protocolo de prueba de estanqueidad

7
PROTOCOLO DE PRUEBA DE ESTANQUEIDAD OBRA: CONSTRUCCION DEL CANAL PRINCIPAL DE CONSTRUCCIÓN, TRAMO NEPEÑA-CASMA KM 71+810 AL KM 87+920- SECTOR PAMPA VETA COLORADA . La Comisión de Recepción de la Obra en cumplimiento de las condiciones generales de contratación de la obra, debe comprobar los valores que toma la infiltración en el revestimiento de 0.075 m de espesor y comparar a valores experimentales de referencia para validar la performance de la obra. Para el efecto se planteo la prueba de infiltración con flujo estancado aislando un tramo de 50 metros por un periodo de 15 días, durante el cual se medirán los valores del tirante de agua con tres lecturas diarias. Características Geométricas del Canal conforme a Planos de Obra: PRINCIPALES CARACTERISTICAS GEOMETRICAS E HIDRAULICAS DEL CANAL PROGRESIVAS T B D Z fb Q N d A P R V S e F KM KM (m) (m) (m) (m) (m³/seg) (m) (m²) (m) (m) (m/s) (m/m) (m) 72+360 85+825 6.63 1.85 1.95 1.50 0.36 10.00 0.014 1.59 6.77 7.60 0.89 1.48 0.0005 0.075 0.467 72+360 85+825 5.75 2.60 1.95 1.00 0.38 10.00 0.014 1.57 6.56 7.05 0.93 1.52 0.0005 0.075 0.455 85+835 87+920 5.8 1.00 1.95 1.50 0.35 7.50 0.014 1.6 5.43 6.76 0.80 1.38 0.0005 0.075 0.455 85+835 87+920 4.91 1.75 1.95 1.00 0.37 7.50 0.014 1.58 5.25 6.21 0.85 1.43 0.0005 0.075 0.441 1. OBJETIVOS: La Prueba de estanqueidad en las obras de construcción de Canales revestidos cumplen los siguientes objetivos: I. Permitir al Comité de Recepción de obras contar con un procedimiento estándar y firme que la construcción del canal principal cumple con las especificaciones técnicas contractuales. II. Verificar que las pérdidas de agua por infiltración estén en el rango permisible en este tipo de estructuras hidráulicas.

Upload: johnfelix2100

Post on 14-Oct-2015

347 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PROTOCOLO DE PRUEBA DE ESTANQUEIDADOBRA: CONSTRUCCION DEL CANAL PRINCIPAL DE CONSTRUCCIN, TRAMO NEPEA-CASMA KM 71+810 AL KM 87+920- SECTOR PAMPA VETA COLORADA.La Comisin de Recepcin de la Obra en cumplimiento de las condiciones generales de contratacin de la obra, debe comprobar los valores que toma la infiltracin en el revestimiento de 0.075 m de espesor y comparar a valores experimentales de referencia para validar la performance de la obra.Para el efecto se planteo la prueba de infiltracin con flujo estancado aislando un tramo de 50 metros por un periodo de 15 das, durante el cual se medirn los valores del tirante de agua con tres lecturas diarias.Caractersticas Geomtricas del Canal conforme a Planos de Obra:PRINCIPALES CARACTERISTICAS GEOMETRICAS E HIDRAULICAS DEL CANAL

PROGRESIVASTBDZfbQNdAPRVSeF

KMKM(m)(m)(m)(m)(m/seg)(m)(m)(m)(m)(m/s)(m/m)(m)

72+36085+8256.631.851.951.500.3610.000.0141.596.777.600.891.480.00050.0750.467

72+36085+8255.752.601.951.000.3810.000.0141.576.567.050.931.520.00050.0750.455

85+83587+9205.81.001.951.500.357.500.0141.65.436.760.801.380.00050.0750.455

85+83587+9204.911.751.951.000.377.500.0141.585.256.210.851.430.00050.0750.441

1. OBJETIVOS:La Prueba de estanqueidad en las obras de construccin de Canales revestidos cumplen los siguientes objetivos:I. Permitir al Comit de Recepcin de obras contar con un procedimiento estndar y firme que la construccin del canal principal cumple con las especificaciones tcnicas contractuales.II. Verificar que las prdidas de agua por infiltracin estn en el rango permisible en este tipo de estructuras hidrulicas.

2. PROCEDIMIENTO a) Se realizar una inspeccin de toda la superficie del canal construido, verificando la formacin de grietas que se presenten principalmente por movimientos geotectnicos, en las zonas de corte en roca.b) El contratista proceder a impermeabilizar las grietas encontradas mediante el uso de materiales impermeabilizantes previstos en las especificaciones tcnicas.c) Se determina un tramo de 50 m de canal revestido, al azar, para la ejecucin de la prueba de estanqueidad, ubicado entre las progresivas km 82+095 y km 82+14.d) Se construyen dos diques impermeables, en los lmites de aguas arriba y agua abajo, para aislar la seccin de prueba, de tal forma que las prdidas de agua sean las de infiltracin (i) y evaporacin (e) y los aportes sea la precipitacin (pp).e) Los datos de evaporacin (e) y precipitacin (pp) sern obtenido de una estacin meteorolgica ordinaria, que tenga las condiciones ecolgicas similares. En este caso se dispone de la Estacin de Huacatambo.f) Se rellenar la seccin de prueba mediante bombeo, hasta el nivel del Tirante de diseo.g) Se mantendr en ese nivel por periodo de quince (15) das, desde el 15 de noviembre al 30 de noviembre del 2010, se efectu la medicin de los tirantes de agua en el tramo aislado. Reemplazando el agua que se haya perdido el da 22/11/2010.h) Se determinar la prdida de agua (i)= Perdida medida (l)-evaporacin (e). i) Las prdida por infiltracin debe ser menor.3. ESTUDIOS ANTERIORESEn el Canal Principal Cascajal Nepea Casma Tramo Km 0+000-Km 70+000, se han realizado dos estudios:I. Pruebas Hidrulicas en el Canal Principal Cascajal Nepea Casma del Proyecto Especial Chinecas. Universidad Nacional de Piura, Instituto de Hidrulica, Hidrologa e Ingeniera Sanitaria. 2004.II. Determinacin Experimental de la Infiltracin en canales revestidos de concreto en el mbito del PE Chinecas Tesis de Grado, Quevedo H. Elena y Reyes A. Xavier, Universidad Nacional del Santa 2007.Se han empleado el Modelo Matemtico propuesto por Quevedo H. Elena y Reyes A. Xavier (2007), para un tramo del Canal Principal Km 0+720 al Km 0+927, canal con antigedad de seis aos, espesor de revestimiento 0.075 m y caudal de diseo 27 m3/seg. Concreto Simple de fc= 175 Kg/cm2, y subyacente de arena compactada y concreto de regularizacin fc=100 Kg7cm2.El modelo matemtico es de la forma Qi=0.0006e0.403y, para estas condiciones se ha calculado que la eficiencia de Conduccin Efc=99.8%, que corresponde a un alto porcentaje de Eficiencia de Conduccin. 4. REGISTROSSe han registrado en campo los siguientes valores de tirantes de agua, horarios:

5. RESULTADOSDe las observaciones de campo se han obtenido los siguientes resultados:a) Los valores de evaporacin y precipitacin obtenidos en la Estacin Climatolgica ordinaria de Huacatambo, ubicada en condiciones similares del estudio, se han mantenido constantes en la etapa de prueba. Estos datos han sido utilizados para corregir los datos de prdida de agua del volumen de prueba.b) Las condiciones del canal principal en los tramos estudiados por la Universidad de Piura y los trabajos de investigacin de Quevedo H. Elena y Reyes A. Xavier, Universidad Nacional del Santa 2007, son similares en cuanto a las especificaciones tcnicas de construccin y las condiciones del subyacente.c) Los valores de prdida de agua en metros medidos en altura de agua se han mantenido constantes, durante el periodo de prueba, sin valores altos al inicio y al final de la prueba.d) El Caudal Infiltrado en Prueba (m3/seg/0.72Km), es decir para las condiciones de los trabajo experimentales de Quevedo H. Elena y Reyes A. Xavier, son menores a los valores obtenidos mediante con la curva terica obtenida experimentalmente entre el caudal infiltrado y el tirante de agua. Ver Cuadro N 3.

6. CONCLUSIONES.a) El Caudal Infiltrado en Prueba (m3/seg/0.72Km) obtenido en la prueba de estanqueidad, muestra valores menores y en el mismo orden de valores de referencia de estudios anteriores, para una alta eficiencia de conduccin del 99.8%.b) La prueba de infiltracin con flujo estanco seguido por el mtodo de estanqueidad muestran valores que permiten establecer razonablemente que los trabajos de revestimiento de canal principal Nepea Casma, en el tramo estudiado, son conformes.

7. ANEXO FOTOGRAFICO

CodigoT/13/0070/2008

AutorReyes Alva, Xavier Ulises,Quevedo Haro, Elena Charo

Asesor Rojas Rubio, Hugo Amado

Escuela INGENIERIA CIVIL

Pie de Imprenta Nvo. chimbote,,,2008

Caracteristicas151 p, Inc. CD

ContenidoRESUMEN En nuestra localidad; especialmente en el sector agrario, es siempre una preocupacin, cmo elevar los niveles de eficiencia en la conduccin del recurso hdrico; para que as se reduzcan los costos anuales de operacin y mantenimiento y sobre todo los costos de implantacin de sistemas de riego ms eficientes que minimicen las prdidas hidrulicas en la conduccin. En este sentido, la presente investigacin describe la experimentacin, metodologa, anlisis, resultados y conclusiones de estudios realizados en los canales revestidos de concreto del mbito del P.E.Chinecas; para determinar una expresin matemtica que nos permita obtener el caudal infiltrado por kilmetro de canal. Para la concretizacin de este planteamiento (clculo del caudal infiltrado por kilmetro de canal); se aplicaron dos pruebas, una fue para flujo continuo (P.Correntmetro) y la otra fue para flujo estancado (P. Estanqueidad); las mismas que fueron comparadas y discutidas, posteriormente. Respecto a la determinacin del Caudal Infltrado por kilmetro de canal; a travs de la investigacin, se obtuvo: ? Para el Canal Principal Cascajal-Nepea ..Prueba del Correntmetro ? Para el Canal Lateral ..Prueba del Correntmetro ..Prueba de Estanqueidad La Metodologa Experimental empleada para el desarrollo de la investigacin; se efectu bajo dos pruebas distintas: 1) Con respecto a la Prueba del Correntmetro, consisti en la medicin de un caudal de entrada y un caudal de salida en cada seccin de control del canal, y con lo cual por diferencias de caudales obtenamos el caudal infiltrado; la metodologa empleada para el clculo de caudales en cada seccin de control fue el de rea Velocidad. 2) Con respecto a la Prueba de Estanqueidad, tambin consisti en la obtencin de caudales en cada seccin de control; pero con la diferencia que para hallar los caudales, aplicamos el Mtodo Volumtrico. Finalmente; relacionamos el tirante de agua (dato obtenido en campo) con el caudal infiltrado (dato obtenido en gabinete); para que as obtengamos la curva matemtica respectiva, la misma que ser sometida a comparacin con la curva representativa terica; obtenida de los valores de la expresin emprica de Uginchus, para el clculo de la infiltracin para canales revestidos de concreto.

EjemplaresNN de Ingreso UbicacionEstadoUso para

1 19594 BIBLIOTECA CENTRAL DISPONIBLE SALA

Hoja1CAUDAL INFILTRADO CON FLUJO ESTANCADO POR EL METODO DE ESTANQUEIDAD (QUINCE DIAS)CANAL PRINCIPAL CASCAJAL NEPEA TRAMO KM 71+810 AL KM 87+920Da HoraTirante (m)Prdida de Agua (m/dia)Evaporacion Tanque Estacion Huacatambo (m/dia)Infiltracion con Correccion de Evaporacin (m/dia)Caudal Infiltrado en Prueba (m3/seg/0.05Km)Caudal Infiltrado en Prueba (m3/seg/0.72Km)Caudal Infiltrado Quevedo y Reyes 2007 (m3/seg/0.72Km) 15/11/2010 8:00 AM1.30012:30pm1.2805:00:pm1.260 16/11/20108:00 AM1.2600.0400.0040.0360.00005420.0007800.00100512:30pm1.2405:00:pm1.210 17/11/20108:00 AM1.2100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00098912:30pm1.1905:00:pm1.160 18/11/20108:00 AM1.1600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00096912:30pm1.1405:00:pm1.110 19/11/20108:00 AM1.1100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00095012:30pm1.0905:00:pm1.060 20/11/20108:00 AM1.0600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00093112:30pm1.0405:00:pm1.010 21/11/20108:00 AM1.0100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00091212:30pm0.9905:00:pm0.960 22/11/20108:00 AM1.3000.0500.0040.0460.00006920.0009970.00089412:30pm1.2805:00:pm1.26011/23/108:00 AM1.2600.0400.0040.0360.00005420.0007800.00100512:30pm1.2405:00:pm1.210 24/11/20108:00 AM1.2100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00098912:30pm1.1905:00:pm1.160 25/11/20108:00 AM1.1600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00096912:30pm1.1405:00:pm1.110 26/11/20108:00 AM1.1100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00095012:30pm1.0905:00:pm1.060 27/11/20108:00 AM1.0600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00093112:30pm1.0405:00:pm1.010 28/11/20108:00 AM1.0100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00091212:30pm0.9905:00:pm0.960 29/11/20108:00 AM0.9600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00089412:30pm0.9405:00:pm0.910

Hoja2

Hoja3

Hoja1CAUDAL INFILTRADO CON FLUJO ESTANCADO POR EL METODO DE ESTANQUEIDAD (QUINCE DIAS)CANAL PRINCIPAL CASCAJAL NEPEA TRAMO KM 71+810 AL KM 87+920Da HoraTirante (m)Prdida de Agua (m/dia)Evaporacion Tanque Estacion Huacatambo (m/dia)Infiltracion con Correccion de Evaporacin (m/dia)Caudal Infiltrado en Prueba (m3/seg/0.05Km)Caudal Infiltrado en Prueba (m3/seg/0.72Km)Caudal Infiltrado Quevedo y Reyes 2007 (m3/seg/0.72Km) 15/11/2010 8:00 AM1.30012:30pm1.2805:00:pm1.260 16/11/20108:00 AM1.2600.0400.0040.0360.00005420.0007800.00100512:30pm1.2405:00:pm1.210 17/11/20108:00 AM1.2100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00098912:30pm1.1905:00:pm1.160 18/11/20108:00 AM1.1600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00096912:30pm1.1405:00:pm1.110 19/11/20108:00 AM1.1100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00095012:30pm1.0905:00:pm1.060 20/11/20108:00 AM1.0600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00093112:30pm1.0405:00:pm1.010 21/11/20108:00 AM1.0100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00091212:30pm0.9905:00:pm0.960 22/11/20108:00 AM1.3000.0500.0040.0460.00006920.0009970.00089412:30pm1.2805:00:pm1.26011/23/108:00 AM1.2600.0400.0040.0360.00005420.0007800.00100512:30pm1.2405:00:pm1.210 24/11/20108:00 AM1.2100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00098912:30pm1.1905:00:pm1.160 25/11/20108:00 AM1.1600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00096912:30pm1.1405:00:pm1.110 26/11/20108:00 AM1.1100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00095012:30pm1.0905:00:pm1.060 27/11/20108:00 AM1.0600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00093112:30pm1.0405:00:pm1.010 28/11/20108:00 AM1.0100.0500.0040.0460.00006920.0009970.00091212:30pm0.9905:00:pm0.960 29/11/20108:00 AM0.9600.0500.0040.0460.00006920.0009970.00089412:30pm0.9405:00:pm0.910

Hoja2

Hoja3