proyec tachos

11
PROYECTO DE INNOVACIÓN I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MEDIANTE EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS” 1.2.- LUGAR : SAN LUS 1.3.- I.E. : “MADRE ADMIRABLE” 1.4.- DIRECTOR : 1.5.- RESPONSABLES : MARIA QUIROZ VERASTEGUI CARMEN QUINTANA ROSA JAUREGUI MAGDALENA CRUZ JORGE CASTRO RUTH ESTRELLA BEATRIZ CORONADO II.- ANÁLISIS DE NECESIDADES: a.- Problema: Contaminación de los ambientes de la I.E. con residuos sólidos b.- Causas: -Inadecuados hábitos de higiene. -Falta de tachos de basura en la I.E.. - Manejo inadecuado de los residuos sólidos c.- Efectos: - Disminución de la calidad de vida en la I.E. - Existe un solo tacho de basura por aula, que no permite el reciclaje. -El personal de servicio no se abastece al recojo de basura. d.- Alternativa de Solución Realizar un trabajo de sensibilización en la I.E. sobre la importancia de mantener limpias las aulas, evitando así la contaminación y proliferación de focos infecciosos como la TBC, etc. Haciendo el trato adecuado de recojo de basura que permitan el reciclaje de la misma.

Upload: kike-flores-julon

Post on 20-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

PROYECTO DE INNOVACINI.- DATOS INFORMATIVOS

1.1NOMBRE DEL PROYECTO: MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MEDIANTE EL MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS

1.2.- LUGAR : SAN LUS1.3.- I.E. : MADRE ADMIRABLE

1.4.- DIRECTOR :

1.5.- RESPONSABLES : MARIA QUIROZ VERASTEGUI

CARMEN QUINTANA

ROSA JAUREGUI

MAGDALENA CRUZ

JORGE CASTRO

RUTH ESTRELLA

BEATRIZ CORONADO

II.- ANLISIS DE NECESIDADES:

a.- Problema:

Contaminacin de los ambientes de la I.E. con residuos slidos

b.- Causas:

-Inadecuados hbitos de higiene.

-Falta de tachos de basura en la I.E..

- Manejo inadecuado de los residuos slidos

c.- Efectos:

- Disminucin de la calidad de vida en la I.E.

- Existe un solo tacho de basura por aula, que no permite el reciclaje.

-El personal de servicio no se abastece al recojo de basura.d.- Alternativa de Solucin

Realizar un trabajo de sensibilizacin en la I.E. sobre la importancia de mantener limpias las aulas, evitando as la contaminacin y proliferacin de focos infecciosos como la TBC, etc. Haciendo el trato adecuado de recojo de basura que permitan el reciclaje de la misma. III.- ALCANCE TERICO SOBRE EL PROBLEMA

El problema de la proliferacin de basura y la consecuente proliferacin de enfermedades es alta esto es debido a la falta de tratamiento adecuado del recojo de la basura en las aulas.

En la Institucin Educativa se ha observado que no existe el mnimo inters por solucionar este problema, por lo que se puede observar que al termino de clases en la maana los salones quedan lleno de basura y en la tarde encuentran las aulas sucias, disminuyendo la calidad de vida en las aulas, el personal de servicio no se abastece al recojo de basura. Ocasionando y con justa razn los reclamos por aulas sucias. Por ello se est planificando llevar a cabo este proyecto para acabar con ese problema.

1.-.Hbitos de higiene.-La adopcin de buenos hbitos debe fomentarse desde pequeos, ya que a los nios les proporciona seguridad y aceptacin social y adems les ayuda a prevenir ciertas enfermedades.Aulas limpia.- es una actividad que busca fomentar la responsabilidad y el comportamiento adecuado de los alumnos en la institucin, as como conseguir un ambiente en el centro en el que sean patentes el orden y la limpieza.Contaminacin ambiental.- Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez ms. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente form la cultura humana, le permiti diferenciarse de los dems seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segn sus necesidades.El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planetaLa contaminacin es uno de los problemas ambientales ms importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las actividades de la vida diaria.2.-.Reciclaje.- Para el pblico en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recoleccin es slo el principio del proceso de reciclaje.

Una definicin bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas.

Otra definicin puede ser la siguiente: Es un proceso que tiene por objeto la recuperacin, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos.

Qu se puede reciclar?

Prcticamente el 90% de la basura domstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y carton, materias orgnicas, vidrio, latn, latas de aluminio, latas de hojalata, etc

3,.Produccin Basura.- LA basura... adems de ensuciar y estropear la vista y el lugar (olor tambin) el problema es la basura inorgnica.La que nos puede descomponer tan fcil, no sera la mismo un tacho de basura lleno de cascaras de fruta, comida etc.. que un tacho de basura lleno de plsticos, metales, etc..obviamente contaminara MUCHISIMO mas el de los metales y plsticos ya que no se pueden descomponer, y en el caso de los metales.. pueden ser letales por como estn compuestos.IV.- OBJETIVO DEL PROYECTO

Objetivo general: Generar actividades participativas en la Institucin Educativa, facilitando un conocimiento de primera mano sobre los beneficios que el reciclaje proporciona al medio ambiente. Crear conciencia en la comunidad educativa de la I.E. para fomentar elcuidadodel medio ambiente, de tal manera que secreeuna conducta solida que ponga las bases para un mejor futuro donde participe alumnos y profesores.Objetivos especficos

1. Concientizar a los estudiantes sobre el problema de contaminacin ambiental2. Practicar el hbito de seleccin, clasificacin y correcta disposicin de la basura.

3. Implementar contenedores en el patio y tachos de basura en las aulas que permitan el adecuado reciclaje (papel, plstico y otros) 4.- Mejorar el sistema de limpieza en las aulas y en la I.E. a travs de concursos de limpiezasMEDIOS

-Hbitos de higiene.

-Tcnicas de reciclaje.

- Manejo adecuado de tachos de basura para reciclar.ACCIN

1.- Conocer hbitos de higiene.

2.- Uso adecuado de Tachos de basura.3.- Desarrollo de tcnicas de reciclaje 4.- Concursos de limpiezas en las aulasV. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO:

En la actualidad nuestro medio ambiente se encuentra contaminando, producto del desconocimiento de cmo manejar adecuadamente la basura que se produce en nuestras casas, institucin educativa, localidad, pas y mundo. De igual modo falta la conciencia para no contaminar nuestro medio ambiente y manejar adecuadamente la basura.

El presente proyecto est orientado a sensibilizar y fortalecer las prcticas de aseo, conservacin y adecuado manejo de residuos slidos de la institucin educativa, de igual manera establecer y mantener los centros de reciclaje diferenciados en zonas estratgicas de la I.E, que permitan el recojo clasificado de la basura.

VI. DESCRIPCIN DE LA INNOVACIN:

En la Institucin Educativa MADRE ADMIRABLE, ubicada en la localidad de Jr. Ollanta S/N en el centro poblado del distrito de San Luis, provincia de Lima, departamento de Lima, no ha existido algn proyecto que se haya aplicado con las caractersticas descritas. El proyecto se ejecutar durante las horas de clase, esto automticamente mejorara el orden y limpieza de la I.E.

VII .-BENE FICIARIOSLos beneficiarios del proyecto sern todos integrantes de la Institucin Educativa, distribuidos de la siguiente manera:

CARACTERSTICACANTIDAD

DAMAS

VARONES

TOTAL

VIII.- MECANISMOS DE PARTICIPACIN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

ACCIONES/ FUNCIONESRESPONSABLES

Elaboracin del proyecto

Presentacin del Proyecto

Ejecucin del proyectoComo DirectorDirector

Como docentesPersonal de la I.E.

Como participantesEstudiantes de toda la Institucin Educativa

MonitoreoDirector, asesor

Evaluacin del proyectoDirector, Asesor

IX.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTOLa forma concreta en que se mejorara la calidad de vida en las aulas, porque vivir en un ambiente menos contaminado, con limpieza en la I.e., hace necesario que este proyecto sea ejecutado en toda la Institucin educativa, por ser prctico, aplicable y por resolver una problemtica que afecta directamente a nuestra comunidad educativa.X.-MATRIZ DE MARCO LOGICO

OBJETIVOINDICADORES

VERIFICABLESMEDIOS DE VERIFICACINRIESGOS SUPUESTOSPROPSITOSPRODUCTOSFIN/ METAS

Fomentar el manejo adecuado de los residuos slidos en las aula, obteniendo aulas limpias-MEJORA DE LIMPIEZA EN LAS AULAS

-Uso adecuado de los tachos de recoleccin de basuraPrueba subjetiva(encuesta)Registro de evaluacin

Observaciones objetivas.Irresponsabilidad de los alumnos.

-Manejo inadecuado de los tachos de basura

Aulas limpias y el manejo adecuado de los desechos slidos-

Descontaminacin ambiental en la I.E.

Aulas limpias

Sensibilizar a la comunidad educativa.

FIN

-Mejorar la calidad de vida del alumnado de la I. E. haciendo un tratamiento adecuado de la basura.

META

El 100% de los alumnos hacen un tratamiento adecuado de los desechos slidos producidos en la I. E.

XI.- PLAN DE EJECUCINPROGRAMA DE ACTIVIDADES

HIPTESIS DE ACCIN: Conocer Hbitos de higiene

ACCINRESPONSABLESRECURSOSCRONOGRAMA

ACTIVIDADES

1..-Coordinacin con el Director, subdirector de estudios, docentes del rea de CTA2,. Realizar Charlas sobre hbitos de higiene

3.-..-Crear el declogo de hbitos de higiene.

4.- Realizar campaa de recoleccin de papeles y botellas de plstico en la comunidad.

5.-Realizar campaas de limpieza en el aula con apoyo de los padres a travs del comit de aula y alumnos porque ellos son lo ms interesados6.- Evaluacin e informe de los resultadosCoordinador del proyecto

Profesores del rea de CTAAlumnos, padres de familia

Coordinador del proyectoHojas bondPlumones

Lpices

PapelotesMateriales de limpieza, escoba, cera, detergente, etc.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

HIPTESIS DE ACCIN: Manejo adecuado de tachos de basura

ACCINRESPONSABLESRECURSOSCRONOGRAMA

ACTIVIDADES

1..- Coordinacin con el director y subdirector2.-Elabora tablas sobre los tipos de residuos slidos que se generan en el centro educativo.

3.- -Charla sobre el uso y manejo de los tachos de basura Confeccionan tachos de basura por cada tipo de basura

4.-. Confeccionan tachos de basura por cada tipo de basura.

5.- Evaluacin e informe de los resultadosCoordinador del proyectoDocente de aula y alumnos

Profesores de aula

Profesores y policas ambientales.

Coordinador del proyecto PapelotesAula

Plumones

Tachos de basuras.

Hojas bond

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

HIPTESIS DE ACCIN: Desarrollo de tcnicas de reciclaje.

ACCINRESPONSABLESRECURSOSCRONOGRAMA

ACTIVIDADES

1..-Coordinacin con el director el subdirector y profesores del rea.2..-Charlas sobre la 3 Rs3,. ,. Elabora productos aprovechando los residuos.(Macetas, porta, lapiceros, etc).

4.-Identifican lugares dentro del centro educativo donde puede existir problemas ambientales5.- Evaluacin de los resultadosCoordinador del proyecto.

Profesores de aula.Profesores de aula.

Profesores de aula y alumnos,.

Coordinador del proyectoHojas bondMateriales reciclables

Institucin educativa

XII.- SISTEMA DE MONITOREO

INDICADORES DE PROCESO Elabora las reglas de hbitos de higiene en su aula.(Concurso de limpiezas en el aula)Prepara cajas de reciclaje para separa los diferentes tipos de residuos que se produce en el aula.Elabora productos reutilizables con materiales reciclados.INDICADORES DE RESULTADO

Cumple las reglas de hbitos en su aula.

Utiliza las cajas de reciclaje para la separacin de Residuosque hay en su IE.

Participa en campaas de difusin sobre las tcnicas de reciclaje.

EVALUACION:

Individual

Grupal

Autoevaluacin

Heteroevaluacin

Coevaluacin

XIII.- PRESUPUESTO.-XIV.- Bibliografa consultada

Fcha:------------- de-------------de-------------

ANEXO:

ARBOL DE PROBLEMAS

EFECTOS

CAUSAS

Poca conciencia de reciclaje.

Uso inadecuado de los tachos de basura,.

Malos hbitos de higiene

Manejo inadecuado de los residuos slidos en las aulas-

Produccin excesiva de basura

Existe tachos de basura que no permite el reciclaje de la basura.

Aulas sucias con basura regada por el suelo