proyecto de aprendizaje n° 6 mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente

7
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 “Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente escolar” 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA: 1.2. DIRECTOR : 1.3. SUBDIRECTOR : 1.4. PROFESORA : Victoria Consuelo Cañari Bazán 1.5. GRADO Y SECCION : 3° 1.4. DURACION : Del 22 de Agosto al 19 de Setiembre del 2014 2. PLANIFICACION 2.1 SITUACION DE CONTEXTO 2.2 PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE ¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITAREMOS? ¿QUIÉNES NOS AYUDARÁN? Que ubiquen zonas contaminadas y contaminantes dentro de la institución Educativa. Que indaguen acerca de los agentes contaminantes. Que conozcan la importancia del cuidado del medio ambiente escolar y la conservación de la salud, Que expresen sentimientos y emociones de forma oral y escrita. Narrando experiencias y observaciones realizadas. Leyendo textos informativos e instructivos. Dramatizando los efectos que ocasionan los contaminantes. Representando gráficamente los problemas de contaminación, Mediante exposiciones. Observando y participando en las campañas de cuidado y conservación del medio ambiente. Produciendo diversos tipos Para que conozcan Valoren. Diferencien. Elaboren Expongan. Mejoren su calidad de vida. Conserven el medio ambiente y su salud. Cuiden las áreas verdes. Clasifiquen los residuos sólidos en el aula. Reflexionen Aprendan a reciclar, reutilizar, reducir Proyector Videos Láminas Papelotes Plumones Textos Colores Cartulinas Papeles Goma Laptop XO Tijeras Multimedia Libros del MED Tachos de basura. Internet. Los padres de familia El Director El Subdirector Profesores de aula Profesores de Educación Física e inglés. Aula de innovación Las brigadas ecológicas. En nuestra I.E…………………………………. del distrito de Ate, se observa que los estudiantes arrojan papeles y desperdicios en las aulas y local escolar, provocando contaminación al medio ambiente, lo cual afecta a la salud; por este motivo los docentes, padres de familia y estudiantes deciden elaborar un proyecto de conservación del ambiente escolar, para contribuir en la reducción de los efectos de contaminación.

Upload: consuelo-canari-bazan

Post on 22-Jul-2015

1.522 views

Category:

Education


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6“Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente escolar”

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCION EDUCATIVA: 1.2. DIRECTOR : 1.3. SUBDIRECTOR : 1.4. PROFESORA : Victoria Consuelo Cañari Bazán 1.5. GRADO Y SECCION : 3° 1.4. DURACION : Del 22 de Agosto al 19 de Setiembre del 20142. PLANIFICACION 2.1 SITUACION DE CONTEXTO

2.2 PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE

¿QUÉ HARÉ? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿PARA QUÉ HARÉ? ¿QUÉ NECESITAREMOS?¿QUIÉNES NOS

AYUDARÁN?• Que ubiquen zonas

contaminadas y contaminantes dentro de la institución Educativa.

• Que indaguen acerca de los agentes contaminantes.

• Que conozcan la importancia del cuidado del medio ambiente escolar y la conservación de la salud,

• Que expresen sentimientos y emociones de forma oral y escrita.

• Narrando experiencias y observaciones realizadas.

• Leyendo textos informativos e instructivos.

• Dramatizando los efectos que ocasionan los contaminantes.

• Representando gráficamente los problemas de contaminación,

• Mediante exposiciones.• Observando y participando

en las campañas de cuidado y conservación del medio ambiente.

• Produciendo diversos tipos

• Para que conozcan• Valoren.• Diferencien.• Elaboren • Expongan.• Mejoren su calidad de vida.• Conserven el medio

ambiente y su salud.• Cuiden las áreas verdes.• Clasifiquen los residuos

sólidos en el aula.• Reflexionen• Aprendan a reciclar,

reutilizar, reducir

• Proyector• Videos• Láminas• Papelotes• Plumones• Textos • Colores• Cartulinas• Papeles• Goma• Laptop XO• Tijeras • Multimedia• Libros del MED• Tachos de basura.• Internet.

• Los padres de familia

• El Director• El Subdirector• Profesores de aula• Profesores de

Educación Física e inglés.

• Aula de innovación • Las brigadas

ecológicas.

En nuestra I.E…………………………………. del distrito de Ate, se observa que los estudiantes arrojan papeles y desperdicios en las aulas y local escolar, provocando contaminación al medio ambiente, lo cual afecta a la salud; por este motivo los docentes, padres de familia y estudiantes deciden elaborar un proyecto de conservación del ambiente escolar, para contribuir en la reducción de los efectos de contaminación.

Page 2: Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente

• Que fomente la cultura ecológica

• Que participe en el cuidado y conservación del ambiente escolar.

de textos.• Experimentando. • Participando en la feria de

ciencias.

2.3 PLANIFICACION CON LOS ESTUDIANTES

¿QUÉ QUEREMOS SABER / HACER?

¿CÓMO LO VOY A SABER? ¿CUÁNDO LO VAMOS A HACER?

¿QUIÉNES LO HARÁN? ¿QUÉ NECESITAMOS?

• Por qué los niños siguen votando la basura al piso.

• Que me puede ocurrir si continúo botando la basura.

• Hacer letreros, carteles para que no sigan botando la basura al piso.

• Que pongan más tachos de basura.

• Cuidar nuestras aulas y el patio.

• Buscando información• Dialogando con mi grupo• Diciendo mi opinión• Poniendo atención• Leyendo textos informativos• Preguntando• Haciendo encuestas • Dibujando

• En este mes de Agosto y setiembre

• Nosotros• Nuestros

compañeros• Los profesores• El Director, el

Subdirector.• Los padres de

familia.

• Regla, colores Plumones

• Lápiz, borrador Cuaderno

• Cartulinas Papelotes

• Goma, tijeras Hojas bond

2.4 PRODUCTO:

Afiches, carteles, volantes (para promover la conservación de la salud y el medio ambiente)Cuidado de las áreas verdes por aula.

3. PLANIFICACION PEDAGOGICA DEL PROYECTO 3.1FORMULACION DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

N° SITUACION DE APRENDIZAJE

TAREAS / ACTIVIDADES AREAS CRONOGRAMA

1

Indagamos porque nuestro ambiente escolar continua sucio.

∗ Dialoga sobre los focos contaminantes y sus efectos.∗ Investiga sobre los agentes que contamina nuestro ambiente.∗ Clasifica los contaminantes ( suelo).∗ Manifiesta su agradecimiento a Dios por la naturaleza.∗ Reflexionamos sobre la limpieza de nuestro ambiente escolar.

Comunicación –Ciencia y ambienteReligión

Personal social

Del 22 de Agosto al 29

Agosto

2 Investigamos acerca de la contaminación y sus consecuencias.

∗ Lee textos informativos referidos a la contaminación.∗ Expresan sus opiniones acerca de las consecuencias de la

contaminación.∗ Identifican las enfermedades ocasionadas por la contaminación.∗ Exponen situaciones de contaminación y de enfermedades.

ComunicaciónCiencia y ambiente

Comunicación

Del 1° de Setiembre al 12 de Setiembre

Page 3: Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente

∗ Dramatizan los efectos de la contaminación.∗ Plantea situaciones problemáticas.∗ Investigamos y debatimos sobre las escuelas ecológicas.∗ Agradece a Dios por la vida y la salud.

ArteMatemáticas

Personal socialReligión

3Nos organizamos para conservar nuestro ambiente escolar.

∗ Nos organizamos para cuidar nuestro ambiente escolar.∗ Problematiza situaciones de contaminación.∗ Elaboran diversos tipos de textos: afiches, carteles, volantes.∗ Se comprometen a cuidar lo que Dios le regalo.∗ Mediante campañas promovemos el cuidado del medio ambiente

escolar y la conservación de la salud.

Personal socialComunicaciónMatemática

ReligiónPersonal socialcomunicación

Del 15 de Setiembre al 19 de Setiembre

3.2. SELECCION DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES

AREA DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDADEVALUACION

INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACION

COM

UN

ICACI

ON

EX

PR

ES

ION

OR

AL

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos

Adecúa eficazmente sus textos orales a la situación comunicativa y a su propósito.

Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito y tema.

Lista de cotejo ficha de

observación

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información.

Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.

Utiliza vocabulario de uso frecuente

Aplica variados recursos expresivos según su propósito y las distintas situaciones comunicativas

Pronuncia con claridad variando la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.

Reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua

Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema.

Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.

Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes.

COM

UNIC

ACI

ON

COM

PREN

SION

ORA

L

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Fichas de autoevaluacion

Page 4: Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente

Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto, dando cuenta de alguna información relevante.

Lista de cotejoReflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Opina acerca de las ideas, hechos, personas y personajes del texto escuchado.

Identifica el propósito del texto y el rol del hablante.

COM

UNIC

ACI

ON

COM

PREN

SION D

E TE

XTOS

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Selecciona con ayuda el tipo de lectura según el propósito lector.

Utiliza estrategias y técnicas de acuerdo con las pautas ofrecidas, según el texto y su propósito lector.

Lista de cotejoRubrica

Cuaderno de evidencias

Prueba escrita

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

Reorganiza la información de diversos tipos de texto

Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.

Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.

Infiere el significado del texto .

Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafos e índice)

Deduce el significado de las palabras y expresiones a partir de información explicita.

Deduce la causa de un hecho o acción de un texto de estructura simple con o sin imágenes.

COM

UNIC

ACI

ON

PRODUCC

ION D

E TEX

TOS Produce reflexivamente

diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión con la finalidad de utilizarlos en diversos contextos

Planifica la producción de diversos tipos de textos

Selecciona de manera autónoma, desde sus saberes previos, el destinatario, el tipo de texto, tema y propósito de los textos que producirá.

Lista de cotejo Producción textual

Ficha de autoevaluación

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.

Usa recursos ortográficos básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce.

Reflexiona sobre el proceso de producción de texto para mejorar su práctica como escritor.

Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Revisa la adecuación de su texto al propósito. Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos

básicos de puntuación y acentuación para dar claridad y sentido al texto que produce.

Page 5: Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente

MATEM

ATIC

A

NÚM

EROS Y

OPE

RACI

ONES Resuelve situaciones

problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los números y operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextosRepresenta situaciones Comunica situaciones que involucran.Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.Utiliza expresiones, técnicas formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas

Construcción del significado y uso de la operaciones con números naturales en situaciones problemáticas de agregar, quitar, igualar y comparar, repetir una cantidad para aumentarla o repartirla en partes iguales.

Elabora y aplica diversas estrategias para resolver situaciones problemáticas 1 ,2. que implican el uso de material concreto, gráfico (dibujos, cuadros, esquemas, gráficos, etc.)

Usa diversas estrategias de cálculo escrito y mental, para resolver situaciones problemáticas aditivas y multiplicativas, de doble mitad, triple, cuádruple con números naturales de hasta tres cifras.

Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemáticas.

Lista de cotejoPractica calificada

Cuaderno de evidencias

MATEM

ATIC

A

CAM

BIO Y

REL

ACI

ONES

Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implican la construcción del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados

Matematiza Representa situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.Comunica situaciones de regularidad, equivalencia y cambio en diversos contextos.Elabora diversas estrategias haciendo uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemasUtiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales para expresar patrones, relaciones y funciones para resolver problemasArgumenta el uso de patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Construcción del significado y uso de los patrones de repetición y aditivos en situaciones de regularidad.

Describe con sus propias palabras el patrón de repetición y aditivo y los procedimientos que usó para encontrarlo.

Amplia y propone secuencias con objetos, gráficos y numéricos.

Lista de cotejo

MATEM

ATIC

A

ESTADIS

TIC

A Y

PR

OBA

BILI

DAD

Resuelve problemas con datos estadísticos de su enrono y comunica con precisión la información obtenida mediante tablas y gráficos.

Interpreta y representa información numérica en tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas.

Analiza el proceso de elaboración de tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas.

Interpreta las relaciones de los datos de gráfico de barras y el pictograma.

Representa gráfica y simbólicamente los datos de las tablas de doble entrada en gráfico de barras y pictogramas.

Elabora las conclusiones acerca de los elementos, relaciones y razonamientos que aparecen en las tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas.

Lista de cotejoPractica calificada

Cuaderno de evidencias

CIEN

CIA Y

AM

BIEN

TE

CUER

PO H

UM

ANO Y

CO

NSE

RVACI

ON D

E LA

SA

LUD

Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal

Investiga enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud y las formas de prevenirlos.

Investiga enfermedades y parásitos comunes que afectan la salud y las formas de prevenirlos.

Organizador grafico

ExposiciónPrueba escrita

Page 6: Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente

CIEN

CIA Y

AM

BIEN

TE

MUNDO F

ÍSIC

O Y

CONSE

RVACI

ON

DEL

AM

BIEN

TE

Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente

Clasifica los residuos sólidos en su aula y escuela

Identifica características de residuos sólidos. Establece relaciones entre las características residuos sólidos. Define criterios de clasificación: orgánicos e inorgánicos. Identifica grupos de orgánicos e inorgánicos. Ubica los residuos sólidos en la clase correspondiente. Escribe el nombre de la clase de residuos sólidos

Cuaderno de evidenciasFicha de

observación Lista de cotejo

Reconoce formas de organización escolar para la protección del ambiente y realiza acciones de mitigación de impactos.

Participa como miembro de la brigada de protección del medio ambiente.

Asume sus responsabilidades en la brigada de medio ambiente. Colabora con el mantenimiento de su ambiente escolar limpio y

ordenado. Promueve la limpieza en sus compañeros.

Ficha de observación

Lista de cotejo

PERS

ONAL

SOCI

AL

CONVI

VENCI

A Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción.

Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible.

Usa adecuadamente los tachos clasificados para la eliminación de diferente tipo de basura.

Toma medidas para mejorar su entorno inmediato en brigadas o grupos de conservación en la escuela y la comunidad.

Ficha de observación

Lista de cotejoDelibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Elabora conjeturas que expliquen hechos o fenómenos, sustentándolas con, por lo menos, un argumento.

Elabora y aplica entrevistas sencillas en base a preguntas generadas por él.

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común.

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Acuerda las acciones por realizar para resolver necesidades del grupo.

Colabora en acciones colectivas orientadas al logro de metas comunes.

Plantea acciones concretas para lograr cumplir un objetivo común.

Ficha de participación

Lista de cotejo

ART

E

EXPR

ESIO

N A

RTÍS

TIC

A Expresa con espontaneidad sus sentimientos, emociones, forma de ver el mundo, cosmovisión y espiritualidad; utilizando las técnicas del arte plástico, visual, corporal, dramático y musical, para estructurar mejor sus representaciones y volcar creativamente y con placer su mundo interno.

Elige un tema y planifica cómo representarlo a través del dibujo, pintura, construcción, teatro, títeres, danza, canción.

Elige un tema de representación y el mensaje a transmitir de manera voluntaria.

Planifica cómo representarlo: en Dibujo, Pintura, Construcción. Teatro, Viñetas. Historietas, Cartel.

Dramatizan situaciones de contaminación. Ejecuta de acuerdo a la planificación. Concluye su trabajo haciendo el acabado. Exhibe en asamblea de aula.

Lista de cotejo

Page 7: Proyecto de aprendizaje N° 6 Mejoremos y conservemos nuestro medio ambiente

ART

E

APR

ECIA

CION A

RTIS

TIC

A Describe y expresa sus emociones y opiniones sobre las características y el funcionamiento de los diversos elementos y espacios de su entorno natural y social; sus creaciones y las de sus compañeros; y las manifestaciones de su entorno y su región, valorándolas, disfrutándolas e Interesándose por conocer sus características, significados e historia

Reconoce y expresa sus emociones frente a su creación y la de sus compañeros

Elabora una ficha de observación de exposición de pintura y dibujo.

Visita una pinacoteca. Observa detenidamente cada muestra. Registra en una ficha de observación cada muestra. Califica las muestras, las valora y resalta una de las

características con fundamento.

Ficha de observación

Lista de cotejo

EDUCA

CION

RELI

GIOSA

TES

TIM

ONIO

DE

VIDA

Muestra signos de valores y virtudes cristianas, en acciones concretas de convivencia humana

El cuidado de toda forma de vida en la familia• Los padres, colaboradores con la creación de Dios.

Invita a su prójimo al cambio de actitud de desprecio de las obras de Dios por el amor a la obras de Dios.(Praxis cristiana)

Ficha de observación

Lista de cotejoLa práctica de valores humanos y cristianos: alegría, compañerismo, honestidad.

Identifica las virtudes evangélicas: solidaridad, respeto, paciencia, como respuesta al amor a Dios.

Busca y explica un texto bíblico que sustenta la virtud seleccionado.

Ora a Dios que le ayude en la práctica la virtud seleccionado

Santa Clara, 22 de Agosto del 2014

----------------------------- ----------------------------- ----------------------------- PROFESORA SUBDIRECTOR DIRECTOR