protocolos de calificacion bender y dfh

3
Lic. V. Joel Miranda. TEST PERCEPTIVO VISO-MOTRIZ de BENDER-KOPPITZ. Nombre y apellidos__________________________________ F. Nacimiento_____________Edad: ____ años. ____meses Colegio: ____________________________ Nivel escolar:___________________ Fecha de aplicación: _____________ Tiempo empleado para completar el test. (Es significativo sólo cuando termina fuera de los límites críticos.) Limite Crítico Edad Intervalo Comienza: Termina: TOTAL minutos Largo: Lento, perfeccionista, esfuerzo para compensar dificultades perceptivo motoras. Corto: Impulsividad, falta de concentración, bajo rendimiento escolar. (o Alta capacidad) 5 años 5 ½ 6 a 8 ½ 9 a 10 años 3 a 10 min. 4 a 10 min. 4 a 9 min. 4 a 8 min. FIGURA ITEM (puntuados como presente/ausente: 1 ó 0). En caso de duda, no se computa. P.D. INDICADORES DISFUNCIÓN (*) Común. Inmadurez funcional (**) Casi exclusivo de DCM A 1. Distorsión forma 1a. Uno o ambos muy achatado o deformado...... 2b. Desproporción (uno es el doble).................... 2. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o dibujo. 3. Integración (separ/solapam. >3mm en la unión).. * Adicción u omisión ángulos * * (a partir de 6 años) * 1 4. Distorsión forma (5 ó + puntos son círculos)....... 5. Rotación (45º o más en tarjeta/dibujo)............... 6. Perseveración. (> 15 puntos por fila)................... * ** ** (>7 años) 2 7. Rotación................................................................ 8. Integr.: Omisión/adicción filas. 4 ó +círculos en mayoría de columnas. Fusión con Fig. 1............. 9. Perseveración (>14 columnas)............................. * (> 8 años) ** (> 6 años) ** (>7 años) 3 10. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos).. 11. Rotación del eje 45º ó + en dibujo (o la tarjeta). 12. Integración (forma no conseguida): 12a. Desintegración del diseño............................ 12b. Línea continua en vez de hileras de puntos.. * (> 6 años) ** (>7 años) * (>5 años) ** 4 13. Rotación (de la figura o parte 45º, o de tarjeta). 14. Integración (separación o superpos. > 3 mm.)..... ** * 5 15. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos).. 16. Rotación 45º o más (total o parcial)..................... 17. Integración. 17a Desinteg.: recta o círculo puntos (no arco), la extensión atraviesa el arco.. 17b. Línea continua en vez de puntos.................. * (>8 años) * ** En todas las edades 6 18. Distorsión de la forma: 18 a. Tres o más ángulos en vez de curvas.......... 18 b. Líneas rectas.............................................. 19. Integración (cruzan mal)...................................... 20. Perseveración (6 ó + sinusoides completos en cualquiera de las dos líneas)................................. * Sustitución de curvas por ángulos ** Sust. curvas X líneas rectas * ** (> 7 años) 7 21. Distorsión forma: 21 a. Desproporción tamaño (El doble)................ 21 b. Deformación hexágonos (> nº < ángulos)... 22. Rotación parcial/total figura o tarjeta (45ºó +).... 23. Integración (no se suporponen o lo hacen demasiado, un hexágono penetra totalmente)..... * Adición/omisión ángulos (>8 años) * (>7 años) ** (>6 años) * (>6 años) 8 24. Distorsión forma (deformada, > < nº ángulos)...... 25. Rotación eje en 45º o más...................................... * Adición/omisión ángulos (>6 años) ** P.D. TOTAL (máx 30): Grupo de edad Media del grupo Desviación Típica Intervalo +/- 1 D.T. Edad Equivalente Percentil De a

Upload: felina1218

Post on 04-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolos de Calificacion Bender y Dfh

Lic. V. Joel Miranda.

TEST PERCEPTIVO VISO-MOTRIZ de BENDER-KOPPITZ.

Nombre y apellidos__________________________________ F. Nacimiento_____________Edad: ____ años. ____meses

Colegio: ____________________________ Nivel escolar:___________________ Fecha de aplicación: _____________

Tiempo empleado para completar el test.

(Es significativo sólo cuando termina fuera de los límites críticos.)

Limite Crítico

Edad Intervalo

Comienza:

Termina:

TOTAL minutos

Largo: Lento, perfeccionista, esfuerzo para compensar

dificultades perceptivo motoras.

Corto: Impulsividad, falta de concentración, bajo rendimiento

escolar. (o Alta capacidad)

5 años

5 ½

6 a 8 ½

9 a 10 años

3 a 10 min.

4 a 10 min.

4 a 9 min.

4 a 8 min.

FIGURA

ITEM (puntuados como presente/ausente: 1 ó 0).

En caso de duda, no se computa.

P.D.

INDICADORES DISFUNCIÓN

(*) Común. Inmadurez funcional

(**) Casi exclusivo de DCM

A

1. Distorsión forma

1a. Uno o ambos muy achatado o deformado......

2b. Desproporción (uno es el doble)....................

2. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o dibujo.

3. Integración (separ/solapam. >3mm en la unión)..

* Adicción u omisión ángulos

*

* (a partir de 6 años)

*

1

4. Distorsión forma (5 ó + puntos son círculos).......

5. Rotación (45º o más en tarjeta/dibujo)...............

6. Perseveración. (> 15 puntos por fila)...................

*

**

** (>7 años)

2

7. Rotación................................................................

8. Integr.: Omisión/adicción filas. 4 ó +círculos en

mayoría de columnas. Fusión con Fig. 1.............

9. Perseveración (>14 columnas).............................

* (> 8 años)

** (> 6 años)

** (>7 años)

3

10. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos)..

11. Rotación del eje 45º ó + en dibujo (o la tarjeta).

12. Integración (forma no conseguida):

12a. Desintegración del diseño............................

12b. Línea continua en vez de hileras de puntos..

* (> 6 años)

** (>7 años)

* (>5 años)

**

4

13. Rotación (de la figura o parte 45º, o de tarjeta).

14. Integración (separación o superpos. > 3 mm.).....

**

*

5

15. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos)..

16. Rotación 45º o más (total o parcial).....................

17. Integración. 17a Desinteg.: recta o círculo

puntos (no arco), la extensión atraviesa el arco..

17b. Línea continua en vez de puntos..................

* (>8 años)

*

** En todas las edades

6

18. Distorsión de la forma:

18 a. Tres o más ángulos en vez de curvas..........

18 b. Líneas rectas..............................................

19. Integración (cruzan mal)......................................

20. Perseveración (6 ó + sinusoides completos en

cualquiera de las dos líneas).................................

* Sustitución de curvas por ángulos

** Sust. curvas X líneas rectas

*

** (> 7 años)

7

21. Distorsión forma:

21 a. Desproporción tamaño (El doble)................

21 b. Deformación hexágonos (> nº < ángulos)... 22. Rotación parcial/total figura o tarjeta (45ºó +)....

23. Integración (no se suporponen o lo hacen

demasiado, un hexágono penetra totalmente).....

* Adición/omisión ángulos (>8 años)

* (>7 años)

** (>6 años)

* (>6 años)

8

24. Distorsión forma (deformada, > < nº ángulos)......

25. Rotación eje en 45º o más......................................

* Adición/omisión ángulos (>6 años)

**

P.D. TOTAL (máx 30):

Grupo de edad Media del grupo Desviación Típica Intervalo +/- 1 D.T. Edad Equivalente Percentil

De a

Page 2: Protocolos de Calificacion Bender y Dfh

Lic. V. Joel Miranda.

HOJA DE CORRECCIÓN DEL TEST DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA (E.M. Koppitz) Diseño: José Mª Pozo Ruiz. E.O.E.P. COSLADA. 2005

Aplicación: “Dibuja una persona entera.” El test es una forma de comunicación, al ser a petición y en presencia del

examinador (difiere del dibujo en otros contextos). La estructura del dibujo está determinada por el nivel de maduración

del niño (ítems evolutivos), mientras que el estilo del dibujo refleja sus actitudes y preocupaciones en un momento dado

(indicadores emocionales). Material: Hoja de papel A-4, lápiz nº 2 y borrador. No hay tiempo límite.

1) VALORACIÓN DE ITEMS EVOLUTIVOS EN VARONES Y NIÑAS DE 5 A 12 AÑOS.

El sistema de puntuación propuesto por Koppitz para estimar el nivel de funcionamiento mental a partir del

DFH, sólo cuenta los ítems esperados y excepcionales (casillas en blanco). Los ítems esperados dibujados por

el sujeto no se puntúan, pero cada omisión de un ítem esperado para la edad del niño/a, restará un punto (-1). Se

da también un punto por cada ítem excepcional presente en el protocolo del sujeto. Además, se añaden 5 puntos

para evitar valores negativos.

ITEMS ESPERADOS (Presente = 0, Ausente = -1)

5 años 6 años 7 años 8 años 9 años 10 años 11-12 años

V M V M V M V M V M V M V M

Cabeza

Ojos

Nariz

Boca

Cuerpo

Piernas

Brazos

Pies

Brazos 2 dimensiones

Piernas 2 dimensiones.

Cabello (cabeza c. sombrero)

Cuello

Brazos hacia abajo

Brazos unidos hombro.

Ropa, objetos 2 prendas

ITEM EXCEPCIONALES (puntos: +1 ó 0)

V M V M V M V M V M V M V M

Rodilla

Perfil

Codo

Dos labios

Fosas nasales

Proporciones

Braz u. hom.

Ropa. 4 items

Pies 2 dimensiones

Cinco dedos

Pupilas

Total A + B

Puntuación final: 5 + (A+B) =

Nombre y apellidos__________________________________ F. Nacimiento_____________Edad: ____ años. ____meses

Colegio: ____________________________ Nivel escolar:___________________ Fecha de aplicación: _____________

Page 3: Protocolos de Calificacion Bender y Dfh

Lic. V. Joel Miranda.

Interpretación de la puntuación obtenida en los ítems evolutivos en categorías amplias de CI.:

La tabla muestra la traducción de las puntuaciones en los DFH

a los distintos niveles de CI (Koppitz, 1967). Puntuación “de

corte”: 3 - 4

Si el nivel mental en el DFH es inferior al CI medido en otros

tests, son niños que rinden por debajo de su potencial,

posiblemente por dificultades de adaptación personal y social.

Si es mejor en el DFH que en tests de CI, puede deberse a dificultades específicas de aprendizaje, carencias

socioculturales o discapacidades físicas.

Puntuación DFH sujeto Nivel mental funcional

1 ó 0 Retrasado

2 Retrasado a Límite (60-80)

3 Límite a Normal bajo (70-90)

4 Normal bajo a Normal (80-110)

5 Normal a normal-alto (85-120)

6 Normal a superior (90-130)

7 u 8 Normal alto a superior (>110)