proyecto de informática

22
MARIEL BELAUNZARÁN SALINAS N.L: 2 GRUPO: 4010 FECHA DE ENTREGA: 20/ABRIL/2016 Proyecto de Informática

Upload: lety-martinez

Post on 13-Feb-2017

161 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de informática

MARIEL BELAUNZARÁN SALINASN.L: 2 GRUPO: 4010

FECHA DE ENTREGA: 20 /ABRIL /2016

Proyecto de Informática

Page 2: Proyecto de informática

Historia del internet

Se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. La primera descripción documentada acerca de las interacciones sociales que podrían ser propiciadas a través del networking (trabajo en red) está contenida en una serie de memorandos escritos por J.C.R. Licklider, del Massachusetts Institute of Technology, en agosto de 1962, en los cuales Licklider discute sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica). Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común.

Page 3: Proyecto de informática

La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos como internet. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero.

Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, «Man-Computer Symbiosis» («Simbiosis Hombre-Computadora»).

Una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones que existen hoy en día de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas.

J.C.R Licklider

Page 4: Proyecto de informática

Historia de la WWW

Es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. La idea subyacente de la Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados por claves. Este proyecto nunca fue materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el nombre de Memex. Es en los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticBerners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también escribió el primer navegador web, WorldWideWeb en 1991. En las Navidades del mismo año, Berners-Lee había creado todas las herramientas necesarias para que una web funcionase: el primer navegador web (el cual también era un editor web), el primer servidor web y las primeras páginas web15

 que al mismo tiempo describían el proyecto.

Page 5: Proyecto de informática

TAMB IÉN LLAMADA  RED DE ORDENADORES ,  RED DE COMUNICACIONES

DE DATOS  O  RED INFORMÁTICA , ES UN CONJUNTO DE EQUI POS

INFORMÁTI COS Y  SOFTWARE CONEC TADOS ENTRE S Í POR MEDI O DE  DI SPOSIT IVOS

F Í S IC OS QUE ENVÍ AN Y RECI BEN  I MPULSOS ELÉC TRI COS,  OND AS ELECTROMAGNÉTI CAS  O

CUALQUIER OTRO MEDI O PARA EL TRANSPORTE D E D ATOS, CON LA F INALI DAD DE COMPARTIR INFORMACI ÓN, RECURSOS Y

OFREC ER SERVIC IOS.

Redes de computadoras

Page 6: Proyecto de informática

Topología de redes

La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas.

Page 7: Proyecto de informática

Tipos de redes

LAN. Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Area Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones.

MAN. Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.

Page 8: Proyecto de informática

WAN. Una Red de Área Amplia (Wide Área Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).

LAN. Además, las redes LAN tienen carácter privado, pues su uso está restringido normalmente a los usuarios miembros de una empresa, o institución, para los cuales se diseñó la red.

Page 9: Proyecto de informática

Red de área local

Es una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.

Page 10: Proyecto de informática

Adaptadores de red

es la periferia que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos duros,impresoras, etcétera) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.

En inglés, se denomina Network Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal es tarjeta de interfaz de red (TIR).

Page 11: Proyecto de informática

Protocolos

Designa el conjunto de reglas que rigen el intercambio de información a través de una red de computadores.

ISDN: servicios integrados de red digital. PDH(Plesiochronous Digital Hierarchy): jerarquía digital

plesiócrona. RS-232: una línea interfaz serial desarrollada originalmente

para conectar los módems y las terminales SDH (Synchronous Digital Hierarchy): jerarquía digital síncrona. SONET: establecimiento de una red óptica síncrona

Page 12: Proyecto de informática

Protocolos de la capa 2 (capa de transmisión de datos) ARCnet. CDP(Cisco Discovery Protocol): protocolo de detección de Cisco. DCAP: protocolo de acceso del cliente de la conmutación de la transmisión de datos. Econet. Ethernet. FDDI: interfaz de distribución de datos en fibra. Frame Relay. HDLC LocalTalk. L2F: protocolo de la expedición de la capa 2. L2TP: protocolo de túnel capa 2. LAPD (Link Access Protocol for D-channel: protocolo de acceso de enlace para los canales tipo D) son

procedimientos de acceso de vínculo en el canal D. LLDP (Link Layer Discovery Protocol): protocolo de detección de nivel de vínculo. LLDP-MED: protocolo del detección de la capa de vínculo - detección del punto final de los medios. PPP: protocolo punto a punto. PPTP: protocolo túnel punto a punto. SLIP (Serial Line Internet Protocol: protocolo de Internet de línea serial), un protocolo obsoleto. StarLan. STP (Spanning Tree Protocol): protocolo del árbol esparcido. Token ring. VTP VLAN: trunking virtual protocol para LAN virtual.

Page 13: Proyecto de informática

Conexión a internet

 Es el sistema de enlace con que el computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet, como correo-e, mensajería instantánea, protocolo de transferencia de archivos (FTP), etcétera. Se puede acceder a internet desde una Conexión por línea conmutada, Banda anchafija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), WiFi, vía satélite, Banda Ancha Móvil y teléfonos celulares o móviles con tecnología 2G/3G/4G.  

Page 14: Proyecto de informática

Acceso telefónico

 Para acceder a Internet se necesitaba una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno; que necesariamente tenía que estar autorizada. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de la década de 1990, pero era demasiado limitada y en una cantidad mínima en comparación con la actualidad. Existía un pequeño grupo de compañías, llamadas puntos de acceso, que proveían de acceso público pero que se saturaban una vez el tráfico incrementaba. Las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las grandes compañías, pero luego, las grandes compañías empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto alrededor de mediados de la década de 1990, antes de que Internet expirase. Cuando Internet evolucionó repentinamente, los ISP fueron desafiados drásticamente a actualizar su infraestructura, tecnologías y a incrementar sus puntos de acceso. Las mayores compañías de comunicaciones empezaron a desarrollar subsidiarias que se enfocaran en hacer del Internet un medio más accesible. Aunque la tecnología se actualizó, la web tenía que lidiar con más y más congestionamiento.

Page 15: Proyecto de informática

Dial-up

Una conexión por línea conmutada es una forma económica de acceso a Internet en la que el cliente utiliza un módem para llamar a través de la Red Telefónica Conmutada(RTC) al nodo del ISP, un servidor de acceso (por ejemplo: PPP) y el protocolo TCP/IP para establecer un enlace módem-a-módem, que permite entonces que se engrute aInternet. Por influencia del inglés es frecuente que, también en castellano, se llame a este tipo de conexión dial-up. La desventaja de este tipo de conexión es que es lenta comparada con las conexiones de tipo línea de abonado digital (DSL), también llamada Internet flash.

Esta conexión es factible en la mayor parte del planeta, ya que la RTC está globalmente extendida. Esto es útil para la gente que viaja con su ordenador portátil. Esta conexión es utilizada en zonas rurales o en áreas muy remotas donde las conexiones de banda ancha son imposibles por falta de infraestructura (la baja demanda de este tipo de servicios en estos lugares hace que su instalación sea poco rentable y que no se halle entre las prioridades de las empresas de telecomunicaciones; también hay zonas sin siquiera RTC).

Page 16: Proyecto de informática

Servicios de internet

Principales navegadores: Google Chrome es un navegador web desarrollado

por Google y compilado con base en varios componentes e infraestructuras de desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto, como el motor de renderizado Blink(bifurcación o fork de WebKit). Está disponible gratuitamente bajo condiciones específicas del software privativo o cerrado. El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario.

Page 17: Proyecto de informática

Internet Explorer

Es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. En el año 2015 se anunció que a partir  de Windows 10 se sustituye por Microsoft Edge.

Ha sido uno de los navegadores web más utilizados de Internet desde 1999, con un pico máximo  de cuota de utilización del 95% entre 2002 y 2003.

Page 18: Proyecto de informática

Mozilla Firefox

Es un navegador web libre y de código abierto desarrollado para Microsoft Windows, Android, OS X y GNU/Linux coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko pararenderizar páginas web, el cual implementa actuales y futuros estándares web.

Page 19: Proyecto de informática

Safari

es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod touch y iPad) y Windows (sin soporte desde el 2012).

Page 20: Proyecto de informática

Opera

 Es un navegador web creado por la empresa noruega Opera Software. Usa el motor de renderizado Blink. Tiene versiones para computadoras de escritorio, teléfonos móviles y tabletaLos sistemas operativos compatibles con Opera de escritorio son Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/Linux (Ubuntu 64-bit).Los sistemas operativos móviles soportados son Maemo, BlackBerry, Symbian, Windows Mobile, Windows Phone, Android e iOS; así como la plataforma Java ME.s.

Page 21: Proyecto de informática

Motores de búsqueda

 también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web) . Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda Página de resultados del buscador es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.

Page 22: Proyecto de informática

Clasificación

Se pueden clasificar en tres tipos:

Buscadores jerárquicos: interfaces de interrogación textual contra bases de datos de representaciones de páginas web, creadas según un modelo vectorial, .

Directorios: directorios de enlaces a páginas (agrupando sus enlaces por categorías) que ofrecen motores de búsqueda interna.

Metabuscadores: interfaces de reenvío de búsqueda a múltiples buscadores.