prótesis dentales-flexible

36
Prótesis Dentales Prótesis Dentales Flexibles Flexibles Técnica de laboratorio Técnica de laboratorio

Upload: alejandro-jimenez

Post on 16-Jul-2015

7.397 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Prótesis Dentales Prótesis Dentales FlexiblesFlexibles

Técnica de laboratorioTécnica de laboratorio

Prótesis Flexibles InyectadasPrótesis Flexibles Inyectadas

Es un sistema de prótesis Es un sistema de prótesis removibles removibles confeccionadas con un confeccionadas con un material termo inyectable material termo inyectable semi-flexible semi-flexible denominado poliamida.denominado poliamida.

El Nylon como material para la confección de prótesis El Nylon como material para la confección de prótesis resulta perfecto. resulta perfecto.

Este pertenece a la familia de las súper poliamidas, cosa Este pertenece a la familia de las súper poliamidas, cosa que da aún más importancia a las propiedades elásticas que da aún más importancia a las propiedades elásticas del material.del material.

Se trata de un compuesto con el cual se descarta Se trata de un compuesto con el cual se descarta cualquier tipo de reacción alérgica, ya que al tratarse de cualquier tipo de reacción alérgica, ya que al tratarse de una cadena estable de polímetros que no contiene una cadena estable de polímetros que no contiene monómeros, no necesita la mezcla de ambos materiales monómeros, no necesita la mezcla de ambos materiales como ocurre con los acrílicos, ni desprende como ocurre con los acrílicos, ni desprende componentes reactivos después de estar polimerizado componentes reactivos después de estar polimerizado ni durante su uso.ni durante su uso.

VentajasVentajas

Estética: por la translucidez natural, tomando el color de encías y Estética: por la translucidez natural, tomando el color de encías y dientes.dientes.

Resistencia y Flexibilidad: por el tipo de material, se puede Resistencia y Flexibilidad: por el tipo de material, se puede ajustar el grado de rigidez dependiendo del grosor del mismo, a ajustar el grado de rigidez dependiendo del grosor del mismo, a un espesor de 2 mm., obtenemos una superficie rígida y a 0,5 un espesor de 2 mm., obtenemos una superficie rígida y a 0,5 mm. una flexible. Además es resistente a golpes y caídas, con un mm. una flexible. Además es resistente a golpes y caídas, con un alto módulo de elasticidad y bajo límite de fatiga. alto módulo de elasticidad y bajo límite de fatiga.

Hipoalergénica: ya que no se utilizan monómeros para su Hipoalergénica: ya que no se utilizan monómeros para su confección, no produce irritaciones.confección, no produce irritaciones.

Confortable y Liviana: se puede realizar en espesores muy Confortable y Liviana: se puede realizar en espesores muy delgados (la mitad de una de acrílico).delgados (la mitad de una de acrílico).

DesventajasDesventajas

No posibilidad de rebasamiento y reparaciones: por la naturaleza No posibilidad de rebasamiento y reparaciones: por la naturaleza del material y las características de su fabricación (por inyección).del material y las características de su fabricación (por inyección).

Pigmentos y Coloraciones: al poco tiempo se ensucia y mancha, Pigmentos y Coloraciones: al poco tiempo se ensucia y mancha, por la microporosidad del material, complicando la higiene de la por la microporosidad del material, complicando la higiene de la misma en manos del paciente.misma en manos del paciente.

Rechinamientos: en personas de gran capacidad muscular y Rechinamientos: en personas de gran capacidad muscular y mordida muy fuerte, los dientes artificiales sufren pequeños mordida muy fuerte, los dientes artificiales sufren pequeños desplazamientos durante el acto masticatorio por la ligera desplazamientos durante el acto masticatorio por la ligera flexibilidad del material a nivel de los cuellos dentarios, flexibilidad del material a nivel de los cuellos dentarios, produciendo ligeros sonidos audibles por el paciente o sus produciendo ligeros sonidos audibles por el paciente o sus acompañantes.acompañantes.

Costo elevado: por la técnica, instrumentación y material Costo elevado: por la técnica, instrumentación y material necesarios. necesarios.

Propiedades físicas del materialPropiedades físicas del material

Peso especifico: 1,04Peso especifico: 1,04

Absorción de agua, 7 días. 10.089mg/mm3Absorción de agua, 7 días. 10.089mg/mm3

Elasticidad 26.67n/mm2Elasticidad 26.67n/mm2

Dureza 6.45hvo.1Dureza 6.45hvo.1

IndicacionesIndicaciones

Prótesis parcial removible. Prótesis completas. Prótesis provisorias (Implantes). Placas de descanso. Prótesis combinada.

Prot. Parcial, Completa, CombinadaProt. Parcial, Completa, Combinada

Tecnología de inyección que Tecnología de inyección que necesita el laboratorio dentalnecesita el laboratorio dental

Equipamiento, Inyectora.Equipamiento, Inyectora. Material de inyección,Material de inyección, Cartuchos.Cartuchos.

Tubo grande de 120 mm Tubo grande de 120 mm (para completas o parciales grandes)(para completas o parciales grandes) Tubo mediano de 85 mm Tubo mediano de 85 mm (para parciales o completas chicas)(para parciales o completas chicas) Tubo chico de 55 mm Tubo chico de 55 mm (para agregados)(para agregados)

Se necesita una mufla Se necesita una mufla especial de aluminio.especial de aluminio.

Prótesis recién inyectada.Prótesis recién inyectada.

Preparación del modelo para su Preparación del modelo para su duplicado:duplicado:

La prótesis flexible La prótesis flexible comienza con un modelo comienza con un modelo de diagnóstico preciso. Un de diagnóstico preciso. Un modelo exacto opuesto es modelo exacto opuesto es también esencial, ya que la también esencial, ya que la oclusión dictará la oclusión dictará la ubicación de los ubicación de los componentes, y porque el componentes, y porque el éxito sólo puede venir a éxito sólo puede venir a través de una cuidadosa través de una cuidadosa consideración y la consideración y la incorporación de la incorporación de la oclusión en el diseño final. oclusión en el diseño final. 

Modelos, topografía y la preparación Modelos, topografía y la preparación del diente:del diente:

Cual es el ecuador de un Cual es el ecuador de un diente?diente?

El ecuador del diente es El ecuador del diente es la línea imaginaria que la línea imaginaria que corresponde a la mayor corresponde a la mayor circunferencia de la circunferencia de la corona.corona.

Ubicado en el tercio Ubicado en el tercio gingival de la corona.gingival de la corona.

Al diente lo dividimos en Al diente lo dividimos en dos conos:dos conos:

Uno intrusivo o retenivo.Uno intrusivo o retenivo. Y el orto extrusivo o Y el orto extrusivo o

expulsivo.expulsivo.

Ubicación del retenedor:Ubicación del retenedor:

La punta activa tiene la La punta activa tiene la función de retener, de función de retener, de características delgada y características delgada y flexible, ubicado por flexible, ubicado por debajo del ecuador debajo del ecuador dentario.dentario.

El cuerpo tiene la El cuerpo tiene la función de estabilizar la función de estabilizar la prótesis, es mas espeso y prótesis, es mas espeso y menos flexible.menos flexible.

Tipos de formas de retenedores:Tipos de formas de retenedores: Consideremos primero el diseño Consideremos primero el diseño

de la "estándar" o "principales" de la "estándar" o "principales" ganchos Fig. 1. Si nos fijamos en ganchos Fig. 1. Si nos fijamos en cualquier anuncio de prótesis cualquier anuncio de prótesis flexible verá el "gancho flexible verá el "gancho principal" . Esté es sin duda un principal" . Esté es sin duda un broche muy útil, pero su diseño broche muy útil, pero su diseño es a menudo demasiado grandes es a menudo demasiado grandes y voluminosos. La preparación y voluminosos. La preparación del diente para mejorar la zona del diente para mejorar la zona de contacto es esencial para la de contacto es esencial para la retención y estabilidad. Estos no retención y estabilidad. Estos no tienen que cubrir una gran tienen que cubrir una gran cantidad de estructura cantidad de estructura dentaria. A unos pocos dentaria. A unos pocos milímetros de contacto de los milímetros de contacto de los dientes y unos pocos milímetros dientes y unos pocos milímetros de contacto con el tejido es todo de contacto con el tejido es todo lo que es necesario para la lo que es necesario para la retención y la estabilidad.  retención y la estabilidad. 

Fig. 1

El cierre circunferencial es sólo El cierre circunferencial es sólo eso Fig. 2. Va totalmente en eso Fig. 2. Va totalmente en alrededor de un diente alrededor de un diente independiente. independiente. 

También pueden participar todas También pueden participar todas las superficies disponibles de las superficies disponibles de varios dientes Fig. 3, en cuyo caso varios dientes Fig. 3, en cuyo caso puede ser referido como un puede ser referido como un "gancho circunferencial "gancho circunferencial continua".continua".

Fig. 4  Este es un broche ideal Fig. 4  Este es un broche ideal para una independiente, mesial en para una independiente, mesial en la punta del pilar distal. Lo que la punta del pilar distal. Lo que hace este retenedor es tan hace este retenedor es tan increíblemente retentivo, es la increíblemente retentivo, es la zona de estudio preparado. zona de estudio preparado. 

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4

El cierre de combinación Fig. 5 es, de hecho, una combinación del cierre circunferencial y el cierre principal convencionales. 

Su ingrediente clave es un componente que atraviesa la cara oclusal. Este componente también actúa como un "punto de apoyo" y aunque puede o no puede transferir las cargas a la raíz axial del diente, pero que sin duda se proporciona estabilidad y resistencia a la prot. flexible mediante la vinculación de la palatina (o lingual) los componentes de la bucal. 

Este concepto de ingeniería básica de refuerzo mutuo, no puede pasarse por alto o descartado.

  Esto se puede lograr a través de una ranura preparada Fig. 6, a través de una tronera espacio amplio que puede ser ampliada con un diamante y que debe ser reforzada por los componentes que vinculan la palatina / lingual con la bucal.

Fig. 5

Fig. 6

Diseños para evitar cierre: solución Diseños para evitar cierre: solución de problemas.de problemas.

El "alcance-alrededor de cierre" es casi el El "alcance-alrededor de cierre" es casi el único peor concepto de diseño Fig. 7. El único peor concepto de diseño Fig. 7. El encerado tiene que ser con cera de espesor encerado tiene que ser con cera de espesor para una resistencia adecuada, y como para una resistencia adecuada, y como resultado, se convierte en voluminosos e resultado, se convierte en voluminosos e incómodos.  El "llegar a todo" diseño cierre incómodos.  El "llegar a todo" diseño cierre debe ser evitado. debe ser evitado.

El "separado" ganchos Fig. 8 son también El "separado" ganchos Fig. 8 son también una pérdida de fuerza y de retención. una pérdida de fuerza y de retención.

Fig. 9 clínicamente, siempre será un Fig. 9 clínicamente, siempre será un fracaso. Esto se debe a la física obligará a la fracaso. Esto se debe a la física obligará a la final sin apoyo de la bisagra de la superficie final sin apoyo de la bisagra de la superficie del diente cuando se está sentado. Que no del diente cuando se está sentado. Que no tendrá absolutamente ninguna función, nada tendrá absolutamente ninguna función, nada de retención, y ninguna utilidad. Lo único de retención, y ninguna utilidad. Lo único posible aquí sera para quitarlo.posible aquí sera para quitarlo.

Fig. 7

Fig. 8

Fig. 9

Hay que recordar que debe Hay que recordar que debe prestarse mucha atención a prestarse mucha atención a los conceptos básicos de los conceptos básicos de diagnóstico y diseño, y un diagnóstico y diseño, y un enfoque diferente al diseño enfoque diferente al diseño de cierre es esencial de cierre es esencial

Fig. 10 Un buen diseño Fig. 10 Un buen diseño flexible de prótesis parcial flexible de prótesis parcial removible con dos broches removible con dos broches de circunferencia y dos de circunferencia y dos cierres de combinación. cierres de combinación.

Fig. 10

Técnica de laboratorio Técnica de laboratorio

1- Una vez obtenido el modelo original del profesional, observando que el mismo haya llegado al fondo del surco (como muestra la figura), se debe realizar el duplicado para luego probar la adaptación de nuestra prótesis.

2- Observar en la imagen por donde se debería aliviar y sacar falsa escuadra (ángulos inconvenientes), aliviar todo tejido blando especialmente las áreas cervico gingivo distales y cervico gingivo mesial y eliminar las áreas retentivas de los dientes sin invadir el tercio oclusal o incisal del mismo. Una vez finalizado el trabajo se procederá a realizar su duplicado (con Agar o Gelatina, vaciado con yeso piedra o densita)

3-Realizar sobre el modelo duplicado la adaptación de la placa base con sus respectivos rodetes para enviar al profesional (que probara la adaptación en boca del paciente).

4-Una vez recibido el trabajo con su mordida y antagonista, realizar puesta en oclusor o articulador, como muestra la imagen.

5-Tener en cuenta cuando enfilamos no desgastar demasiado el talón del

diente, ya que éste necesita sus retenciones por mesial, distal y oclusal, como muestra la imagen.

Terminado el enfilado enviamos al profesional para que corrobore la adaptación en boca.

6- De regreso al laboratorio procedemos al diseño y encerado de la prótesis.

El encerado debe ser delgado y fino, mínimo 0,3 mm. (no se requieren ceras especiales).

Llevar el encerado hacia el cíngulum de los dientes anteriores, como muestra la imagen.

7-Por la parte vestibular del diente llevar el encerado del retenedor 2mm por

arriba de la parte gingival como muestra la imagen.

8-Luego terminado el encerado recortar los dientes hasta su encerado, para que éste no sea retenido en la mufla.

9-Recortar todas las zonas retentivas del modelo en la recortadora de yeso.

10-Observar en la imagen la puesta en mufla, aliviando con yeso sus partes retentivas.

11-Realizar los 11-Realizar los bebederos con cera bebederos con cera rosa, y con cera utility rosa, y con cera utility relizar una bolita y relizar una bolita y colocar en el orificio de colocar en el orificio de entrada.entrada.

Orificio de entrada

12-Una vez realizado el paso anterior, colocar la contramufla, ubicando dos tornillos solamente en sus extremos.

Proceder al lavado convencional sacando previamente los tornillos.

Una vez lavado correctamente, colocar separador rosa en mufla y contramufla, cerrarla con sus 4 tornillos bien ajustados y proceder a la inyección.

13-Abrir la mufla, sacando los 4 tornillos y golpeando con un martillo la parte superior, como muestra la imagen.

14-La imagen muestra una inyección correcta, eliminando así el yeso de la prótesis con mucho cuidado de no lastimar los retenedores.

15-Eliminar el botón de entrada con un disco de metal, como se observa en la imagen.

16-Una vez eliminado el botón de entrada, proceda al pulido de la prótesis con una piedra de acrílico o fresón, como muestra la imagen.

17-Redondear las partes filosas y eliminar rebarbas con una goma cilíndrica o de punta si fuera necesario.

pulir la prótesis con badana de trapo y piedra pómez.

Con una badana de gamuza y alto brillo darle brillo a la prótesis

Probar la adaptación de la prótesis en el modelo ya esta lista para ser entregada al profesional.

Bibliografía:Bibliografía:

Dr. KaplanDr. Kaplan es graduado de la Indiana University  es graduado de la Indiana University School of Dentistry. Recibió su formación de postgrado School of Dentistry. Recibió su formación de postgrado a través de prótesis de la Fuerza Aérea en el Centro a través de prótesis de la Fuerza Aérea en el Centro Médico Wilford Hall, y completó su beca para prótesis Médico Wilford Hall, y completó su beca para prótesis maxilofacial de la Universidad de Chicago.Actualmente maxilofacial de la Universidad de Chicago.Actualmente está trabajando con el Ejército de EE.UU. en está trabajando con el Ejército de EE.UU. en Wiesbaden, Alemania, y se puede llegar a Wiesbaden, Alemania, y se puede llegar a [email protected]@gmail.com . .

Prótesis parcial removible autor Frank KaiserPrótesis parcial removible autor Frank Kaiser