proyecto

6
Proyecto: Desinfectante multiusos Integrantes del grupo: Bryan Adrián Cedeño Rivero. Evelyn Yuniela Solórzano Burgos. Paralelo: 16-C Fecha: 1 de Julio del 2015.

Upload: adrian-cedeno

Post on 01-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica general 1 laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto

Proyecto: Desinfectante multiusos

Integrantes del grupo:

• Bryan Adrián Cedeño Rivero.

• Evelyn Yuniela Solórzano Burgos.

Paralelo: 16-C

Fecha: 1 de Julio del 2015.

Page 2: Proyecto

Objetivos:

Elaborar un desinfectante multiusos a través de la mezcla de distintos reactivos.

Investigar sobre posibles reacciones adversas a la exposición prolongada de esta sustancia en la piel.

Page 3: Proyecto

Marco teórico.

Desinfectante: Sustancia que se utiliza para eliminar la mayoría de los microorganismos sobre los objetos inanimados.

Disolución: Mezcla que resulta de disolver cualquier sustancia en un líquido.

Page 4: Proyecto

Amonio Cuaternario

Propiedades: Desinfectante enérgico, de acciones germicida y bactericida. Sus efectos como esterilizante, reduce la tensión superficial de los líquidos y de permitir su extensión perfecta sobre las superficies lisas y su penetración en el interior de las porosas.

Desventajas:  puede causar quemaduras en la piel y las membranas mucosas, en su forma no diluida.

Ventajas: no daña la ropa y alfombras, no es corrosivo, bajo precio.

Page 5: Proyecto

Materiales:

Reactivos: Agua Destilada Lauril Sulfato de

Sodio Formol Hidróxido de Sodio Esencia de Pino Colorante Vegetal

Esmeralda

Materiales Vaso de Precipitación Probeta Gafas de Seguridad Mascarilla Mandil Guantes

Page 6: Proyecto

Procedimiento

Usando la mascarilla, en la cubeta se vierte el lauril sulfato de sodio, se agregan 2 ½ litros de agua hervida y con el palo de madera se va mezclando cuidadosamente para no hacer espuma, hasta que se disuelva por completo.

Luego se agrega el hidróxido de sodio y se mezcla hasta que se disuelva por completo.

Después se agrega el colorante vegetal y se agita durante un minuto, se agrega la esencia de pino y se agita en forma circular, durante diez segundos.

Finalmente se agrega el formol a la cubeta y se agita, durante dos minutos.

Fuente: web