad

4. Vinculación con el medio

5. Investigación, creación y/o innovación.

1, Personal académico;

2. Estudiantes; 3. Plan de estudios;

4. Evaluación del aprendizaje;

5. Formación integral; 6. Servicios de apoyo para el

aprendizaje;

7. Vinculación – extensión; 8. Investigación;

DIMENSION 1: GESTIÓN

ESTRATÉGICA Factor 1. Planificación del programa de

estudios

Factor 2. Gestión del perfil de egreso Factor 3. Aseguramiento de la calidad

DIMENSION 2: FORMACIÓN

INTEGRAL Factor 4. Proceso enseñanza

Page 127: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

126 Ana Patricia Hernández Bernal

7. Interacción con el entorno nacional e internacional

8. Aportes de la investigación, la

innovación, el desarrollo tecnológico y la

creación, asociados al programa

académico 9. Bienestar de la comunidad

académica del

programa 10. Medios educativos y ambientes

de aprendizaje

11. Organización, administración y financiación del programa

académico

12. Recursos físicos y tecnológicos

Las demás condiciones son institucionales y se evalúan por

única vez, cada re acreditación

institucional.

9. Infraestructura y equipamiento;

10.Gestión administrativa y

financiamiento.

aprendizaje Factor 5. Gestión de los docentes

Factor 6. Seguimiento a estudiantes

Factor 7. Investigación, desarrollo tecnológico e innovación

Factor 8. Responsabilidad social

universitaria DIMENSION 3: SOPORTE

INSTITUCIONAL

Factor 9. Servicios de bienestar Factor 10. Infraestructura y soporte

Factor 11. Recursos humanos

DIMENSION 4: RESULTADOS Factor 12. Verificación del perfil de

egreso.

ETAPAS DE LA

ACREDITACIÓN

a. Apreciación de condiciones

iniciales b. Autoevaluación

c. Evaluación externa por pares

académicos d. Evaluación integral

e. Expedición del acto

administrativo que concede la acreditación o formula

recomendaciones a la institución

a. Autoevaluación Interna

b. Evaluación Externa

c. Pronunciamiento de la Comisión

a. Solicitud de acreditación del

programa académico y

aceptación de la misma. b. Autoevaluación del programa

académico por parte de la

Institución de Educación Superior.

c. Evaluación externa del

Programa académico, que contempla la visita in situ por

parte de los pares evaluadores

con especialización académica formados por el Organismo

Acreditador (OA).

d. Dictamen de acreditación por parte del OA.

e. Seguimiento a la mejora

continua basada en las recomendaciones del OA y los

compromisos de la institución

educativa.

a. Sensibilización, Etapa previa al

proceso, información y sensibilización.

Decisión de autoevaluación. Conformación del comité de calidad.

Comunicación a SINEACE.

Capacitación. b. Autoevaluación, Realizada por la

institución educativa, carrera o

programa de estudio basándose en la Matriz de evaluación y a la Guía de

autoevaluación.

c. Evaluación externa, Solicitada voluntariamente por la institución

educativa, carrera o programa de

estudio y efectuada por una entidad evaluadora externa autorizada por el

Sineace.

d. Certificación de acreditación. Reconocimiento otorgado por el

Sineace a partir del informe de

evaluación externa.

Page 128: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

127 Ana Patricia Hernández Bernal

VISITA A LA INSTITUCIÓN

Los pares académicos, designados

por el Consejo Nacional de

Acreditación, examinan la pertinencia, veracidad y efectividad

del proceso interno y de los

resultados de la autoevaluación a la luz de los criterios de calidad y de

los instrumentos definidos por este

Consejo.

La realización de visitas de seguimiento a las instituciones

de educación superior, teniendo

en consideración su misión y su proyecto de desarrollo

institucional, para verificar y

resguardar el cumplimiento de los criterios y estándares de

calidad pertinentes si, a su juicio

y en base a nuevos antecedentes, las condiciones

que justificaron la

acreditación de un programa o institución se han visto

alteradas significativamente. Los

antecedentes recabados en las visitas de seguimiento se

tendrán en consideración al

momento del nuevo proceso de acreditación. La visita la realizan

miembros de la comisión de

cada disciplina.

Los pares evaluadores, revisan a

detalle el instrumento de autoevaluación. En el caso de

que falten datos, se le hace saber

a la IES, estableciéndose fechas límite para la entrega de los

mismos.

El Comité de Evaluación Externa debe visitar a la IES a

fin de recabar información

complementaria si fuera necesario; evaluar la

infraestructura y equipo; así

como realizar entrevistas con los actores que intervienen en

diversos procesos del programa

académico para corroborar lo asentado en el instrumento de

autoevaluación.

En el proceso de evaluación externa se pueden identificar dos propósitos. El

primero está asociado con verificar el

logro de los estándares de calidad establecidos por el SINEACE, precisar

las evidencias que refrendan su

cumplimiento y dar sustento que permita orientar la decisión de otorgar

o no la acreditación.

El segundo propósito está relacionado con la oportunidad de identificar

fortalezas, buenas prácticas y retos

para la mejora continua de los programas de estudios. En ese sentido,

el proceso de evaluación externa es

también un proceso formativo, conducido por un equipo de

evaluadores con conocimiento del

programa de estudios, la administración universitaria y

metodologías de evaluación, que

retroalimentan y ayudan a la mejora de la calidad.

PREPARACIÓN DE LA

VISITA

* Simulacros ante pares internos, autoridades académicas y

administrativas de cada IES.

* Simulacro con pares externos,

que permiten preparar la visita

definitiva y ajustar detalles de

forma y fondo.

* Simulacro con expertos

internos y externos, revisión documental y del proceso de

autoevaluación, seguimiento a

los planes de mejoramiento continuo.

La IES debe integrar un equipo de trabajo, que atenderá al

Comité de Evaluación Externa

en las fechas acordadas para la

visita; preparar la información

solicitada; y proporcionar las

facilidades para las entrevistas requeridas.

* Nombramiento del comité interno

* pares externos con alta experiencia en calidad de la educación

*ajustes al proceso tanto

administrativos como académicos *visita de pares de SINEACE.

Page 129: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

128 Ana Patricia Hernández Bernal

RESULTADO DE LA

EVALUACION

El Consejo Nacional de Acreditación, compuesto por

académicos que presiden todo el

proceso, organiza los trámites, los fiscaliza, da fe de su calidad y

finalmente recomienda al Ministro

de Educación Nacional acreditar los programas e instituciones que lo

merezcan; además señala metas de

crecimiento a las que todavía no llegan, según niveles de calidad

convenidos. Es al Ministro de

Educación Nacional quién le compete proferir el acto de

acreditación y varía el tiempo desde

4 años hasta 8 años.

Las agencias disciplinares

emiten el concepto de favorabilidad, y el acto

administrativo y legal lo expide

el CNA, en todos los casos es por 7 años.

Los resultados son emitidos por

las O.A, y pueden ser:

1. En proceso: Programas académicos que se encuentran en

una de las diversas etapas del

proceso de evaluación (solicitud, autoevaluación,

evaluación externa y dictamen).

2. Prórroga: Aquellos programas académicos que se encuentran

dentro del período de seis meses

posteriores al vencimiento

de la acreditación otorgada, para

que concluyan el proceso

de re-acreditación. 3. Acreditado: Son programas

académicos que en el dictamen

obtuvieron el estatus de acreditados.

4. No acreditado: Son programas

académicos que fueron dictaminados como no

acreditados.

Lo expide SINEACE, y en ese sentido,

se puede calificar como:

1. No logrado: Un estándar no se logra

cuando existen evidencias de que no se cumple con los criterios a evaluar.

2. Logrado: Un estándar es logrado

cuando existen evidencias de cumplimiento, pero a su vez la

evaluación demuestra que existen

debilidades en la solución implementada o implica un logro que

puede estar en riesgo de sostenerse en

el tiempo. 3. Logrado plenamente: Un estándar se

logra plenamente si existen evidencias

de que el cumplimiento es consistente y se mantendrá en el tiempo.

INCENTIVOS

E IMPACTO

* Prestigio y reconocimiento

público, * Mejoramiento Continuo en las

funciones sustantivas, * Cultura de Calidad y

autorregulación,

* Coopera con la construcción de comunidad académica,

* Incrementa la confianza de los

actores nacionales e internacionales que participan de la academia.

* Implementación y/o perfeccionamiento de los

sistemas de información.

* Generación de estructuras o unidades encargadas de la

función de aseguramiento de la

calidad, crecientemente validadas al interior de las

organizaciones. * Fortalecimiento de la

capacidad de diagnóstico y

planificación. * Implementación de

mecanismos de seguimiento de

egresados. * Definición e implementación

de modelos de formación

institucionales, alineados con los perfiles de egreso de las carreras.

* Instalación de un concepto de

calidad operacional izado, que permite hacer mediciones de

seguimiento y reincorporar esta

información a la gestión.

* Reconocimiento público ante la sociedad.

* Al gobierno y las autoridades

educativas les permite identificar instituciones y programas que

son los mejores para destinar

apoyos económicos, al tomar en

consideración la calidad de los mismos.

* Para cumplir sus objetivos

estratégicos con una orientación hacia la mejora continua, que los

estudiantes aprendan y tener

capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad.

* Los empleadores, les permite

participar y tener información respecto a la

calidad de los programas para

mantener relaciones que permitan una vinculación

adecuada.

* Para los padres de familia, el

* El principal es garantizar a la

sociedad que los egresados de

instituciones acreditadas tengan una

formación pertinente, de acuerdo a las necesidades de su región y país.

* Asegurar la calidad educativa en el

país. * Ser un instrumento para padres de

familia y futuros estudiantes que permita realizar idónea selección del

qué estudiar y dónde hacerlo.

*Recoger información sobre el crecimiento de la calidad educativa, a

fin de llevar un registro de cómo las

instituciones educativas y programas de estudios mejoran en calidad.

* Garantizar que las competencias

profesionales de los egresados de las instituciones acreditadas sean

eficientes y, por ende, reflejen una

formación educativa de calidad.

Page 130: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

129 Ana Patricia Hernández Bernal

que un programa se encuentre acreditado les garantiza que

cumple con los estándares de

calidad que influirán positivamente en el desarrollo

profesional de los hijos.

FUENTES (CNA, 2020)

CESU, Acuerdo 02 de 2020 Informe Ejecutivo: “Estudio exploratorio sobre efectos de la

Acreditación Institucional en la

calidad de la educación superior en Chile”

Ley 21091 de 2018

www.cnachile.cl

www.copaes.org

Marco General de Referencia

para los Procesos de Acreditación de Programas

Académicos de

Tipo Superior, versión 3.0

www.sineace.gob.pe Sistema Nacional de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la

Calidad Educativa - SINEACE. Instituto Peruano de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la

Calidad de la Educación Básica – IPEBA. (2013).

Perú. Sistema Nacional de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE.

(2015). Calidad en educación y

derroteros. Lima: SINEACE.

Elaboración propia, mediante indagación de la información oficial de cada país en las políticas públicas oficiales de educación superior.

Page 131: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

130 Ana Patricia Hernández Bernal

A continuación, se describirán las similitudes y diferencias que tienen los modelos, de

evaluación de la calidad de los programas de pregrado, en los países que conforman la alianza del

Pacífico.

En cuanto a los actores que intervienen en la legislación y propuesta de las políticas

públicas, frente a las metodologías de calidad en la educación superior, se ve una gran similitud

en los cuatro países, pues todos parten del máximo ente regulador como es el Ministerio de

Educación Nacional. Las diferencias se enmarcan en que para el caso de Chile y México, cuentan

con acreditadoras adscritas al MEN, que coadyuvan en el proceso y seguimiento de programas de

pregrado. En cuanto al programa de administración de empresas, en los países de análisis se tienen

operadores de acreditación, para fines específicos de la disciplina. Los Ministerios de Educación

de los países aplican la evaluación ex ante, para garantizar la calidad de la educación de los

estudiantes que estarán en la universidad.

Con relación a los lineamientos de autoevaluación, se evidencia que los cuatro modelos,

sirven como eje estructural para el mejoramiento continuo de los programas, ya que estos modelos

han sido adoptados por modelos de referencia y siguen cobrando vigencia en la medida que las

redes de acreditación discuten que la autoevaluación es un importante instrumento de medición de

la calidad en la educación, trazando un planteamiento estratégico en el corto plazo, en busca de

materializar los planes de mejoramiento del largo plazo. También, que el uso de este instrumento

sirve para conocer e indagar la satisfacción de los stakeholder, y a su vez permite hacer

seguimiento al plan de mejoramiento, independientemente de que el fin sea la acreditación. En

Page 132: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

131 Ana Patricia Hernández Bernal

conclusión la autoevaluación como instrumento de evaluación interna, permite la autorregulación

sin ser objeto único de acreditación, pero si con el fin de medir cuantitativamente los avances.

También, en cuanto a la obligatoriedad de la acreditación de alta calidad, se puede

evidenciar que en todos los países de estudio, se considera que el proceso de acreditación de alta

calidad debe ser un proceso voluntario.

Adicionalmente, para los factores de evaluación, se puedo verificar que cada uno de los

países cuenta con un número diferente de factores, pero que al analizarlos, todos contienen

variables y características similares. Principalmente, lo relacionado a las funciones sustantivas

(docencia, investigación y extensión) y a las funciones adjetivas (internacionalización y bienestar

universitario), en cuanto a lo curricular no se encontró características específicas para programas

de negocios.

En cuanto a las etapas de la acreditación, se pudo identificar en términos generales, que los

países de estudio manejan de manera similar el proceso, la diferencia que se evidencia es que en

México hay seguimiento entre periodo temporal de una certificación, con respecto a la otra.

Respecto a la forma como se conciben las visitas externas para la verificación del

cumplimiento de estándares, es similar, ya que todos parten del análisis documental de la

autoevaluación, emiten sugerencias y proporcionan juicios para que la acreditadora tome

decisiones.

Page 133: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

132 Ana Patricia Hernández Bernal

Adicionalmente, las acreditadoras cuentan con banco de datos para la escogencia de los

pares académicos, en donde se verifica la experiencia, el conocimiento en la disciplina, y está

enmarcada pro del ethos normativo.

En cuanto a los resultados de la evaluación, los sistemas de acreditación están enmarcados

en conceptos de pertinencia, democratización, equidad social, desarrollo social y regional, y

construcciones de espacios públicos de discusión.

Por otro lado, se puede destacar que para Perú y México el resultado de la obtención de la

acreditación de alta calidad, no se queda en un reconocimiento individual de los programas y las

IES, sino como un aliciente colectivo y generalizado para sus naciones.

Otro de los incentivos, que se evidencia de manera conjunta es el aumento del grado de

confianza de los actores (stakeholder internos y externos), que se benefician del servicio que

reciben.

También desde los impactos, se evidencia que los programas que cumplen con el proceso

de acreditación mantienen una cultura organizacional de autorregulación y mejoramiento continuo.

Sin embargo, en ninguno de los países se evidencia la autorregulación como un proceso obligante.

Los procesos de acreditación en términos generales, permiten ver la educación y el

conocimiento como un bien público no negociable, en los cuatro países de análisis se evidencia

que se le designo este bien público a los privados; por tanto, se reconoce que están siendo vigilados,

Page 134: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

133 Ana Patricia Hernández Bernal

en el marco de las exigencias de calidad, por los impactos sociales per sé que representa la

educación en la sociedad.

4.3 Análisis de buenas prácticas de las metodologías de evaluación de la calidad en Colombia,

respecto a los países de análisis.

En este capítulo se puede evidenciar la comparación de las metodologías de evaluación de

la calidad en los programas de pregrado de administración de empresas en Colombia, respecto a

los países de la Alianza del Pacífico, para extraer las mejores prácticas y proponer posibles

hallazgos, que coadyuven a la revisión de la metodología utilizada por el CNA, en Colombia

Este acápite se divide en dos grandes momentos, el primero explica los modelos

estadísticos, utilizados para interpretar los datos cuantitativos de respuesta abierta y los datos de

respuesta múltiple, que permite evidenciar comportamientos de los programas de administración

respecto a las metodologías de acreditación; y el segundo la propuesta de las variables que pueden

tenerse en cuenta frente a la evaluación actual que realiza el CNA de Colombia, para acreditar

programas de pregrado con denominación de administración de empresas.

Page 135: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

134 Ana Patricia Hernández Bernal

4.3.1 Modelos estadísticos para interpretación de datos recolectados en el instrumento de

recolección de datos primarios

Mediante la aplicación de muestra aleatoria, se definió en la metodología que el Tamaño

mínimo de la muestra será de 35 encuestados, para esta investigación se trabajara con 42

instrumentos depurados y confiables, así:

Al validar la totalidad de los instrumentos se detectó que algunos estaban incompletos o

sesgados, enseguida se presenta un cuadro resumen del comportamiento de los instrumentos por

país y como quedan la encuesta, para su posterior análisis.

Tabla 12. Explicación de la encuesta en los países de estudio.

No. De encuestas por país de análisis Población

objetivo Chile Colombia México Perú Total

Encuestas

compartidas 14 62 45 11 132

Programas que

respondieron

6 40 18 5 69

Instrumentos

depurados 2 36 2 2 42

Elaboración propia con los datos recolectados en la encuesta

Entre tanto se trabajara con las 42 encuestas depuradas, porque cumplen con la variable

dependiente, es decir que cuentan con algún tipo de acreditación y fueron contestadas en su

totalidad.

Page 136: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

135 Ana Patricia Hernández Bernal

a) Explicación de los datos:

El tamaño de la población, se define como la totalidad de programas de pregrado con la

denominación exacta de administración de empresas, que ofertan los países de la Alianza del

Pacífico. El tamaño de la población objetivo es (N= 132), se definió en la propuesta investigativa

en dónde; Para Chile =14, para Colombia = 62, para México = 45, y para Perú = 11, que son los

programas que a la fecha de abril de 2020, cuentan con algún proceso de acreditación de alta

calidad, con cualquier agencia o certificadora.

b) Explicación del instrumento:

La encuesta se dividió en tres capítulos, así:

• Categorización de la IES, ubicación geográfica y datos personales del informante.

• Especificidades de la institución, y poner en contexto al programa respecto de

tamaño, modalidad, antigüedad, No. De estudiantes y egresados.

• Afinidades y prospectiva de la acreditación de alta calidad, para los programas que

dirigen y coordinan, los informantes.

c) Interpretación de los resultados

Se utiliza la herramienta ANOVA para los dos primeros dos capítulos de la encuesta, teniendo en

cuenta que esta herramienta, permite comparar los grupos en las variaciones de las medias entre

ellos, y las preguntas de los dos primeros capítulos de la encuesta son de selección múltiple. Por

tanto de esta forma, se empieza a dar interpretación de las variables observadas, así:

Page 137: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

136 Ana Patricia Hernández Bernal

Se comparan los grupos en las variaciones de las medias entre ellos, puesto que, en esencia

se compara los valores medios de las variables explicativas con la tendencia de los valores medios

de la variable “acreditación de alta calidad”, así se puede interpretar estos ajustes en cuanto si

tienen una relación positiva o negativa y si son estadísticamente significativas las variables

seleccionadas de la encuesta de expertos (decanos y directores de programa), como se muestran a

continuación; sobre ellas se ajustaron las preguntas para hacer cada variable dicotómica, de tal

forma que sea más fácil y ajustada la interpretación. En la tabla 13, se podrá encontrar la

explicación de la correlación entre las variables de elección de escogencia múltiple.

Tabla 13. Explicación de la correlación entre tipo de instituciones y el tipo de modalidad de la

oferta del programa.

Variables Códigos Descripción

Grupo al que pertenece la institución

Publica-Estatal 0

Privada 1 (católicas, cristianas, Privadas)

Modalidad

Presencial 0

Presencial y demás modalidades 1

(Presencial y B-Learning; Presencial, virtual y B-Learning, Presencial, Virtual y Distancia; Presencial,

Distancia y Virtual; Virtual y Distancia)

Años de Funcionamiento

0-10 1

11 – 20 2

21- 30 3

Más de 30 4

Rango de Estudiantes

0-400 1

401-800 2

801-1200 3

1201-2000 4

más de 2000 5

Rango de Egresados

0-500

1 Baja 501-1000

1001-2000

2 Media 2001-5000

5001-10000

3 alta Más de 10000

Elaboración propia con los datos recolectados en la encuesta

Page 138: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

137 Ana Patricia Hernández Bernal

El modelo ANOVA permite observar el nivel de ajuste de los datos y la diferencia en la

media de los grupos, lo cual lleva a un análisis de correlación entre variables que permite concluir

si las variables explicativas se relacionan o no con el poder tener acreditación de alta calidad.

Igualmente, el modelo ANOVA, permite determinar si las diferencias entre las medias de los

grupos de las variables son estadísticamente significativas, en este sentido, para tal fin se compara

el valor P con el nivel de significancia de la hipótesis nula, la cual indica que las medias son

iguales. El nivel de significancia en este caso es del 95%, por lo cual si la variable tiene un P-Valor

menor al 0.05 (5%) se considera estadísticamente significativa, porque hay un riesgo del menos

del 5% de concluir erróneamente que hay una relación entre las variables.

Por otra parte, los resultados mostrados en la tabla 14, describen las relaciones entre

variables que permiten observar que variables pueden ayudar a acreditar una institución. En este

sentido, se observa en la tabla 14, se realiza explicación de la correlación entre tipo de IES,

modalidad del programa, años de funcionamiento, No. De estudiantes y No. De egresados. En

donde, el P-valor descrito en el párrafo anterior, además de indicadores SS y MS que se refieren a

las variaciones individuales y colectivas. En el caso de SS se mide la distancia entre los valores de

los datos ajustados, en este caso mientras mayor sea este valor mejor será el ajusto del modelo. De

manera similar se analiza MS con la significancia global que describe el valor del estadístico F,

que muestra la confianza o significancia global del modelo, es decir evalúa la correlación en

conjunto de las variables.

Page 139: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

138 Ana Patricia Hernández Bernal

a) Los resultados de la herramienta ANOVA muestran que las variables explicativas, en

la media son estadísticamente significativas ante la varianza de la media muestral, pues

tiene directa relación con la variable dependiente, es decir que ayudan a explicar el

fenómeno, a excepción de la variable modalidad, que mostraría que tener solo la

modalidad presencial, o tener más opciones como estar a Distancia, B-learning o

virtualidad, no genera una ventaja o desventaja a la hora de hacer el proceso de

certificarse en alta calidad en los países estudiados.

b) Por otra parte, el estadístico F, muestra que dicha significancia es relativamente alta (lo

que se corrobora con la Probabilidad) y por tanto hay confiabilidad en los ajustes de la

media sobre las variaciones de la media de tener o no acreditación de alta calidad,

especialmente en la variable de años de funcionamiento y grupo al que pertenece la

institución.

Tabla 14. Explicación de la correlación entre tipo de IES, modalidad del programa, años de

funcionamiento, No. De estudiantes y No. De egresados.

Fuente SS df MS F Prob > F

Grupo al que pertenece la institución Entre 3.831.204 3 1.277.068 7.37 0.0005

Dentro 64.126.984 37 .17331617

Modalidad Entre .04884749 1 .04884749 0.19 0.6679

Dentro 10.195.055 39 .26141167

Años de Funcionamiento Entre 3.831.204 3 1.277.068 7.37 0.0005

Dentro 64.126.984 37 .17331617

Rango de Estudiantes Entre 34.581.882 4 .86454704 4.59 0.0043

Dentro 67.857.143 36 .18849206

Page 140: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

139 Ana Patricia Hernández Bernal

Rango de Egresados Entre 34.581.882 4 .86454704 4.59 0.0043

Dentro 67.857.143 36 .18849206

Elaboración propia con los datos recolectados en la encuesta

Al realizar a este instrumento la prueba pos hoc, para dar una mayor explicación en cuanto a la

diferenciación de los grupos encuestados, en la tabla 15. Explicación de la encuesta, a partir de la

Prueba Pos hoc, tipo Turkey de diferenciación de medias entre grupos, se puede observar que:

c) La prueba pos hoc, se puede diferenciar cuales categorías son las que generan mayor

ajuste a la media de tener acreditación de alta calidad y como varían frente a los demás

grupos, por lo que se puede analizar la varianza entre e intra-grupos. En este caso al

analizar el grupo al que pertenece la universidad (público o privado) se observa una

tendencia negativa la cual indica que las universidades públicas tienen una mayor

ventaja en términos de acreditación, y aunque no se puede observar si es por el hecho

de ser pública, si se puede ver que se ajusta más a la media de estar acreditado, por lo

que las universidades públicas acceden más fácilmente a la acreditación de alta calidad

que las privadas.

d) En cuanto a la modalidad de los programas, esta variable no es estadísticamente

significativa, lo que permite concluir que ambos grupos en si pueden tener una

probabilidad similar de acceder a la acreditación de alta calidad.

e) En la variable de años de funcionamiento de los programas, se observa que los datos

son significativos, las diferentes variables a elegir en años entre grupos de 11 – 20 años,

Page 141: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

140 Ana Patricia Hernández Bernal

0-10 años y grupos de 21 a 30 años y más de 30 años, esto indica que no hay diferencia

entre los grupos bajos y entre grupos altos de años de funcionamiento, principalmente

se ve diferencia entre tener 20 o menos años de funcionamiento o tener más de 20. En

este sentido, tener 21 a 30 años de funcionamiento genera una mayor ventaja de

acreditación frente a tener de 0 a 10, tener más de 30 años también genera ventaja en

términos de acreditación frente a tener de 0 a 10. Igualmente, tener de 21 a 30 años de

funcionamiento y más de 30 años generan ventaja en términos de acreditación de alta

calidad frente a tener de 11 a 20 años.

Tabla 15. Explicación de la encuesta, a partir de la Prueba Pos hoc, tipo Turkey de diferenciación

de medias entre grupos

Acreditación de Alta Calidad Contraste

Estándar

error t P>t

Grupo al que pertenece la institución 1 vs 0 -.3362069 .1674746 -2.01 0.052

Modalidad

1 vs 0 .0741758 .1715946 0.43 0.668

Años de Funcionamiento 2 vs 1 .1904762 .1854404 1.03 0.735

3 vs 1 .6349206 .2098018 3.03 0.022

4 vs 1 .8571429 .2225284 3.85 0.002

3 vs 2 .4444444 .1699589 2.62 0.059

4 vs 2 .6666667 .1854404 3.60 0.005

4 vs 3 .2222222 .2098018 1.06 0.716

Rango de Estudiantes 2 vs 1 1.31e-16 .2320665 0.00 1.000

3 vs 1 1.05e-16 .2320665 0.00 1.000

4 vs 1 -.0357143 .2721221 -0.13 1.000

5 vs 1 .5892857 .196744 3.00 0.037

3 vs 2 -2.59e-17 .2320665 -0.00 1.000

4 vs 2 -.0357143 .2721221 -0.13 1.000

5 vs 2 .5892857 .196744 3.00 0.037

4 vs 3 -.0357143 .2721221 -0.13 1.000

5 vs 3 .5892857 .196744 3.00 0.037

5 vs 4 .625 .242701 2.58 0.097

Rango de Egresados 2 vs 1 .0444444 .1731376 0.26 0.964

3 vs 1 .6527778 .1710967 3.82 0.001

3 vs 2 .6083333 .1475802 4.12 0.001

Elaboración propia con los datos recolectados en la encuesta

Page 142: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

141 Ana Patricia Hernández Bernal

f) En conclusión el corte de la media se da en los 20 años de funcionamiento, es decir los

grupos 1 y 2 ( 0 a 20 años ) son los que menos probabilidad podrían tener de obtener la

acreditación de alta calidad, frente a los grupos de más 20 y más de 30 años, lo que

indica que la antigüedad del programa es una variable que impacta positivamente la

posible obtención de la acreditación de alta calidad, en estos términos entre más antiguo

sea el programa, posiblemente más probabilidad tenga de acreditarse.

g) En cuanto a la variable de rango de estudiantes, solo tienen significancia estadística la

diferencia entre grupos 5 y 1, 5 y 2 5 y 3 y 5 y 4, es decir que tener más de 2000

estudiantes si genera diferencia frente a los demás grupos, por lo que las universidades

que tienen menos de 2000 estudiantes tienen esta desventaja a la hora de obtener la

acreditación. Por otro lado, las universidades con más de 2000 estudiantes tienen esta

ventaja y por tanto podrían tener mayor probabilidad de acceder a la acreditación de

alta calidad.

h) Por último, en la variable de rangos de egresados, las diferencias estadísticamente

significativas son del grupo 3 a 1 y 3 a 2, y con signo positivo, por lo que tener más de

5000 egresados genera una ventaja frente a los otros dos grupos, esto se correlaciona

con el tamaño de las facultades que se ve en la variable anterior (cantidad de

estudiantes) por lo que el tamaño si afecta positivamente la probabilidad de tener

acreditación de alta calidad, esto medido en términos de estudiantes y egresados.

También se correlaciona con la antigüedad de la facultad, que mostro un

comportamiento positivo entre antigüedad y la posibilidad de acreditarse, por lo que las

facultades más antiguas y por ende con más egresados tienen ventaja en estos términos.

Page 143: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

142 Ana Patricia Hernández Bernal

Por último, al analizar los dos primeros capítulos de la encuesta, en cuanto a categorización

de la IES, ubicación geográfica, especificidades de la institución, y poner en contexto al programa

respecto de tamaño, modalidad, antigüedad, número de estudiantes y egresados, podemos ver que

independientemente de la diferencia en las metodologías de evaluación que se usan para obtener

la acreditación de alta calidad entre los diferentes países de estudio, no es relevante; todos los

programas tienen la opción de acreditarse y prestar un servicio de alta calidad.

Para el tercer capítulo de la encuesta se utilizó la herramienta ATLAS TI, por ser variables

netamente cualitativas de preguntas abiertas de opinión general. A continuación se explicará cada

una, así:

a) Para usted que criterios son los más importantes al momento de escoger una acreditadora

de alta calidad para su programa de Administración de Empresas.

Ilustración 15. ATLAS TI, para revisar los criterios de escogencia de una acreditadora para

programas de pregrado en administración de empresas.

Elaboración propia con los datos recolectados en la encuesta

Page 144: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

143 Ana Patricia Hernández Bernal

Se puede deducir para esta pregunta que la variable principal, está ligada a los conceptos

de proceso y la información que se requiere para elegir una certificadora. Seguida de que tenga

acompañamiento permanente, la calidad y credibilidad de los evaluadores. Como tercera

categorización se puede evidenciar la importancia de la internacionalización, pertenecer redes,

participar de informes.

b) A su juicio, ¿Cuáles son los principales beneficios de poseer una certificación de

acreditación de alta calidad?

Ilustración 16. ATLAS TI, para revisar los criterios de beneficios de poseer una certificación de

acreditación de alta calidad

Elaboración propia con los datos recolectados en la encuesta

Page 145: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

144 Ana Patricia Hernández Bernal

Para esta pregunta se evidencia claramente el concepto de mejora en características propias

de los programas, destacando conceptos como calidad educación y sistema educativo,

adicionalmente el concepto de reconocimiento, en tercer grado se evidencia el concepto de mejora

en las matrículas, ingresos, servicio.

c) En el marco del Capítulo de Educación de la Alianza del Pacífico, ¿Qué elementos le

gustaría proponer?

Ilustración 17. ATLAS TI, para revisar los criterios propuestas de educación en el marco de la

alianza del Pacífico.

Elaboración propia con los datos recolectados en la encuesta

Page 146: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

145 Ana Patricia Hernández Bernal

Los encuestadores después de conocer los propósitos propios del capítulo de educación

superior, en el marco de la alianza del Pacífico, consideran que se deben trabajar temas

principalmente ligados a lo académico y alianzas entre los países, principalmente; en segundo

grado consideran importante que se realicen pasantías internacionales, cátedras unificadas,

unificación de titulación; y como tercera categoría, trabajar con el sector empresarial, unificación

de las metodologías de evaluación para obtener la acreditación, reformas de políticas públicas

supranacionales.

d) Pensando en el futuro, ¿Cuáles son las principales competencias que se deben desarrollar

desde los programas de Administración de empresas?

Ilustración 18. ATLAS TI, para revisar los criterios de la prospectiva de la profesión de

administradores de empresas.

Elaboración propia con los datos recolectados en la encuesta

Page 147: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

146 Ana Patricia Hernández Bernal

En esta pregunta se pueden identificar las variables muy similares entre todos los

informantes principalmente se destacan el manejo de TIC, análisis de datos, BIG DATA,

Habilidades creativas, capacidad para solucionar problemas, destrezas de liderazgo, innovación y

temas sociales; en segundo grado se puede identificar temas de manejo financiero, estrategia,

relación con el mundo, multiculturalidad laboral y productividad inteligente; y en tercer grado se

evidencias temáticas de investigación, negociación, temas macroeconómicos, habilidades de

comunicación y ciudadanía.

A manera de conclusión, la aplicación de este instrumento nos permite analizar la pregunta

de investigación, en cuanto a que a pesar de ser las metodologías de evaluación diferentes, para

cada país y para cada certificadora, se cuentan con una gran similitud entre ellas. Por ello todos

los programas independientemente de su tamaño en número de estudiantes, egresados o tiempo de

funcionamiento, tiene las mismas oportunidades de ser acreditado.

Sin embargo, en las preguntas abiertas de cómo valoran los directivos de los programas la

acreditación y que se persigues consiguiéndola, vemos que cada IES, tiene una fundamentación

diferente dependiendo de su misión y autonomía. No obstante, hay similitudes en cuanto a las

tendencias prospectivas del programa.

Page 148: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

147 Ana Patricia Hernández Bernal

4.3.2 Propuesta de las variables que pueden tenerse en cuenta frente a la evaluación actual

que realiza el CNA de Colombia, para acreditar programas de pregrado

Este capítulo pretende proponer algunas recomendaciones al modelo actual del CNA en

Colombia, frente a la metodología actual que se utiliza en la acreditación de alta calidad de los

programas de estudio en el país. Las recomendaciones se hacen basadas en la indagación de fuentes

secundarias, primeramente, indagando las acreditadoras de los países de estudios; segundo,

inspeccionando información de acreditadoras especializadas en programas de negocios a nivel

internacional, como son principalmente las acreditadoras que conforman la triple corona, y otras

firmas igualmente reconocidas en América Latina y Estados Unidos, las cuales cuentan con alta

experiencia en programas de pregrado con la denominación de administración de empresas.

Adicionalmente, las propuestas están basada en el análisis de fuentes primarias con actores

directos que conocen la disciplina y cuentan como profesionales, académicos y directivos de los

programas de administración de empresas de los países de análisis, con la idoneidad de compartir

las mejores prácticas que han tenido con las firmas acreditadoras con que han tenido algún tipo de

relación y experiencia.

A partir de esta experiencia de Benchmarking colaborativo interno (para los programas de

Colombia) y externo (para los demás países de la alianza del Pacífico), que se logró precisar en

esta investigación, se realiza la extracción de las mejores prácticas encontradas, para proponer que

se tengan en cuenta en el momento de la revisión de los programas de pregrado de administración

de empresas en Colombia.

Page 149: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

148 Ana Patricia Hernández Bernal

Primero, debe tenerse presente que los programas de pregrado, tienen particularidades

disciplinares, no solamente los de administración de empresas, sino en general, por tanto, en la

medida que se especifiquen esas particularidades para cada uno, se garantizara una calidad

sostenible, y de impacto social, tanto para sus estudiantes como para sus egresados. Este es el éxito

rotundo de las certificadoras internacionales que se dedican a acompañar procesos de calidad

especializados por disciplina.

Adicionalmente, la masificación de la mercantilización de los programas de educación

superior en las IES privadas, principalmente en Chile, puede servir como ejemplo para Colombia,

ya que se crearon entidades certificadoras especializadas para cada disciplina y son reguladas y

avaladas por el ministerio de educación nacional.

Además, se recomienda crear un ethos normativo y actualizar el manual de buenas

prácticas, con que cuenta actualmente el CNA, para que se divulgue entre los stakeholder de la

educación; esto brindara confianza, para aumentar la credibilidad frente a la certificación. El

manual de buenas prácticas deberá generar respeto por los contextos nacionales cada región tiene

particularidades, y el desarrollo endógeno del tejido empresarial, depende de la ubicación regional.

Para el caso de los programas de administración deberá valorarse el respeto el desarrolla industrial

de cada región, donde se imparten los programas, y hacer revisión de la pertinencia de las

asignaturas específicas respecto de las necesidades del desarrollo endógeno de la población y de

los empresarios que impactan a la sociedad.

Page 150: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

149 Ana Patricia Hernández Bernal

De igual manera, desde Naciones Unidas, se pide que la educación debe ser más pertinente,

inclusiva y de calidad; por tanto, debe mejorar el compromiso de la nación con la demanda de

programas no solamente de universidades públicas, ya que delega en las privadas una

responsabilidad social de la ciudadanía, por esta razón, debe evaluarse con más precisión los

currículos y los indicadores de inclusión que manejan las IES privadas.

Igualmente, el profesional que se dedica al mundo de los negocios debe desarrollar

pensamiento estratégico, dialogo intelectual, tener alta moral, conocimiento artístico, al igual que

la capacidad de innovación y creatividad de nuevos modelos de negocio, temático que deberán

entreverse en los planes de estudio.

En cuanto al factor de investigación, se pudo evidenciar, que las certificadoras

internacionales (triple corona) valoran la investigación participativa y aplicada que está enmarcada

en la construcción de modelos de innovación y acompañamiento al empresario, pues se demuestra

que aporta al tejido empresarial regional y genera impacto en el entorno externo.

En efecto, las temáticas investigativas más valoradas son las que cuentan con simulaciones

prospectivas en innovación y desarrollo de nuevos modelos de negocios o negocios inteligentes,

no la investigación de hechos pasados de que no vislumbran el presente y futuro del tejido

empresarial.

En cuanto al factor de Internacionalización, se recomienda que los programas de

administración, deben estar pensados desde un alto nivel de intercambio cultural, esto garantiza de

Page 151: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

150 Ana Patricia Hernández Bernal

calidad de la educación superior transfronteriza, ya que permitirá ampliar el panorama de los

futuros estrategas empresariales, reconocimiento competencias de globalización, sostenibilidad y

sustentabilidad en los negocios.

Adicionalmente, en temas de internacionalización, se pudo evidenciar que la mayoría de

las acreditadoras tanto de la alianza del Pacífico como las internacionales analizadas en esta

investigación, incluyen dentro de la lista de pares evaluadores profesionales internacionales, pues

esta buena tendencia reafirma los compromisos de compartir mejores experiencias entre programas

y pares académicos.

Igualmente, se vienen incluyendo en el acompañamiento del proceso de la acreditación a

pares no solamente académicos también gubernamentales y empresariales.

En cuanto a los egresados, se debe evaluar en detalle en impacto que dejan en el sector

empresarial, no solamente desde el ámbito laboral y económico, sino también ético.

Desafortunadamente en Colombia la medición de indicadores de responsabilidad social y ética de

los egresados, no es evidente, a pesar de que existe el Consejo Profesional de Administración de

Empresas –CPAE-, esté no cuenta con el código de ética para administradores de empresas (CPAE,

2019)

Para las renovaciones de certificaciones de calidad, se sugiere que se exija el compromiso

evidenciado, para futuras acreditaciones, sinergias con otros programas que aún no logran la

acreditación, siendo replicadores y fomentadores de calidad en la educación superior de la nación.

Page 152: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

151 Ana Patricia Hernández Bernal

En esta misma línea se sugiere que la renovación de registros calificados en Colombia,

tenga unas obligatoriedades de mejoramiento continuo, evidenciando la medición de estándares

mínimos, pues estos deben ir mejorando y apropiándose en la medida que los programas tienen

más experiencia, no puede ser válido que un programa con más de 20 años de funcionamiento siga

igual de por vida.

De igual manera, lo que se puede extraer de los demás países de comparación es que existen

diferentes grados de acreditación soportados en disímiles certificadoras que acompañan el proceso

y reportan a los entes de control, pues tiene un costo permanente año a año, que cubre la institución,

pero ese acompañamiento ha demostrado en las cifras, que se mejore la calidad del programa, y se

motive la institución hasta ir logrando la acreditación. En Colombia, al no haber políticas públicas

que obliguen a ir pasando a otro escalón en busca de la acreditación, puede suceder que la calidad

de los programas se estanque, y se tengan programas con trayectorias mayores a 40 años y aún no

se preocupan por acreditarse, pues el único requisito para seguir funcionando es el registro

calificado con estándares mínimos de calidad.

Además, se evidencia que las demás certificadoras evalúan indicadores financieros, de

manera diferente a Colombia, pues el ejemplo que nos da Chile es que lo financiero en las IES no

es un tema de autonomía universitaria.

Por tanto, la falta de una institución que vigile y prevenga la salud financiera de las IES,

como por ejemplo una superintendencia de educación, que certifique que es viable la creación y

Page 153: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

152 Ana Patricia Hernández Bernal

renovación de registros calificados de programas, y la continuidad de la IES como empresa social,

generadora de recursos esto coadyuvara a que las inversiones que hacen instituciones, sean

pensadas en la reinversión del compromiso social que se tiene con la nación y con las funciones

sustantivas y adjetivas de la educación superior, a su vez se previene el lavado de activos y la

plusvalía en la educación pública.

Es por ello, que el ejemplo chileno y mexicano es la intervención ex ante que hacen las

superintendencias cuando identifican lucro cesante, mal versación de fondos, o lavado de activos;

pues esta situación identificada a tiempo evita contratiempos principalmente con los estudiantes

que quedan a la deriva cuando hay cierres de instituciones, porque se declaran en insolvencia o

insuficiencia financiera o intervención de departamentos de estupefacientes.

Por último, A partir de estos hallazgos se puede proponer una metodología de evaluación

de la calidad de educación superior para los programas de pregrado de administración de empresas

de Colombia a partir de un estudio comparativo en los países de la Alianza del pacífico,

específicamente al CNA de Colombia, que es la certificadora nacional, y a la sala de CONACES

del MEN, quienes son los que evalúan y avalan la calidad de los programas. Evaluar la mejora de

la calidad de la educación es complejo.

a) Se debe tener en cuenta la región donde se desarrolla el programa, ya que los profesionales en

esta disciplina puede tener un compromiso directo con el impacto económico y financiero de

las regiones, pues los nuevos modelos de emprendimiento y el fortalecimiento del tejido

empresarial, puede robustecer la economía interna de las regiones. Por eso las asignaturas

Page 154: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

153 Ana Patricia Hernández Bernal

optativas o electivas deben ser encaminadas hacia el desarrollo endógeno del territorio.

(Armstrong, 2017).

b) En cuanto, a las competencias disciplinares y profesionales deben discutirse como un todo

desde las políticas públicas nacional, los planes de gobiernos nacionales y locales, deben

dirigir las tendencias del país, teniendo en cuenta las tendencias del mundo. En este momento

se deben encaminar dichas competencias hacia dónde van los objetivos de desarrollo

sostenible y el compromiso que tiene Colombia con la OCDE, en busca del crecimiento y

desarrollo de todo el territorio nacional.

c) Deben existir diferentes tipos de acreditación, como lo conciben los tres países de estudio, con

el fin de ir categorizando diferentes tipos de calidad, no solamente mínima (registro calificado,

MEN) y de alta calidad (CNA). Esto permitirá que los programas se comprometan con el

desarrollo de los mismos para que cada renovación de registro calificado, esto motivara que

se vaya mejorando su calidad con el fin de que en un periodo no superior a 3 renovaciones

consigan la acreditación, la motivación de ir mejorando periodo a periodo coadyuvará a la

calidad de la educación superior en términos generales.

d) La obligatoriedad del avance del tejido empresarial está a cargo de la industria, por tanto,

deben haber discusiones concertadas con el sector empresarial, que es quien define las

necesidades de los nuevos egresados, por tanto deben ser actores de evaluación como pares

de acompañamiento mientras se tramita la acreditación, tal como lo proponen las acreditadoras

de triple corona, expuestas anteriormente.

e) Las políticas públicas deben incluir el acompañamiento para todas las instituciones, a través

de expertos consultores que el proceso de mejora de la calidad, esto genera concientización

entre todos los actores, no solamente como un tema coercitivo sino como un tema voluntario

Page 155: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

154 Ana Patricia Hernández Bernal

de cultura organizacional hacia la calidad y la autorregulación, en busca de mejoramiento

continuo de la educación.

f) Cada etapa de acompañamiento debe contar con la inversión financiera de los programas, mas

allá de los planes de mejoramiento, los factores de investigación, impacto social y

relacionamiento con el entorno, debe ser de carácter obligatorio y vigilado, ya que esto tiene

relación directa con el reconocimiento y futuro ocupacional de los egresados.

g) Las asociaciones y consejos profesionales, deben involucrarse en la creación de propuestas de

las políticas públicas para robustecer las competencias generales que deben tener los

administradores de empresas del país, por tanto, deben propiciar el diálogo permanente de

saberes y realizar investigaciones conjuntas de tendencias de la disciplina, con todos los

stakeholder.

h) Tener en cuenta que cada programa crece de manera paulatina, por tanto las diferentes

categorías de acreditación permitirán a todos los stakeholder conocer el camino de la

excelencia.

i) Acompañamiento de pares expertos del CNA, por función sustantiva (docencia, investigación

y extensión) y adjetiva (internacionalización, bienestar universitario y proyección social) y

financiera (estabilidad económica). Además, incorporar recursos digitales que faciliten el

acceso a nuevas fuentes de información y a renovar las metodologías educativas del

acompañamiento que realizan. (Fernández-Díaz, 2017)

j) Creación de la superintendencia de educación, para acompañar y vigilar el funcionamiento

financiero de las IES, con el fin de garantizar la perdurabilidad y sostenibilidad de la calidad

de la educación en los programas y la transparencia en el manejo de los recursos. (Wiepcke,

2011)

Page 156: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

155 Ana Patricia Hernández Bernal

k) Por tanto, se requiere con urgencia medidas de calidad eficaces para el aprendizaje

electrónico. Con el objetivo de seguir las prácticas de gestión de la calidad total de elevar la

satisfacción de los estudiantes y la mejora continua, aplicar un modelo de evaluación del

desempeño de estudiantes de negocios más practico a las realidades empresariales.

Page 157: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

156 Ana Patricia Hernández Bernal

CAPÍTULO 5 - CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

En este capítulo se presentará primero las conclusiones, ellas permiten evidenciar la

importancia de la investigación, y dejar claro de forma concreta los resultados de la tesis. También,

se enumerarán los hallazgos encontrados, definidos como la caja negra de la investigación en

términos generales.

5.1 Conclusiones

En este acápite se presentan las principales conclusiones de la investigación, inicialmente

se dará respuesta a la pregunta de investigación, luego a la hipótesis, en seguida se mostrará las

conclusiones por objetivo específico, luego se concluirá en términos generales sobre resultados

encontrados, llevando un orden lógico de la investigación.

Entonces, en cuanto a la pregunta de investigación ¿Las realidades, procesos existentes y

buenas prácticas de la evaluación de la calidad en los programas de pregrado de Administración

de Empresas en los países de la Alianza del Pacífico pueden utilizarse para proponer una

metodología de evaluación que mejore el desempeño y prácticas de la evaluación de la calidad en

Colombia? Se puede inferir que realmente las mejores prácticas usadas por las diferentes

acreditadoras siempre servirán para mejorar los procesos internos de otro país, es por ello, que se

evidenció en la investigación la importancia de las redes de acreditadoras que existen en el mundo,

específicamente para programas de administración de empresas, donde comparten de manera

Page 158: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

157 Ana Patricia Hernández Bernal

periódica sus experiencias y buenas prácticas; fortaleciendo el proceso y coadyuvando al

mejoramiento continuo de los administradores de empresas del mundo.

Para la hipótesis, “dada la experiencia de Chile, México y Perú que cuentan con diferentes

modos de evaluación de la calidad para los programas de pregrado en Administración de empresas,

donde estos han coadyuvado al mejoramiento continuo de los mismos, es procedente tomar estas

buenas prácticas en Colombia con el fin de robustecer las metodologías de evaluación de alta

calidad para los programas de pregrado en estudio, reconociendo no solo el estado de los procesos

hacia la alta calidad (tipos de calidad), sino además los contextos o realidades locales (dimensión

territorial), esto posibilitará incentivar más programas acreditados que den cumplimiento al

mejoramiento continuo de la profesión y a su pertinencia con el entorno empresarial”.

En cuanto a la hipótesis planteada en la investigación, se puede concluir en dos

dimensiones, tal como está propuesta. Primero, los procesos de alta calidad con que cuentan los

países de análisis permiten ir fomentado la cultura de calidad, ya que existen diferentes procesos

o grados de complejidad de acreditación, los MEN cuenta con aliados estratégicos (operadores de

acreditación), que acompañan los procesos por disciplinas de conocimiento. En consecuencia, a lo

anterior lo segundo que se concluye es que las diferentes metodologías utilizadas guardan

coherencia con las dimensiones territoriales, y esto permite robustecer el mejoramiento continuo,

respetando las dimensiones territoriales. Por tanto, la hipótesis es comprobada en su totalidad, ya

que las diferentes formas de evaluar permiten extraer buenas prácticas que podrán acoger el CNA

de Colombia, y el MEN, para renovación de los registros calificados.

Page 159: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

158 Ana Patricia Hernández Bernal

En cuanto a las conclusiones de los objetivos específicos se puede deducir, inicialmente,

que para el objetivo de “contextualizar las políticas públicas de la acreditación de alta calidad en

la educación superior de Chile, Colombia, México y Perú”. Primero se evidenciaron varias

similitudes, lo que indica que el proceso de Colombia está en el marco metodológico correcto

frente a las comparaciones evidenciadas en la investigación. Adicionalmente, los modelos de

acreditación de los países de estudio proponen alianzas estratégicas, de mentalidad liberal, que

fomenten la participación con otros modelos de acreditación, compartiendo mejores experiencias,

entre diferentes redes académicas internacionales. También, se puede evidenciar en temas de

políticas públicas en educación, para el caso de Chile y Perú, ya existe la institucionalidad de la

superintendencia de educación.

Otra buena práctica que debe considerar el modelo de Colombia, es que la unificación de

procesos para todas las disciplinas, demuestra resistencia al cambio por falta de algunos actores, y

falta de credibilidad de la transparencia frente a la evaluación, adicionalmente el prestigio de

algunas IES, se da por sentado para cualquier programa, y los pares asumen que todo está bien y

difícilmente se logra la negación de una acreditación. La falta de diferenciación entre los grados

acreditación nacional, no certifica que la calidad se vaya mejorando más bien tiende a estancar

procesos y no a evolucionarlos, por tanto, debe existir comparación entre una acreditación frente

a la anterior.

En cuanto al segundo objetivo específico, el cual es: discutir los aportes teóricos sobre la

calidad en la educación superior y las metodologías de acreditación de los programas de pregrado

en administración de empresas, se puede concluir que se ve reflejada la preocupación de los

Page 160: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

159 Ana Patricia Hernández Bernal

gobiernos nacionales, por generar cultura de calidad entre la comunidad académica. En cuanto a

los países de estudio en las últimas dos décadas se han propuesto políticas públicas encaminadas

al mejoramiento continuo de la educación superior. También, se puede evidenciar que a partir de

las reformas en la educación en las últimas décadas, los gobiernos de Colombia y México, han

propiciado incentivos económicos para que haya un aumento de programas de maestrías y

doctorados en educación, que coadyuven al mejoramiento de la calidad de la educación.

A partir de los teóricos también se puede concluir que el desarrollo del proceso neoliberal

en América Latina generó una ampliación de los paradigmas de mercado en el desarrollo de las

políticas públicas, incluyendo entre ellas las políticas educativas, esto creó un cambio en el sistema

universitario el cual estaba controlado por las universidades públicas y que se caracterizaba por su

reducida cobertura, su focalización en las grandes ciudades y el diseño de la oferta educativa desde

el Estado. Con la profundización del neoliberalismo se le dio apertura a las universidades privadas,

las cuales aumentaron la cobertura existente, diversificaron la oferta educativa, pero, al mismo

tiempo crearon brechas sobre la calidad educativa, esto obligó a pensar, diseñar y ejecutar políticas

públicas que mediaran y evaluaran la calidad de la educación superior para garantizar que los

procesos educativos respondieran a las demandas del mercado.

Desde las teorías del concepto de calidad se puede concluir que es una categoría diversa y

muy amplia, que se introdujo al sistema educativo proveniente de la empresa privada, la calidad

se entiende de diversas formas; muchas están orientadas al logro de metas y cumplimiento de

estándares, sin embargo, actualmente existe una mirada más holística de la calidad que permite

una mirada desde toda la comunidad académica, permitiendo una mirada más compartida e

Page 161: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

160 Ana Patricia Hernández Bernal

integradora sobre el concepto de la calidad y, al mismo tiempo, esto genera una integralidad de la

calidad desde las certificadoras y las expectativas de los agentes del mercado en el ámbito

educativo.

Adicionalmente, se encontró que países como Chile y Perú, para programas de

administración de empresas, optan por acreditaciones internacionales, ya que argumentan que hay

una estrecha relación con los contextos, ya que cada país busca metas diferentes, y cuenta con

políticas públicas de desarrollo diferente.

En cuanto al objetivo tres “comparar, a partir del modelo de buenas prácticas, las

metodologías de evaluación de la calidad en los programas de pregrado de administración de

empresas en Colombia, respecto a los países de análisis” se encontró que, la principal diferencia

que tienen Colombia con respecto de los países de comparación: Chile, México y Perú, es que

estos cuentan con acreditadoras específicas para la disciplina. Estas son firmas adscritas al

ministerio de educación y avaladas para acompañar los procesos de autoevaluación, mejoramiento

continuo y logro del reconocimiento oficial de acreditación de alta calidad, por tanto se puede

deducir que esta metodología robustece el ejercicio profesional, ya que los programas son

acompañados por las firmas acreditadoras especializadas, logrando crear cultura de calidad.

También se refleja de manera diferente los tipos o grados de acreditación que tienen los

países de comparación, dependiendo la robustez del programa; puede compararse a Colombia, en

cuanto a los conceptos de registro calificado (mínimos estándares de calidad), otorgado por el

MEN y acreditación de alta calidad otorgado por el CNA. Adicionalmente, para ninguno de los

Page 162: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

161 Ana Patricia Hernández Bernal

casos anteriormente mencionados, hay indicadores que diferencien unas características específicas

para pasar de una categoría a la otra.

Las especificidades de lo curricular en para este tipo de programas, no se evidenció en

ninguno de los países de la Alianza del Pacífico, pero si es clara para las acreditadoras

internacionales, como las que confirman la triple corona (AMAB, EQUIS AACSB), igualmente

ocurre en los estándares evaluados por ACBSP, EFMD.

Asimismo, revisando las redes a las cuales pertenecen las acreditadoras de los países de

análisis como INQAAHE, CINDA, RIACES, y CACSLA; se recomienda el respeto por impartir

educación, acorde a las necesidades de las diferentes regiones.

Se sugiere al CNA de Colombia, que para programas como administración de empresas se

analicen especificidades que vienen analizando las acreditadoras internacionales, que evalúan

específicamente programas de administración de empresas se pudo identificar que curricularmente

la profesión debe estar enmarcada en: Sostenibilidad: las escuelas de negocio deben impulsar la

formación con este eje, teniendo siempre una perspectiva de sostenibilidad de los recursos que se

emplean en las actividades. Globalización: las escuelas de negocio deben incorporar de manera

sistemática esta visión en todas sus actividades. La globalización, que supone un reto en la gestión

de la diversidad que tendrán las empresas en los diferentes colectivos con los que interactúen.

Emprendimiento: la cultura del emprendimiento no es una responsabilidad exclusiva de las

escuelas de negocio, pero éstas pueden y deben jugar un papel fundamental en impulsarla. Esa

cultura permitirá la generación de nuevas iniciativas empresariales en el caso de aquellas personas

Page 163: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

162 Ana Patricia Hernández Bernal

que decidan dar el paso de crear una empresa y, adicionalmente, permitirá incorporar en las

empresas a profesionales con una visión innovadora y emprendedora que las dinamizará. Estos

ítems deben ser evaluados como indicadores de impacto cada vez que el programa renueve la

acreditación o solicite certificarse en alta calidad.

5.2 Sugerencias

Las sugerencias que arroja esta investigación, son hallazgos que vale la pena exponer para

robustecer el fin mismo de la tesis, dando la oportunidad a futuros investigadores que a partir de

ellas puedan indagar y proponer nuevas posturas.

Lo primero que se evidencia es que la acreditación, como concepto de calidad de

reconocimiento, está cayendo en inercia, las universidades no ven reflejados sus esfuerzos en

nuevos ingresos y/o alianzas político empresariales. Adicionalmente, los empresarios no

encuentran diferencia entre un colaborador, egresado de un programa acreditado, con respecto a

otro que no.

La triada Estado - Empresa – Universidad; planteada por (Sábato J, 1968, pág. 14), como

un esfuerzo conjunto, para impulsar la innovación educativa, no se evidencia de manera formal en

los factores y características evaluados por las agencias acreditadoras de los países de análisis.

Page 164: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

163 Ana Patricia Hernández Bernal

La educación debe volver a los inicios mismos de la responsabilidad del Estado como

Institución garante del desarrollo social e incluir a la educación como el centro del sistema social

en general, no como una actividad aislada, o adicional al todo.

Adicionalmente, la corrupción, burocratización, fraude y exceso de autonomía

universitaria, no permite a los gobiernos prevenir salud financiera de las IES, por tanto los países

que no cuentan con superintendencia de educación deben crear institucionalidad gubernamental

para tener intervención financiera ex ante.

También, se recomienda revisar las posturas teóricas de las redes acreditadoras, que

propician temas de calidad de la educación a nivel mundial, pero también específicamente

robustecer la disciplina de administración de empresas, respecto al desarrollo industrial de las

naciones.

Vale la pena aclarar que la información disponible sobre el sistema educativo superior, en

los países de Chile, Colombia y México; son robustos y presentan una interacción con el

investigador, entre tanto, para Perú, es bastante limitada, los aspectos relativos a cobertura del

sistema se pueden obtener mejor en las encuestas de hogares.

Se sugiere por último, para futuras investigaciones que se trabaje con el capítulo de

educación de la Alianza del Pacífico con el fin de que los títulos emitidos por los países miembros,

se conviertan en dobles titulaciones, fomentando el intercambio de conocimiento y la movilidad

laboral de una manera más eficiente, ya que esta investigación reconoce que son más las

Page 165: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

164 Ana Patricia Hernández Bernal

similitudes en las metodologías utilizadas por los cuatro países para evaluar la calidad de los

programas, que las diferencias, generando confianza entre las naciones y las IES, que integran la

educación superior de los países.

Page 166: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

165 Ana Patricia Hernández Bernal

CAPÍTULO 6. REFERENCIAS

Acreditación, C. N. (2014). CNA. ¿Que significa la calidad en educación superior? . Obtenido de

http://www.cna.gov.co/1741/article-187264.html

Aguila, V. (2005). Competitividad Institucional. (R. I. 1681-5653), Ed.) Revista Iberoamericana.

Recuperado el 2014, de En concepto Calidad en la Educacion Universitaria: Clave para el

logro de la competitividad institucional.:

http://ladecanjose.mex.tl/imagesnew/7/4/6/3/6/COMPETITITVIDAD%20INSTITUTIO

NAL.pdf

Aguirre, Rene. De Pelekais, Cira. Paz, Annherys. (2012). Responsabilidad social: compromiso u

obligacion universitaria. Revista de estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 14,

11-20.

Alviar, M. (14 de Marzo de 2016). Rector de la Universidad de Antioquia. Pregunta Yamid:

Crónicas Mauricio Gomez . (M. Gomez, Entrevistador) CM&. Bogotá. Obtenido de

https://www.youtube.com/watch?v=J9iZ8xTwDUI&ebc=ANyPxKpknlIUoun_5x3RsgK

byVI7vYj7229wiAp5Yw3BlBZDR_bVTuIY83UNLRxOdndkoQiXB3kDQwBrnkoPbV

Sg5kwhOh_Akw

Armstrong, L., Shepherd, A., & Harris, F. (2017). An evaluation of approaches used to teach

quality improvement to pre-registration healthcare professionals: An integrative

review. International Journal of Nursing Studies, 73, 70-84.

doi:10.1016/j.ijnurstu.2017.05.005

Ardila, M. (2011). Calidad de la educación superior en Colombia, ¿Problema de compromiso

colectivo? Revista Educación y Desarrollo Social. Universidad Militar NUeva Granada. ,

5(2), 44-55.

Area Andina. (2012). Marco Legal de La Educacion Superior en Colombia. Recuperado el Febrero

de 2016 , de

http://campusvirtual.areandina.edu.co/manualCau/8_marco_legal_educacion_superior_co

lombia.pdf

BID, P. P. (2014). Calidad de la Educación en America Latina. Bogotá.

Briones, V. (2018). Calidad en la Educación Superior. Caso Ecuador. Atenas, 1(41), 15.

Brunner, J. J. (2014). Educación Superior en Iberoamerica. Santiago de Chile: Universia.

Calderón H, G. y. (2005). Investigación en administración en América Latina. 25.

Page 167: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

166 Ana Patricia Hernández Bernal

Calderón H, G. y. (2005). Investigación en administración en América Latina:. 15-16.

Calderón, H. G. y (2005). Investigación en administración en América Latina:. 15-16.

CNA, C. N. (2020). Lineamientos prelimenales de Acreditación. Bogotá.

CNA. Comision Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de

programas de pregrado.

Collazos, F. C. (2003). Metodologia de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Collie, S. L. (2014). Pasos Básicos para implementar una estrategia de benchmarking en una

istitucion de educación superior. Virginia: U-Planner.

CPAE. (2019). Propuesta del Código de ética de los profesionales regulados por este consejo.

Bogotá.

determina?, ¿. s. (s.f.).

Dominguez, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria. Humanismo y Trabajo Social.

ISSN: 1696-7623, 8, 37-67.

Domínguez, M. J. (2010). Responsabilidad Social Universitaria Impacto social.

Edwards, D. W. (1987). Catorce Puntos y Siete Enfermedades mortales de la Gerencia. Yale: Mc.

.

Fabio, J. V. (2009). El enfoque sobre competencias: Una perspecriva crìtica para la educación.

Complutense de Educación, 343-354.

Fernández-Díaz, M. J., Rodríguez-Mantilla, J. M., & Jover-Olmeda, G. (2017). Evaluation of the

impact of intervention programmes on education organisations: Application to a quality

management system. Evaluation and Program Planning, 63, 116-122.

doi:10.1016/j.evalprogplan.2017.04.005

Garvin, H. y. (1993). Excelencia de la educación superior.

Giraldo, U. A. (2000). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia.

Obtenido de Comision Nacional de Acreditación. : http://www.cna.gov.co/1741/articles-

186502_doc_academico10.pdf

González, A. F. (2015). Las Escuelas De Negocio Y El Desarrollo De Un Nuevo Modelo

Económico. . Obtenido de

http://minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/Re

vistaEconomiaIndustrial/381/Presentacion.pdf.

Page 168: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

167 Ana Patricia Hernández Bernal

González, Alicia. Bozo, Ana. Parra, Maria. (2012). Reconceptualización de la calidad

universitaria: un reto para América Latina. 17(3), 637-660.

Hernández Sampieri, R. (2001). Metodologia de la investigación. México: McGRAW - HILL

INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V.

Hernández, C. A. (2015). National Accreditation.

Hernández, Rubén D. Saldarriaga, Amparo. (Septiembre de 2009). Gestión de la responsabilidad

socialuniversitaria. Caso: escuela de ingeniería de Antioquia –EIA. (159), 237-248.

Recuperado el 28 de Mayo de 2014, de

http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v76n159/a24v76n159.pdf

Herrera, A. (Febrero de 2008). La Responsabilidad Social Universitaria en América Latina. La

educación superior en el mundo 2008: Nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo

humano y social, 295-296.

Landoni, P., & Romero, C. (2006). Aseguramiento de la calidad y desarrollo de la educación

superior privada: Comparaciones entre las experiencias de Argentina, Chile y Uruguay.

Calidad en la educación(25).

Llano y Moreno, H. (1995.). Metodología para la conformación de la línea de base del programa.

Bogotá.

Manual Global network of quality assurance providers in higher education. (2018). Manual 2018.

Global network of quality assurance providers in higher education. INQAAHE.

Martínez-Caro, E., Cegarra-Navarro, J. G., & Cepeda-Carrión, G. (2015). An application of the

performance-evaluation model for e-learning quality in higher education. Total Quality

Management and Business Excellence, 26(5-6), 632-647.

doi:10.1080/14783363.2013.867607

Martínez, Cynthia & Mavárez, Ramón J. (2008). La responsabilidad social universitaria como

estrategia de vinculación con su entorno social. (U. d. Zulia, Ed.) Revista de Filosofia

Jurídica, Social y Política, 15(3), 81 -103.

Marti-Vilar, Manuel. Almerich, Gonzalo. (2011). Responsabilidad Social Universitaria: Estudio

iberoamericano sobre influencia de la educación en la formación de profesionales

responsables con la sociedad. (C. y. Administrativa, Ed.) Recuperado el Mayo de 2014, de

http://www.cyta.com.ar/ta1003/v10n3a1.htm

Page 169: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

168 Ana Patricia Hernández Bernal

Morales, Jonathan. Universidad de Santander. (2013). Modelo de responsabilidad social

universitaria como factor de formación integral de los ingenieros. World Engineering

Education Forum WEEF. Cartagena.

Morales, Jonathan. Universidad de Santander. (2013). Modelo de responsabilidad social

universitaria como factor de formación integral de los ingenieros. WEEF: World

Engineering Education Forum. Cartagena.

Municio, P. (2004). La construcción de programas educativos de calidad. (U. C. Madrid, Ed.)

Revista Complutense de Educación. ISSN: 1130-2496, 15(2), 485-508.

Naidorf, Judith. Giordana, Patricia. & Horn, Mauricio. (Octubre de 2007). La pertinencia social

de la universidad como categoria equivoca. Nómadas(27), 22 -33.

Olvera-García, Julio Cesár. & Gasca-Pliego, Eduardo. . (Agosto de 2011). Construir ciudadanía

desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI.

Convergencia, 18(56).

Opsahl, A., & Horton-Deutsch, S. (2019). A nursing dashboard to communicate the evaluation of

program outcomes. Nurse Educator, 44(6), 326-329.

doi:10.1097/NNE.0000000000000632

Parra, Carlos Fernando. Santos, Jesus. UNITEC. (2004). La acreditación en Colombia, una moda

o una bondad. Vestigium. Revista Académica Universitaria., 1(1), 20-23.

Pontificia Universidad Javeriana. (s.f.). Proyecto Educativo de la Pontificia Universidad

Javeriana. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/puj/documentos/proyecto.htm

Ramírez Farfán, D. (2013). Los sistemas nacionales de evaluación en América Latina: ¿impacto

pedagógico u obediencia insittucional?

Ramírez, A. (2008). Crítica a la filosofía de la educación superior latinoamericana en el contexto

de la modernidad. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Antioquia, Medellín,

Colombia., 42.

Reconceptualización de la calidad universitaria: un reto para América Latina. (2012). 17, 637-660.

Rodriguez Palma, A. E. (2010). Desafíos de la educación superior en la economía del

conocimiento. Santiago de Chile.

Sábato J, &. B. (1968). La ciencia y la tecnología en el desarrollo Futuro de América. Revista de

Integración, 3. Revisado 14 de Septiembre 2012, sth.sagepub.com/content/33/6/707.refs.

Sábato, J. (1968). La ciencia y la tecnogia futuro desarrollo en América Latina. Italia: Bellagio.

Page 170: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

169 Ana Patricia Hernández Bernal

Salas, R. (2000). La calidad en el desarrollo Prtofesional: Avances y Desafios. Educacion Médica

Super , 14(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-

21412000000200003&script=sci_arttext

Serna, Rollin. & De Vrie, Wetse. (1996). Evaluación y acreditación de la educación superior

latinoamericana: razones, logros, desafíos y propuestas. México: Universidad Autónoma

de México.

Silva, C. (2006). Aseguramiento de la calidad en gestión de instituciones de educación superiro:

expectativas y desafíos. Calidad en la Educación, 14.

Spendolini, M. J. (1992). El proceso de evaluación comparativa. SAGE, Jorunal, 117-128.

Torres-Melo, J. &. (2013). Introducción a las políticas públicas Conceptos y herramientas desde

l a relación entre Estado y ciudadanía. Bogotá: IEMP.

Universidad Santo Tomás. (s.f.). Conoce tu Universidad. Obtenido de

http://www.usta.edu.co/index.php/conoce-tu-universidad

Uribe, A. (Enero a Junio de 2014). Percepción del enfoque gerencial y del modelo de acreditación

por Alta Calidad aplicado en universidades colombianas. Cuadernos de Administración.

Universidad del Valle, 30(51), 49 - 57.

Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria? (P. U. Perú, Ed.)

Vallaeys, Francois. Sasia, Pedro & De la Cruz, Cristina. BID. (2009). Responsabilidad Social

Universitaria. Manual primeros pasos. Mc Graw Hill.

Vasco, Carlos. EAFIT. (Marzo de 2006). Siete retos de la educacion colombiana para el periodo

de 2006 a 2019. Recuperado el Mayo de 2014, de EDUTEKA:

www.eduteka.org/RetosEducativos.php

Vásquez, A. (2007). Teorías y Políticas de desarrollo territorial Investigaciones Regionales. Red

de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de

Información Científica.(11), 183-210.

Vega García, J. (2015). Ensayos Digitales para la Publicación Académica. Ensayos Digitales para

la Publicación Académica.

Viteri-Moya, Jorge. Jácome, Belén. Medina, Alberto. (s.f.). Herramienta para la evaluacion de la

incorporacion de la Responsabilidad Social Universitaria. Big Bang Faustiniano.

Page 171: Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de

Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad de los programas de

pregrado de administración de empresas en los países de la Alianza del Pacífico

170 Ana Patricia Hernández Bernal

Wiepcke, C. (2011). 360-degree evaluation of e-learning measures: Taking into account phases,

levels, stakeholders and methods. Ubiquitous Learning, 3(1), 57-68. doi:10.18848/1835-

9795/cgp/v03i01/40486