propuestas educativas

Download PROPUESTAS EDUCATIVAS

If you can't read please download the document

Upload: sandra-franco

Post on 23-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SEGUIMIENTO

TRANSCRIPT

SEGUIMIENTO Y ESTUDIO DE PROPUESTAS EDUCATIVAS, LINEAMIENTOS TERICOS.

PROPUESTA:Crear una Comisin Permanente de Propuestas Educativas, cuyo cometido, como se ha dicho, sea profundizar la reflexin y el estudio crtico de la realidad educativa nacional tal como la hemos caracterizado, y a partir de ese abordaje desarrollar polticas educativas legtimas que permitan trascender esta realidad. Recomendar la integracin con siete miembros y la misma cantidad de suplentes.(Fue creada)

El informe de ATD hace una crtica a las reformas que existen como reproductivistas de la realidad socio econmica (neoliberalismo).Dice que proliferan las polticas FOCALIZADAS y compensatorias. Favorecen la segmentacin la estigmatizacin. Las polticas focalizadas estn determinadas por la emergencia. E lo universal, en fragmentacin.Dicen que hay que comenzar a ensear por competencias y no por contenidos!! ;)

ANLISIS DE LAS POLTICAS FOCALIZADS DE IBEROAMRICA

Desde los '90 se han otorgado prstamos para la educacin en toda Iberoamrica (Colombia, Salvador, Brasil, Espaa, Portugal) con objetivos y metas planteadas por tcnicos no docentes y sin atender a las realidades sociales y culturales de cada pas.

PROGRAMAS DE EDUACIN SECUNDARIA

En la actualidad los diferentes proyectos que se instauran en la Educacin MediaPblica Estatal tienen diferentes orgenes, entre los cuales se encuentran:PROYECTOS CON ORIGEN EN EL CODICENPROYECTOS CON ORIGEN EN EL CESAlgunos de ellos se coordinan a su vez con otras instituciones pblicas y privadas,entre las que figuran: MIDES, INAU, UDELAR, INTENDENCIAS, ONGs entre otros, a losque clasificaremos como PROYECTOS COEJECUTADOS y/o cofinanciados.A continuacin se nominan atendiendo a su origen:CODICEN:1-PROGRAMA URUGUAY ESTUDIA2-PROGRAMA COMPROMISO EDUCATIVO.3-PROYECTO SEMBRANDO EXPERIENCIAS.4-PROYECTOS PROARTE, PROLEE Y ProRAZONA.5-PROGRAMADEPOLTICASLINGSTICAS.(CENTROSDEEXTRANJERAS).6-PROYECTO DE ATENCIN INTEGRAL A LOS CENTROS EDUCATIVOS.7-PROGRAMA DE EDUCACIN SEXUAL.8-PROGRAMA DE CAMPAMENTOS EDUCATIVOS.9-PROYECTO DE APOYO A LA CULTURA CIENTFICA Y TECNOLGICA.LENGUAS7710-PROGRAMADEMEJORAMIENTODELASINSTITUCIONESEDUCATIVAS(PROMEJORA)CES:11-PROGRAMA CENTROS EDUCATIVOS ABIERTOS + Liceos.12-CENTRO DE RECURSOS PARA PERSONAS CIEGAS Y CON BAJA VISIN.13-PLAN CICLO BSICO NOCTURNO 2009.14-EDUCACIN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO.15-LICEOS RURALES.16-LICEOS DE TIEMPO COMPLETO.17-PROGRAMA AULAS COMUNITARIAS (PAC)18-ATENCIN A ALUMNOS SORDOS.19-PROYECTO DE IMPULSO A LA UNIVERSALIZACIN DEL CICLO BSICO (PIU)20-PROYECTO INTERFASE ENTRE CICLO BSICO Y BACHILLERATO.21-PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE BIBLIOTECAS.22- MODELO CURRICULAR 201223-PLAN 93 CB y bachillerato 76.PROGRAMAS COEJECUTADOS Y/O COFINANCIADOS, SIN IDENTIFICACIN DE SUORIGEN.24-PROGRAMA DE CULMINACIN DE ESTUDIOS SECUNDARIOS. (ProCES).25-REAS PEDAGGICAS (Convenio INAU-CES en sus dos versiones).26- Centros Educativos Integrados. (CEI).27-PLAN TRNSITO ENTRE CICLOS EDUCATIVOS.

PROYECTOS EN EJECUCIN EN FUNCIN DE LAS METAS 2021

META GENERAL 1- REFORZAR Y AMPLIAR LA PARTICIPACIN DE LA SOCIEDAD EN LAACCIN EDUCADORA.

META GENERAL 2 EDUCACIN EN LA DIVERSIDAD.

META GENERAL 4 UNIVERSALIZAR LA EDUCACIN PRIMARIA Y LA SECUNDARIABSICA Y MEJORAR SU CALIDAD.META GENERAL 5 OFRECER UN CURRCULO SIGNIFICATIVO QUE ASEGURE LAADQUISICIN DE LAS COMPETENCIAS BSICAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL YEL EJERCICIO DE LA CIUDADANA DEMOCRTICA

META GENERAL 6 INCREMENTAR LA PARTICIPACIN DE LOS JVENES EN LAEDUCACIN SUPERIOR , EN LA TCNICO PROFESIONAL Y UNIVERSITARIA.META GENERAL 8 OFRECER A TODAS LAS PERSONASEDUCACIN A LO LARGO DE TODA LA VIDA.OPORTUNIDADES DE.META GENERAL 10 -AMPLIAR EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO YFORTALECER LA INVESTIGACIN CIENTFICA.

PROYECTOS CODICEN:-PROGRAMA COMPROMISO EDUCATIVO. Programa Interinstitucional con trescomponentes:a. Espacio entre referentes pares.b. Firma de acuerdos entre el estudiante, su familia y el centro educativo.c. Otorgamiento de becas para quienes decidan estudiar de esta formaEn 2011 abarc 8 departamentos.-PROYECTO SEMBRANDO EXPERIENCIAS. A travs del uso de las TICs proponeabordar el aprendizaje colaborativo entre alumnos y docentes incitando a la publicacinde experiencias educativas.-PROYECTOS PROARTE, PROLEE Y ProRAZONA. Tienen como objetivo fomentar elaprendizaje en lecto-escritura, razonamiento y arte.-PROGRAMA DE POLTICAS LINGSTICAS. (CENTROSEXTRANJERAS). Pretende fomentar ciudadanos plurilinges.DELENGUAS-PLAN TRNSITO ENTRE CICLOS EDUCATIVOS. (...) buscan facilitar el trnsito de laeducacin primaria a la secundaria, (...) mediante actividades de apoyo yacompaamientoEl programa permitir reducir en un 15% las tasas de desvinculacin y repeticin del 1oao del ciclo bsico en alumnos beneficiados. FUENTE: PGINA OFICIAL DEL BID.-PROYECTO DE ATENCIN INTEGRAL A LOS CENTROS EDUCATIVOS. Uruguayfortalecer su poltica de acceso y retencin en la educacin media bsica general ytcnico profesional con ayuda de un prstamo de US$48 millones del BancoInteramericano de Desarrollo.Los fondos permitirn construir y equipar 227 aulas para la educacin media secundaria,145 para la educacin media tcnico profesional, y 30 aulas informticas conconectividad. Tambin financiarn la creacin de un Instituto Universitario de Educacin,el reacondicionamiento de tres centros de formacin en educacin y la creacin de unsistema de gestin y digitalizacin de informacin. FUENTE: PGINA OFICIAL DEL BID.-PROGRAMA DE EDUCACIN SEXUAL. Propone implementar la educacin sexual entodos los niveles de enseanza.-PROGRAMA DE CAMPAMENTOS EDUCATIVOS. (...) propone actividades decampamentos para nios y jvenes de medios rurales y suburbanos (XXX ATD, Trinidad,Flores), preferentemente.-PROYECTO DE APOYO A LA CULTURA CIENTFICA Y TECNOLGICA. Sonproyectos transversales, complementando el convenio ANEP PEDECIBA (UdelaR).CES:84-PROGRAMA CENTROS EDUCATIVOS ABIERTOS + Liceos. Propone actividades conel estudiante y su familia, pero adems con amigos y vecinos a llevarse a cabo sbados ydomingos.-CENTRO DE RECURSOS PARA PERSONAS CIEGAS Y CON BAJA VISIN. Sucreacin responde la necesidad de atender esta poblacin especfica. (XXX ATD,Trinidad, Flores).-ProMEJORA. Apunta a una descentralizacin hacia las comunidades educativas, elotorgamiento de participacin en la toma de decisiones especficas y en la ejecucin a lacomunidad especfica de cada escuela, liceo o instituto, para adaptar la enseanza a lasnecesidades socioculturales del barrio y de los educandos especficos del centroeducativo. Es participacin y descentralizacin. (Lo que hay detrs del ProMejora,http://www.factum.edu.uy/node/327)-PLAN CICLO BSICO NOCTURNO 2009 para Adultos y Jvenes conCondicionamientos Laborales y/o de Salud.Tomamos de la XXX ATD:Este plan funciona en dos modalidades:Modalidad A, presencial con cuatro mdulos. El Ciclo Bsico insume un ao y mediolectivo.Modalidad B, libre tutoreado, este programa se lleva a cabo en el Programa UruguayEstudia (PUE).Esta dirigido a adultos mayores de 21 aos. En un mismo ao podr completar lasconsultoras necesarias y acreditar el Ciclo Bsico.-EDUCACIN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO. Los objetivos son atender a aquellaspersonas privadas de libertad que quieren concluir sus estudios secundarios. Se pretendeque los reclusos utilicen el tiempo de ocio para la realizacin de tareas propuestas por losdocentes. Se plantea que esto responde a una cultura de derechos.-LICEOS RURALES. El eje vertebral de este plan son las ACTIVIDADES ADAPTADASAL MEDIO (AAM).-LICEOS DE TIEMPO COMPLETO. En la maana se desarrollan los cursos curricularesmenos ECA y en la tarde se desarrollan los talleres. Se brinda desayuno y almuerzo.-PAC. El proyecto atiende poblacin desertora y/o desvinculada y a quienes presentanfracaso a nivel de primer ao o que no han podido ser includos en el sistema educativoformal. Cursan solo primer ao con REPAG diferenciado.-ATENCIN A ALUMNOS SORDOS. Experienciacurriculares especficos (lengua de seas).CristinaCabrera.- PIU:. Es un Programa que ha sido desarrollado por el Consejo de EducacinEspacios85Secundaria para otorgar apoyos diferenciales a los liceos de Ciclo Bsico que presentanmayores dificultades socioeducativas y en los que se han observado altos y persistentesndices de repeticin en los ltimos 10 aos.(FUENTE: http://ces.edu.uy/ces/images/stories/PIU/queeselpiu.pdf)-PROYECTO INTERFASE ENTRE CICLO BSICO Y BACHILLERATO.El objetivo general de este proyecto es contribuir a la existencia de un sistema educativogeneral integrado a travs de la coordinacin UdelaR-ANEP (XXX Asamblea NacionalExtraordinaria).-PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE BIBLIOTECAS. Procura mejorar losaprendizajes a travs de la utilizacin del libro y la capacitacin de recursos humanos.PROGRAMAS COEJECUTADOS, SIN IDENTIFICACIN DE SU ORIGEN.-PROGRAMA DE CULMINACIN DE ESTUDIOS SECUNDARIOS. (ProCES).PLAN 93 CB y bachillerato 76. Est dirigido a los funcionarios de diferentes organismosestatales que no han completado sus estudios secundarios.Este programa se inicia dentro de un convenio marco firmado con la IM, extendindoseposteriormente a otros organismos pblicos. El programa se desarrolla en etapascuatrimestrales. Al finalizar el curso los alumnos deben rendir examen en carcter deestudiante libre. A cada organismo corresponde el pago a los docentes. ( XXX ATD,Trinidad, Flores, 2011)REAS PEDAGGICAS (Convenio INAU-CES).Este programa est destinado en una primera instancia a instituciones de INAU conjvenes privados de liberta; despus se implementa para aquellos jvenes que asisten alliceo pero presentan grandes dificultades de aprendizaje. Se habilita a estos jvenes acursar sus estudios en las mismas condiciones que los adultos, dando los exmenescuando lo consideren pertinente.-CEI. CENTROS EDUCATIVOS INTEGRADOS. FUE PENSADO PARA SITUACIONESEN EL MEDIO RURAL DE MUY DIFCIL ACCESO A INSTITUCIONES DE EDUCACINMEDIA ( XXX ATD, TRINIDAD, FLORES).

Ana CardozoSilvana IrazoquiSandra Franco.