proyecto 1

4
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ESTIMACION DE RIESGOS DE DESASTRES DE LA QUEBRADA 02 EN EL CERRO LA PICOTA -AYACUCHO GRUPO II PROFESOR: Ing. NICOLÁS RUIZ, Hans ALUMNOS: CONTRERAS PALOMINO, Jhon Cristian HUARANCCA SULCA, Jossie Diandra DE LA CRUZ DE LA CRUZ, Liz Karen ORE HUAMAN, Roly AYACUCHO- PERÚ

Upload: jhon-contre

Post on 15-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

e2e

TRANSCRIPT

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y Compromiso Climtico

FACULTAD DE INGENIERAS Y ARQUITECTURAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL

ESTIMACION DE RIESGOS DE DESASTRES DE LA QUEBRADA 02 EN EL CERRO LA PICOTA -AYACUCHOGRUPO II

PROFESOR:Ing. NICOLS RUIZ, HansALUMNOS:CONTRERAS PALOMINO, Jhon CristianHUARANCCA SULCA, Jossie DiandraDE LA CRUZ DE LA CRUZ, Liz KarenORE HUAMAN, Roly

AYACUCHO- PER2014

INTRODUCCINEstimacin del riesgo se debe estimar la frecuencia con que se presentarn los riesgos identificados, as como tambin se debe cuantificar la probable prdida que ellos pueden ocasionar.Una vez identificados los riesgos al nivel de organismo y de programa/actividad, debe procederse a su anlisis. Los mtodos utilizados para determinar la importancia relativa de los riesgos pueden ser diversos, e incluirn como mnimo: una estimacin de su frecuencia, o sea la probabilidad de ocurrencia. una valoracin de la prdida que podra resultar.En general, aquellos riesgos cuya concrecin est estimada como de baja frecuencia, no justifican preocupaciones mayores. Por el contrario, los que se estima de alta frecuencia deben merecer preferente atencin. Entre estos extremos se encuentran casos que deben ser analizados cuidadosamente, aplicando elevadas dosis de buen juicio y sentido comn.

ANALISIS DE RIESGO Y VULNERABILIDAD DE LA PICOTA- PUEBLO LIBRE

I. OBJETIVO

Identificar el riesgo que representa la quebrada 02 la picota Pueblo libre.

OBJETIVO especifico

II. CONCLUSIONES

III. RECOMENDACIONES

IV. BIBLIOGRAFIA http://www.rpp.com.pe/detalle.php?nid=230484&op=7 http://www.devida.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=1129%3Ainauguran-centro-de-escucha-y-acogida-comunitaria-en-asentamiento-humano-la-picota-ayacucho&catid=69%3Afebrero-2012&Itemid=63 http://www.enperu.org/miradores-de-ayacucho.html http://www.regionayacucho.gob.pe/informacion/normasRegionales/resolucionGerencialRegional/2013/RGR_18_2013_GRRNGMA.pdf http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/1382/4/BVCI0002083_1.pdf http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_map_data_tesis.php?drEsta=15 http://www.senamhi.gob.pe/_pronostico.php http://www.munihuamanga.gob.pe/downloads/Documentos%20de%20Gestion/pdi-2011-2014.pdf http://www.capital.com.pe/detalle.php?nid=230698 http://www.indeci.gob.pe

ESTIMACIN DE RIESGO DE DESASTRESPGINA 3