protocolo para la elaboración de un instrumento de recolección de datos

2
 UNIVERSIDAD DE LIMA Escuela de Humanidades Facultad de Comunicación  METODOLOG ÍA DE LA INVESTIGACIÓN Hernando Burgos C. PROCOLOLO PARA LA ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 1. Identificar las variables o conceptos. 2. Identificar las fuentes y ubicación de las mismas, determinar quiénes serán objeto de medición y respecto de qué variables o conceptos. 3. Identificar el tipo de datos que se piensa obtener (Respuestas orales, respuestas escritas, conductas observables, registros). 4. Identific ar en la lit era tur a los instrumentos de recolección emp lea dos en otras experiencias de investigación relacionadas con las variables o conceptos de interés. 5. Def ini r las var iab les o conceptos sustantiv a y ope rat ivamente. Est abl ece r sus dimensiones, los indicadores de sus dimensiones, y los ítems, reactivos o categorías de observaci ón (pr eguntas, frases, imá genes, sonidos, aspectos a observar o a registrar, etc.). 6. Decidi r si se va a util izar o adapt ar un instr ument o emplead o anterio rment e, o si se va a construir uno nuevo. 7. Si se opta por uno nu evo, def inir: a. Su tipo: Cuestionario, escala de actitudes, guía de observación, guía de entrevista, formato de recolección de información documental, etc. b. Su formato: Tamaño, fuentes, diseño. 8. Decidir el modo de apl ic aci ón: entr evis ta , autoaplicado, inte rnet , tefono, observación, revisión y registro de datos documentales o de contenido, etc. 9. Ela bor ar el i nst rument o de medici ón: a. Ide nti fic ar, est abl ece r, pre par ar y organi zar los íte ms, rea cti vos, cat egor ías de observación. b. Determinar sus niveles de medición. c. Pre codificación (cuando es posible). 10. Verif icar si el inst rument o o instrumen tos de medic ión elaborados cubren todos los conceptos o variables consideradas en la investigación. 11. Cuando el instrumento es un cuesti onari o, hay que cuidar el orden de las pregunt as, de modo que las primeras preguntas sirvan para motivar al encuestado. Pueden referirse a temas demográficos. Evitar al inicio las preguntas difíciles. 12.Aplicar una prueba piloto que permita establecer su aptitud, eficacia, condiciones de aplicación. 13.Medir la confiabilidad y validez. 14.Conf ec ci ón de la vers n defi ni ti va: corr ecci ón, aj us tes en la forma de administración, elaboración de versión final.

Upload: laura-white

Post on 12-Jul-2015

90 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo para la elaboración de un instrumento de recolección de datos

5/11/2018 Protocolo para la elaboraci n de un instrumento de recolecci n de datos - s...

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-para-la-elaboracion-de-un-instrumento-de-recole

UNIVERSIDAD DE LIMA Escuela de Humanidades Facultad de Comunicación

  METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Hernando Burgos C.

PROCOLOLO PARA LA ELABORACIÓN DE UN

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1. Identificar las variables o conceptos.

2. Identificar las fuentes y ubicación de las mismas, determinar quiénes serán objeto demedición y respecto de qué variables o conceptos.

3. Identificar el tipo de datos que se piensa obtener (Respuestas orales, respuestasescritas, conductas observables, registros).

4. Identificar en la literatura los instrumentos de recolección empleados en otras

experiencias de investigación relacionadas con las variables o conceptos de interés.

5. Definir las variables o conceptos sustantiva y operativamente. Establecer sus

dimensiones, los indicadores de sus dimensiones, y los ítems, reactivos o categoríasde observación (preguntas, frases, imágenes, sonidos, aspectos a observar o a

registrar, etc.).

6. Decidir si se va a utilizar o adaptar un instrumento empleado anteriormente, o si se

va a construir uno nuevo.

7. Si se opta por uno nuevo, definir:

a. Su tipo: Cuestionario, escala de actitudes, guía de observación, guía de entrevista,

formato de recolección de información documental, etc.

b. Su formato: Tamaño, fuentes, diseño.

8. Decidir el modo de aplicación: entrevista, autoaplicado, internet, teléfono,

observación, revisión y registro de datos documentales o de contenido, etc.

9. Elaborar el instrumento de medición:a. Identificar, establecer, preparar y organizar los ítems, reactivos, categorías de

observación.

b. Determinar sus niveles de medición.

c. Pre codificación (cuando es posible).

10. Verificar si el instrumento o instrumentos de medición elaborados cubren todos los

conceptos o variables consideradas en la investigación.

11. Cuando el instrumento es un cuestionario, hay que cuidar el orden de las preguntas,de modo que las primeras preguntas sirvan para motivar al encuestado. Pueden

referirse a temas demográficos. Evitar al inicio las preguntas difíciles.

12.Aplicar una prueba piloto que permita establecer su aptitud, eficacia, condiciones de

aplicación.

13.Medir la confiabilidad y validez.

14.Confección de la versión definitiva: corrección, ajustes en la forma de

administración, elaboración de versión final.

Page 2: Protocolo para la elaboración de un instrumento de recolección de datos

5/11/2018 Protocolo para la elaboraci n de un instrumento de recolecci n de datos - s...

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-para-la-elaboracion-de-un-instrumento-de-recole

UNIVERSIDAD DE LIMA Escuela de Humanidades Facultad de Comunicación

  METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Hernando Burgos C.

APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO Y PREPARACIÓN

DE LOS DATOS PARA EL ANÁLISIS

Tras la elaboración del instrumento de medición, los pasos que siguen en la fase de

recolección de datos son:

1. Preparación del personal encargado de aplicar el instrumento.

2. Aplicación del instrumento.

3. Supervisión.

4. Preparación de los datos para su análisis:

a. Depuración.

b. Codificación.

c. Incorporación a una base de datos.

d. Revisión y depuración de la base de datos.

Page 3: Protocolo para la elaboración de un instrumento de recolección de datos

5/11/2018 Protocolo para la elaboraci n de un instrumento de recolecci n de datos - s...

http://slidepdf.com/reader/full/protocolo-para-la-elaboracion-de-un-instrumento-de-recole