proyecto de educación artística

Upload: claudia-quintanilla

Post on 23-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Proyecto de Educacin Artstica

    1/9

    Proyecto de Educacin Artstica (Msica) pensado y desarrollado con los alumnos de 3 A

    de la E.E.S. ! 3"# Ant$rtida Ar%entina

    &ntroduccin' El arte debe servirnos para conocer la naturaleza que nos rodea, includos los dems

    seres vivos y debe despertar en nosotros una mayor sensibilidad que nos lleve a respetar y ayudar a

    construir un mundo mejor.

    ema' uidemos el medio am*iente y los animales

    Nuestro proyecto tiene como tema la concientizacin y el compromiso para vivir en mundo mejor.

    Consideramos importante que las personas tomen mayor conciencia acerca del maltrato animal y las

    consecuencias negativas que tiene ste dentro del desarrollo social.

    En mucas ocasiones, las personas creen que por el eco de aber sido di!erenciadas de las dems

    especies por poseer una supuesta "racionalidad#, tienen derecos sobre ellas. $e a que el problema

    sea la creencia de poder disponer sobre la vida de los animales, solo porque ellos no tienen las mismas

    capacidades e%presadas de la misma manera que se presentan en los seres umanos. &ues eso no

    indica que no sean tambin inteligentes y sensibles a su entorno y las situaciones que ocurren en l.

    'tro problema que nos motiv a trabajar en este proyecto, es la indi!erencia que se e%perimenta por

    parte de la umanidad acia la e%plotacin animal.

    (a pregunta que surgi en nuestras cabezas en relacin con este tema espec)co !ue *+u es peor, el

    acto cruel de maltrato sobre las especies o la indi!erencia y !alta de reprobacin por parte de aquellos

    que somos testigos Cuestionamiento que puede generar un debate interminable en el cual

    intervendran un conjunto de instituciones para de!enderse y lavar sus manos al mismo tiempo que

    cierran los ojos al conte%to. $e esa manera creemos necesario ablar sobre el tema a pesar de que ya

    mucos proyectos anteriores entre ellas campa-as polticas, sociales y culturales lo an eco. &ues

    ay que reconocer que a pesar de ellas, y de que ayan generado resultados satis!actorios como leyes

    de proteccin animal, stas mucas veces son intiles o insu)cientes pues continan los actos

    criminales sobre los animales.

    *+u podemos acer nosotros Con esa pregunta creemos que se puede cuestionar todas nuestras

    actitudes y silencios !rente a la crueldad y la masacre in!ringida al reino animal. Es importante

    preguntarse acerca del trmino racionalidad, porque es interesante repensar la idea de lo que se

    concibe como racional e inteligente. &rincipalmente porque pareciera que este concepto es un

    cali)cativo que indica poseer los derecos del mundo, es decir acer lo que se nos d la gana con

    todos los elementos di!erentes a nosotros que componen el planeta tierra. Con lo anterior creemos

    posible abordar el tema del respeto animal, adems que el ttulo ace re!erencia precisamente a lo que

    se desea lograr con esta temtica.

    *+eti,os/

    Elobjetivo generalde nuestra investigacin es/ 0&ro!undizar en el tema de la proteccin ambiental y

    animal.

    Nuestros objetivos especfcosal realizar este proyecto !ueron surgiendo de los sentimientos que

    e%perimentamos al leer sobre los casos de maltrato.

    1. 2nvestigar ms acerca de las leyes que proben el maltrato animal en cualquier !orma.

    3. 4acer partcipes a todos los que lean nuestro proyecto de los derecos animales y lograr, a su vez,

    que estos sean divulgados.

    5. &ensar en estrategias que contribuyan a despertar a la poblacin en cuanto a la de!ensa de los

    derecos internacionales de los animales.

    Metodolo%a' &ara desarrollar nuestro proyecto de investigacin acerca del problema del maltrato

    animal, nos !ormulamos primero la pregunta central.

    &ara pensarla, identi)camos lo que desebamos lograr y necesitbamos investigar para tener un marco

    terico que permitiera el desarrollo de la temtica de una manera concreta y con datos empricos

    reales.

  • 7/24/2019 Proyecto de Educacin Artstica

    2/9

    (uego de tener claro el tema y la pregunta sacamos el objetivo general del proyecto investigativo y los

    objetivos particulares que se re)eren a los "pasos# para lograr el primer objetivo global.

    6 partir de a, elaboramos las bitcoras y la recopilacin de te%tos para realizar las rese-as en relacin

    con la pregunta central.

    7inalmente nos )jamos unos resultados que esperamos se icieran e!ectivos al )nalizar la estructura

    del proyecto investigativo.

    -esultados' (os resultados que esperamos obtener a partir de la realizacin de nuestro proyecto

    "Cuidemos el medio ambiente y los animales# se podran enumerar de la siguiente manera/

    Crear un espacio que permita al pblico un acceso ms !cil y rpido para que se pueda

    in!ormar y conozca ms sobre el problema de la violencia que su!ren los animales.

    E%poner casos ms precisos que le demuestren a quien escuce nuestro proyecto el grado de

    maldad que tienen aquellas personas que violan los derecos animales, y el su!rimiento que se

    e%perimenta por parte de los animales.

    Evaluar constantemente el grado de indi!erencia en la poblacin acia estos temas, mediante

    encuestas y presentarlos a toda nuestra comunidad educativa a )n de dialogar y buscar

    soluciones concretas y lo ms importante, un cambio en nosotros mismos para que seamos una

    gua para otros que an no conocen ni de)enden el medio ambiente y los animales.

    Principales erec/os de los Animales' 0ue el conocimiento y el tra*a+o so*re estos

    derec/os nos in,olucre a todos en la creacin de un mundo me+or. Ese es nuestro deseo.

    8odo animal tiene dereco al respeto, atencin, cuidados y proteccin del ombre.

    No se someter a ningn animal a malos tratos, ni actos crueles y si su muerte es necesaria,

    sta ser instantnea, indolora y no generadora de angustia.

    (a !auna silvestre tiene dereco a vivir libre en el medio ambiente umano y toda privacin de

    libertad es contraria a este dereco.

    8odo animal trabajador tiene dereco al descanso, a una limitacin razonable en la intensidad

    de trabajo y a una alimentacin reparadora.

    Cuando se cra un animal con )nes alimenticios, ste se a de albergar, transportar, alimentar ysacri)car de modo tal que no se le produzca ansiedad ni dolor.

    No se a de e%plotar a ningn animal para diversin del ombre.

    El animal muerto debe ser tratado con respeto.

    $ocente a cargo/ Claudia 6lejandra +uintanilla. Ciclo (ectivo 391:.

  • 7/24/2019 Proyecto de Educacin Artstica

    3/9

    Proyecto: "Conocemos a los Animales ydefendemos sus Derechos"Para trabajar con nios pequeos de laescuela primaria.

    Fundamentacin. Este ao, por un tema de la materia Educacin Artstica (Msica) que hablabade la relacin entre el arte el respeto hacia los dem!s seres "i"os, nos sentimos mo"ili#ados para

    trabajar en un proecto que traspase nuestro saln de clases nos lle"e a plasmarlo en la comunidad,

    comen#ando con los m!s pequeos. $ as, pensando en los Animales, sentimos que puede resultar ideal

    trabajar con ellos, para que recordemos que debemos cuidarlos tratarlos bien. A partir de este

    proecto los nios tendr!n la posibilidad de apropiarse de nue"os conocimientos acerca de los animales%

    la especie, la &orma, el tamao, el h!bitat, la alimentacin, la reproduccin, la manera de despla#arse

    su comportamiento.

    Objetivos

    'niciarse en la eploracin obser"acin del ambiente cercano.

    e*si+ni&icar la nocin de lo "i"o.

    alorar la "ida el ambiente reconociendo la importancia de su cuidado.

    -omen#ar a adquirir actitudes conductas responsables que &a"ore#can el cuidado la proteccin

    del ambiente.

    Recursos

    Poesas, adi"inan#as, rimas, trabalen+uas, canciones cuentos, &!bulas.

    El propio cuerpo. El +esto la mmica.

    /mperas, pinceles, marcadores, &ibrones, craones, ti#as, plastilina, acuarelas,etc.

    0ectura de im!+enes.

    1ojas de todos tipos de materiales, tamaos &ormas, plasticola.

    Estrategias

    El di!lo+o.

    Estimulacin "isual, t!ctil, motri# auditi"a.

    2ituaciones problem!ticas.

  • 7/24/2019 Proyecto de Educacin Artstica

    4/9

    En este proyecto los encargados de llevarlo a cabo sern los alumnos de 3 A dela E.E.!.O " 3#$% visitando a distintos grados de la Escuela &rimaria " 3'3 y%mediante juegos% dilogos% dibujos% canciones y otras estrategias% trabajar conlos pe(ue)os en la concienti*acin y cuidado de los animales (ue tenemos en casao (ue encontramos en el pueblo y tambi+n del medio ambiente y de las cosassencillas y cotidianas (ue podemos implementar para cuidarlo.

    Actividades de rutina

    2aludo inicial saludos a las banderas, de manera inte+rada entre las salas de 3, 4 5 aos.

    Para los momentos de nucleamiento jue+ar con poesas,canciones,rimas adi"inan#as6 etc.

    onda de intercambio diaria reali#ando comentarios espont!neos de la "ida cotidiana o sobre la

    or+ani#acin del jardn o de la sala. 7ormas de con"i"encia.

    8bser"ar utili#ar la banda num/rica. -ontar elementos de la sala sealar el cardinal

    correspondiente. -ontar los alumnos presentes.

  • 7/24/2019 Proyecto de Educacin Artstica

    5/9

    9urante la asistencia diaria contar los nios las nias presentes,los ausentes,los totales.

    :u+ar con los carteles de los nombres.econocerlos col+arlos en pi#arrn ma+n/tico.

    :u+ar con di&erentes jue+os did!cticos%

    (rompecabe#as,maderas,animalitos,encastres,autos,camiones, muecos, elementos de cocina, loterias,

    dominoes, ;ricos,etc.)

    1i+ieni#arse antes de merendar despu/s de las acti"idades que lo requieran.

    Armar un !lbum de palabras.

    Escuchar cuentos &!bulas con historias de di"ersos animales. 9ramati#arlos.

    ?4 Eperiencia moti"adora%@9ndepodemos "er animales cerca deljardn e+istrar las respuestas.

    9ibujamos nuestro animalpre&erido.

    -on"ersar sobre los animales queconocen que m!s les+ustan.obser"ar libros conim!+enes o dibujos deanimales.-ompartir in&ormacin.

    9i&erenciar cuales sonlos animales dom/sticos cu!lesno.

    raer del ho+ar &i+uritas

    recortadas, describirlas a+ruparlas.

    'n"itamos a al+unos animalitospara que nos "isiten en el jardn(canario, peces, perro)

    8bser"ar la l!mina con animales.Proponer a los nios que pe+uenlas cras junto a sus madres opadres.

    -lasi&icar animales de B ? 4 patasen un a&iche en +rupo a tra"/sde un jue+o de colores. :u+ar conadi"inan#as de animales.

    'ntercambiar in&ormacin entrepares% @-mo nacer!n e+istrarla in&ormacin.-onsultar enlibros. -lasi&icar en "i"paros o"paros.

    8bser"ar "ariedad de alimentos qui/nes los comen.-lasi&icar enher""oros, carn"oros

  • 7/24/2019 Proyecto de Educacin Artstica

    6/9

    omn"oros.

    A+rupar los animales se+n sudespla#amiento% nadan, "uelan caminan, utili#ando cajasdecoradas para a+ua, tierra oaire, se+n corresponda.

    ompecabe#as de un animalito enla hoja.

    A partir de un animal de +omae"a ehibido col+ado del cuellode uno de los nios, in"entarhistorias, relatos, in"esti+ar cmonace, cmo se alimenta, qu/come, qu/ pasar! cuando cre#ca.

    2eriar un animalito en sus trestamaos chico, mediano +randeen la hoja.

    epresentar corporalmente conmsica de &ondo6 animales quenadan, que "uelan quecaminan. 9ibujar con plumas tinta china.

    Armar animalitos con tiras de

    cartulina.

    Modelar animales de plastilina.

    'n"esti+ar sobre animalesetin+uidos% dinosaurios.9rescribirlos conocer posiblescausas de su desaparicin.

    'n"esti+ar sobre animales enpeli+ro de etincin. 9ibujar.

    eali#ar una epresin +r!&ico*pl!stica para &estejar el da delanimal.

    :u+ar a Cla pesca con mediomundoD, al tercer turno contarlos peces. 1acer unmural%-uidemos a nuestrosanimales. Pedir a cada &amiliarecortes de diarios o re"istas

    sobre las cosas buenas que hacenlos hombres para bien o mal delos animales.

  • 7/24/2019 Proyecto de Educacin Artstica

    7/9

    raer &i+uras de animales desdecasa pe+ar muchos, pocos onin+uno se+n corresponda.

    Acti"idad de cierre% eali#ar una+ran eposicin de todo lotrabajado. 'n"itar a al+nmiembro de una entidadprotectora a brindar una bre"echarla acerca del cuidado de losanimales. isita al parqueecol+ico de la ciudad.

    E,em+rides Fec-as &ara Recordar

    Quines son los animales?Muchos viven en el campo

    y otros viven en la selva.

    Unos habitan el agua,

    y nadan, corren o vuelan.

    Muchos nacen con escamas,

    algunos con hermosas pieles,

    lindas plumas visten otros

    y son todos diferentes.

    Otros viven con nosotros

    y nos hacen compaa,

    son los tiernos animales

    que nos brindan su alegra.

    Qu variedad, qu hermosura,

    qu incalculable tesoro.

    !uidar a los animales

    es un traba"o de todos#

    Leonardo Antivero

  • 7/24/2019 Proyecto de Educacin Artstica

    8/9

    Los animales tambin tienen derechos. Estos son:

    1.$odos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la e%istencia.

    2.$odo animal tiene derecho al respeto, a la atenci&n, al cuidado y a la protecci&n. 'l hombre

    tiene la obligaci&n de poner sus conocimientos al servicio de los animales y no tiene derecho de

    e%terminar o e%plorar a los animales.

    3.(ing)n animal ser* sometido a maltratos y, en el caso de ser necesaria la muerte del animal,sta deber* ser indolora, inmediata y sin angustia.

    4.$odo animal salva"e tiene derecho a vivir libre y a reproducirse.

    5.$odo animal que viva en el entorno del hombre tiene derecho a crecer a su ritmo y en las

    condiciones de libertad propias de su especie.

    6.$odo animal que sea compaero del hombre tiene derecho a que la duraci&n de su vida sea

    conforme a su longevidad natural.

    7.$odo animal que se use para el traba"o tiene derecho al reposo, a una alimentaci&n reparadora

    y a una limitaci&n del tiempo e intensidad de la labor.

    .+a e%perimentaci&n con animales no debe implicar sufrimiento de ning)n tipo. +as tcnicas

    alternativas deben ser utiliadas y desarrolladas.

    !.!uando un animal es criado para alimentaci&n, deber* ser nutrido sin que ello resulte para l

    motivo de sufrimiento, ansiedad o dolor.

  • 7/24/2019 Proyecto de Educacin Artstica

    9/9

    1".(ing)n animal debe ser e%plotado para esparcimiento del hombre, como en el caso de las

    e%hibiciones o espect*culos de animales.

    11.$odo acto que implique la muerte del animal sin necesidad, es un crimen contra la vida.

    12.$odo acto que implique la muerte de animales salva"es es un genocidio. +a destrucci&n y

    contaminaci&n del ambiente conducen a eso.

    13.+as escenas de violencia deben ser prohibidas, salvo si ellas muestran atentados contra los

    derechos del animal.

    14.+os derechos del animal deben ser defendidos por la ley, al igual que los derechos del

    hombre.