protocolo libros i

6
PROTOCOLO LIBROS I, II Y III (ETICA NICOMAQUEA) EXPOSITOR: OSWALDO. RELATOR: SAID FALLA FECHA: AGOSTO 14 DE 2015 Antes de iniciar con la lectura del escrito de exposición, Oswaldo aclaró que en su texto no se iba a realizar ningún tipo de referencia a elementos biográficos de Aristóteles. El escrito, por su parte, se desarrollaría en dos momentos: Primero, lectura del resumen (con algunos comentarios) de los tres primeros libros de la obra “Ética Nicomaquea”. Para ello, Oswaldo indica haber seguido el esquema del texto publicado por la editorial Gredos. Segundo, Discusión (e intento de respuesta por parte del relator) a los cuestionamientos planteados por los estudiantes Valentina y Said. PRIMER MOMENTO: LECTURA DEL RESUMEN El expositor inicia formulando una pregunta a los asistentes. La pregunta es la siguiente: ¿Usted es feliz? Cada estudiante responde aludiendo a sus experiencias personales. Una vez todos los participantes del seminario han expresado su concepto en torno a la felicidad, el profesor Heriberto Santacruz hace notar que en todas las respuestas dadas se evidencia un acercamiento al concepto de la felicidad, partiendo desde la propia individualidad, cosa contraria a lo que sucede con la propuesta aristotélica; debido a que, para el filósofo griego, sólo se puede ser plenamente feliz en colectivo. Es en la Polis donde se puede hablar, en sentido pleno, de felicidad humana. Tras haberse dado este primer acercamiento a la cuestión en torno a la felicidad, Oswaldo da paso, ahora sí, a la lectura de su texto. Al referirse al libro I, el relator menciona que la reflexión de Aristóteles parte de un supuesto: Toda actividad humana tiene un fin. No obstante, el doctor Heriberto cuestiona esta premisa aristotélica, invitando a los seminaristas para que se plantee un caso en el cual se conciba la posibilidad de “actuar por actuar”.

Upload: said-falla

Post on 04-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROTOCOLO LIBROS I, II Y III DE LA ETICA NICOMAQUEA

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo Libros i

PROTOCOLO LIBROS I, II Y III (ETICA NICOMAQUEA)

EXPOSITOR: OSWALDO.RELATOR: SAID FALLA

FECHA: AGOSTO 14 DE 2015

Antes de iniciar con la lectura del escrito de exposición, Oswaldo aclaró que en su texto no se iba a realizar ningún tipo de referencia a elementos biográficos de Aristóteles. El escrito, por su parte, se desarrollaría en dos momentos: Primero, lectura del resumen (con algunos comentarios) de los tres primeros libros de la obra “Ética Nicomaquea”. Para ello, Oswaldo indica haber seguido el esquema del texto publicado por la editorial Gredos. Segundo, Discusión (e intento de respuesta por parte del relator) a los cuestionamientos planteados por los estudiantes Valentina y Said.

PRIMER MOMENTO: LECTURA DEL RESUMEN

El expositor inicia formulando una pregunta a los asistentes. La pregunta es la siguiente: ¿Usted es feliz? Cada estudiante responde aludiendo a sus experiencias personales. Una vez todos los participantes del seminario han expresado su concepto en torno a la felicidad, el profesor Heriberto Santacruz hace notar que en todas las respuestas dadas se evidencia un acercamiento al concepto de la felicidad, partiendo desde la propia individualidad, cosa contraria a lo que sucede con la propuesta aristotélica; debido a que, para el filósofo griego, sólo se puede ser plenamente feliz en colectivo. Es en la Polis donde se puede hablar, en sentido pleno, de felicidad humana.

Tras haberse dado este primer acercamiento a la cuestión en torno a la felicidad, Oswaldo da paso, ahora sí, a la lectura de su texto.Al referirse al libro I, el relator menciona que la reflexión de Aristóteles parte de un supuesto: Toda actividad humana tiene un fin. No obstante, el doctor Heriberto cuestiona esta premisa aristotélica, invitando a los seminaristas para que se plantee un caso en el cual se conciba la posibilidad de “actuar por actuar”.

Tras reflexionar en torno a este análisis propuesto, se concluye, siguiendo a Aristóteles, que una acción sin finalidad se encontraría en el ámbito de la locura. Al respecto, se cita el planteamiento que John Rawls expone en su obra “Teoría de la Justicia”: El fin de su obra no consiste en una retórica vacía (hablar por hablar) sino en intentar mejorar el mundo.

Una acción con finalidad conlleva a realizar una primera distinción entre fines y medios. Por ejemplo, bailar es una acción cultural (aunque sea posible, también, bailar sólo). Pero esta acción tiene un valor en sí misma. No obstante, hay fines que se convierten en medios para alcanzar otro fin (por ejemplo, “comer bien” para gozar de buena salud).

De lo anterior se sigue que toda acción humana, necesariamente, tenga una finalidad, pues, de lo contrario, los seres humanos estarían locos. Es aquí, precisamente, en el mundo humano de los medios y los fines, donde la reflexión en torno a las acciones humanas incursiona en el campo de la teleología.

Page 2: Protocolo Libros i

Mientras que en Platón se puede hablar de un bien absoluto, con unidad ontológica y significado unívoco, en Aristóteles resulta pertinente hablar de “lo bueno”, ya que éste, en cuanto fin de las acciones humanas, es diferente para todos. No es un concepto unívoco, pero tampoco equívoco, sino, ante todo, analógico.

El relator planteó un interrogante: ¿Qué sucede con aquellas acciones cuya finalidad atenta contra la vida humana? De modo concreto, propone el caso hipotético de un individuo que se ejercite en el arte de la tortura. Para responder a lo anterior, se reiteró no perder de vista que es dentro de la Polis donde se consigue la vida plena. El caso planteado sería aberrante dentro de la propuesta aristotélica, toda vez que no tiene correspondencia con el fin natural del hombre.

El profesor agrega que uno de los criterios que permitan dilucidar una mejor respuesta a este cuestionamiento, dice relación al propuesto por el Utilitarismo, que puede expresarse así: “¿Hasta donde puedes actuar? Hasta no hacerle daño al otro”.

Una vez concluida la intervención del doctor Santacruz, prosiguió la lectura de la relatoría. Así mismo, finalizada la lectura del escrito presentado por el relator, se dio apertura a la discusión.1

DISCUSIÓN EN TORNO A CUESTIONAMIENTOS:

La discusión inicia con una afirmación presentada por el relator, en torno al tema de la felicidad humana y el Estado. El profesor Heriberto señala que, según la manera como Oswaldo redacta el tema en cuestión, se estaría justificando, desde Aristóteles, la implementación de regímenes totalitarios en pro de la consecución de un Estado que asegure la felicidad del colectivo como más estimable e importante que la felicidad individual. A continuación, se cita el fragmento objeto de discusión:

Y puesto que la política se sirve de las demás ciencias y prescribe, además, qué se debe hacer y qué se debe evitar, el fin de ella incluirá los fines de las demás ciencias, de modo que constituirá el bien del hombre. Pues aunque sea el mismo el bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho más grande y más perfecto alcanzar y salvaguardar el de la ciudad; porque procurar el bien de una persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conseguirlo para un pueblo y para ciudades (Aristóteles, 1998, Pág. 133).

El fin de la política, entonces, será el bien supremo para el hombre. Entre los bienes supremos se encontrará el de la buena vida de la ciudad. Si es el caso, hay que darle prioridad a aquellos que beneficia a la mayoría (no al Estado). El profesor cita el ejemplo de los espectáculos de juegos pirotécnicos que muchas poblaciones colombianas realizan en festividades navideñas. Desde Aristóteles, lo anterior no estaría bien, ya que hay cuestiones más relevantes y menos efímeras (para el contexto de la sociedad civil colombiana, con todas sus carencias).

El protocolante interviene y afirma, igualmente, que una interpretación totalitarista, en esta obra, resulta insostenible, toda vez que en los antiguos no hay escisión entre sociedad

1 Tras la puesta en común del primer ejercicio escrito, el profesor Santacruz aclara que, en estos seminarios, no se busca tanto elaborar reseñas o resúmenes de lectura, sino exponer problemas que plantee la lectura de la obra que se esté analizando.

Page 3: Protocolo Libros i

civil2 y Estado. Aristóteles se refiere a Polis, en tanto comunidad regida por leyes, no a un Estado como polo de una sociedad civil que debe ser gobernada por éste.

Una vez aclarada esta cuestión, se procede a debatir en torno a la primera pregunta planteada por Valentina:

¿Cómo se puede reconocer si un problema es en realidad moral o si sólo está relacionado con las convenciones sociales?

Oswaldo responde: No existe separación entre lo moral y lo social. Ello se refleja en la política y de allí surgen las relaciones sociales. Somos animales políticos. En este mundo de interacciones, que es la Polis, nacen las convenciones sociales.

Luis Fernando interviene y afirma: La convención social se entiende como una forma de comportamiento socialmente aceptada. A partir de allí se desprende una regla moral. El problema moral surge si se infringe o viola esta norma.

El Doctor Heriberto Santacruz ubica el análisis en un contexto más amplio. Afirma que la pregunta ¿qué es moral y qué no es moral? Se puede plantear desde la filosofía del Derecho, valiéndose de un marco de análisis propio de la teoría de conjuntos. Existen varias perspectivas que abordan la relación entre lo moral y lo jurídico (esto es, la norma convencional), a saber:

El Juspositivismo más radical afirma que entre lo político y lo moral no existe ningún tipo de relación.

Otra posición establece que hay normas jurídicas que son morales, pero, hay otras que no son morales.

La perspectiva propia de las teocracias y de algunos regímenes totalitarios plantean que lo moral se solapa con lo jurídico. Unida a esta concepción se encontrará una posición más extrema, propia de la corriente filosófica denominada

2 Rawls, por ejemplo, hará una distinción entre sociedad y comunidad. Este último concepto estará más cercano a la obra de Aristóteles.

Lo Moral

Lo Jurídic

o

Lo Moral

Lo Jurídic

o

Page 4: Protocolo Libros i

emotivismo moral, según el cual, la dimensión moral se reduciría a un asunto de gustos.

Existe una perspectiva de análisis, muy discutible. Este análisis, propuesto por el profesor Santacruz, establece que “lo jurídico” debe entenderse como un conjunto pequeño del ámbito moral. Lo convencional estaría dentro del conjunto de lo moral.

Ahora bien, buscando dilucidar una posible respuesta en torno a la pregunta, el doctor Heriberto aclara que en las especies se pueden evidenciar comportamientos instintivos: la agresión, el sexo y el entendimiento. ¿Como reconocer, entonces, si un problema es moral o convencional?: habría que “echar mano” al criterio del daño, planteado por el utilitarismo, debido a que algunas convenciones que parten de la tradición, hacen daño (por ejemplo, la técnica de ablación del clítoris en algunas comunidades orientales). La norma debe, entonces, ser considerada desde el daño o prejuicio que se pueda causar a otro (en tanto individuo o colectivo humano).

Nota aclaratoria: Por cuestiones de tiempo, se continuará con la discusión de las preguntas restantes en la sesión del viernes 14 de agosto.

Lo Moral Lo Jurídico

Lo Jurídico

Lo Moral