proyecto de estudios afrocolombianosmaster2000.net/recursos/fotos/251/afrocolombianidad v2.pdf ·...

44
Versión: 2 Actualización: 11/10/2012 PROYECTO DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS EQUIPO DE DOCENTES CAROLINA SERNA HENAO. ALBA LUZ MANOTAS. SOL JANETH GOMEZ GOMEZ. DIANA LLANED RUIZ DAVID. MARIO MARQUEZ CASTAÑO. JULIO CESAR FORONDA VEGA. INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE MEDELLÍN 2012

Upload: doanque

Post on 23-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

PROYECTO DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS

EQUIPO DE DOCENTES

CAROLINA SERNA HENAO.

ALBA LUZ MANOTAS.

SOL JANETH GOMEZ GOMEZ.

DIANA LLANED RUIZ DAVID.

MARIO MARQUEZ CASTAÑO.

JULIO CESAR FORONDA VEGA.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE

MEDELLÍN 2012

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

1. TITULO DEL PROYECTO

AFROCOLOMBIANIDAD 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Este proyecto esta articulado al plan de área de C. Sociales y al proyecto de Formación Ciudadana en Constitución Política y Democracia, pretende resaltar la importancia del aporte cultural de las comunidades negras o afrocolombianas a la sociedad colombiana, la cual a partir de la constitución Política de 1991 reconoce a Colombia como una nación multiétnica y pluricultural. En el contexto del Plan de Área de Ciencias Sociales estos aspectos se tienen en cuenta de la siguiente forma: - En el desarrollo de algunas unidades temáticas bajo el eje curricular No. 1 “La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de géneros y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana” - En la realización de Actos Cívicos orientados a resaltar la diversidad étnica en Colombia, a saber: Independencia de Colombia (20 de julio), Batalla de Boyacá (7 de agosto) y el Día de la Raza (12 de octubre): además de la celebración semanal de Homenajes a la Bandera: La convivencia y la paz, la igualdad, la pluralidad y la tolerancia, la identidad colombiana y mecanismos de protección para los derechos.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

La multiculturalidad y la pluriétnicidad han estado presentes en la conformación de los

pueblos de América, pero sólo en el siglo pasado empezaron a tener visibilidad y a ganar espacios en los marcos constitucionales y sociales. En este sentido nuestro país ha tenido avances significativos, especialmente a partir de la promulgación de la Constitución Política de 1991, donde el Estado reconoció este carácter pluriétnico y multicultural como constitutivo de la nacionalidad, fundamentada en la protección a la diversidad y al respeto por la dignidad humana. Estos principios surgen no sólo como resultados de los justos reclamos de los pueblos y comunidades, denominados “minoritarios”, sino en concordancia con las tendencias cada vez más crecientes de la sociedad mundial de aceptar que la diversidad se constituye en verdadero pilar de la integración social y el paso más firme hacia la convivencia pacífica. Construir así la democracia desde la perspectiva del conocimiento y reconocimiento de las demás culturas, sin perder la conciencia de la singularidad de la cultura propia, compromete fundamentalmente a la educación, es a ella a la que le corresponde formar ciudadanos y ciudadanas capaces de responder en el tiempo a la imperiosa necesidad de una conciencia nacional y mundial sobre la tolerancia por la diferencia cualquiera que ella sea, y al afianzamiento de la propia identidad cuyo fondo en Colombia se haya en el reconocimiento legal de que somos un país de diversidad étnica y cultural que debe ser protegido y difundido como es el caso de las comunidades negras, para las cuales se ha dispuesto a través de la Ley 70 de 1993, lo siguiente: ARTICULO 32- El Estado colombiano reconoce y garantiza a las comunidades negras el derecho a un proceso educativo acorde con sus necesidades y aspiraciones etnoculturales. La autoridad competente adoptará las medidas necesarias para que en cada uno de los niveles educativos, los currículos se adapten a esta disposición ARTICULO 39.- El Estado velará para que en el sistema nacional educativo se conozca y se difunda el conocimiento de las prácticas culturales propias de las comunidades negras

I.E. GUADALUPE

Formamos ciudadanos competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad

DISEÑO CURRICULAR ANEXO 2

CODIGO: GI-GDC-02

VERSION: 01 Pag.1 de 3

FECHA: Octubre de 2008

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

y sus aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de que ofrezcan una información equitativa y formativa de las sociedades y culturas de estas comunidades. En las áreas de sociales de los diferentes niveles educativos se incluirá la cátedra de estudios afrocolombianos conforme con los currículos correspondientes. Además el Decreto 804 de 1995 reglamenta la Ley 115 de 1994: -“La educación en los grupos étnicos estará orientada por los principios y fines generales de la educación... y tendrá en cuenta además los criterios de integralidad, interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad. Tendrá como finalidad afianzar los procesos de identidad, conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas y prácticas comunitarias de organización, uso de las lenguas vernáculas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura”. Y el Decreto 1122 de 1998 “por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país y se dictan otras disposiciones. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confieren los numerales 11 y 21 del artículo 189 de la Constitución Política, en desarrollo de lo dispuesto por el artículo 39 de la Ley 70 de 1993, y CONSIDERANDO: Que el artículo 7º de la Constitución Política reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana; Que es propósito de la Ley 70 de 1993, establecer mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, con el fin de garantizarles condiciones reales de igualdad de oportunidades; Que el artículo 39 de la mencionada ley establece la obligatoriedad de incluir en los diferentes niveles educativos, la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, como parte del área de Sociales, y Que el artículo 14 de la Ley 115 de 1994 establece como obligatorio en los niveles de educación preescolar, básica y media, el fomento de las diversas culturas, lo cual hace necesario que se adopten medidas tendientes a su articulación con lo dispuesto en la Ley 70 de 1993, DECRETA: Artículo 1º. Todos los establecimientos estatales y privados de educación formal que ofrezcan los niveles de Preescolar, básica y media, incluirán en sus respectivos proyectos educativos institucionales la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, atendiendo lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 70 de 1993 y lo establecido en el presente decreto. Artículo 2º. La Cátedra de Estudios Afrocolombianos comprenderá un conjunto de temas, problemas y actividades pedagógicas relativos a la cultura propia de las comunidades negras, y se desarrollarán como parte integral de los procesos curriculares del segundo grupo de áreas obligatorias y fundamentales establecidas en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994, correspondiente a ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. También podrá efectuarse mediante proyectos pedagógicos que permitan correlacionar e integrar procesos culturales propios de las comunidades negras con experiencias, conocimientos y actitudes generados en las áreas y asignaturas del plan de estudios del respectivo establecimiento educativo. Parágrafo. En armonía con lo dispuesto por el artículo 43 del Decreto 1860 de 1994, las instituciones educativas estatales deberán tener en cuenta lo establecido en este artículo, en el momento de seleccionar los textos y materiales, para uso de los estudiantes.

4. FINALIDAD DEL PROYECTO:

Resaltar los aportes histórico-culturales, ancestrales y actuales de las comunidades afrocolombianas para la construcción de la nación colombiana, mediante la planeación y desarrollo de actividades que conlleven a la reflexión

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

sobre el papel de las estudiantes en el reconocimiento e de las diferencias étnicas y culturales y su inserción en ellas.

5. OBJETIVOS:

GENERAL Resaltar los aportes histórico-culturales, ancestrales y actuales de las comunidades afrocolombianas para la construcción de la nación

colombiana. ESPECÍFICOS

Reconocer y difundir los procesos de reintegración, reconstrucción, resignificación y redignificación étnica y cultural de los descendientes de los africanos

Contribuir al fortalecimiento de la identidad, autorreconocimiento y autoestima de los colombianos en el contexto del sentido de pertenencia a la nación colombiana.

Propiciar el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto de la diversidad étnica y cultural existente en el país, proscribiendo los prejuicios y estereotipos discriminatorios.

Ayudar al proceso de desarrollo y consolidación de la etnoeducación en el país.

6. POBLACIÓN A QUIEN SE DIRIGE: A la Comunidad Educativa de la Institución Educativa Guadalupe.

7. CONTEXTO REFERENCIAL:

El Proyecto se llevará a cabo en la Institución Educativa Guadalupe, en sus cuatro niveles: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica. Esta Institución Educativa es, de carácter oficial, presta un servicio público cuyo beneficio es de carácter social, esta adscrita o depende de las directrices de la Secretaría de educación del Municipio de Medellín. La misma comunidad (especialmente los estudiantes,) consideran que los tipos de problemas más frecuentes en la Institución son: “La rebeldía”, una actitud que es evidente en el comportamiento de los estudiantes, su poca aceptación de las figuras de autoridad y de las normas en la escuela, se presenta como uno de los problemas a encarar y buscarle con prontitud estrategias para su adecuado tratamiento formativo. Frente a este, la misma comunidad en especial los estudiantes, consideran como causas la falta de acompañamiento familiar, su propia actitud independiente, aislada, sorda frente al concejo de personas mayores y la terquedad, el desconocimiento y no aceptación de normas y la violencia intrafamiliar; este problema a su vez fomenta otro, este es “la agresividad”, al igual ellos opinan que en orden de importancia, las causas son la baja autoestima, violencia intrafamiliar, el entorno y contexto que habita, la incomprensión, los problemas económicos, la mala comunicación, los comentarios imprudentes, falsos, de “mala fe” o los chismes, la falta de tolerancia, los problemas sentimentales y familiares además de otros, de la misma naturaleza sociocultural e intrapersonal; una conclusión general formulada con ellos, sostiene que la falta de acompañamiento es una de las falencias familiares y escolares, situación que se puede comprobar en la práctica a partir del inconstante compromiso de los padres, en cuanto al seguimiento y apersonamiento que deben hacer de sus hijos. Es claro que las causa de lo dos problemas centrales

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

esbozados, también constituyen problemas en sí mismos. Frente al proyecto que nos convoca se encuentra un alto número, no cuantificado de personas afrodescendientes, tampoco es claro si se reconocen como comunidad en esta categoría, lo que si se ha podido constatar, es que no hay una situación acentuada de comportamientos, conductas y prácticas racistas y segregadoras del común de los estudiantes frente a los afrocolombianos, es esporádicamente se presenta algún tipo de manifestación en este sentido; por el contrario se evidencia y ellos mismos, así como los demás miembros de la comunidad educativa, expresan una adecuada interacción social, amable, respetuosa y tolerante entre unos y otros, igualmente no se detectan formación de guetos de acuerdo con tendencias étnicas, pero si en términos de intereses subculturales urbanos, movidos especialmente por géneros musicales, modas, y prácticas sociocotidanas. Lo anterior ha llevado a examinar y preguntar a la comunidad acerca del papel activo de la Institución para crear y poner en práctica estrategias de atención a los problemas dentro de los límites que le compete; la comunidad considera, en un alto número que la Institución si programa acciones como la escuela de padres, que conlleven al mejoramiento de la convivencia escolar, sin embargo es notorio señalar que por el contrario un considerable parte de la comunidad que participo en la recolección de esta información, consideran que no; esto ya señala un punto done hay que focalizar la atención y la planificación de otras estrategias de mayor cobertura e impacto por parte de la Institución, a fin de motivar y responsabilizar a todos los padres para que participen activamente de ellas .

8. MARCO TEÓRICO: Todavía se debate el lugar exacto y el momento histórico en que apareció la especiehumana, a pesar del indiscutible veredicto genético de que todos los antepasados del hombre moderno partieron de África hace unos cincuenta mil años, según las conclusiones de un equipo de médicos de Suecia y Alemania dirigido por ULF Gyllensten:

“Este es el primer estudio en el que se está utilizando el genoma1 de un número lo suficientemente extenso de individuos para ofrecer evidencias sumamente vigorosas en respaldo de la teoría de que el hombre es originario de África”2. Pero lo que no se discute es la naturaleza diversa de los seres humanos, ni siquiera las teorías que defienden un origen único del género humano y su posterior fragmentación en múltiples civilizaciones, niegan la diversidad (racial, étnica y cultural), por lo menos se justifica como resultado de las características particulares del medio natural y del progreso logrado por el hombre en su desarrollo histórico, es decir, el mundo es esencialmente diverso con sus hombres y sus culturas. La multietnicidad y multiculturalidad no sólo es una realidad en el pasado sino en el presente. “... en la actualidad la mayoría de los países son culturalmente diversos. Según estimaciones recientes, los 184 estados independientes del mundo contienen más de 600 grupos de lenguas vivas y, 5.000 grupos étnicos. Son bien escasos los países cuyos ciudadanos comparten el mismo lenguaje o pertenecen al mismo grupo étnico nacional”3. ¿Qué hacer ante la realidad de un mundo diverso que al mismo tiempo es un mundo cada vez más interconectado, globalizado? El fenómeno de la globalización también es una realidad que caracteriza esencialmente la política internacional actual, en las esferas económicas tecnológicas, sociales y culturales. Por consiguiente, la problemática de lo diverso y lo global no se debe plantear como una inexorable disyuntiva: La afirmación de la identidad de los pueblos con la exclusión de

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

otros, o la pretensión de imponer un modelo cultural universal sin la consideración de las diferencias; No obstante, los movimientos y organizaciones afrocolombianas discrepan con las políticas globalizantes al considerarlas de alguna manera lesivas para los intereses de los grupos étnicos tradicionales y poco abiertos al mundo contemporáneo.

La globalización, que no es la moda de un término en la última década sino que ya tiene sus siglos de existencia, no ha tenido la capacidad histórica para uniformar el mundo, por el contrario, el contacto entre pueblos lejanos sólo ha confirmado la diversidad. Lo que ha ocurrido es que muchos de esos “encuentros” entre pueblos diferentes, no han sido cordiales, sino, hechos de agresión económica, política y cultural con su impronta de la superioridad racial, dejando huellas psicológicas y afectivas en la memoria de agresores y agredidos. Lo anterior puede explicar las actitudes de defensa vehemente de lo propio y el rechazo o desconfianza ante lo foráneo, las experiencias sobre diversos tipos de dominación colonial y atentados al patrimonio cultural. La etnoeducación tiene que cumplir una misión crucial en la lucha contra estos obstáculos históricos con sus secuelas políticas y psicológicas, para que la interculturalidad sea una realidad y se puedan redefinir las relaciones entre ellas, “... las culturas se superponen. Las grandes ideas pueden aparecer, y aparecen de hecho, en las distintas culturas, porque éstas tienen raíces comunes, se alimentan de una experiencia semejante de la existencia humana y en numerosas ocasiones en el transcurso de la historia se han nutrido unas de otras”4. En este sentido se puede afirmar entonces que la interculturalidad tiene sus fundamentos lógicos e históricos. Colombia, es un país de múltiples regiones con expresiones culturales propias. Por tanto, no se puede reducir el concepto de etnoeducación a una educación exclusiva para las Comunidades Indígenas y Afrocolombianas como inicialmente sugiere en su definición la Ley General de Educación. Por otra parte, el Estado en el Plan de Desarrollo 1998-2002, “Cambio para Construir la Paz”, reconoce también como grupo étnico a los Gitanos. Pero se trata igualmente de no dejar por fuera de este concepto en construcción, la rica realidad sociogeográfica y multicultural regional, lo cual cada vez tiene más aceptación entre las comunidades étnicas, el Estado y el mundo académico. No obstante, la consideración de este aspecto de la diversidad regional es cuestionado desde una posición que distingue dos formas de concebir la etnoeducación: -“... es notoria la inclinación de nuestra dirigencia, la misma que nuestros académicos, hacia un discurso que bajo el pretexto de concebir la nación desde la interculturalidad, pretenden más bien reafirmar la integración de los negros al modelo de sociedad nacional. Se podría decir, en esta perspectiva, que tiene mayor peso la postura según la cual los negros deben ser reconocidos como ciudadanos del país y en consecuencia poseedores de los mismos derechos que todas las demás expresiones de la nacionalidad, que aquella que apuesta por la construcción de un Proyecto Político propio que conduzca hacia un Pueblo Negro y no solamente a hombres y mujeres con derechos ciudadanos”. La etnoeducación se ubica dentro de los esfuerzos de los grupos étnicos por definir y construir un proyecto de sociedad y de vida acorde con sus criterios y aspiraciones. Es intercultural, debe partir del conocimiento, valoración y afirmación de la identidad étnica propia y proyectarse hacia el conocimiento de tecnologías producidas por otros grupos humanos, desde la perspectiva de articulación cultural. La etnoeducación se propone explorar otros espacios de las diferentes formas que tienen todos los grupos humanos de concebir el mundo, de interpretar la realidad y producir los conocimientos. Los diversos sistemas de conocimientos tienen a su vez sus propias maneras de transmisión, recreación y perfeccionamiento.

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

Las Comunidades Afrocolombianas son depositarias de una sabiduría acumulada durante siglos que han transmitido fundamentalmente a través de la tradición oral, de abuelos a nietos sucesivamente, para garantizar la reproducción física y espiritual de las presentes y futuras generaciones, con sus propios sistemas de socialización y educación. Estas formas milenarias propias de aprender y enseñar fueron reivindicadas por los movimientos sociales indígenas y afrocolombianos de los años 70 y 80 como aspectos de las luchas contra el colonialismo cultural y el etnocentrismo educativo. En esta dirección se plantea un debate sobre los modelos de conocimiento y educación occidental, y la existencia de otros modelos interpretativos de la realidad y particularmente el espinoso tema de la etnociencia -como práctica académica ha sido un logro de singular importancia debido a que estableció un puente entre dos mundos hasta ese momento irreconciliables como eran el mundo de la ciencia ortodoxa y el de los saberes tradicionales. En este sentido, se hace de gran significado la etnociencia en la etnoeducación debido a que acerca el método etnocientífico a los miembros de la comunidad que están en proceso de capacitación para que, desde su perspectiva y con ayuda de la ciencia, analicen sus propios modelos cognoscitivos, los miren en la perspectiva de otros sistemas de saberes y busquen estrategias conscientes para la valoración, transmisión y, donde sea necesario, el rescate de la importancia de los saberes propios como manifestaciones del saber humano y como alternativa a las diversas realidades y problemas del mundo.

9. MÉTODOS Y TÉCNICAS: ACTOS CÍVICOS Esta actividad es responsabilidad de los docentes de Ciencias Sociales en su programación y asesoría, de los directores de grupo y estudiantes en su planeación, y de toda la comunidad educativa en su ejecución. Algunas particularidades de los actos cívicos son: - El tiempo estimado para cada actividad son 60’ - Cada grado con los docentes que le colaboran realizan, planean, motivan y “ejecutan” la actividad. - Se incluyen acciones de homenaje a los símbolos patrios e institucionales, cantando (al inicio del evento) el Himno Nacional, Departamental o Municipal según sea el caso a conmemorar, así como el Himno de la Institución (al finalizar el evento.) También se hace el juramento a la Bandera. - Intermedio a las anteriores acciones se realizan otras acciones que permiten conmemorar el tema del acto cívico: un desfile; obras: teatrales, musicales, de entretenimiento...; películas, foros, talleres... - Al día siguiente cada titular con su grupo de estudiantes realiza la evaluación de la actividad recurriendo al formato Evaluación de Actividades (FOPE 8), lo entrega a los docentes de Sociales para realizar el consolidado, confrontando tendencias generales con los objetivos del proyecto y realizando el informe final en el cual especifican el alcance cualitativo de dichos objetivos. Al final del año escolar se retoma cada informe y se hace uno general.

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

10. DETERMINACIÓN DE LA TABLA O MALLA CURRICULAR Y DETERMINACIÓN DEL CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PROYECTO (CÁTEDRA) AFROCOLOMBIANIDAD AÑO 2012 RESPONSABLES: Carolina Serna Henao, Alba Luz Manotas, Sol Janeth Gómez Gómez, Diana Laned Ruiz David, Mario Márquez Castaño, Julio Cesar Foronda Vega OBJETIVO: Reconocer y resignificar los procesos sociales y culturales de los afrocolombianos. NIVEL O GRADO: 0 EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ PRIMER PERIODO __ (TITULO:)_ la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Acepta al compañero d clase Procedimentales: Represente a un compañero por medio de un dibujo Actitudinales: Comparte con sus compañeros de una manera respetuosa ACTIVIDADES:

1. Dibujo de un compañerito (1 hora)

2. Socialización de los dibujos (2 horas)

3. Juego de los nombres, me nombro y nombro.( 1 hora)

Primer

Periodo

Reconozco y acepto la existencia de grupos con Diversas características.

Identificar la existencia de grupos con diversas características.

Identifica la

existencia de grupos

con diversas

características.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Diferencia a los compañeros del aula. Procedimentales: Reconoce las diferencias del otro

Segundo

periodo Reconozco las

características de

los compañeros

del aula.

Reconocer las características de los compañeros del aula.

Reconoce las

características de

los compañeros del

aula.

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

a partir de la dinámica ¡adivina quien es! Actitudinales: Respeta a sus compañeros teniendo en cuenta la diferencias ACTIVIDADES:

1. Dinámica de grupo ¡Adivina quien es! ( 2 horas)

2. Socialización de la dinámica

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Reconoce las características culturales de los compañeros del aula. Procedimentales: Realiza una actividad sobre las diferencias manifestaciones culturales. Actitudinales: Respeta a sus compañeros teniendo en cuenta la diferencias ACTIVIDADES:

1. Por grupos los estudiantes preparan una actividad cultural: (baile, canto, comida, ( 2 horas)

2. Presentación y evaluación de la actividad (2 horas)

tercer

periodo Reconozco las

diferencias

culturales de los

compañeros del

aula.

Reconocer las diferencias culturales de los compañeros del aula.

Reconoce las

diferencias

culturales de los

compañeros del

aula.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

CONTENIDOS Conceptuales: El trabajo de la familia Procedimentales: Contarle a los compañeros en que trabaja la familia Actitudinales: valora el trabajo de sus familiares ACTIVIDADES:

3. 1. Dramatización de los diferentes oficios ( 4 horas)

Cuarto

periodo Reconozco los

diferentes trabajos

u oficios que

desempeñan mis

familiares

Reconocer los diferentes trabajos u oficios que desempeñan mis familiares

Reconoce los

diferentes trabajos u

oficios que

desempeñan mis

familiares

OBJETIVO: Reconocer y resignificar los procesos sociales y culturales de los afrocolombianos. NIVEL O GRADO: 1 EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ PRIMER PERIODO __ (TITULO:)_ la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Características de los compañeros de colegio Procedimentales: Represente a un compañero por medio de un dibujo Actitudinales: Comparte con sus compañeros de una manera respetuosa ACTIVIDADES:

4. Dibujo de un compañerito (1 hora)

5. Socialización de los dibujos (2 horas)

6. Juego de los nombres, me nombro y nombro.( 1 hora)

Primer

Periodo

Reconozco y acepto la existencia de grupos con Diversas características.

Identificar la existencia de grupos con diversas características.

Identifica la

existencia de grupos

con diversas

características.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

identidad

CONTENIDOS Conceptuales: Diferencias físicas de los compañeros del colegio Procedimentales: Reconoce las diferencias del otro a partir de la dinámica ¡adivina quien es! Actitudinales: Respeta a sus compañeros teniendo en cuenta la diferencias ACTIVIDADES:

1.Dinámica de grupo ¡Adivina quien es! ( 2 horas) 2. Socialización de la dinámica

Segundo

periodo Reconozco las

características de

los compañeros

del aula.

Reconocer las características de los compañeros del aula.

Reconoce las

características de

los compañeros del

aula.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Características culturales de los grupos Procedimentales: Realiza una actividad sobre las diferencias manifestaciones culturales. Actitudinales: Respeta a sus compañeros teniendo en cuenta la diferencias ACTIVIDADES:

1. Por grupos los estudiantes preparan una actividad cultural: (baile, canto, comida, ( 2 horas)

2. Presentación y evaluación de la actividad (2 horas)

tercer

periodo Reconozco las

diferencias

culturales de los

compañeros del

aula.

Reconocer las diferencias culturales de los compañeros del aula.

Reconoce las

diferencias

culturales de los

compañeros del

aula.

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: El trabajo del las personas que habitan mi barrio Procedimentales: Contarle a los compañeros los trabajos de la personas que habitan el barrio Actitudinales: valora el trabajo de las personas que habitan el barrio. ACTIVIDADES:

1. Dramatización y evaluación de los diferentes oficios ( 4 horas)

Cuarto

periodo Reconozco los

diferentes trabajos

u oficios que

desempeñan las

personas que

habitan mi barrio

Reconocer los diferentes trabajos u oficios que desempeñan las personas que habitan mi barrio

Reconoce los

diferentes trabajos u

oficios que

desempeñan las

personas que

habitan mi barrio

OBJETIVO: Reconocer y resignificar los procesos sociales y culturales de los afrocolombianos. NIVEL O GRADO: 2 EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ PRIMER PERIODO __ (TITULO:)_ la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Características de los amigos del barrio que son afrodescendientes Procedimentales: Realice una historieta en la que evidencies como se comporta ese amiguito. Actitudinales: Valora la riqueza cultural de su amiguito. ACTIVIDADES:

1. Realización de la historieta (1 hora)

Primer

Periodo

Reconozco y acepto la existencia de grupos con Diversas características.

Identificar la existencia de grupos con diversas características.

Identifica la

existencia de grupos

con diversas

características.

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

2. Socialización de la historieta (2 horas)

3. Sensibilización del profesor ( 1 hora)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Diferencias físicas del afrodescediente Procedimentales: Reconoce las diferencias del otro Actitudinales: Respeta a sus compañeros teniendo en cuenta la diferencias ACTIVIDADES:

1. En grupos realizar un rompecabezas con las características físicas del afro. ( 3 horas)

2. Socialización (1 hora)

Segundo

periodo Reconozco las

características de

los

afrodescendietes

Reconocer las características de los afrodesendietes

Reconoce las

características de

los afrodescendietes

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Características culturales de los grupos de los afrodescendietes Procedimentales: Video y taller Actitudinales: Respeta a sus compañeros teniendo en cuenta la diferencias ACTIVIDADES:

1. Video (1 hora) 2. Taller del video (1

hora)

tercer

periodo Reconozco las

diferencias

culturales de los

afrodescendientes

Reconocer las diferencias culturales de los afrodescendietes

Reconoce las

diferencias

culturales de los

afrodescendientes

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

3. Música y baile (1 hora)

4. Sensibilización sobre la música

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: La esclavitud Procedimentales: El proceso de la esclavitud y su vínculo con los afrodescedientes. Actitudinales: conoce la esclavitud ACTIVIDADES:

1. Sensibilización sobre la esclavitud ( 1 hora)

2. Drama por grupos (2 horas)

3. Evaluación y socialización de el drama ( 1 hora)

Cuarto

periodo Reconozco la

esclavitud y el

vinculo que tiene

con lo

afrodescendietes

Reconocer la esclavitud y el vinculo que tiene con lo afrodescendietes

Reconoce la

esclavitud y el

vinculo que tiene

con lo

afrodescendietes

OBJETIVO: Reconocer y resignificar los procesos sociales y culturales de los afrocolombianos. NIVEL O GRADO: 3 EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ PRIMER PERIODO __ (TITULO:)_ la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

CONTENIDOS Conceptuales: Características de los amigos del barrio que son afrodescendientes y de sus familias Procedimentales: Realice una entrevista corta luego construya un sociodrama ue evidencies cómo vive esa familia Actitudinales: Valora la riqueza cultural de la familia de su amigo ACTIVIDADES:

1. Realización del guion de la entrevista ( 1 hora)

2. Preparación de sociodrama (1 hora

3. Presentación del sociodrama (2 horas)

Primer

Periodo

Reconozco y acepto la existencia de grupos con Diversas características.

Identificar la existencia de grupos con diversas características.

Identifica la

existencia de grupos

con diversas

características.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Diferencias físicas del afrodescediente Procedimentales: Reconoce las diferencias físicas del otro y las compara con las suyas. Actitudinales: Respeta a sus compañeros teniendo en cuenta la diferencias ACTIVIDADES:

1. En grupos realizar paralelo en las que compara las características físicas del afro y las suyas evidenciando semejanzas y diferencias. ( 2 horas)

Segundo

periodo Reconozco las

características de

los

afrodescendietes

Reconocer las características de los afrodescendietes

Reconoce las

características de

los afrodescendietes

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

2. Socialización (1 hora) 3. Baile (1 hora)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Características culturales de los grupos de los afrodescendietes Procedimentales: Video y taller Actitudinales: Respeta a sus compañeros teniendo en cuenta la diferencias ACTIVIDADES:

1. Video (2 hora) 2. Taller del video (1

hora) 3. Socialización del taller

(1 hora)

tercer

periodo Reconozco las

diferencias

culturales de los

afrodescendientes

Reconocer las diferencias culturales de los afrodescendietes

Reconoce las

diferencias

culturales de los

afrodescendientes

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: La esclavitud Procedimentales: El proceso de la esclavitud sus causas y consecuencias. Actitudinales: ACTIVIDADES:

1. Lectura musical sobre la viuda de los esclavos en América( 1 hora)

Cuarto

periodo Reconozco las

causas y

consecuencias de

la esclavitud

Reconocer las causas y consecuencias de la esclavitud

Reconoce las

causas y

consecuencias de la

esclavitud

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

2. Explicación del profesor de las causas y consecuencias de la esclavitud ( 1 Hora)

3. Taller lectura musical (1 hora)

4. Socialización del taller (1 hora)

OBJETIVO: Reconocer y resignificar los procesos sociales y culturales de los afrocolombianos. NIVEL O GRADO: 4 EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ PRIMER PERIODO __ (TITULO:)_ la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Lugares característicos de los afrocolombianos de mi departamento Procedimentales: Realizo un mapa de Antioquia donde ubico los lugares más representativos o tradicionales de los afrocolombianos. Actitudinales: Valora la riqueza cultural los afrocolombianos ACTIVIDADES:

1. Explicación del profesor de los lugares más representativos o tradicionales de los afrocolombianos. (1 hora)

2. Realización del mapa (2 horas)

3. Rondas de los afros (1 hora)

Primer

Periodo

Reconozco y acepto la existencia de grupos con Diversas características.

Identificar la existencia de grupos con diversas características.

Identifica la

existencia de grupos

con diversas

características.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

CONTENIDOS Conceptuales: Esclavitud y colonización de África Procedimentales: ¿Qué significa para ti ser esclavo o esclava? ¿Qué derechos tienen las personas esclavas? Actitudinales: Valora la libertad ACTIVIDADES:

1. Realización de carteleras respondiendo la pregunta ¿Qué significa para ti ser esclavo? (1 hora)

2. Realiza una pequeña historieta en la que vives como un esclavo, expresa al final como te sientes. (1 hora)

3. Socialización de las historietas (1 hora)

4. Evaluación por parte del profesor del trabajo realizado ( 1 hora)

Segundo

periodo Reconozco las

características de

la esclavitud.

Reconocer las características de la esclavitud.

Reconoce las

características de la

esclavitud.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Como viven los afrodescendientes en mi Departamento Procedimentales: Video-foro Actitudinales: Conoce y valora la vida de los

tercer

periodo Reconozco

algunas

características

de la vida de los

afrocolombianos

Reconocer algunas características de la vida de los afrocolombianos en mi departamento.

Reconoce algunas

características de

la vida de los

afrocolombianos

en mi

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

afrodescendientes en su departamento. ACTIVIDADES:

1. Video ( 1 hora) 2. Preparación del

foro ( 2 horas) 3. Foro sobre el

video (1 hora)

en mi

departamento.

departamento.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Aportes culturales de los afrocolombianos Procedimentales: Consulta y construcción de afiches Actitudinales: Valoro la importancia de los legados culturales de los afrodescendientes. ACTIVIDADES:

1. Consulta y construcción de afiches sobre los aportes culturales de los afro descendientes. (2 horas)

2. Publicación de afiches en la Institución educativa (1 hora)

3. Música y baile de los afro ( 1 hora)

Cuarto

periodo

Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, de los afrodescendientes. .

Reconocer la importancia de los aportes de algunos legados culturales, de los afrodescendientes.

Reconoce la importancia de los aportes de algunos legados culturales, de los afrodescendientes.

OBJETIVO: Reconocer las causas por las cuales fueron traídos los primeros africanos a Colombia NIVEL O GRADO: 5º

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

EJE(S) GENERADORE(S): la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COMPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS CONCEPTUALES El trabajo en las minas y en las plantaciones Procedimentales: Lectura sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones Actitudinales: Valorar el trabajo como forma de contribución a un mejor estar de la sociedad. ACTIVIDADES:

1. Lectura y taller sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones (2 horas)

2. Video sobre trabajo en las minas para comparar las formas de trabajo de antes y las de ahora (2 horas)

Primer periodo

Identifico las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identificar las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identifica las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

CONTENIDOS Conceptuales: Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás. Celebración del día de la afrocolombianidad. Procedimentales: Consulta previa de las biografías y socialización. Actitudinales: Valora y respeta los legados culturales Actividades:

1. Acto cívico conmemorativo de el panafricanismo y el día nacional de la afrocolombiani-dad. ( 1 hora)

2. Consulta y socialización de las bibliografías ( 1 horas)

3. Película de África (2 horas)

Segund

o

periodo

Identifico diferentes Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identificar Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identifica Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

CONTENIDOS Conceptuales: Los afrocolombianos frente a los derechos humanos Procedimentales: Análisis y comparación del cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Video sobre el desplazamiento y taller (2 horas)

2. Video sobre la discriminación ( 2 horas)

Tercer

periodo

Comparo y

analizo el cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Comparar y analizar cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana

Compara y

analiza cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Procedimentales: realizar una historia donde representen las condiones de vida de los

Cuarto

periodo

Reconozco las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Reconocer las condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico

Reconoce las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

afrodescendientes en el pacifico Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Actividad para exaltar la riqueza cultural (1 hora)

2. Construcción de la historia (1 hora)

3. Socialización de historia( 1 hora)

Realizcion de carteles sobre la vida en el pacifico (1 hora)

OBJETIVO: Reconocer las causas por las cuales fueron traídos los primeros africanos a Colombia NIVEL O GRADO: 6º EJE(S) GENERADORE(S): la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COMPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS CONCEPTUALES El trabajo en las minas y en las plantaciones Procedimentales: Lectura sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones Actitudinales: Valorar el trabajo como

Primer periodo

Identifico las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identificar las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identifica las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

forma de contribución a un mejor estar de la sociedad. ACTIVIDADES:

1. Lectura y taller sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones (2 horas)

2. Video sobre trabajo en las minas para comparar las formas de trabajo de antes y las de ahora (2 horas)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás. Celebración del día de la afrocolombianidad. Procedimentales: Consulta previa de las biografías y socialización. Actitudinales: Valora y respeta los legados culturales

Segund

o

periodo

Identifico diferentes Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identificar Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identifica Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

Actividades:

1. Acto cívico conmemorativo de el panafricanismo y el día nacional de la afrocolombiani-dad. ( 1 hora)

2. Consulta y socialización de las bibliografías ( 1 horas)

3. Película de África (2 horas)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Los afrocolombianos frente a los derechos humanos Procedimentales: Análisis y comparación del cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos.

Tercer

periodo

Comparo y

analizo el cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Comparar y analizar cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana

Compara y

analiza cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

ACTIVIDADES: 1. Video sobre el

desplazamiento y taller (2 horas)

2. Video sobre la discriminación ( 2 horas)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Procedimentales: realizar una historia donde representen las condiones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Actividad para exaltar la riqueza cultural (1 hora)

2. Construcción de la historia (1 hora)

3. Socialización de historia( 1 hora)

Realización de

Cuarto

periodo

Reconozco las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Reconocer las condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico

Reconoce las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

carteles sobre la vida en el pacifico (1 hora)

OBJETIVO: Reconocer las causas por las cuales fueron traídos los primeros africanos a Colombia NIVEL O GRADO: 7º EJE(S) GENERADORE(S): la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COMPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS CONCEPTUALES El trabajo en las minas y en las plantaciones Procedimentales: Lectura sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones Actitudinales: Valorar el trabajo como forma de contribución a un mejor estar de la sociedad. ACTIVIDADES:

1. Lectura y taller sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones (2 horas)

2. Video sobre trabajo en las minas para comparar las formas de trabajo de antes y las de ahora (2 horas)

Primer periodo

Identifico las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identificar las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identifica las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás. Celebración del día de la afrocolombianidad. Procedimentales: Consulta previa de las biografías y socialización. Actitudinales: Valora y respeta los legados culturales Actividades:

1. Acto cívico conmemorativo de el panafricanismo y el día nacional de la afrocolombiani-dad. ( 1 hora)

2. Consulta y socialización de las bibliografías ( 1 horas)

3. Película de África (2 horas)

Segund

o

periodo

Identifico diferentes Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identificar Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identifica Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

EJE(S) FECHAS ESTANDARES LOGRO(S) / INDICADORES DE

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

COPETENCIA(S) LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Los afrocolombianos frente a los derechos humanos Procedimentales: Análisis y comparación del cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Video sobre el desplazamiento y taller (2 horas)

2. Video sobre la discriminación ( 2 horas)

Tercer

periodo

Comparo y

analizo el cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Comparar y analizar cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana

Compara y

analiza cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

CONTENIDOS Conceptuales: Condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Procedimentales: realizar una historia donde representen las condiones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Actividad para exaltar la riqueza cultural (1 hora)

2. Construcción de la historia (1 hora)

3. Socialización de historia( 1 hora)

Realización de carteles sobre la vida en el pacifico (1 hora)

Cuarto

periodo

Reconozco las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Reconocer las condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico

Reconoce las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

OBJETIVO: Reconocer las causas por las cuales fueron traídos los primeros africanos a Colombia NIVEL O GRADO: 8º EJE(S) GENERADORE(S): la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COMPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Primer periodo

Identifico las formas de trabajo que se

Identificar las formas de trabajo que se daban

Identifica las formas de trabajo que se

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

El trabajo en las minas y en las plantaciones Procedimentales: Lectura sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones Actitudinales: Valorar el trabajo como forma de contribución a un mejor estar de la sociedad. ACTIVIDADES:

1. Lectura y taller sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones (2 horas)

2. Video sobre trabajo en las minas para comparar las formas de trabajo de antes y las de ahora (2 horas)

daban durante la colonia en Colombia

durante la colonia en Colombia

daban durante la colonia en Colombia

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás. Celebración del día de la afrocolombianidad. Procedimentales: Consulta previa de las biografías y socialización. Actitudinales: Valora y respeta los legados culturales Actividades:

Segund

o

periodo

Identifico diferentes Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identificar Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identifica Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

1. Acto cívico conmemorativo de el panafricanismo y el día nacional de la afrocolombiani-dad. ( 1 hora)

2. Consulta y socialización de las bibliografías ( 1 horas)

3. Película de África (2 horas)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Los afrocolombianos frente a los derechos humanos Procedimentales: Análisis y comparación del cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Video sobre el desplazamiento y taller (2 horas)

2. Video sobre la discriminación ( 2 horas)

Tercer

periodo

Comparo y

analizo el cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Comparar y analizar cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana

Compara y

analiza cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad CONTENIDOS Conceptuales: Condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Procedimentales: realizar una historia donde representen las condiones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Actividad para exaltar la riqueza cultural (1 hora)

2. Construcción de la historia (1 hora)

3. Socialización de historia( 1 hora) Realización de carteles sobre la vida en el pacifico (1 hora)

Cuarto

period

o

Reconozco las

condiciones de

vida de los

afrodescendien

tes en el

pacifico

Reconocer las condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico

Reconoce las

condiciones de

vida de los

afrodescendie

ntes en el

pacifico

OBJETIVO: Reconocer las causas por las cuales fueron traídos los primeros africanos a Colombia NIVEL O GRADO: 9º EJE(S) GENERADORE(S): la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COMPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS CONCEPTUALES El trabajo en las

Primer periodo

Identifico las formas de trabajo que se daban durante la colonia en

Identificar las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identifica las formas de trabajo que se daban durante la colonia en

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

minas y en las plantaciones Procedimentales: Lectura sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones Actitudinales: Valorar el trabajo como forma de contribución a un mejor estar de la sociedad. ACTIVIDADES:

1. Lectura y taller sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones (2 horas) 2.Video sobre trabajo en las minas para comparar las formas de trabajo de antes y las de ahora (2 horas)

Colombia Colombia

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás. Celebración del día de la afrocolombianidad. Procedimentales: Consulta previa de las biografías y socialización. Actitudinales: Valora y respeta los legados culturales

Segund

o

periodo

Identifico diferentes Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identificar Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identifica Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

Actividades: 1. Acto cívico

conmemorativo de el panafricanismo y el día nacional de la afrocolombiani-dad. ( 1 hora)

2. Consulta y socialización de las bibliografías ( 1 horas)

3. Película de África (2 horas)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Los afrocolombianos frente a los derechos humanos Procedimentales: Análisis y comparación del cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Video sobre el desplazamiento y taller (2 horas)

Tercer

periodo

Comparo y

analizo el cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Comparar y analizar cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana

Compara y

analiza cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

2. Video sobre la discriminación ( 2 horas)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Procedimentales: realizar una historia donde representen las condiones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES: 1. Actividad para exaltar la riqueza cultural (1 hora) 2.Construcción de la historia (1 hora)

3. Socialización de historia( 1 hora)

Realización de carteles sobre la vida en el pacifico (1 hora)

Cuarto

period

o

Reconozco las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Reconocer las condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico

Reconoce las

condiciones de

vida de los

afrodescendien

tes en el

pacifico

OBJETIVO: Reconocer las causas por las cuales fueron traídos los primeros africanos a Colombia NIVEL O GRADO: 10º EJE(S) GENERADORE(S): la defensa de la

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

LOGRO (S)/ COMPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

condición humana y el respeto por la diversidad

CIUDADANAS DESEMPEÑO

CONTENIDOS CONCEPTUALES El trabajo en las minas y en las plantaciones Procedimentales: Lectura sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones Actitudinales: Valorar el trabajo como forma de contribución a un mejor estar de la sociedad. ACTIVIDADES:

1. Lectura y taller sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones (2 horas)

2. Video sobre trabajo en las minas para comparar las formas de trabajo de antes y las de ahora (2 horas)

Primer periodo

Identifico las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identificar las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identifica las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales:

Segund Identifico diferentes

Identificar Biografías de

Identifica Biografías de

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás. Celebración del día de la afrocolombianidad. Procedimentales: Consulta previa de las biografías y socialización. Actitudinales: Valora y respeta los legados culturales Actividades:

1. Acto cívico conmemorativo de el panafricanismo y el día nacional de la afrocolombiani-dad. ( 1 hora)

2. Consulta y socialización de las bibliografías ( 1 horas)

3. Película de África (2 horas)

o

periodo

Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

CONTENIDOS Conceptuales: Los afrocolombianos frente a los derechos humanos Procedimentales: Análisis y comparación del cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Video sobre el desplazamiento y taller (2 horas)

2. Video sobre la discriminación ( 2 horas)

Tercer

periodo

Comparo y

analizo el cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Comparar y analizar cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana

Compara y

analiza cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Procedimentales: realizar una historia donde representen las condiones de vida de los afrodescendientes en el pacifico

Cuarto

periodo

Reconozco las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Reconocer las condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico

Reconoce las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES: 1. Actividad para exaltar la riqueza cultural (1 hora) 2.Construcción de la historia (1 hora)

3. Socialización de historia( 1 hora)

Realización de carteles sobre la vida en el pacifico (1 hora)

OBJETIVO: Reconocer las causas por las cuales fueron traídos los primeros africanos a Colombia NIVEL O GRADO:11º EJE(S) GENERADORE(S): la defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO (S)/ COMPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS CONCEPTUALES El trabajo en las minas y en las plantaciones Procedimentales: Lectura sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones Actitudinales: Valorar el trabajo como forma de contribución a un mejor estar de la sociedad.

Primer periodo

Identifico las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identificar las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Identifica las formas de trabajo que se daban durante la colonia en Colombia

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

ACTIVIDADES:

1. Lectura y taller sobre el trabajo en las minas y en las plantaciones (2 horas)

2. Video sobre trabajo en las minas para comparar las formas de trabajo de antes y las de ahora (2 horas)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ SEGUNDO PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición el respeto por su diversidad …como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás. Celebración del día de la afrocolombianidad. Procedimentales: Consulta previa de las biografías y socialización. Actitudinales: Valora y respeta los legados culturales Actividades:

1. Acto cívico

Segund

o

periodo

Identifico diferentes Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identificar Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Identifica Biografías de afrodescendientes que se han destacado por la defensa de su cultura y por el respeto de las demás.

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

conmemorativo de el panafricanismo y el día nacional de la afrocolombiani-dad. ( 1 hora)

2. Consulta y socialización de las bibliografías ( 1 horas)

3. Película de África (2 horas)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 3 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Los afrocolombianos frente a los derechos humanos Procedimentales: Análisis y comparación del cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Video sobre el

Tercer

periodo

Comparo y

analizo el cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Comparar y analizar cumplimiento de los derechos humanos para la población afrocolombiana

Compara y

analiza cumplimiento de

los derechos

humanos para la

población

afrocolombiana

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

desplazamiento y taller (2 horas)

2. Video sobre la discriminación ( 2 horas)

EJE(S) GENERADORE(S) / HILOS CONDUCTORES /: UNIDAD TEMÁTICA/ 4 PERIODO (TITULO:) La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como recreación de la identidad

FECHAS ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

LOGRO(S) / COPETENCIA(S)

INDICADORES DE LOGRO / INDICADORES DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS Conceptuales: Condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Procedimentales: realizar una historia donde representen las condiones de vida de los afrodescendientes en el pacifico Actitudinales: Reconocer las dificultades con las que sobrevive la población afro a pesar de la igualdad de derechos. ACTIVIDADES:

1. Actividad para exaltar la riqueza cultural (1 hora)

2. Construcción de la historia (1 hora)

3. Socialización de historia( 1 hora)

Realización de carteles sobre la

Cuarto

periodo

Reconozco las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Reconocer las condiciones de vida de los afrodescendientes en el pacifico

Reconoce las

condiciones de

vida de los

afrodescendient

es en el pacifico

Versión: 2 Actualización: 11/10/2012

vida en el pacifico (1 hora)

11. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS: Para la realización del proyecto se tendrán en cuenta los siguientes recursos. Humanos: estudiantes, docentes y directivos docentes. Materiales: fotocopias, marcadores,cartulina, hojas de block. Técnicos: sala de informática, video beam, sitios virtuales, equipos de sonido. Financieros: El consejo directivo aprobó 160000 pesos para la ejecución del proyecto.

12. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

Informe general de resultados obtenidos al finalizar el año. Publicación de actividades y evidencias en la página web de los proyectos.

13. CALCULO DE COSTOS PARA LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

Fotocopias de encuestas y guías de trabajo: 160000 pesos.