proyecto acción social s

3

Click here to load reader

Upload: eduardo-lisboa

Post on 07-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Proyecto Acción Social S

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Acción Social S

Proyecto Acción Social S.O.S

Este proyecto parte a inicios de Septiembre, ya que nuestra primera barrera para empezar

este tipo de proyecto fue ver que podíamos hacer y a quien podíamos dirigir esta ayuda,

un integrante de nuestro grupo dio el dato que en Quilpué se encuentra esta Aldea de

niños en riesgo social y que otras universidades hacen actividades para estos niños, por lo

que se nos ocurrió una buena idea hacer algo nosotros también.

Breve Descripción de las “Aldeas Infantiles S.O.S”

“Aldeas Infantiles SOS es una organización sin fines de lucro y miembro del consejo

económico y social de la ONU, que acoge a niños/as en situación de abandono y cuyos

derechos han sido vulnerados. Esto quiere decir cuando los niños/as no pueden estar con

sus familias de origen, ya sea por ausencia, negligencia o vulneración grave de sus

derechos, pasan a una medida de protección judicial llamada acogimiento familiar

(internación), siendo derivados a Aldeas Infantiles SOS. Esta Aldea funciona como una casa

de familia, a cargo de una “mamá SOS” que asume el cuidado las 24 hrs. del día de un

grupo de 8 a 10 niños/as. Cada aldea está formada por 14 casas, acoge entre 90 y 140

niños y cuenta con psicólogos y asistentes sociales que apoyan el trabajo de recuperación

de los niños y niñas acogidos. Este proceso de reparación dura meses y en algunos casos

años. Actualmente el 14% de los niños/as que no pueden volver con su familia de origen,

permanecen con la Aldea entre 10 y 15 años.”

Tras coordinar nuestra primera reunión con los encargados de la Aldea nos dimos cuenta

que tenían muchas necesidades, les falta personal, ayuda de la municipalidad, del

gobierno, entre otras cosas, pero la gente que trabaja ahí tiene muy buena disposición y

se nota que lo hacen de corazón. Conversando mas con los directores, sicólogos y

asistentes sociales de la Aldea nos dijeron que dada la Crisis económica europea iban a

dejar de recibir más de la mitad del financiamiento que anualmente perciben como ayuda

extranjera, estas donaciones del exterior representan un 70% del total de sus fondos, lo

cual reduce mucho las posibilidades de poder de cumplir con sus obligaciones

mensualmente, incluso sus necesidades básicas en la Aldea S.O.S.

Dada esta situación quisimos crear un proyecto que deje un impacto mayor a largo plazo,

que pueda influir más en el día a día de estos niños, por lo que decidimos remodelar la

multicancha, cambiar el rejado de esta, poner arcos nuevos y arreglar el área de juegos.

Page 2: Proyecto Acción Social S

Creyendo que es un proyecto que puede dejar un impacto significativo para esta

comunidad y además que es realista pensar que puede ser realizado. Con el visto bueno

del directorio de la Aldea Infantil S.O.S se puso en marcha el proyecto.

Nuestra primera tarea era saber que materiales necesitábamos, el costo de estos, y como

nos conseguimos el financiamiento. HomeCenter nos ayudó con un pequeño descuento

en la compra de estos materiales que consistía en:

________________________________________

2 mallas galvanizadas de 2x 25 mts,

5 bolsas de cemento (25kg) para la reparación del piso de las canchas

3 Perfil Cuadrado 40x40x3

2 Tarros de pintura

20 mts. de alambre

________________________________________

El costo total de los materiales asciende a la suma de 300 mil pesos app. Incluyendo el

pago a un soldador profesional.

Ya sabiendo los costos y los materiales que requeríamos para comenzar con la

remodelación del área de juegos de la Aldea necesitábamos conseguir el financiamiento lo

más pronto posible para poder alcanzar a cumplir con nuestra fecha que nos habíamos

propuesto, el 9 de Diciembre. Acá nos vimos enfrentados con nuestra mayor barrera que

fue la falta de apoyo de grandes empresas, a la mayoría de las empresas que buscamos

ayuda nos respondieron con lo mismo, que por ser fechas de cierre de año se hace

complicado poder planificar donaciones y que al comienzo del próximo año la empresa

podía planificar de mejor formas sus presupuestos para el resto del año y así poder ayudar

a las Aldeas S.O.S. La municipalidad de Quilpué también nos dio una respuesta similar, al

ya tener sus presupuestos del año 2012 planificados se veía más difícil hacer algún aporte

para la ayuda de este proyecto, por lo menos durante este año.

Teniendo estos inconvenientes y vistos acomplejados porque cada vez tenemos menos

tiempo para lograr nuestra fecha objetivo, decidimos buscar un approach distinto a

nuestra estructura de financiamiento, buscando pymes que tengan la disposición de

ayudar, haciendo colectas y buscando colaboradores externos que también se vean

motivados con nuestra causa de poder ayudar a la Aldea S.O.S . Y de esta forma logramos

los mejores resultados, empezamos una colecta “Suelta Lucas” por las sedes de la

Page 3: Proyecto Acción Social S

Universidad Andrés Bello y de la Universidad de las Américas que también nos donó más

de 80 cuadernos los niños de las Aldea SOS.

Y el aporte de dos Pymes que ayudaron mucho en la realización de este proyecto, que son

la cadena de restaurant “Margarita” ubicada en Viña del Mar y Reñaca que aporto con 165

mil pesos, necesarios para la compra de las mallas y cemento para las canchas. Y la tienda

deportiva “Miralles” ubicada en Quilpué que nos ayudó a conseguir arcos de futbol

nuevos valorados en 260 mil pesos.

Ya teniendo estos aportes y el dinero reunido por colectas nos vimos competentes para

poder empezar a hacer la remodelación del área de juegos de la Aldea SOS, empezando

desde el sábado 8 de Diciembre, hasta el domingo 9 de Diciembre, donde terminamos de

instalar las mallas, parchar la cancha e instalar los nuevos arcos de fútbol. Y en una

pequeña once en la tarde del Domingo 9 de Diciembre en presencia de todos los niños de

la Aldea y la Mamas SOS, directores, sicólogos, asistentes sociales en conjunto con un

show del Doble Oficial de Ricardo Arjona en Chile inauguramos la cancha remodelada de

la Aldea SOS.

Como resultado de esta experiencia, desde el primer día que fuimos a la Aldea SOS nos

sentimos muy comprometidos con poder lograr lo que habíamos planteado que podíamos

lograr, no solo como requerimiento para la asignatura sino como compromiso con

nosotros mismos y con los niños de las Aldeas SOS que creíamos que con este aporte

podía tener un impacto a mas largo plazo para que ellos puedan desarrollar sus

actividades cotidianas sin los inconvenientes que tenían antes.

Integrantes:

Benjamín Alfaro Nicole Araya Lorenzo Olcese Fabrizio Tascheri Sebastián Reyes Diego Urrea Joaquín Saavedra Patricio Velásquez