prova esp 3 ano medio 4° bim 12.docx

3
Fecha: _____/_____/2012. Alumno(a):_________________________________________________; Nº: _____. Grupo: __________. Asignatura: Lengua Española – 3º Médio 4ª EVALUACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA Mafalda, como tantas celebridades, también arrastra las cadenas de su popularidad. Aunque se bajó del escenario en 1973, sigue viviendo y creciendo de generación en generación. Se fugó de los periódicos y revistas para multiplicarse en oficinas, casas y comercios; sus tiras aparecen pegadas en los lugares más insospechados y alguna vez las siluetas de Mafalda y sus amigos reemplazaron a los personajes de Disney en las paredes de las guarderías. Nunca falta quien ante determinada situación, traiga a cuento un chiste de Mafalda. Es un clásico, una obra maestra de la historieta. Su autor, Joaquín Salvador Lavado, Quino, no sospechaba entonces que las reflexiones puestas en boca de este personaje serían traducidas a 26 idiomas (desde el japonés, italiano y portugués, hasta el griego, francés y holandés), y que sus libros venderían, sólo en Argentina, 20 millones de ejemplares. Pasaron más de 3 décadas desde aquella historieta inicial y 2 desde que Quino la dibujó por última vez. Sin embargo, sigue tan vigente como entonces. Los diez únicos libros de la serie continúan reimprimiéndose una y otra vez en todo el mundo. La primera aparición pública de Mafalda tuvo lugar hace más de 35 años, el 29 de septiembre de 1964, en la revista "Primera Plana". En su caso, la partera no dijo macho: el flamante personaje que con los años se transformaría en un estandarte de lucha por la igualdad social – en tiempos en que la liberación femenina aún estaba en pañales –, llevaba sus polleras bien puestas. "¿Por qué mujer? No lo sé. Al principio uno no se detiene a pensar en esas cosas", dice el creador de Mafalda. El dibujante tampoco se había puesto a pensar, tres décadas atrás, que las ideas de esta niña tan ingeniosa como irreverente, tan reflexiva como contestataria, iban a recorrer el mundo. No sospechó que un día el escritor Julio Cortázar llegaría a decir: "No tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí". Mucho menos que aunque la URSS haya desaparecido, lo mismo que Los Beatles y la guerra de Vietnam, el mensaje de Mafalda seguiría manteniendo la misma dosis de genialidad y, sobre todo, de actualidad. Quino jamás imaginó que ese ser diminuto y genial, con una inteligencia y sagacidad inmune a los razonamientos adultos y apenas rodeados de un apropiado universo infantil, elevaría la historieta a la categoría de "cuentos morales". Con una exacta dosis de simpleza y profundidad, Mafalda se convirtió en el personaje de historieta que más significa hoy para los argentinos. Para Quino – dueño de una genuina

Upload: edilene02

Post on 06-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fecha: _____/_____/2012.Alumno(a):_________________________________________________; N: _____. Grupo: __________.Asignatura: Lengua Espaola 3 Mdio

4 EVALUACIN DE LENGUA ESPAOLA

Mafalda, como tantas celebridades, tambin arrastra las cadenas de su popularidad. Aunque se baj del escenario en 1973, sigue viviendo y creciendo de generacin en generacin. Se fug de los peridicos y revistas para multiplicarse en oficinas, casas y comercios; sus tiras aparecen pegadas en los lugares ms insospechados y alguna vez las siluetas de Mafalda y sus amigos reemplazaron a los personajes de Disney en las paredes de las guarderas. Nunca falta quien ante determinada situacin, traiga a cuento un chiste deMafalda. Es un clsico, una obra maestra de la historieta. Su autor, Joaqun Salvador Lavado, Quino, no sospechaba entonces que las reflexiones puestas en boca de este personaje seran traducidas a 26 idiomas (desde el japons, italiano y portugus, hasta el griego, francs y holands), y que sus libros venderan, slo en Argentina, 20 millones de ejemplares. Pasaron ms de 3 dcadas desde aquella historieta inicial y 2desde que Quino la dibuj por ltima vez. Sin embargo, sigue tan vigente como entonces. Los diez nicos libros de la serie continan reimprimindose una y otra vez en todo el mundo. La primera aparicin pblica de Mafalda tuvo lugar hace ms de 35 aos, el 29 de septiembre de 1964, en la revista "Primera Plana". En su caso, la partera no dijo macho: el flamante personaje que con los aos se transformara en un estandarte de lucha por la igualdad social en tiempos en que la liberacin femenina an estaba en paales , llevabasus polleras bien puestas. "Por qu mujer? No lo s. Al principio uno no se detiene a pensar en esas cosas", dice el creador de Mafalda. El dibujante tampoco se haba puesto a pensar, tres dcadas atrs, que las ideas de esta nia tan ingeniosa como irreverente, tan reflexiva como contestataria, iban a recorrer el mundo.No sospech que un da el escritor Julio Cortzar llegara a decir: "No tiene importancia lo que yo pienso de Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de m". Mucho menos que aunque la URSS haya desaparecido, lo mismo que Los Beatles y la guerra de Vietnam, el mensaje de Mafalda seguira manteniendo la misma dosis de genialidad y, sobre todo, de actualidad.Quino jams imagin que ese ser diminuto y genial, con una inteligencia y sagacidad inmune a los razonamientos adultos y apenas rodeados de un apropiado universo infantil, elevara la historieta a la categora de "cuentos morales". Con una exacta dosis de simpleza y profundidad, Mafalda se convirti en el personaje de historieta que ms significa hoy para los argentinos. Para Quino dueo de una genuinamodestia , todo empez por casualidad y sin que l se propusiera ninguna grandeza.

(Disponvel em: www.geocities.com/mafaldaenlinea. Acesso em: 25 maio 2005 Texto adaptado.)

1. De acordo com o texto, correto afirmar quea) Mafalda, ao sair de cena em 1973, tornou-se uma celebridade.b) tiras de Mafalda se encontram afixadas nas paredes de guaritas.c) o comentrio de Cortzar mais um indicativo de que Mafalda se transformou em uma referncia para os argentinos.d) foi intencional, segundo Quino, criar uma personagem feminina.e) Mafalda, por sua irreverncia e malcia, pode ainda ser vista com freqncia em oficinas.

2. Analise as proposies abaixo quanto sua veracidade (V) ou falsidade (F).( ) Quino acreditava que Mafalda iria surpreender e transformar-se em um clssico.( ) Mesmo passados mais de 30 anos de sua primeira edio, o sucesso de Mafalda to grande que continua tendo publicaes.( ) A primeira edio de Mafalda teve uma tiragem de 20 milhes de exemplares.Assinale a alternativa que preenche corretamente os parnteses, de cima pra baixo.a) V V Vb) F V Vc) V F Fd) F F Ve) F V F

3. Analise as proposies abaixo quanto sua veracidade (V) ou falsidade (F).( ) O status de contos morais adquirido pelas histrias de Mafalda transformou-se em inquestionvel motivo de orgulho para Quino.( ) Quino acreditava que uma menina irreverente como Mafalda seria capaz de percorrer o mundo com suas idias.( ) Doses de simplicidade e genialidade so alguns dos ingredientes do sucesso de Mafalda.

4. Aunque se baj del escenario en 1973, sigue viviendo y creciendo de generacin en generacin. O termo em destaque pode ser classificado como uma subordinada adverbial...a) conclusivab) causalc) condicionald) concessivae) comparativa

5. Lea las frases y despus relacinalas con su valor semntico correspondiente.

(A)HECHO HABITUAL O REAL(B)HECHO HIPOTTICO(C) SIMULTANEIDAD(D)FINALIDAD O PROPSITO(E) SUCESIN INMEDIATA(F) TRMINO DE LA ACCIN ( ) Cuando llegue a Barcelona, te llamo.( ) No se acuesta hasta que no termine el ltimo programa de televisin.( ) Cuando estudio, oigo msica.( ) En cuanto lleg, empez a discutir.( ) Quiero ser millonario para viajar por todas las partes de este mundo.( ) Cuando llego a casa, preparo la cena.