proyecto de aula san carlos

14
CUIDANDO MI ALIMENTACION EN MI ESCUELA A TRAVES DE LAS TIC Autor(a): ALBENI CANTILLO Proyecto Pedagógico asesorado por Albeni castillo en el marco de la Etapa de Formación 2012 del programa Computadores para Educar en el municipio de Bosconia Cesar. Dirigido a los estudiantes del grado 1º-5º Escuela San Carlos Bosconia Cesar 2012

Upload: diosnertic

Post on 14-Jul-2015

172 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula san carlos

CUIDANDO MI ALIMENTACION EN MI ESCUELA

A TRAVES DE LAS TIC

Autor(a):

ALBENI CANTILLO

Proyecto Pedagógico asesorado por Albeni castillo en el marco de la Etapa de

Formación 2012 del programa Computadores para Educar en el municipio de

Bosconia – Cesar. Dirigido a los estudiantes del grado 1º-5º

Escuela San Carlos

Bosconia – Cesar

2012

Page 2: Proyecto de aula san carlos

JUSTIFICACION

Durante el desarrollo de este proyecto, de aula, tomaremos las TIC como una

herramienta básica.

Los estudiantes de la ESCUELA SAN CARLOS, tiene la costumbre de pedir en

susloncheras de recreo productos que no los beneficia en su alimentación

como dulces, gaseosas y papitas que no alimentan; Los anterior causa

problemas a la salud del estudiante en el futuro, por los azucares refinados,

colorantes y preservativos con los que son preparados.

La docente ha propuesto para elpróximo año sensibilizar a los padres para que

compren productos nutritivos que fortalezcan su desarrollo y producción

intelectual.

Para alcanzar este propósito se proponen menús de loncheras nutritivas

Page 3: Proyecto de aula san carlos

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Como a través de las TIC puedo sensibilizar a los estudiantes de la mala alimentación?

EXPLORACION PREVIA

¿Cómo interviene la tecnología en mi aula de clase y el entorno que me rodea?

Page 4: Proyecto de aula san carlos

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la alimentación en los niños de primero teniendo las TIC como

recurso básico.

Sensibilizar al estudiante para que consuma productos nutritivos en la

hora de recreo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificarla diferencia de un producto no nutritivo y un producto nutritivo.

Adquirir el hábito de consumir productos nutritivos.

Page 5: Proyecto de aula san carlos

COMPETENCIAS

Las áreas involucradas en el proyecto están las ciencias naturales

Las competencias a desarrollar:

Competencia textual.

Diferenciar alimentos Nutritivos para el estudiante.

Competencia cognitiva.

Inferencia textual, interpretación textual, síntesis de secuencias, sucesos,

tiempo.

Competencias lectoras.

Diferenciación de los alimentos fundamentales para el organismo.

Reconocimientos de los diferentes productos en la cadena alimenticia.

Competencias Tecnológicas:

El aporte de las TIC, tales como el Excel y power point y la web, ayudan a crear

contextos sociales cooperativos para aprender. Promueven el desarrollo de

competencias tecnológicas asociadas a la selección y manejo adecuado de las

herramientas para producir textos con sentido, así como para buscar y analizar

información y transferir conocimiento, como medio de socialización de los

aprendizajes.

Page 6: Proyecto de aula san carlos

REFERENTES CONCEPTUALES

Antecedentes:

Las consultas e investigaciones que se han encontrado a lo largo de la

realización del presente proyecto, han sido de gran importancia ya que aporta

aun más conocimientos acerca de la incorporación de las TIC en el proceso del

aprendizaje de la alimentación en los estudiantes. Estos antecedentes los

hemos encontrado enciclopedia Wikipedia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento

Page 7: Proyecto de aula san carlos

DELIMITACIONES

DELIMITACION ESPACIAL

El proyecto se llevara a cabo en las instalaciones de la Escuela San Carlos,

ubicada en la Vereda Loma Coloradadel municipio de Bosconia, departamento

del Cesar.

DELIMITACION TEMPORAL

Se estima que la duración del proyecto será de cuatro (4) meses.

Page 8: Proyecto de aula san carlos

TEMATICA A ESTUDIAR

Alimentación.

RECURSOS DIDACTICOS

Revistas, Libros de ciencias naturales.

RECURSOS DIGITALES

excel y power point.

Page 9: Proyecto de aula san carlos

METODOLOGIA

El método a utilizar es el método constructivista, ya que los alumnos van a

incorporar nuevos conocimientos a conocimientos previos, relacionándolos

entre si para formar conclusiones y poder hacer significativo el aprendizaje.

El alumno debe aprender a cuestionar a explorar e incluso a hacer un análisis

de su propio conocimiento. Se promueve el pensamiento crítico durante el

proceso de enseñanza, involucrando al alumno en todo momento. Se

promueve también así la toma de decisiones para guiar al niño hacia una

libertad responsable. El constructivismo promueve destrezas sociales y de

comunicación, creando un ambiente que enfatiza la colaboración e intercambio

de ideas.

Page 10: Proyecto de aula san carlos

ACTIVIDADES PROPUESTAS

Actividad 1: El docentes y alumnos(as) definen los conceptos a analizar y otros

para producir (alimentación) como: Elaborar actividades y cuestionarios para la

implementación del trabajo.

Actividad 2: Los alumnos realizan todas las actividades de la WEB.

Page 11: Proyecto de aula san carlos

PLAN DE ACTIVIDADES

1. Labor Del Docente

Elabora el proyecto clase.

Acompaña al estudiante en las consultas internet.

Fija criterios para el diseño de diapositivas.

Aplica la evaluación formativa.

2. Labor Del Estudiante

Consulta a docentes.

Elaboración de diapositivas.

Sustentación trabajo.

Divulgación de trabajo

Page 12: Proyecto de aula san carlos

EVALUACIÓN

La evaluación será continua, colaborativa e interdisciplinaria para hacer los

ajustes necesarios. Crear el impacto de motivación y de renovación que se

pretende en la comunidad educativa.

Permitirá conocer y fortalecer en la institución y en los estudiantes: Los

avances cognoscitivos, biológicos, habilidades y destrezas comunicativas,

actitudes, valores, interrelación personal y afectiva. Y el desarrollo de las

competencias de manera más integradas. Se evaluará todo el proceso

curricular teniendo en cuenta la función y el uso de los medios didácticos y

tecnológicos de la escuela.

Page 13: Proyecto de aula san carlos

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Buen uso de la alimentación.

Sensibilizar al estudiante de la importancia de la buena alimentación.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Consulta internet.

Elaboración diapositiva

Sustentación trabajo.

Page 14: Proyecto de aula san carlos

ACCION A REALIZAR

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

1. Diseño del proyecto

2. Identificación de la pregunta problema

3. Definición de Objetivos

4. Busqueda de antecedentes

5. Planteamiento de la metodologia a utilizar

6. Planeación de las actividades a desarrollar

7. Desarrollo de las actividades propuestas

8. Evaluación de las actividades desarrolladas

9. Elaboración de informes y observaciones

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

CRONOGRAMA