proyecto de nación

22
Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015 Responsabilidad para la disminución de perros callejeros por medio de la esterilización de canes. Para promover hogares saludables y libres de plagas de pulgas. Bachillerato En Computación Con Orientación Científica Comunidad de Dialogo No. 4 Luis Leonardo Argueta Mogollón Catedrático asesor de seminario Sololá, 13 de Marzo del año 2015.

Upload: tony-garcia-stark

Post on 21-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunidad de Dialogo No.4 Seminario 2015. Escuela en Ciencias de la Computación Sololá.

TRANSCRIPT

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Responsabilidad para la disminución de perros callejeros por medio de la

esterilización de canes. Para promover hogares saludables y libres de

plagas de pulgas.

Bachillerato En Computación Con Orientación Científica

Comunidad de Dialogo No. 4

Luis Leonardo Argueta Mogollón

Catedrático asesor de seminario

Sololá, 13 de Marzo del año 2015.

Escuela en Ciencias de la Computación

Responsabilidad para la disminución de perros callejeros por medio de la

esterilización de canes. Para promover hogares saludables y libres de

plagas de pulgas.

Componente No. 10: Hogar Saludable.

Tema No.10. 1: Promoción y protección de la salud familiar.

Comunidad de Dialogo No. 4

01García García

Tony Wilmer

Carné01

2014 10 17

02 Cúmes Queché Diego Armando 2014 10 11

03 Cuc Mejía Elvia Yolanda 2014 10 03

04 Ajiquichi Guarcax Rigoberto 2014 10 01

05 Menchú Chamorro Fredy Obispo 2014 10 10

06 Cum Bocel Kevin Estuardo 2014 10 22

07 Chávez Ulario Jonatán Otoniel 2014 10 20

08 Xingo Cortez Ronal Mauricio 2014 10 05

09 Tiniguar Saquic Daniel 2014 10 24

Profesor #1: Sarvia De León

Profesor #2: Yolanda Yaxon

Revisores del marco teórico.

Bachillerato En Computación Con Orientación Científica

Comunidad de Dialogo No. 4

Luis Leonardo Argueta Mogollón

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

i

Dedicatoria

A DIOS:

Porque gracias a Él durante el tiempo que recibimos seminario nos dio la

sabiduría necesaria de entender. Y por las fuerzas que nos brindó para seguir

adelante a pesar de los momentos difíciles.

A NUESTROS PADRES:

También a ellos por el apoyo moral y económico que nos han brindado.

Además de orientarnos para llevar el buen camino. Gracias a ellos somos

ciudadanos de bien.

Que por ellos hacemos lo posible para que estén orgullosos de lo que hemos

logrado.

A LOS MAESTROS:

Por la ayuda que nos brindaron para realizar estos trabajos, dándonos sus

consejos de cómo mejorar nuestras formas de pensar.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

ii

Índice

Contenido Página

1. Introducción 1

2. Justificación 2

3. Ámbitos de acción

3.1. Ornato y Prevención de perros callejeros. 3

3.2. Respeto a las diferencias y Prevención de perros callejeros. 4

3.3. Equidad y Prevención de perros callejeros. 5

3.4. Derechos y Deberes Constitucionales y Prevención de perros

callejeros. 6

3.5. Educación Vial y Prevención de perros callejeros. 7

3.6. Sufragio y Prevención de perros callejeros. 8

3.7. Cultura tributaria y Prevención de perros callejeros. 9

3.8. Ordenamiento Fiscal y Prevención de perros callejeros. 10

3.9. Marco legal y Prevención de perros callejeros. 11

4. Propuesta de Proyecto de Nación 12

4.1. Proyecto o problema por resolver

4.2. Metas

4.3. Valores

4.4. Beneficiarios

4.5. Aliados

4.6. Lugar

4.7. Criterios

4.8. Estrategias

5. Referencias Bibliográficas

6. Anexos

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

1

1. Introducción

La situación actual es grave, el problema de sobre población de los canes se debe

mayormente a dos factores: el primero es la falta de leyes para regular todo lo que tenga que

ver con los perros y el segundo es la falta de educación humanitaria. Si bien no hay una

estimación precisa de la cantidad de perros existentes en la calle, esto ocasionado por dueños

irresponsable.

Ya que la mayoría de estos animales no se generaron en la calle, fueron animales que

convivieron en un momento dado en casas y que cuando se les acabó el gusto o el capricho

por el perro fue a dar a la calle. Es pues así la manera de cómo estas mascotas que en su

mayoría convivieron con sus dueños van a parar a la calle provocando problemas a la

sociedad, que cada día al parecer se vuelve menos sensible pues nuestro objetivo es que se

disminuya las consecuencias que provocan estos animales en la calle.

Por medio de nuestro proyecto se da a conocer sobre la importancia de la prevención de los

perros callejeros de cómo se puede solucionar el bienestar saludable de la comunidad y como

también los visitantes, ya con los perros en las calles se pueden infectar con muchas

enfermedades. Esto nos da a conocer cómo podemos prevenir o cuidar a los perros de una

comunidad para que ellos no puedan vivir en la calle o de cómo se puede mejorar la sociedad

sin que los canes no tengan pulgas, y para que las personas puedan habitar en un hogar libre

de estas plagas que a su vez pueden causar consecuencias, el tan solo de su picadura.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

2

2. Justificación

Nuestro proyecto de nación, queremos disminuir los problemas con los perros callejeros.

Este problema se puede encontrar en muchas comunidades. Pero el verdadero problema

es que dichos animales causan estragos. En nuestro proyecto trataremos que estos

animales no se sigan expandiendo. Buscándole una solución. Los perros callejeros

amenazan la seguridad e higiene de la comunidad. Hoy en día podemos apreciar una

gran cantidad de perros deambulando por la calles.

Esto es debido a la irresponsabilidad de algunos dueños. Las consecuencias de estos

actos son que dichos animales causan estragos en la comunidad. Accidentes de tránsito y

la suciedad de los caninos son algunos de los problemas que trae la sobrepoblación de

perros. Algunos llegan hasta ser agresivos al punto de atacar a los ciudadanos. La

comunidad de dialogo #4 pretende reducir la población de perros callejeros. Con ayuda

de esterilización podemos prevenir la sobrepoblación de perros en los barrios.

Los perros como cualquier ser vivo merecen ser trataros con respeto. Ellos no tienen la

culpa de haber nacido en condiciones tan deplorables. Sin embargo como todo ser vivo

los perros tienden a reproducirse. Debemos controlar la reproducción de los mismos. Al

no tener comida los perros se ven obligados a buscarla en basureros afectando así la

higiene de la población. Este problema se puede encontrar en muchas comunidades.

Basándonos en el artículo 1 de la constitución política de la república de Guatemala, el

cual dice que debemos proteger a la personas y a las familias. Nosotros queremos reducir

la población de los perros en las calles y aconsejar a los dueños para que no abandonen a

sus mascotas en las calles. Y así reduciendo la acumulación de perros vagos se lograra

tener una población más libre de peligro a que sean mordidos y librarse de las

enfermedades y plagas que provocan los perros, por alimentares de los desechos que se

encuentran en la basura.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

3

3. Ámbitos de acción

3.1. Ornato y Disminución de perros callejeros.

El ornato es un derecho que todas las poblaciones debemos pagar. Pero no solo la nación

común paga el boleto de ornato. En el decreto 121 – 96 Congreso de la Republica

establece que incluso alcalde o autoridades mayores también tienen la obligación de

pagarlo. Además es de gran beneficio a la comunidad ya que con los ingresos de estos,

cubren la mayoría de necesidades que la nación o comunidad podría tener. Según el

artículo 3, dice que se debe pagar en los meses de enero y febrero. En caso contrario se le

prorrogara y levantara una multa.

También se le considera como un impuesto que pagan los mayores de 18 años y que los

mayores de 65 sería lo contrario ya no deben de pagarlo. Todos estamos obligados a

pagar el ornato desde el momento que se obtiene el DPI. Además tenemos que estar al día

porque también si no pagamos podemos tener multas y a la vez pagar el doble de la cota

normal.

Anualmente, con el propósito de contribuir al ornato de nuestra ciudad. Conformidad con

la Constituciones soberanas, encargadas de atender los servicios públicos locales. En

virtud de ser la población la que disfruta de los beneficios de las obras de infraestructura

que llevan a cabo las municipalidades, serán los individuos que conforman dicha

sociedad.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

4

3.2. Respeto a las diferencias y Disminución de perros callejeros.

En la forma de que se debe que relacionar el proyecto de nación con la prevención de

perros callejeros. En el barrio San Bartolo, Sololá, es que todos los perros deben ser

respetados. Las personas, porque hay algunas personas que arrojan piedras a los perros

sin ninguna causa. Si, una persona maltrata a algún perro, el perro reaccionara en seguida

y sería capaz de morder a la persona que le agredió.

No ara efecto la mordedura del perro si este esta vacuna contra la rabia. Pero si el perro

no está vacunado la persona puede adquirir infecciones por la mordedura causas grandes,

efectos en la vida del ser humano. Es por eso que el grupo de diálogo #4 en reunión

grupal decidimos decir que los perros también cuentan con derechos y tenemos que

respetar sus diferencia entre los perros de la calle y los perros que cuentan con un hogar.

Nosotros las personas no respetamos a los animales. Muchas veces por la raza del perro

empezamos a maltratarlos. Los tratamos como si fueran humanos y nos los respetamos.

Los perros de raza son los más queridos porque tienen un sinfín de colores y estilos. Los

perros criollos son los mal tratados porque los dejan abandonados en las calles por tal

razón existen perros vagos o perros callejeros. Los perros callejeros son perros que

tuvieron una familia, casa y unos humanos que los cuidaban pero por el paso del tiempo

los abandonan. Los maltratan y en algunos países los utilizan como perros de pelea y no

respetan la vida de los perros. En las familias de escasos recursos es donde se da más eso,

porque compran perros para criarlos pero por no tener recursos no les dan de comer y los

perros son obligados a buscar su propia comida en los basureros. No debemos tratar al

mal a los perros porque nos ayudan en algunos trabajos y como guardianes. Los perros

arriesgan su vida para proteger a sus amos hay que protegerlos como ellos nos protegen.

En la cultura maya nos dice que todo ser vivo debe ser respetado por lo tanto, el perro es

un ser vivo. Debemos respetarlos y no utilizarlos en actos delictivos u otro acto que no

valgan la pena.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

5

3.3. Equidad y Disminución de perros callejeros.

Por supuesto que la equidad tiene mucho que ver con nuestro proyecto de nación. Ya que no

solo a los humanos se les debe respetar por su forma de ser. Si no que también a los

animales, esto es porque ellos también tienen derecho a que los traten por igual. Para aclarar

esto nos referimos a que debemos respetar a los animales ya que no es culpa suya estar en las

calles sin dueño. Algunos ciudadanos según lo visto a veces no respetan las diferencias de las

demás culturas. Dígase como trataran a las podres animales callejeros. En pocas palabras la

equidad también radica sobre los animales. Por qué no podemos tratar a un grupo de perros

callejeros con cuidados para ayudarlos y a otro grupo ya no. Es por eso que debemos tener

conciencia sobre lo que hacemos con ellos. Simplemente ellos no quisieron terminar así.

Además no solo es de tratarlos por igual. Si no que los respetemos ellos al igual que nosotros

tienen el derecho de vivir. Muchos lugares hoy en día se han dedicado a matarlos o a usarlos

como herramienta de peleas callejeras organizadas.

Por otro lado, el respeto hacia los seres vivos como lo son los animales. Así como nosotros

tenemos el mismo derecho de vivir. El mismo derecho a que nos respeten. Y también al

derecho a que los traten por igual. Además debemos tener respeto a nuestra cultura y a

nuestra lengua maya porque son de gran importancia. Debemos tener conocimiento de

nuestras costumbres y tradiciones. Porque fueron usados por nuestros ancestros. Además el

respeto hacia nuestro idioma y a las costumbres.

También debemos estar en unión en nuestro pueblo. Para que haya respeto y paz. Por lo tanto

todos nosotros como personas que hablamos el idioma maya. Tenemos el mismo derecho que

los mestizos. Igualmente tenemos el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad.

Los hombres y las mujeres deben contar con las mismas oportunidades de desarrollo. Una

mujer no debe obtener menos que un hombre ante un mismo trabajo. Cualquier persona debe

ganar lo que a su propio de acuerdo a sus cualidades y no puede ser favorecida en perjuicio

del prójimo. Iguales obligaciones y responsabilidades.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

6

3.4. Derechos y Deberes Constitucionales y Disminución de perros callejeros.

El derecho y los deberes constitucionales, se refieren a derecho que pueden tener las

personas, y también se refiere a las obligaciones o deberes que debe cumplir la persona o el

ciudadano; porque por medio de ello los puede ayudar si llega a tener un problema en

cualquier parte o en su comunidad.

Las comisiones y obligaciones legislativas son leyes que están aliados con el artículo 135, y

este artículo los respalda. En Guatemala existen los derechos y deberes constitucionales, si

una persona es maltratada por una autoridad; o persona partículas; para que las causas de sus

actos por humanos, la falta de respeto hacia la persona será acusado por el agresor por

irrespetar las leyes del artículo 135 de la constitución política de la república de Guatemala.

El ámbito es uno de los que hace falta, porque cada uno de los animales, tiene un hogar. Es

por eso que se podía dominar como ámbito, cada persona debe tener las responsabilidad de

darle un ámbito a cada uno, el ámbito es un lugar apropiado, como por ejemplo cada uno

tiene un ámbito que le gusta, como un ámbito de lectura, es decir un espacio o un momento

de lectura, como podemos ver en los animales necesitan su propio espacio para poder vivir.

O no es necesario, lo que importa es un pequeño espacio dedicado para el cuidado de ellos.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

7

3.5. Educación Vial y Disminución de perros callejeros.

La educación vial se trata sobre el tránsito en las diferentes partes de nuestro querido país de

Guatemala. La relación que tiene nuestro proyecto de nación con la educación vial es lo

siguiente. Gracias a la PMT que trabaja casi todo el día, se evita los accidentes con personas

que al igual se evita los accidentes con los perros callejeros. Porque los perros no miran su

camino antes de cruzar las calles.

Si no existiera la PMT a cada rato atropellarían a los perros callejeros, como podemos ver en

las carreteras que hay perros muertos. Pues eso se da porque los pobre animales no son

respetados por los automovilistas. Hay algunos automovilistas que si respetan a los perros

cuando los ven cruzar las calles, pero también hay algunos que no les impórtala vida de los

inocentes animales y los matan, y eso lo que están haciendo es un pecado porque los

animales son seres que tienen vida es este mundo.

Pero esos tipos de problemas se está evitando por medio de la policía municipal de tencito,

cuando los policías de tránsito ven que un perros va cruzando las calles, ellos para a los autos

para evitar que los atropellen. La educación vial no solo nos beneficia a nosotros las

personas, sino que también beneficia a los animales aunque ellos no entiendan.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

8

3.6. Sufragio y Disminución de perros callejeros.

Los sufragio son los votos que realizan las personas a cada cuatro años para que puedan

elegir a otro presidente que los coordine, en cada elección que se haga se da lo que es el

sufragio El sufragio o voto es una expresión política de la voluntad individual. Su existencia

tiene por objeto la participación del ciudadano en la designación de los representantes del

pueblo, de determinados funcionarios públicos, o la aprobación o rechazo de ciertos actos

de gobierno.

En una democracia representativa como la nuestra, la existencia y vigencia

del sistema electoral es una pieza fundamental, ya, que según lo manda

la Constitución Nacional: "el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus

representantes". Algunos autores cuestionan la calificación del sufragio como un derecho,

dado que aquí tiene carácter obligatorio y es un deber jurídicamente exigible: quien no

concurre a votar sin causa justificada, es multado y no puede ejercer temporariamente

empleos públicos. Es importante aclarar que el sufragio deja de ser obligatorio cuando se

convoca a una consulta popular no vinculante; en ese caso, los ciudadanos pueden optar por

no concurrir a las urnas.

Otros autores, como Sánchez Vi amonté, consideran al sufragio como una función pública, lo

que implica una confluencia de derechos y deberes: Toda manifestación de voluntad

individual que tiene por objeto concurrir a la formación de la voluntad colectiva, con el fin de

constituir el gobierno o decidir algún problema trascendental para los intereses de la Nación,

toma el nombre de sufragio. Según esta interpretación, la importancia del acto electoral hace

que los votantes actúen como «funcionarios públicos.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

9

3.7. Cultura tributaria y Disminución de perros callejeros.

La cultura tributaria en Guatemala, es el deber constitucional que tenemos los

guatemaltecos, con el fin de que el estado administre para el beneficio de nosotros

mismos. Como se relaciona la cultura tributaria con los perros, pues la cultura tributaria

es como un impuesto que debemos que pagar por medio de todo lo que compramos,

porque todas las cosas que compramos tienen IVA. Pues la cultura tributaria se relaciona

de la siguiente manera con los perros. Que al momento que los dueños de los perros

compran la comida del perro está pagando impuesto, cuando el amo compra purina para

perro. La purina de perro lleva lo que es el IVA.

Y como se relaciona la cultura tributaria con los perros callejeros, pues la cultura

tributaria se relaciona de la siguiente manera. De todo el impuesto que pagan las personas

al comprar algún producto, con ese dinero se les pagan a los encargados de ornato en las

calles de Sololá. Porque si ellos no son pagados Sololá no se vería bien con las

necesidades de los perros callejeros tirados en las calles, pero como ellos están pagados,

pues el trabajo de ellos es mantener limpias las calles. Para que puedan mostrar un buen

aspecto para los visitantes.

La cultura tributaria, también se relaciona de la siguiente manera con los canes vagos. Si

los encargados del ornato encuentran a un perro muerto por el parque de Sololá, pues lo

primero que hacen ellos es de sacar de allí al perro muerto para que no apeste. Y eso lo

que ellos agüen, la municipalidad de Sololá es el encargado de pagarles por el trabajo

realizado. Y que los encargados de la limpieza, son pagados por los impuestos de todos

los ciudadanos. Si los ciudadanos no pagaríamos impuestos, nadie limpiaría las calles,

cada persona se encargaría de limpiar su parte.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

10

3.8. Ordenamiento Fiscal y Disminución de perros callejeros.

Una debida racionalización del gasto público, activación de la economía, transparencia y

concentración nacional, protección dela inversión y de la fuentes de empleo son solo algunos

de los requisitos que a criterio de los diputados del Movimiento Libertario, debería contener

la reforma fiscal, la cual está siendo analizada por la comisión mixta fiscal. Los rojiblancos

agregaron que es necesario crear garantías a los contribuyentes, entendido esto como la

protección de los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades.

La dirección nacional de tributación, en lo referente a la racionalización del gasto, esta, según

recomienda los libertarios. Debe darse en tres aspectos, a saber la eliminación de las

pensiones de privilegio, la reducción de la deuda pública y racionalizar el empleo público.

Por otro lado, indican que un plan eficiente de activación económica debe enfatizar en la

titulación d tierras. Las desregulación y la ruptura de monopolios.

También, para la obtestación de un ordenamiento fiscal amigable para la ciudadanía, debe

contemplar un compromiso social con el pueblo, traduciéndose esto como la protección de la

salud, no grabarla con el impuesto del consumo denominado impuesto al valor agregado

(IVA), y este sentido es necesario tomar en cuenta la educación y revisar los eventuales

peligros de aplicar el IVA a los alquileres. En lo referente a las fuentes de empleo, los

libertarios apuestas que hay que cuidar la generación de estas y atraer inversión nacional y

foránea con renta nacional y tarifas que contengan competitividad fiscal.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

11

3.9. Marco legal y Disminución de Perros Callejeros.

El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y

determinan el alcance y naturaleza de la participación política. En el marco legal

regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes

interrelacionadas entre sí. Su fundamento en muchos países es la Constitución como suprema

legislación, que se complementa con la legislación promulgada por un parlamento o

legislatura donde se incluyen leyes, códigos penales, y Regulaciones, que incluyen Códigos

de Conducta/Ética, dados a conocer por distintas instancias reguladoras que guardan

estrechos vínculos con la materia en cuestión.

Además también tiene relación con los perros callejeros porque los perros causan muchas

enfermedades y El Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia.

Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los

cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el

número y espaciamiento de sus hijos. Los perros tienen derecho de vivir porque ellos no

tienen la culpa que está en las calles, nosotros como personas los hemos abandonados. Los

canes deben tener un lugar para prevenir toda clase de enfermedades que provocan los perros

callejeros

Dichos animales también tienen derecho de tener un hogar. En Guatemala, la existencia de

perros callejeros es un gran problema de salud pública, el cual debe ser atendido en una

forma integral, ANUDOC es una entidad no lucrativa que se dedica al desarrollo de una

cultura canófila que se basa en la utilización racional del perro como “En Guatemala no se

aplican políticas públicas o estrategias para resolver el problema, a pesar de que existen

algunas bases legales en el Código de Salud o Penal, que con voluntad política se podrían

trabajar.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

12

4. Propuesta de Proyecto de Nación

4.1. Disminución de perros callejeros para evitar plagas.

Basándonos en el artículo 1 de la constitución política de la república de Guatemala,

el cual dice que debemos proteger a la personas y a las familias. Nosotros queremos

reducir la población de los perros en las calles y aconsejar a los dueños para que no

abandonen a sus mascotas en las calles. Y así reduciendo la acumulación de perros

vagos se lograra tener una población más libre de peligro a que sean mordidos y

librarse de las enfermedades que provocan los perros, por alimentares de los desechos

que se encuentran en la basura.

Los perros callejeros amenazan la seguridad e higiene de la comunidad. Hoy en día

podemos apreciar una gran cantidad de perros deambulando por la calles. Esto es

debido a la irresponsabilidad de algunos dueños. Las consecuencias de estos actos son

que dichos animales causan estragos en la comunidad.

Accidentes de tránsito y la suciedad de los caninos son algunos de los problemas que

trae la sobrepoblación de perros. Algunos llegan hasta ser agresivos al punto de atacar

a los ciudadanos. La comunidad de dialogo #4 pretende reducir la población de perros

callejeros. Con ayuda de esterilización podemos prevenir la sobrepoblación y la vez

terminar con las plagas de pulgas.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

13

4.1. Metas a Largo Plazo

En Marzo del año 2019, gracias al apoyo de una perrera aliada. Un 75% de perros callejeros se

habrán atendido y desinfectados de pulgas, esto con tal de haber prevenido futuras invasiones

de plagas de pulgas en los hogares de la población sololateca.

4.1.1. Valores

- Honestidad: que las personas sean conscientes en desinfectar a sus perros para evitar

riesgos de invasión de pulgas.

- Autodeterminación: que la CdD No. 4. Para que tome la iniciativa de ser responsables

en desinfectar a sus propios perros de las pulgas, y que además seamos un buen

ejemplo para los demás.

4.1.2. Beneficiarios

- Las personas, porque se lograra disminuir la plaga de pulgas y no correrán el riesgo

de ser contagiados por una enfermedad.

- La CdD No. Porque es un requisito para que nos graduemos este año 2015.

4.1.3. Aliados

- La CdD No.4, Porque es un requisito para que nos graduemos este año 2015.

- La Comunidad, porque así no sufrirán con la invasión de pulgas.

4.1.4. Lugar

-----------------------------

4.1.5. Criterios

- Un informe de todo lo realizado.

- Las facturas de los materiales comprados.

4.1.6. Estrategias

- Solicitar la ayuda de un Veterinaria.

- Tener un informe sobre la cantidad de perros.

- Reunir una cantidad de canes para que les brinden los cuidados para que ya no tengan

pulgas.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

14

4.2. Metas a Largo Plazo No. 2

En el año 2017 habremos esterilizando un 25% de canes en la población de Sololá. Esto

Con tal de que los perros callejeros dejen de reproducirse y así evitar al mismo tiempo

que las plagas de pulgas afecten a los hogares de los pobladores de dicha comunidad.

4.2.1. Valores

- Responsabilidad. Al conseguir y tener los medicamentos necesarios para la

esterilización de canes.

- Honestidad. Para que las personas con mascotas los cuiden y no los dejen

abandonados en las calles.

4.2.2. Beneficiarios

- Las personas, porque se lograra disminuir la reproducción de canes evitando asi

futuros riesgos para la comunidad.

- COCODES, porque así ellos tendrán una idea de cómo solucionar otros problemas

que afecten a nuestra comunidad.

4.2.3. Aliados

- Veterinaria. Ellos porque nos ayudaran a esterilizar un porcentaje de canes callejeros.

- La Comunidad de Dialogo, porque es parte de nuestro proyecto de nación.

4.2.4. Lugar

-----------------------------

4.2.5. Criterios

- Constancia de los materiales que se utilizaran en la esterilización.

- Una copia de la solicitud de contrato del Veterinario.

4.2.6. Estrategias

- Contratar a un veterinario para que podamos esterilizar a los canes.

- Solicitar el apoyo económico a la comunidad, para sufragar algunos gastos para la

esterilización.

- Pedir la ayuda a la municipalidad de Sololá. Para que nos brinde un lugar donde se

pueda realizar dicha actividad.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

15

4.3. Metas a Mediano Plazo

En el 2016 en el mes de enero. Habremos logrado junto a 100 personas quienes

asistieron a nuestros talleres. Haberles dado los cuidados higiénicos a un 50% de canes

de la calle. Esto tratando el problema sobre las plagas de pulgas.

4.3.1. Valores

- Responsabilidad. En asistir a las jornadas de limpieza a los canes.

- Autodeterminación. De tomar la iniciativa de cómo realizar la meta propuesta

4.3.2. Beneficiarios

- La comunidad: tendrán un lugar fuera de riesgos.

- Los estudiantes: porque podrán tener una buena seguridad en las calles.

4.3.3. Aliados

- La comunidad: ya que nos brindaran su apoyo hacia este proyecto.

- COCODE: porque nos ayudaran a reunir a las personas y así poder tener su

atención.

4.3.4. Lugar

-----------------------------

4.3.5. Criterios

- Un acta firmado por las personas.

- El listado de las personas que nos brindaron su colaboración.

4.3.6. Estrategias

- En el mes de diciembre del 2015, tener el apoyo de los pobladores para captura a

los canes más necesitados de las calles.

- A finales del mes de diciembre, habremos puesto en adopción a un 25% de los

canes que fueron atendidos con los cuidados necesarios.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

16

4.4. Metas a Mediano Plazo No.2

En mayo del 2016, habrá una veterinaria aliada fija, donde se tendrá esterilizado el 30%

de la población canina. Además de que los canes serán atendidos con los cuidados

necesarios antes y después de su recuperación.

4.4.1. Valores

- Responsabilidad. En llevar las indicaciones de la veterinaria al momento de

darnos su apoyo.

- Amor. Hacia los canes para que no se sientan asustados.

4.4.2. Beneficiarios

- La comunidad: tendrán un lugar con menos reproducción de perros.

- Los canes: porque tendrán las atenciones necesarias para su salud.

4.4.3. Aliados

- La Veterinaria: ya que con su apoyo podremos esterilizar a los canes.

- COCODE: porque nos ayudaran a reunir a las personas y así poder tener su

atención para que sepan de lo que vamos a realizar.

4.4.4. Lugar

-----------------------------

4.4.5. Criterios

- Un informe de lo gastado durante las jornadas de esterilización.

- Reporte de la cantidad de perros esterilizados.

4.4.6. Estrategias

- En el mes de marzo, tener planificado los días que se harán las esterilizaciones

durante el mes de mayo

- Solicitar el apoyo de la comunidad, para que esterilicen también a sus perros.

- A finales del mes ya mencionado, tener un 10% de canes listos para ser

esterilizados.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

17

4.5. Metas a Corto Plazo

En el año 2015 del mes de agosto tendremos esterilizado el 10% de los canes de la

comunidad. Para que ya no se puedan reproducir y tener más cachorros.

4.5.1. Valores

- Responsabilidad. para que las personas ya no temen a salir en las calles porque

sus perros ya están esterilizados.

- Honestidad. para que las personas nos tengan confianza y así poder esterilizar

sus perros para que ya no reproduzcan más cachorros.

4.5.2. Beneficiarios

- La comunidad: para que sus canes ya no reproduzcan más y que no los

abandonen en las calles.

- Los canes: para que ya no sufran en las calles y así tener un mejor cuidado de sus

dueños para que ya no se reproduzcan más cachorros.

4.5.3. Aliados

- Veterinario: porque nos ayudaran a operar a los canes de la comunidad.

- La comunidad: para que nos ayuden para poder esterilizar a sus canes.

4.5.4. Lugar

-----------------------------

4.5.5. Criterios

- Firmas de las personas que asistieron a esterilizar a sus perros.

- Dar un carné para saber que los perros fueron esterilizados.

4.5.6. Estrategias

- Realizar una encuesta para saber cuántos perros de cada familia.

- Capacitar a las familias sobre cómo darles los cuidados necesarios a sus perros en

especial sobre la importancia sobre la esterilización.

- Informar en una estación de radio y otros medios sobre las jornadas de

esterilización.

Escuela en Ciencias de la Computación Seminario 2015

Comunidad de Dialogo No. 4

“No nacimos sabiendo, pero nacimos para aprender”

18

4.6. Metas a Corto Plazo No. 2

En 4 meses el 50% de la población de Sololá asistirán a talleres para saber cómo disminuir la

plaga de pulgas, para que puedan tener un hogar libre y seguro sin tener la necesidad de correr

el riesgo de cuidar a los niños de una infección a través de picaduras con los parásitos.

4.6.1. Valores

- Responsabilidad. cada familia debe asumir el compromiso de cuidar a sus

canes.

- Solidaridad. Para que las personas que asistirán en los talleres, nos apoyen y

así junto a ellos lograr la disminución de plagas en perros.

4.6.2. Beneficiarios

- La comunidad: así podrán saber más sobre los cuidados que le pueden dar a su

perro.

- Los canes: porque tendrán un mejor cuidado por parte de sus dueños o por la

persona.

4.6.3. Aliados

- La Comunidad: porque nos brindaron su atención en las conferencias.

- COCODE: porque nos apoyaran para capacitar a las personas de la comunidad.

4.6.4. Lugar

-----------------------------

4.6.5. Criterios

- Firmas de las personas que asistieron a los talleres.

- La redacción de un acta para constar que conferencia fu dada y firmada por los

cocodes.

4.6.6. Estrategias

- Realizar una encuesta para saber cuántos perros de cada familia puede estar

infectado de pulgas.

- Capacitar a las familias sobre cómo darles los cuidados necesarios a sus perros.

- Informar en una estación de radio que habrá una jornada de talleres de cómo

reducir la plaga de pulgas.