proteinas

14
¿ QUE SON LAS PROTEÍNAS? Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso

Upload: melba-rudy-eguiguren-chavez

Post on 26-Jan-2017

2 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proteinas

¿ QUE SON LAS PROTEÍNAS?

Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno,

oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la

unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. Las

proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de

este tipo de sustancias.

Page 2: Proteinas

FUNCIONES DE LAS PROTEINAS• Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no

las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.• Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la

síntesis tisular.• Son materia prima para la formación de los jugos digestivos,

hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.

• Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma.

• Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.

• Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares).

Page 3: Proteinas
Page 4: Proteinas
Page 5: Proteinas
Page 6: Proteinas
Page 7: Proteinas
Page 8: Proteinas

LA DESNATURALIZACION DE LA PROTEINA.

La desnaturalización se puede producir por cambios de temperatura, (huevo cocido o

frito), variaciones del pH.

Esto se debe a que los enlaces que mantienen la conformación globular se

rompen y la proteína adopta la conformación filamentosa.

Estos cambios hacen que se rompan las fuerzas que mantiene la forma

tridimensional, y la proteína se despliega.

Page 9: Proteinas

En algunos casos, si las condiciones se restablecen,

una proteína desnaturalizada puede

volver a su anterior plegamiento o

conformación, proceso que se

denominarenaturalización.

Todas las proteínas desnaturalizadas tienen la misma conformación, muy

abierta y con una interacción máxima con el disolvente, por lo que una proteína soluble en agua cuando se desnaturaliza se hace insoluble en agua y

precipita.

Page 10: Proteinas

Además, sus propiedades biocatalizadoras desaparecen al alterarse el centro activo. Las proteínas que se hallan en ese estado no pueden llevar a cabo la actividad para la que fueron diseñadas, en resumen, no son funcionales.

Esta variación de la conformación se denomina desnaturalización. La desnaturalización no afecta a los enlaces peptídicos: al volver a las condiciones normales, puede darse el caso de que la proteína recupere la conformación primitiva, lo que se denomina renaturalización.

Page 11: Proteinas

El ARNm se dirige hacia los ribosomas, que es donde se fabrican las proteínas.

2-TRADUCCIÓN DEL ARN MENSAJERO

Los ribosomas “leen” la secuencia de nucleótidos del ARNm yvan colocando los aminoácidos libres del citoplasma en su lugar

correspondiente.

¿ Cómo se traduce la cadena de nucleótidos en cadena de aminoácidos ?

Page 12: Proteinas

La relación entre la secuencia de nucleótidos del ARNm y la secuencia de aminoácidos de una proteína se llama

código genético.

Unos de lo grandes logros de la Biología fue descubrirlo, y entreellos estuvo el español Severo Ochoa (premio nobel).

La cadena de ARNm se lee de 3 en 3 nucleótidos (codón) y cadacodón se relaciona con un aminoácido de la siguiente forma.

Page 13: Proteinas

Por tanto el ribosoma se fija a un ARNm, y comienzan a leerla secuencia de nucleótidos.

Al reconocer los 3 primeros nucleótidos el ARN transferente(ARNt) llevará el aminoácido correspondiente hasta el ARNm.

Para cada codón del ARNm le corresponde un anticodón (3 basesnitrogenadas) del ARNt siendo la única posibilidad de enlace:

Codón (ARNm) Anticodón (ARNt)

AdeninaCitosinaGuaninaTimina

UraciloGuaninaCitosinaAdenina

Page 14: Proteinas

El ribosoma avanza por la molécula de ARNm, lee el siguientecodón, y otra molécula de ARNt traerá el aminoácido quecorresponda, que se unirá al primero para ir formando la proteína.Siempre hay un codón de inicio de la síntesis de proteínas yotro de terminación.

Al llegar al codón de terminación, el ARNm queda libre y puedeser leído de nuevo por otro ribosoma.

Por tanto el ribosoma se fija a un ARNm, y comienzan a leerla secuencia de nucleótidos.

Al reconocer los 3 primeros nucleótidos el ARN transferente(ARNt) llevará el aminoácido correspondiente hasta el ARNm.