proyecto 3ra parcial esteban maldonado - 2do sistemas nocturno

7
Instituto Tecnológico Superior de Informática “I T S I” Materia: Estructura de Datos Catedrático: Ingeniero Jorge Viveros Alumno: Esteban Maldonado Curso: 2do Sistemas Nocturno Proyecto Tercera Parcial Tema: Realización de una aplicación JAVA Nombre de la Aplicación: SINCOING (Sistema Integrado de Control de Ingresos y Gastos) Agosto 2015

Upload: esteban-maldonado

Post on 19-Aug-2015

68 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Instituto Tecnológico Superior de Informática

“I T S I”

Materia: Estructura de Datos

Catedrático: Ingeniero Jorge Viveros

Alumno: Esteban Maldonado

Curso: 2do Sistemas Nocturno

Proyecto Tercera Parcial

Tema:

Realización de una aplicación JAVA

Nombre de la Aplicación:

SINCOING

(Sistema Integrado de Control de Ingresos y Gastos)

Agosto 2015

2

INTRODUCCION

Hoy en la actualidad es necesario que cualquier emprendimiento o negocio

por más pequeño que este sea, cuente con herramientas informáticas de

información y control; para determinar si la finalidad financiera de éste marcha

dentro de lo planificado y dentro de una curva ascendente que demuestre que su

inversión es justificada por la utilidad generada en un lapso determinado de tiempo.

Desde mi punto de vista es importante mantener un control adecuado de los

ingresos y gastos de todo negocio, pero en esta ocasión nos centraremos en un tipo

de negocio que se dedique a brindar servicios de asesoría técnica informática,

mantenimiento y reparación de equipos de computación tanto de escritorio como

portátiles, y también la comercialización de partes, piezas, accesorios, y finalmente

la comercialización de computadores y afines de la rama.

Estos negocios “Servicios Técnicos” tienen en su mayoría una administración

y control empíricas, o manuales, las mismas que dejan cosas pendientes como

plazos exactos de entrega, detalles del trabajo realizado y los costos exactos por

servicios. Claro que en el presente proyecto no nos dedicaremos al área de control

de los servicios técnicos prestados en sí, que sería un tema importante para futuros

proyectos.

Lo que nos compete en esta ocasión es controlar en este negocio el flujo de

ingresos y los egresos que de manera básica se desarrollan diariamente, para llevar

un registro y de ser posible crear una base de datos que organice y almacene estos

valores; estando estos mismos a permanente alcance del propietario o administrador

del negocio, y que esta información sea útil para la toma de decisiones pertinentes y

adecuadas que promuevan el desarrollo y crecimiento del emprendimiento.

3

OBJETIVO

El objetivo de este proyecto es desarrollar una aplicación utilizando la

plataforma informática o lenguaje de programación Java, esta aplicación estará

orientada a ser utilizada diariamente por empresas pequeñas, medianas y grandes

que se dedican a brindar servicios de mantenimiento y reparación de computadoras

y equipos afines a la rama en general, además también a la comercialización de

partes, piezas, accesorios y computadoras al por mayor y menor.

Java es un lenguaje ampliamente difundido y utilizado en un sin número de

aplicaciones y sitios web y cada día se crean más. El lenguaje Java es rápido,

seguro y fiable. Se utiliza en equipos portátiles hasta centros de datos, desde

consolas para juegos hasta súper computadoras, desde teléfonos móviles hasta

Internet, Java está en todas partes y considero una herramienta óptima para

desarrollar esta aplicación.

Dicha aplicación permitirá al usuario de la misma ingresar, procesar,

almacenar, conocer y controlar; toda la información relevante a ingresos y egresos

generados diariamente por su actividad comercial y de servicios, esta información es

de vital importancia para la toma de decisiones y la evaluación de la inversión de

recursos contra la utilidad generada por el negocio, siendo este el principal objetivo

de cualquier emprendimiento. Por ende el objetivo para crear esta aplicación en

proporcionar al usuario esta valiosa “información” y permitirle obtener el “control” de

la misma; como herramienta fundamental para el desarrollo sostenido y crecimiento

constante de su empresa.

4

JUSTIFICACION

El desarrollo de este proyecto y aplicación utilizando el lenguaje de

programación Java para empresas de servicios técnicos computacionales y

asesoría informática, se justifica por la necesidad de brindar al usuario una

herramienta de información y control de los ingresos y egresos que se suceden

diariamente, en el desarrollo de la actividad de un taller u oficina de “Servicio

Técnico”.

Esta aplicación se utilizará diariamente por la persona encargada de ingresar

los equipos para el mantenimiento, o designar al personal técnico que sale de la

oficina para brindar servicio técnico a domicilio, y de igual manera cuando se facture

partes, piezas, accesorios, uno o varios computadores sean laptop, pc, u all in one

(todo en uno), para que su valor como ingreso se registre en la base de datos.

Para el caso por ejemplo de un servicio técnico a domicilio, se incurrirá en

egresos o gastos tales como movilización o transporte del personal técnico, viáticos

si el caso lo amerita (desayuno, almuerzo, merienda, refrigerio) por la distancia y el

tiempo que requiera el servicio técnico, incluso si en el sitio de trabajo se necesite

materiales adicionales no previstos, ya que este servicio brindado puede ser dentro

o fuera de la ciudad, incluso fuera de la provincia.

En la práctica se han presentado casos en este tipo de empresas, en donde

un servicio técnico de “cableado estructurado” o instalación de un sistema de

vigilancia mediante una “red de cámaras IP”, o una instalación y configuración de un

“Cyber”, han llevado varios días, lo que conlleva a realizar egresos extras por

movilización, transporte, viáticos etc. Los mismos que es necesario que se controlen

exactamente y se recuperen en la facturación final y total del servicio técnico

realizado por el personal técnico de la empresa.

De aquí en adelante llamaremos a esta aplicación Java, Sistema Integrado

de Control de Ingresos y Gastos “SINCOING”.

5

DESARROLLO

Para el desarrollo de esta aplicación utilizaremos varias herramientas que

vienen precargadas dentro de Java (Netbeans IDE 8.0.2), que es la plataforma

informática o lenguaje de programación que usaremos para crear el programa

SINCOING_2015 (Sistema Integrado de Control de Ingresos y Gastos) aplicable a

empresas dedicadas a brindar servicio de soporte técnico, mantenimiento y

reparación de computadores, y venta de partes, piezas, accesorios y afines a su

rama de negocio.

Plataforma informática / Lenguaje de Programación Java (Netbeans IDE 8.0.2).

Una vez creada la aplicación de consola en Java modo gráfico, con su

respectivo “package” y seleccionada la consola Java Frame Form, iniciaremos la

construcción de la aplicación, como vemos en el siguiente gráfico.

6

Herramientas Java (Modo Grafico)

Posteriormente al diseño adecuado y óptimo de la aplicación, se

procederá a crear una nueva clase dentro del “package” que contiene toda la

información y estructura del diseño, para configurar el lenguaje de los diferentes

campo y botones dela aplicación gráfica, y que nos permita llamar a los métodos

necesarios de la clase, con la finalidad de realizar cálculos y operaciones dentro de

la aplicación y que esta arroje los resultados previstos.

7

Clases (Métodos)

Una vez revisado el diseño y realizado las modificaciones necesarias se

procederá a colocar el código del cada herramienta utilizada (labels, radiobutons,

textfields, etc) para probar todas las instancias de la compilación y su correcto

funcionamiento. En lo que se refiere al llamamiento de métodos, estos se realizaran

directamente de la clase creada para este propósito.

Por el momento recibiremos la asesoría necesaria para continuar con el

desarrollo de esta aplicación.