proyecto 2 poli

9
1 2° Polimodal Profesora: Sonia Farfán a) Denominación del Proyecto sobre la Religión: “En busca de Dios, por un Mundo más Hermano” b) Objetivos del Proyecto “En busca de Dios, por un Mundo más Hermano” Objetivo General: Orientar a los niños y jóvenes a través de la educación religiosa que es capaz de ofrecer la institución para lograr transmitir valores, costumbres y formas de comportamientos éticos, para el correcto desenvolvimiento en la sociedad en la que estamos insertos. Objetivos Específicos: La enseñanza del entorno religioso (costumbres, artes, fiestas, etc.), ya que conforman parte de nuestra cultura. La implementación de areas curriculares tales como religión en grados iniciales, y catequesis en grados más superiores. Interesarse por la vida de Jesús, describiendo los hechos generales situándolos en el contexto histórico, que incluso hoy sigue interviniendo de manera activa. Conocer y valorar los principales modelos de vida inspirados por el Antiguo Testamento, Nuevo Testamento o la Historia de la Iglesia.

Upload: ignacio2794

Post on 03-Aug-2015

175 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 2 poli

1

2° PolimodalProfesora: Sonia Farfán

a) Denominación del Proyecto sobre la Religión: “En busca

de Dios, por un Mundo más Hermano”

b) Objetivos del Proyecto “En busca de Dios, por un

Mundo más Hermano”

Objetivo General: Orientar a los niños y jóvenes a través de la

educación religiosa que es capaz de ofrecer la institución para lograr

transmitir valores, costumbres y formas de comportamientos éticos,

para el correcto desenvolvimiento en la sociedad en la que estamos

insertos.

Objetivos Específicos:

La enseñanza del entorno religioso (costumbres, artes,

fiestas, etc.), ya que conforman parte de nuestra cultura.

La implementación de areas curriculares tales como religión

en grados iniciales, y catequesis en grados más superiores.

Interesarse por la vida de Jesús, describiendo los hechos

generales situándolos en el contexto histórico, que incluso hoy sigue

interviniendo de manera activa.

Conocer y valorar los principales modelos de vida inspirados

por el Antiguo Testamento, Nuevo Testamento o la Historia de la

Iglesia.

Reconocer la importancia de la vida y del medio en que nos

desarrollamos, según la visión religiosa para poder comprenderlo

mejor.

Descubrir en la educación religiosa para poder desarrollarnos

mejor nosotros mismos y con los demás

Page 2: Proyecto 2 poli

1

2° PolimodalProfesora: Sonia Farfán

c) Justificación:

Debido a las grandes discusiones que se han realizado entre los

laicistas, agnósticos y religiosos sobre la educación religiosa en las

escuelas públicas y privadas, es que hemos decido realizar el

proyecto sobre este tema.

La educación religiosa es la capaz de brindar a los niños

valores, virtudes y formas de comportamiento correcta para

desenvolvimiento adecuado en la sociedad. Pero esta no debe ser

menospreciada como una materia secundaria o accesoria dentro de la

educación en todos los niveles a la que se la aplique, ya que cuenta

sus bases epistemológicas en ciencia tales como la teología, la

filosofía, y varias ciencias específicas.

La Carta Magna de la Provincia, en el año 1986, incluye en el

artículo 48, cuyo inciso octavo expresa, textualmente, que los padres

y en su caso los tutores, tiene derecho a que sus hijos reciban en la

escuela pública la educación religiosa que esté de acuerdo con sus

propias convicciones.

En el año 2008 se aprobó la ley provincial que establece la

educación religiosa obligatoria en las escuelas públicas y privadas.

Destacando de esta manera que la enseñanza religiosa en las

escuelas es un tema de prioridad tanto para la sociedad, como para el

gobierno.

La ley de educación provincial establece:

ARTÍCULO 8º Inc. l) Garantizar que “los padres y en su caso los

tutores tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban en la escuela

pública la educación religiosa que esté de acuerdo con sus propias

convicciones”, en cumplimiento del Artículo Nº 49 de la Constitución

de la Provincia de Salta.

ARTÍCULO 28º Inc. ñ) Brindar enseñanza religiosa, la cual

integra los planes de estudio y se imparte dentro de los horarios de

Page 3: Proyecto 2 poli

1

2° PolimodalProfesora: Sonia Farfán

clase, atendiendo a la creencia de los padres y tutores, quienes

deciden sobre la participación de sus hijos o pupilos. Los contenidos y

la habilitación docente requerirán el aval de la respectiva autoridad

religiosa.

d) Fundamentación:

Creemos un hecho fundamental realizar este proyecto, puesto

que a las grandes discusiones o debates gestado a raíz de los

cuestionamientos planteados.

Para las TIC´s este es un tema esencial ya que al hablar sobre

educación es inevitable incluir a las TIC´s porque se encuentra en

todos los aspectos de la educación en general y debido a que nuestra

institución es un colegio religioso resulta imprescindible realizar este

proyecto, ya que a los grandes cuestionamientos que se le han

realizado a la institución, es necesario, responder a las estas

interpelaciones ya que con esto se genera el dialogo interno de la

institución ayudando al mejoramiento del mismo.

Nota: Para ver mas fundamentos acerca del proyecto véase el

archivo Preguntas sobre la Educación Religiosa.pdf, adjunto

en la carpeta junto con el archivo.

e) Descripción:

Como ya lo hemos mencionado la educación religiosa en todos

los niveles educaciones lo consideramos algo esencial ya que con

esto no solo se transmiten valores y costumbres, sino también

conocimientos e ideologías cruciales para el desarrollo integral de la

persona.

En los niveles iniciales tal y como lo son el jardín de infantes, el

primer grado y demás grados constituyen la base de la educación

religiosa ya que por primera vez se le inculcan valores y costumbres

que le indican ciertas manera de comportarse (valores, costumbres,

reglas, etc.) dentro del grupo social. Luego en niveles aun más

superiores se le enseña la historia religiosa y la significancia de las

Page 4: Proyecto 2 poli

1

2° PolimodalProfesora: Sonia Farfán

cosas según la cosmovisión de la Iglesia, lo que permite al alumno

elevarse a si mismo ya que con estos conocimientos puede saber el

origen y la razón de varias cosas como lo es la historia en que

muchas veces el papel de la Iglesia fue fundamental para el

desarrollo de la misma, sin contar que será capaz de entender todo

conflicto étnico-religioso pasado o presente, y luego en los últimos

niveles de la educación el alumno aprenderá todas las distintas

concepciones ajena a su religión lo que le permitirá discernir entre las

misma para poder desenvolverse en un clima de unión y respeto con

los demás, también aprenderá a entender el medio en donde se

desarrolla desde una mirada religiosa, pero actual lo que le permitiría

saber la razón de la cosas que mucho más importante que el origen.

Sabiendo que un alumno dentro de la educación religiosa hará

adquisición de estos conocimientos se convierte innecesario pensar

que esto no se llevara a la práctica ya que cada parte del aprendizaje

influye de manera determinante dentro de su actuar y

comportamiento diario.

f) Presupuesto:

La realización efectiva del proyecto en cuestión requiere de una

serie de recursos de los cuales se hará mención en este momento:

Recursos Humanos:

Coordinador General de los espacios curriculares sobre la

Educación Religiosa dentro de la institución.

Profesor de Religión, con la suficiente competencia para

poder dar cátedra a los niños de cursos iníciales y menores.

Profesor de Catequesis o Teología para poder enseñar a

los cursos más avanzados.

Profesor suplente en caso de ausencia de cualquiera de

los anteriores (exceptuando el Coordinador General).

Recursos Materiales:

Page 5: Proyecto 2 poli

1

2° PolimodalProfesora: Sonia Farfán

Aula donde se realizaran las clases de los espacios

curriculares.

Biblias, y libros de educación religiosa para los distintos

niveles.

Infraestructura para la realización de actividades

religiosas preestablecidas.

PC con su respectivo uso de Internet para la realización de

actividades.

Cámara Fotográfica//Cámara de Video para poder realizar

la grabación del proyecto y la entrevista correspondiente.

TV//Lector de DVD donde se reproducirán los distintos

objetos multimedia del proyecto.

Recursos monetarios para poder realizar las distintas

actividades extracurriculares como lo son las convivencias, los retiros

espirituales, y demás.

Impresora//Papel para poder imprimir y difundir el

proyecto.

Page 6: Proyecto 2 poli

1

2° PolimodalProfesora: Sonia Farfán

RecursoPresupuesto aprox.

[Neto]

Coordinador General

de las Materias$700.56

Profesor de Religión

[Niveles Básico]$413

Profesor de Teología

[Niveles Superiores]$1010.18

Profesor Suplente

[Horas Cátedras que

realiza, más la proporción de

aguinaldo, vacaciones, etc.]

Biblias, y demás

recursos didácticos

[Cartillas, libros, películas,

etc.]

[Cancioneros]: $4180

[Cartillas]: $3772

[Biblias//Nuevos

Testamentos]: $5380

Infraestructura

[Capilla, Santuario, Altar,

etc.]

Indeterminado

(depende de la complejidad

de la infraestructura)

PC con acceso a

Internet$5000

Cámara Fotográfica y

de Video$2500

Page 7: Proyecto 2 poli

1

2° PolimodalProfesora: Sonia Farfán

TV//DVD $4250

Recursos Monetarios

Extras$2000

Impresora//Papel $3500

Cabe destacar que el presupuesto es variable según los

distintos factores que intervienen en la misma. En el caso del sueldo

de los profesores varían según las horas cátedras, su cargo en la

institución, etc. El presupuesto de las Biblias y demás recursos

didácticos varias según el nivel para el que está previsto (las cartillas

de los niveles iníciales son mucho más grande que el de niveles

superiores), y las biblias y nuevos testamentos no se renuevan todos

los años, mientras que los cancioneros a pesar de ser los mismos se

deben adquirir uno nuevo por alumno todos los años del ciclo lectivo,

es por esta razón es que el presupuesto aquí planteado son

meramente especulativos de acuerdo a la información brindada por la

institución “La Sagrada Familia” extraídas de los presupuesto del

último mes.

Otro punto clave es que las instituciones públicas (y

solamente las escuelas públicas o semipúblicas) reciben de manera

efectiva una subvención del Estado preestablecida por el Ministerio

de Educación de la Provincia de Salta, que consta de una ayuda

económica insuficiente ante el presupuesto necesario para realización

efectiva del proyecto, teniendo en cuenta que este no será el único

proyecto en que trabajara la institución. Muchas veces las

instituciones deben cubrir estos gastos “extras” para lo cual

requieren de una cuota que se utilizara para poder garantizar la

aplicación del proyecto, instando a las instituciones en incurrir en

responsabilidades de mayor magnitud a la que suelen manejar.

g)

Page 8: Proyecto 2 poli

1

2° PolimodalProfesora: Sonia Farfán

Actividades Octubre Noviembre Diciembre

Investigación y pertinencia del

proyecto

x x

Evaluación y realización del

proyecto

x x x

Filmación y Entrevista x x

Presentación Escrita del Proyecto

x x

Presentación Visual del Proyecto x x x

Calificación del Proyecto x x x