protocolos de comunicacion bnb.docx

10
01/08/2013 CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES UTEZ PROTOCOLOS DE COMUNICACION Alumno: José Luis Lomeli Munguia Prof. Héctor Miguel Buenabad Arias Materia: Controladores Lógicos Programables Grado y grupo: 3 “A”

Upload: jose-luis-lomeli-m

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

01/08/2013 CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES UTEZPROTOCOLOS DE COMUNICACIONAlumno: Jos Luis Lomeli MunguiaProf. Hctor Miguel Buenabad AriasMateria: Controladores Lgicos ProgramablesGrado y grupo: 3 A

Modelo TCP/IPEncapsulacin de una aplicacin de datos a travs da capas del modelo TCP/IP.Elmodelo TCP/IPes un modelo de descripcin deprotocolos de reddesarrollado en la dcada de los 70 porVinton CerfyRobert E. Kahn. Fue implantado en la redARPANET, la primerared de rea amplia, desarrollada por encargo deDARPA, una agencia delDepartamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de la actual redInternet. EL modeloTCP/IPse denomina a veces comoInternet Model, ModeloDoDo Modelo DARPA.

El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guas generales de diseo e implementacin de protocolos de red especficos para permitir que un equipo pueda comunicarse en unared. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cmo los datos deberan ser formateados, direccionados, transmitidos,enrutadosy recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicacin entre equipos.TCP/IP tiene cuatrocapas de abstraccinsegn se define en elRFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con elModelo OSIde siete capas.El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por laInternet Engineering Task Force(IETF).

Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta ms sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de comunicaciones modular.

PROTOCOLO TIA/EIA - 485 Cuando se necesita transmitir a largas distancias o con ms altas velocidades que RS-232, RS-485 es la solucin. Utilizando enlaces con RS-485 no hay limitacin conectar tan solo dos dispositivos. Dependiendo de la distancia, velocidad de transmisin y los circuitos integrados que utilicemos, se pueden conectar hasta 32 nodos con un simple par de cables. Ventajas de RS-485:Esta interface tiene muchas ventajas con respecto a RS 232, entre las Cuales se mencionan: a) Bajo costo Los Circuitos Integrados para trasmitir y recibir son baratos y solo requieren una fuente de +5V para poder generar una diferencia mnima de 1.5v entre las salidas diferenciales. En contraste con RS-232 que en algunos casos requiere de fuentes dobles para alimentar algunos circuitos Integrados. b) Capacidad de interconexin: RS-485 es una interface multi-enlace con la capacidad de poder tener mltiples transmisores y receptores. Con una alta impedancia receptora, los enlaces con RS-485 pueden llegar a tener a lo mximo hasta 256 nodos. c) Longitud de Enlace: En un enlace RS-485 puede tener hasta 4000 pies de longitud, comparado con RS-232 que tiene unos lmites tpicos de 50 a 100 pies. d) Rapidez: La razn de bits puede se tan alta como 10 Mega bits/ segundo.

Balanceo y desbalanceo de lneas:

Protocolo RS-232:El puerto serie RS-232C, presente en todos los ordenadores actuales, es la forma mas comnmente usada para realizar transmisiones de datos entre ordenadores. El RS-232C es un estndar que constituye la tercera revisin de la antigua norma RS-232, propuesta por la EIA (Asociacin de Industrias Electrnicas), realizndose posteriormente un versin internacional por el CCITT, conocida como V.24. Las diferencias entre ambas son mnimas, por lo que a veces se habla indistintamente de V.24 y de RS-232C (incluso sin el sufijo "C"), refirindose siempre al mismo estndar.El RS-232 define especificaciones mecnicas, elctricas, funcionales y de procedimientos tpicos de un protocolo orientado al enlace fsico punto a punto. Este estndar se basa en comunicacin asncrona es decir que los datos pueden ser transmitidos en cualquier momento por lo que deben tomarse precauciones para sincronizar la transmisin y recepcin. Como puede verse en el propio ttulo del estndar, en la comunicacin serie se distinguen dos tipos de dispositivos: Los equipos terminales de datos DTE ("Data Terminal Equipment"), y los equipos de comunicacin de datos DCE ("Data Communication Equipment").En la terminologa de las comunicaciones serie se denomina "Sexo" de un equipo a su tipo; en este sentido DTE y DCE son "sexos" contrarios. A efectos prcticos el sexo del equipo determina que asignacin de seales tendr su conector externo.

PROTOCOLO DEVICE NETDeviceNetes un protocolo de comunicacin usado en la industria de la automatizacin para interconectar dispositivos de control para intercambio de datos. ste usaBus CANcomo tecnologa Backboney define una capa de aplicacin para cubrir un rango de perfiles de dispositivos. Las aplicaciones tpicas incluyen dispositivos de intercambio, dispositivos de seguridad grandes redes de control con E/S.

PROTOCOLO MODBUSModbuses unprotocolo de comunicacionessituado en el nivel 7 delModelo OSI, basado en la arquitectura maestro/esclavo o cliente/servidor, diseado en1979porModiconpara su gama decontroladores lgicos programables(PLCs). Convertido en un protocolo de comunicacionesestndar de factoen laindustriaes el que goza de mayor disponibilidad para la conexin de dispositivoselectrnicosindustriales. Las razones por las cuales el uso de Modbus es superior a otros protocolos de comunicaciones son: es pblico su implementacin es fcil y requiere poco desarrollo maneja bloques de datos sin suponer restriccionesModbus permite el control de una red de dispositivos, por ejemplo un sistema de medida de temperatura y humedad, y comunicar los resultados a unordenador. Modbus tambin se usa para la conexin de un ordenador de supervisin con una unidad remota (RTU) en sistemas de supervisin adquisicin de datos (SCADA). Existen versiones del protocolo Modbus parapuerto serieyEthernet(Modbus/TCP).Existen dos variantes, con diferentes representaciones numricas de los datos y detalles del protocolo ligeramente desiguales. Modbus RTU es una representacin binaria compacta de los datos. Modbus ASCII es una representacin legible del protocolo pero menos eficiente. Ambas implementaciones del protocolo son serie. El formato RTU finaliza la trama con un suma decontrol de redundancia cclica(CRC), mientras que el formato ASCII utiliza una suma decontrol de redundancia longitudinal(LRC). La versin Modbus/TCP es muy semejante al formato RTU, pero estableciendo la transmisin mediante paquetesTCP/IP(puerto del sistema 502, identificadorasa-appl-proto)1

Modbus Plus (Modbus+ o MB+), es una versin extendida del protocolo y privativa de Modicon. Dada la naturaleza de la red precisa uncoprocesadordedicado para el control de la misma. Con una velocidad de 1 Mbit/s en un par trenzado sus especificaciones son muy semejantes al estndar EIA/RS-485aunque no guarda compatibilidad con este.Cada dispositivo de la red Modbus posee una direccin nica. Cualquier dispositivo puede enviar rdenes Modbus, aunque lo habitual es permitirlo slo a un dispositivo maestro. Cada comando Modbus contiene la direccin del dispositivo destinatario de la orden. Todos los dispositivos reciben la trama pero slo el destinatario la ejecuta (salvo un modo especial denominado "Broadcast"). Cada uno de los mensajes incluye informacin redundante que asegura su integridad en la recepcin. Los comandos bsicos Modbus permiten controlar un dispositivo RTU para modificar el valor de alguno de sus registros o bien solicitar el contenido de dichos registros.PROTOCOLO PROFIBUSProfibuses un estndar de comunicaciones parabus de campo. Deriva de las palabras PROcess FIeld BUS.OrigenFue un Estndar desarrollado entre los aos 1987-1990 por BMBF (German department of education and research), y por otras comoABB, AEG, Honeywell, Siemens, Landis & Gyr, Phoenix Contact, Rheinmetall, RMP, Sauter-cumulus y Schleicher. En 1989 la norma alemana DIN19245 adopt el estndar, partes 1 y 2 (la parte 3, Profibus-DP no fue definida hasta 1993). Profibus fue confirmada como norma europea en 1996 como EN50170.VersionesProfibus tiene tres versiones o variantes:DP-V0. Provee las funcionalidades bsicas incluyendo transferencia cclica de datos, diagnstico de estaciones, mdulos y canales, y soporte de interrupcionesDP-V1. Agrega comunicacin acclica de datos, orientada a transferencia de parmetros, operacin y visualizacinDP-V2. Permite comunicaciones entre esclavos. Est orientada a tecnologa de drives, permitiendo alta velocidad para sincronizacin entre ejes en aplicaciones complejas.

PROTOCOLO CONTROL NETControlNetes un protocolo de red abierto para aplicaciones de automatismos industriales, tambin es conocido comobus de campo. ControlNet fue mantenido en un principio porControlNet Internacional, pero en 2008 el soporte y administracin de ControlNet fue transferido aODVA, que administra actualmente todos los protocolos de la familiaCommon Industrial Protocol.ControlNet define una nica capa fsica basada encable coaxialRG-6conconectores BNC. Las caractersticas que distinguen a ControlNet de otros buses de campo incluyen el soporte incorporado para cables totalmente redundantes y el hecho de que toda comunicacin en ControlNet es estrictamente planificada y altamente determinista.La capa fsica est basada en uncdigo Manchestera 5 mbps.La capa de aplicacin de ControlNet est basada en la capaCIPque tambin se utiliza enDeviceNetyEtherNet/IP.El sistema planificado de mensajes de ControlNet requiere que el diseo del medio sea robusto y su mantenimiento meticuloso. Una avera en el medio causa invariablemente que cualquier programa en ejecucin se detenga y a menudo provoca fallos en el procesador. El medio es comprobado con un dispositivo de mano conocido como "Network Checker" en conjunto con un osciloscopio digitalfuncionando a al menos 100Mhz.Asimismo, sin relacin con lo anterior,ControlNetes un sistema de gestin online para empresas de distribucin de telefona mvil de Telefnica Movistar y Orange. Permite la completa administracin y control de ventas, compras, liquidacin y seguimiento de la actividad comercial de la empresa, adems del control de los objetivos de venta establecidos por el operador al distribuidor en tiempo real y el seguimiento completo de todo el proceso de liquidacin de comisiones y aportaciones que realiza el operador al distribuidor por su actividad comercial. Adems, ofrece informacin esencial al personal del punto de venta para realizar el proceso de venta, con toda la informacin detalla de modelos, precios y promociones y permite el registro completo de las operaciones, realiza clculos de rentabilidad y completa el proceso de venta.