proyecto bustamante y fredy descripcion

6
PRESENTACION NOMBRE DEL PROYECTO: CAMARA CREOGENICA. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: *RIVERA SANCHEZ ALDO JETHRO. *BAÑUELOS RODRIGUEZ VICTOR ALFONSO. *VELASQUEZ ESPIRITU LUIS ALBERTO. *VEGA GONZALES CHRISTIAN MITSHEL. *JUAREZ MEDRANO CESAR DANIEL. *LOPEZ CORAL MARTIN ESTEBAN. NOMBRE DE LOS MAESTROS ENCARGADOS DE LOS PROYECTOS: BUSTAMANTE PEREZ RICARDO Y DIAZ HARO FREDY. GRUPO: 509. TURNO: MATUTINO. MATERIA: MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE REFRIGERACION COMERCIAL.

Upload: conalep-tonala

Post on 13-Jun-2015

8.961 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto bustamante y fredy descripcion

PRESENTACION NOMBRE DEL PROYECTO: CAMARA CREOGENICA.

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: *RIVERA SANCHEZ ALDO JETHRO.

*BAÑUELOS RODRIGUEZ VICTOR ALFONSO.*VELASQUEZ ESPIRITU LUIS ALBERTO.*VEGA GONZALES CHRISTIAN MITSHEL.*JUAREZ MEDRANO CESAR DANIEL.*LOPEZ CORAL MARTIN ESTEBAN.

NOMBRE DE LOS MAESTROS ENCARGADOS DE LOS PROYECTOS: BUSTAMANTE PEREZ RICARDO Y DIAZ HARO FREDY.

GRUPO: 509.

TURNO: MATUTINO.

MATERIA: MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE REFRIGERACION COMERCIAL.

Introducción

Page 2: Proyecto bustamante y fredy descripcion

Congelación criogénica

El concepto congelación criogénica hace referencia al proceso de

congelación generado mediante el empleo de gases licuados cuyos puntos

de ebullición son extremadamente bajos. Al contrario que con el

enfriamiento mecánico, la refrigeración criogénica no requiere ninguna

maquinaria de compresión/expansión termodinámica.

El vehículo criogénico más comúnmente utilizado para la congelación

criogénica es el nitrógeno líquido, cuyo punto de ebullición a una atmósfera

de presión es de -195,79ºC, aunque también, dentro del campo de las

aplicaciones científicas, solemos emplear el helio líquido, cuyo punto de

ebullición a presión de una atmósfera alcanza el valor de -269ºC. Dada la

proximidad de la temperatura de ebullición del helio líquido con el cero

absoluto (-273,15ºC), y teniendo en cuenta que el punto de ebullición

desciende a medida que disminuye la presión atmosférica, si empleamos la

tecnología de vacío es posible conseguir temperaturas muy próximas al

límite descrito, a solo unas décimas de distancia, y con ello lograr

condiciones valiosísimas para la

investigación científica, tales como la

empleada en la tecnología de los

semiconductores. CCI ha

desarrollado cámaras de

investigación criogénica de diversos

formatos y dimensiones; desde las

cámaras tipo armario, hasta el

formato arcón como la representada en la imagen adjunta. Estas cámaras

permiten realizar ciclos precisos de enfriamiento y calentamiento de gran

utilidad en la tecnología aeroespacial.

Desarrollo

Page 3: Proyecto bustamante y fredy descripcion

¿Como funciona? Cámara frigorífica tipo cascada:

En ciertas aplicaciones son necesarias temperaturas de trabajo extremadamente bajas por debajo de -30*C por lo que la relación de presiones para una sola etapa de compresión tiene que ser elevada; si se elige un fluido frigorigeno cuyos valores de la presión en el evaporador sean moderadas resulta que las presiones en el condensador son elevadas y viceversa. La producción de frío a muy bajas temperaturas se consigue mediante sistemas de compresión simples, que utilizan fluidos frigorígenos especiales; para el caso de dos etapas de compresión. Los vapores resultantes se comprimen hasta una cierta presión mediante un compresor y posteriormente se condensa en n intercambiador intermedio, mediante la cesión de calor al evaporador de un segundo circuito de compresión simple por el cual circula un fluido frigorigeno distinto; la condensación del fluido frigorigeno de baja temperatura tiene por objeto la vaporización del de alta, tal que pueden ser condensados con ayuda de un agente exterior; las válvulas V1 y V2 complementan ambos ciclos.Un componente importante en las plantas de separación de gas son las llamadas “cámaras criogénicas”. Las cámaras criogénicas son recipientes (de presión) que mantienen un gas o líquido a temperatura muy baja. La característica que distingue a las cámaras criogénicas es la construcción de doble pared, que permite que el aislamiento se coloque entre las paredes interna y externa. La cámara criogénica se sella después de que se ha colocado el aislamiento, por lo que éste ya no entra en contacto, por ejemplo, con el agua, la nieve, el polvo y los contaminantes.

Para que sirve esto:

Page 4: Proyecto bustamante y fredy descripcion

 Para preservar, utilizando muy bajas temperaturas, personas legalmente muertas,

o animales, para una posible reanimación, cuando la ciencia y la tecnología futura

puedan remediar toda enfermedad y revertir el daño debido al proceso de crio

preservación. En los Estados Unidos ya existen compañías, como la Alcor, que se

dedican a la crío preservación de cuerpos o cabezas humanas por las que han

pagado sus dueños o familiares, optando por la conservación de la base biológica,

para luego, en tiempos donde el conocimiento científico sea el adecuado, los

encargados de estas compañías los hagan "volver a funcionar" por métodos

mecánicos o cibernéticos. Los encargados de estas compañías dedicadas a la

crónica se comprometen ante la ley y los propios consumidores a cumplir los

requisitos de los acuerdos iníciales. También se utilizan en la congelación de

alimentos fluidos criogénicos, nitrógeno o dióxido de carbono, que sustituyen al

aire frío para conseguir el efecto congelador. La criogenia es ampliamente

utilizada en tecnologías que dependen de la superconductividad, pues todos

los superconductores conocidos lo son sólo a bajas temperaturas (la temperatura

crítica superconductora más alta registrada hasta la fecha, a presión ambiente,

está en torno a los 135 K (-138,15 °C), pero generalmente son mucho más bajas).

Por ejemplo, los aparatos de resonancia magnética nuclear utilizados en medicina

dependen de técnicas criogénicas para mantener la temperatura de los imanes

superconductores que albergan. Mediante el uso de técnicas más avanzadas es

posible alcanzar temperaturas aún más cercanas al cero absoluto (del orden de la

milésima de kelvin): refrigeradores de dilución y des magnetización adiabática.

Tales técnicas tienen su principal aplicación en el campo de la investigación, pues

a temperaturas suficientemente bajas los efectos de la mecánica cuántica se

hacen notar en cuerpos macroscópicos.