proyecto basura

11
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Modulo: Planeación de Proyectos de Software. Docente: Francisco Martínez Meza. Equipo: EKADA Integrantes: Demecio lázaro Vásquez Kevin Raúl López Martínez Eva Grisel Velásquez López Alina Gonzales Chiñas Adelma Arbona Lopez Grupo: 405 P.T.B en Informática

Upload: kevin-soidgpk

Post on 28-Jul-2015

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto basura

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

Modulo: Planeación de Proyectos de Software.Docente:

Francisco Martínez Meza.Equipo:EKADA

Integrantes:Demecio lázaro Vásquez

Kevin Raúl López MartínezEva Grisel Velásquez López

Alina Gonzales ChiñasAdelma Arbona Lopez

Grupo:405

P.T.B en Informática

Page 2: Proyecto basura

INDICE*Detección de necesidades ………….. 4

*Objetivo. ……………………………….. 5

*Alcance. ………………………………… 6

*Entregables. …………………………… 7

*Identificación de riesgos …………….. 8

*Recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos………… 9

Page 3: Proyecto basura

INTRODUCCION Hoy en día la basura en la superficie terrestre del

plantel, es un gran problema que tiene preocupado a ciertas personas, es el caso del equipo EKADA, del grupo 305 P.T.B. en informática, que a decidido iniciar un proyecto, en el cual se quiere lograr la reducción de botes de basuras en la escuela, así mismo se quiere concientizar a los jóvenes, de depositara a los jóvenes de depositar la basura en su lugar.

Esperemos que este proyecto se ha de gran agrado para los alumnos.

Page 4: Proyecto basura

De acuerdo a los análisis y observaciones hechas por el equipo EKADA del grupo 405 P.T.B. en INFORMATICA, se llego a la conclusión que las basuras en la superficie del plantel, es un gran problema, que afecta gravemente a la institución.

Esta problemática afecta de las siguientes formas:

Contaminación a la superficie terrestre (por los plásticos biodegradables, etc.).

imagen a la institución ante la sociedad (falta de higiene, falta de concientización por parte de directivos, maestros y alumnos, etc. ).

Entre muchas cosas más que se ven afectadas, por esta problemática.

 

Para este equipo esto fue la detección del problema, que día con día nos afecta, mas y mas, y que debido a nuestra falta de conciencia no hacemos el cambio posible, ya que el cambio está en nuestras manos.

*Detección de necesidades. 22/02/13. 1:20 P.M

Page 5: Proyecto basura

*Objetivo. 25/02/13 1:30 P.M.

Para este equipo fue muy importante detectar la problemática, ya que gracias a esto nos propondremos el objetivo a alcanzar, lo cual será el siguiente:

Nuestro objetivo que se desea alcanzar para este proyecto es, reducir la cantidad de basuras que se encuentra en la superficie del plantel, poner en marcha la limpieza del plantel por parte de alumno y docentes, concientizar a los alumnos de depositar la basura en su lugar.ect.

Estos objetivos se pondrán en marcha para llegar a un objetivo principal lo cual es evitar la contaminación de la superficie terrestre.

Page 6: Proyecto basura

*Alcance. 28/02/13 2:00 P.M.

De acuerdo a lo realizado en dicho proyecto, el equipo realizo una hipótesis de que nuestro alcance para esto, será de un 90%, para llegar a esta conclusión se tomaron en cuenta varios factores los cuales son los siguientes:

La falta de conciencia e irresponsabilidad por parte de los alumnos.

La falta de importancia a este proyecto ante la sociedad.

Falta de apoyo por parte de la institución a dicho proyecto a realizar.

Entre muchos factores, que influyen mucho a no realizar nuestro objetivo a un 100%.

Page 7: Proyecto basura

*Entregables. 01/03/13 10:00 P.M

Para realizar este proyecto se tiene que disponer de tiempos específicos para llevar a cabo la recolección de basuras, también se tiene e inorgánica.

En fin la disposición de tiempos es el mayor entregable que se realizara que aportar recursos económicos para la realización de folletos que trasmiten el mensaje de concientización a todos los alumnos.

Así mismo se tiene que asignar un grupo de alumnos para la clasificación de basuras e implementar mas botes de basuras clasificado en orgánica

Page 8: Proyecto basura

*Identificación de riesgos. 02/03/13 11:00 P.M

Como todo proyecto a realizar tiene sus riesgos, para este mencionado, los riesgos son:

-Alumnos:

Que no respeten las reglas establecidas en el plantel, y que sigan haciendo lo mismo.

-Administrativos:

La falta de importancia, a este por parte de ellos.

-Integrantes del equipo:

Desanimación y el descontrol de ellos al ver que los alumnos no pongan de su parte para solucionar el problema.

Page 9: Proyecto basura

Recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos 02/03/13 12:00 P.M.

   

    

*Recursos humanos:Los recursos humanos que se utilizaran en este proyecto, es: el tiempo que dispondrá cada uno de los integrantes de este equipo, también el tiempo que darán los demás alumnos, así mismo el tiempo que asignaran los profesores para la recolección de basuras.*Recursos materiales:Los recursos materiales que se utilizaran en este proyecto, es: los botes de basura que se utilizaron para la recolección de ellas, las escobas para para barrer la superficie del plantel, palas, etc.

Page 10: Proyecto basura

*Recursos tecnológicos:Los recursos tecnológicos que se utilizaran en este proyecto es: la utilización de un equipo de cómputo para la captura de datos del proyecto, también se utilizara para la realización de folletos que se repartirán dentro del plantel, con el fin de lograr la concientización de los jóvenes profesionales técnicos bachiller.

*Recursos económicos:Los recursos económicos que se utilizaran en este proyecto es la aportación de una cantidad de $50.00 por cada integrante de cada equipo, para la realización de folletos.   

Page 11: Proyecto basura

CONCLUSION

Planteado ya el proyecto, nos damos cuenta que este proyecto nos beneficiaria a todos, pero mas saldría benéfico la superficie terrestre, al no mas contaminarlo, esperemos que les allá gustado la propuesta que traemos, en pie.

ya que hoy en día la contaminación ambiental esta acabando con nuestro planeta.