proyecto de direcciÓnceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 ·...

32
PROYECTO DE DIRECCIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE DIRECTORES DE LOS CENTROS CENTRO SOLICITADO: CEIP JOSÉ BÁRCENA SOLICITANTE: Víctor Gómez Vernet

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

PROYECTO DE

DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA SELECCIÓN YNOMBRAMIENTO DE DIRECTORES DE LOS CENTROS

CENTRO SOLICITADO: CEIP JOSÉ BÁRCENA

SOLICITANTE: Víctor Gómez Vernet

Page 2: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

ÍNDICE

A) INTRODUCCIÓN

Pág. 1

B) MARCO INSTITUCIONAL: FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA Pág. 1

C) PROPUESTA DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DIRECTIVO Pág. 3

C.1. Aspirante a director Pág. 3

C.2. Aspirante a jefa de estudios Pág. 3

C.3. Aspirante a secretario

Pág. 4

D) CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO, DEL ALUMNADO Y FAMILIAS, ADECUACIÓN DEL PROYECTO A ESTOS PARÁMETROS.

Pág. 4

D.1. Características del entorno social y cultural del centro Pág. 4

D.2. Características del centro Pág. 5

D.3. Características de las familias de los alumnos. Pág. 5

D.4. Características del alumnado. Pág. 6

D.5. Adecuación del proyecto a estos parámetros

Pág. 6

D.5.1. Adecuación a las características del entorno social y cultural del centro

Pág. 6

D.5.2. Adecuación a los elementos materiales del centro. Pág. 7

D.5.3. Adecuación a los elementos personales del centro. Pág. 7

D.5.4. Adecuación a las características de las familias de los alumnos.

Pág. 7

D.5.5. Adecuación a las características de los alumnos.

Pág. 7

E) ADECUACIÓN DEL PROYECTO A LA ORGANIZACIÓN INTERNA DEL CENTRO Y SU INCIDENCIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

Pág. 7

E.1. En cuanto a la distribución de tareas y funciones de los diferentes Pág. 7

E.2. En cuanto a la participación de los diferentes órganos y personal del centro.

Pág. 8

E.3. En cuanto a la coordinación de los diferentes órganos y personal del centro.

Pág. 8

E.4. En cuanto a la información a los diferentes órganos y personal del centro.

Pág. 8

F) PROPUESTAS DE ACTUACIÓN A DESARROLLAR DURANTE EL EJERCICIO DE LA DIRECCIÓN EN RELACIÓN CON LOS SIGUIENTES ÁMBITOS.

Pág. 9

F.1. La coordinación del desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje y la atención a la diversidad.

Pág. 9

F.1.1. La coordinación del desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje

F.1.2. La coordinación y desarrollo de la atención a la diversidad Pág.

9

10

Page 3: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

F.2. La administración y la gestión de la convivencia, la participación de los recursos a través de la organización y funcionamiento adecuado del centro.

Pág. 11

F.2.1. La administración y gestión de la convivencia. Pág. 11

F.2.2. La administración y gestión de la participación. Pág. 12

F.2.3. La administración y gestión de los recursos del centro. Pág. 13

F.3. Las relaciones con el entorno, la colaboración con las familias, otras instituciones y la propia Administración.

Pág. 14

F.3.1. Las relaciones con el entorno. Pág. 14

F.3.2. Colaboración con las familias. Pág. 15

F.3.3. Relación con otras instituciones y organismos Pág. 15

F.4. Medidas coeducativas dirigidas a eliminar las brechas de género en el alumnado, así como a favorecer la reducción de estereotipos sexistas en la comunidad educativa.

Pág. 17

F.5. El desarrollo de los procesos de evaluación interna, líneas prioritarias de formación e innovación educativas que mejoren la calidad y eficacia del centro.

Pág. 19

F.5.1. El desarrollo de la evaluación interna del centro. F.5.2. Líneas prioritarias de formación e innovación educativas

que mejoren la calidad y la eficacia del centro.

Pág.

Pág.

19

19 F.6. El desarrollo de la práctica docente compatible con el ejercicio

de la función directiva y la mejora de la competencia profesional.

Pág. 21

G) EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN Pág. 22

G.1. Objetivos de la evaluación del centro y del proyecto de dirección.

Pág. 22

G.2. Ámbitos de evaluación del centro. Pág. 23

G.3. Tipos de evaluación a aplicar. Pág. 23

G.4. Instrumentos para la recogida de datos. G.5. Evaluación del proyecto de dirección 2016/2020, logros

obtenidos y propuestas de mejora.

Pág.

Pág.

24

25

Page 4: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

1

A) INTRODUCCIÓN

Este proyecto de dirección pretende plasmar no solo aquellos aspectos a evaluar por la comisiónde selección, sino también las líneas de actuación y objetivos que servirán de guía a este equipodurante la ejecución del mandato, en caso de ser respaldado.

En los próximos cuatro años intentaremos continuar desarrollando aquellos proyectos iniciadosy cuya evaluación ha sido positiva por parte del claustro.

Además de dar la continuidad necesaria a aquellos aspectos sobre los que se ha asentadonuestro modelo de escuela, desde el equipo directivo, se fomentarán y se tomarán aquellasmedidas dirigidas a la mejora e innovación educativa que nos permitan poder mejorar la calidaddel proceso de enseñanza-aprendizaje.

Todo ello se desarrollará tomando como referencia y guía las directrices que emanan de laAdministración Educativa a nivel estatal y regional. Entendemos que una de nuestras funcionesmás importantes es poder actuar como mediadores entre la Administración y los diferentessectores de la comunidad educativa, dirigiendo el centro en base a la legislación vigente yadaptando todo ello a las características de nuestro entorno, nuestro centro y nuestros alumnos.

Por todo ello y atendiendo al Decreto 35/2017, de 2 de mayo, por el que se regula elprocedimiento para la selección y nombramiento de directoras y directores de los centrosdocentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y a laOrden de Orden 2/2020 del 14 de enero, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, porla que se convoca concurso de méritos para la renovación, selección y nombramiento dedirectoras y de directores de los centros docentes públicos no universitarios de Castilla-LaMancha que desarrolla el anterior Decreto presento mi renovación a la dirección del CEIP JoséBárcena de Talavera de la Reina junto con los miembros que formarían parte del Equipo Directivoy que presento a continuación.

B) MARCO INSTITUCIONAL: FUNDAMENTACIÓN NORMATIVA.

SISTEMA EDUCATIVO:

- Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. LOE.- Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación en Castilla-La Mancha.- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

• CURRÍCULO:

- Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzasmínimas de la Educación Primaria.

- Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzasmínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

- Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el Currículo de laEducación Infantil en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

- Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimosde los centros que imparten las enseñanzas del segundo ciclo de la Educación Infantil, laEducación Primaria y la Educación Secundaria.

- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico dela Educación Primaria.

- Decreto 54/2014, de 10 de julio, por el que se establece el currículo de la EducaciónPrimaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Page 5: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

2

• EVALUACIÓN:

- Orden de 12/05/2009, de la Consejería de Educación y Ciencia por la que se regula laevaluación del alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil en la comunidadautónoma de Castilla-La Mancha.

- Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte por la que seregula la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la comunidadautónoma de Castilla-La Mancha.

- Orden 27/07/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte por la que semodifica la Orden de 05/08/2014, por la que se regulan la organización y la evaluaciónen la Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

- Orden 26/05/2017, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por las que seestablecen los elementos y características de los documentos oficiales de evaluación deEducación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

• ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

- Orden de 29/06/1994 por la que se aprueban las instrucciones que regulan laorganización y funcionamiento de las escuelas de Educación Infantil y de los colegios deEducación Primaria.

- Orden de 29/02/1996 por la que se modifican las órdenes de 29 de junio de 1994 por lasque se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de lasescuelas de Educación Infantil, los colegios de Educación Primaria y los institutos deEducación Secundaria.

- Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el reglamento orgánico delas Escuelas de Educación Infantil y de los colegios de Educación Primaria.

- Orden 02/07/2012 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se dictanlas instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios deEducación Infantil y Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-LaMancha.

- Orden de 05/08/2014, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que seregulan la organización y la evaluación en la Educación Primaria en la ComunidadAutónoma de Castilla-La Mancha. [2014/10617]

- Orden de 27/07/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que semodifica la Orden de 05/08/2014, por la que se regulan la organización y la evaluaciónen la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2015/9457]

• GESTIÓN ECONÓMICA:

- Decreto 77/2002, de 21 de mayo, por el que se regula el régimen jurídico de la autonomíade gestión económica de los centros docentes públicos no universitarios.

- Orden de 09/01/2003 por la que se desarrolla el Decreto 77/2002, de 21 de mayo, por elque se regula el régimen jurídico de la autonomía de gestión económica de los centrosdocentes públicos no universitarios.

• ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

- Decreto 66/2013, de 03/09/2013, por el que se regula la atención especializada y laorientación educativa y profesional del alumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

- Resolución de 14/04/2016 de la Dirección General de Programas, Atención a laDiversidad y Formación Profesional.

- Decreto 85/2018, de 20 de noviembre, por el que se regula la inclusión educativa delalumnado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2018/13852]

Page 6: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

3

C) PROPUESTA DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DIRECTIVO

F.1. Aspirante a director

Víctor Gómez Vernet

Trayectoria profesional:

· Funcionario de carrera del cuerpo de maestros desde el curso 2002/2003.· Director del CEIP Pilar Señorans Rondina de San Martín de Pusa (Toledo) desde el curso

2004/05 hasta el curso 2007/08.· Encargado de comedor de comedor en el CEIP Pilar Señorans Rondina de San Martín

de Pusa (Toledo) desde el curso 2004/2005· Secretario del CEIP José Bárcena de Talavera de la Reina (Toledo) desde el curso

2010/2011 hasta la actualidad.· Encargado de comedor de comedor en el CEIP José Bárcena de Talavera de la Reina

(Toledo) desde el curso 2010 hasta la actualidad.· Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15.· Coordinador del Proyecto Escuela Saludable los cursos 2016/17, 2107/18, 2018/19 y

durante el curso actual· Director del CEIP José Bárcena de Talavera de la Reina (Toledo) durante los cursos

2016/17, 2107/18, 2018/19 y durante el curso actual· Maestro DNL del programa lingüístico en el CEIP José Bárcena de Talavera de la Reina

desde el curso 2014/2015 hasta la actualidad.

TRAYECTORIA FORMATIVA:

· Diplomado en Magisterio por la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo.Especialista en Educación Primaria y Educación Física.

· Coordinador y tutor de Prácticas Docentes de estudiantes de Magisterio de la Universidadde Castilla la Mancha Especialidad de Educación Física, durante varios cursos escolares.

· Acreditación en idioma inglés nivel B2· Coordinador, tutor, ponente y asistente en varios cursos de formación para docentes.

F.2. Aspirante a jefa de estudios

Matilde Muñoz Díaz

Trayectoria profesional:

· Funcionaria Interina del Cuerpo de Maestros desde curso 1986/87· Funcionaria de Carrera del Cuerpo de Maestros desde1991· Destino definitivo en el CEIP José Bárcena desde el curso escolar 1992/1993· Directora del CEIP José Bárcena desde el curso escolar 2005/2006 hasta el curso

2011/2012.· Jefa de estudios del CEIP José Bárcena desde el curso escolar 2012/2013 hasta la

actualidad.

Trayectoria formativa:

· Diplomada en Profesorado de EGB (hoy Magisterio) por la Escuela Universitaria deFormación del Profesorado de EGB de Toledo. Especialista en Educación Primaria,Filología Lengua Castellana y Francés, Educación Física, Pedagogía Terapéutica,Educación Infantil y en Ciencias Sociales.

· Acreditación en idioma francés con nivel B2.

Page 7: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

4

· Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Ciencias de la Educación,especialidad en Orientación Escolar, por la Facultad de Educación de la UNED de Madrid.

· Coordinadora de Prácticas Docentes de estudiantes de Magisterio de la Universidad deCastilla la Mancha, durante varios cursos escolares.

· Asistente, Ponente, y Coordinadora en varios cursos de formación para docentes.

F.3. Aspirante a secretario

Jesús Carlos Del Cerro Illán.

Trayectoria profesional

· Funcionario Interino del Cuerpo de Maestros durante el curso 1983/84.· Funcionario de Carrera del Cuerpo de Maestros desde el curso 1984/85.· Director en el centro “Ale.Dieg. García” en Santa Ana de Pusa en el curso

1988/89.· Director en el centro de Educación de Adultos de Belvís de la Jara en el curso

1989/90.· Director en el centro de Educación de Adultos “Montes de Toledo” de Los

Navalmorales en el curso 1990/91· Secretario del Colegio “Ntra. Sra. de las Saleras” de Los Navalucillos desde el

curso 2000/01 al curso 2003/2004.· Jefe de Estudios adjunto en el IES “Los Navalmorales” desde el curso 2004/2005

al 2008/09· Destino definitivo en el CEIP “José Bárcena” desde el curso 2010/2011.· Secretario del CEIP José Bárcena desde el curso 2016/17 hasta la actualidad.

Trayectoria formativa.

· Diplomado en Profesorado de Educación General Básica (Especialidad CienciasHumanas), por la Escuela Universitaria “La Salle” de Aravaca (Madrid).

· Curso de Adaptación a Historia en la Universidad Autónoma de Madrid.· Curso de adaptación a Ciencias de la Educación en la UNED.· Coordinador de Prácticas Docentes de estudiantes de Magisterio de la

Universidad de Castilla-La Mancha durante varios cursos escolares.· Asistente y ponente de varios cursos de formación para profesores.

D) CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO, DEL ALUMNADO Y FAMILIAS,ADECUACIÓN DEL PROYECTO A ESTOS PARÁMETROS.

D.1. Características del entorno social y cultural del centro

El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria José Bárcena es un centro público yno confesional, que se compromete con los valores e ideales democráticos recogidosen la Constitución española: igualdad, libertad, solidaridad, tolerancia, respeto ypluralidad. Igualmente se identifica con los principios educativos del Proyecto Educativode Castilla la Mancha entre los que podemos destacar la educación como factor decompensación de desigualdades, de desarrollo e identidad cultural de la Región yelemento de participación y consenso.

Está ubicado en el barrio denominado “La Solana “, en la parte norte de la localidad deTalavera de la Reina, Ciudad situada al margen del Río Tajo y que cuenta con unapoblación en torno a 85.000 habitantes.

Este barrio está compuesto por construcciones de cierta antigüedad y viviendasindividuales. Dispone de servicios sanitarios, deportivos, de ocio y transportes urbanos.

Page 8: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

5

Está poblado por familias cuya edad media está entre los 35 y 50, que ya noproporcionan al barrio de suficiente población infantil. El nivel socioeconómico de lasfamilias es de tipo medio (asalariados y funcionarios).

D.2 Características del centro

El centro está dividido en tres edificios, dos de ellos se encuentran en el mismo recintoy el tercero, el de Educación Infantil, fuera del mismo.La distribución espacial de las aulas de Ed. Infantil y primero y segundo de Educaciónde primaria, tienen un modelo de agrupamiento lineal y las del resto de los cursosEl centro además de las aulas, cuenta con una sala destinada a medios informáticos,una sala de profesores, biblioteca, gimnasio, cuatro pequeñas tutorías y despachos dedirección, jefatura de estudios-secretaría y orientación, además de un pequeñodespacho para la AMPA.El patio escolar, separado por un porche, pone en contacto los dos edificios de Primaria.El centro dispone de servicio de comedor que atiende a un promedio de 85 alumnos.El comedor está ubicado en el edificio de Educación Infantil.

En cuanto a la plantilla del centro en la actualidad

La plantilla del centro jurídicamente está integrada por cuatro maestras de EducaciónInfantil, tres de ellas con horario completo en el centro y una más con media jornadaque realiza apoyos y desarrolla el proyecto de bilingüismo en esta etapa, nueve deEducación Primaria, tres especialistas de inglés, dos de Educación Física, unespecialista de Música y otro de Pedagogía Terapéutica, una maestra de Religión ycompartida con dos centros más la especialista de Audición y Lenguaje, además de unaprofesora de Orientación Educativa y una PTSC que acude una vez por semana alcentro.

Además del personal docente también contamos con personal no docente que participade la vida en el centro como con una Auxiliar Técnico Educativo, una enfermera, elpersonal del Ayuntamiento tanto de limpieza como nuestro ordenanza conserje y elpersonal del comedor escolar dependiente de la empresa del catering.

D.3. Características de las familias de los alumnos.

Tomando como referencia los indicadores que abajo exponemos, las características sonlas siguientes:

· Nivel socioeconómico: Es de tipo medio.· Nivel cultural: Tomando como referencia el nivel de estudios de los padres

predomina el grupo de los que han alcanzado el graduado ( 27%), seguido delicenciaturas ( 22%),diplomaturas ( 19%), Formación Profesional ( 16%),bachillerato ( 11%), sin estudios( 4%) y estudios de postgrado ( 1%).

· Situación laboral: Alrededor del 50% de las familias del centro presentan unasituación en la que ambos cónyuges están trabajando, el resto de las familiastienen solo a uno de los dos en situación de paro y un en torno a un 12% de lasfamilias tienen a ambos cónyuges desempleados.

· Relación con el centro: Suele ser bastante fluida ya que por un lado laasistencia a reuniones tanto generales como individuales suele ser mayoritariay la colaboración en la realización de actividades complementarias yextracurriculares es óptima.

· Residencia familiar: La gran mayoría reside en el barrio y sus proximidades,aunque hay un porcentaje bajo de ellas que se han trasladado a urbanizacionesy pueblos cercanos.

Page 9: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

6

En los últimos cursos se viene observando:

§ La incorporación de la mujer al trabajo, lo que conlleva:- Menor disponibilidad de atención escolar a sus hijos.- Mayor utilización de servicios complementarios del centro: aula matinal y

comedor.

§ Aumento de familias separadas y uniparentales.

Estos aspectos afectan a nuestro centro, aunque no en una medida muy elevada.

D.4 Características del alumnado.

Conforme a los rasgos anteriormente vistos, nuestros alumnos se caracterizan por:

§ Bajo absentismo escolar. Tomando como referencia los últimos cursos, el1,5% del alumnado supera un 10% - 15% de faltas de asistencia.

§ Pertenecer a familias que colaboran con el centro debido a las expectativas quetienen respecto a la educación de sus hijos. A pesar de la incorporación de lamujer al trabajo, en este centro el nivel de asistencia a reuniones generales esbastante alto ya que se encuentra entre un 80% - 85%.

§ Buena motivación hacia el aprendizaje debido, entre otras causas:- A las expectativas de las familias respecto a la educación de sus hijos.- A la labor que desde la tutoría se realiza tanto con padres como con

alumnos.- A la buena relación que se establece entre maestro – alumno.

§ Un buen rendimiento escolar del alumnado, ya que tomando como referencialos dos últimos años, los alumnos que han conseguido los objetivos de ciclo/nivelse encuentran en torno al 95%.

§ Poca conflictividad entre ellos ya que son respetuosos, en general, con lasnormas del centro.

§ Mayor porcentaje de niños que de niñas, debido a que en la zona hay colegiosconcertados religiosos que tradicionalmente han escolarizado a alumnadofemenino.

§ Respecto al alumnado inmigrante, predominan los de origen hispano, seguidosde rumanos, marroquíes y chinos.

§ Poca movilidad del alumnado no inmigrante.§ Actualmente se está dejando notar la incorporación de nuevos alumnos durante

el curso con un nivel y ritmo de aprendizaje diferente al de la media de losalumnos y alumnas.

D.5 Adecuación del proyecto a estos parámetros

Todos estos aspectos aportan una información básica a la hora de elaborar nuestroproyecto ya que el mismo debe adecuarse a los parámetros anteriormente expresados.

D.5.1. Adecuación a las características del entorno social y cultural delcentro

Para poder adecuar este proyecto a las características de entorno social y cultura delcentro se plantean los siguientes objetivos.

- Aprovechar los recursos de nuestro entorno para poder mejorar el proceso deenseñanza-aprendizaje

- Mejorar los cauces de información con la comunidad educativa para fomentar laelección de nuestro centro en los procesos de admisión de alumnos.

Page 10: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

7

D.5.2. Adecuación a los elementos materiales del centro.

- Mejorar el mobiliario del centro.- Gestión eficaz de los recursos materiales del centro e instalaciones.

D.5.3. Adecuación a los elementos personales del centro.

- Fomentar los cauces de participación de todos los elementos personales delcentro con el fin de mejorar la convivencia en el centro.

- Motivar la participación del profesorado en la vida del centro.

D.5.4. Adecuación a las características de las familias de los alumnos.

- Fomentar los cauces de participación de las familias del centro- Intentar favorecer la conciliación de la vida familiar y nuestra acción educativa.- Apoyar y orientar a las familias en su implicación en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.-

D.5.5. Adecuación a las características de los alumnos.

- Adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje a las características de nuestrosalumnos.

- Motivar en los alumnos la capacidad de trabajo, esfuerzo e interés hacia elaprendizaje.

- Impulsar la participación en actividades del centro con proyección en el entornode tipo cultural y deportivo.

- Participar de aquellos programas o proyectos que consideremos de interés ycalidad en cuanto a su aportación al proceso de enseñanza aprendizaje.

E) ADECUACIÓN DEL PROYECTO A LA ORGANIZACIÓN INTERNA DELCENTRO Y SU INCIDENCIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE

E.1. En cuanto a la distribución de tareas y funciones de los diferentes órganosy personal del centro.

El reparto de funciones y tareas de los diferentes órganos y personal del centro serealiza en base a la legislación vigente que recoge de forma oficial cuales son cada unade ellas y a quien corresponden.

Todas estas funciones se recogen en la siguiente legislación:

- Real Decreto 82/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba elReglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de losColegios de Educación Primaria.

- Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 mayo- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad

educativa.

Se seguirán repartiendo las funciones y tareas tal y como está recogido en nuestroProyecto Educativo, de forma más específica en el punto 5 Normas de Convivencia,Organización y Funcionamiento del Centro y en la Programación General Anualque lo concreta para cada curso escolar.

Page 11: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

8

E.2. En cuanto a la participación de los diferentes órganos y personal delcentro.

Además de los cauces formales de participación recogidos en los documentosexpuestos anteriormente se potenciarán los siguientes objetivos:

- Apoyar y estimular al profesorado para su participación en todos losdocumentos programáticos del centro, órganos de gobierno y coordinacióndidáctica.

- Motivar la participación del personal docente en actividades extracurricularesde interés.

- Intentar agilizar y aligerar los trámites administrativos usando documentoseficaces y operativos.

- Apoyar y estimular la participación del personal no docente en los diferentesórganos de gobierno donde se contempla su representación.

E.3. En cuanto a la coordinación de los diferentes órganos y personal delcentro.

Una correcta coordinación entre los elementos personales y diferentes órganos queparticipan en la vida escolar, aumenta de forma exponencial las posibilidades de éxitode cualquier programa propuesto.

Así se desarrollarán las medidas recogidas en los documentos programáticos del centroreferidas a la coordinación y se potenciarán los siguientes objetivos:

- Organizar periódicamente las reuniones de nivel, de equipo docente, de ciclo yComisión de Coordinación Pedagógica con:

o Planes de Acción consensuados.o Tareas concretas.o Intercambio de experiencias

- Realizar reuniones periódicas con los maestros de nivel y de ciclo y con losmaestros que desarrollan los diferentes proyectos de acción educativa en elcentro (Plan de Plurilingüismo, Desarrollo de hábitos saludables, etc)

- Elaborar y ejecutar un plan de actuación para asegurar la coordinación entrelos diferentes órganos y personal docente del centro.

- Establecer de forma periódica reuniones con el personal no docente paracoordinar actuaciones.

E.4. En cuanto a la información a los diferentes órganos y personal del centro.

La información entre los diferentes órganos y personal del centro deben asegurar unproceso de comunicación correcto, rápido y eficaz, para ello se desarrollarán lossiguientes objetivos.

- Establecer cauces de comunicación formal a través de los diferentes órganosde gobierno, equipos de nivel, ciclo, etc.

- Proporcionar información veraz, abundante, de calidad y bien transmitida paratodos los sectores de la Comunidad Educativa.

- Crear canales fluidos de comunicación que permitan un claro entendimiento yun clima agradable de convivencia tanto para el personal docente como nodocente.

- Mejorar los cauces de comunicación tanto formal como no formal a través deluso de las TIC (web del centro, aplicaciones para dispositivos móviles, correoelectrónico).

Page 12: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

9

F) PROPUESTAS DE ACTUACIÓN A DESARROLLAR DURANTE ELEJERCICIO DE LA DIRECCIÓN EN RELACIÓN CON LOS SIGUIENTESÁMBITOS

F.1. La coordinación del desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizajey la atención a la diversidad.

F.1.1. La coordinación del desarrollo de los procesos de enseñanza yaprendizaje.

· Analizar y estudiar los resultados obtenidos en los procesos de evaluacióninterna y externa y tomar e impulsar decisiones para la mejora de los procesosde enseñanza-aprendizaje.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Evaluación del alumnado en base a lalegislación vigente de forma rigurosa yutilizando los recursos ofrecidos por laadministración.

- Evaluación interna del centro.- Colaboración con la administración educativa

para realizar los procesos de evaluaciónexterna.

- Análisis y estudio de los resultados obtenidosen la evaluación del alumnado, evaluacióninterna y externa.

- Toma de decisiones en busca reforzar losaspectos positivos y mejorar los que tienenuna evaluación no positiva.

- Equipo directivo.- C.C.P.- Claustro.- Consejo Escolar- Equipos de Nivel.- Equipo de

Orientación yApoyo.

- Trimestral.- Anual

inicio fin decurso

- Comprobar la mejora enel desarrollo de losprocesos de enseñanzaaprendizaje a través delanálisis de losresultados obtenidos enlas evaluaciones.

RECURSOS- Evaluación interna.- Evaluación externa.- Calificaciones del

alumnado.- Informes de los Equipos

de Coordinación deCentro.

- Programa Evalúa

· Revisar y adaptar los documentos programáticos del centro en base a las líneasde actuación marcadas en el Proyecto Educativo del Centro respecto a estosprocesos.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Revisión y actualización de los documentosdel centro en base a la normativa vigente.

- Ajuste de los documentos a lascaracterísticas del centro, necesidadesdetectadas e iniciativas que emanen de laComunidad Educativa.

- La creación de órganos de coordinaciónnecesarios, calendarios de reuniones,seguimientos de calendarios, principios

- Equipo de Nivel.- C.C.P.- E. de Orientación

y Apoyo- Equipo Docente.- Equipo Directivo.- Equipos de los

programas yproyectos.

- Anualmente alinicio y finaldel curso.

- Durante elprocesocuando lascircunstanciaslo requieran.

- El Equipo Directivoen base a losinformes deevaluación de cadaprograma emitidopor el órgano decoordinacióndocente quecorresponda.

Page 13: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

10

acuerdos, etc. que permitan cumplir esteobjetivo.

- Difusión de los documentos programáticosen base a la normativa vigente.

- Coordinación con los equipos docentesrelacionados con los diferentes proyectosdesarrollados en el centro.

RECURSOS- Legislación vigente.- Proyecto Educativo- PP. DD.- Propuesta Curricular- PGA.- Memoria anual

· Favorecer e impulsar la participación de la Comunidad Educativa, especialmentedel Claustro, en los procesos de formación relacionados con los proyectos yprogramas del centro.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Información a la comunidad educativa de losproyectos y programas realizados en elcentro.

- Información sobre las posibilidades departicipación en proyectos y programas delcentro.

- Información a la Comunidad Educativa de losprocesos de formación relacionados con lalínea de acción metodológica seguida en elcentro.

- Apoyo y gestión al Claustro para favorecer laparticipación en aquellos procesos formativosque tengan un beneficio directo sobre elalumnado y en especial los relacionados conlos programas y proyectos del centro.

- Coordinador deFormación.

- Equipo Directivo.- CCP.

- Durantetodo elcurso.

- Inicio decurso.

- Evaluación de laparticipación delClaustro en losprocesos de formación.

RECURSOS- Cursos ofrecidos por el

Centro Formación delProfesorado.

- Cursos y formaciónpara maestros de otrasinstituciones.

- Plan de formación.

F.1.2. La coordinación de la atención a la diversidad.

· Dar respuesta educativa y favorecer el reconocimiento de la diversidad yheterogeneidad del alumnado implicando a todos los docentes, como base deléxito escolar.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Desarrollo de valores y capacidades de tipoafectivo entre la Comunidad Educativa.

- Reflexión sobre los procesos de enseñanzapor parte del profesorado implicadoadecuación, reajuste.

- Uso de la tutoría como medida ordinaria deatención a la diversidad.

- Equipo deOrientación.

- Jefa deEstudios.

- Equipo Nivel- Tutor.

- Anualmente - Evaluación del desarrollode los procesos deenseñanza aprendizajedel grupo con especialatención al informe delEquipo de Orientación.

RECURSOS

Page 14: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

11

- Asesoramiento al profesorado, familias yalumnos por parte del equipo de orientación.

- Reuniones periódicas del equipo docente.Seguimiento de casos e intervención cuandola situación lo aconseje.

- Colaboración y relación periódica con lasfamilias.

- Programas de estimulación adecuados a laedad del alumno/a.

- Programa de mejora en habilidades sociales.- Posibilidad de docencia compartida.

- Atención individualizadarefuerzo educativo.

- EvaluaciónPsicopedagógica.

- Medidas de atención a ladiversidad.

- Talleres y cursos deformación.

- Colaboración conInstituciones y ONGs

· Prevención y detección temprana de las necesidades educativas de nuestroalumnado y ofrecer una respuesta educativa adecuada a estas necesidades.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Favorecer la coordinación entre elEquipo de Orientación y los Equipos deNivel.

- Coordinación e información con centroseducativos e instituciones que participenen el proceso de aprendizaje de alumnoscon necesidades detectadas.

- Formación de los profesores dirigida porel Equipo de Orientación

- Seguimiento y control sobre el desarrollode los acuerdos y decisiones tomadas.

- Creación de Planes de Trabajoadaptados a las necesidades detectadas.

- Gestión de los recursos personales ymateriales necesarios para dar respuestaeducativa a los casos detectados.

- Equipo deOrientación.

- Jefa deEstudios.

- Equipo Nivel- Tutor.

- Inicio de curso.- Trimestralmente.- Al inicio de la

escolarización.

- Análisis de losresultados obtenidos.

- Informe del Equipo deOrientación.

RECURSOS- Atención individualizada

refuerzo educativo.- Evaluación

Psicopedagógica.- Medidas de atención a la

diversidad.- Talleres y cursos de

formación.- Colaboración con

Instituciones y ONGs

F.2. La administración y la gestión de la convivencia, la participación y losrecursos a través de la organización y funcionamiento adecuado del centro.

F.2.1. La administración la gestión de la convivencia.

· Formar a los diferentes miembros de la Comunidad Educativa en la resoluciónpacífica de conflictos.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Búsqueda de cursos de formación,charlas y talleres sobre resolución deconflictos pacífica.

- Información, difusión y promoción decursos y talleres para prevención yresolución de conflictos.

- Fomentar y favorecer la formación de laComunidad Educativa en estos aspectos.

- EquipoDirectivo.

- CoordinadorFormación.

- Tutores.

- Programación alinicio de curso.

- Desarrollardurante el curso.

- Análisis de losconflictos en el centroentre los diferentesmiembros de laComunidad Educativa.

- Análisis de lasactuacionesrelacionadas con losconflictos producidos.

Page 15: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

12

- Integración de medidas y propuestas deresolución de conflictos en los currículosdesarrollados.

- Trabajo de tutoría con el alumnado.

RECURSOS- Cursos relacionados.- Plan de Formación.- Colaboración con

Instituciones yprofesionales

· Asegurar un clima de convivencia adecuado entre los diferentes miembros de laComunidad Educativa que asegure el normal desarrollo de los procesos deenseñanza aprendizaje.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Observación y seguimiento prestandoespecial atención a aquellos factores,momentos y lugares donde se puedanprovocar conflictos de convivencia.

- Gestión de los recursos humanos,temporales y materiales que favorezcanla prevención de conflictos.

- Actuación ajustada y proporcionada antelas situaciones que atenten contra laconvivencia en el centro en base anuestras Normas de Convivencia,Organización y Funcionamiento.

- Implicar a los miembros de la ComunidadEducativa en conseguir este objetivo.

- Mediación entre miembros de laComunidad Educativa para evitarconflictos o para solventarlos.

- EquipoDirectivo.

- Claustro demaestros.

- Equipo deOrientación.

- Comisión deConvivencia.

- Durante todo elcurso.

- Seguimiento de lasmedidas tomadas y lacorrección de lasconductas perjudiciales.

RECURSOS- Normas de Convivencia,

Organización yFuncionamiento.

- Registro e informessobre conductasnegativas detectadas.

- Tutorías.- Organización recreos.- Aula de convivencia.

F.2.2. Administración y gestión de la participación.

· Fomentar la participación de los diferentes miembros de la Comunidad Educativaen el desarrollo de nuestro Proyecto Educativo.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Información, difusión y búsqueda de laimplicación de los miembros de laComunidad Educativa atendiendo a lasposibilidades de participación tantooficiales como colaborando en proyectos,programas, etc.

- Coordinación y favorecimiento de laparticipación de la Comunidad Educativapara que esta sea positiva y se desarrollede acuerdo a las normas establecidas.

- Crear cauces de participación en foros ymomentos adecuados a los objetivospropuestos y ajustados a la normativa.

- Registrar y velar por el cumplimiento delos acuerdos tomados.

- Equipo Directivo- Coordinadores

proyectos.- Representantes

de los miembrosde laComunidadEducativa.

- A lo largo detodo el curso.

- Evaluación de losmomentos y acuerdostomados y seguimientodel cumplimiento de losmismos.

- Asistencia a lasreuniones y actividadespropuestas.

RECURSOS- Plan de Participación.- Normas de Convivencia,

Organización yFuncionamiento delCentro.

Page 16: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

13

· Crear, asesorar y apoyar el funcionamiento de grupos de trabajo y equipos decoordinación de programas y proyectos donde la participación de los diferentesmiembros de la Comunidad Educativa sea positiva y necesaria.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Creación de los diferentes órganos decoordinación que participen de losprocesos de enseñanza aprendizajetanto oficiales como los que se detectano emanan de las necesidades del centro.

- Selección de los miembros ycoordinadores que formarán losdiferentes órganos priorizando elconsenso alcanzado en reuniones delclaustro.

- Creación de calendarios de reuniones delos diferentes órganos y seguimiento desu desarrollo.

- Establecer dentro del calendario losaspectos prioritarios a tratar en cadamomento.

- Favorecer la convocatoria de losdiferentes órganos según lasnecesidades del centro.

- Planificación e información previa de lospuntos a tratar en cada reunión por partede los miembros del equipo directivo ycoordinadores.

- Creación de actas y seguimiento de laejecución de los acuerdos tomados enlas reuniones.

- Equipo Directivo- Coordinadores

de programas yproyectos.

- CCP y Claustro

- En el desarrollodel curso.

- Planificación alinicio.

- Evaluación final.

- Evaluar el seguimientode lo planificado(cumplimiento decalendarios, asistencia areuniones, etc)

- Registro sobre laejecución de losacuerdos tomados.

RECURSOS- Programas y proyectos

de Centro.- Calendario anual de

reuniones de equipos decoordinación docente.

- Libro de actas dereuniones.

- Legislación sobreparticipación.

- Normas de Convivencia,Organización yFuncionamiento delCentro.

F.2.3. Administración y gestión de los recursos del centro.

· Optimizar los recursos del centro en el desarrollo del Proyecto Educativo.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Actualización del inventario de centro.- Difusión del inventario del centro de los

recursos materiales existentes entre losmiembros de la Comunidad Educativa.

- Favorecer el acceso organizado al usode los recursos creando calendarios y

- Secretario.- Tutores.- Encargados de

la gestión yorganización delos materiales.

- Anualmente - Actualización anual delos inventarios por losencargados.

- Seguimiento del usoadecuado y cuidado delmaterial del centro.

RECURSOS

Page 17: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

14

horarios de uso de los recursos einstalaciones y normas de solicitud.

- Cuidado y custodia de los recursos delcentro.

- Cuidado del uso de los recursos por partede la comunidad educativa.

- Atención a las necesidades de formacióndemandadas por parte de la comunidadeducativa en cuanto al uso de losrecursos.

- Designación de encargados de materialentre los diferentes miembros de laComunidad Educativa.

-

· Invertir en la reposición y mejora de los recursos del centro en función de lasnecesidades detectadas.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Estudio de los diferentes inventarios yanálisis para la detección denecesidades.

- Registro de las necesidades de materialsolicitadas por la Comunidad Educativa.

- Estudio económico para atender a lasnecesidades velando por cumplir elpresupuesto de centro.

- Compra de los materiales necesariospara el desarrollo de nuestro ProyectoEducativo.

- Búsqueda de financiación o donación demateriales necesitados.

- Equipo Directivo- Claustro.- Colaboradores

proyectos yprogramas.

- Al inicio y fin decurso.

- Durante el cursosegúnnecesidadesdetectadas.

- Atención a lassolicitudes detectadas.

- Ajuste al presupuestodel centro.

RECURSOS- Presupuesto del centro.- Disponibilidad

económica del centro.- Donaciones de

instituciones y otrosorganismos

- Proyectos dotadoseconómicamente o conrecursos.

F.3. Las relaciones con el entorno, la colaboración con las familias, otrasinstituciones y la propia Administración.

F.3.1. Las relaciones con el entorno.

· Fomentar y mejorar las relaciones con los diferentes sectores e instituciones dela comunidad educativa que de una forma directa o indirecta puedan favorecere influir en el proceso de enseñanza-aprendizaje o en el desarrollo normal de lavida en el centro.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Hacer posible que los cauces departicipación oficiales y los propuestospor el centro funcionen de forma fluida yefectiva.

- Creación de calendarios de reuniones delos diferentes órganos y equipos para

- EquipoDirectivo.

- Durante todo elcurso.

- Análisis de laparticipación de losmiembros de laComunidad Educativaen la oferta propuesta.

- Calidad de laparticipación

Page 18: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

15

favorecer la participación de susmiembros.

- Uso de cauces de comunicaciónefectivos y fiables con los diferentesmiembros de la comunidad educativa.

- Vigilancia del uso correcto de estoscauces de comunicación.

- Intermediación entre los diferentesmiembros de la comunidad educativa.

- Control y seguimiento de la ejecución delos acuerdos tomados.

RECURSOS- Reuniones de órganos

colegiados.- Reuniones de Equipos

creados en el centro.- AMPA.- Oferta de participación

de institucionesexternas.

F.3.2. Colaboración con las familias.

· Seguir potenciando la colaboración de las familias a través de los órganoscolegiados, asociación de padres y madres y en el desarrollo de los programasy proyectos desarrollados en el centro.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Información y fomento de la participaciónde las familias en los órganos colegiados.

- Apoyo a la AMPA del colegio en eldesarrollo de su programa.

- Colaboración con las familias en eldesarrollo de actividades de nuestrosproyectos y programas.

- Difusión de actividades en las que lasfamilias puedan participar ya sea en lagestión, control o como participantes.

- Organización de la participación de lasfamilias en las Normas de Convivencia,Organización y Funcionamiento.

- EquipoDirectivo.

- Coordinadoresprogramas yproyectos.

- AMPA

- Durante todo elcurso.

- Análisis de laparticipación en la ofertapropuesta.

- Calidad de laparticipación.

RECURSOS- Reuniones de órganos

colegiados.- Reuniones de

coordinadores concolaboradores.

- AMPA.- NCOF.

F.3.3. Relación con otras instituciones y organismos.

· Fomentar y favorecer la relación con otros colegios e institutos para potenciarnuestro proceso de enseñanza aprendizaje

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Intercambio de información fluida yefectiva entre centros sobre alumnadoque cambia de centro y/o etapa.

- Colaboración con otros centros en eldesarrollo de proyectos y programascomunes.

- Creación de grupos de trabajo intercentropara mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

- EquipoDirectivo.

- Equipo deOrientación.

- Coordinadoresde programas yproyectos.

- Durante todo elcurso.

- Grado de participaciónen las reunionesprevistas.

- Actividades comunesdesarrolladas.

- Efectividad en elintercambio decomunicación.

RECURSOS

Page 19: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

16

- Participación del centro en aquellosórganos o equipos creados paradesarrollar objetivos comunes.

- Reuniones intercentros.- Cauces de

comunicaciónintercentros.

· Establecer cauces de comunicación con las instituciones de nuestro entorno quecomplementen y colaboren nuestro Proyecto Educativo.

o Excmo. Ayto. de Talavera de la Reina

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Relación fluida y colaboración con elExcmo. Ayto. de Talavera en la gestióndel personal que trabaja en nuestrocentro.

- Estudio y toma de decisiones respecto ala participación en la Oferta Educativa delAyto.

- Cesión por parte del centro deinstalaciones y recursos para eldesarrollo de actividades del Ayto. yviceversa.

- Colaboración con Ayto. en el desarrollode actividades de nuestros proyectos yprogramas.

- Asistencia a reuniones convocadas por elAyto. y convocatoria de la representantedel Ayto. a nuestro Consejo Escolar.

- Equipo Directivo- CCP.- Equipos de nivel- Consejo Escolar

- Al inicio delcurso (OfertaEducativa)

- Durante el curso

- Colaboración del Ayto.en las actividadessolicitadas y viceversa.

- Acuerdos tomados enreuniones y su ejecución

- Participación en laOferta Educativa Ayto.

-RECURSOS

- Oferta Educativa delAyto.

- Actividades del centro.- Instalaciones deportivas

y recursos.

o Clubs, escuelas deportivas, organizaciones y asociaciones culturales

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Estudio de la oferta al centro de estasentidades.

- Solicitud de participación en la ofertaeducativa de estas entidades.

- Colaboración bilateral entre centro yentidades para el desarrollo de nuestrosprogramas y proyectos.

- Préstamo y solicitud de diferentesrecursos con las entidadescolaboradoras.

- Propuesta de colaboración para otroscursos si la evaluación de participaciónha sido positiva.

- Equipo Directivo- CCP- Tutores.- Coordinadores

de programas yproyectos.

- Al inicio de cursoparatemporalizar.

- Durante el cursosegún oferta.

- Grado de satisfacción enla colaboraciónrealizada.

- Grado de participaciónen la oferta presentada.

RECURSOS- Instalaciones deportivas

y recursos materiales.- Oferta de Clubs,

organizaciones yasociaciones culturales.

Page 20: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

17

o Instituciones Sanitarias.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Asesoramiento, orientación eintercambio de información de alumnoscon problemas que puedan afectar a suproceso de enseñanza aprendizaje.

- Colaboración con las institucionessanitarias en el desarrollo de planes dedesarrollo de hábitos saludables entre losmiembros de la comunidad educativa.

- Equipo Directivo- Equipo de

Orientación.- Coordinadores

programas yproyectos.

- Durante todo elcurso.

- Grado de satisfacción enla colaboración,orientación yasesoramiento.

RECURSOS-

· Mantener cauces fluidos con la Administración Educativa velando por elcumplimiento de las directrices emitidas y representar a la misma ante laComunidad Educativa.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Estudio de las directrices emitidas por laAdministración Educativa y ejecución delas mimas adaptadas al centro.

- Representación del Centro ante lasconvocatorias de la AdministraciónEducativa.

- Información a los miembros de laComunidad Educativa de los asuntos yacuerdos tratados que les afectan.

- Solicitud de reuniones para trataraspectos o peticiones demandados por elcentro.

- Participación en convocatorias deproyectos que implementen nuestroProyecto Educativo.

- Equipo Directivo- Equipo de

Orientación.- CCP- Coordinadores

de proyectos yprogramas.

- Durante todo elcurso.

- Grado de satisfaccióncon los acuerdostomados.

- Participación enreuniones convocadaspor la administración.

- Participación enproyectos y programas

RECURSOS- Convocatorias.- Actas de reuniones.- Legislación Educativa.

F.4. Medidas Coeducativas dirigidas a eliminar las brechas de género en elalumnado, así como a favorecer la reducción de estereotipos sexistas en lacomunidad educativa.

· Desarrollar en el alumnado una actitud crítica ante las desigualdades por razónde género en cuanto a roles y actitudes sociales.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Análisis de la oferta de formación paraalumnado y selección de aquellasacciones que se consideren efectivas.

- Participación en talleres que les permitandesarrollar una actitud crítica antesituaciones de desigualdad.

- Trabajo de tutoría con los alumnos yalumnas para identificar acciones

- Equipo deOrientación.

- Tutores.- Maestros

especialistas.

- Programación ainicio de curso.

- Desarrollodurante el curso

- Análisis de los casos deconductas sexistas en elcentro.

- Grado de participacióndel alumnado en laformación propuesta.

- Participación delalumnado enactividades de vigilancia

Page 21: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

18

irrespetuosas y toma de medidaspactadas (normas de clase)

- Participación en acciones de vigilancia yapoyo tras una formación previa pararesolver conflictos y prevenir actitudessexistas.

- Uso de recursos no sexista.- Distribución de los espacios y momentos

de forma igualitaria.

RECURSOS- Oferta educativa y

formativa.- Plan de medidas

coeducativas.- Plan de acción tutorial.

· Concienciar, sensibilizar y formar a los diferentes miembros de la ComunidadEducativa en la Coeducación e identificación de los estereotipos sexistas.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Sensibilización de la ComunidadEducativa a través de campañas en laCoeducación (juguetes no sexistas, rolescompartidos, etc.)

- Apoyo a las familias aportando ofertaformativa en el tema.

- Solicitud de charlas para las familias aasociaciones o especialistas.

- Equipo deOrientación.

- Tutores.

- Planificaciónanual

- Durante todo elcurso.

- Participación de lasfamilias en los talleres ycursos ofrecidos.

RECURSOS- Plan de acción tutorial.- Oferta formativa.- Plan de medidas

coeducativas.

· Proponer medidas coeducativas que impregnen los currículos, programas yproyectos del centro.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Revisión de las programaciones paraeliminar aspectos sexistas e introducirmedidas de coeducación en la escuela.

- Uso no sexista e inclusivo del lenguaje.- Uso de referencias masculinas y

femeninas en el desarrollo del currículo.- Fomento de la inteligencia emocional en

el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Propuesta de formación en estosaspectos para el profesorado.

- EquipoDirectivo.

- Equipo deOrientación.

- CoordinadorPlan deFormación.

- Tutores yespecialistas.

- Durante todo elcurso.

- Participación delprofesorado en laformación propuesta.

- Integración deldesarrollo de lainteligencia emocionalen el aula.

- Integración de accionescoeducativas en lasprogramaciones.

RECURSOS- Programación

Curricular.- Plan de acción tutorial.- Oferta formativa.

Page 22: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

19

F.5. El desarrollo de los procesos de evaluación interna, líneas prioritarias deformación e innovación educativas que mejoren la calidad y eficacia delcentro.

F.5.1. El desarrollo de la evaluación interna del centro.

· Cumplir con la legislación vigente y realizar la evaluación interna del centroimplicando a todos los miembros de la Comunidad Educativa para, a partir delanálisis de los resultados, tomar medidas pactadas con el Claustro y ConsejoEscolar que permitan mejorar nuestro Proyecto Educativo.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Estudio de la legislación sobreevaluación interna emitida por laAdministración Educativa.

- Planificación de los ámbitos ydimensiones a evaluar, agentes,indicadores, instrumentos…

- Análisis de los resultados para describirla realidad del centro.

- Emisión de informe para difundir a losórganos colegiados sobre los resultadosde la evaluación interna.

- Toma de decisiones para potenciar lospuntos fuertes del centro y medidas pararevertir las situaciones negativasdetectadas.

- Equipo Directivo- Claustro.- CCP- Consejo Escolar- Alumnado- Familias-

- Trimestralmente - Cumplimiento de lasdirectrices de laAdministraciónEducativa.

- Puesta en práctica delos acuerdos tomados.

RECURSOS- Plan de Evaluación

Interna.- PGA.- Memoria.

F.5.2. Líneas prioritarias de formación e innovación educativas que mejorenla calidad y la eficacia del centro.

· Favorecer la formación de los miembros de la Comunidad Educativa en aquellosaspectos relacionados con los programas y proyectos del centro y aquellos queimplementen nuestro Proyecto Educativo.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Análisis y selección de la oferta formativaque llega al centro.

- Selección de aquella que considere quepuede mejorar e implementar nuestroProyecto Educativo.

- Difusión a los miembros de la ComunidadEducativa.

- Planificación del Plan de Formaciónteniendo en cuenta el objetivo propuesto.

- Coordinación con el responsable deformación en el centro.

- Favorecimiento por parte del EquipoDirectivo de la asistencia a formacióninteresante para el centro por parte de losmiembros del Claustro.

- Equipo Directivo- Coordinador de

formación.- CCP- Claustro

- Al inicio delcurso toma dedecisiones.

- Desarrollodurante el curso.

- Participación en laoferta formativainteresante para elcentro.

RECURSOS- Oferta formativa.- Plan de Formación.- Medios de difusión

oficiales y extraoficiales.

Page 23: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

20

· Apostar por líneas de innovación educativa que implementen y mejoren nuestroProyecto Educativo y el proceso de enseñanza aprendizaje implicando a todoslos miembros de la Comunidad Educativa.

o En cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Revisión y adaptación de lasProgramaciones Didácticas a las líneasde innovación educativas enfuncionamiento y evaluadaspositivamente· Método Singapur.· Método de Educación Deportiva· Educación Física y Ciencias Naturales

en lengua inglesa- Estudio y análisis de los resultados de la

evaluación interna, de los resultados delos alumnos, convivencia en el centro,etc. para conocer que líneas deinnovación educativa podrían serbeneficiosas para el centro.

- Estudio de la oferta de participación enproyectos y programas y toma dedecisiones en consenso con el Claustro yConsejo Escolar

- Equipo Directivo- CCP- Claustro- Consejo Escolar

- Al inicio y finaldel curso

- Grado de cumplimientode acuerdos tomados.

- Participación enproyectos y programas.

RECURSOS- Oferta de participación.- Plan de Evaluación

Interna- PGA- Memoria fin de curso.

o En cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Evaluación y mejora del desarrollo delPrograma de Bilingüismo desarrollado enel centro.

- Apoyo al Equipo de Inglés en eldesarrollo del programa de bilingüismo

- Adaptación de las programaciones de lasáreas afectadas.

- Colaboración con organismos einstituciones que implementen nuestroproyecto.

- Equipo Directivo- Equipo de

Inglés- AMPA

- Durante todo elcurso.

- Grado de cumplimientode los objetivos delprograma.

- Selección de actividadesen lengua inglesa

- Participación enformación del Equipo deInglés.

RECURSOS

Page 24: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

21

- Participación de la Comunidad Educativaen el desarrollo del programa.

- Propuesta de actividades extraescolaresy complementarias en lengua inglesa

- Formación de los miembros del Equipode Inglés en cuanto a la metodología ynivel de capacidad en el uso de la lenguainglesa (desarrollo del programaErasmus KA101).

- Plan de Formación- Programa Erasmus

KA101.- Plan de actividades

complementarias,extracurriculares yextraescolares.

-

o Mejorar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación enel desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Creación de la figura coordinador TICsegún la composición del Claustro y laposibilidad de liberación horaria.

- Mejora de la dotación en medios TIC yreposición.

- Formación del profesorado en el uso delas TIC dentro del proceso deenseñanza-aprendizaje.

- Integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje del uso de las TIC.

- Equipo Directivo- Claustro.- Coordinador

TIC

- Durante todo elcurso.

- Grado de integración delos medios TIC en eldesarrollo de las clases.

- Presencia de la figuracoordinador TIC.

RECURSOS- Medios TIC.- Presupuesto de centro.- Oferta formativa.- Programaciones

Didácticas.

o Desarrollo de una educación integral desde el ámbito motriz a través dela mejora de los hábitos activos y saludables en nuestro alumnado.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Continuación del desarrollo del ProyectoEscuela Saludable.

- Estudio de participación en proyectosrelacionados con la mejora de la salud yestilos de vida saludable dentro delámbito educativo.

- Participación en el desarrollo de estosproyectos de toda la ComunidadEducativa.

- Propuesta de actividades activas ysaludables para toda la comunidadeducativa.

- Formación continua en estos aspectos.

- Equipo Directivo- Coordinador

PES- AMPA- Claustro y

Consejo Escolar- Instituciones y

organizaciones

- Durante todo elcurso.

- Grado de participaciónde la ComunidadEducativa.

- Cumplimiento de losobjetivos del programa.

RECURSOS- Proyecto Escuela

Saludable.- Oferta de actividades del

centro y el entorno.

F.6. El desarrollo de la práctica docente, compatible con el ejercicio de la funcióndirectiva y la mejora de la competencia profesional.

· Velar por la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado comodocente compatibilizando la función directiva.

Page 25: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

22

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Planificación, elaboración y difusión a laComunidad Educativa del horario deatención por parte del director.

- Cumplimiento del horario de docencia sinprestar atención a la función directivaexcepto por situaciones de urgencia.

- Compensación del horario de docencia alos grupos en caso de ausenciasjustificadas por cumplimiento de lafunción directiva.

- Equipo Directivo- Tutores.

- Durante todo elcurso

- Cumplimiento delhorario.

- Compensación desesiones

RECURSOS- Horarios de los grupos

implicados.

· Mejorar la competencia profesional en cuanto a la función directiva y la prácticadocente.

TAREAS RESPONSABLES TEMPOR. SEGUIMIENTO YEVALUACIÓN

- Análisis de la oferta formativarelacionada con la mejora de la funcióndirectiva y la práctica docente.

- Formación continua.- Participación en programas y proyectos

que mejoren la práctica como docentey/o la función directiva.

- Evaluación de la función directiva y de lapráctica docente y toma de decisionespara mejorar ambas.

- Presencia en reuniones de equiposdocentes, a parte de las prescriptivas,para asegurar una buena coordinacióncon el Equipo Directivo.

- Apoyo a los compañeros en el desarrollode sus funciones.

- Director. - Durante todo elcurso.

- Grado de formación.- Calidad de la formación

recibida y puesta enpráctica de lo aprendido.

- Participación enreuniones de EquiposDocentes y grado decumplimiento de losacuerdos.

RECURSOS- Oferta formativa.- Programas y proyectos

de centro.- Evaluación Interna.

G) EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN.

Entre los factores que favorecen la calidad y mejora de la enseñanza se encuentran losprocesos de evaluación; por lo tanto han de ser potenciados desde cualquier CentroEducativo que persiga esta mejora. Por tanto, la finalidad de cualquier evaluación delcentro y en su caso, del proyecto de dirección, no es demostrar sino mejorar.

G.1. Objetivos de la evaluación del centro y del proyecto de dirección

- Conocer la situación del centro para adecuar el modelo de actuación en funciónde los datos obtenidos.

- Conocer los resultados obtenidos y detectar las dificultades que surjan en eldesarrollo del modelo de actuación.

- Valorar los resultados obtenidos y mantener o replantear el modelo deactuación.

Page 26: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

23

Para conseguir estos objetivos, nos plantearemos:

§ Potenciar la reflexión sobre los distintos elementos que intervienen en elproceso de enseñanza – aprendizaje.

§ Elaborar instrumentos de evaluación, que nos permitan conocer yreflexionar sobre aquellos aspectos que influyen en nuestra accióndocente.

§ Colaborar con la Administración educativa en la evaluación externa delcentro:

· Facilitando toda la información de forma objetiva, que searequerida.

· Poniendo en práctica todas aquellas medidas que comoconsecuencia de dicha evaluación sirvan para mejora en lacalidad educativa de nuestro centro

G.2. Ámbitos de evaluación del centro

Existen numerosos ámbitos en un Centro que condicionan, positiva o negativamente,su funcionamiento y la claridad de sus procesos y resultados, repartidos en ámbitos detipo material, personal y funcional.

A) Entorno o contexto: implicación familiar, utilidad y utilización del entorno.B) Instalaciones, recursos y servicios: condiciones del edificio, dotación,

equipamiento y recursos didácticos, presupuesto, comedor escolar otrosservicios.

C) Personal: profesorado y personal de administración y servicios.D) Estructura organizativa: coordinación entre etapas, adecuación de horarios,

adecuación de horario de atención a familias, coordinación con otros centros,servicios e instituciones.

E) Planificación de la actividad educativa: validez de las prioridades del ProyectoEducativo, grado de cumplimiento de los objetivos generales del centro, grado ycumplimiento de las actividades de orientación y tutoría, grado y cumplimientode las actividades complementarias y extracurriculares, validez y grado derealización de las actividades de formación del profesorado.

F) Desarrollo de la actividad educativa: resultados escolares, adecuación de lametodología, organización de la atención a la diversidad, sistema de relaciones,grado de satisfacción de la Comunidad Educativa, adecuación de los espacios,materiales y tiempos.

G) Dirección y gestión del centro: grado de cumplimiento del Proyecto deDirección, funcionamiento del equipo directivo, funcionamiento del ConsejoEscolar, Claustro, CCP y Equipos de Ciclo.

G.3. Tipos de evaluación a aplicar:

La evaluación que realizaremos en el centro será formativa, global (en función de lacantidad de ámbitos citados anteriormente), interna con la participación de los miembrosde la Comunidad Educativa (independientemente de la evaluación externa a cargo delSIE) y procesual (se recogerán datos de forma frecuente y sistemática a lo largo de todoel proceso educativo de cada curso escolar).

G.4. Instrumentos para la recogida de datos e información

La recogida de datos es un paso fundamental del diseño de evaluación porque el juiciode valor o evaluación está basado en los mismos. La recogida de datos para laevaluación de nuestro centro se hará a través de:

Page 27: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

24

· Observación: normalmente se hará participante lo que constituye una reflexiónpersonal.

· Cuestionarios y/o escalas de valoración.

Instrumento de recogida de los datos de la evaluación

OBJETIVO A EVALUAR

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento Eficacia

Sí No Sí No Si No.

Si No Sí No Sí No Nunca A.V. Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.-

C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.-

D.PROPUESTAS DE MEJORA.-

G.5. Evaluación del proyecto de dirección del mandato 2016-2020, logros obtenidosy propuestas de mejora

- Aprovechar los recursos de nuestro entorno para poder mejorar el proceso deenseñanza-aprendizaje

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Buen grado de satisfacción en cuanto al aprovechamiento de los recursos

ofrecidos por nuestro entorno e implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje, programas y proyectos del centro.

C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.- Concentración excesiva de actividades en algunos momentos del curso.

D.PROPUESTAS DE MEJORA.- Buena planificación y flexibilidad horaria para que no interfiera en el desarrollo del

normal funcionamiento del centro.

Page 28: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

25

- Mejorar los cauces de información con la comunidad educativa para fomentarla elección de nuestro centro en los procesos de admisión de alumnos.

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Aumento del alcance y difusión de nuestro Proyecto Educativo.- Mejora progresiva de la matriculación en el centro respecto

C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.- Gran inversión de tiempo y recursos en este objetivo

D.PROPUESTAS DE MEJORA.- Participar en aquellos foros que permitan potenciar el alcance del objetivo.

- Mejorar los recursos materiales del centroNO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Mejora de los recursos del centro en función del presupuesto realizado por el

secretarioC.DIFICULTADES ENCONTRADAS.

- Pocas posibilidades de financiación fuera de las propuestas por la AdministraciónEducativa.

D.PROPUESTAS DE MEJORA.- Participar en proyectos y programas que permitan mejorar los recursos del centro

en función del desarrollo de nuestro Proyecto Educativo.

- Fomentar los cauces de participación de todos los miembros de la ComunidadEducativa

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Participación en los órganos colegiados de todos los miembros de la Comunidad

Educativa y buena asistencia a las convocatorias realizadas

Page 29: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

26

- Presencia de las familias en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente de la AMPA.

- Buena respuesta ante las solicitudes de colaboración demandadas por el centro.C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.

- Reticencia inicial a la hora de formar parte de órganos colegiados y AMPAD.PROPUESTAS DE MEJORA.

- Continuar está línea de trabajo.

- Adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje a las características de nuestrosalumnos motivando a los alumnos en la capacidad de trabajo, esfuerzo einterés hacia el aprendizaje.

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Buenos resultados académicos tras análisis de las evaluaciones ordinarias y

externa.- Adaptación de nuestras Programaciones Didácticas a los proyectos y programas

contemplados en el Proyecto Educativo del centro.- Gran participación del alumnado en las actividades complementarias y

extracurriculares ofertada.C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.

- Dificultad de integrar y motivar la participación de un reducido grupo de familias ysus hijos e hijas.

D.PROPUESTAS DE MEJORA.- Trabajar junto con el Equipo de Orientación para mejorar la integración en la vida

del centro de las familias menos cooperantes.- Seguir la misma línea de actuación en cuanto al trabajo y desarrollo del proceso

de enseñanza-aprendizaje y programas y proyectos de nuestro centro.

- Participar en aquellos proyectos y programas que desarrollen e implementennuestro Proyecto Educativo.

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Desarrollo del Proyecto Erasmus KA101.- Desarrollo del Proyecto de Bilingüismo.- Desarrollo del Proyecto Escuela Saludable.- Implantación del Método Singapur para el aprendizaje de las matemáticas.- Desarrollo del Programa de Autocontrol y Convivencia (E. Infantil).- Plan de animación a la lectura y uso de la biblioteca.

Page 30: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

27

C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.- Poca disposición horaria para desarrollar estos proyectos para coordinadores y

encargados.D.PROPUESTAS DE MEJORA.

- Tener que abandonar proyectos iniciados por falta de disponibilidad horaria yprofesorado especialista

- Establecer cauces de información fiables y eficaces con los diferentes miembrosde la Comunidad Educativa.

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Uso del programa Papas 2.0 para comunicarnos oficialmente con los diferentes

miembros de la Comunidad Educativa.- Apoyo del uso de las redes sociales para difundir información entre la Comunidad

Educativa.- Facilitar el acceso a la información a aquellas familias con dificultades en el uso

de las redes sociales e Internet.- Mantener los cauces de comunicación oficial con la Administración Educativa y

otras Instituciones colaboradoras con el centro.C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.

- Mala praxis en el uso de las redes sociales por parte de algunos miembros de laComunidad Educativa.

D.PROPUESTAS DE MEJORA.- Continuar con la línea de actuación docente formando y orientado a aquellas

personas que no usan correctamente los mismo por desconocimiento o mal praxis

- Dar respuesta educativa y favorecer el reconocimiento de la diversidad yheterogeneidad del alumnado implicando a todos los docentes, como base deléxito escolar

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Aplicación de la normativa vigente en la atención a la diversidad del alumnado.- Integración de los alumnos y alumnas en las actividades extraescolares,

extracurriculares y complementarias.- Planes de trabajo adaptados a las características individuales de los alumnos.- Participación en actividades para mejorar la integración de nuestro alumnado en

colaboración con diferentes Instituciones y ONGs

Page 31: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

28

C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.- Gran cantidad de trabajo burocrático en el tratamiento de datos respecto a

alumnos con necesidades.- Dificultad a la hora de reconocer las necesidades de los alumnos y alumnas en el

registro de los programas como Delphos.D.PROPUESTAS DE MEJORA.

- Participar en actividades y programas integrados en nuestro proceso deenseñanza-aprendizaje que favorezcan la integración de los miembros de laComunidad Educativa.

- Revisión de nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje para dar una respuestade calidad a la diversidad del alumnado.

- Mantener actualizados los documentos programáticos del centro para que seandocumentos de trabajo, uso y guía en el desarrollo de nuestro Proyecto Educativo.

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Adaptación a la legislación vigente de los documentos de centro.- Actualización de los documentos para adaptarlos al desarrollo de los nuevos

programas y proyectos desarrollados en el centro.- Modificación de las NCOF para mejorar la convivencia del centro y su

funcionamiento según las necesidades detectadas.- Implicación de todos los miembros de la Comunidad Educativa en el proceso.

C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.- Falta de tiempo para poder acometer este objetivo de forma profunda.- Es un objetivo que siempre está en uso debido a que el centro y sus documentos

son vivos y el cambio es continuo.D.PROPUESTAS DE MEJORA.

- Seguir trabajando en este objetivo al menos una vez al trimestre.

- Mejorar la organización interna del centro para favorecer el trabajo de los equiposdocentes, el uso de los recursos e instalaciones y la coordinación con otroscentros e instituciones del entorno.

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Creación de un calendario anual con todas las reuniones de los diferentes equipos

docentes y órganos colegiados que se prevén.- Crear calendario de uso de los recursos e instalaciones compartidos para sacar

el máximo rendimiento posible de los mismos.

Page 32: PROYECTO DE DIRECCIÓNceip-josebarcena.centros.castillalamancha.es/sites/ceip... · 2020-03-02 · · Coordinador del Proyecto +Activa durante los cursos 2013/14 y 2014/15. · Coordinador

Proyecto dirección Víctor Gómez Vernet CEIP José Bárcena

29

C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.- El no poder prever ciertas reuniones ha provocado que algún docente tuviera que

estar en dos reuniones a la vez.- La falta de coordinación entre centros dificulta las reuniones de Equipos Docentes

Intercentros.D.PROPUESTAS DE MEJORA.

- Seguir creando un calendario anual con las fechas de las reuniones que se prevén- Pactar un día a la semana para reuniones intercentros.

- Mantener actualizados los documentos programáticos del centro para que seandocumentos de trabajo, uso y guía en el desarrollo de nuestro Proyecto Educativo.

NO CONSEGUIDO EN PROCESO CONSEGUIDO

A. VALORACIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA ALCANZAR LOSOBJETIVOS.

TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES RECURSOSPROCEDIMIENTOS

SEGUIMIENTO/EVALUACIÓNCumplimiento Eficacia Adecuación Coordinación Adecuación Eficacia Cumplimiento EficaciaSí No Sí No Si No Si No Sí No Sí No Nunca A.V Siempre Sí No

B.LOGROS OBTENIDOS.- Adaptación a la legislación vigente de los documentos de centro.- Actualización de los documentos para adaptarlos al desarrollo de los nuevos

programas y proyectos desarrollados en el centro.- Modificación de las NCOF para mejorar la convivencia del centro y su

funcionamiento según las necesidades detectadas.- Implicación de todos los miembros de la Comunidad Educativa en el proceso.

C.DIFICULTADES ENCONTRADAS.- Falta de tiempo para poder acometer este objetivo de forma profunda.- Es un objetivo que siempre está en uso debido a que el centro y sus documentos

son vivos y el cambio es continuo.

D.PROPUESTAS DE MEJORA.- Seguir trabajando en este objetivo al menos una vez al trimestre.