proyecto

12
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL SEMILLERO DEL PROYECTO mets “LUCHANDO POR UN OTAVALO LIMPIO” TEMA: INSALUBRIDAD DE LA PLAZA DE PONCHOS DESPUES DE LA FERIA ARTESANAL INTEGRANTES: ARELLANO SISA CONDOR ERIKA IZAMA MISHEL VACA TATIANA ASESOR: Msc. Miranda Franklin Ibarra - 2010

Upload: si2

Post on 26-Jul-2015

508 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

ESCUELA DE NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL

CARRERA: COMERCIO INTERNACIONAL

SEMILLERO DEL PROYECTO

mets“LUCHANDO POR UN

OTAVALO LIMPIO”

TEMA: INSALUBRIDAD DE LA PLAZA DE PONCHOS DESPUES DE LA FERIA ARTESANAL INTEGRANTES:

•ARELLANO SISA•CONDOR ERIKA•IZAMA MISHEL•VACA TATIANA

ASESOR: Msc. Miranda Franklin

Ibarra - 2010

CAUSA- EFECTO

CAUSA: existen pocos basureros por el de la plaza de ponchos.

EFECTO: da una mala imagen para la ciudad de otavalo y para los ciudadanos otavaleños y extranjeros así demuestran la poca cultura por ende una mala educación. alrededor

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: disminuir la insalubridad en la plaza de ponchos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Capacitación a los vendedores con la

ayuda del municipio y demás autoridades.

Implementación de basureros alrededor de la plaza de ponchos.

Incentivarles a los vendedores, turistas y la ciudadanía en general para que mantenga limpia la plaza de ponchos.

MARCO TEORICO

Plaza de Ponchos

Datos Informativos Leyenda

DIAGNOSTICO

1.-la mayor parte de la población respondió si ya que todas están de acuerdo en que una ciudad limpia no es aquella en la que mas se barre si no la que menos se ensucia.

2.-gran parte de la población respondió que no ya que piensan que los recursos proporcionados por el municipio no son suficientes para mantener limpia la plaza.

3.-la mayoría de la población respondió que si porque están de acuerdo y sugieren que cada puesto tenga su propio tacho de basura.

DIAGNOSTICO

4.-una parte de l población opina que si deben cobrar multas a aquellas personas que no cuidan su puesto de trabajo, pero la mayoría opina que no.

5.-la mayoría e la población de la población opinan que la insalubridad en la zona es producto de la gran concurrencia extranjera, pero una gran parte opina que además que la contaminación la producen las mismas personas que habitan en la región.

DIAGNOSTICO

6.-la mayoría de la población opina que los extranjeros que visitan la Plaza de Ponchos se llevan una mala impresión al ver la insalubridad que es fatal a partir de las 4 de la tarde.

7.-gran parte de la población opina que se deberían dar capacitaciones a locales y extranjeros acerca de cómo disminuir la contaminación en este hermoso sector turístico.

8.-la mayoría de la población opina que al ser La Plaza de Ponchos el tercer sitio turístico mas visitado del país debería tener un alto cuidado con la imagen que se proyecta de este.

DIAGNOSTICO

9.-gran parte de la población respondió que no es necesario que el municipio implemente muchos basureros en la zona de concurrencia de la Plaza de Ponchos ya que piensan que las personas deben tomar conciencia del daño que se produce al turismo del cantón.

10.-la mayoría de la población opina que seria de gran ayuda la implementación de personal el cual se encargaría de la limpieza de la Plaza.

PROPUESTAS Cambiar la mala

educación de los vendedores y turistas con publicidad, campañas sobre las causas de la insalubridad.

Capacitar a todas los vendedores para que así tomen consciencia de lo que hacen.

PROPUESTAS Que exista más vigilancia

de los policías.

Que pongan una multa al que no asee su puesto y observe lo que hace las demás personas y de aviso de quien ensucia.

CONCLUSIONES Que no existe tanta vigilancia de las

autoridades por eso los vendedores no respetan.

Las personas no colaboran con la limpieza y no solo ensucian los vendedores y turistas también lo hacen la ciudadanía en general.

Nadie hace reclamos de la suciedad que existe después de las ferias las personas perjudicas son las personas pagadas por el municipio que les toca limpiar cualquier cosa que encuentren corriendo el riesgo de enfermarse.

RECOMENDACIONES

Que exista multas para todas las personas que ensucien y a los vendedores que no dejen limpiando.

Hacer más campañas, propagandas, proyectos y que el municipio nos ayude al 100% en ese proyecto ya que es bueno para la salud de todas las personas.

Colocar basureros grandes y que el recolector de basura siempre recoja como unas dos veces la basura los sábados ya que ese día existe abundante basura.