provincia de buenos aires - dirección de vialidad · web viewsin perjuicio de lo establecido en el...

67
Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ÍNDICE DE PLANOS.- Plano de Ubicación Planimetrías Perfil Tipo Replanteo Tipo de Pavimento de Hormigón con Rambla Central Tipo de Caños de Hormigón Armado Tipo de Cámaras de Inspección Tipo de Marco y Tapa de Cámara de Inspección Tipo de Sumideros para Calles Pavimentadas Tipo Caja de Paso para Semaforización Tipo de Tablero de advertencia Tipo de Cartel de Obra La Plata, Marzo de 2005

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

ÍNDICE DE PLANOS.-

Plano de Ubicación

Planimetrías

Perfil Tipo

Replanteo

Tipo de Pavimento de Hormigón con Rambla Central

Tipo de Caños de Hormigón Armado

Tipo de Cámaras de Inspección

Tipo de Marco y Tapa de Cámara de Inspección

Tipo de Sumideros para Calles Pavimentadas

Tipo Caja de Paso para Semaforización

Tipo de Tablero de advertencia

Tipo de Cartel de Obra

La Plata, Marzo de 2005

Page 2: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

ÍNDICE DEL PLIEGO DE CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES

MEMORIA DESCRIPTIVA

CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

CONDICIONES GENERALES

ESPECIFICACIONES GENERALES

FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

FORMULARIO PARA SOLICITUD DE CAPACIDAD TÉCNICO-FINANCIERA

La Plata, Marzo de 2005

Page 3: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

MEMORIA DESCRIPTIVA

ÍNDICE

OBJETO.-

ANTECEDENTES.-

REGIMEN LEGAL.-

OBRAS A CONSTRUIR.-

PLAZO DE EJECUCIÓN Y CONSERVACIÓN.-

CÓMPUTOS MÉTRICOS Y PRESUPUESTO.-

La Plata, Marzo de 2005

Page 4: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

MEMORIA DESCRIPTIVA

La obra consiste en la construcción de dos calzadas de pavimento de hormigón de cemento portland de 7,30 m de ancho cada una, entre las Avenidas Della Paolera y Luro, en 2.700 metros de longitud, las que estarán separadas por un cantero central elevado, de 3,60 de ancho, incluyéndose la repavimentación en hormigón de la rotonda en coincidencia con el cruce de la Av. Libertad.

En una segunda etapa se prevé la construcción de colectoras de hormigón, a ambos lado de las calzadas principales y separadas de estas mediante un cordón elevado.

La separación de las calzadas con el cantero central se materializará con un cordón integral, mientras que para los canteros separadores de las futuras colectoras se deberá dejar prevista la construcción de cordones de hormigón.

El eje de la calzada existente coincidirá con el eje de la obra proyectada, quedando como estructura utilizable 1,85 metros a cada lado del cantero central, al que se anexará la estructura de la banquina existente en 2,50 m de ancho. Se fresara la calzada existente y la banquina en un espesor promedio de 0,10 m, dando una pendiente transversal única del 1,5 %. Adicionalmente, se fresará en un espesor de 5 cm en 3,50 metros de ancho en correspondencia con el futuro cantero central, de manera de obtener material para efectuar el calce de banquinas. El material se depositará en la zona de prestamos para su posterior utilización en la capa de Suelo-RAP-Cal.

A ambos lados de las banquinas actuales ya fresadas, se hará una caja de 3,80 m de ancho y 0,20 m de espesor en la que se colocará la capa de Suelo-RAP-Cal en idéntico ancho y espesor.

Para dar uniformidad de apoyo sobre la calzada, banquina fresada y sobre la subbase de Suelo-RAP-Cal mencionada anteriormente, se construirá una capa de hormigón pobre en 8,40 m de ancho y 0,10 m de espesor.

Tanto la subbbase de Suelo-RAP-Cal, como la capa de hormigón pobre, tendrán un sobreancho de 0,50 m en el borde externo, de forma tal de dar mayor superficie de apoyo al extremo externo del pavimento de hormigón, incrementando su performance y dando además apoyo para la utilización de equipos de colocación de

Page 5: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

hormigón con moldes deslizantes y altos rendimientos, adecuados para la realización de los trabajos aquí descriptos, en tiempo y forma.

En correspondencia con cada calle pavimentada con acceso a la ruta se construirá dicho acceso con pavimento de hormigón.

Se prevé la iluminación del tramo mediante columnas de 11 metros de altura, ubicadas en el cantero central cada 20 metros. En cada columna se instalarán dos luminarias de vapor de sodio de 400 w

Los cruces de calzada previstos serán semaforizados.

En correspondencia con los conductos fluviales previstos en el anteproyecto de obra “Desagües Pluviales Urbanos en la ciudad de GRAL. PUEYRREDON – Aliviador de los desagües de la Avenida Jara”, a cargo de la DPSOH, se construirán conductos subterráneos y cámaras de inspección en las intersecciones con las calles Montes Carballo (Ø=2,20m) y Falkner (Ø=1,10m). Se incluye la demolición del pavimento y estructura existente y la excavación.

Se adjuntan hojas con los dibujos de los paquetes estructurales, cómputos y presupuesto.

No se prevé en esta etapa la realización de obras de drenaje subterráneo.

En zonas de rotonda no se modifica el diseño geométrico.

Se considera a esta obra como una primer etapa, la que deberá ser complementada con la construcción de las calzadas colectoras, de forma tal de dar un diseño geométrico similar al de la Av Champagnat.

PLAZO DE EJECUCIÓN Y CONSERVACIÓN.-

Se establece un plazo para la terminación de los trabajos de 180 (Ciento ochenta) días corridos a partir de la fecha del acta de replanteo y, como período de conservación 365 (Trescientos Sesenta y Cinco) días corridos contados a partir de la recepción provisional de la obra.

CÓMPUTOS MÉTRICOS Y PRESUPUESTO.-La superficie aproximada a pavimentar es de 43.662,34 metros cuadrados.-

El Presupuesto Oficial de la obra de pavimentación asciende a la suma de $ 9.504.701,00.-

La Plata, Marzo de 2005.-

Page 6: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES PARTICULARES

ÍNDICE

PARTE A – DISPOSICIÓN DE ORDEN LEGAL.-

PARTE B – DISPOSICIÓN DE ORDEN TÉCNICO.-

PARTE C – FORMA DE MEDICION Y CERTIFICACIÓN.-

La Plata, Marzo de 2005.-

Page 7: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES PARTICULARES

PARTE A - DISPOSICIONES DE ORDEN LEGAL.

Artículo 1. Objeto de la Licitación.

Articulo 2. Régimen Legal.

Artículo 3. De la Propuesta.

Artículo 4. Plazo de Ejecución.

Artículo 5. Plazo de Conservación.

Artículo 6. Régimen de Acopio.

Artículo 7. Letreros de Obra.

Artículo 8. Decreto 4041 del Poder Ejecutivo Provincial.

Articulo 9. Anticipo de Fondos-

Articulo 10.- De la Redeterminación de Precios.-

La Plata, Marzo de 2005.-

Page 8: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES PARTICULARES

PARTE A - DISPOSICIONES DE ORDEN LEGAL.

Artículo 1. OBJETO DE LA LICITACIÓN.

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires ha dispuesto el llamado a Licitación para la ejecución de la OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”en las localidad de GRAL. PUEYRREDON.

Articulo 2 - REGIMEN LEGAL.-

Para esta obra es de aplicación el presente Pliego de Condiciones y Especificaciones, la Ley de Obras Públicas No. 6021 y su Decreto Reglamentario No. 5488, su modificatorio No. 2662/69, la Ley 8781, su Decreto Reglamentario No. 1329/78, el Pliego de Bases y Condiciones Legales Generales para la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y el Pliego Único de Especificaciones (P.U.E.) de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.-

Asi mismo la presente contratación se regira por lo establecido en la Ley Nacional N° 23.928 (Ley de Convertivilidad) y Decreto N° 939/91 de adhesión de la Provincia y la Ley Nacional N° 25.561 (Ley de Emergencia Publica) y la adhesión de la Provincia N° 12.858 y sus correspondientes modificatorios..-

Page 9: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Artículo 3. DE LA PROPUESTA.

Para la presente obra rigen los siguientes requisitos:

a) La Capacidad Técnica deberá ser como mínimo de $ 9.504.701,00

b) La Capacidad Financiera Anual deberá ser como mínimo de $ 19.009.402,00

c) La Garantía de la Propuesta deberá ser como mínimo de $ 95.047,01

d) La Especialidad requerida es: Obras Básicas y Pavimentos de Hormigón Tipo A ó B.

Artículo 4.- PLAZO DE EJECUCIÓN.-

Para la terminación de la obra se estipula un plazo de Ciento ochenta (180) días corridos, contados a partir de la fecha de replanteo de la obra.-

Artículo 5.- PLAZO DE CONSERVACIÓN.-

El plazo de conservación de la obra se fija en Trescientos Sesenta y Cinco (365) días corridos contados a partir de la fecha de la recepción provisional.-

Artículo 6.- REGIMEN DE ACOPIO.-

Para la presenta obra no se medirá ni certificará acopios de materiales

Artículo 7.- LETREROS DE OBRA.-

Se deberán colocar dos (2) letreros de obra tipo B de la D.V.B.A., según se indica en los planos tipo que forman parte de esta documentación, y cuya leyenda, distribución y colores se indican en el mismo. Deberán emplazarse en los lugares que indique la Inspección de la obra, pudiendo el contratista adoptar la estructura de sostenimiento que crea más conveniente, asegurándose que la misma garantice la estabilidad y permanencia de los carteles durante todo el período de ejecución y conservación de la obra. Será responsabilidad del contratista durante el período mencionado precedentemente mantener el aspecto y legibilidad de los carteles.

Page 10: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

El costo que demande esta tarea está incluido en el Rubro Gastos Generales.

Artículo 8.- DECRETO 4041 DEL PODER EJECUTIVO PROVINCIAL

En caso de comprobarse, administrativamente, la existencia de graves irregularidades que hubiesen posibilitado la obtención indebida de ventajas por parte del Contratante y/o vicios conocidos por el Contratante particular, que afectaran originalmente al contrato, susceptible de acarrear su nulidad, y/o el contrato fue celebrado mediante prevaricato, cohecho, violencia o cualquier otra maquinación fraudulenta, se deja expresamente a salvo la potestad del Poder Ejecutivo para revocarlo en sede administrativa dando lugar a la acción penal correspondiente.

Articulo 9 .- ANTICIPO DE FONDOS.

Para la presente obra se ha previsto el otorgamiento de un anticipo financiero equivalente al diez por ciento (10%) del monto de contrato conforme a lo establecido en el Articulo 48 de la Ley 6021.

La Contratista deberá usar el anticipo únicamente para pagar equipos, plantas, materiales y gastos de movilización que se requieran específicamente para la ejecución del Contrato, debiendo demostrar que ha utilizado el anticipo para tales fines mediante la presentación de copias de las facturas u otro documento. El anticipo será abonado dentro de los quince (15) días de la firma del Acta de Replanteo. En caso de opción, el proponente deberá acompañar a su propuesta un detalle de la forma de inversión de los fondos anticipados. Esta información integrante de la oferta se incluirá en el sobre N° 1

Articulo 10 .- DE LA REDETERMINACION DE PRECIOS.-

En consonancia con lo establecido en las presentes especificaciones, se anula el capitulo 6 de las variaciones de precios del pliego de Bases y Condiciones Legales para la Dirección de Vialidad.

De acuerdo con lo establecido en las presentes Especificaciones, la redeterminacion de precios se ajustara a lo establecido en el Decreto 2113/02 y la Resolución Ministerial 190/02.

Para la presente obra y al solo efecto de la redeterminacion de precios se establece un beneficio máximo del diez por ciento (10%)

Page 11: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

La Plata, Marzo de 2005.-

Page 12: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES PARTICULARES

PARTE B - DISPOSICIONES DE ORDEN TÉCNICO.-

Articulo 1 – DESCRIPCIÓN

Artículo 3.- SANEAMIENTO.-

Artículo 4.- DEL MOVIMIENTO DE TIERRA - REMOCION DE OBSTACULOS.-

Artículo 5.- PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE.-

Articulo 7.- BASE DE HORMIGÓN POBRE.-

Artículo 8.- PAVIMENTO DE HORMIGÓN SIMPLE.-

Artículo 9.- USO DE TERMINADORA.-

Artículo 10.- CORDÓN EMBUTIDO DE HORMIGÓN ARMADO.-

Artículo 13.- SUMIDEROS PARA CALLES PAVIMENTADAS.-

Articulo 14.- EXCAVACION DE ZANJAS DE DESAGÜES.-

Page 13: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Articulo 15.- TAPONES Y/O ZANJAS DESVIADORAS.-

Artículo 16.- RELLENO DE EXCAVACIONES.-

Artículo 17.- ACERO LAMINADO EN BARRAS PARA HORMIGON ARMADO.-

Artículo 19.- ILUMINACIÓN.-

Artículo 21.- CÁMARA SUBTERRÁNEA PARA ILUMINACIÓN.-

Articulo 23.- CAJA DE PASO PARA SEMAFORIZACION.-

Artículo 24.- REFUGIOS PEATONALES.-

Artículo 25.- DÁRSENAS PARA PARADA DE TRANSPORTES PUBLICOS.-

Artículo 26.- CONSTRUCCIÓN Y/O REPARACIÓN DE VEREDAS.-

Articulo 27.- REPARACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS.-

Artículo 28.- CRUCE FERROVIARIO A READECUAR.-

Artículo 29.- RETIRO DE COLUMNAS PARA ALUMBRADO PUBLICO.-

Articulo 30.- PROVISIÓN DE LOCAL PARA INSPECCION.-

Articulo 31.- PROVISIÓN DE MOVILIDAD.-

Page 14: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Articulo 32.- INSTALACIONES EXISTENTES.-

Articulo 33.- HONORARIOS PROFESIONALES

La Plata, Marzo de 2005

Page 15: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

CONDICIONES Y ESPECIFICACIONES PARTICULARES

PARTE B - DISPOSICIONES DE ORDEN TÉCNICO.-

Artículo 1.- DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.-

Pavimento.-La Obra consiste en la construcción de dos calzadas de 7,50 mts. de ancho con

un separador central de 3,60 mts. El eje de la calzada existente coincide con el eje de la obra proyectada

PAQUETE ESTRUCTURALEl diseño estructural, adoptado en función de la estructura existente consiste

en un pavimento de hormigón simple de 0.22 mts. de espesor la cual apoyara sobre una base de hormigón pobre de 0,10 mts de espesor. Para lograr el ensanche previsto se fresara previamente la carpeta asfáltica existente en un espesor de 0,10 mts. otorgándole una pendiente tranversal del 1,5 % depositando este material en la zona de prestamo para su posterior utilización en una capa de suelo RAP. A ambos lados de la banquinas se abrira una caja de 3,80 mts. de ancho y 0,20 de espesor en la que se construira una sub-base de suelo RAP. – Cal en idéntico ancho y espesor. Según se establece en el Plano de Perfil Tipo que forma parte de este pliego.

Artículo 2.- MOVIMIENTO DE SUELO.-

La ejecución de este trabajo se realizará de acuerdo a lo establecido en el Pliego Único de Especificaciones Generales (Capítulo I- Sección 2) y a lo que modifiquen o complementen estas Especificaciones Técnicas Particulares.-

2.1. Descripción.-

El movimiento de suelo comprenderá los trabajos que a continuación se detallan:

Page 16: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

a) La remoción, extracción y/o demolición, y transporte hasta una distancia máxima de 10.000 metros (incluido carga y descarga) de obras existentes, tales como pavimentos, cordones, alcantarillas, caños, sumideros, veredas, etc. y toda obra u obstáculos que interfiera con la ejecución de los trabajos proyectados. Los materiales así obtenidos quedarán en propiedad de la Municipalidad en cuya jurisdicción se encuentren emplazados.-

b) La limpieza y preparación del terreno en el ancho que se indique en esta especificación o surja de los planos respectivos, y desde los límites de todas las superficies destinadas a la ejecución de desmontes, terraplenes, abovedamientos, zanjas y préstamos para la extracción de suelos. Se incluye aquí la remoción de árboles, arbustos, troncos, raíces y demás sustancias putrescibles, a fin de dejar el terreno limpio y libre para iniciar los trabajos, como también el ritmo de la obra del producido de dicha tasa.-

c) Los trabajos manuales o mecánicos necesarios para la exacta ubicación de instalaciones subterráneas de servicios públicos o privados, y para la correcta y segura ejecución del movimiento de suelos en la proximidad de tales instalaciones.-

d) La ejecución de los desmontes, preparación de la sub-rasante, conformación de veredas, relleno de zanjas y su consolidación de acuerdo a los perfiles indicado en los planos; la construcción de terraplenes; la limpieza, perfilado y profundización de cunetas y zanjas, incluida la desobstrucción de alcantarillas; el transporte - incluido carga y descarga - del suelo necesario para todas las tareas descriptas y del material sobrante, hasta 10.000 metros de distancia, a los lugares que al efecto indique la Inspección.-

2.2. Perfilado y compactación de la subrasante.-

Los suelos de la sub-rasante, debidamente perfilada, se compactarán hasta lograr en los últimos 0,15 mts. una densidad mínima del 98 % (noventa y ocho por ciento) de la densidad máxima obtenida en el ensayo de compactación Proctor Standard.-

En el caso que la plasticidad de los suelos de la sub-rasante fuese excesiva, si la Inspección así lo aconsejara, se deberá mejorar con la incorporación de cal.

2.3. Equipos de Compactación.-

El Contratista deberá proveer unidades del tipo rodillos, pata de cabra, neumáticos, vibratorios y/o cualquiera otro equipo que permita efectuar, en función de los suelos del lugar, en forma satisfactoria las operaciones de compactación.-

Dicho equipo mínimo deberá contar con la aprobación de la Inspección, sin perjuicio de los cambios que la misma pudiese ordenar en el caso de constatar que no se adecuan a las necesidades o condiciones de la obra.-

Page 17: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Artículo 3.- SANEAMIENTO.-

Si durante la ejecución de los trabajos de movimiento de suelo, y una vez alcanzadas las cotas para asentar el terraplén o las de sub-rasante en el caso de desmonte, según corresponda, y la Inspección estimara que el suelo existente no constituye por sus características un apoyo adecuado, podrá disponer su reemplazo por Orden de Servicio, delimitando la zona y el volumen de suelo involucrado. El suelo a emplear en dicho saneamiento responderá a las mismas características que las establecidas para la construcción de la sub-base de suelo seleccionado y para su compactación, se seguirán las exigencias determinados para el Movimiento de Suelo.-

Artículo 4.- DEL MOVIMIENTO DE TIERRA - REMOCION DE OBSTACULOS.-

1.1. Descripción de los Trabajos.-

El movimiento de tierra comprenderá los trabajos que se enumeran a continuación:

a) La remoción, extracción y/o demolición, y transporte hasta una distancia máxima de 10.000 metros (incluido carga y descarga) de obras existentes, tales como pavimentos, cordones, alcantarillas, caños, sumideros, veredas, etc. y toda obra u obstáculos que interfiera con la ejecución de los trabajos proyectados. Los materiales así obtenidos quedarán en propiedad de la Municipalidad en cuya jurisdicción se encuentren emplazados.-

b) La limpieza y preparación del terreno en el ancho que se indique en esta especificación o surja de los planos respectivos, y desde los límites de todas las superficies destinadas a la ejecución de desmontes, terraplenes, abovedamientos, zanjas y préstamos para la extracción de suelos. Se incluye aquí la remoción de árboles, arbustos, troncos, raíces y demás sustancias putrescibles, a fin de dejar el terreno limpio y libre para iniciar los trabajos, como también el ritmo de la obra del producido de dicha tasa.-

c) Los trabajos manuales o mecánicos necesarios para la exacta ubicación de instalaciones subterráneas de servicios públicos o privados, y para la correcta y segura ejecución del movimiento de suelos en la proximidad de tales instalaciones.-

d) La ejecución de los desmontes, preparación de la sub-rasante, conformación de veredas, relleno de zanjas y su consolidación de acuerdo a los perfiles indicado en los planos; la construcción de terraplenes; la limpieza, perfilado y profundización de cunetas y zanjas, incluida la desobstrucción de alcantarillas; el transporte - incluido carga y descarga - del suelo necesario para todas las tareas descriptas y del

Page 18: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

material sobrante, hasta 10.000 metros de distancia, a los lugares que al efecto indique la Inspección.-

2.2. Limpieza del terreno

La limpieza del terreno consistirá en la remoción de arbustos y raíces de modo de dejar el terreno limpio y libre, y en condiciones para iniciar los trabajos. Los productos de la limpieza deberán ser destruidos o retirados de la obra cuidando de no causar perjuicios a los propietarios adyacentes.-

Todas las tareas detalladas en este Articulo 1º están incluidas en el precio unitario del ítem que en cada caso corresponda.-

Artículo 5.- PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE.-

Una vez liberada la traza con el retiro de cualquier obstáculo que interfiera con las obras a ejecutar, se efectuara el movimiento de suelos necesario de acuerdo a las cotas de subrasante previstas en el proyecto.-

El contratista empleara equipos adecuados teniendo en cuenta las condiciones criticas de la zona, originadas o la mala calidad de los suelos, exceso de humedad, etc.-

La subrasante se perfilara y compactara adecuadamente, exigiéndose para su recepción, como mínimo, una densidad equivalente al 98% (noventa y ocho por ciento) de la máxima correspondiente al ensayo de compactación Proctor Standard.-

En los casos en que las condiciones de humedad de los suelos, altura de la napa, etc., a juicio de la Inspección, dificultara o impedirá la compactación de la subrasante, se prevé la utilización de suelo seleccionado.-

En los tramos o cuadras en que la Inspección considerara imprescindible su utilización, lo autorizara únicamente mediante “Orden de servicio” detallando claramente los limites de la zona o cuadra en que es valida dicha autorización.-

El contratista deberá proveer unidades del tipo rodillos neumáticos, vibratorios, planchas vibrantes, y cualquier otro equipo, accionados mecánica o manualmente, que permitan efectuar las operaciones en forma satisfactoria.- El equipo mínimo deberá contar con la aprobación de la Inspección, la que podrá ordenar el cambio de los mismos si constatara que no se adecua a las condiciones existentes en la obra.-

Todas las tareas detalladas en este Articulo están incluidas en el precio del Ítem correspondiente, según corresponda.-

Artículo 6.- SUB-BASE DE SUELO SELECCIONADO - RAP - CAL.-

Page 19: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

1.- DESCRIPCION:

Consiste en la construcción de una base estabilizada, constituida por una mezcla íntima y homogénea de material proveniente del reciclado del pavimento existente, suelo seleccionado y agregado de cal, que compactada con una adecuada incorporación de agua, permita obtener el espesor y perfiles transversales de este proyecto, cumpliendo en un todo con la presente especificación. Si la granulometría obtenida por la trituración de la mezcla asfáltica existente no cumple con los requerimientos que se describen en la presente o cuando el volumen de material pétreo recuperado no sea suficiente se agregara material pétreo corrector ( agregado pétreo virgen).

2.- ESPESOR:El espesor será el indicado en título del Item medido sobre la mezcla compactada, ejecutándose en una sola capa.

3.- MATERIALES Y COMPOSICION DE LA MEZCLA:

a)Material Recuperado

Se define como material recuperado el proveniente de la trituración de las mezclas asfálticas existentes.

b) Suelo seleccionado: su participación en la mezcla no deberá superar el 18,4 % del peso total de la mezcla. Deberá cumplir las siguientes características:

pasante # 200 : < 95 %

Límite líquido: < 40

Índice plástico: inferior a 12c) Agregado pétreo corrector: Este material se agregará, en caso de que se deba efectuar la corrección de la curva granulométrica a afectos de encuadrar la mezcla dentro de los límites previstos, y cuando el volumen de material pétreo recuperado no sea suficiente a fin de cumplimentar los requerimientos solicitados en la presente.Estará formado por una mezcla de agregados pétreos, cuyo tamaño dependerá de la fracción que se deba corregir, provenientes de la trituración de rocas sanas de origen granítico.El ensayo de durabilidad por ataque de sulfato de sodio (Norma IRAM 1225) luego de cinco (5) ciclos deberá acusar una pérdida máxima del doce por ciento (12%).No se admitirá ningún porcentaje de agregado con minerales en descomposición.El desgaste de Los Angeles será inferior a 50.-

d) Cal Útil Vial: mínimo 4,8% respecto del peso total de la mezcla.

Será Cal comercial hidratada, midiéndose según el concepto de “CAL UTIL VIAL” (C.U.V.).

En ningún caso se aceptará cal que presente indicios evidentes de fragüe.

Page 20: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Se arbitrarán todos los medios necesarios a fin de evitar que la cal esté en contacto con la humedad.

La cal a utilizar deberá cumplir el siguiente requisito de fineza:

Máxima permisible en tamiz Nº 50 . . . . . . . .0,5 %Máxima permisible en tamiz Nº 80 . . . . . . . .5,0 %

Máxima permisible en tamiz Nº200 . . . . . . .15,0 %

Contenido de Cal: El porcentaje de cal a agregar será del cuatro por ciento (4,8 %) expresado en términos de Cal Util Vial (C.U.V.) referido al peso total de la mezcla.

e) Agua

El agua utilizada para la ejecución no deberá contener sustancias perjudiciales para la cal, pudiendo emplearse agua potable en todos los casos.

f) Composición de la Mezcla

Capas asfálticas existentes y agregado pétreo corrector 80 %

Suelo existente 20 %C.U.V. 4 %

Siendo estos porcentajes de carácter indicativo, debiendo ajustarse los mismos de manera que cumplan con las siguientes características:

Referente a la Granulometría:

TAMIZ DE APERTURA CUADRADA PORCENTAJE QUE PASA

Tamiz 1” 25 mm 100 %Tamiz 3/4” 19 mm 70 % a 100 % Tamiz 3/8” 9, 5 mm 50 % a 80 % Tamiz Nº 4 4,8 mm 35 % a 65 % Tamiz Nº 10 2 mm 25 % a 50 % Tamiz Nº 40 420 micrones 15 % a 30 % Tamiz Nº 200 74 micrones 5 % a 15 %

RELACIONES DE FINOS : Porcentaje pasa Tamiz 74 micrones (Nº 200) = 0.50 a 0.65

Porcentaje pasa Tamiz 420 micrones (Nº 40)

VALOR SOPORTE: Con la fracción de la mezcla que pasa el tamiz de 19 mm. (3/4”)

sometida a ensayo de Valor Soporte California, realizado sobre probeta moldeada

Page 21: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

con el P.U.S.V. máximo y la humedad óptima de compactación luego de cuatro (4) días de embebida, se deberá obtener un Valor Soporte California mayor o igual a Ochenta por ciento: VS>80%.

Toda modificación de la mezcla que conlleve a obtener dicho valor soporte y/o los parámetros granulométricos descriptos en la presente especificación con agregado de material corrector será a cuenta del contratista, no teniendo reconocimiento directo de pago.

4.- EQUIPOS:

Todos los elementos que componen el equipo para la ejecución de este ítem serán aprobados por la Inspección y los mismos deberán ser mantenidos en condiciones satisfactorias por la Contratista hasta la finalización de la obra. Si durante la construcción se observasen deficiencias ó mal funcionamiento, la Inspección ordenará su retiro y reemplazo por otros en buenas condiciones.

El equipo a utilizar será suficiente y apropiado para ejecutar las obras dentro del plazo contractual, quedando completamente prohibido el retiro de los elementos que lo componen mientras dure la ejecución, salvo aquellos que se deterioren, y que deberán ser reemplazados inmediatamente.

Los distribuidores de agua estarán provistos de elementos de riego a presión que aseguren una fina pulverización del agua, con barras de distribución apropiadas, de suficiente número de picos por unidad de longitud y con válvulas de corte de interrupción rápida y total. Los elementos de riego, aprobados por la Inspección, se acoplarán a unidades autopropulsadas, no permitiéndose en ningún caso el arrastre por remolque de los tanques regadores.

En las proximidades de las obras de arte, la compactación deberá realizarse utilizando elementos especiales adecuados para tal fin y acorde con el tamaño del área de trabajo que permitan cumplimentar las exigencias de la presente especificación.

El equipo para la remoción y trituración de la estructura existente y la distribución de la mezcla a estabilizar, será del tipo ambulo operante, y deberá cubrir el ancho de la trocha en no más de dos pasadas, empleándose a tal fin un equipo mixto que cumpla las condiciones de fresador y mezclador autopropulsado con una antigüedad máxima de seis (6) años, el cual deberá tener una capacidad de mezclado como mínimo de treinta centímetros (30 cm) y un ancho mínimo de dos metros (2 m) contando con los siguientes elementos:

- Sistema de inyección de agua y/o aditivos mediante una bomba impulsora de caudal variable, caudalímetro, sistema computarizado de dosificación a la cámara mezcladora con variación automática de caudal para atender los cambios de dosificación según la velocidad de trabajo.

- Potencia mínima 420 HP ó una combinación equivalente, de equipos similares, con una potencia en conjunto mínima de 600 HP, e individual no menor de 300 HP.

- Sistema de barra de inyección de agua de ancho regulable

Page 22: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

- Tambor fresador mezclador con regulación de profundidad de trabajo y velocidad de giro computarizado

- Dispositivo regulable desde puesto del operador para el extendido del material reciclado

Se deberá contar además en obra con un equipamiento mínimo complementario que será de una compactador autopropulsado vibrante tipo pata de cabra, equipo compactador autopropulsado tipo rodillo neumático y rodillo liso, motoniveladora de una potencia mínima de 140 HP, camión regador de agua y además un laboratorio de ensayo de suelos.

5.- METODO CONSTRUCTIVO:

Previo a la remoción de la estructura en el espesor fijado, se procederá a la limpieza de la superficie del pavimento y el borde adyacente, eliminando todo material que pueda contaminar la mezcla a elaborar.

El procedimiento constructivo deberá asegurar una mezcla uniforme y homogénea de los materiales y la dosificación adecuada de los mismo.

Cualquiera sea el método elegido para efectuar la mezcla de los materiales deberá contar con la autorización de la Inspección.

La mezcla se realizará en canchas preparadas al efecto fuera de la caja en donde se producirá el reemplazo de esta capa. La incorporación de la cal al suelo deberá realizarse por cualquier procedimiento que asegure una correcta homogeneidad de la mezcla.

El Valor Soporte relativo de esta capa deberá superar 70% en su condición seca, y 80% en su condición embebida y su densificación en terreno deberá ser tal que cumpla con esta exigencia..

Por cada sector se efectuará, como mínimo, un control de densidad con densímetro cada 50 m ó 30 m3 de capa ejecutada, lo que resulte menor. En cualquier caso, el número de determinaciones será igual o mayor de 3.

Cada valor de densidad obtenida se relacionará con la densidad máxima de referencia que le corresponde y que surge de lo indicado en el anteúltimo párrafo.

El promedio de densidad obtenido en el sector deberá ser igual o mayor al 100 % de la densidad máxima obtenida como se detallara anteriormente. Se admite un solo valor por debajo de dicha exigencia pero no inferior al 98 % de dicha densidad.

Si el valor obtenido es inferior al de referencia, pero igual o superior al 95 %, se aplicará el siguiente descuento sobre el área construida representada por la muestra.

Page 23: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Densidad alcanzada(%) Descuento a aplicar

(%)99 a 99,9 398 a 98,9 697 a 97,9 996 a 96,9 1295 a 95,9 15

Si la densidad alcanzada es inferior al 95 % de la de referencia corresponde el rechazo de la capa. El tiempo transcurrido entre la incorporación de la cal al estabilizado y la finalización de la compactación, no será superior a 6 horas.

Una vez compactada y perfilada la capa, se efectuará un riego de agua de modo que la humedad de la base en su capa superior sea la que corresponde a la superficie saturada. A continuación se la someterá a un riego de emulsión bituminosa ( riego de imprimación ) de tipo rotura lenta diluida con posterioridad al 50 % a razón de 1.5 l/m2 (50% de emulsión comercial normal mas 50% de agua).

Asimismo, para la ejecución de la capa asfáltica superior se deberá prevenir el uso de equipo vibrante de compactación de modo de no dañar la base estabilizada.

Artículo 7.- BASE DE HORMIGON POBRE.-

1) Descripción:

La presente base será colocada sobre las sub-bases previstas, una vez aprobada, en el perfil de la estructura del paviento y el espesor mínimo será no menor de 0,10 m. debiéndose respetar el valor mínimo indicado en planos.

Los materiales a emplear son los mismos descriptos en el artículo “Características de los Materiales destinados a Hormigones para Obras de Arte” de estas Especificaciones.

Se empleará una cantidad mínima de Cemento Portland de 175 (Ciento Setenta y Cinco) kilogramos (kg) por metro cúbico (m3) de hormigón.

El valor mínimo de la resistencia característica será ‘bk 80 kg/cm2.

Page 24: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Artículo 8- PAVIMENTO DE HORMIGÓN SIMPLE.-Previa aprobación de la base y transcurrido el período mínimo de curado de

dicha base, se construirá el pavimento de hormigón simple con cordones integrales, en los espesores estipulados en el proyecto, en los anchos y entre las progresivas previstas en los planos respectivos.-

La calidad del hormigón se medirá por su resistencia a compresión que se fija en 320 Kg./cm2. a los 28 (veintiocho) días de edad, medida sobre probeta cilíndrica, relación de esbeltez igual a 2.-

Se seguirán en cuanto a métodos constructivos, materiales, controles y tolerancias, todos los conceptos contemplados en el Pliego Único de Especificaciones Capítulo I-Sección 5, con las modificaciones y/o ampliaciones que se detallan en las Especificaciones Técnicas Complementarias para la construcción de pavimento de hormigón simple.

Artículo 9.- USO DE TERMINADORA.-El equipo de pavimentación estará constituido por una distribuidora de hormigón,

una terminadora de cuatro orugas de encofrados deslizantes ( peso de operación del equipo superior a 30 ton.), seguido por un equipo de texturizado y curado. Velocidad de pavimentación mínima 0,90 m/minuto.

Los rendimientos se ajustarán de acuerdo al diseño y espesor del pavimento Se emplearán pavimentadoras de alto rendimiento para la ejecución de pavimentos de hormigón, debiéndose cumplir las siguientes condiciones.

a) Los rendimientos en la ejecución de calzada de hormigón ( en ancho completo) serán deun mínimo de 80 m/h ( aprox. 130 m3/hora).

b) La obra básica se deberá ejecutar con los rendimientos y calidad que exija el tren de pavimentación.

c) El plan de trabajos deberá contemplar al rendimiento de los equipos empleados, y su coordinación, de modo de cumplimentar el plazo de ejecución de las obras.

e) La selección del equipo, se ajustará a la Velocidad mínima de pavimentación, rendimientos de ejecución, diseño estructural, plazo de obra, exigencias de calidad final de cada ítem, logística de obra, etc.

Los Equipos deberán cumplir con las siguientes exigencias:

Page 25: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

a)Todo el equipo de trabajo necesario para la realización de la obra deberá encontrarse en perfectas condiciones. Deberá haber sido sometido a la aprobación de la Inspección antes de permitirse la construcción de aquellas partes de la obra en que el equipo será utilizado. y los mismos deberán ser mantenidos en condiciones satisfactorias por el Contratista hasta la finalización de la Obra, cuidando la limpieza y engrase del equipo después de cada jornada de trabajo.

b)Si durante la construcción se observase deficiencia o mal funcionamiento, la Inspección ordenará su retiro y reemplazo por otras en buenas condiciones. Las tardanzas causadas por roturas o arreglos no darán derecho a una ampliación de plazo contractual.

c)El equipo a utilizarse deberá quedar establecido al presentarse la propuesta y el mismo será el mínimo necesario para ejecutar las obras dentro del plazo contractual, y con los rendimientos específicados, quedando completamente prohibido el retiro de aquellos elementos que sean necesarios mientras dure la ejecución salvo aquellos deteriorados, que deberán ser reemplazados. La aprobación del equipo, cuando se encuentre en las condiciones establecidas en el párrafo anterior, la dará la inspección, por escrito.

d)El Contratista facilitará y prestará la ayuda necesaria para la verificación de las balanzas y equipos de pesaje de los materiales, aparatos de medida y de todos otros instrumentos de trabajo o ensayo que se utilice en obra.

Artículo 10.- CORDÓN EMBUTIDO DE HORMIGÓN ARMADO.-

En los lugares que indiquen los planos se colocarán cordones embutidos de Hormigón Armado que responderán a lo previsto en las “Especificaciones Técnicas Generales para Obras Complementarias o Anexas”.-

La composición del hormigón de cemento portland para la construcción de los contrafrentes, responderá a lo indicado en el Art. 3ro. Inciso 2 de las Especificaciones Citadas anteriormente.-

Artículo 11.- CAÑERÍAS DE HORMIGÓN ARMADO.-

Para la construcción de las cañerías de Hormigón Armado previstas en esta obra rigen las presentes Especificaciones Particulares, las indicaciones de los planos correspondientes y lo establecido en las Especificaciones Técnicas para Obras Complementarias o Anexas, que forman parte de esta documentación.-

Page 26: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Artículo 12.- CÁMARAS DE INSPECCIÓN Y DE ENLACE.-

Para la ejecución de los Ítems: Cámaras de Inspección para cañería; Cámaras de Inspección para conductos rectangular y Cámaras de Enlace Ciega rigen las presentes Especificaciones Particulares, las indicaciones de los planos correspondientes y lo establecido en las Especificaciones Técnicas Complementarias para Obras Complementarias o Anexas, que forman parte de la presente documentación.-

Artículo 13.- SUMIDEROS PARA CALLES PAVIMENTADAS.-

La ejecución del Ítem Sumideros para calles pavimentadas se regirá por las Especificaciones Particulares, lo indicado en los planos tipo y lo establecido por las Especificaciones Técnicas para Obras Complementarias o Anexas, que forman parte de la presente documentación.-

Articulo 14.- EXCAVACION DE ZANJAS DE DESAGÜES.-

Estos trabajos comprenden, la ejecución de las excavaciones y perfilados de zanjas, cunetas o fondos de prestamos en un todo de acuerdo a los perfiles tipo.-

Los mismos serán realizados de manera tal que durante la ejecución de la obra y una vez terminada esta, permitan un fácil pasaje de las aguas en su escurrimiento natural.-

En estos trabajos estarán incluidos la desobstrucción y limpieza de alcantarillas preexistentes, sean estas transversales, de acceso a propiedades o a calles existentes.-

Los residuos o materiales no utilizados en la ejecución de los terraplenes, serán trasladados fuera de la zona de camino, a los lugares determinados por la Inspección, hasta una distancia máxima de 10.000 metros.-

Articulo 15.- TAPONES Y/O ZANJAS DESVIADORAS.-

Cuando el Contratista, con el objeto de facilitar la ejecución de las obras, hubiera construido tapones en el cauce o zanjas desviadoras, deberá por su

Page 27: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

exclusiva cuenta, remover totalmente unos y cerrar las otras.- Sin estos requisitos no se procederá a la recepción provisoria.-

Artículo 16.- RELLENO DE EXCAVACIONES.-

El relleno de excavaciones, luego de construidos los conductos y demás obras se efectuara en capas de material suelto, cuyo espesor no sobrepase los 20 cm. (Veinte centímetros) compactados con medios mecánicos y cuidando que durante dicho proceso el contenido de humedad sea el óptimo.-

Artículo 17.- ACERO LAMINADO EN BARRAS PARA HORMIGON ARMADO.-

Para aquellas estructuras de hormigón armado en que no se indique específicamente el tipo de acero a emplear, las armaduras responderán a lo establecido en la Especificación Técnica Complementaria respectiva y en el P.U.E. de la D.V.B.A.-

Artículo 18.- SEÑALIZACIÓN VERTICAL.-

Se rigen por las Especificaciones Técnicas Complementarias, la indicación de los planos correspondientes y las Normas de la D.N.V. adoptadas por la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.

La cantidad, tipo y ubicación serán aprobadas por la Inspección de Obras.-

Artículo 19.- ILUMINACIÓN.-

En las zonas urbanas o intersecciones importantes que cuenten con servicio público de electricidad, se ha previsto la iluminación de estos sectores con la ejecución de columnas, con sus luminarias, cajas de control, etc. de tal forma de asegurar un nivel lumínico de 28 lux.-

En éstas obras están incluidas la provisión e instalación de columnas de 12 metros de altura libre, con 1 ó 2 luminarias de sodio de alta presión de 400 watts, de accionamiento individual por fotocélula y conexión con línea aérea tipo colita a la línea existente del Ente prestatario de energía eléctrica.

Para la construcción de las obras de Iluminación prevista en esta obra rigen las presentes Especificaciones Particulares, las indicaciones de los planos

Page 28: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

correspondientes y lo establecido en las Especificaciones Técnicas Complementarias de Iluminación.-

Artículo 20.- CAÑERÍA DE P.V.C. PARA ILUMINACIÓN.-

Se emplearán tubos de policloruro de vinilo rígido tipo reforzado, P.V.C. de 90,00 mm. (noventa milímetros) de diámetro exterior de 6,00 metros de longitud con terminación en un extremo con enchufe hembra y dimensiones según lo establecido en la norma IRAM en vigencia. El espesor mínimo aceptado será de 4 mm. tanto para cañería como para los accesorios utilizados. Su emplazamiento definitivo será decidido por la Inspección en común acuerdo con el Municipio. -

Artículo 21.- CÁMARA SUBTERRÁNEA PARA ILUMINACIÓN.-

Deberán ser construidas de acuerdo a los planos adjuntos con la salvedad de que donde dice cemento deben entenderse hormigón. También deberán construirse los marcos y tapas de dichas cámaras según lo establecido en el plano correspondiente que se incluye en esta documentaciones. Los elementos fundidos de las marcas y tapas de cámaras ineludiblemente serán sometidos a una verificación por la Inspección de Obra, que dictaminará y aprobará los elementos. Su emplazamiento definitivo será decidido por la Inspección en común acuerdo con el Municipio -

Artículo 22.- CAÑERÍA DE P.V.C. PARA SEMAFORIZACIÓN.-

Previendo la futura señalización luminosa se ha previsto la colocación de cruces de caños de P.V.C. extra duro de diámetro 0,10 m. y de calidad aprobada por las Normas IRAM.-

Su emplazamiento definitivo será ratificado en obra por la Inspección; la profundidad no excederá de 1,20 m. con referencia a la cota de molde en arranque de curva de la bocacalle considerada. Se deberá dejar pasante un alambre galvanizado, obturando ambos extremos con tapones de madera para impedir la entrada de tierra u otros materiales. Posteriormente se rellenará la excavación compactando adecuadamente.-

Page 29: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

El Contratista deberá dejar perfectamente señalizado en la zona de vereda, el lugar de emplazamiento de esta cañería en coincidencia con ambos extremos donde se construirán las “Cajas de paso”.-

Artículo 23.- CAJAS DE PASO PARA SEMAFORIZACIÓN.-

Se construirán en un todo de acuerdo al plano tipo que forma parte de este Pliego. Su ubicación será indicada en todos los casos por la Inspección.-

Artículo 24.- REFUGIOS PEATONALES.-

En los lugares indicados en el proyecto o en aquellos que determine la Inspección de obra, se construirán los refugios peatonales. Los mismos, que son del tipo premoldeado, deberán ajustarse en un todo a lo establecido en esta Especificación, como al plano tipo respectivo.-

El refugio peatonal se compone de tres elementos de hormigón premoldeado:

- Dos columnas con asiento incorporado.-

- Un techo con visera y canaleta central de desagüe.-

A su vez las columnas se empotrarán elásticamente en bases superficiales con cuenco, llenándose las juntas con arena compactada y sellado con mortero de cemento 1:3.

La resistencia característica del hormigón de base es 130 Kg./cm2., en tanto que para el resto de la estructura será de 210 Kg./cm2.

A efectos de permitir el pertinente control de calidad, la Contratista deberá, previamente a su fabricación, presentar la correspondiente autorización para que la Inspección de Obra pueda verificar en fábrica la ejecución de los distintos elementos constitutivos. En caso de considerarlo necesario la Inspección de obra podrá disponer la extracción de testigos de los elementos premoldeados, previo al montaje de la estructura, sin perjuicio de la posterior realización de una prueba de carga.-

De no resultar satisfactorios los resultados, en uno u otro caso, se deberá ordenar la reconstrucción del refugio en cuestión y observar mediante similar procedimiento el comportamiento de otro tomado al azar. En el supuesto caso de no alcanzarse nuevamente los valores exigidos, se rechazarán todos los refugios provenientes de la fábrica o planta observada.-

El Contratista deberá tomar todos los recaudos necesarios para asegurar que tanto en el transporte como en el montaje de los elementos, estos no sufran esfuerzos, cargas o golpes que puedan dañarlos. Además deberá proceder a su cuenta y riesgo, al recambio de aquellas piezas que, a juicio de la Inspección, no

Page 30: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

respondan a lo establecido en los planos o presenten deficiencia o imperfecciones no subsanables.-

Artículo 25.- DÁRSENAS PARA PARADA DE TRANSPORTES PUBLICOS.-

Si la municipalidad solicitara y se aprobara la construcción de dársenas para parada de vehículos de transporte publico, la Inspección determinara, de acuerdo a las instrucciones que reciba, la ubicación de las mismas.-

Su ejecución se hará de acuerdo al plano tipo que forma parte del Pliego y su pago se hará en un todo de acuerdo a lo establecido para el Ítem , según sea el Ítem que corresponda al pavimento adyacente que se construya, quedando sobreentendido que el “paquete estructural” es el mismo especificado para el pavimento a construir.-

Artículo 26.- CONSTRUCCIÓN Y/O REPARACIÓN DE VEREDAS.-

Comprende la reparación de las veredas afectadas por los trabajos de repavimentación y/o la construcción de nuevas veredas.-

En el caso de reconstrucción de veredas se utilizarán baldosas de igual medida, color y número de panes o vainillas que el resto de la vereda a reparar. Las mismas se asentarán por medio de una mezcla de 0,025 m. de espesor y compuesta por (1) parte de cal hidráulica, ¼ parte de cemento portland, 1 parte de polvo de ladrillo y 3 partes de arena (1:1/4:1:3), medido en volumen, sobre un contrapiso de 0,12 m. de espesor constituido por 1 parte de cal hidráulica, ¼ parte de cemento portland, 3 partes de arena, 2 partes de polvo de ladrillo y 10 partes de cascotes (1:1/4:3:2:10) medido en volumen.-

Esta incluido las tareas de reparación de los desagües pluviales domiciliarios que eventualmente resultaren dañados por al ejecución de las distintas tareas que comprende la obra. En dichos trabajos se respetarán las normas correspondientes referidas a calidad de los materiales a utilizar.-

Artículo 27.- REPARACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS.-

Al iniciar las tareas de desmonte de cada una de las cuadras a repavimentar el Contratista arbitrará los medios necesarios para no dañar las instalaciones subterráneas de los distintos servicios públicos.-

En lo referente a las conexiones domiciliarias de agua corriente, la Inspección supervisará el movimiento de tierra ordenando la reparación de las conexiones que

Page 31: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

pudieran ser afectadas en los trabajos y de aquellas que presentaren un estado deficiente.-

La Inspección controlará cuidadosamente este tipo de tareas y no permitirá bajo ningún concepto el uso de materiales no aprobados por la Dirección de Obras Sanitarias.-

Artículo 28.- CRUCE FERROVIARIO A READECUAR.-

Estos trabajos incluye todo lo concerniente al retiro de barrera manual, semáforo y cruz de San Andrés existente, debiéndose colocar un sistema de aviso sonoro luminoso y mecanismo de barreras automáticas de conformidad con la Inspección

Los materiales deberán ser retiradas con el, cuidado suficiente para que estos no sufran deterioros. Estos materiales serán trasladados y quedaran en poder de la D.V.B.A...-

Artículo 29.- RETIRO DE COLUMNAS PARA ALUMBRADO PUBLICO.-

La ejecución del presente artículo contempla el retiro de las columnas de alumbrado público existentes en las calles y/o Avenidas del proyecto.

Los materiales deberán ser retiradas con el, cuidado suficiente para que estos no sufran deterioros. Estos materiales serán trasladados y quedaran en poder de la Municipalidad.

Los costos que demande el presente artículo serán incluidos en el rubro gastos generales.

Artículo 30.- PROVISIÓN DE LOCAL PARA INSPECCIÓN.-

El Contratista deberá proveer a título precario, durante el período que medie entre las fechas de las firmas de las Actas del primer replanteo y de la recepción provisional de la obra, un inmueble destinado a instalar las oficinas de Inspección y Laboratorio.-

Dicho inmueble deberá estar ubicado en la inmediación del centro de gravedad de la obra, con servicio telefónico y preferentemente sobre calle

Page 32: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

pavimentada y contar con el resto de servicios públicos (agua corriente, cloacas, gas, electricidad).-

El mismo estará constituido, como mínimo, por los siguientes ambientes, que deberán dotarse de mobiliario y elementos que se detallan:

1.- Local de Oficina para el despacho de la Inspección de 12,00 m de superficie como mínimo

a) Una mesa tipo escritorio de 1,00 m. de ancho por 1,50 m. de largo y provista de cuatro (4) cajones con cerradura tipo “Yale” o similar.-

b) Cuatro sillas.-

c) Un armario de dos puertas de abrir, con cerradura tipo “Yale” o similar, de 0,90 m. de ancho por 1,80 m. de alto y 0,45 m. de profundidad, con diez estantes interiores.-

d) Útiles para escritorio.-

e) Una mesa de dibujo con tablero de 0,70 m. por 1,00 m.

f) Dos máquinas de calcular electrónica, tipo científica.-

g) Dos computadoras tipo PC IBM o compatible con la siguiente configuración mínima: procesador INTEL PENTIUM IV, MOTHER PENTIUM IV, DIMM 256 MB SDRAM, Disco Rígido de 40 Gb., monitor color SVGA 17”, disquetera de 3 ½”, dos puertos en serie (COM1 y COM2), dos puertos en paralelo (LPT1 y LPT2), CD-ROM 52X y grabadora de CD, compatible SB 16, y parlantes potenciados, teclado español 101 teclas, mouse y dos impresoras a chorro de tinta de carro ancho tipo EPSON 1520 . Software : Windows 2000, que quedarán en propiedad de la Dirección Vialidad de la Provincia de Buenos aires.

2.- Local sanitario de 1,50 m. por 2,00 m.

Con piso de mosaico granítico y dotado de las instalaciones completas (inodoro a pedestal, bidé, lavatorio, ducha y accesorios), con agua fría y caliente.-

3.- Local para cocina.-

Con piso de mosaico, dotado de todas las instalaciones completas (cocina, pileta, etc.), heladera, vajilla, utensilios, mesa y sillas.-

4.- Local para Laboratorio de 18,00 m2 como mínimo.-

Deberá estar dotado de todos los elementos necesarios para su fin (mesas, caballetes, sillas, etc.)

El local de Inspección será entregado y conservado por el Contratista en perfectas condiciones de higiene, salubridad y seguridad, dotada de los servicios públicos disponibles en el lugar tales como agua corriente, alumbrado eléctrico, cloacas, gas natural o envasado.-

Todos los ambientes tendrán una altura mínima interior de 2,70 m. y responderán a buenas condiciones de iluminación y ventilación natural. Las puertas

Page 33: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

y ventanas serán de perfecto ajuste y eficiente cerramiento; las puertas que se comunican al exterior (a calle o patio interno) tendrán cerradura tipo “Yale” o similar.-

Deberá proveer también el personal necesario para las tareas de limpieza del local de Inspección como asimismo un ayudante en forma permanente para tareas del Laboratorio de Obra u otras de asistencia a la Inspección.-

El Contratista someterá a aprobación de la Inspección el local y mobiliario que ofrece, debiendo atender las observaciones que este formule a la capacidad de los mismos, ubicación y condiciones de salubridad, seguridad y funcionamiento.-

La entrega a la Inspección y el reintegro al Contratista del grupo de locales, mobiliarios y elementos indicados, se formalizará en cada oportunidad mediante Acta Inventario.-

Sin la entrega de este local en la forma y condiciones dispuestas no se podrá dar comienzo a los trabajos.-

Todos los gastos derivados de la provisión, funcionamiento y mantenimiento del local de Inspección estarán a cargo del Contratista.

5.- La Empresa Contratista pondrá a disposición de la Inspección para los trabajos que sean necesarios y durante el lapso que medie entre el primer replanteo y la recepción provisional total los siguientes elementos:

1.- Regla de aluminio con mango para control de superficie de 3 m. de longitud.

2.- Un cono para medir el asentamiento del hormigón.-

3.- Un juego de tamices Standard A.S.T.M. de los siguientes tamaños: 3”; 2”; 1 1/2; 3/4; 1/2; No. 4, 8; 10; 16; 20; 30; 40; 50; 100 y 200 de 25 cm. de diámetro con tapa y fondo.-

4.- Tres recipientes cilíndricos con asas de chapa galvanizada, de las siguientes características: Chapa No. 5 (U.S. Gange) 15 cm. de diámetro interno- chapa No. 16 de 10 cm. de altura y 29 cm. de diámetro.-

5.- Cuatro bandejas de chapa galvanizada No. 16 de 20 cm. x 40 cm. y 4 cm. de altura.-

6.- Una varilla de hierro de 15 mm. de diámetro y 60 cm. de longitud.-

7.- Dos balanzas: una de 100 Kg. de capacidad y la otra de 10 Kg. capacidad tipo Roberbal sensible al gramo, con las pesas correspondientes.-

8.- Dos baldes para albañil, cuchara de almacén, cepillo de cerda dura para limpieza de los tamices; a gas y dos mallas de alambre con amianto para quemador de gas.-

9.- Proveerá los envases que solicite la Inspección para el envío de muestras a su archivo.-

10.- Un equipo completo para realización de ensayo de compactación Proctor Standard.-

Page 34: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

11.- Una prensa de funcionamiento mecánico para aplicarla al ensayo de las probetas de suelo-cemento. La misma deberá aplicar esfuerzos de hasta 10.000 Kg. y estará provista de cuatro aros de carga, calibrados, de fácil recambio, de 1.000, 2.000, 3.000 y 5.000 Kg. y de precisión, graduados al centésimo de milímetro. Proveerá, también motor eléctrico y elementos complementarios.-

12.- Una Prensa hidráulica portátil de 110 toneladas de capacidad para ensayos de rotura a la compresión de probetas normalizadas de hormigón de 15 cm. de diámetro y 30 cm. de altura y testigos de accionamiento manual o mecánico y lectura por aro dinamométrico o directo (Norma IRAM 1546- ASTM - C - 39).-

13.- Equipo capeador de probetas de hormigón endurecido, compuesto de crisol con calefactor eléctrico para fusión de la mezcla con temperatura controlada termostáticamente; soporte guía para encabezado vertical, cucharón y material de capeado a base de azufre (azufre, grafito y arena cuarzosa).-

14.- Un horno eléctrico para secado de muestras de suelo con termostato.-

15.- Una balanza electrónica, con sensibilidad a la centésima capacidad de gramo y de tres Kg. de capacidad. -

16.- Diez pesafiltros de aluminio de 35 mm. de diámetro y 45 mm. de altura aproximadamente con su correspondiente tapa y numeración.-

17.- Dos pinzas para crisoles.-

18.- Diez cápsulas semiesféricas de porcelana de 100 mm. de diámetro.-

19.- Dos espátulas de hoja de acero flexible de 8 cm. de largo.-

20.- Dos acanaladoras de bronce.-

21.- Dos equipos de Casagrande completo.-

22.- Dos termómetros hasta 200 grados.-

23.- Dos probetas de 20 CC graduadas al 1/10 de CC.

24.- Dos probetas de 100 CC graduadas cada 1 CC.

25.- Dos probetas de 1000 CC graduadas cada 10 de CC.

26.- Diez bandejas de zinc galvanizado de 15 x 30 x 4 cm.

27.- Dos cucharas de almacén.-

28.- Una cuchara de albañil.-

29.- Diez moldes cilíndricos metálicos, bien rígidos, de bases paralelas y perpendiculares al eje, de 15 cm. de diámetro interior y 30 cm. de altura para moldeo de probetas de hormigón con sus correspondientes bases de ajuste estanco.-

30.- Dos volumenómetros tipo D.V.B.A.

Page 35: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

31.- Tres moldes para moldeo de probetas de suelo-cemento, de 5 cm. de diámetro interno y 10 cm. de altura, con sus correspondientes bases, pistón graduado y desmoldador, según técnica D.V.B.A.

32.- Bolsas de poliestireno de varios tamaños según necesidades.-

33.- Dos juegos de cintas métricas, compuesto cada uno de una cinta de 10,00 m., una cinta de 25 m. y una cinta de 50 m.

34.- Un juego de fichas de Agrimensor.-

35.- Un nivel automático de lectura directa, incluidas dos miras.-

36.- Un teodolito con su respectivo trípode.-

El costo que demande la provisión temporario de los elementos descriptos estará a cargo del Contratista y será parte del equipamiento del Laboratorio de la Inspección debiendo incluirse en el rubro Gastos Generales.-

Artículo 31.- PROVISIÓN DE MOVILIDAD.-

La Empresa Contratista hará entrega a la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires de dos (2) movilidades en forma transitoria y hasta la finalización de la ejecución de la obra y a su entero servicio. Una vez terminado el plazo de ejecución estipulado la movilidad y todo el equipamiento solicitado pasará a Patrimonio de la Dirección de Vialidad, quedando a cargo del Contratista los gastos y trámites de trasferencia de dicho vehículo.

Las movilidades detalladas en la presente especificación, serán destinadas a la Inspección de los trabajos contratados, por parte de la Repartición; estando en un todo de acuerdo con el Decreto N° 6015 del 8-XI-85; sus anexos y demás Reglamentos en vigencia.

Los vehículos a proveer serán nuevos, cero kilómetro, y de un modelo que a lo sumo será del año anterior a la fecha de licitación de la Obra. Los vehículos serán recepcionados, según corresponda, al replanteo de la obra y pasarán a Patrimonio de la Dirección de Vialidad al operarse la Recepción Provisoria Total de la misma. Si el automotor sufriera desperfectos que obligaran a ponerlo fuera de servicio por un período mayor de diez (10) días corridos o en caso de accidente o robo, el Contratista deberá proveer una movilidad similar dentro de los cinco (5) días hábiles de vencido dicho plazo.

Todos los gastos derivados de la utilización del vehículo serán abonados por el Contratista, incluyendo patentamiento, todo tipo de impuestos, Pólizas de Seguro contra todo riesgo, consumo de combustibles y lubricantes, reparaciones de todo tipo incluyendo mano de obra y repuestos, servicios de lavado de la unidad, gasto

Page 36: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

de gomería, etc. También abonará el Contratista el alquiler de una cochera cerrada y techada, en el lugar mas próximo al sitio de ejecución de los trabajos que resulte adecuado, y que reduzca los viajes de traslado a un mínimo. El Contratista no podrá enajenar los vehículos

Los vehículos deberán entregarse provistos de arneses de seguridad para todos los ocupantes, siendo los mismos del tipo "bandolera" o "combinado", y por lo menos el del conductor del tipo inercial. Se proveerán los automotores con rueda de auxilio armada, con todos los elementos que exige el Código de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires. Se proveerán equipos completos standard de herramientas, incluyendo una llave para ruedas de buena calidad y un "gato" con capacidad para levantar el vehículo estando cargado al máximo posible autorizado. Con cada automotor se proveerá un juego de balizas reglamentarias reflejantes y otro de balizas a llama, y un matafuego de tipo triclase con una carga no inferior a un kilogramo, que cumpla con todas las normas y reglamentaciones en vigencia, montado en su correspondiente soporte en un lugar seguro y accesible del habitáculo.

Se proveerá una barra de remolque telescópica, reglamentaria, con sus correspondientes grilletes o estrobos de sujeción y los respectivos bulones y tuercas con seguro.

El Contratista entregará en forma adelantada, para cada quincena vales para la carga de combustible, en lugares de ubicación adecuada de acuerdo al servicio de Inspección y a la ubicación de la obra. El suministro se hará de acuerdo a una previsión de uso que se entregará por lo menos con quince días de anticipación.

Para la movilidad de la presente obra, se proveerán las siguientes unidades a los efectos de ser utilizadas por la Inspección bajo las condiciones que a modo ilustrativo y de ejemplo, se detallan:

Dos (2) Pick-Up cabina doble, tracción simple (4x2) y deberá tener las siguientes características mínimas:

Motor: ciclo diesel, cilindrada mínima 2.500 cm3, sistema de inyección: directa o indirecta, combustible gas-oil, enfriamiento por agua, potencia máxima: igual o mayor que 75 CV a 4.000 RPM.Caja de velocidades: cinco marchas sincronizadas hacia delante y marcha atrás.Dimensiones exteriores: largo máximo 4,855 m, alto mínimo de carrocería sin agregados 1,69 m, ancho mínimo 1,655 m.Dirección: hidráulica o servoasistida.Suspensión: delantera independiente, del tipo barra de torsión y amortiguadores telescópicos, trasera a elásticos longitudinales y amortiguadores telescópicos.Frenos: delanteros a discos ventilados, traseros a tambor o disco ventilado.

Page 37: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Equipamiento: incluirá aire acondicionado, autoestéreo AM/FM y cúpula de Fibre-Glass sobre caja, compatible con la aerodinámica del vehículo, con superficies laterales vidriadas y puerta trasera rebatible, simple vertical o doble lateral.Capacidad de la cabina: Mínimo cuatro personas. Las unidades arriba mencionadas, podrán ser reemplazadas solamente por otras de características y prestaciones superiores a las mencionadas. Los gastos que demanden el cumplimiento de este Artículo deberán incluirse dentro ítem respectivo.

Articulo 32.- INSTALACIONES EXISTENTES.-Previo al comienzo de los trabajos encomendados referidos a las tareas

Viales, el Contratista procederá a la actualización del relevamiento, detección de los servicios existentes en la zona de caminos y señalización de los mismos con jabalinas u otro elemento similar, según la traza determinada en la planimetría general y de detalles que obra en el legajo del presente proyecto.

Sin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección de Vialidad aprobado por decreto 1562/85, antes de iniciarla las obras , y con la debida anticipación, el contratista comunicara a los particulares, empresa y de mas personas o entes que tengan instalaciones en la zona de caminos, sean estas aereas, superficiales y o subterráneas que se afecten o puedan ser afectadas como consecuencia de las obras a realizar, que estas se iniciaran, a los efectos de que procedan a realizar en tiempo y forma, los trabajos de retiro, remoción, protección y o traslados de las mismas, dejando expresa constancia de los plazos a que deberán ajustarse los trabajos con el fin de no alterar la marcha de los trabajos y en caso de contemplarse, se facturaran a la Dirección de Vialidad, solamente en los casos que las leyes, decretos, reglamento, ordenanzas, contratos de concesiones, convenios que el poder Ejecutivo asi lo disponga

Asi mismo la Contratista sera exclusivamente responsable de los daños a terceros, por rotura o desperfectos de las instalaciones existentes en la zona de caminos, provocados como consecuencia de la ejecución de la obra vial.

Artículo 33.- HONORARIOS PROFESIONALES POR REPRESENTACIÓN TÉCNICA.-

Los Honorarios Profesionales por Representación Técnica deben incluirse dentro del Ítem correspondiente.-

La Plata, Marzo de 2005.-

Page 38: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

PARTE C - FORMA DE MEDICIÓN Y CERTIFICACIÓN.-

ÍNDICE

Artículo 1- ITEM 1 – EXCAVACION Y DESMONTE.-

Artículo 2 - ÍTEM 2 – FRESADO DE CALZADA EXISTENTE.-

Artículo 3 - ÍTEM 3 – BASE DE HORMIGON POBRE H-8.-

Artículo 4 - ÍTEM 4 – SUB-BASE SUELO SELECCIONADO – RAP - CAL.-

Artículo 5 - ÍTEM 5 – PAVIMENTO DE HORMIGON SIMPLE.-

Articulo 6 – ITEM 6 –RECUBRIMIENTO DE SUELO VEGETAL

Artículo 7 - ÍTEM 7 - SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL.-

Artículo 8 – ITEM 8 - PROVISIÓN LOCAL DE INSPECCION.-

Artículo 9 - ÍTEM 9 – MOVILIDAD.-

Articulo 10 – ITEM 10 – INSTALACIÓN BARRERAS AUTOMATICAS.-

Artículo 11 - ÍTEM 11 – CONDUCTOS DE DESAGUE Y CAMARAS DE INSPECCION.-

Page 39: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Artículo 12 - ÍTEM 12 – ILUMINACION.-

Artículo 13 - ÍTEM 13 – INTERSECCION SEMAFORIZADA.-

Artículo 14 - ÍTEM 14 - HONORARIOS PROFESIONALES.-

La Plata, Marzo de 2005.-

Page 40: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

PARTE C - FORMA DE MEDICIÓN Y CERTIFICACIÓN.-

Los trabajos ejecutados se certificarán mensualmente, previa medición de la siguiente forma:

Artículo 1.- ITEM 1 – EXCAVACION Y DESMONTE DE CAJA El presente Item “Excavación de caja para

estructura ” se medira y pagara por metro cúbico (m3); considerado en su lugar de extracción en cava, estando incluido en su precio la extracción de suelos, carga, descarga y distribución en la zona de depósito indicadas por la Inspección, hasta una distancia máxima de 10.000 m., la extracción de suelos en una profundidad de 0.30 m, perfilado y compactación del perfil de la caja y toda otra tarea conducente a la ejecución del presente item.

Artículo 2 - ÍTEM 2.- FRESADO DE CALZADA EXISTENTE .-El presente ítem se medirá por tonelada (tn) en los espesores indicados en el

epígrafe y se pagará al precio unitario del contrato para el ítem “Fresado del pavimento existente a temperatura ambiente”.

El precio será compensación total del fresado del pavimento existente, hasta alcanzar el perfil transversal indicado en cada sección, la carga de los materiales de mezcla asfáltica a recuperar, su transporte hasta los lugares establecidos en esta especificación, su descarga, acopio cuando corresponda, la elaboración de sangrías y /o drenes en las banquinas, la eliminación de materiales en la banquina en los bordes próximos al fresado y que puedan contaminar el material que está siendo fresado, el barrido y soplado de la superficie que quede al finalizar la segunda etapa del fresado, ejecución y conservación de desvío, señalizaciones diurnas y nocturnas, sistemas de ordenamiento de tránsito y toda otra tarea que resulte necesaria realizar, para la correcta ejecución del Ítem.El número necesario de pasadas para completar el corte, deberá fijarse en el mínimo compatibles con las características del equipo.

Page 41: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Artículo 3.- ÍTEM3– BASE DE HORMIGON POBRE H-8.-Este ítem se mide y paga por metro cuadrado (m2) de “Base de

Hormigón H-8”. En su costo estan comprendidos la provisión, transporte, preparación y colocación de todos los materiales, mano de obra, equipos, herramientas y todas las operaciones necesarias para dejar terminado este trabajo de acuerdo con los planos y especificaciones.

Artículo 4.- ÍTEM 4 – SUB-BASE SUELO-RAP-CAL.-La unidad de medida de este ítem es el metro cuadrado ( m2 )

de base de estabilizado granular, colocada y compactada en el camino. En este ítem se incluye: trituración de capa asfáltica y base de suelo existente hasta lograr la granulometría requerida, material corrector, provisión, carga, descarga y transporte de todos los materiales; mezclado de material granular, suelo existente y cal en las dosificaciones establecidas, distribución de la mezcla, transporte, provisión y aplicación de agua para riego, riego de imprimación con emulsión bituminosa (incluyendo la provisión de materiales) y compactación; mano de obra; transporte interno, conservación hasta la ejecución del pavimento y toda otra tarea adicional necesaria para la ejecución de este ítem de acuerdo a la presente Especificación.

Artículo 5.- ÍTEM 5 – PAVIMENTO DE HORMIGON.-Los pavimentos de hormigón aquí especificados, se medirán en

metros cuadrados (m²) de superficie pavimentada en las condiciones y anchos establecidos en los perfiles de proyecto, cómputos métricos y demás documentación que forma parte del legajo de obra.

Los anchos se medirán entre bordes de calzada pavimentada, y en caso de que posea cordón integral, entre bordes internos del mismo, en ambos casos (con o sin cordón integral) la medición transversal realizará en forma perpendicular al eje del pavimento y en proyección horizontal.

Las superficies medidas en las condiciones precedentemente establecidas y certificadas para cada ítem respectivamente, se pagarán al precio que resulta de aplicar al precio unitario de contrato la cantidad medida y certificada, en el mismo se encuentra incluido la provisión y transporte de los materiales, elaboración del hormigón,preparación de la base de asiento, curado de la sup. de apoyo, ejecución de la superficie de rodamiento en hormigón, en el espesor y ancho indicado en los perfiles tipo, planos de obra y cómputos métricos, aserrado de las juntas, relleno de los mismos con la correspondiente provisión de materiales según lo establecido en el punto c) Ap. 12, uso de equipo y herramientas, mano de obra y

Page 42: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

todo lo necesario para la correcta y completa ejecución y conservación hasta la recepción definitiva de la obra.

Así mismo se incluye en dicho precio la ejecución de la armadura y la correspondiente provisión de acero necesario tanto para pasadores y barras armadura con las características descriptas en la presente especificación particular..-

Artículo 6.- ÍTEM 6 – RECUBRIMIENTO SUELO VEGETAL PARA CANTERO CENTRAL.-

La unidad de medida del ítem "Recubrimiento de suelo vegetal” es el metro cuadrado (m2); y se considera el costo de provisión de suelo (incluido el transporte) con las características exigidas, carga y descarga del suelo, distribución, selección, mezclado, riego (incluido provisión de agua), perfilado, transporte interno, conservación, extracción de árboles y arbustos de hasta 0,15 m de diámetro, raíces y toda otra tarea conducente a la realización del ítem.

Artículo 7.- ÍTEM 7.- SEÑALIZACION HORIZONTAL

Estos Item se pagaran por metro cuadrado (m2) a los precios de contrato, hallándose incluidos en sus costos todos los materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su correcta ejecución de acuerdo a su fin.-

Artículo 8.- ITEM 8 - PROVISIÓN DE LOCAL DE INSPECCIÓN.-El Ítem Provisión de local de Inspección se certificará por mes calendario.-

El precio unitario de contrato comprende la provisión del local, gastos de mantenimiento y funcionamiento, elementos de oficina y laboratorio, muebles, instrumental, vigilancia y todo otro gasto derivado de su utilización.-

Artículo 9.- ÍTEM 9 - PROVISION DE MOVILIDAD.-Se medirá y certificará por kilómetro recorrido.-

El precio unitario de contrato comprende la provisión y mantenimiento de la unidad, combustible, lubricantes, reparaciones y repuestos, seguros, impuestos, gastos de guarda y cualquier otro derivado de su utilización.-

Page 43: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

Artículo 10.- ÍTEM 10 – INSTALACIÓN DE BARRERAS AUTOMATICAS.-Este Item se pagara en forma global. El precio unitario de contrato

comprende la provisión, transporte y colocación del material en el lugar indicado por la inspección.-

Artículo 11.- ÍTEM 11 – CONDUCTO DE DESAGUE Y CAMARA DE INSPECCION.-

Este Item se pagara en forma global. El precio unitario de contrato comprende la provisión, transporte y colocación del material en el lugar indicado por la inspección.- Artículo 12.- ÍTEM 12 – ILUMINACION-El trabajo aquí especificado se medirá en forma global (Gl.) y se pagará al precio de contrato establecido en la Documentación respectiva, dicho precio comprende todas las tareas , mano de obra, uso de herramientas y/o equipos, materiales y transporte, carga y descarga de los mismos, a fin de realizar el trabajo total descripto en el presente ítem, incluyendo el conexionado entre la red publica y el gabinete, sea desde redes de media tensión, incluyendo puesto de transformación o desde la línea de baja tensión,. También se incluye la conservación de la obra hasta la recepción definitiva de la obra.

Artículo 13.- ÍTEM 13 – INTERSECCION SEMAFORIZADA-

Se pagará por intersección semafórica completa instalada y funcionando.

Artículo 14 - ÍTEM 14 - HONORARIOS PROFESIONALES.-El Ítem Honorarios Profesionales se calculará en forma proporcional al monto

de obra certificado.-

La Plata, Marzo de 2005

Page 44: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS

ÍNDICE

Impacto Ambiental para Obras Viales

Condiciones Generales

Obras Complementarias o Anexas

Pavimento de Hormigón

Construcción de Estructuras de Hormigón Armado

Laboratorio de Obra

Señalización Horizontal

Normas de Marcación Altimétrica para el Replanteo de Obra.-

Instalación de Barreras Automáticas.-

Iluminación.-

Semaforización.-

La Plata, Marzo de 2005.-

Page 45: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PARTIDO DE GRAL. PUEYRREDON

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

ESPECIFICACIONES GENERALES

Artículo 1.- Para esta obra rige el PLIEGO ÚNICO DE ESPECIFICACIONES

GENERALES (P.U.E.) de la DIRECCIÓN DE VIALIDAD.-

Por lo tanto queda entendido que dicho Pliego integra a la documentación

contractual, y que además el Contratista ha tomado total conocimiento del mismo.-

El Contratista podrá adquirir en esta Repartición dicho Pliego de Especificaciones

Generales.-

La Plata, Marzo de 2005.-

Page 46: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

PROVINCIA DE BUENOS AIRES - MINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

EXPEDIENTE: 2410-1-002/05 Nº 1

FORMULARIO PARA PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

PARTIDO: GRAL. PUEYRREDON

Sr. ADMINISTRADOR GENERAL DE VIALIDAD:

El que suscribe .......................................................... con domicilio real en ..................... y constituyendo domicilio especial para todas las obligaciones emergentes de esta propuesta en calle ............ Nº............ de La Plata, avalando la misma con la firma del Ingeniero ........................................... declara que ha examinado y aceptado en un todo el Pliego de Bases y Condiciones correspondiente a la OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”jurisdicción del Partido de Gral. Pueyrredon y que ha recogido en el terreno los datos necesarios para cotizar precios. Manifiesta asimismo que conoce las disposiciones contenidas en la LEY DE OBRAS PUBLICAS 6.021 Y DECRETO REGLAMENTARIO T.O. 4547/76 y que para cualquier cuestión judicial derivada de esta propuesta se somete a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de La Plata, haciendo expresa renuncia de cualquier otro fuero que pudiera corresponderle, comprometiéndose a realizar las obras y conservarlas de acuerdo a las exigencias y a los precios que se consignan a continuación:

ÍTEM INDICACIÓN DE LAS OBRAS UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

1 Excavación - Desmonte M3 3.952,00 $ $

2 Fresado de Calzada tn 8.585,20 $ $

3 Base de Hormigón H-8 M2 44.720,00 $ $

4 Rap-Suelo-Cal M3 6.552,00 $ $

5 Pavimento de Hormigon M2 43.662,34 $ $

6 Recubrimiento Suelo Vegetal M2 6.963,20 $ $

7 Señalización Horizontal M2 1.320,50 $ $

8 Casa de Inspeccion mes 6 $ $

9 Movilidad Km. 100.000 $ $

10 Instalacion Conducto de Desague y Camara de inspeccion

gl 1 $ $

11 Instalación de Barreras Automaticas gl 1 $ $

Page 47: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

12 Iluminación gl 1 $ $

13 Interseccion Semaforizada u 16 $ $

14 Honorarios profesionales Gl 1 $ $

Total

I

IMPORTA EL PRESENTE PRESUPUESTO LA SUMA DE

PESOS ...................................................................................................................................................(en letras)

PLAZO DE EJECUCIÓN: CIENTOS OCHENTA (180) DÍAS CORRIDOS

PLAZO DE CONSERVACIÓN: TRESCIENTOS SESENTA Y DIEZ (365) DÍAS CORRIDOS

LA PLATA ......... DE...........................2........-

................................................. ....................................................................

FIRMA DEL PROPONENTE FIRMA DEL REPRESENTANTE TÉCNICO

Page 48: PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Dirección de Vialidad · Web viewSin perjuicio de lo establecido en el punto 5.2.9.7.del Pliego de bases y Condiciones legales Generales para la dirección

Ministerio de Obras y Servicios Públicos - * - DIRECCIÓN DE VIALIDAD

SOLICITUD DE CAPACIDADES TÉCNICO - FINANCIERO

LEGAJO NRO. .................................................................................................................

REPARTICIÓN: VIALIDAD

OBRA: “AMPLIACIÓN RP. N° 2 ENTRE AV. DELLA PAOLERA – AV. LURO ”

PARTIDO: GRAL. PUEYRREDON

FECHA DE LICITACIÓN: 14/04/05

PRESUPUESTO OFICIAL:. $ 9.504.701

PLAZO DE CONSTRUCCIÓN: Ciento ochenta (180) días corridos

ESPECIALIDADES: .Obras Básicas y Pavimentos de Hormigón Tipo A o B

CAPACIDAD TÉCNICA:

CAPACIDAD FINANCIERA:

EMPRESA: .....................................................................................................................

..........................................................................................................................................

La Plata, Marzo de 2005