proyecto de la ley de racionalizaciÓn y sostenibilidad de la administraciÓn local

19
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Madrid, Diciembre 2013

Upload: ocean-santos

Post on 01-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. Madrid, Diciembre 2013. PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. Publicado el 6 de septiembre de 2013 en el Boletín Oficial de las Cortes Generales - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Madrid, Diciembre 2013

Page 2: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Publicado el 6 de septiembre de 2013 en el Boletín Oficial de las Cortes Generales

Aprobado en Consejo de Ministros el 26 de julio de 2013

Viene a dar cumplimiento al mandato de lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de

abril → adaptar la normativa básica en materia de Administración Local a las exigencias

derivadas de la aplicación de los principios de:

o estabilidad presupuestaria

o sostenibilidad financiera

o eficiencia en el uso de los recursos públicos

Page 3: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Clarificar las competencias municipales

Racionalizar la estructura de la Administración Local (eficiencia, estabilidad y

sostenibilidad financiera)

Garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso

Favorecer la iniciativa económica privada

OBJETIVOS BÁSICOS

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Page 4: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.

Ley Reguladora de las Haciendas Locales, Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5

de marzo.

Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen

Local, Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril.

Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; en la que se introduce una

nueva Disposición Adicional (20ª) sobre la nueva regulación del régimen jurídico

de los consorcios.

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

SE LLEVA A CABO UNA REFORMA DE:

Page 5: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Redefinición de las competencias de los municipios

Reforzamiento del papel de las Diputaciones Provinciales y entidades equivalentes

Límites a la utilización de los consorcios y redimensionamiento del sector público

local

Mayor control y supervisión financiera sobre los municipios o entes locales

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

NOVEDADES EN LA LEY DE BASES DE RÉGIMEN LOCAL

Page 6: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Incorpora que sólo podrán ejercer competencias distintas de las propias y de las

atribuidas por delegación (ya existentes), siempre y cuando:

• No se ponga en riesgo la sostenibilidad financiera del conjunto de la

Hacienda municipal

• No se incurra en un supuesto de ejecución simultánea de un mismo servicio

público con otra Administración Pública.

Exige, con carácter vinculante, la emisión de informes previos de:

• Administración competente por razón de la materia, señalando la inexistencia

de duplicidades

• Administración que tenga atribuida la tutela financiera sobre la sostenibilidad

financiera de las nuevas competencias

REDEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS

COMPETENCIAS PROPIAS Y DELEGADAS

Page 7: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Enumera un listado de materias sobre las que el municipio ejercerá competencia en los términos que se fije por la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Mantiene las materias de la versión anterior excepto en:

• Protección de los consumidores y usuarios

• Prestación de los servicios sociales y de promoción de reinserción social (ahora sólo evaluación e información)

• Participación en la gestión de atención primaria de salud

En materia educativa, ahora se limita sólo a:

• Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria

• Cooperar con las Administraciones educativas correspondientes en la obtención de los solares necesarios para la construcción de nuevos centros docentes

• Conservación, mantenimiento y vigilancia de edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, primaria o especial

REDEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS

COMPETENCIAS MUNICIPALES PROPIAS

Page 8: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

La delegación deberá:

• Mejorar la eficiencia de la gestión pública (antes, se aludía sólo a la mejora

de la eficacia y a la participación ciudadana)

• Contribuir a eliminar duplicidades administrativas

• Ser acorde con la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad

financiera

No podrá ser inferior a 5 años, debiendo incluirse en el acuerdo mención expresa

al control de eficiencia que se reserve a la Administración delegante, así como la

identificación de los medios personales, materiales y económicos que ésta asigne

para su ejercicio, sin que pueda suponer un mayor gasto. Deberá ir acompañada

de una memoria económica que refleje todo lo anterior.

REDEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS

COMPETENCIAS MUNICIPALES ATRIBUIDAS POR DELEGACIÓN (I)

Page 9: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Se añade un nuevo apartado de materias sobre las que el Estado y las CCAA podrán

delegar competencias:

• Prestación de los servicios sociales, promoción de la igualdad de oportunidad y

prevención de la violencia de género

• Inspección y sanción de establecimientos y actividades comerciales

• Liquidación y recaudación de tributos, etc.

Se podrá renunciar a la delegación cuando justifique la imposibilidad de su desempeño.

Para garantizar la financiación de las competencias delegadas, obligan a incluir una

cláusula de garantía de cumplimiento en el convenio que suscriban.

COMPETENCIAS MUNICIPALES ATRIBUIDAS POR DELEGACIÓN (II)

REDEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS

Page 10: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Se mantiene el listado de servicios municipales excepto en materia de control de

alimentos y bebidas, que queda excluido.

Novedad: en municipios con población inferior a 20.000 habitantes, la prestación de

los servicios será coordinada por Diputaciones Provinciales.

Serán las Diputaciones quienes propongan al Mº de Hacienda y Administraciones

Públicas la forma de prestación de tales servicios de alguna de las 2 formas siguientes:

• Prestación directa por la propia Diputación

• Implantación de fórmulas de gestión compartida (consorcios,

mancomunidades…).

REDEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS

SERVICIOS MUNICIPALES DE PRESTACIÓN OBLIGATORIA

Page 11: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Se mantienen las formas tradicionales de gestión directa (Se limita la utilización de

entidad pública empresarial local y sociedad mercantil local cuyo capital social sea

titularidad pública. Prevalece la gestión por la propia entidad o por organismo autónomo)

En la gestión indirecta, se incluye un nuevo párrafo que recuerda que la forma de gestión

elegida deberá tener en cuenta las funciones que corresponden a funcionarios públicos.

En cuanto a la iniciativa pública para el desarrollo de actividades económicas en el

expediente que se instruya deberá justificarse que no genera riesgo para la sostenibilidad

financiera, para lo cual deberá incluir un análisis de mercado sobre:

• Oferta y demanda existente

• Rentabilidad

• Posibles efectos de la actividad local sobre la concurrencia empresarial.

FORMAS DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

REDEFINICIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS MUNICIPIOS

Page 12: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Se incluyen dentro del catálogo de competencias propias:

• Fomento, y en su caso, coordinación de la prestación unificada de servicios de los

municipios en su ámbito territorial (<20.000 habitantes)

• Coordinación del plan económico financiero (en los casos en que las Corporaciones

Locales estén obligadas a elaborarlo).

• Asistencia en la prestación de los servicios de gestión de recaudación tributaria y

servicios de apoyo a la gestión financiera.

• Seguimiento de los costes efectivos de los servicios prestados por los municipios de su

provincia.

Obligación de todas las entidades locales de calcular antes del 1 de noviembre de cada año

el coste efectivo de los servicios que prestan.

También se les atribuye un papel destacado en los procesos de fusión de municipios. Aunque

la regulación de la fusión la establece la normativa autonómica, se fijan algunas pautas

básicas como que el municipio resultante no podrá segregarse hasta transcurridos 10 años.

REFORZAMIENTO DEL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES Y ENTIDADES EQUIVALENTES

Page 13: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Se limita la utilización de la figura de los consorcios (como instrumento de

cooperación interadministrativa) solo a aquellos casos en los que no pueda

formalizarse la cooperación se hará a través de un convenio y siempre que permita

una asignación más eficiente de los recursos económicos. Será necesario verificar

que la constitución del convenio no pondrá en riesgo la sostenibilidad financiera del

conjunto de la Hacienda de la Entidad Local de que se trate.

Las entidades locales: municipio, provincia e isla y los organismos autónomos

dependientes de ellas, no podrán adquirir, construir o participar (directa o

indirectamente) en la constitución de nuevos organismos, entidades, sociedades,

consorcios, fundaciones, unidades y demás entes durante el tiempo en que esté en

vigor su plan económico-financiero o plan de ajuste.

LÍMITES A LA UTILIZACIÓN DE LOS CONSORCIOS Y REDIMENSIONAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL

Page 14: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Con el objetivo se reforzar los principios de sostenibilidad financiera y estabilidad

presupuestaria, se regula el contenido y seguimiento del plan económico-financiero que

ha de formularse si se incumplen los objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda

pública o de la regla de gasto fijada.

Contempla una serie de medidas específicas como:

Supresión de las competencias que ejerza la entidad local distintas de las propias

y de las ejercidas por delegación

Gestión integrada o coordinada de los servicios obligatorios para reducir sus

costes.

Propuesta de fusión con un municipio colindante de la misma provincia.

MAYOR CONTROL Y SUPERVISIÓN FINANCIERA SOBRE LOS MUNICIPIOS Y ENTES LOCALES

Page 15: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

ALEMANIA (RFA).- Entre 1960-1980 de 24.371 a 8.514 ( media 6.000 hab.)

DINAMARCA.- Década de los 70 de 1.387 a 285. Últimos años de 285 a 98 actuales.

GRECIA.- En 1998 pasó de 5.343 a 1.033. En 2010 pasó a 355 (mínimo 10.000 hab.).

ITALIA.- Fusionó localidades de menos de 1.000 hab. (unos 2.000 Aytos. y 36 provincias

desaparecieron).

PORTUGAL.- En 1836 se pasó de 800 a 308 ( sólo 40 tienen menos de 5.000 hab.)

SUECIA.- Mediados del SXX pasó de 2.281 a 286 actuales.

ISLANDIA.- Pasó de 7.200 a 76.

LETONIA.- Pasó de 500 a 118.

FRANCIA.- Fracasó su reforma y cuenta con más de 36.000 Aytos.

ESPAÑA.- Cuenta con 8.117 Aytos. Y unas 3.700 Entidades locales menores.

REFORMA Nº DE AYUNTAMIENTOS EN EUROPA

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Page 16: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Los Presupuestos Generales del Estado establecerán anualmente el límite máximo total

(excepto los trienios) atendiendo a la naturaleza de la Corporación local y a su población:

RÉGIMEN RETRIBUTIVO (I)

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

HABITANTES REFERENCIA

Más de 500.000

300.001 a 500.000

150.001 a 300.000

75.001 a 150.000

50.001 a 75.000

20.001 a 50.000

10.001 a 20.000

5.001 a 10.000

2.001 a 5.000

1.001 a 2.000

Secretario de Estado

Secretario de Estado –10%

Secretario de Estado -20%

Secretario de Estado -25%

Secretario de Estado -35%

Secretario de Estado -45%

Secretario de Estado -55%

Secretario de Estado -60%

Secretario de Estado -70%

Secretario de Estado -80%

Page 17: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Con < de 1.000 habitantes, no tienen dedicación exclusiva.

Los Presidentes de las Diputaciones Provinciales o entidades equivalentes, tendrán un

límite máximo igual a la retribución del tramo correspondiente al Alcalde o Presiente de la

Corporación municipal más poblada de su provincia o isla.

Los concejales que sean elegidos diputados provinciales, deberán optar por una u otra

entidad local.

Sólo los miembros sin dedicación exclusiva o parcial percibirán asistencias por la

concurrencia a las sesiones, cuya cuantía será señalada por el Pleno de la misma.

Los Presupuestos Generales del Estado establecerán un límite máximo y mínimo a

percibir por el personal al servicio de las entidades locales y las dependientes de ellas en

función del grupo profesional de los funcionarios públicos o equivalente del personal

laboral (Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril de Estabilidad Presupuestaria y

Sostenibilidad Financiera, art. 93.2).

RÉGIMEN RETRIBUTIVO (II)

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Page 18: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

LIMITACIÓN EN EL NÚMERO DE CARGOS PÚBLICOS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA

PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

HABITANTES LÍMITE DE MIEMBROS CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA

Menos 1.000

Entre 1.001 a 2.000

Entre 2.001 a 3.000

Entre 3.001 a 10.000

Entre 10.001 a 15.000

Entre 15.001 a 20.000

Entre 20.001 a 35.000

Entre 35.001 a 50.000

Entre 50.001 a 100.000

Entre 100.001 a 300.000

Entre 300.001 a 500.000

Entre 500.001 a 700.000

Entre 700.001 a 1.000.000

Madrid

Barcelona

Ninguno

Uno

Dos

Tres

Cinco

Siete

Diez

Once

Quince

Dieciocho

Veinte

Veintidós

Veinticinco

Cuarenta y cinco

Treinta y dos

Page 19: PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

FIN

Madrid, Diciembre 2013