proyecto de finanzas

10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN FUNCIONES DEL GERENTE DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR MICROFINANCIERO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO – 2013 INFORME DE INVESTIGACIÓN PARA EL CURSO DE FINANZAS CORPORATIVAS AUTORES : Agreda García, Maritina Cárdenas Prado, Jennifer Flores Llap, Daniel Puglisevich Díaz, Cristhian Torres Saldaña, Fiorella Varas Hermeregildo, Sergio ASESOR : Dr. JENRY HIDALGO LAMA

Upload: fiorella3009

Post on 16-Aug-2015

60 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Finanzas

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FUNCIONES DEL GERENTE DE FINANZAS EN LAS EMPRESAS

DEL SECTOR MICROFINANCIERO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO – 2013

INFORME DE INVESTIGACIÓN PARA EL CURSO DE FINANZAS CORPORATIVAS

AUTORES : Agreda García, Maritina

Cárdenas Prado, Jennifer

Flores Llap, Daniel

Puglisevich Díaz, Cristhian

Torres Saldaña, Fiorella

Varas Hermeregildo, Sergio

ASESOR : Dr. JENRY HIDALGO LAMA

TRUJILLO – PERÚ

2013

Page 2: Proyecto de Finanzas

INDICE:

Página

1. Resumen

2. Problema General………………………………………………………………….

3. Objetivo General…………………………………………………………………….

4. Operacionalización de las Variables (Excel)…………………………………….

4.1Variable Independiente…………………………………………………………

4.2Variable Dependiente…………………………………………………………..

4.3Dimensiones…………………………………………………………………….

4.4Indicadores………………………………………………………………………

4.5Ítems……………………………………………………………………………...

4.6Escala…………………………………………………………………………….

4.7Tabulación……………………………………………………………………….

5. Presentación de Resultados (Excel)……………………………………………...

6. Discusión y Análisis………………………………………………………………...

7. Conclusiones………………………………………………………………………..

8. Recomendaciones………………………………………………………………….

9. Bibliografía…………………………………………………………………………..

10.Anexos

Cuestionario…………………………………………………………………

Detalle Empresas o Personas tomadas en consideración……………..

Page 3: Proyecto de Finanzas

1. RESUMEN

El Perú se ha convertido en el país líder en micro finanzas en la región de América Latina en virtud que ha desarrollado diversas estrategias tecnológicas, crediticias, para la captación de micro depósitos, y la provisión de servicios colaterales de manera directa o con la intervención de terceros (micro seguros, remesas, transferencias, capacitación, etc.). Las micro finanzas se han convertido en uno de los pilares del desarrollo social del país para combatir la informalidad empresarial y la pobreza.

El sector de micro finanzas ha avanzado rápidamente gracias al desarrollo de instituciones cada vez más profesionales y sostenibles, y que de forma permanente contribuyen a la consolidación y modernización del sector. Evidencia de ello son la incorporación de nuevos socios estratégicos (y la mayor participación de éstos en el accionariado de las entidades); mayor acceso al mercado de capitales (certificados de depósitos y bonos subordinados, principalmente); creciente uso de medios electrónicos y de telefonía móvil para la canalización de operaciones crediticias; desarrollo de productos complementarios al negocio del cliente (mejora de viviendas, energías renovables, cadenas de valor), entre otros. Su entorno de pobreza (progresivamente menor), la realidad económica, así como las dificultades iniciales de acceso a créditos, factores sumados al gran espíritu emprendedor de una gran parte de la población, contribuyeron a una alta demanda de servicios microfinancieros, que han sido de gran beneficio para el desarrollo de la industria micro financiera en el país.

El liderazgo que por quinto año consecutivo se le ha sido conferido al Perú a nivel mundial, ha llevado a que diversas misiones de otros países lo visiten a efectos de conocer la experiencia desarrollada por la SBS, las instituciones de microfinanzas, y los gremios que las agrupan (ASOMIF, COPEME y FEPCMAC, principalmente).

Un error muy frecuente que encontramos cuando se habla de las microfinanzas es relacionarla únicamente con el concepto de otorgar créditos, olvidándonos de otros productos a desarrollar como el ahorro, los seguros personales y familiares, o de los elementos que acompañan su crecimiento. Por ello, la tarea de las entidades financieras que atienden a los microempresarios debe consistir en buscar nuevas metodologías y tecnologías que les permitan atenderlos en todas o en varias de las necesidades indicadas a fin de ayudarlos primero en su sostenimiento, y luego acompañarlos en su desarrollo.

Es este sentido, el gerente financiero es una persona que debe buscar la excelencia de su área de responsabilidad, utilizando las estrategias tendientes a acrecentar los activos de una empresa, poniendo de manifiesto la capacidad para aprender y seguir aprendiendo, para tener éxito, producir resultados y sobre todo ganar dinero. De igual forma, el gerente debe tener una gran amplitud mental, que le va a brindar la estabilidad para actuar con objetivos frente a oportunidades y amenazas del mercado, poniendo de manifiesto la capacidad para captar oportunidades de negocios, persuadir clientes y enfrentar obstáculos.

Page 4: Proyecto de Finanzas

2. PROBLEMA GENERAL

Las funciones del gerente de finanzas en las empresas del sector microfinanciero de Trujillo.

3. OBJETIVO GENERAL

Identificar las funciones del gerente de finanzas en las empresas del sector microfinanciero de Trujillo.

4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

EXCEL

5. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS

Se ha conseguido un 60% de que casi nunca han cumplido con obtener una buena rentabilidad con las empresas, ya que según las teorías el riesgo debe ser acorde con la rentabilidad esperada, sin embargo las microfinancieras no hay llegado al punto de equilibrio, con la cual no se cumple esta teoría.

No está acorde con los resultados de que en las empresas microfinancieras se mantengan una inversión a largo plazo puesto que se deben de mantener de un periodo a mayor de un año sus operaciones y busca maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo, puesto que ha ocurrido todo lo contrario, ha habido mayor riesgo.

La planeación estratégica en una empresa se proyecta a largo plazo, aproximadamente cada 5 años; sin embargo, los planes operativos deben ser monitoreados cada cierto tiempo, como mencionaban nuestros gerentes entrevistados. Estos podrían realizarse cada mes, para evaluar que los planes a corto tiempo se lleven a cabo y cumplan con los objetivos planificados.

No siempre se logra que los medios externo e internos de la empresa se lleven a combinar positivamente en aras de mejorar las oportunidades que tienen los gerentes para poder cumplir con sus objetivos. El gerente financiero tiene que lidiar día a día con los cambios que se dan con mayor facilidad en el medio externo, ya que el mercado mientras más volátil presenta mayores riesgos.

 Las actividades o labores en grupo son más fructíferas que los esfuerzos individuales, se logra mucho más en menos tiempo y cada trabajador está centrado en la labor que debe cumplir; por ello, el gerente financiero tiende a delegar ciertas actividades, de las cuales él no tiene que ser necesariamente el que decida.

Page 5: Proyecto de Finanzas

Los escenarios en los que se desarrollan las inversiones siempre son optimistas y pesimistas, el gerente financiero tiene en contra ciertos factores que pueden impedir que los resultados sean los esperados. Depende de cómo maneje los puntos importantes en cada inversión para predecir el éxito o fracaso de la misma.

Actualmente, las microfinancieras atraviesan problemas en cuanto a su rendimiento esperado, puesto que los índices de morosidad pronosticados para este año varían entre in 5,8% y un 6,3%. Las microfinancieras atraviesan por decisiones que implican tomar decisiones que logren acaparar las pérdidas pronosticadas. Además, este se debe también a las pérdidas que muchos de ellos experimentan por un mal manejo de los recursos que se tienen.

6. CONCLUSIONES

Las funciones del gerente de finanzas en el sector microfinanciero ha evidenciado para las microfinanzas en el Perú que es consistente con una especialización de la tecnología crediticia, presencia de importantes mercados locales de crédito con demandas relativamente menos elásticas, otorgando a las firmas establecidas cierto poder de mercado.

Las microfinanzas se han desarrollado con mucho éxito en las ciudades al interior del país, que es donde están los sectores más pobres de la población y los que tienen menos acceso al sector bancario tradicional. Recién en los últimos años, debido a su consolidación, las entidades de micro finanzas entran a competir con fuerza en las principales ciudades del Perú, especialmente en Lima, la capital del país. Perú es un país “… donde tres de cada cuatro personas que trabajan pertenecen al sector micro empresarial, las instituciones micro financieras (IMF) han encontrado un nicho perfecto para desarrollarse.” Las microempresas requieren así de acceso al financiamiento en condiciones apropiadas a sus especiales circunstancias y características. “La promoción del microcrédito ocupa un lugar destacado, ya que el acceso al financiamiento puede incrementar la productividad, el volumen de producción y/o ventas y la inversión, fomentando así una mejora de los ingresos familiares y la creación de nuevos puestos de trabajo”

Finalmente, promover una estructura de mercado más competitiva en este segmento contribuiría a reducir al costo del crédito en estratos de la población socio-económicamente estratégicos.

Page 6: Proyecto de Finanzas

7. RECOMENDACIONES

Con respecto a la empresa La Cruz, se debe de planificar y desarrollar los planes operativos y estratégicos mejor estructurados para que no se vean en la necesidad de estar cambiando su plan cada mes, como viene sucediendo en esta empresa.

Con respecto a la empresa Mi Crédito S.A.C, se debe fidelizar su cartera de clientes e implementar métodos para disminuir la morosidad por lo cual generaría una mejora en la empresa; y un mayor o mejor control sobre el analista de crédito para que no se repita la caída de la empresa que hubo.

9. BIBLIOGRAFIA

http://elcomercio.pe/economia/1477934/noticia-peru-se-mantiene-lider-entre- paises-mejor-entorno-microfinanzas

http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/07/23/evaluando-microfinanzas- peru/

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-151/moneda- 151-03.pdf

http://www.rpp.com.pe/2013-01-21-asomif-peru-colocaciones-de-microfinancieras- crecieron-15-el-2012-noticia_559775.html

http://www.finanzasybanca.com/index.php/Finanzas-empresas/la-funcion-del- director-financiero.html

http://www.asomifperu.com/ http://ciberconta.unizar.es/leccion/fin010/200.HTM http://www.expansion.com/blogs/el-inversor-consciente/2012/11/29/la-rentabilidad-

esperada.html http://blogs.elconfidencial.com/economia/informacion-privilegiada/archivo/2011/

mayor-rentabilidad-mayor-riesgo-20110412-5249.html

Page 7: Proyecto de Finanzas

10. ANEXOS

Page 8: Proyecto de Finanzas