proyecto de investigación. editado

53
8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado. http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 1/53 UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES ESCUELA DE GRADUADOS PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVAS LA ENAJENACIÓN REGIONAL Y LA CULTURA CENTRALISTA DEL ESTADO HEGEMÓNICO. Sobre como, me!"#$e %" e#"&e#"c!'# e %" (oc!e" c!)!% re*!o#"%, (e (o($!e#e %" +e*emo#" c-%$-r"% ce#$r"%!($" e% E($"o, e&erc!" or %"( o%$!c"( c-%$-r"%e( #"c!o#"%e( / re*!o#"%e( (obre %"( !#-($r!"( c-%$-r"%e(, e# e% m"rco e %" ro-cc!'# e co#oc!m!e#$o !e#$!$"r!o e %" Re*!'# e %o( Ro(. Te(!( re(e#$"" "r" o$"r "% Gr"o e M"*($er e# E-c"c!'# 1

Upload: hugo-campos-winter

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 1/53

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

ESCUELA DE GRADUADOSPROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN

MENCIÓN POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVAS

LA ENAJENACIÓN REGIONAL Y LA CULTURA 

CENTRALISTA DEL ESTADO HEGEMÓNICO.

Sobre como, me!"#$e %" e#"&e#"c!'# e %" (oc!e"

c!)!% re*!o#"%, (e (o($!e#e %" +e*emo#" c-%$-r"%

ce#$r"%!($" e% E($"o, e&erc!" or %"( o%$!c"(

c-%$-r"%e( #"c!o#"%e( / re*!o#"%e( (obre %"( !#-($r!"(

c-%$-r"%e(, e# e% m"rco e %" ro-cc!'# e

co#oc!m!e#$o !e#$!$"r!o e %" Re*!'# e %o( Ro(.

Te(!( re(e#$"" "r" o$"r "%

Gr"o e M"*($er e# E-c"c!'#

1

Page 2: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 2/53

Me#c!'# Ge($!'# / Po%$!c"( E-c"$!)"(

HUGO CAMPOS WINTER

VALDIVIA – CHILE 2012

0. TA1LA DE CONTENIDOS

2. Tabla de

contenido………………………………………………………….2

3. Resumen……………………………………………………………………3

4. Antecedentes

históricos……………………………………………………..4

5. Antecedentes

conceptuales………………………………………………….64.1. Filosofa de la !ra"is…………………………..

………………………...6

4.1.1. #a relación de ob$eti%ación & la dial'ctica uni%ersal(sin)ular(particular……………………………………………...

……………………..*4.1.2. #a he)emona como modo de producción histórica

del

ser……………………………………………………………………….....

1+4.1.3. Teora de la ena$enación…....

………………………………………...12

4.1.4. ,l ,stado,ducador…………………………………………………1-

6. mportancia & $usti/cación del

estudio……………………………………..2+-. Formulación del problema de

in%esti)ación………………………………..21

2

Page 3: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 3/53

*. !re)untas de

in%esti)ación…………………………………………………23*.1. 0ubpre)untas de

in%esti)ación…………………………………………23

. b$eti%os…………………………………………………………………..24.1. b$eti%o

)eneral……………………………………………………….24.2. b$eti%os

espec/cos…………………………………………………..241+. etodolo)a…………………………………………………………

…251+.1. ,nfoue metodoló)ico…………………………………...

…..….251+.2. uestra…………………………………………...

……………...3+1+.3. T'cnica de producción de

datos…………………………...……..3+1+.4. ,nfoue de anlisis…...

………………………………………….321+.4.1. Anlisis discursi%o de la he)emona & la

ena$enación……………..361+.5. !rocedimiento de anlisis…...

…………………………………....311. !lan de

traba$o………………………………………………………….4+12. iblio)rafa……………………………………………………………

..41

3

Page 4: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 4/53

2. RESUMEN

#a in%esti)ación au propuesta pretende describir &anali7ar cómo en la Re)ión de los Ros8 las polticas

culturales e$ercen la 9e)emona centralista del ,stado sobre

las industrias culturales en relación a la producción de

conocimiento identitario8 en el marco del proceso de

construcción identitaria de dicha Re)ión. ,sto en el marco

ms amplio de descentrali7ación del ,stado neoliberal.

:esde la /losofa de la !ra"is & mediante una

metodolo)a militante8 se pretende obtener ma&or

comprensión de las relaciones he)emónicas entre el

,stado & la sociedad ci%il8 tomando como caso ;nico de

estudio8 la producción de conocimiento identitario de la

librera !ra"is de <aldi%ia8 as como sus relaciones con

los clientes &=o educandos ue la frecuentan8 & con las

polticas culturales nacionales & re)ionales.

 

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

4

Page 5: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 5/53

:esde el a>o 1-48 durante la dictadura militar8 ?hile fue

di%idido en doce re)iones ms un rea metropolitana con su

capital en 0antia)o. ,sta poltica de descentrali7ación

poltico(cultural tena como ob$eti%o lo)rar una ma&or

autonoma por parte de las re)iones disminu&endo el

centralismo burocrtico del ,stado :esarrollista o de

ienestar.

@o obstante8 esta di%isión afecto la autonoma de

territorios ue históricamente haban sido )estionados como

)obiernos locales. ,ntre estos8 la pro%incia de <aldi%ia8 la

cual se %io despla7ada de su posición de nodo articulador de

los procesos económicos8 polticos e ideoló)icos de su

territorio8 posición ue reca&ó en !uerto ontt8 ciudad uese encuentra a ms de doscientos ilómetros de distancia de

 <aldi%ia. ?on esto8 pasa a ser esta ;ltima un elemento

Botante articulado desde !uerto ontt solo por los procesos

formales de la poltica8 pero no por los materiales8 en

palabras de Cramsci D2++6E8 articulada coerciti%amente por

el estado8 pero no a ni%el de la he)emona acti%a en el

sentido com;n de la sociedad ci%il %aldi%iana.

 

,n este conte"to8 la sociedad poltica8 los )rupos

diri)entes en la sociedad ci%il & al)unos intelectuales

5

Page 6: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 6/53

or)nicos de <aldi%ia Dpensemos en 0e"ual :emocracia por

e$emploE & de otras pro%incias afectadas con las mismas

condiciones8 se articularon en una he)emona autoritaria(

pasi%a1ue8 en t'rminos )ramscianos8 lo)ró hacer catarsis enuna conciencia poltica2 ue promo%ió una nue%a di%isión del

pas permitiendo a dichas pro%incias ele%ar su autonoma al

ni%el de re)ión.

,l a>o 2++- <aldi%ia pasa a ser capital de la @ue%a

Re)ión de los Ros. ,sta se compone de doce comunas

 <aldi%ia8 ariuina8 #anco8 #os #a)os8 ?orral8 /l8

1 Como se verá en el apartado: perspectiva de análisis, Bajtin llama hegemonía

autoritaria a una discurso que se impone desde auera ! desde arri"a al

discurso atrapado, impidi#ndoles decir su vo$% & su ve$, 'ramsci llama

hegemonía pasiva al convencimiento de los grupos su"ordinados que se hace

sin una previa discusi(n con estos, sino que por la simple identi)caci(n

discursiva de los grupos dirigentes con los primeros% *ería el caso del

centralismo "urocráctico, orma de organi$aci(n en que se toma decisiones ennom"re del +pue"lo pero sin la participaci(n de este, lo cual lo deja en estado

de pasividad%

2 'ramsci, -2../0 en su teto +&nálisis de las Correlaciones de uer$a anali$a

tres niveles de conciencia identitaria en la sociedad civil% l primero es el nivel

de conciencia econc(micocorparitivista, en el cual sujetos que comparten una

misma posici(n social ! por ende un mismo modo de vida, se articulan

esporádicamente con )nes individuales% l segundo nivel de conciencia es el

político, momento en el cual dichos sujetos se dan cuenta que pertenecen a

un grupo social con intereses comunes, los cuales de"en ser llevados a ca"o a

trav#s de la política ormal -n la sociedad política0% inalmente, este grupo seda cuenta que por más que intente cam"iar ciertas cosas al interior del stado,

no podrá llevar a ca"o sus inter#ses si es que este no cam"ia, !a que

pertenece a la clase dirigente ! dominante ! por ende, de)ende sus inter#ses

en este sentido, la conciencia que ejerce el grupo es una conciencia

revolucionaria que intenta cam"iar el stado Burgu#s por otra orma social a su

imagen ! semejan$a% 6a catarsis, por su parte, vendría siendo el momento de

paso de una conciencia a otra%

/

Page 7: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 7/53

!an)uipulli8 !aillaco8 #a Gnión8 Futrono8 Ro ueno & #a)o

Ranco. #as ocho primeras corresponden a la pro%incia de

 <aldi%ia con la ciudad del mismo nombre como capital.

ientras ue las cuatro restantes constitu&en la pro%incia deRanco8 con su capital en #a Gnión.

@o obstante lo anterior8 la he)emona cultural del ,stado

@ación si)ue siendo centralista. #as ma&ores instancias de

decisión del )obierno re)ional & pro%incial dependen de

autoridades de con/an7a por parte del presidente de turno

Del intendente & el )obernadorE8 asimismo8 los )randes )rupos

económicos & los medios de comunicación social se

encuentran centrali7ados en la re)ión metropolitana.

Dena%ente8 2+1+E

4. ANTECEDENTES CONCEPTUALES

4.0 F!%o(o5" e %" Pr"6!(

 Antes de comen7ar con la e"posición del marco teórico8

es necesario a/rmar ante cualuier do)matismo8 ue no ha&

un ar"ismo correcto8 sino ue ha& ar"ismos posibles ue

7

Page 8: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 8/53

son perfectamente coherentes con el espritu crtico de ar"8

 & ue es la prctica histórica la ue determinar cul se hace

efecti%o en la prctica D!'re78 2++*E. !ues bien8 el ar"ismo

ue au se desarrolla tiene las si)uientes proposiciones uecreo son fundamentales para comprender la in%esti)ación #o

real es la acti%idad absoluta & esta es el traba$o humanoH es

en la lucha entre los particulares por ele%arse al uni%ersal

he)emónico donde la totalidad sociohistórica se hace

efecti%aH es la ena$enación la ue ho& en da sostiene la

he)emona centralista del ,stado @ación en relación a lasre)iones. A continuación se desarrollaran estas

proposiciones.

#a ontolo)a de la /losofa de la !ra"is se puede de/nir

en el si)uiente enunciado la realidad es una totalidad

or)nica ue tiene como ndole lle)ar a ser otra de s misma.

,n otras palabras8 la acti%idad es lo real. ,sta acti%idad al ser

or)nica8 es pensada como su$eto. 9e)el lo pone as

“La sustancia viva es, además, el ser que es en

verdad sujeto o, lo que tanto vale que es en verdadreal, pero solo en cuanto es el movimiento de ponerse

a sí misma o la mediación de devenir otro consigo

misma. Es, en cuanto sujeto, el desdoblamiento de lo

simple o la duplicación que contrapone, que es

8

Page 9: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 9/53

denuevo la negación de esta indiferente diversidad y 

de su contraposición: lo verdadero es solamente esta

igualdad que se restaura o la ree!ión en el ser otro

en sí mismo, y no una unidad originaria en cuanto talo una unidad inmediata en cuanto tal. Es el devenir 

de si mismo, el círculo que presupone y tiene por 

comien"o su t#rmino como su $n y que solo es real

por medio de su desarrollo y de su $n%  D9e)el8 2+1+

pp. 15 I 16E.

,sta acti%idad8 ue es a la %e7 su$eto8 9e)el la pensó

como idea8 mientras ue ar"8 la pensó como el traba$o

humano D!'re78 2++*E. ,l traba$o humano8 pensado en

sentido ontoló)ico8 es el su$eto ue se produce a s mismo

como todo el ser.

:e este modo8 ni los neurotransmisores8 ni las estrellas8

ni los dinosaurios8 ni :ios8 ni el tiempo8 ni la naturale7a estn

fuera de la producción humana8 es decir8 de lo sociohistórico.

 As entonces8 en el sentido sociohistórico8 el ser humano se

autoproduce en su producción de 7apatos8 libros8 autos8calculadores8 sentido de la %ida8 sub$eti%idad8 belle7a8

naciones8 mercados8 mundos8 etc. Cramsci8 D166E llamaba a

este fundamento ontoló)ico8 un humanismo absoluto o

9

Page 10: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 10/53

historicismo absoluto8 es decir8 un humanismo referido a s 

mismo.

4.0.0 L" re%"c!'# e ob&e$!)"c!'# / %" !"%7c$!c"

-#!)er("%8(!#*-%"r8"r$!c-%"r.

!ensado el ser de lo real como su$eto8 el cul su ndole es

lle)ar a ser otro de s mismo8 la ob$eti%ación es el acto por

medio del cual el su$eto de%iene otro de si mismo8 es decir8 es

el acto mediante el cual8 Jse e"teriori7a a s mismo & se

encuentra ante s como una e"terioridad producidaK D!'re78

2++*E

!ero el ser de lo real8 pensado como su$eto uni%ersal8 es

solo el simple de%enir abstracto. ,l concepto del uni%ersal8

pensado materialmente como lo sociohistórico8 no puedepretender e"presar lo ue en este sucede. ,n palabras de

9e)el D2+1+ pp. 16(1-E

1.

Page 11: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 11/53

“&el mismo modo que cuando digo: todos los

animales, no puedo pretender que este enunciado sea

la "oología, resulta fácil comprender que los t#rminos

de lo divino, lo absoluto, lo eterno, etc. no e!presan loque ellos se contiene y que palabras como estas solo

e!presan realmente la intuición, como lo inmediato%

  As8 es necesario ue en un se)undo momento de

desarrollo del concepto8 lo sin)ular nie)ue al uni%ersal8 como

lo sociohistórico es ne)ado por el indi%iduo. !ero este

momento es tambi'n una abstracción en la medida en ue es

pensado como indi%iduo separado del conte"to relacional en

el ue es tanto productor como producido. !ensado sin

conte"to8 el indi%iduo es inefable.

,l se)undo momento en su limitación &a est

proponiendo un tercer momento ue es la ne)ación de la

ne)ación. #a tensión abstracta entre lo uni%ersal & lo sin)ular

es superado por la particularidad concreta de los modos de

 %ida constituidos en & por las relaciones sociales. odos de

 %ida particulares8 es decir8 compartidos por un con$untodeterminado de su$etos.

11

Page 12: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 12/53

 As8 el uni%ersal8 en la medida en ue se diferencia en

particulares realesH lo)ra su efecti%idad. !'re7 D2++* p. --E

lo pone as JGn uni%ersal real & efecti%o como lo es todo el

0er8 no puede ser una mera colección de partes e"teriores. ,suna acti%idad absoluta & ne)ati%a ue produce sus partes8 las

produce como modos & momentos. !ero como pura acti%idad

es solo esencia8 es en auello ue produce donde resulta 0er8

de manera efecti%a.K ,n otras palabras8 el uni%ersal8 al tener

como ndole el mo%imiento8 no tiene su esencia nunca en si

misma8 ni en este o en otro momento8 sino ue seautoproduce siempre de in/nitos modos de %ida particulares

 & cada uno de ellos es a su %e7 un hacerse in/nito Dbd.E

,stos modos de %ida particulares8 por su forma de ser

producidos8 son libres8 es decir8 no ha& en ellos una

determinación ms ue la ne)ati%idad con ue fueron

diferenciados del todo. !or ende no son una simple e"presión

del todo sino ue particulares con una realidad propia.

D!'re78 2++*E

12

Page 13: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 13/53

4.0.2 L" +e*emo#" como moo e "-$oro-cc!'#

+!($'r!c" e% Ser.

,l en)endrarse de los modos de %ida particulares no es

como una simple di%ersidad8 sino ue es un en)endrarse

contrapuesto. L esta contraposición se debe a ue la tensión

fundamental de los su$etos particulares sea ele%arse &

fundirse con el todo. J#o ue el deseo desea8 en cada uno de

los particulares ue hacen efecti%a la multiplicidad sub$eti%a8

es estar completamente en el deseo del otro8 es ser en el otro

un si mismo. :e%orarloK D!'re78 2++* p.1+4E

J,sto hace ue desde su fundamento ló)ico8 la relación

intersub$eti%a est' constituida como luchaK D!'re78 2++*

p.1+4E. 9e)el D2+1+ p.3*4E lo plantea as Jla autoconciencia

solo alcan7a su satisfacción en otra autoconscienciaK. !ero es

en esta lucha por el reconocimiento donde el otro ue es

sometido & de%orado8 &a no es una autoconciencia libre sino

ue se ha alienado de su sub$eti%idad con%irti'ndose en cosa8

lo cual8 no permite colmar el deseo. !or ende8 el su$eto

con%ertido en se>or )o7a de una sub$eti%idad cosi/cada enun producto ue no es de su producción (lo cual lo %a

cosi/cando(8 sino ue es producción del cier%o8 el cual

mediante su de$ar entrar en el al se>or8 %a aprendiendo de 'l

sus formas hasta ue es capa7 de enfrentarlo & someterlo8

13

Page 14: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 14/53

pasando a ser este el se>or8 superando & conteniendo a uien

anteriormente fuese el se>or.

  As8 esta tensión es superada en el momento en ue el

cier%o8 mediante el aprendi7a$e8 lo)ra ser reconocido por el

se>or & pasar a ser auel el dominante8 dando paso al

sur)imiento de una nue%a relación entre dominantes &

dominados8 esta %e78 ms comple$a8 & ue tambi'n ser

superada.

,sta dial'ctica se puede e"presar tambi'n8 en t'rminos

históricos de la si)uiente manera ,l desarrollo histórico

consiste en la lucha entre particulares por ele%arse al ni%el

del uni%ersal &8 desde ah8 pro&ectar su %erdad hacia los otros

particulares subordinados. ,n otras palabras8 la he)emona.

?uando el particular he)emónico alcan7a su ni%el m"imo de

desarrollo8 al mismo tiempo8 comien7a su de)eneración & la

ele%ación de un particular subordinado a la condición de

uni%ersal. As8 el particular ue antes era uni%ersal pasa a ser

nue%amente un subordinado8 superado & contenido por el

nue%o particular he)emónico D9e)el8 2++E

@o obstante lo anterior8 al ,stado @ación8 ue es el

particular he)emónico en el territorio nacional8 a;n no es

14

Page 15: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 15/53

posible superarlo debido a la ena$enación. ,n concreto8 no es

posible lo)rar la superación de la he)emona centralista del

,stado8 porue la ena$enación8 en sus ni%eles de rei/cación

del ,stado8 fetichi7ación de la cultura centralista & alienaciónde los su$etos de la sociedad ci%il re)ionalH no lo permite.

!or ende8 la superación de la he)emona centralista del

,stado @ación es una %erdad posible8 pero no una %erdad

real. ,s necesaria su reali7ación sociohistórica para ue sea

una %erdad real8 es decir8 es necesaria la superación de la

ena$enación8 en el sentido de ue8 como territorios re)ionales

recono7camos ue lo ue se nos presenta como necesidad8

es decir8 el centralismo del ,stado @ación8 es al)o producido

por nosotros mismos &8 por ende8 podemos cambiado.

4.0.2 Teor" e %" e#"&e#"c!'#

,l su$eto particular & libre8 de la misma forma en ue el

su$eto uni%ersal se e"teriori7a mediante el acto de

ob$eti%ación8 pone8 mediante dicho acto8 la ob$eti%idad comoe"terior8 poni'ndose el mismo tambi'n como ob$eti%idad. !or

e$emplo8 un su$eto en relación con el mundo8 relación ue en

principio es indiferenciada8 mediante el acto de ob$eti%ación8

distin)ue & utili7a elementos a modo de herramientas para

15

Page 16: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 16/53

reali7ar una construcción ue es ob$eti%ada como casa8

mientras ue al mismo tiempo & de manera correspondiente8

dicho su$eto se ob$eti%a8 di)amos8 como alba>il. ,n otros

t'rminos8 en la ob$eti%ación8 el carcter sub$eti%o del ob$eto &el carcter ob$eti%o del su$eto son co(constituidos.

 

!ero esta dial'ctica no se da en una relación su$eto(ob$eto

hipostasiada8 sino ue siempre est la posibilidad de los otros

particulares libres8 ue por el hecho de su libertad pueden

interponerse8 )enerando la opacidad de lo social8 ue impide

el reconocimiento inmediato entre el su$eto(ob$eti%ado & el

ob$eto(sub$eti%ado. ,s esta condición de lo social la ue

)enera el primer ni%el particular de ena$enación.

 Al primer ni%el de la ena$enación entre su$eto & ob$eto8!'re7 D2++*E llama e"tra>amiento8 este e"plica la situación

en ue el productor no se reconoce en lo producido. !or

e$emplo8 cuando la madre o el padre dicen Ma uien habr

salido este ni>oN8 no estn reconociendo ue su hi$o es una

producción su&a8 o cuando no somos capaces de reconocer

un dibu$o o escrito nuestro hecho en la infancia.

:el e"tra>amiento8 ue es condición necesaria para

poder traba$ar con el ob$eto8 Job$eti%ndoloK8 se se)uira (en

1/

Page 17: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 17/53

un mundo ideal(8 el reconocimiento. ,sto es8 ue el padre & la

madre se recono7can como co(productores en relación a su

hi$o & producidos por dicha relación8 as como ue

recordemos ue el dibu$o o el escrito es nuestro &corresponde a una determinada edad de nuestras %idas. !ero8

como &a se di$o8 en la opacidad social8 producto de la libertad

de los su$etos8 ocurre un tercer ni%el de ena$enación8 el cual

es llamado cosi/cación. #a cosi/cación ocurre cuando

auello con lo cual me relaciono es e"perimentado como un

en s DcosaE8 a$eno a la sub$eti%idad histórica ue lo produce.!or e$emplo8 en este momento utili7o el computador para

escribir estas palabras8 & con ambos8 computador & palabras8

me relaciono como si fueran cosas ue puedo utili7ar para

lo)rar mis /nes. @o ten)o conciencia del proceso de

e"tracción8 producción8 distribución8 comerciali7ación &

consumo ue constitu&e al computador8 as como tampoco

ten)o conciencia del desarrollo histórico & social del

len)ua$e8 solo me interesa ue lo puedo usar para mis /nes

particulares. ?omo se obser%a8 la cosi/cación no es un

problema. @os relacionamos da a da con alimentos ue

comemos como cosa8 cuando $u)amos con otro lo cosi/camos

o somos cosi/cados8 por e$emplo8 como un caballito por un

ni>o ue se monta en nuestra espalda. ,l problema est8

se);n !'re7 D2++*E en la cosi/cación de la cosi/cación8 es

decir8 cuando no se puede reconocer la sub$eti%idad ue ha&

en los ob$etos8 por e$emplo8 no reconocer ue el computador

17

Page 18: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 18/53

 & las palabras son una producción humana & tratarlos solo

como una cosa & despreciarla o entre)arle caractersticas

JnaturalesK o Jdi%inasKH o cuando no se puede %ol%er del

estado de cosa por parte de un su$eto8 es decir8 la cosi/caciónde la cosi/cación.

 A la cosi/cación de la cosi/cación de un su$eto8 el autor

llama alienación. #a alienación e"trema es la condición de

JlocoK de la cultura occidental8 auel cu&a condición es estar

fuera de la lnea de la cultura & por ende8 JdeliraK. Auel cu&a

cosi/cación ha penetrado incluso en su len)ua$e interno. #a

cosi/cación de la cosi/cación del JlocoK e"plica la disposición

)enerali7ada en los JmanicomiosK de los Jenfermos mentalesK

como si fueran muebles ue pueden ser cambiados de un

lu)ar a otro. Ahora bien8 ueda en duda si esta disposición

es e"clusi%a de los manicomios. 0e);n !'re7 D2++*E8 la )ran

ma&ora de los locos son locos sociales8 anttesis de una

normalidad socialmente construida. !ero tambi'n es

necesario ue e"ista la locura en t'rminos de Jtro de la

ra7ónK8 esto como condición & posibilidad de un mundo

producido con otra ra7ón ue no sea la he)emónica ra7ón

occidental.

?uando la alienación pasa a ser=estar entre los su$etos

indi%iduales8 es decir8 cuando corresponde a una relación

18

Page 19: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 19/53

social8 entramos en el terreno de la rei/cación. 0e);n !'re7

D2++*8 p. *4E8 Jlas instituciones son siempre relaciones

sociales rei/cadasK8 en otras palabras8 relaciones sociales

ue se nos aparecen como cosas naturales & no comoproducción humana. !or e$emplo8 el estado nación. ,stas

relaciones superan el campo de la sub$eti%idad indi%idual &

nos dominan estableciendo la diferencia de poder entre

)obernantes & )obernados8 pacientes & terapeutas8

educadores & educados8 etc.

0e);n !'re7 D2++*E8 mientras ue la relación social

rei/cada es representada por una /)ura simbólica (un papa8

un re&8 un Je"pertoK8 etc.( ue nos manda8 prohbe o permite

e"ternamente8 la fetichi7ación ocurre en un ob$eto o una

entidad abstracta como :ios8 la patria o el saber cient/co

ue nos fascina compulsi%amente de forma interior. ,s la

diferencia entre un re& ue se nos aparece como un su$eto

con poder & un faraón ue se nos presenta &a no como un

su$eto8 sino como un :ios. Ante la rei/cación somos su$etos

oprimidos & opresores8 ante el fetiche nos con%ertimos en

ob$etos. ,l fetiche es Jla rei/cación internali7adaK Dbd. p.

*6E.

0e);n !'re7 D2++*E la rei/cación se e"plica

antropoló)icamente como una estrate)ia para la

19

Page 20: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 20/53

super%i%encia en una sociedad hostil producto de la escase7.

,sto implica pensar ue en una sociedad de abundancia sera

posible terminar con la rei/cación como estrate)ia de poder

de unos sobre otros. ,n el mismo sentido8 la fetichi7ación esel producto de una se)uidilla de órdenes sociales donde ha

imperado la escase7. #a rei/cación corresponde a una

estrate)ia social8 por lo tanto8 puede ser superada en la

medida en ue se transforma la sociedad. ,l fetiche es una

condición sociohistórica producto de reiteradas rei/caciones.

J#a fetichi7ación es el uni%ersal ue se ha formado en larecurrencia de una lucha tras otraK D!'re78 2++* *6E.

 #a ena$enación8 en su primer sentido8 comparte el hecho

histórico & social de la rei/cación & fetichi7ación8 en el

sentido de ue el proceso ue la produce aparece oculto a los

seres humanos. ,l producto del traba$o humano se hace

a$eno al ser humano & se le aparece como su enemi)o. #os

ue son productores se %uel%en producidos. s all de las

condiciones sub$eti%as8 la ena$enación es una condición

e"istencial ue )enera la contradicción entre lo ue se dice &

se hace. Gna condición ue no puede ser superada por el

darse cuenta del error o el reconocimiento de la mentira. #a

ena$enación es un modo de %ida ena$enado ue no puede ser

superado8 sino en la medida de ue se cambie dicho modo de

 %ida a ni%el )lobal e histórico.

2.

Page 21: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 21/53

?omo hemos podido obser%ar en este apartado8 ha&

 %arios ni%eles de ena$enación ue impiden la reconciliación

entre los particulares. ,n el caso de esta in%esti)ación8 los

ni%eles particulares de ena$enación ue se anali7arn8 son la

rei/cación8 la fetichi7ación & la alienación en las

construcciones discursi%as ue se lle%en a cabo sobre el

,stado @ación8 la identidad cultural & los su$etos

participantes en el dilo)o entre las polticas culturales

nacionales & re)ionales8 la #ibrera !ra"is & los

clientes=educandos ue la frecuentan. #o anterior8 en el

conte"to de la producción de conocimiento identitario de la

Re)ión de los Ros. !ara esto8 se hace necesario profundi7ar

en la institución ,stado & en su relación de he)emona

cultural con respecto a la sociedad ci%il.

4.0.3 E% E($"o E-c"or

,l autor italiano Antonio Cramsci8 D2++6E de/ne los estados

democrticos contemporneos como ,stados ampliados o

sociedad ci%il ms sociedad poltica8 es decir8 he)emona

acora7ada de coerción8 donde los )rupos dominantes en la

21

Page 22: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 22/53

sociedad poltica D,stado en sentido estrictoE e$ercen el

dominio o comando directo mediante los aparatos $urdicos &

las instituciones de orden p;blico8 mientras ue los )rupos

diri)entes e$ercen el con%encimiento & el consenso pasi%o &acti%o en toda la sociedad ci%il mediante los aparatos

pri%ados de he)emona Dempresas8 clubes8 a)rupaciones8

escuelas8 i)lesias8 etc.E. 0ucede entonces ue no es posible

separar la totalidad social en infraestructura &

superestructura o sociedad ci%il & sociedad poltica8 & de/nir

esta ;ltima como un mero reBe$o de la primera8 sino ueambas se consubstancian en una necesaria reciprocidad ue

es el proceso dial'ctico real Dbd.8 2++6E

 

 As entonces8 e"iste una relación de consubstanciación

entre sociedad ci%il & sociedad poltica en lo ue el autor

llamó ,stado en sentido ampliado. ,n efecto8 el poder ue

aduiere la sociedad poltica como clase )obernante no es un

poder per se8 sino ue se obtiene de dicha relación. ,n las

sociedades capitalistas el poder emana de las relaciones

sociales de la sociedad ci%il & es e$ercido por el ,stado en

sentido estricto o sociedad poltica8 forma 'tico(poltica de

)aranta de dominación de clase e"propiadora sobre la clase

e"propiada o traba$adora. DCramsci8 2++6E

 

:e lo anterior se desprende ue para comprender la

naturale7a & el )rado de desarrollo de la sociedad ci%il “en el

proceso de lucha de clases en cada formación social se hace

22

Page 23: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 23/53

imprescindible estudiarla O…P en relación a las prcticas

coerciti%as & de dirección )ubernamentales para la conuista8

consolidación & profundi7ación del consentimiento siempre

pro%isorio8 del con$unto de la sociedad al pro&ecto desociabilidad de la clase dominante & diri)enteK D0antQAnna &

anderle&8 2++ 2(3+E

,l ,stado moderno8 en su sentido ampliado8 por sustituir

el bloue mecnico de los )rupos sociales a la subordinación

de estos a la he)emona acti%a de los )rupos diri)entes8rede/ne sus prcticas transformndose en educador

DCramsci8 2++6E. ,n otras palabras8 al ,stado capitalista se le

impone la comple$a tarea de formar un hombre colecti%o8 o

sea8 conformar t'cnica & 'ticamente las masas populares a la

sociabilidad bur)uesa. ,s en esta dirección ue Cramsci

D2+++H ?it. en 0antQAnna & anderle&8 2++ 3+E ase%era ue

el papel del ,stado educador sea Jcrear nue%os & ms

ele%ados tipos de ci%ili7ación8 de adecuar la ci%ili7ación & la

moralidad de las ms amplias masas populares a las

necesidades del continuo desarrollo del aparato económico

de producción8 & por lo tanto8 de elaborar tambi'n

fsicamente tipos nue%os de humanidadK

 As8 los ,stados capitalistas no solo se encar)an de

limitar & reprimir las sub$eti%idades des%iadas de su pro&ecto

de sociedad de acuerdo a la le& del soberano8 sino ue

23

Page 24: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 24/53

producen & )uan8 desde su fundamento8 las sub$eti%idades

para la reproducción ampliada del proceso económico & para

la construcción de la dirección & dominio de la clase

e"propiadora por sobre las clases e"propiadas. ,n estesentido8 Cramsci D2++6E plantea ue Jtoda relación de

he)emona es necesariamente una relación peda)ó)ica ue

se constata no solo en el interior de una nación8 entre las

di%ersas fuer7as ue la componen8 sino tambi'n en todo el

campo internacional & mundial8 entre con$untos de

ci%ili7aciones nacionales & continentalesK.

,n %irtud de lo anterior8 el autor italiano se enfocó en

anali7ar la formación de los intelectuales or)nicos8 su$etos

ue sistemati7aran la ideolo)a de una clase social formando

una %oluntad com;n a partir de los deseos particulares &

fra)mentarios. !ara el autor8 la formación & el e$ercicio de

estos intelectuales se lle%ara a cabo ma&oritariamente en la

escuela moderna8 por lo tanto8 sera una institución con

preponderancia para anali7ar la he)emona estatal.

@o obstante8 en el marco del sur)imiento de la sociedadde control Da>os 6+E8 la escuela entró en crisis debido a las

nue%as tecnolo)as8 los medios de comunicación8 cambios en

el traba$o & formas de )obierno. #a educación e"plosionó8 &a

no era la escuela la institución de encierro pri%ile)iada para

24

Page 25: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 25/53

la normali7ación de los cuerpos & formación de las

conciencias. Ahora8 )racias a los dispositi%os ubicuos de

control8 toda la sociedad educa. :e ah los t'rminos8

educación=formación=capacitación permanente.

,n este conte"to8 se comen7ó a hablar en el concierto

mundial de educación formal Dpara indicar la educación

escolarE8 la educación no formal Dpara indicar la educación no

escolari7ada8 pero si con reBe"ión peda)ó)icaE & educación

informal Deducación ue se lle%a a cabo de forma

inconsciente en todo momentoE. ?on esto8 se uiso superar la

crisis de la escuela & de paso8 encubrir una nue%a forma de

he)emona(educación reali7ada de forma ubicua por los tres

modos de educación.

Tomando en consideración ue la in%esti)ación se

enmarca en el dilo)o entre instituciones no escolari7adas8

esta se enfocar en los procesos de educación no formal e

informal8 tomadas como e"presiones de la he)emona ue las

polticas p;blicas culturales e$ercen sobre la producción de

conocimiento identitario de la librera !ra"is8 en el marco dela construcción de identidad re)ional de la Re)ión de los

Ros.

25

Page 26: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 26/53

9. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

#a importancia de este estudio radica en ue la Re)iónde los Ros8 al haber nacido el 2++-8 tiene como desafo en

este momento la construcción de su identidad cultural8 lo

cual es condición necesaria para lo)rar un proceso de

descentrali7ación cultural del pas.

,n este sentido8 el desarrollo8 publicación & difusión de

esta in%esti)ación permitir a uienes ten)an acceso a esta8

conocer el proceso de construcción de la identidad cultural

de la re)ión.

,sto es condición para la participación efecti%a de laciudadana en un proceso de construcción identitaria

inclu&ente de la di%ersidad de conocimientos identitarios

producidos por las industrias culturales de la Re)ión de los

Ros.

0u ori)inalidad radica en ue a pesar de la importancia

de este tema8 no e"isten en el pas in%esti)aciones ue

estudien la identidad cultural como una construcción

inmanente al discurso.

2/

Page 27: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 27/53

Tampoco e"isten in%esti)aciones ue describan &

analicen la relación he)emónica o de educación no formal

ue las polticas culturales e$ercen sobre la producción de

conocimiento identitario de las industrias culturales en el

marco del proceso de construcción de identidad de la Re)ión

de los Ros

:. FORMULACIÓN DEL PRO1LEMA DEINVESTIGACIÓN

,n el marco de la incorporación del modelo económico

neoliberal a la )estión p;blica & con las nue%as formas de

)obierno propias de la orientación económica neoliberal8 se

enarbola un discurso de descentrali7ación de los pases8 lo

cual por un lado permite una relati%a autonoma poltico(

administrati%a para las re)iones8 pero por el otro8 encubre la

 %alori7ación cultural desi)ual entre las re)iones8 mediante la

he)emona cultural en red de la di%ersidad local por parte de

los centros de poder8 D!'re78 2++*E. ,n otras palabras8 el

poder 9e)emónico ,statal8 centrali7ado en la Re)iónetropolitana8 lo)ra el consenso de las re)iones con respecto

a dicha centrali7ación cultural.

27

Page 28: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 28/53

 Tomando la he)emona como un proceso educati%o8 &

rele%ando la educación no formal e informal a un ni%el tanto

o ms importante ue la educación formal ho& en da para el

mantenimiento de la he)emonaH este traba$o se enfoca enanali7ar la relación he)emónica o de educación no formal e

informal ue e$ercen las polticas culturales nacionales &

re)ionales sobre el sentido com;n de la sociedad ci%il

re)ional.

:icha he)emona es sostenida por la ena$enación de la

sociedad ci%il re)ional8 particulari7ada en la rei/cación del

,stado @ación8 la fetichi7ación de la identidad cultural & la

alienación de los su$etos pertenecientes a la sociedad ci%il de

la Re)ión de los Ros

9ace cinco a>os ue nació la Re)ión de los Ros8 lo cual

implica entre otras cosas8 un desafo por construir una

identidad cultural re)ional. ,n otras palabras8 la Re)ión de

los Ros es una re)ión reci'n nacida8 por lo ue la

construcción de un conocimiento cultural identitario es un

proceso en ciernes8 condición pri%ile)iada para el estudio del

e$ercicio de la he)emona cultural centralista del ,stado@ación. ,l cual se lle%ar a cabo al anali7ar la relación

educati%a entre las polticas culturales nacionales &

re)ionales8 & la industria cultural #ibrera !ra"is8 en relación

28

Page 29: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 29/53

a la producción de conocimiento identitario por parte de

dicha industria.

,n %irtud de lo anterior8 tanto la he)emona como la

ena$enación en sus ni%eles particulares sern anali7adas

discursi%amente para obtener una ma&or comprensión de

cómo se lle%an a cabo & se sostienen las relaciones

he)emónicas entre el ,stado & la 0ociedad ci%il.

;. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

M?ómo se presenta la ena$enación en las construcciones

discursi%as reali7adas por los participantes en el dilo)o

entre las polticas culturales nacionales & re)ionales8 la

#ibrera !ra"is & sus clientes &=o educandos ue la

frecuentanN

 

M?ómo se presenta la relación de educación no formal e

informal entre las polticas culturales nacionales & re)ionales8la #ibrera !ra"is & sus clientes &=o educandos8 en el marco

del proceso de construcción de identiraria de la Re)ión de los

RosN

29

Page 30: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 30/53

;.0 S-bre*-#$"( e !#)e($!*"c!'#

MSu' temas identitarios son construidos en el discurso delas polticas p;blicas nacionales8 re)ionales8 #ibrera !ra"is &

clientes &=o educandos de dicha libreraN

M?ómo8 en el marco de dichos temas8 se constru&en

discursi%amente los su$etos hablantes8 la institución estatal &

la identidad cultural re)ionalN

M?ules son las relaciones responsi%as entre los su$etos

hablantes en el dilo)o entre las polticas p;blicas

nacionales8 re)ionales8 #ibrera !ra"is & clientes &=o

educandos de dicha libreraN

<. O1JETIVOS

<.0 Ob&e$!)o *e#er"%

:escribir & anali7ar la ena$enación ue se presenta en

las construcciones discursi%as reali7adas en el dilo)o entre

las polticas culturales nacionales & re)ionales8 la #ibrera

!ra"is & sus clientes &=o educandos ue la frecuentan.

3.

Page 31: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 31/53

:escribir & anali7ar la relación de educación no formal

e informal entre las polticas culturales nacionales &

re)ionales8 & la #ibrera !ra"is8 en el marco del proceso deconstrucción de identidad de la Re)ión de los Ros.

<.2 Ob&e$!)o( e(ec=co( 

denti/car los temas identitarios presentes en los

discursos de las polticas p;blicas nacionales8 re)ionales8

#ibrera !ra"is & clientes &=o educandos de dicha librera

denti/car8 describir & anali7ar los si)ni/cados con ue

son construidos discursi%amente el ,stado nación8 la

identidad cultural re)ional & los hablantes8 en el marco de los

temas identitarios presentes en el dilo)o entre las polticas

p;blicas nacionales8 re)ionales8 #ibrera !ra"is & clientes &=o

educandos de dicha librera.

nferir la forma responsi%a en ue se presentan los

discursos de los hablantes en el dilo)o en torno al tema de

la identidad re)ional.

31

Page 32: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 32/53

>. METODOLOGÍA 

,n base a los ob$eti%os de este estudio8 se ha optado por

una in%esti)ación de carcter cualitati%a & militante8 donde lo

ue se busca no es un conocimiento ob$eti%o & uni%ersal8 sino

un conocimiento de carcter sub$eti%o8 local8 espec/co &

conte"tuali7ado.

 

>.0 E#5o?-e me$oo%'*!co

0e);n 0oriano D1E8 los criterios para ele)ir una

metodolo)a de in%esti)ación son los si)uientes

 

• #os ob$eti%os ue tratan de alcan7arse

• ,l marco poltico ideoló)ico en el ue se desen%uel%e la

institución donde se efect;a el traba$o de in%esti)ación.

 

• #a formación acad'mica e inuietudes intelectuales8 as como

la posición poltica e ideoló)ica del in%esti)ador.

32

Page 33: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 33/53

 Al ser ob$eti%os ue buscan comprender la relación

he)emónica o de educación entre el estado Den su sentido

estrictoE & la sociedad ci%il8 ueda claro el per/l poltico de

estos.

#ibrera !ra"is8 en tanto institución donde se efectuar el

pro&ecto8 ha sido efecto de la sistemati7ación & uni/cación de

un discurso poltico ar"ista Craciano8 desde donde se

concibió auella como un aparato pri%ado de he)emona(

contrahe)emona8 Desto dependiendo de los resultados de la

in%esti)aciónE. ,n su desarrollo8 este discurso se ha

comple$i7ado con la lle)ada de nue%os miembros a la librera8

la ma&ora de ellos con una posición polticas. :e los siete

inte)rantes ue pasaron a formar parte de la librera a los

meses de su nacimiento8 dos de ellos son $ó%enes Tehuelches8

uno es anaruista8 dos pertenecen al frente de estudianteslibertarios JF,#K8 & una8 al !artido de los Traba$adores. ,sto

ha dado como resultado la sistemati7ación participati%a de la

identidad de la !ra"is

“'omos una industria cultural sin $nes de lucro

que busca promover el pensamiento crítico y 

participar en la construcción de identidad regional en

(aldivia, por medio de un trabajo en lo económico, lo

educativo y lo sociocultural:

33

Page 34: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 34/53

)ompramos, vendemos y trocamos libros

nuevos y usados de ciencias *umanas, pensamiento

crítico, literatura y libros infantiles, además plantas

ornamentales y otros productos.

 +eali"amos conversatorios, c*arlas y muestras

de películas y documentales, entre otras actividades

de educación no formal.

rgani"amos pe-as, lecturas po#ticas, colaboramos

con bibliotecas comunitarias y participamos entoatas, ferias del libro y eventos locales.

 Es así como pretendemos convertirnos en un

sujeto colectivo que abra espacios de reunión, debate

 y fortalecimiento de la vida política y cultural en

(aldivia% /Librería 0ra!is, 12345

?omo es posible obser%ar en la identidad !ra"is8 el

pro&ecto poltico cultural de la !ra"is se enmarca en el

pensamiento crtico & la construcción de identidad cultural

re)ional. dentidad ue la hace pertinente para la

in%esti)ación a reali7ar ue dice relación con id'nticas

temticas.

34

Page 35: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 35/53

?on respecto a mi formación acad'mica8 como

in%esti)ador me he orientado hacia la dimensión poltica(

educati%a de la sociedad ci%il8 primero en su campo educati%o

 & ahora8 hacia las polticas culturales8 debido a la importanciaestrat')ica ue estas tienen en el conte"to de la construcción

identitaria de la Re)ión de los Ros & consecuentemente8 en

el lidera7)o poltico(cultural ue pueden condicionar para

una e%entual descentrali7ación del pas. is inuietudes

intelectuales dicen relación con la comprensión de las

relaciones de poder entre el ,stado Den sentido estrictoE & lasociedad ci%il. ,sto en concordancia con una posición

poltica ar"ista Cramsciana8 la cual se caracteri7a por la

b;sueda de la conformación de una contrahe)emona por

parte de los productores directos8 ue dispute la he)emona

cultural de las clases dominantes8 con el /n de superar la

e"plotación & la opresión.

#os criterios anteriores son condiciones para ele)ir como

enfoue metodoló)ico la in%esti)ación militante. 0e);n

0oriano D1E esta se caracteri7a por no ser una

in%esti)ación lineal por etapas8 caracterstica propia de las

in%esti)aciones academicistas8 sino por ser un proceso

dial'ctico espec/co8 inserto en una realidad concreta8

situada & cambiante8 posicionada social e históricamente &

condicionada por estructuras económicas8 poltico($urdicas e

ideoló)icas. ,n este conte"to8 el in%esti)ador no es ni puede

35

Page 36: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 36/53

ser neutro8 como si se pudiera estar fuera de la sociedad8

sino ue participa de forma interesada pero ri)urosa en la

transformación & fortalecimiento del )rupo humano al ue

pertenece & en el ue milita. ,n este sentido8 la in%esti)aciónmilitante es proceso & producto de una %oluntad racional o

una racionalidad apetente8 una %oluntad ue se pone a s 

misma una teora para poder )uiarse en el proceso de

transformación de las estructuras opresi%as ue han sido

heredadas por la historia.

,n t'rminos metodoló)icos8 se);n el autor D0oriano8

1E una in%esti)ación militante se caracteri7a por ser el

propio colecti%o el ue produce conocimiento de s8 por s &

para s8 pasando el in%esti)ador a ser un participante ms

ue pone sus conocimientos espec/cos al ser%icio de dicho

colecti%o8 los cuales son le)itimados en la medida uecontribu&en a la transformación de este.

,n este conte"to8 para el primer momento de la

in%esti)ación se lle%ar a cabo un anlisis documental.

,l dise>o de estudio ue se utili7a un estudio de caso

;nico. 0e);n !'re7 0errano D1*E el estudio de casos puede

de/nirse como una descripción intensi%a8 holstica8 & un

anlisis de una entidad sin)ular8 un fenómeno o unidad

3/

Page 37: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 37/53

social. #os estudios de casos son particularistas8 descripti%os

 & heursticos & se basan en el ra7onamiento inducti%o al

mane$ar m;ltiples fuentes de datos.

!ara la %alidación de la in%esti)ación se utili7arn los

criterios de representati%idad & transferibilidad. 0i)uiendo a

Cuba & #incoln D1*5E8 la transferibilidad es entendida como

el )rado de aplicación de los resultados en otros conte"tos8 es

decir8 el )rado en el ue se pueden utili7ar los resultados

para interpretar e"periencias similares de otros colecti%os8

en este caso8 industrias culturales situadas en el proceso de

construcción identitaria de la Re)ión de los Ros. A su %e7 se

entiende la representati%idad no como un criterio

cuantitati%o8 sino ue se comprende al hablante como

posicionado social e históricamente & por lo tanto construido

por estas estructuras8 donde lo importante no son sus

caractersticas sin)ulares8 sino el hecho de pertenecer a una

comunidad lin)Ustica D0isto8 2++4E.

>.2 M-e($r"

37

Page 38: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 38/53

!ara el anlisis de las polticas culturales8 la muestra

estar compuesta de los documentos o/ciales de la poltica

cultural nacional & de la poltica cultural re)ional. ,l criterio

de selección de la muestra ser por consenso con el colecti%o

de acuerdo a dos cate)oras seleccionadas a priori por el

in%esti)ador te"tos descripti%os8 te"tos declarati%os8 te"tos

prescripti%os & te"tos ar)umentati%os. ,stas cate)oras se

han construido para facilitar la manipulación de los

documentos8 por lo ue se comprende ue no son e"hausti%as

 & ue un te"to puede pertenecer a ms de una cate)ora8 solo

con una diferencia de )raduación de acuerdo a la

e"plicitación del macro acto de habla de cada te"to.

!ara el anlisis de #ibrera !ra"is & los clientes &=oeducandos8 la muestra se constituir de las con%ersaciones8

entre%istas & documentos ue se produ7can en #ibrera

!ra"is. ?omo se puede inferir8 el criterio de selección de la

muestra est dado por ser esta una in%esti)ación militante.

>.3 T7c#!c"( e ro-cc!'# e "$o(

38

Page 39: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 39/53

!ara el anlisis de los documentos o/ciales8 se lle%ar a

cabo un anlisis documental. Tomando en consideración ue

el in%esti)ador milita en el dispositi%o a anali7ar8 este lle%ar

a cabo una autoetno)rafa ue le permita reBe"ionar sobre sue"periencia psicosociocultural.

 Adems8 se lle%arn a cabo 2+ entre%istas acti%o(

reBe"i%as semiestructuradas8 tanto a los nue%e actores del

colecti%o8 as como a personas ue frecuentan la librera en

calidad de clientes8 ami)os &=o participantes de los

con%ersatorios8 talleres8 cuenta cuentos8 charlas8 pe>as &

concursos de #ibrera !ra"is. ,n este tipo de entre%ista el

entre%istador se posiciona con sus $uicios e ideas mediante

sus opiniones en el dilo)o8 se acerca al entre%istado

abordndolo como un su$eto acti%o ue procesa

conocimientos en el acto de comunicarlos. :esde lo anterior8

esta herramienta no sólo presta atención a los contenidostemticos8 sino ue pone su acento tambi'n en el modo en

ue estos mismos se %an constru&endo en la interacción

D9olstein & Cubrium8 15E.

Tambi'n se re)istrarn las con%ersaciones cotidianas

ue se lle%en a cabo entre los actores del colecti%o8 as como

entre estos & los clientes8 ami)os & participantes de las

acti%idades culturales &a nombradas. Asimismo8 se

re)istrarn las con%ersaciones ue se desarrollen en

39

Page 40: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 40/53

reuniones de traba$o & en e%entos de esparcimiento. <ale

decir ue en estas con%ersaciones8 el in%esti)ador puede

estar presente como participante obser%ador8 o como

obser%ador no participante.

#as entre%istas & con%ersaciones sern )rabadas

mediante el uso de un aparato electrónico de )rabación de

 %o78 & posteriormente sern transcritas usando el sistema de

 VeWerson. ,sta herramienta nos permite comprender8 a tra%'s

de la utili7ación de smbolos8 las interacciones de los

participantes con las caractersticas propias del habla D0acs

en !otter8 1*E.

 

>.4 E#5o?-e e "#@%!(!(

9emos dicho anteriormente ue para la Filosofa de la

!ra"is8 la realidad es dial'ctica8 es decir8 acti%idad8 &8 ue en

t'rminos materiales8 corresponde al traba$o humano. !ues

bien8 una parte importante de esta materialidad8 es el ni%elde la ideolo)a8 puesto ue es en el campo de lo ideoló)ico

donde el ser humano toma conciencia de su acti%idad.

4.

Page 41: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 41/53

0e);n <oloshino% D1-6 p.1E8 Jun producto ideoló)ico

no solo constitu&e una parte de la realidad como cualuier

cuerpo fsico8 cualuier instrumento de producción o

producto para el consumo8 sino ue tambi'n8 en contrastecon estos fenómenos8 reBe$a & refracta otra realidad e"terior

a 'lK. ,sto uiere decir ue todo lo ideoló)ico posee

si)ni/cado8 en otras palabras8 el dominio de la ideolo)a

coincide con el dominio de los si)nos & ue los si)nos car)an

en todo momento una %aloración & promue%en efectos

sociales.

,n los si)nos se reBe$an & refractan los procesos

socioeconómicos & polticos. ReBe$an en el sentido de ue se

puede %er en ellas & son parte del proceso dial'ctico del

desarrollo histórico8 & refractan8 en el sentido de ue el

proceso aparece ter)i%ersado & tensionado a detenerse o

retroceder.

#as materias ue no son si)nos8 el autor las denomina

se>ales. #a se>al se reconoce como un elemento id'ntico a s 

mismo8 el cual no puede tener ms ue una respuesta8 lanaturali7ada para auella se>al. ,n cambio8 el si)no8 se

comprende8 es decir8 reclama una respuesta por parte del

interlocutor8 primero en la conciencia o el len)ua$e interno

de este & lue)o como respuesta ob$eti%ada en un conte"to

41

Page 42: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 42/53

social8 a partir del cual se )enera dicha comprensión. !or

e$emplo8 el computador en el ue escribo8 lo recono7co como

un elemento id'ntico a s mismo & lo utili7o para la función

JnaturalK ue cumple8 es decir8 procesar información. ,n laterminolo)a de <oloshino% D12 este sera una se>al. !ero

si el mismo computador es adornado con la ima)en de una

mu$er encapuchada & con el enunciado J%i%a la resistenciaK8 &

adems8 situado en un lu)ar de traba$o donde8 por e$emplo8

sea de conocimiento compartido el mobbin) entre

compa>eros de distinto )'nero8 en el marco de la he)emonadel discurso ideoló)ico de )'neroH entonces8 este se con%ierte

en un si)no ue reBe$a8 di)amos8 la Jlucha feminista en el

lu)ar de traba$oK.

,l si)no es ideoló)ico8 porue su Jnaturale7aK es social

D<oloshino%8 12E es decir8 su si)ni/cado no se produce en la

conciencia indi%idual o len)ua$e interno8 pero tampoco es

propio de un sistema abstracto de elementos id'nticos a s 

mismos relacionados se);n le&es ahistóricas8 o en t'rminos

del autor8 ob$eti%ismo abstracto D,structuralismo &

formalismo por e$emploE. ,l si)no se produce en la

comunicación ideoló)ica8 determinada por el intercambio

social.

!ero el si)no no solo se produce en el intercambio social8

sino ue tambi'n produce & es el cuerpo & forma de la

42

Page 43: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 43/53

conciencia. ,sto uiere decir ue Jla conciencia indi%idual es

un hecho ideoló)ico socialK D<oloshino%8 1-6 p.23E &8 por

ende8 est car)ada de %aloración & efectos sociales. ,n

consecuencia no habra una diferencia cualitati%a entre loe"terior(social & lo interior(sub$eti%o8 sino ms bien una

diferencia cuantitati%a de la misma materia si)nica

ideoló)ica Dbd.E. ,n palabras del autor

#a conciencia toma forma & %ida en la materia de los

si)nos creados por un )rupo or)ani7ado en el proceso

de su intercambio social. #a conciencia indi%idual se

alimenta de si)nosH de ellos obtiene su crecimientoH

reBe$a su ló)ica & sus le&es. #a ló)ica de la conciencia

es la ló)ica de la comunicación ideoló)ica8 de la

interacción semiótica de un )rupo social. 0i pri%amos

a la conciencia de su contenido semiótico8 ideoló)ico8

no uedara absolutamente nada. #a conciencia solo

puede hospedarse en la ima)en8 en la palabra8 en el

)esto si)ni/cati%o8 etc. D<oloshino%8 1-6 p24E

,l si)no ideoló)ico8 ue es productor8 & cuerpo & formade la conciencia8 & ue adems8 es producido en la

interacción social8 aduiere su si)ni/cado en %irtud de su

participación en la construcción conte"tual de dicha

interacción8 promo%iendo & manteniendo ciertas

43

Page 44: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 44/53

construcciones conte"tuales e inhibiendo a la %e7 otras

posibles construcciones8 en el conte"to sociohistórico ms

amplio.

:icha construcción conte"tual es dialó)ica8 en %irtud de

ue lo esencial del len)ua$e se);n <oloshino% D1-6E es ue

este dialó)ico. ,n este sentido8 tanto los conte"tos

particulares se constru&en en el dilo)o8 como el conte"to

sociohistórico se constru&e en el dilo)o en sentido ampliado.

,n %irtud del prrafo anterior8 & si)uiendo a <oloshino%8

D1-6E comprender el si)ni/cado de un si)no es responder a

este con otros si)nos8 tomando en consideración las

interpelaciones a las ue este responde & las respuestas ue

promue%e o inhibe en la construcción conte"tual de una

situación comunicati%a inmediata en relación a otras

situaciones pasadas &=o futuras8 enmarcadas en el dilo)o

sociohistórico ms amplio.

:ebido a la naturale7a social & dialó)ica del si)no8 estedebe ser interpretado retóricamente D0hotter8 2++5E8 es decir8

de acuerdo a los efectos de con%encimiento &=o disuasión ue

lo)ra. ,n otras palabras8 de acuerdo a las relaciones sociales

44

Page 45: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 45/53

ue promue%e &=o mantiene8 as como a las relaciones

sociales ue contribu&e a inhibir.

!ero a pesar de ue tanto la conciencia como la ideolo)a

se componen de si)nos & tienen una forma retórica8

 <oloshino% D1-6E hace una diferenciación entre la

interpretación del enunciado interno por una parte & del

enunciado e"terno8 puramente ideoló)ico por otra parte. ,sto

se debe a ue el sistema de la psiuis es una entidad

constituida en un principio por si)nos bio)r/cos ue8

aunue &a desde dicho principio son ideoló)icos por ser

interiori7ados desde el conte"to social inmediato D<i)ots&8

1-3E8 mantienen la conciencia limitada a dichos si)nos8

impidiendo con esto una e"presión ideoló)ica totalmente

desarrollada. L a la in%ersa8 al sistemati7ar & uni/car un

sistema ideoló)ico coherente8 relacionado con un conte"to

social ms amplio8 el enunciado interior puede soltar las

ataduras del conte"to psuico ue lo retena. ,n

consecuencia8 en el caso del enunciado interno8 interpretar

si)ni/ca Jreferir un enunciado interno particular a una

unidad ue consiste en otros enunciados internos8 percibirlo

en el conte"to de una psiuis particularK Dbd. p.51E.

ientras ue en el caso del si)no e"terno8 interpretar

si)ni/ca Jpercibir el si)no en el sistema de la ideolo)a ue

le correspondeK Dbd. p.51E. ,n otras palabras8 interpretar

un enunciado en relación a la conciencia es referirlo a los

45

Page 46: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 46/53

aspectos bio)r/cos del su$eto hablante8 mientras ue

interpretarlo en t'rminos ideoló)icos8 es referirlo hacia

sistema de ideas ue apunta. 0olo despu's de esto8 es posible

anali7ar los efectos sociales & retóricos ue un enunciadoe$erce.

,l si)no por e"celencia es la palabra8 puesto ue esta es

ubicua en todo el proceso sociohistórico. !ero la palabra

como elemento id'ntico a s mismo no tiene si)ni/cado

concreto8 solo cuando se comprende como enunciado

aduiere si)ni/cado concreto8 es decir8 cuando se con%ierte

en una prctica %erbal conte"tuali7ada ue tiene su lmite en

otras prcticas %erbales & e"tra%erbales con las ue se

relaciona responsi%amente.

,s en el enunciado concreto & en el acto de habla ue lo

produce donde el len)ua$e interno DconcienciaE se e"teriori7a

ob$eti%ndose & a su %e78 lo ideoló)ico del enunciado se

internali7a en el acto de la comprensión correspondiente8

pasando a )enerar8 tarde o temprano8 un enunciado opuesto.

>.4.0 A#@%!(!( !(c-r(!)o e %" +e*emo#" / %"

e#"&e#"c!'#.

4/

Page 47: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 47/53

?omo una comunidad con un mismo len)ua$e esta

compuesta por clases sociales en tensión por la apropiación

del producto social8 en todo momento8 en los enunciados se

e"presa la lucha de si)ni/cados como corolario de la lucha declases. ,n t'rminos de <olochino% D1-6E el enunciado es la

arena de la lucha de clases en %irtud de la cual8 los hablantes

posicionados socialmente8 promue%en ue sus %aloraciones

he)emonicen a las dems8 es decir8 lo)ren efectos de

con%encimiento acti%o o pasi%o con respecto a sus

 %aloraciones & disuasión de otras %aloraciones en dilo)o.

0e);n a$tin D1*1E8 ha& dos principios he)emónicos8 es

decir8 ha& dos formas fundamentales en ue un enuciado(

discurso atrapa a otro. ,l principio autoritario & el principio

internamente persuasi%o. ,l primero se impone a priori con

una autoridad e"terior & superior al discurso ue es atrapado.

ientras ue el se)undo promue%e ue el discurso atrapado

se desarrolle a tra%'s de 'l8 promo%iendo ue este se ele%e

diferencindose & lo)rando la autonoma. ,n t'rminos

Cramscianos8 estos principios he)emónicos eui%aldran a la

he)emona de los )rupos diri)entes & a la contrahe)emona

de los )rupos subordinados. #a primera se impone sobre los

)rupos subordinados alienndolos de su posibilidad de

reconocerse en su producción. ,n cambio8 la se)unda8

e$ercida por los intelectuales or)nicos de los )rupos

subordinados en )eneral & del proletariado en particular8

47

Page 48: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 48/53

promue%e el reconocimiento de la necesidad como una

producción propia8 es decir8 promue%e la emancipación de los

)rupos subordinados.

,n %irtud de lo anterior8 & desde la perspecti%a discursi%a

ue se est proponiendo8 el estudio de la he)emona au 

propuesto8 implicara el anlisis de relaciones responsi%as

particulares en ue se presentara el dilo)o ampliado entre

las polticas culturales nacionales & re)ionales8 #a #ibrera

!ra"is & los educandos &=o clientes ue la frecuentan. ,sto es8

si las relaciones dialó)icas entre los discursos en anlisis

tienden hacia el principio he)emónico autoritario8 las

relaciones responsi%as se daran como causa & efecto de

sentido8 siendo la causa el elemento con ms poder

articulador de sentido8 en otras palabras8 la causa

articuladora seran las polticas culturales nacionales8 lue)o

se)uiran las polticas culturales re)ionales8 lue)o la #ibrera

!ra"is & /nalmente8 ,ducandos &=o clientes de dicha librera.

,n cambio8 si tienden hacia el principio internamente

persuasi%o8 las relaciones responsi%as se daran como una co(construcción recproca de sentido8 es decir8 como un dilo)o

crtico en ue el discurso con ms poder articulador fomenta

la participación de los otros discursos con un efecto

empoderador de estos ;ltimos8 en otras palabras8 el elemento

48

Page 49: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 49/53

con menos poder articulador e$ercera su %o7 sistemati7ando

 & uni/cando su posición8 con el andamia$e de la %o7 del

elemento con ms poder.

:el mismo modo ue la he)emona8 la ena$enación se

presentara en sus ni%eles particulares de rei/cación &

fetichi7ación de los ob$etos discursi%os D&a sean relaciones

sociales en el caso de la rei/cación u ob$etos o entidades

abstractas en caso de la fetichi7aciónE8 as como una

consecuente alienación de los su$etos como co(productores

de dichos ob$etos Dtanto el su$eto hablante como el

interlocutorE. ,n otras palabras8 la fetichi7ación se reBe$ara

en el discurso como la construcción discursi%a de una

relación social cosi/cada ue di%ide la sociedad entre

dominados & dominantes. !ara el caso de este traba$o8 la

rei/cación se anali7ar espec/camente en relación a la

institución ,statal en su dimensión de sociedad poltica. ,n

cambio8 la fetichi7ación eui%aldra a la construcción de un

ob$eto abstracto con un %alor en s mismo8 inmutable8 ue

posiciona a su %e78 al su$eto como ob$eto. ,n el caso de esta

in%esti)ación8 correspondera a la forma en ue se constru&e

la identidad cultural re)ional.

#a alienación por su parte8 se reBe$ara en la forma en

ue los su$etos se constru&en con elementos ue los

49

Page 50: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 50/53

posicionan a s mismos & a los otros como ob$etos atrados

por una identidad re)ional naturali7ada & como su$etos ue

se somenten a la institución estatal en su dimensión de

sociedad poltica. !or ende8 en cualuiera de los dos casos8sin participación en la construcción de la identidad cultural

re)ional.

>.9 Proce!m!e#$o e "#@%!(!(

 ,n primer lu)ar8 se reali7arn codi/caciones del cuerpo

te"tual8 con la intención de crear un )rupo mane$able de

datos. :urante esta fase de codi/cación se utili7ar el

softXare computacional de procesamiento de archi%os

hermen'uticos Atlas Ti. ,n esta codi/cación se identi/carnlos temas identitarios en los pasa$es de los te"tos en estudio.

#ue)o de reali7ada la codi/cación se comen7ar el proceso

de anlisis propiamente tal8 )uiado por la b;sueda de

construcciones discursi%as ue ha)an alusión al estado8 a la

identidad cultural re)ional & a los su$etos participantes del

dilo)o en sentido ampliado. ,stas construcciones sern

interpretadas a la lu7 de la teora de la ena$enación

anteriormente e"puesta. #ue)o8 a partir del anlisis de la

forma en ue dichos elementos son construdos8 & de los

principios he)emónicos e"puestos anteriormente se

5.

Page 51: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 51/53

interpretarn las relaciones responsi%as entre los

participantes de dicho dilo)o. #os resultados sern

redactados en una narración ue considere el sentido

histórico del dilo)o desde el momento en ue se inicia lain%esti)ación hasta su /nali7ación.

0. PLAN DE TRA1AJO

T"re"(BMe(e( 02 349:;<> 0

E($-!o0elección de muestra de te"tos o/ciales de las

polticas culturales & de te"tos producidos en

#ibrera !ra"is8 reali7ación de entre%istas8

redacción de autoetno)rafa & )rabación de

con%ersaciones

Traspaso a soporte di)ital de )rabaciones8

anlisis de te"tos.

?odi/cación & anlisis de )rabaciones ,laboración de ?onclusiones & Resultados ,laboración de ?onclusiones & Resultados ,laboración informe /nal de tesis !resentación de resultados

51

Page 52: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 52/53

00. 1I1LIOGRAFÍA 

• a$tin8 . D1*-E. 6*e &ialogic 7magination. Gni%ersit&

of Te"as !ress. ,.,.G.G.• Cramsci8 A. D166E.  El 8aterialismo 9istórico y La

 ilosofía de ;enedetto )roce. ,dición Re%olucionaria. #a

9abana8 ?uba.• Cramsci 8 A. D2++6E.  <ntología de <ntonio =ramsci,

selección, traducción y >otas de 8anuel 'acristán.

uenos Aires 0i)lo YY ,ditores.• 9e)el8 C. D2++ 5. 7ntroducción a la 9istoria de la

 ilosofía. ,d. Cra/co. uenos Aires8 Ar)entina.• 9e)el8 C. D2+1+E. #a  enomenología del Espíritu. ,d.

Fondo de ?ultura ,conómica. '"ico :.F.8 '"ico.• #ibrera !ra"is8 D2+13E.  7dentidad. #ibrera !ra"is.

 <aldi%ia8 ?hile.

• #incoln8 L.8 Cuba8 ,. D1*5E.  >aturalistic inquiry . @eX Lor 0a)e

• 9olstein8 V.8 Cubrium8 V. D15E. 6*e active intervie?.

#ondres 0a)e.•  !'re7 0errano8 C. D1*E.  7nvestigación )ualitativa

 +etos e 7nterrogantes. ,spa>a. ,dit. #a uralla• !'re78 0. D2++*E.  0roposición de una 8ar!ismo

 9egeliano. 0antia)o ,ditorial(Arcis.

52

Page 53: Proyecto de Investigación. Editado

8/16/2019 Proyecto de Investigación. Editado.

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-editado 53/53

• 0antQAnna R. & anderle& . D2++E.  La nueva

pedagogía de la *egemonía. Estrategias del capital para

educar en el consenso. uenos Aires i>o & :%ila

,ditores.• 0hotter8 V. D2++5E. El Lenguaje y la )onstrucción del 'í 

 8ismo. ,n )onstrucciones de la E!periencia 9umana.

!aman8 D?oorE. ,ditorial Cedisa. arcelona8 ,spa>a.• 0oriano8 R. D1E. 6eoría e investigación. '"ico :.F

!la7a & <ald's ,diciones.•  <i)ots&8 #. D1-3E.  0ensamiento y Lenguaje. ,ditorial

#a !le&ade. uenos Aires8 Ar)entina.•  <oloshino%8 <. D12E.  El mar!ismo y la $losofía del

lenguaje. Los principales problemas del m#todo

sociológico en las ciencias del lenguaje. adrid Alian7a

editorial.•  <oloshino%8 <. D1-6E.  El signo ideológico y la $losofía

del lenguaje. uenos Aires ,diciones @ue%a <isión.