prótesis(2)

Upload: gerardo-rodriguez-alayo

Post on 16-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1.1 Escuela Profesional :

    VIII

    1.9 Horas Semestrales

    41.7 Crditos

    1.8 Duracin

    1.4 Ciclo

    Estomatologa

    1.10 Docentes

    I. DATOS INFORMATIVOS

    SILABO DE PRTESIS TOTAL

    1.2 rea Curricular:

    SCIPIN CASTRO RAFAEL DOUGLAS

    1.3 Semestre 201302

    1.5 Pre Requisito

    1.6 Cdigo OD84

    6.00( 2.00 HT - 4.00 HP)

    17 semanas

    Formacin Profesional

    OD74

    FUNDAMENTACINLa asignatura de Prtesis Completa es de carcter terico-prctico, se ubica dentro de los cursos clnicos. Orientar al estudiante a desarrollar conocimientos y habilidades en el examen clnico, diagnstico, pronstico y Plan de Tratamiento en el paciente edntulo total; basados en la identificacin y reconocimiento de los puntos anatmicos para la confeccin de dentaduras completas, en los principios biolgicos de las impresiones, construccin de modelos, elaboracin de cubetas individuales e impresiones definitivas, realizar las placas bases y los rodetes de oclusin y contorno, resaltando la importancia de las relaciones intermaxilares mediante la aplicacin del uso de los articuladores, la seleccin de los dientes, el articulado dentario, la prueba del caso en cera, llevar cabo todos los procedimientos de laboratorio y la colocacin final de la dentadura completa terminada.COMPETENCIAS1. Al trmino de la asignatura el estudiante estar capacitado para la elaboracin de un examen clnico, establecer un diagnstico, formular un pronstico y aplicar un plan de tratamiento para el paciente edentulo total. 2. Identificar el Sistema Estomatogntico del edentulo total. 3. Reconocer las relaciones intermaxilares. 4. Elaborar placas bases y rodetes de oclusin y contorno. 5. Y har uso adecuado de los tipos de articuladores. 6. Resolver por medio del procedimiento dentognico el tipo de dientes para la prtesis. 7. Elaborar el articulado dentario, probar el caso en cera, llevar a cabo todos los procedimientos de laboratorio, colocar las dentaduras terminadas y explicar las recomendaciones finales al paciente.ipios biolgicos de las impresiones y sus objetivos. 8. Aplica conocimientos y tcnicas avanzadas y modernas de rehabilitacin Protsica relacionado con aspectos biolgicos y tcnicos de las diversas, Especialidades para contribuir al xito de los tratamientos. 9. Tiene una visin global el proceso de aprendizaje del curso. Analizar los Fundamentos tericos del paciente edentulo y tratamiento protsico. 10. Adquiere las destrezas en tcnicas de impresin, cubetas individuales y registros. 11. Compren los aspectos especficos de la terapia protsica total.PROGRAMACIN ACADMICAUNIDAD 01TITULOGENERALIDADES, SISTEMA ESTOMATOGNATICO DEL ESTADO EDENTULO COMPLETO.

    CAPACIDADES1. Apreciar el esfuerzo de los Odontlogos a travs de la historia para encontrar un alivio al estado edntulo. 2. Se interesar por los problemas psicolgicos que enfrentan las personas edntulas. 3. Se comprometer a tener una posicin de tolerancia y respeto hacia los pacientes ancianos.ACTITUDES1. Reconocer los antecedentes y el desarrollo histrico que ha tenido la prtesis total. 2. Desarrollar una historia clnica completa del edntulo total. 3. Procesar la informacin obtenida de la historia clnica para elaborar un diagnstico y plan de tratamiento. 4. Presentar y disear en modelos de yeso edntulos los puntos anatmicos en la construccin de dentaduras completas. 5. Realizar la toma de impresiones para la obtencin de modelos de estudio y elaborar cubetas individuales de acrlico autopolimerizable.CONTENIDOS DE CLASESSemanas 01Teora 1: GENERALIDADES Y EVOLUCIN HISTRICA DE LA PRTESIS COMPLETA

    Semanas 02SISTEMA ESTOMATOGNATICO.- ANATOMA SEA y MUSCULAR DEL ESTADO EDNTULO.

    Semanas 03

    Page 1 of 4

  • EXAMEN CLINICO HISTORIA CLINICA

    Semanas 04DIAGNSTICO, PRONSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO

    UNIDAD 02TITULOPRINCIPIOS BIOLGICOS DE LAS IMPRESIONES ELABORACIN DE MODELOS Y CUBETAS INDIVIDUALES

    CAPACIDADES1. Relacionar las caractersticas anatmicas de los tejidos orales con los fundamentos de las impresiones. 2. Aplicar las tcnicas de las impresiones en el edntulo, juzgar que tipo de materiales dentales necesitar para cada variedad de reborde residual y mucosa.ACTITUDES1. Realizar toma de impresiones en maquetas para obtener modelos de estudio. 2. Disear los diferentes tipos de alivios en cera. 3. Elaborar cubetas individuales de acrlico autopolimerizable. 4. Ejecutar el sellado perifrico con modelina de baja fusin y obtendr una impresin definitiva.CONTENIDOS DE CLASESSemanas 05CONSIDERACIONES Y PRINCIPIOS BIOLGICOS DE LAS IMPRESIONES OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS

    Semanas 06IMPRESIONES PRIMARIAS Y MODELOS DE ESTUDIO - CONFECCIN DE CUBETA INDIVIDUAL

    Semanas 07SELLADO PERIFRICO e IMPRESIONES DEFINITIVAS

    UNIDAD 03TITULORELACIONES INTERMAXILARES- PLACAS BASES - RODETES DE OCLUSIN Y CONTORN

    CAPACIDADES1. Se esforzar por relacionar los conocimientos obtenidos en el curso de Oclusin. 2. Aplicar los fundamentos de los materiales dentales. 3. Organizar sus ideas mediante la discusin en grupo.ACTITUDES1. Determinar como preparar los modelos de trabajo para elaborar placas bases. 2. Interpretar por medio de trazos en sus modelos de trabajo la tcnica para confeccionar sus rodetes de cera. 3. Establecer el registro intermaxilar con sus llaves de yeso. 4. Programar su articulador y efectuar su montaje en el articulador.CONTENIDOS DE CLASESSemanas 08PLACAS BASES Y RODETES DE CERA

    Semanas 09E V A L U A C I N P A R C I A L ESCRITA DE TEORA

    Semanas 10RODETES DE OCLUSIN Y CONTORNO RELACIONES INTERMAXILARES DIMENSIN VERTICAL RELACIN CNTRICASemanas 11ARTICULADORES- DEFINICIN TIPOS - GRUPOS

    UNIDAD 04TITULOPROCEDIMIENTO DENTOGNICO-ARTICULADO DENTARIO-PRTESIS INMEDIATA

    CAPACIDADES1. Distinguir el concepto correcto acerca de Esttica en Odontologa. 2. Mostrar por medio de discusin de grupo la preocupacin por ensear a los pacientes a aceptar el concepto de esttica y a seleccionar correctamente los dientes de la prtesis. 3. Fomentar una buena comunicacin con su tcnico dental el enviarle sus trabajos. 4. Describir detalladamente a sus pacientes las recomendaciones finales al colocar las dentaduras.ACTITUDES1. Planear que clase de dientes usar para la elaboracin de la dentadura de acuerdo al sexo, edad y personalidad de los pacientes. 2. Realizar el enfilado dentario segn el esquema oclusal planeado en el plan de tratamiento. 3. Ejecutar todos los procedimientos de laboratorio. 4. Solucionar los problemas de ajuste oclusal en la prtesis y har el terminado final.CONTENIDOS DE CLASESSemanas 12SELECCIN DE DIENTES PARA EL PACIENTE EDNTULO-PROCEDIMIENTO DENTOGENICO

    Semanas 13Page 2 of 4

  • ARTICULADO DENTARIO CON DIENTES MONOPLANOS Y POLIPLANOS

    Semanas 14PRUEBA DEL CASO EN CERA BASES PROCESAMIENTO DE LABORATORIO

    Semanas 15DENTADURAS COMPLETAS TERMINADAS COLOCACIN

    Semanas 16PRTESIS INMEDIATA-INDICACIONES-VENTAJAS-REGISTROS-TCNICA. examen segunda unidad

    Semanas 17EVALUACIN FINAL ESCRITA DE TEORA/ APLAZADOS Y REZAGADOS

    METODOLOGIA_DE_ENSEANZAMEDIOS_Y_MATERIALESINSTRUMENTOS Y MATERIALES EL ALUMNO (A) SE DEBER PRESENTAR SIN EXCEPCIN A TODAS LAS PRCTICAS CON CHAQUETA BLANCA EL DE USO EN CLINICA, CON GORRO (DAMAS CABELLOS BIEN RECOGIDOS),PANTALON BLANCO DE VESTIR (NO JEANS) ZAPATOS BLANCOS Prctica 1 Reconocimiento de la anatoma de los maxilares en modelos de yeso edntulos. Adaptacin de cubetas de stock. 01 campo de trabajo blanco 01 juego de modelos de yeso edntulos 01 juego de cubetas de stock de Metal tallas (S, M, L) con cribas o son cribas 01 tijera recta para recortar metal lpiz bicolor para colorear 01 lpiz portamina 0.5 01 regla flexible transparente Prctica 2 Toma de impresin primaria algin-alginato (doble-impresin). Vaciado de modelos en yeso piedra. Confeccin de zcalos. 01 campo de trabajo 01 alicate pico de Loro de ortodoncia Las cubetas recortadas y adaptadas de la prctica anterior Alginato de dos colores diferentes dosificadores para alginato 01 taper cuadrado con su tapa hermtica 01 taza de goma para alginato 01 esptula de plstico para alginato 01 taza de goma para yeso 01 esptula metlica para yeso 01 bolsa de yeso piedra tipo III, color Azul 02 zocaladores lija de agua 01 cuchillo para yeso 01 bistur 01 lmina de cera rosada Prctica 3 Confeccin de cubetas individuales totalmente aliviadas. Confeccin de cubetas individuales parcialmente aliviadas 01 campo de trabajo 01 Calibrador de cera el juego de modelos primarios de la prctica anterior 04 lminas de cera rosada 01 Aislante para acrlico 01 lpiz portamina 0.5 01 pincel para aplicar el aislante 02 zocaladores (superior e inferior) alginato (cualquier color) 01 esptula de plstico para alginato 01 taza de goma para alginato 01 bolsa de yeso piedra tipo III (cualquier color) 01 taza de goma para yeso 01 lamina de cera roja 01 esptula lecrn 01 esptula para cera #7 01 esptula para cera #31 04 porciones de acrlico autopolimerizable rosado (monmero-polmero) 01 juego de piedras para recortar acrlico (troncocnica, cilndrica, forma de pera) 01 vaso tipo dappen 01 pote de vidrio tipo prex 01 pincel 01 mechero ron alcohol LENTES DE PROTECCIN MUJERES CON CABELLO LARGO, TOTALMENTE RECOGIDO Prctica 4 Sellado Perifrico. Toma de Impresiones Definitivas. 01 campo de trabajo Juego de modelos de la prctica anterior 02 barras de modlica de baja fusin en lpiz 03 barras de cera amarilla Elastmero 01 lata cera pegajosa (sticky-wax) Hard-Wax (KD Products) 05 lminas de cera rosada 01 bolsa de yeso piedra tipo III cualquier color 01 taza de goma para yeso vaselina slida 01 bistur 01 esptula metlica para yeso 01 platina de vidrio Prcticas 5 y 6 Confeccin de las placas base en acrlico transparente. Rodetes de oclusin y contorno. 01 campo de trabajo el juego de modelos definitivos de la prctica anterior 02 lminas de cera roja 01 mechero ron alcohol 01 frasco de aislante 01 pincel 01 lpiz 01 esptula #7 02 porciones de acrlico transparente autopolimerizable 01 pote de vidrio tipo prex 01 regla flexible transparente piedras para recortar acrlico MUJERES CABELLO RECOGIDO LENTES DE PROTECCIN NOTA: NO SE PERMITE USAR RODETES DE CERA PRE-FABRICADOS Prctica 7 Registros Inter-maxilares. Montaje de modelos en articulador semi-ajustable. Mesa de Montaje 01 campo de trabajo Los modelos de trabajo con sus placas bases y rodetes de cera 01 articulador semi-ajustable vaselina slida 01 mechero ron alcohol 16 grapas 01 alicate de Young pinza de algodn platinas para montaje 01 esptula lecrn 01 esptula # 7 yeso pars 01 esptula metlica para yeso 01 cuchillo para yeso 01 taza de goma para yeso Prctica 8 Enfilado de dientes anteriores Instrumental y Materiales Los modelos montados en el articulador con sus placas bases y rodetes de cera. 01 juego de dientes anteriores cualquier color 01 mechero 01 esptula 7 ron alcohol mesa de enfilado 9 SEMANA EXAMENES PARCIALES ESCRITOS DE TEORA Prctica 10 Enfilado de dientes posteriores Los modelos montados en el articulador y enfilado de los anteriores 01 juego de dientes 01 esptula # 7 01 mechero ron alcohol mesa de enfilado Prctica 11 Encerado de la falsa enca. Terminado en cera. Enmuflado. 01 campo de trabajo Las prtesis terminadas en cera 01 esptula # 7 01 esptula lecrn 01 flameador de alcohol 01 mechero ron alcohol 01 juego de muflas con sus pernos y tuercas 01 alicate yeso pars 01 bolsa de yeso piedra tipo III ( cualquier color) 01 taza de goma para yeso 01 esptula de metal para yeso 01 frasco de aislante 01 pincel Prcticas 12 y 13 Desenmuflado. Desencerado. Empaquetado del acrlico. Prensado. Termopolimerizado. 03 porciones de 15 gr. c/u de polmero de curado lento 02 frascos monmero curado lento (etiqueta-azul) 01 frasco de aislante 01 pincel 01 bistur 01 pote de vidrio tipo prex 01 platina de vidrio 01 cepillo de dientes detergente papel celofn Prcticas 14 y 15 Desenmuflado. Obtencin de las dentaduras. Remontaje. Ajuste Oclusal. Tallado. Pulido Instrumental y Materiales LENTES DE PROTECCIN MUJERES CABELLO RECOGIDO TOTALMENTE Las prtesis acrilizadas El articulador para hacer el remontaje Papel de articular Cera pegajosa (sticky-wax) Esptula # 7 Piedras rosadas para acrlico de grano grueso, mediano y fino Fresas de baja velocidad punta de lpiz 01 felpa de trapo piedra pmez rouge blanco 16 SEMANA ENTREGA DE LAS PRTESIS TERMINADAS (acrilizadas, remontaje, ajuste oclusal y terminado y pulido) PARA PODER APROBAR LA SEGUNDA PARTE DE LA PRCTICA.EVALUACION_DEL_APRENDIZAJE6.1 Evaluacin Diagnstica: Es la prueba de entrada que se toma el primer da de clases, con la finalidad de evaluar los conocimientos previos necesarios para el desarrollo del curso. La nota es referencial: Permite la nivelacin y el seguimiento de mejora contina de los alumnos durante el ciclo. 6.2 Evaluacin Formativa: La evaluacin tiene dos fases, cuyos promedios son: P1 y P2. Cada uno de estos P corresponde a un segmento Como el curso es de carcter terico-prctico, en cada fase la ponderacin porcentual ser de la siguiente manera: Actividades aplicativas y productos (monografas, mapas conceptuales, estudio de casos, trabajos en equipo, seminarios, etc.) 10 % Evaluacin Actitudinal (responsabilidad,

    Page 3 of 4

  • asistencia, compromiso y cumplimiento de normas) 5 % Prcticas clnicas 45 % Examen escrito 40 % Formula por parcial es: (se podra reemplazar) P1 = (T+ 0,5*AC + 4,5*PC + 4*P) 10 Donde: P1 = Promedio parcial T = Promedio de actividades aplicativas y productos AC = Evaluacin Actitudinal PC = Promedio de prcticas clnicas P = Examen escrito parcial El Promedio Final se obtendr mediante la frmula siguiente: VII. REQUISITOS DE APROBACIN: La evaluacin es permanente y continua ( formativa - sumativa) Asistencia al 70% a ms de las clases tericas y prcticas, la asistencia menor son causales de inhabilitacin. Intervencin activa que propicie debate y enriquezcan las clases. Cumplimiento de sus obligaciones: presentacin de trabajos, carpetas, representaciones, participacin en aula virtual. Exposicin de temas o trabajos, en grupos designados por el profesor. Su incumplimiento equivalente a CERO. La actitud del alumno durante el desarrollo del curso Dos exmenes escritos parciales segn silabo Los rezagados, debern aprobar los exmenes correspondientes Los aplazados deberan aprobar el examen correspondiente en estos ltimos ser obligatorio la presentacin del recibo de pago correspondiente). DE LA NOTA APROBATORIA: La nota promocional resulta del promedio simple de los parciales de las dos unidades. La escala de calificacin es la vigesimal (0 a 20) La nota aprobatoria mnima es de ONCE. La fraccin de 0.5 ms en promedio final, se considera como unidad a favor del estudiante. Para aprobar el curso el alumno tiene que aprobar la teora y prctica. La desaprobacin de una de ellas automticamente desaprueba al alumno, VIII. REGLAS DEL CURSO No est permitido fumar en el saln de clases. No est permitido leer o estudiar otras materias. Est prohibido el uso de celulares El incumplimiento de lo anteriormente expresado implica la prdida del derecho a permanecer en el saln de clases.BIBLIOGRAFIANo. Autores Libro Edicin Editorial Ao Pginas 1 BOUCHER, Carl. O. PROSTODONCIA TOTAL DE BOUCHER 10 Interamericana 1994 3-26; 51-119; 239-291; 306-325-348; 356-367; 461-465 2 CAPUSSELLI O.T. SWARTZ TRATAMIENTO DEL DESDENTADO TOTAL 10 Mundi-Argentina 1987 7-21; 53-66; 112-175; 180-182; 264-300; 316-323; 348. 3 MARTINEZ ROSS,Erick PROCEDIMIENTOS CLINICOS Y DE LAB. DE OCLUSION ORGANICA 1 Monserrate-Ltda Colombia 1984 Captulo 4 (96-104); 145, 282 4 OZAWA DEGUCHI, Jos Y. PROSTODONCIA TOTAL 5 Direccin. Gral. De Publicaciones UNAM Mxico, D.F. 1984 25-28 5 CLINICAS ODONTOLGICAS DE NORTEAM. ARTICULACION OCLUSAL Vol. 2 Interamericana 1973 309-326 6 UHLIG, Horst PROTESIS PARA DESDENTADOS ------ Quintessence-Berln 1973 47 ; 85,92-97 ;162,163 7 ECHEVERRI GUZMN, Enrique NEUROFISIOLOGIA DE LA OCLUSION 1 Monserrate-Ltda, Colombia 1984 13-31 8 PLASCENCIA LLENA, Jos PRTESIS COMPLETA 1 Labor, S.A. Espaa 1985 TODO (1-211) 9 SAIZAR, Pedro PRTESIS A PLACA 6 Progrental-Buenos Aires 1985 Captulo 7 10 KAWABE, Seiji Kawabes DENTADURAS TOTALES 1 Actualidades Mdico Odontolgicas-Venezuela 1993 49,50; Captulo 5; 110-111; 106 11 FRIEDENTHAL, Marcelo DICCIONARIO DE ODONTOLOGA 2 Mdico Panamericana 1996 756 12 BAUER, AxelGUTOWSKY, Alexander GNATHOLOGY ------ Quintessence books-Berln 1996 19-23 ; 446-447 13 ENGELMEIER, Robert CLINICAS ODONT. DE NORTEAMERICA PROTESIS COMPLETAS Vol. 1 McGraw Hill Interamericana 1996 TODO (1-261)DIRECCIONES_ELECTRONICAS1. Denture Making (Helpful Hints for Optimum denture results) Enlace web 1 2. Information about your new complete dentures LyfordSmiles.com 3. Shade Selection (shade selection tips) Enlace web 2 4. Impression Taking (Impression Trays, tray size, distortion resistance) Enlace web 3 5. Relining and Rebasing for complete dentures www.protesetotal.odo.br 6.Tcnica de integracin lingualizada en montaje de prtesis total Web: www.protesetotal.odo.br 7. Reajuste oclusal en prtesis completas mediante tallado Enlace web 4 8. Consideraciones tericas y clnicas sobre impresiones en prtesis total http://www.ikaro.com.uy/impresiones.html

    Page 4 of 4