protect psc – sistema de seguridad modular … · ahorrar espacio en la caja de conexiones. ......

8
PROTECT PSC – Sistema de seguridad modular programable Descripción general 08

Upload: lykhanh

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROTECT PSC – Sistema de seguridad modular programableDescripción general 08

2

Descripción breve

El sistema de control de seguridad modular progra-mable PROTECT PSC está concebido principalmente para su aplicación en los sistemas de producción modernos y en máquinas complejas.

El PROTECT PSC esta dise-ñado para la conexión y la evaluación de varias señales de seguridad, como por ejemplo: paros de emergen-cia, control de resguardos, cortinas luminosas (AOPD) o sensores de las series CSS, MZM o AZM200 de Schmersal.

Una ventaja significativa del PROTECT PSC es su carácter modular y por tanto extremadamente flexible, que ofrece al usuario una solución óptima en cuanto a costes para cada tarea, sin salidas y entradas inne-cesarias. Además, la gran cantidad de terminales en una sola unidad ayuda a ahorrar espacio en la caja de conexiones.

El PROTECT PSC permite alcanzar una categoría de control 4 según EN 954-1, un nivel de rendimiento “e” según EN 13 849-1 o un SIL 3 según IEC 61 508.

Como característica es-pecial, el PROTECT PSC ofrece asimismo la posibili-

dad de procesar señales no relacionadas con la seguri-dad durante la operación de la maquinaria.

Con el PROTECT PSC es posible establecer la des-conexión de toda una zona si ningún tipo de progra-mación, de modo similar a un sistema de módulos de seguridad de relés, única-mente disponiendo en el orden correspondiente los módulos en el rail de tipo Top Hat.

He aquí un resumen de las características principales:

Diseño modular.•Integración de señales de •seguridad en condiciones de funcionamiento.Programación según IEC •61 131 mediante interfaz USB convencional.Enlace de señales median-•te cableado externo sin programación.Conexión a pasarela exter-•na (Profibus, Device Net o enlace CC).Tiempo de respuesta de •22 ms (salidas de semi-conductores) o de 37 ms (salidas de relés).Visualización e indicación •de estado en el propio módulo o en un PC.Fácil montaje en rail de •tipo Top Hat.

PROTECT PSC – Controlador de seguridad programable

Dispositivos admisibles(nivel de sensores)

Unidades de control de •paro de emergencia con contactos aislados (libres de potencial)

Interruptores de seguridad •con contactos aislados (libres de potencial), dispositivos de enclava-miento (con o sin re-tención), interruptores habilitadores o similares.

Sensores magnéticos de •seguridad, como los BNS de Schmersal.

Dispositivos de protección •con contactos no aisla-dos (salidas transistor), por ejemplo dispositivos optoelectrónicos (AOPD) o similares.

Sensores de seguridad de •la serie CSS y dispositi-vos de enclavamiento sin contacto de la serie AZM 200 de Schmersal.

3

Número de entradas de un solo canal Número de salidas de un solo canal

Módulo Aislado en condiciones normales de funcionamiento

Seguridad En condiciones normales de funcionamiento

Seguridad

Aislado* No aislado Transistor Relé

0,3 A** 0,5 A** 0,3 A** 4 A**

PSC-CPU-MON – 8 – – 6 – –

PSC-SUB-MON – 8 – – 6 – –

PSC-S-STP-E 6 – 4 –

PSC-S-STP-LC 2 4 – 4 – –

PSC-S-STP-ELC 4 2 – 4 – –

PSC-S-Relais – – – – – – 2 × 2

PSC-S-IN-E – 16 – – – – –

PSC-S-IN-LC – – 16 – – – –

PSC-S-OUT – – – – – 16 –

PSC-NS-IN 16 – – – – – –

PSC-NS-OUT – – – 16 – – –

* La condición de aislado o no aislado se refiere a las propiedades técnicas de las señales de entrada:

• Señales de entrada aisladas, por ejemplo de dispositivos de control de paro de emergencia, interruptores de seguridad, dispositivos de enclavamiento,

solenoides de seguridad y similares.

• Señales de entrada no aisladas, por ejemplo de dispositivos de protección optoelectrónicos como cortinas luminosas, escáneres de láser, etc., pero

también sensores de seguridad de las series CSS o AZM200 de Schmersal.

** Intensidad máxima por salida con carga resistiva.

Características de los módulos

PROTECT PSC – Controlador de seguridad programableRepresenta-

ción del diseño

modular con

dimensiones

100

80

30 45

Módulo de alimentación

Módulo CPU

Módulos de E/S en condiciones de funcionamiento

Varios módulos de E/S de seguridad

4

Además de la unidad central (Fig. 1), el sistema PROTECT PSC se compone del mó-dulo de alimentación (Fig. 2) y los diferentes módulos de entradas y salidas (véase ta-bla en pág. 3). La CPU pue-de activar hasta 15 módulos, siendo posible añadir poste-riormente módulos adicio-nales de entradas y salidas cuando sean necesarios e integrarlos en el sistema sin esfuerzo. Todos los módulos pueden montarse fácilmente en raíles DIN y se conectan mediante un bus de panel posterior (Fig. 3).

De este modo, el usuario puede determinar libremente la extensión del sistema y el número de entradas y salidas disponibles, desde 8 entradas y 6 salidas en la

Descripción general

versión más simple has-ta más de 250 entradas/ salidas con el sistema en su máxima extensión.

Fig. 1: Unidad central PROTECT PSC-

CPU-MON.

Fig. 2: Módulo de alimentación

PROTECT PSC-POWER.

Fig. 3: Bus de panel posterior.

Fig. 4: Pasarela.

Modos de funcionamiento:a) Versión con cableado permanenteEl funcionamiento del PRO-TECT PSC en el modo 1 está indicado para aplicaciones en las que deba realizarse una desconexión de zona sin programación mediante software. Naturalmente, puede conseguirse el mismo resultado de una forma mu-cho más sencilla y elegante en el modo 3, totalmente programable.

La aplicación representada en la Fig. 5 sirve de ejemplo ilustrativo. Una petición de seguridad (en este caso, un contacto de paro de emer-gencia) a la CPU (sistema principal) conmuta todas las salidas del sistema al estado seguro. Una petición de seguridad (en este caso, un contacto de resguardo) a la SUB-CPU sólo conmuta las salidas del sistema subprin-cipal (Sub-CPU y módulos de E/S subsiguientes) al estado seguro.

Fig. 5: Ejemplo de aplicación

PSC Power

Resguardo

Resguardo

Zona 1

Zona 2

PSC CPU

Módu-losE/S

PSC Sub-CPU

Módu-losE/S

Módu-losE/S

PSCSub-CPU

Sistema subprincipal 1

Sistema subprincipal 2

Además, el control de seguridad ofrece interfaces para varias pasarelas (Fig. 4) para el intercambio de datos a través de Profibus DP, DeviceNet o enlace CC.

PROTECT PSC – Controlador de seguridad programable

5

Modos de funcionamiento:b) Versión programableEste modo de funciona-miento permite demostrar la auténtica capacidad y flexibilidad del PROTECT PSC. Todas las entradas y salidas del sistema se asig-nan mediante un lenguaje de programación (KOP) que cumple los requisitos de la norma IEC 61 131. Es posible programar funciones lógicas como AND y OR y otras dependencias.

Fig. 6: Entorno

de programa-

ción.

Fig. 7: Configura-

ción de los

módulos de E/S:

clara diferencia-

ción entre zona

de seguridad y

zona operativa.

Fig. 8: Progra-

mación según

IEC 61 131 con

la posibilidad de

incorporar módulos

funcionales al

programa. El

usuario dispone

de una biblioteca

de varios módulos

funcionales, y pue-

de también diseñar

los suyos.

USB

PROTECT PSC – Controlador de seguridad programable

6

Fig. 9: Visualización clara en el

módulo CPU de todas las entradas y

salidas conectadas.

Fig. 10: Visualización en línea: los

contactos activos aparecen colo-

reados.

Fig. 11: Diagnóstico: en caso de

error interno o externo se muestran

soluciones de forma clara.

Diagnóstico y visualiza-ciónEs posible realizar un diag-nóstico rápido mediante los indicadores LED de los mó-dulos o con el PC en modo de observación leyendo los informes de error de la unidad de control central.

Visualización

PROTECT PSC – Controlador de seguridad programable

7

Asignación de terminalesExisten dos opciones de asignación de terminales dependiendo del modo de funcionamiento. El modo programable ofrece la máxima flexibilidad al usuario. Todas las señales de entrada pueden conec-tarse libremente entre sí y es posible activar salidas con las dependencias mutuas deseadas (Fig. 12).

S1

LM

S2

S/R

RB

M1

M2

I-P

I/O

0+–1

2–3–

4–5–

6+7+

8+9+

A–B–

C–D–

Circuiteríadeterminada de entradas/salidas (sin software)

S-Stop 1A

S-Stop 1B

Listo

Principal activado

S-Stop 2A

S-Stop 2B

Reset

ErrReset

MS1 RB

MS2 RB

MS1

MS2

MS3

MS4

Alimentación24 VCC

Entrada de 2 canales

Visualización

Entrada de2 canales

Botón de rearme y rearme tras error

Entrada deverificación

Salidas desemiconductor

Salidas de semiconductor

Fig. 13: Ejemplo de cableado externo. Fig. 12: Circuitería externa en modo 3 (modo programable).

S1

+ 0 entrada 1 Contacto aislado

– 1 entrada 2 Contacto aislado

LM

– 2 salida 1 Corriente máx. 0,5 A

– 3 salida 2 Corriente máx. 0,5 A

S2

+ 4 entrada 3 Contacto aislado

– 5 entrada 4 Contacto aislado

S/R

+ 6 entrada 5 Contacto aislado

+ 7 entrada 6 Contacto aislado

RB

+ 8 entrada 7 Contacto aislado

+ 9 entrada 8 Contacto aislado

M1

– A salida 3 Corriente máx. 0,5 A

– B salida 4 Corriente máx. 0,5 A

M2

– C salida 5 Corriente máx. 0,5 A

– D salida 6 Corriente máx. 0,5 A

I-P I+ I– Entradas de alimentación

O-P 0+ 0– Salidas de alimentación

Circuitería flexible de entradas/ salidas en modo programable

En cambio, en el modo 1 la conexión de terminales tiene un diseño totalmente dife-rente, en el que es posible conseguir una desconexión de zona sin ninguna pro-gramación por software. De modo similar a la circuitería de un módulo de seguridad de relés, en este caso el usuario recibe unas espe-cificaciones exactas para la asignación de las señales de entrada y salida (Fig. 13).

Asignación de terminales

PROTECT PSC – Controlador de seguridad programable

01/0

8 B

Dirección para pedidos y Centro de Competencia:

Elan Schaltelemente GmbH & Co. KG Im Ostpark 2D-35435 WettenbergPostfach 11 09D-35429 Wettenberg Alemania

Tel.: +49 (0)641 9848-0Fax: +49 (0)641 9848-420E-Mail: [email protected]: www.elan.de

Schmersal Ibérica, S.L. Pol. Ind. La Masia Camí de les Cabòries, Nave 4 08798 Sant Cugat Sesgarrigues ESPAÑA

Tel.: +34 93 8970906Fax: +34 93 3969750

E-Mail: [email protected]: www.schmersal.es

Schmersal Ibérica, S.L. Apartado 302626-909 Póvoa de Sta. Iría PORTUGAL

Tel.: +351 21 9593835Fax: +351 21 1210575

E-Mail: [email protected]: www.schmersal.pt