proyecto aula virtual

6
Con el surgimiento y la popularización de Internet en la última década del siglo XX, se han abierto nuevas oportunidades al proceso educativo. La posibilidad de que cada individuo moldee su propia estrategia de aprendizaje continuo, a partir del acceso a contenidos globales, así como la capacidad de comunicación e interacción libre de ataduras físicas o temporales, ha fortalecido la modalidad de educación a distancia, no como sustitución del paradigma presencial, sino como un complemento enriquecedor. Esta modalidad educativa ofrece un medio alternativo para poder satisfacer las necesidades demandadas por la sociedad, logrando romper las barreras de tiempo y espacio y ofreciendo métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso de aprendizaje. La educación no puede concebirse como ajena al potencial que los nuevos espacios de relación virtual aportan. Ante la rapidez de la evolución tecnológica, la educación debe manifestarse claramente y situar la tecnología en el lugar que le corresponde: el de medio eficaz para garantizar el acceso a la información, fortalecer la comunicación e interacción y maximizar la generación de conocimientos enmarcado dentro del contexto de los pilares fundamentales de la educación. La tecnología facilita los espacios de encuentros, interacción, debate de ideas. Pero la tecnología no es todo. Para que las comunidades virtuales sean escenarios de construcción colectiva de conocimiento, es necesario tener presente que no son sino otra manifestación de comunicación entre personas y por lo tanto en estas se hacen evidentes elementos que caracterizan a las relaciones humanas. El presente trabajo propone la utilización de un entorno virtual para el Taller de Artes Visuales y Lenguaje Multimedial, cuyo objetivo es, a partir de los cuatro pilares que establece la UNESCO: Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Convivir y Aprender a Hacer, utilizar herramientas que sea propicia como medio para fortalecer las actividades de intercambio de información, comunicación y administración de recursos entre las comunidades de aprendizaje. La propuesta nace como alternativa para captar Objetivos generales: PROYECTO AULA VIRTUAL

Upload: marcia-morales

Post on 11-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto aula virtual para Arte y tecnologia

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Aula Virtual

Con el surgimiento y la popularización de Internet en la última década del siglo XX, se han abierto nuevas oportunidades al proceso educativo. La posibilidad de que cada individuo moldee su propia estrategia de aprendizaje continuo, a partir del acceso a contenidos globales, así como la capacidad de comunicación e interacción libre de ataduras físicas o temporales, ha fortalecido la modalidad de educación a distancia, no como sustitución del paradigma presencial, sino como un complemento enriquecedor. Esta modalidad educativa ofrece un medio alternativo para poder satisfacer las necesidades demandadas por la sociedad, logrando romper las barreras de tiempo y espacio y ofreciendo métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso de aprendizaje. La educación no puede concebirse como ajena al potencial que los nuevos espacios de relación virtual aportan. Ante la rapidez de la evolución tecnológica, la educación debe manifestarse claramente y situar la tecnología en el lugar que le corresponde: el de medio eficaz para garantizar el acceso a la información, fortalecer la comunicación e interacción y maximizar la generación de conocimientos enmarcado dentro del contexto de los pilares fundamentales de la educación. La tecnología facilita los espacios de encuentros, interacción, debate de ideas. Pero la tecnología no es todo. Para que las comunidades virtuales sean escenarios de construcción colectiva de conocimiento, es necesario tener presente que no son sino otra manifestación de comunicación entre personas y por lo tanto en estas se hacen evidentes elementos que caracterizan a las relaciones humanas.

El presente trabajo propone la utilización de un entorno virtual para el Taller de Artes Visuales y Lenguaje Multimedial, cuyo objetivo es, a partir de los cuatro pilares que establece la UNESCO: Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Convivir y Aprender a Hacer, utilizar herramientas que sea propicia como medio para fortalecer las actividades de intercambio de información, comunicación y administración de recursos entre las comunidades de aprendizaje.

La propuesta nace como alternativa para captar

Objetivos generales:

• Fortalecer la puesta en práctica de un modelo pedagógico centrado en el aprender por medio del uso de las nuevas tecnologías.

• Fortalecer las actividades de intercambio de información, comunicación y administración de recursos entre distintos actores, incentivando la participación activa y creativa en la reestructuración e interpretación de los entornos de información y comunicación por parte de la comunidad educativa de la institución.

• Estimular las prácticas de evaluación continua, favoreciendo la evaluación de los procesos de aprendizaje a partir de la construcción colectiva del conocimiento de manera permanente y posibilitando una inclusión efectiva que contribuya al combate de las dificultades que generan la marginación de los educandos.

• Poner en juego la imaginación y la ética como bases de un pensar y un hacer juntos que tengan como horizonte la construcción de un mundo mejor para todos haciendo pleno uso de las nuevas herramientas de información y comunicación.

proyecto aula virtual

Page 2: Proyecto Aula Virtual

• Reflexionar acerca de los cambios que enfrenta el mundo conocido ante la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Objetivos específicos:

• Coordinar la aplicación de las nuevas tecnologías en el área mediante acciones específicas para la concreción eficiente del proyecto.

• Conocer el manejo de herramientas para desenvolverse en una comunidad virtual y en el trabajo colaborativo en línea.

• Vivenciar experiencias de trabajo colaborativo e integrar comunidades de aprendizaje.

• Conocer el uso pertinente de las redes sociales públicas y privadas, para concretar un uso adecuado y seguro de las mismas.

• Optimizar el acompañamiento del trabajo de los alumnos.

Contenidos:

El proyecto propone la utilización de una plataforma virtual, en este caso se ha elegido la red Moodle. Por otra parte, el sistema utilizará también otra herramienta como la teleconferencia, utilizando las transmisiones de las clases por intermedio de las páginas gratuitas que se brindan en Internet. Un tercer elemento a tener en cuenta es la utilización de entornos colaborativos de trabajo, Google Docs con la utilización de documentos, planillas de cálculo y presentaciones.

Moodle

Moodle es un completo sistema para la creación y administración de cursos

Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje.

La palabra Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular).

Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que está hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento. Siendo el objetivo generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Modlee es una red social creada para facilitar la comunicación y el intercambio entre docentes y alumnos, parecida a Facebook, pero orientada a la educación y de acceso restringido. El profesor se registra y crea un grupo que se identificará mediante un código específico que recibirá. Posteriormente invita a sus alumnos a entrar en ese grupo entregándole el código que deberá anotar en el registro como estudiante. Esta red también permite la utilización de un código parental, posibilitando que los padres, tutores o encargados de la educación de los alumnos realicen un seguimiento pormenorizado de la actividad que está realizando el joven.

proyecto aula virtual

Page 3: Proyecto Aula Virtual

Esta red proporciona herramientas suficientemente apropiadas y seguras para ser manejadas por alumnos y docentes en el desarrollo de las tareas permitiendo el ingreso de manera independiente a través de un código de acceso al taller. Esta forma de trabajo posibilitará a los alumnos de zonas alejadas al establecimiento o que cursan otros talleres en el mismo horario, a continuar de manera efectiva y concreta con el estudio de los contenidos dictados por el profesor en tiempo y forma sin generar baches en el aprendizaje de los conocimientos impartidos por los docentes. En caso de que el alumno cuente con conectividad en su hogar: con modem-internet de difusión, podrá hacerlo de forma on-line y off-line si su equipo accede a un área con conectividad permitiéndoles actualizar los contenidos vertidos en las clases donde estuvo ausente. Teleconforencia Una teleconferencia por computadora es una conferencia simultánea con varias personas a la vez, en sus computadoras. Se suministra por medio de un software del equipo anfitrión. En la actualidad, varias páginas de internet dan acceso a esta tecnología de manera gratuita. En nuestro proyecto el sistema funcionaría con el profesor filmando su explicación y ésta emitiéndose por medio de una página web gratuita (justin.tv, por ejemplo) a la que pueden acceder todos los alumnos que pertenezcan a un aula desde el lugar en que se encuentren, solamente con la condición necesaria de poseer conectividad a internet y la dirección de la página por la cual se está transmitiendo la clase. De esta forma no solo los alumnos que están presentes en el salón pueden observar la explicación del profesor, sino además, aquellos que por distintas razones no han podido estar presentes ese día en la clase. Simplemente con un equipo y con la dirección donde se está emitiendo la transmisión, puede asistir a la explicación como si estuviese en el aula, y hacer las consultas pertinentes mediante el entorno virtual de Moodle. Herramientas colaborativas Otras herramientas a utilizar son las herramientas colaborativas como las proporcionadas por Google Docs, con las que los alumnos ausentes pueden realizar los trabajos de la clase juntos con otros compañeros que están presentes. Google ofrece la utilización de procesador de textos, planilla de cálculo y presentaciones para que los alumnos puedan crear y modificar en forma colaborativa los archivos, permitiendo que accedan a los mismos los que se encuentren presentes o ausentes en el aula. Proyectos: Aula 3.0 y Realidad Aumentada Escuela de Educación Secundaria n° 5 María Ignacia – Vela (Tandil), Buenos Aires Plan y estrategias de trabajo: Actividades: Tareas previas Creación de una plataforma virtual por el docente de NTICx en la red social educativa edmodo (realizada). Capacitar a docentes de otras áreas en el uso de esta nueva tecnología para que sea aplicada en las distintas disciplinas. Entre las actividades ejecutadas se puede mencionar conocer el manejo de una red privada (edmodo), herramientas colaborativas y e-learning class (en proceso de ejecución). Proceso de puesta en marcha y desarrollo del proyecto Aula 3.0 (en proceso de ejecución) 1. Inscripción de los grupos Completar el proceso de inscripción por parte de los docentes (registrando la asignatura) y alumnos (registrándose en las distintas materias que utilicen esta forma de trabajo) (ya realizada y en proceso de ejecución aquellos que docentes que se están sumando al proyecto). 2. Interactividad de los actores Publicar la presentación en la plataforma para socializar el trabajo con el resto del grupo de alumnos y el docente. Presentación de los temas curriculares y realización de las actividades programadas en cada materia. Generación de pautas para la utilización de clases de consulta extra curriculares que posibiliten a los alumnos el aprovechamiento de la herramienta como espacio de consulta con el profesor, estableciendo día y hora para la concreción de dicho espacio. En esta red los alumnos pueden recibir material, realizar consultas y subir sus trabajos prácticos los que son evaluados por los profesores de cada materia. Utilizan la plataforma virtual y la teleconferencia para un contacto interactivo alumno – profesor y

proyecto aula virtual

Page 4: Proyecto Aula Virtual

profesor - alumno, donde se realizan consultas específicas (clases de consulta) sobre temas dados en clase o conocimientos a los que se debe acceder leyendo material cargado en la página o campo virtual. Los horarios y las direcciones de acceso a la teleconferencia se fijan con anterioridad para que tanto alumno como profesor se unan en la red.

Bibliografia:

http://www.convosenlaweb.gob.ar/docentes/recursos.aspx

http://carraud.blogspot.com.ar/2015/01/roxana-morduchowicz-los-adolescentes-y.html

proyecto aula virtual