proyecto de aula sociologia opinión de docentes con respecto al proceso que plantea la senescyt

Upload: mishelita-ponton

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    1/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    1

    1

    INFORME FINAL DE PROYECTO DE AULA DE

    SOCIOLOGA:

    Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la

    Senescyt

    Responsables: Michelle Aynaguano, Vinicio Criollo, Wilmer

    Garca, Darwin Lojano, Felipe Pulla.

    Docente-tutor: Lcda. Mara Jos Rivera

    Universidad de Cuenca

    Facultad De Filosofa, Letras de Ciencias De La Educacin

    Curso: Educacin General Bsica

    Grupo N 3

    Cuenca, diciembre del 2013

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    2/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    2

    2

    RESUMEN EJECUTIVO

    Un tema que ha generado mucha polmica en el Ecuador es la Ley de Educacin

    Superior impulsada por la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo, son las

    universidades privadas, en su gran mayora las que estn en desacuerdo con esta ley.

    Que la Ley Orgnica de Educacin Superior, define los principios, garantiza el derecho a

    la educacin superior de calidad que propenda a la excelencia, al acceso universal,permanencia, movilidad y egreso sin discriminacin alguna(Correa, 2010).

    En lo econmico cada miembro aport con el dinero necesario equitativamente los gastos

    fueron de 10 dlares.

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    3/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    3

    3

    INTRODUCCIN

    El trabajo que vamos a presentar trata de un anlisis acerca del nuevo proceso de

    la SENESCYT, para esto hemos investigado sobre este tema en su pgina web oficial.

    Luego de haber obtenido la suficiente informacin continuamos con el trabajo de campo

    que consista en realizar entrevistas para pedir opiniones al personal de la Universidad de

    Cuenca de la Facultad de Filosofa.

    CONTENIDO

    1. Marco t erico

    1.1 Conceptos y definiciones.

    Demanda social, es una serie de peticiones a las instituciones pblicas y a los

    gobernantes, una de ellas es al sistema educativo para que distribuya de forma equitativa

    la informacin, conocimiento necesario para formar a los habitantes del Ecuador con

    valores y destrezas para su mejor desempeo(Plummer, 2003, pg. 143).

    Este cambio es indispensable, por la calidad de la educacin universitaria, ya que es uno

    de los factores claves que determinar un alto nivel de profesionales ecuatorianos,

    capaces de ejercer su profesin de una manera responsable.

    Con la entrada en vigencia de la nueva Constitucin de la Repblica, la educacin

    superior ecuatoriana enfrenta muchos retos por delante, en un tablero de juego con

    nuevas reglas y condiciones. El sistema de educacin superior estar articulado al

    sistema nacional de educacin y al Plan Nacional de Desarrollo. ```

    El proyecto de Ley Orgnica de Educacin Superior presentado por SENPLADES se

    estructura rigindose por los principios de autonoma responsable, cogobierno, igualdad

    de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminacin para la produccin

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    4/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    4

    4

    del pensamiento y conocimiento, en el marco del dilogo de saberes, pensamiento

    universal y produccin cientfica tecnolgica global, establecidos en el artculo 351 de la

    Constitucin(Nuez, 2011).

    La Secretara Nacional de Educacin Superior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    (SENESCYT) est trabajando en la transformacin de la educacin superior en el pas.

    Por primera vez en la historia se est construyendo una verdadera articulacin entre

    educacin superior, ciencia y tecnologa(Mercurio, 2010).

    Estamos conformando una nueva estructura que permita dar un vuelco a la educacin

    superior apuntalndola en dos pilares fundamentales, la calidad acadmica y la

    investigacin cientfica(Mercurio, 2010).

    El gobierno de la repblica quiere lograr un alto ndice de estudiantes capaces de

    competir con estndares establecidos en diferentes pases del mundo.

    Estamos fundamentando las bases de un proceso histrico de cambio para mejorar la

    calidad del sistema universitario. La revolucin acadmica, cientfica y tecnolgica est en

    marcha(Mercurio, 2010).

    SENESCYT

    La Secretara Nacional de Educacin Superior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin,

    SENESCYT, es el organismo estatal encargado de promover la formacin del talento

    humano avanzado y el desarrollo de la investigacin, innovacin y transferencia

    tecnolgica. La SENESCYT coordina el proceso de reforma de la educacin superior en

    trabajo conjunto con el Consejo de Educacin Superior CES y el Consejo de

    Evaluacin, Acreditacin y Aseguramiento de la Calidad de la Educacin Superior

    CEAACES(ecuadorecuatoriano.blogspot., 2013).

    Misin de la SENESCYT

    Ejercer la rectora de la poltica pblica de educacin superior, ciencia, tecnologa,

    innovacin y saberes ancestrales y gestionar su aplicacin; con enfoque en el desarrollo

    estratgico del pas. Coordinar las acciones entre el ejecutivo y las instituciones de

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    5/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    5

    5

    educacin superior en aras del fortalecimiento acadmico, productivo y social. En el

    campo de la ciencia, tecnologa y saberes ancestrales, promover la formacin del talento

    humano avanzado y el desarrollo de la investigacin, innovacin y transferencia

    tecnolgica, a travs de la elaboracin, ejecucin y evaluacin de polticas, programas y

    proyectos(ecuadorecuatoriano.blogspot., 2013).

    Visin de la SENESCYT

    La SENESCYT es garante de la aplicacin de los principios que rigen la educacin

    superior; promotora de la investigacin cientfica, innovacin tecnolgica y saberes

    ancestrales. Su trabajo se enfoca en mejorar las capacidades y potencialidades de la

    ciudadana y se caracteriza por el empleo eficiente y eficaz de los recursos que gestiona,

    cuyos resultados son la semilla para el desarrollo del pas (ecuadorecuatoriano.blogspot.,

    2013).

    El gobierno a travs del SNNA atropella el derecho a la educacin superior de miles

    de jvenes ecuatorianos.

    El Sistema Nacional de Admisin a las Universidades (SNNA) impuesto por el Consejo

    de Educacin Superior (CES) y el Senescyt ha dado los resultados esperados por el

    gobierno, esto es hacer que el derecho a una formacin universitaria se convierta en un

    concurso de talentos, en el que solo los "ms aptos" pueden ganar el premio mayor un

    cupo en la universidad(Ecuadorlibrered, 2012).

    El proceso que plantea la Senescyt, est logrando que muchos jvenes ingresen a la

    universidad con una visin ms responsable y as tomaran las medidas pertinentes al

    caso.

    Los datos que los funcionarios del Senescyt han difundido as lo demuestran, de 124.278

    bachilleres que se inscribieron en el sistema solo 93 mil llegaron al proceso de postulacin

    para un cupo en las 2 mil 448 carreras que oferta la educacin superior. De estos datos

    se desprende que ms de 31 mil jvenes se quedaron fuera; corresponde sealar que las

    universidades del pas apenas ofertaron 80 mil cupos lo que significa que otros 13 mil

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    6/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    6

    6

    estudiantes estn a la espera de un puesto en las universidades. Se trata entonces de un

    35% de aspirantes que ven truncadas sus aspiraciones, y que al pasar de los aos se

    acumular; porcentaje al que se debe aadir otros tantos miles que ni siquiera se

    inscribieron debido a su precaria condicin econmica que les obliga a buscar un empleo

    para subsistir(Ecuadorlibrered, 2012).

    Debido a la complejidad de este proceso se est viendo que en nuestro pas muchos

    bachilleres se estn quedando sin cupos en las universidades, por lo que muchos de ellos

    tienden a buscar trabajo para subsistir o ingresar a una universidad privada.

    El tema de los cupos no es el nico obstculo que deben sortear los bachilleres, a esto

    se suma el puntaje de 550 establecido por el Senescyt para calificar como apto.

    Calificacin que sin un anlisis previo de las condiciones en el que se desarrolla el joven y

    el proceso educativo en el pas, se ve aceptable, pero la realidad es otra, nuestros

    bachilleres son el resultado de una poltica educativa improvisada, copiada de otras

    realidades. Las pruebas que se toman para el ingreso no son elaboradas en el pas ni

    siquiera por los tecncratas del Senescyt son modelos aplicados en otros pases como en

    Mxico y EEUU, las que se fundamentan en evaluaciones sicomtricas, es decir en la

    medicin de aspectos meramente sicolgicos . Los puntajes establecidos para las

    carreras es otro tema en contra para los bachilleres, las mediciones no tienen un sustento

    real, frente al cuestionamiento no hay una respuesta clara, los funcionarios apenas han

    atinado en sealar que en los casos de medicina y docencia el puntaje de 800 responde

    al pedido del Presidente de la Repblica (Ecuadorlibrered, 2012).

    Las notas que los bachilleres durante la secundaria han obtenido hoy en da en este

    proceso son innecesarias por lo que eso no se toma en cuenta para el ingreso a las

    universidades solo se toma en cuenta el puntaje obtenido en el examen.

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    7/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    7

    7

    2. Trabajo de campo y Resultados Obtenidos

    Problema

    Cul es la opinin de los docentes y administrativos de la Facultad de Filosofa de la

    Universidad de Cuenca con respecto a la nueva gestin que plantea la Senescyt

    Hiptesis

    Saber si la opinin de los docentes y administrativos es positiva o negativa con respecto

    a la nueva gestin de la senescyt?

    Estrategias y actividades realizadas

    Los mtodos de investigacin a utilizarse para desarrollar el proyecto es el trabajo de

    campo y la tcnica utilizada es la entrevista que fue realizada a docentes de la

    Universidad de Cuenca en la Facultad de Filosofa.

    Resultados obtenidos

    OPININ DE NANCY NEGRETE.

    Al inicio el proceso de la Senescyt es todava prematura para ver los resultados, sin

    embargo segn las percepciones de los estudiantes y lo que se ha podido constatar se ha

    visto que los jvenes si estn adquiriendo mayor alto grado nivel de conocimiento, se han

    abordado temas, se ha hecho prcticas que ha podido mejorar la habilidades que han

    tenido los estudiantes. Sin embargo el proceso en s de la seleccin que se da yo creo

    que no estoy muy de acuerdo debera haber otros mtodos para poder evaluar losconocimientos de los estudiantes tal vez no esperar depender de un solo examen que

    muchas veces puede ser relativo en el momento que se da las circunstancias sino que se

    debera medirse estos conocimientos de otra manera, pero en si yo estoy de acuerdo con

    este proceso de nivelacin porque los conocimientos que se adquiere a favor de los

    estudiantes son muy buenos.

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    8/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    8

    8

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Como conclusin nos damos cuenta que este es un proceso que necesita de tiempo para

    ser ejecutado y as dar a conocer a los estudiantes que desean ingresar a las

    universidades.

    Como recomendacin podemos decir que se les prepare a los estudiantes desde el

    bachillerato, porque no todas las personas estn en condiciones de poder pagar un curso

    para aprobar el examen de la Senescyt. Y que se les d a conocer a los estudiantes de

    una manera clara y precisa como se ejecuta este proceso y as evitar los problemas que

    se estn dando ltimamente.

    REFERENCIAS

    Trabajos citados

    ecuadorecuatoriano.blogspot. (10 de enero de 2013). ecuadorecuatoriano.blogspot.

    Recuperado el 5 de diciembre de 2013, de ecuadorecuatoriano.blogspot.:

    http://ecuadorecuatoriano.blogspot.com/2013/01/senescyt.html

    Ecuadorlibrered. (01 de agosto de 2012). Ecuadorlibrered. Recuperado el 5 de diciembre

    de 2013, de Ecuadorlibrered:

    http://www.ecuadorlibrered.tk/index.php/ecuador/movimientos-sociales/1456-para-

    el-gobierno-solo-los-mas-aptos-tienen-derecho-a-educarse-

    Mercurio, D. E. (23 de diciembre de 2010). Diario El Mercurio. Recuperado el 5 de

    diciembre de 2013, de Diario El Mercurio: www.elmercurio.com.ec/263651-

    senescyt-construye-una-educacion-superior-de-calidad/#.UqDenlMcWZR

    Nuez, D. (6 de diciembre de 2011). educacionsuperiorecuador2011 . Recuperado el 5 de

    12 de 2013, de educacionsuperiorecuador2011:

    http://educacionsuperiorecuador2011.blogspot.com/

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    9/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    9

    9

    Plummer, J. J. (2003). Demandas sociales . En J. J. Plummer, Macionis (pg. 143).

    Madrid: Pretince Hall .

    ANEXOS

    OPININ DE NANCY NEGRETE.

    Al inicio el proceso de la Senescyt es todava prematura para ver los resultados, sin

    embargo segn las percepciones de los estudiantes y lo que se ha podido constatar se ha

    visto que los jvenes si estn adquiriendo mayor alto grado nivel de conocimiento, se han

    abordado temas, se ha hecho prcticas que ha podido mejorar la habilidades que han

    tenido los estudiantes. Sin embargo el proceso en s de la seleccin que se da yo creo

    que no estoy muy de acuerdo debera haber otros mtodos para poder evaluar los

    conocimientos de los estudiantes tal vez no esperar depender de un solo examen que

    muchas veces puede ser relativo en el momento que se da las circunstancias sino que se

    debera medirse estos conocimientos de otra manera, pero en si yo estoy de acuerdo con

    este proceso de nivelacin porque los conocimientos que se adquiere a favor de los

    estudiantes son muy buenos.

    OPININ DE HUMBERTO CHACON

    Todo proceso destinado a evaluar los procesos educativos ms aun a nivel superior

    resulta positivo no vamos a considerar q la evaluacin es una herramienta negativa para

    evaluar el estado de situacin de la educacin y propiciar cambios es sin embargo los

    procesos de evaluacin de responder a ciertas particularidades especficas como por

    ejemplo el contexto en el que sucede el proceso educativo elementos de carcter histrico

    que dan cuenta del desarrollo de las instituciones educativas creo que es importante

    tambin considerar cuales son los fines y objetivos del proceso de evaluacin y

    acreditacin de las universidades seguidos en el Ecuador, es importante tambin

    considerar que la universidad debe responder prioritariamente a dos funciones: una la de

    profesionalizar a sus estudiantes. Dos la de convertirse en el mejor ambienta posible para

    que suceda la construccin del conocimiento a travs de sus hallazgos a travs de sus

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    10/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    10

    10

    investigaciones en ese contexto creo que la universidad no debe responder nicamente a

    las expectativas de un proyecto de desarrollo formulado por el actual rgimen no es

    suficiente que la universidad se corresponda plenamente con las exigencias del plan de

    desarrollo denominado plan de desarrollo del buen vivir debe ir mucho ms all en caso

    de que la universidad a travs de estos procesos de evaluacin sea un poco encaminada

    a los responder nica y exclusivamente al proyecto de desarrollo del buen vivir dicho en

    otras palabras a este proceso de cambio de matriz productiva la universidad estara

    perdiendo su identidad y su autonoma, porque las universidades debemos proceder en

    libertad en trminos de propiciar los hallazgos los descubrimientos que resulten de

    acuerdo con las expectativas de la sociedad a nivel general como tambin de las

    expectativas de la sociedad a nivel concreto y evidentemente respondiendo a los niveles

    del desarrollo de la ciencia y la tecnologa en ese contexto yo creo que el proceso de

    avaluacin seguido por la Senescyt tendencialmente evidencia ciertos criterios que me

    llevan a pensar que estamos ideologizando el proceso de evaluacin de acuerdo con las

    expectativas del actual rgimen hay que superar esa suerte de infantilismo evaluativo

    para que las universidades realmente comencemos a evaluarnos a partir de estos

    criterios que anote anterior mente es decir una adecuada profesionalizacin y dos

    responder con libertad a este principio bsica de investigacin que es construir con

    creatividad e imaginacin la ciencia, la filosofa, y las artes creo que entonces los

    procesos de evaluacin son buenos, son necesarios pero se vuelven un problema, una

    dificultad cuando estos tienen una surte de tendencia ideologizante y lo ideologizante

    genera dogmas y la universidad no debe convertirse en el centro para desarrollar dogmas

    de carcter poltico ideolgico, la universidad debe tener una sola poltica y su poltica es

    responder a una profesionalizacin de calidad y aun excelente proceso de investigacin

    cientfica ms all de los intereses de un proyecto poltico especifico.

    OPININ DE MNICA MOSQUERA.

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    11/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    11

    11

    El proceso es negativo para los estudiantes, porque los estudiantes se inscriben y no van

    a las carreras que quieren sobre todo en educacin, los estudiantes pierden un ao

    porque les dan la opcin de matricularse hasta con 799 puntos y despus rinden otra vez

    la prueba y muchos de ellos no han aprobado, entonces tienen que esperar otro ao para

    re postularse y es una pedida de tiempo para los estudiantes.

    OPININ DE FRANCISCO BERMEO.

    El proceso es negativo porque no ha hecho una investigacin a fondo sobre los

    parmetros con que trabaja la universidad pues ha tomado al apuro esas cuestiones yo

    creo que tiene que analizar, ver la calidad de la universidad que tenemos aqu dentro de

    la docencia, persona administrativo. Por otro lado una universidad de prestigio de todo el

    pas y una universidad que siempre ha llevado a sus profesionales a lo ms alto dentro de

    la poltica.

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    12/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    12

    12

    FOTOS

    Fuente: Estudiantes de Nivelacin EGB 1 Facultad de Filosofa

  • 8/13/2019 Proyecto de aula sociologia Opinin de docentes con respecto al proceso que plantea la Senescyt

    13/13

    OPININ DE DOCENTES CON RESPECTO AL PROCESO QUEPLANTEA LA SENESCYT

    13

    13

    Fuente: Estudiantes de Nivelacin EGB 1 Facultad de Filosofa

    Fuente: Estudiantes de Nivelacin EGB 1 Facultad de Filosofa

    Fuente: Estudiantes de Nivelacin EGB 1 Facultad de Filosofa