proyecto. autor john dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que...

13
PROYECTO

Upload: cristian-robles-medina

Post on 03-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

PROYECTO

Page 2: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y

descubran por su experiencia propia. El niño debe elegir libremente un proyecto de realización práctica,

documentarse y organizar su trabajo.

Características del proyecto:

siempre parte de una problemática, de una pregunta, enfrenta el niño a una situación real que este debe

resolverse. Lo importante es actuar y no contentarse con lo

teórico, la idea es llevarlo a la práctica. El interés nace del niño, sobre un tema o problema

real que el mismo descubre. La solución requiere actividades que se estructuren en

un plan de trabajo, o sea en un proyecto.

Page 3: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

SE ORGANIZA EN CUATRO ETAPAS:

1.- formulación de proyecto: detectar el problema por medio de la observación, a partir de una experiencia actual del niño que constituya un problema. El educador junto al grupo define el problema, parten de una pregunta.2.- planteamiento del proyecto: ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? El educador con los niños revisan los datos que han escogido y juntos plantean soluciones, se analiza la información se dan posibles soluciones, se formulan pequeñas hipótesis.3.-ejecusión del proyecto: se lleva a cabo lo planificado, con la participación de todos los niños.4.-verificación del proyecto: es la ultima etapa, se verifica si el problema se ha solucionado y si esta solución ha sido adecuad.

Page 4: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

La planificación esta orientada para los niños de desde 4 años a 5 años se plantea un objetivo

general a nivel proyecto y un objetivo especifico por cada etapa. Los objetivos pretenden

desarrollar el pensamiento por lo tanto se privilegian habilidades cognitivas.

La duración dentro de la rutina considerada un tiempo destinado a una actividad variable y otro momento de la rutina y puede planificarse para 4

o 5 días hasta un mes.

Se evalúa cada etapa y el proyecto en objetos concretos reales, de origen natural, cultural y

tecnológico. Se evalúa cada etapa y el proyecto en general, a través de registros de observación,

listas de cotejo o escalas, también es una instancia de autoevaluación en la etapa de

verificación del proyecto.

Page 5: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

1.-ETAPA DE FORMULACIÓN DEL PROYECTO:

ROL DEL EDUCADOR. Incentivar a los niños para que propongan un tema o un problema un tema, invitar a los niños a definir el problema a partir de una pregunta. Se toman decisiones en grupo. Hace preguntas para que fundamenten su elección, registra la recolección de datos y hechos. Registra los acuerdos de los niños.Preguntas claves: ¿Qué problema han observado en el jardín? ¿Qué tema les gustaría investigar? ¿Qué les gustaría conocer? ¿Por qué? ¿para qué?

Conocimientos previos: ¿Qué saben? ¿Qué desean aprender?

2.- SEGUNDA ETAPA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROYECTOROL DEL EDUCADOR

Analiza la información recogida, revisan los datos juntos y juntos plantean la solución, registra las posibles formas de soluciones, estimula el asumir responsabilidades y tareas incentiva a buscar materiales y medios para llevar a cabo el proyecto.

Preguntas claves ¿Qué hacer? ¿ como hacerlo? ¿con quien? ¿con que? ¿Quién nos puede ayudar?

RECURSOS DE APRENDIZAJE : REGISTROS

Page 6: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

3.-ETAPA DE EJECUSION DEL PROYECTO.

Rol del educador define y reporta las tareas organiza un cronograma de trabajo evalúa los grupos de trabajo, apoya las actividades de los niños.Preguntas claves: ¿Qué dificultades de han presentado? ¿Qué objetos o lugares hemos conocidos?Recursos de aprendizaje: registros.

4.- ETAPA VERIFICACIÓN DEL PROYECTO:

ROL DEL EDUCADOR promueve la reflexión y autoevaluación, registra los comentarios de los niños, promueve la expresión y comunicación de ideas, verifica los aprendizajes logrados por medio de la autoevaluación.

Preguntas claves: ¿Qué aprendieron? ¿Qué hicimos? ¿Qué hicimos primero y después?¿solucionamos el problema?

Page 7: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

Primer etapa

surgimiento

A partir de:

Situaciones de la vida cotidiana•Relación con otros niños (juego, recreación, experiencias personales)•Relacion con el mundo social (padres, otros adultos, visitas a parientes, fiestas familiares)•Relación con el mundo físico (plantas, animales, etc.)

Evento especiales•Tradiciones y costumbres (ofrendas de muertos, día del niño, de la madre, de la madre, ferias y fiestas)•Acontecimientos (llegada de circo, colectas, concursos, etc.)•Salud (campañas de vacunación o de prevención de enfermedades)

•Recreación (tiempo libre, deportes, fiestas)•Ceremonias cívicas (20 de noviembre, 16 de septiembre, etc.)•Acciones para mejorar el ambiente (reforestación, prevención de contaminación de ríos, etc.

Page 8: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

Segunda etapa

Desarrollo

Niños•Realizan lo planeado, incorporando sugerencias•Trabajan en equipo•Investigan•Proponen y respetan normas•Exploran•Cumplen con los acuerdos establecidos•Confrontan sus opiniones con los otros•Sugieren el uso de materiales•Proponen alternativas de solución ante situaciones diversas•Discuten y argumentan •Comparten material y lo aguardan en su lugar.

Docente •Coordina las acciones de los niños•Escucha las sugerencias de los niños•Enriquece las sugerencias de los niños•Propicia el trabajo en equipo•Invita a la exploración •Promueve la investigación•Respeta el ritmo individual y grupal •Valida las acciones de los niños•Ayuda a la solución de los problemas cuando es necesario•Incorpora y sugiere el uso de nuevas técnicas y materiales

Page 9: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

Tercera etapa

Culminación y autoevaluación general

Niños•Confrontan lo planeado (remitiéndose con lo realizado)•Narran y comentan sus experiencias•Consideran otras posibilidades de acción •Participan en la asamblea•Escuchan a los demás

Docentes •Promueven la participación•Coordina el intercambio de ideas•Escucha con atención•Interviene cuando lo considera necesario•Promueve la reflexión sobre los resultados.

Page 10: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

1ª. Etapa : SURGIMIENTO Y PLANEACION GENERALORIGEN DEL PROYECTO: surge a partir de las algunas interrogantes del docente, los intereses y la inquietudes de los niños , por el uso de libros.

NOTA IMPORTANTE: esta planeación esta sujeta a modificación a partir de la información recaba por los niños.

¿QUE PREGUNTO?La educadora planteara a los niños algunas interrogantes como: ¿Qué pasaría si no hubiera libros?

Si no hubiera libros:No podríamos leerNo aprenderíamos No habría bibliotecas

Investigar, haciendo entrevistas a sus familiares, vecinos y comunidad en general acerca de que pasaría sino hubiese libros.

NOMBRE DEL PROYECTO:

“colorín, colorado”

PROPÒSITO: Despertar la curiosidad por investigar sobre la utilidad de los libros en nuestra vida (competencia).

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO DEL CAMPO: Lenguaje escritoCOMPETENCIAS: Usa argumentos en sus conversaciones diversas

Utiliza el lenguaje oral para organizar, secuenciar y clarificar pensamientos, ideas, sentimientos y eventos para reproducir historias.

CONTENIDOS : Procedimental:Que el niño organice ideas para realizar una entrevista en base a las investigacionesQue sea capaz de elaborar una entrevistaActitudinal: Que el niño se responsabilice de elaborar mínimo 2 entrevistasQue se relacione con respeto y de manera cordial hacia los entrevistadoresConceptual: Que defina que es un libro y los beneficios de tener uno Definir que es entrevistar y como se realiza una entrevista

RECURSOS: HUMANO: Comunidad y familiaMATERIALES: papel, lápiz, y grabadora

ESPACIOSAula, comunidad

TIEMPOCerca de dos semanas

Page 11: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

2ª. Etapa: REALIZACIÒN PROPÒSITO: despertar la curiosidad por investigar sobre la utilización de los libros en nuestra vidaOBJETIVO DE LA SESION: Que los niños elaboren una entrevista

CONTENIDOS CONCEPTUAL: que defina que es una entrevista

ACTITUDINAL: que se relacione con respeto y de manera cordial hacia los entrevistados

PROCEDIMENTAL: elaborar una entrevista, siguiendo los pasos que se requieren

ACTIVIDADES INICIAL

1. Elaborar un mapa conceptual acerca de que es una entrevista.

2. Elaborar un mapa mental sobre que son los libros.

DESARROLLO1. Con base en las ideas

arrojados en los mapas, se realizara la estructura de la entrevista por equipos.

2. Se determinara de forma grupal a quienes se entrevistaran y como lo harán.

3. Se acordara el registro de los datos y su presentación escrita, grabada o dibujada.

CIERRE1. En plenaria comentaran

acerca de las ideas y conocimientos que tienen acerca de los libros y las entrevistas.

2. Que expresen y presenten los resultados que obtuvieron en el desarrollo de las actividades .

3. Reflexionar acerca de los beneficios que creen obtener al tener un libro.

RECURSOS: libros, papel. Pinturas, revistas, folletos, periódico.ESPACIOS: aula, áreas verdes TIEMPO: aproximadamente 40 minutos, sino se culmina la actividad continuara el día siguiente.

Page 12: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

3ª Etapa: EVALUACION INDICADORES SI NO POR QUE SUGERENCIAS DE

MEJORAMIENTO1. Se utilizo el friso2. Se retomaron las actividades

plasmadas3. Narran y comentan sus

experiencias4. Escuchan a los demás5. Formulan hipótesis6. Proponen alternativas de solución7. Confrontan sus opiniones con las de otros8. Comparten materiales9. Participan en la asamblea10. Cumplen con los acuerdos establecidos11. Trabajan en equipo

Niño

s

Page 13: PROYECTO. Autor John Dewey plantea que el rol del educador es el de capacitar a los niños a que ellos aprendan y descubran por su experiencia propia

INDICADORES SI NO POR QUE SUGERENCIAS

1. Promueve la participación

2. Coordina el intercambio de ideas,3. Promueve la reflexión sobre el resultado4. Propicia el trabajo en equipo

5. Promueve la investigación

6. Ayuda a la solución de problemas7. Coordina acciones

8. Escucha con atención a los niños

1. Se realizaron las planeadas

2. Fueron realizadas en el orden propuesto3. Los tiempo fueron necesarios

4. El espacio fue optimo para su desarrollo5. Reconstruyeron las actividades

Doce

ntes

ac

tivid

ades