protocolo de multiplicación de anaphes nitensen laboratorio

5
Protocolo de multiplicación de Anaphes nitens en laboratorio, alternativa para abastecer a zonas del centro de Chile Rosa Ana Ramos 1 – Eduardo Sepúlveda Escalona 2 1 Encargada Programa Control Fitosanitario, Centro de Semillas, Genética y Entomología, CONAF 2 Laboratorista de Entomología, Centro de Semillas, Genética y Entomología, CONAF INTRODUCCIÓN Anaphes nitens (Hym.: Mymaridae) es un parasitoide de huevos de la principal plaga del género Eucalyptus presente en el país, conocida como el gorgojo del eucalipto, Gonipterus scutellatus (Col.: Curculionidae), el que se distribuye desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Ríos (Guajardo, 2010). Actualmente, este mimárido está siendo utilizado como uno de los más efectivos biocontroladores para el combate de esta plaga. Esta microavispa nativa de Australia ha sido introducida y establecida en prácticamente todos los lugares donde se ha detectado el gorgojo, disminuyendo sus poblaciones en forma rápida y efectiva, logrando con ello reducir los daños provocados por éste a niveles insignificantes en unos pocos años (Cordero et al., 1999, citado por Guajardo, 2010). En Chile, Anaphes nitens es producida en laboratorio principalmente a través del “repique” de ootecas, estructuras que contienen los huevos del gorgojo. Las ootecas son colectadas manualmente y provienen de predios en los que existe establecimiento de A. nitens, por lo que sus huevos vienen parasitados. Desde el año 2006 el Laboratorio de Entomología de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha estado produciendo este biocontrolador para liberarlo en predios de pequeños y medianos propietarios forestales. A la fecha se ha producido un total de 553.808 avispas, de las cuales un 64% corresponde a liberaciones realizadas en predios de dichos propietarios, estimándose que se ha cubierto una superficie de alrededor de 41.130 hectáreas afectadas, entre el año 2006 y el primer semestre del presente año. El 36% restante corresponde a la venta de parasitoides a particulares y empresas entre los años 2009 y lo que va corrido del 2011. A raíz del considerable aumento en los niveles poblacionales del gorgojo observado en las recientes temporadas, existe una alarmante preocupación por parte de los propietarios forestales que temen por las pérdidas que esta plaga les pudiera ocasionar, hecho que ha provocado un aumento en la demanda del parasitoide, especialmente en la zona centro del país, que corresponde al límite norte de la distribución del gorgojo. Como es sabido, los ciclos biológicos de los insectos se rigen por las condiciones ambientales presentes como la temperatura y el fotoperíodo. Esto los obliga, comúnmente, a pasar las condiciones adversas en estados de latencia, tales como diapausa y estivación. Es así como el ciclo del gorgojo varía a lo largo de Chile y, como lo señala Elgueta (2010), presenta tres generaciones anuales en la Región de Valparaíso, una a fines de verano e inicios de otoño, otra de invierno, y la última, de primavera. Esto, en cambio, difiere de las zonas más sureñas donde lo común es observar dos generaciones bien marcadas, la de fines de verano e inicios de otoño y la de primavera; tal es el caso de la Región del Bío-Bío (com. personal, laboratoristas de Entomología de CONAF). Otro factor importante que influye en la biología del insecto es la disponibilidad de alimento, lo que va estrechamente ligado a la

Upload: david-casanueva-capocchi

Post on 12-Aug-2015

85 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de multiplicación de Anaphes nitensen laboratorio

Protocolo de multiplicación de Anaphes nitens en laboratorio, alternativa para abastecer a zonas del centro de Chile

Rosa Ana Ramos1 – Eduardo Sepúlveda Escalona2

1 Encargada Programa Control Fitosanitario, Centro de Semillas, Genética y Entomología, CONAF

2 Laboratorista de Entomología, Centro de Semillas, Genética y Entomología, CONAF INTRODUCCIÓN

Anaphes nitens (Hym.: Mymaridae) es un parasitoide de huevos de la principal plaga del género Eucalyptus presente en el país, conocida como el gorgojo del eucalipto, Gonipterus scutellatus (Col.: Curculionidae), el que se distribuye desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Ríos (Guajardo, 2010). Actualmente, este mimárido está siendo utilizado como uno de los más efectivos biocontroladores para el combate de esta plaga. Esta microavispa nativa de Australia ha sido introducida y establecida en prácticamente todos los lugares donde se ha detectado el gorgojo, disminuyendo sus poblaciones en forma rápida y efectiva, logrando con ello reducir los daños provocados por éste a niveles insignificantes en unos pocos años (Cordero et al., 1999, citado por Guajardo, 2010). En Chile, Anaphes nitens es producida en laboratorio principalmente a través del “repique” de ootecas, estructuras que contienen los huevos del gorgojo. Las ootecas son colectadas manualmente y provienen de predios en los que existe establecimiento de A. nitens, por lo que sus huevos vienen parasitados. Desde el año 2006 el Laboratorio de Entomología de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha estado produciendo este biocontrolador para liberarlo en predios de pequeños y medianos propietarios forestales. A la fecha se ha producido un total de 553.808 avispas, de las cuales un 64% corresponde a liberaciones realizadas en predios de dichos propietarios, estimándose que se ha cubierto una superficie de alrededor

de 41.130 hectáreas afectadas, entre el año 2006 y el primer semestre del presente año. El 36% restante corresponde a la venta de parasitoides a particulares y empresas entre los años 2009 y lo que va corrido del 2011. A raíz del considerable aumento en los niveles poblacionales del gorgojo observado en las recientes temporadas, existe una alarmante preocupación por parte de los propietarios forestales que temen por las pérdidas que esta plaga les pudiera ocasionar, hecho que ha provocado un aumento en la demanda del parasitoide, especialmente en la zona centro del país, que corresponde al límite norte de la distribución del gorgojo. Como es sabido, los ciclos biológicos de los insectos se rigen por las condiciones ambientales presentes como la temperatura y el fotoperíodo. Esto los obliga, comúnmente, a pasar las condiciones adversas en estados de latencia, tales como diapausa y estivación. Es así como el ciclo del gorgojo varía a lo largo de Chile y, como lo señala Elgueta (2010), presenta tres generaciones anuales en la Región de Valparaíso, una a fines de verano e inicios de otoño, otra de invierno, y la última, de primavera. Esto, en cambio, difiere de las zonas más sureñas donde lo común es observar dos generaciones bien marcadas, la de fines de verano e inicios de otoño y la de primavera; tal es el caso de la Región del Bío-Bío (com. personal, laboratoristas de Entomología de CONAF). Otro factor importante que influye en la biología del insecto es la disponibilidad de alimento, lo que va estrechamente ligado a la

Page 2: Protocolo de multiplicación de Anaphes nitensen laboratorio

fenología de la planta. Según Elgueta (2010), en su estudio realizado en la Región de Valparaíso observó que en todo el período anual hubo brotación continua de árboles atacados, condición determinante para la presencia activa de adultos, hecho que según este autor puede posibilitar la postura de huevos en períodos distintos a los habituales; alternativamente, la ausencia de brotación puede limitar la postura de huevos, disminuyendo el número de generaciones. Debido a estos hechos netamente relacionados con la fenología de la planta huésped y su influencia en la biología del gorgojo, en el laboratorio de CONAF se ha producido una falta de sincronización en la producción y entrega de A. nitens en regiones del centro del país, donde el ciclo del gorgojo se inicia antes que en las zonas de recolección del parasitoide. En este sentido, una de las limitantes en la producción de Anaphes nitens para el laboratorio ha sido el lograr encontrar en terreno las ootecas en los meses que son requeridas por regiones tales como Valparaíso y Metropolitana. En este contexto y como una forma de solucionar este problema, se han estado realizando algunos ensayos para lograr la ovipostura de hembras del gorgojo y su parasitación bajo condiciones controladas, planteándose como objetivo principal obtener parasitoides en los meses que lo requieran estas regiones. METODOLOGÍA La metodología utilizada se basó en el trabajo realizado en España, específicamente en la Estación Fitopatolóxica do Areeiro, en la provincia de Pontevedra, con algunas modificaciones que se han realizado en el laboratorio de CONAF. Se llevó a cabo un estudio realizado entre los meses de julio y septiembre de 2008 y, en estos momentos, desde abril a la fecha, se está realizando un segundo estudio, el que aún no está concluido.

El sistema de crianza que se utilizó fue de tipo mixto, el cual corresponde a la multiplicación de insectos en que se complementan fases de su desarrollo que han ocurrido en condiciones naturales con algunas etapas desarrolladas dentro del laboratorio, bajo condiciones controladas tales como temperatura, humedad y fotoperíodo (Ramos, 2010). Las condiciones ambientales para todo el proceso fueron similares, con temperaturas de 20,2 ± 1º C, un 65±2 % de H.R. y fotoperíodo de 10 horas-luz y 14 horas-oscuridad. Etapas involucradas en la multiplicación del parasitoide Colecta de gorgojos: Se colectaron al azar en un predio de CONAF en la comuna de Chillán. Fueron puestos en frascos plásticos y trasladados al laboratorio. Los gorgojos se mantuvieron durante todo el proceso, no siendo necesario el recambio de éstos debido a que prácticamente no se observó mortalidad. Sexado de gorgojos: Fueron sexados por observación a simple vista, básicamente por el tamaño y la presencia o ausencia de la concavidad en la zona ventral del abdomen. Apareamiento-ovipostura: Consistió en colocar machos y hembras en igual proporción dentro de frascos plásticos, adicionándoles hojas juveniles de Eucalyptus

globulus para las oviposturas obtenidas desde los ápices o de ramillas laterales (Figura 1).

Figura 1. Frascos de apareamiento-ovipostura (E. Sepúlveda).

Page 3: Protocolo de multiplicación de Anaphes nitensen laboratorio

Parasitación de huevos: Los parasitoides fueron puestos dentro de tubos de ensayo donde se les colocaban las ootecas y se mantenían por una semana, de tal forma de posibilitar que ocurriera la parasitación. En la Figura 2 se observan algunas avispas sobre una ooteca en proceso de parasitación.

Figura 2. Avispas de Anaphes nitens intentando parasitar sobre una ooteca (E. Sepúlveda). Crianza de huevos parasitados (ootecas): Éstos fueron recolectados diariamente y colocados en placas Petri para su crianza bajo condiciones controladas (Figura 3).

Figura 3. Crianza de ootecas parasitadas (R. Ramos). Obtención de avispas: La obtención de éstas se hizo en forma manual utilizando un pequeño succionador elaborado con un tubo de ensayo que lleva una sonda en la boca; de esta forma se colectan sin provocarles daño (Figura 4).

Figura 4. Succionador de avispas (E. Sepúlveda). RESULTADOS Colecta de gorgojos: En total, fueron recolectados 1.555 gorgojos, de los cuales 625 hembras e igual número de machos fueron utilizados para producción de ootecas. Sexado: Los gorgojos se sexaron principalmente por el tamaño. No obstante, como un primer resultado del estudio actual, se logró mejorar el sexado, observándose en las hembras como principal diferencia la mayor pilosidad y una pequeña concavidad (hendidura) en el último esternito, por el contrario, en el macho, este segmento es plano y la pilosidad es menor y menos densa en esta zona (Figura 5).

Figura 5. Dimorfismo sexual en G. scutellatus. Izq. hembra; der. macho (E. Sepúlveda). Apareamiento-ovipostura: Se instalaron 125 frascos de apareamiento-ovipostura, de los que fueron obtenidas un total de 8.493 ootecas. Sin embargo, se observó que muchos frascos tuvieron bajo o nulo rendimiento de ootecas. El rendimiento en la ovipostura fue de 14 ootecas por hembra.

Page 4: Protocolo de multiplicación de Anaphes nitensen laboratorio

Parasitación: La cantidad de ootecas expuestas a la parasitación varió entre 32 y 140 por frasco, con un promedio de 62. Por su parte, la cantidad de Anaphes adicionados a los frascos fluctuó entre 10 y 57 hembras, con un promedio de 22 por frasco. En total, fueron utilizadas 2.797 hembras de A. nitens en este proceso. Crianza y obtención de avispas: Se obtuvo un total de 5.616 adultos, de los cuales 2.729 fueron hembras y 2.887 machos, con una razón sexual prácticamente de 1:1. El rendimiento en la parasitación fue de 2 adultos de A. nitens producidos por cada hembra puesta a parasitar. CONCLUSIONES Y PROYECCIONES Se puede concluir que la multiplicación de Anaphes nitens en un sistema mixto resultó exitosa durante el primer estudio, no obstante, es posible mejorar los rendimientos. Al referirse en forma separada a los dos procesos principales de este estudio, ovipostura del gorgojo y parasitación por parte de A. nitens, se concluye lo siguiente: 1. Con relación a la ovipostura del gorgojo,

el rendimiento promedio fue de 14 ootecas por hembra, lo que es considerado bajo dado que ponen en promedio entre 10 a 30 posturas, según Guajardo (2010). De acuerdo con observaciones hechas durante el estudio actual, y el hecho de que hubo frascos en los que no se obtuvieron oviposturas, se estima que esto puede deberse principalmente a dos motivos: uno, el sexado no fue bien realizado en el comienzo y el otro, la edad de las hembras, al tratarse probablemente de hembras de generaciones anteriores. Por lo tanto, estos dos aspectos deben ser cautelados al momento de iniciar una multiplicación masiva en laboratorio.

2. Con respecto al proceso de parasitación,

sería importante mejorar algunos aspectos. Éste es un punto que se está

probando en el segundo estudio, en el que se hicieron modificaciones en esta fase, relacionadas con la oferta de ootecas frescas a las hembras de A. nitens, puesto que se observó que las ootecas que tenían más de tres días al momento de la parasitación tuvieron bajos rendimientos de emergencia de A. nitens. Otro aspecto que se debería mejorar es el sexado de las avispas, lo que pudiera estar afectando el rendimiento en la parasitación y por ende, en la producción de A. nitens. Como se trata de microavispas, en que es difícil el sexado a simple vista, este aspecto se deberá mejorar y está siendo probado en el actual estudio.

3. En el estudio que se está llevando a cabo

en estos momentos se están considerando aspectos relacionados con el comportamiento tanto del gorgojo como de su parasitoide. Para ello, se montaron ensayos que persiguen observar la relación entre la proporción macho:hembra y el rendimiento en la ovipostura, la preferencia alimenticia y de ovipostura, así como la estimulación a la parasitación. Sin embargo, estos ensayos no han arrojado los resultados esperados, atribuyéndose esto a la fenología del gorgojo en esta zona, caracterizada por una disminución de su actividad biológica a comienzos del invierno, por lo que será necesario repetirlos a inicios de primavera.

AGRADECIMIENTOS Se agradece todo el apoyo otorgado por el Centro de Semillas, Genética y Entomología para la realización de este estudio, especialmente al Ing. Forestal, Sr. Gustavo Moreno Díaz, por el interés mostrado y la confianza depositada en los autores. Así como también, a la Coordinadora Nacional de Sanidad Forestal, Ing. Forestal, Srta. Andrea Alvarado Ojeda. A ambos funcionarios, por sus aportes en la revisión del escrito. A los laboratoristas de Entomología que colaboraron en las actividades realizadas

Page 5: Protocolo de multiplicación de Anaphes nitensen laboratorio

durante el primer estudio, Sr. Narciso Gómez y Sr. Jorge Chavarría, por su valiosa dedicación. De manera muy especial, se agradece al Dr. Ing. J. Pedro Mansilla Vásquez, de la Estación Fitopatolóxica do Areeiro, por su excelente disposición en el intercambio de información de vital importancia para la realización de este estudio. REFERENCIAS BALDINI, A.; COGOLLOR, G.; SARTORI, A.; AGUAYO, J. 2005. Control Biológico de Plagas Forestales de Importancia Económica en Chile. Corporación Nacional Forestal. Santiago. Chile. 205 pág. ELGUETA, M. 2010. Gonipterus scutellatus El “Gorgojo del eucalipto” (Coleoptera: Curculionidae) en Chile. In: LANFRANCO, D. y C. RUIZ (eds.). Entomología Forestal en Chile. Ediciones Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. pp: 425-442. CORDERO, A.; SANTOLAMAZZA, S.; ANDRÉS, J. 1999. Life cycle and biological control of the Eucalyptus snout beetle (Coleoptera: Curculionidae) by Anaphes nitens (Hymenoptera: Mymaridae) in north-west Spain. Agricultural and Forest Entomology. España. pp: 103-109. GUAJARDO, F. 2010. “Gorgojo del eucalipto” Gonipterus scutellatus Gyllenhal (Coleoptera: Curculionidae). Nota Técnica N° 49. Gerencia Forestal. Departamento de Plantaciones Forestales. Corporación Nacional Forestal. Santiago. Chile. 11 pág. MANSILLA, J. 1992. Presencia sobre Eucalyptus globulus Labill de Gonipterus

scutellatus Gyll. (Col: Curculionidae) en Galicia. Bol. San. Veg. Plagas, 18 (3): 547-554 pág. RAMOS, R. 2010. Experiencias de la Corporación Nacional Forestal en la crianza

de insectos para fines de control biológico. In: LANFRANCO, D. y C. RUIZ (eds.). Entomología Forestal en Chile. Ediciones Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile. pp: 283-300.