proyecto

22
PLANTEL JUCHITAN CONALEP 243 MODULO: PLANEACION DE PROYECTO DE SOFTWARE. INTEGRANTES DEL EQUIPO1: AMAYRANI TOLENTINO SANTIAGO HUBER VASQUEZ ESTEVA FLAVIO CESAR GUERRA HERNANDEZ SELENA TOLEDO FRANCISCO AVISAI 1

Upload: kevin-soidgpk

Post on 28-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLANTEL JUCHITAN CONALEP 243

MODULO:PLANEACION DE PROYECTO DE SOFTWARE.

INTEGRANTES DEL EQUIPO1:AMAYRANI TOLENTINO SANTIAGOHUBER VASQUEZ ESTEVAFLAVIO CESAR GUERRA HERNANDEZSELENA TOLEDOFRANCISCO AVISAI

1

ÍNDICE Introducción………………………………..4¿Qué es un proyecto?........................6¿Cómo se elabora un proyecto?.........7El enfoque de la gestión del ciclo de Proyectos asegura que…………………..8Detección de necesidades………………9La identificación de riesgos……….…10Objetivos…………………………………..11Alcance……………………………………..12

2

3

Entregables………………………………..….13

1. Entregables estudio de viabilidad…132. Entregables análisis........................143. Entregables del diseño....................154. Entregables del desarrollo..............165. Entregables de las pruebas.............176. Entregables de la instalación..........177. Entregables del mantenimiento......18recursos humanos, materiales, Tecnológicos y económicos..................19recursos materiales.............................20recursos tecnológicos..........................20recursos económicos...........................21Conclusión………………………………….…22

INTRODUCCIONEn este documento encontraremos los puntos mas importante de lo que es un proyecto y como se realiza. Un proyecto, es un propósito que es propone por lograr un objetivo especifico mediante una serie de actividades interrelacionadas y la utilización de eficiente de recursos. Ante de iniciar un proyecto, es necesario preparar un plan a partir de cierta suposición y estimación; y es necesario tomar nota de ellas, ya que influirá en el desarrollo del presupuesto, en el programa y en la duración del trabajo.

4

El proyecto tiene tres puntos muy importantes son:1. Proceso de adquisición.2. Producción.3. Estudio del mercado.Antes de comenzar a analizar la importancia que tiene la planeación para el proyecto de construcción, es necesario tomar encuentra una definición básica de los que es planear para así, poder comprender de una forma mas sencilla de beneficias que esta representa para la elaboración de proyecto.Como lo planteamos en la siguiente manera.

5

¿Qué es un proyecto?

Un proyecto puede abarcar una gran variedad de operaciones, desde pequeñas iniciativas hasta programas complejos. Por ejemplo una central de cooperativas lecheras puede emprender un proyecto para introducir un sistema de información y gestión computarizado.

6

¿Cómo se elabora un proyecto?

Existen diferentes enfoques sobre la elaboración de proyectos. Muchas organizaciones de desarrollo y agencias donantes usan la metodología de la gestión del ciclo de proyectos y la mayoría la herramienta del marco lógico. En muchos casos, incluso tales herramientas son obligatorias.

7

El enfoque de la gestión del ciclo de proyectos asegura que:

• Los proyectos son pertinentes para los problemas reales de los grupos beneficiarios y sacan el mejor provecho posible a las oportunidades existentes.

• Los proyectos son factibles: los objetivos pueden ser alcanzados de manera realista, teniendo en cuenta las limitaciones que presentan tanto el entorno externo como las capacidades de la organización.

• Los beneficios generados por los proyectos son sostenibles. 8

Detección de necesidades Es a la vez una fase y una estrategia de evaluación diagnóstica. 1. Fase porque se ubica como la primera etapa

dentro de la planeación normativa, estratégica y táctica de una intervención preventiva; es la base del diseño y la operación de cualquier programa o proyecto. 

2. Estrategia porque implica un conjunto de procedimientos de investigación documental y de campo, dirigidos a analizar en sus dimensiones reales al problema de interés, en el contexto y en la población objetivos.

9

La Identificación de Riesgos Es el proceso por el cual se determina qué riesgos pueden afectar al proyecto y se documentan sus características. Este proceso es un proceso interactivo, ya que se descubrirán nuevos riesgos a medida que se avance con el ciclo de vida del proyecto. En este proceso se elabora el Registro de Riesgos, el cual contiene en la etapa de planificación por lo menos los siguientes cuatro datos:

* Nombre y descripción del riesgo. * Descripción de las respuestas posibles al riesgo.* Causa primaria o raíz (“Root Cause”) del riesgo: condición o evento que harán que el riesgo se concrete. * Categoría de riesgo: tecnológico, técnico, organizacional, externo, etc. 10

*OBJETIVOS*

El objetivo general es la situación concreta que se quiere conseguir del proyecto.La mayoría de las veces un objetivo general atiende a varias áreas temáticas. Son los beneficios, esperados a largo plazo. Piensa en términos de tiempo y espacio.Generalmente, el objetivo “mayor” sólo será alcanzado con una serie de estrategias y objetivos específicos.El objetivo general se escribe en infinito, y en su formulario se usa verbos tales como: ampliar, aumentar, disminuir, reducir, contribuir, asegurar, garantizar, incrementar, obtener, dotar, incorporar, demostrar, propiciar, fomentar, desarrollar (en sentido amplio), entre. otros.

11

*ALCANCE*

Considerando como un proyecto a un conjunto de actividades con un inicio y fin determinados, dirigidas a cumplir un objetivo específico y entendiendo por administración los procesos de planear, organizar, dirigir y controlar actividades yRecursos para alcanzar un objetivo. No todos los proyectos son iguales, cadaUno tiene al menos pequeñas variaciones con respecto a otros, pero finalmente lo que se busca al administrar un proyecto es cumplir en tiempo, en costo y en forma, con el objetivo del proyecto.

12

ENTREGABLES1. Entregables estudio de viabilidad: a) Descripción breve del sistema propuesto y sus características.b) Descripción breve de las necesidades del negocio en el sistema propuesto.c) Propuesta de organización del equipo de desarrollo y definición de responsabilidades.d) Estudio de los costes, que contendrán estimaciones groseras de la planificación y fechas, tentativas, de entrega de los productos.e) Estudio de los beneficios que producirá el sistema.

13

2. Entregables Análisis: a) Captura de requisitos: a. Análisis del sistema actual (si existe). b. Requisitos nuevos de los usuarios. c. Descripción del sistema propuesto.b) Especificación del sistema a. Descripción del sistema (DFDs, etc.). b. Requisitos de datos. c. Requisitos de telecomunicaciones. d. Requisitos de hardware.e.Plan de pruebas de integración.

14

3. Entregables del Diseño: a) Descripción detallada del sistema, contendrá: a. Programas, módulos reutilizables y objetos. b. Ficheros y bases de datos. c. Transacciones d .Diccionario de datos e. Procedimientos f. Carga del sistema y tiempos de respuesta g. Interfaces, tanto humanos como de máquinasb) Descripción de los controles del sistema propuestos.c) Diseños alternativos recomendados.d) Estándares de programación y diseño de programas, recomendados.e) Técnicas de implementación recomendadas: codificación propia, compra de paquetes, contratación externa, etc.f) Plan de pruebas de programas.

15

4. Entregables del desarrollo: a) Documentos del diseño final del sistema y de cada programa.b) Diagramas definitivos del sistema y de los programas.c) Descripción detallada de la lógica de cada programa.d) Descripción de las Entradas y Salidas (ficheros, pantallas, listados, etc.).e) Listado de los programas, conteniendo comentarios.f) Cadenas de ejecución si es necesario (JCL, scripts, etc.)g) Resultado de las pruebas de cada unidad.h) Resultado de las pruebas de cada programai) Resultado de las pruebas de la integración. j) Guía para los operadores del sistema.k) Programa de entrenamiento de los operadores.l) Manual de usuario del sistema

16

5. Entregables de las Pruebas: a) Plan de pruebas del sistema (actualizado).b) Informe de los resultados de las pruebas.c) Descripción de las pruebas, el resultado esperado, resultado obtenido y acciones a tomar para corregir las desviaciones.d) Resultados de las pruebas a la documentación. 6. Entregables de la Instalación: a) Planes detallados de contingencias de explotación, caídas del sistema y recuperación.b) Plan de revisión post-instalación.c) Informe de la instalación.d) Carta de aceptación del sistema.

17

7. Entregables del Mantenimiento: a) Listado de fallos detectados en el sistema.b) Listado de mejoras solicitadas por los usuarios (si no dan lugar a nuevos proyectos).c) Traza detallada de los cambios realizados en el sistema.d) Actas de las revisiones regulares del sistema y aceptación de los niveles de soporte.

18

Recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos.

1. Recursos humanos: En el proyecto incluye los procesos que organizan y dirigen el equipo del proyecto. El Equipo del proyecto está compuesto por las personas a quienes les han asignado roles y responsabilidades para concluir el proyecto. Si bien es común hablar de asignación de roles y responsabilidades, los miembros del equipo deberían participar en gran parte de la planificación y toma de decisiones del proyecto.  19

2.- Recursos materiales:Incluye lugar donde se va a realizar la Actividad,

carteles informativos, materiales a utilizar, invitación de copa o café, etc.

3.- Recursos tecnológicos: 

La administración de los recursos técnicos es conocida también como administración técnica y consiste en planear, aplicar, consumir y dosificar

los recursos tales como: el tiempo de ejecución, los recursos financieros del proyecto y los

compromisos legales, jurídicos y contractuales que se adquieren o generan con la ejecución misma del

proyecto. 20

4.-Recursos económicos: 

Buscar subvención para nuestro proyecto. Posibles entidades donde solicitar ayudas: 

1. Diputación.2. Ayuntamientos.3. Patrocinadores. 4. Ahorros. 5. Colecta.

21

22

CONCLUCIONA lo largo de los investigaciones que realizo el equipo el objetivo es brindarle información sobre el tema de proyecto como se realiza, y los puntos mas importante para realizarlo. Esperemos que allá echo de mucha utilidad.suerte con su proyecto.