proyecto de orfanato en melong ii (camerún) actividades y micro...

22
Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA Proyecto de Orfanato en Melong II (Camerún) Actividades y Micro-proyectos 2015 (Inversión 17.060 euros) Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA pág. 1

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    Proyecto de Orfanato en Melong II (Camerún)

    Actividades y Micro-proyectos 2015 (Inversión 17.060 euros)

    Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA pág. 1

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    INDICE

    Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA pág. 2

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    DESCRIPCIÓN DE ADEC CANTABRIA

    ADEC: Ayudar a Despegar de Cantabria, es una organización no gubernamental, con personalidad propia y autonomía económica y administrativa, sin finalidades políticas ni ánimo de lucro. Está inscrita en el Registro de Asociaciones de Santander con el número fiscal G3974998.

    ADEC, fue fundada en enero de 2011 por iniciativa de Rolande Martine Tiewessie, mujer

    camerunesa de 39 años que ingresó en el orfanato dirigido por las religiosas holandesas del Sagrado Corazón de Melong II, a los cuatro meses de su nacimiento. Su madre, enferma y sin posibilidad de amamantarla la dejó en el orfanato donde creció y se educó en él hasta los 23 años.

    Las religiosas que regentaban el orfanato fueron envejeciendo, los recursos que recibían para su

    mantenimiento fueron disminuyendo y el orfanato fue languideciendo En 1997, doce niños del orfanato murieron por un brote de cólera y la tragedia forzó a que las puertas del orfanato quedaran definitivamente cerradas.

    Después de algunos años y muchas vicisitudes Rolande fue madurando la idea de crear un

    orfanato nuevo. Creó ADEC y se comprometió, con ella misma y con su entorno, a ofrecer a los niños d e M e l o n g I I l a m i s m a o p o r t u n i d a d q u e e l l a t u v o e n s u i n f a n c i a y j u v e n t u d : “ C recer, desarrollarse y ser educados, en su propio entorno, evitando la pobreza extrema y la falta de salud”

    LA CASA DE LA OPORTUNIDAD es el nombre del nuevo orfanato que ADEC quiere construir en Melong II. En este momento este sueño es compartido por todos sus miembros, con los de “AIDER A DECOLER CAMEROUN”, asociación camerunesa fundada y domiciliada en Melong II en 2014 y actualmente presidida por Madame TCHEUGO COLETTE.

    Las asociaciones “AIDER A DECOLER DE CAMEROUN”, Y “AYUDAR A DESPEGAR DE

    CANTABRIA” trabajan en la actualidad codo con codo, en la comunidad de Melong II, desarrollando distintos micro-proyectos, todos ellos orientados a conseguir construir y sostener su gran proyecto: LA CASA DE LA OPORTUNIDAD.

    La Casa de la Oportunidad, se ha convertido en una aspiración social

    irrenunciable para la Comunidad de Melong II

    Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA pág. 3

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    A partir de su creación ADEC ha i d o creciendo con el apoyo de los grupos misioneros de la

    Parroquia de San José Obrero, de la Parroquia de la Encina y de la Unidad Pastoral de Miengo y ha recibido varias subvenciones del Ayuntamiento del Astillero.

    En la actualidad ADEC- Cantabria, no tiene personal contratado y utiliza las infraestructuras de la

    Parroquia de San Jose Obrero, puestas a su disposición por su parroco D Jose Rubacado. Cuenta con 25 miembros asociados en Cantabria, que contribuyen con cuotas periódicas y donaciones.

    El profesor José Antonio Rodríguez, docente de la Escuela de I n g e n i e r o s d e Caminos

    d e l a U n i v e r s i d a d d e C a n t a b r i a e s e l a c t u a l s e c r e t a r i o A D E C y se encarga del diseño y de la programación técnica del proyecto del orfanato, en el que han intervenido voluntarios del grupo de ingeniería y cooperación de la escuela de caminos: IvánToribio Sánchez; Marcos Toribio Laguna; Iñigo Santos Fernández ; David Martinez Prieto; Iker Garcia ; Pedro Lastra García; Marcos Cerezo y Francisco Javier Calzada

    El voluntariado que integra ADEC dedica su tiempo libre a realizar campañas para obtener ayudas dirigidas a los niños más pobres de Melong II, desarrollando jornadas de arte culinario, cenas y conciertos solidarios que permiten recaudar fondos para financiar la casa de la Oportunidad.

    En sus primeros cuatro años ADEC ha dedicado los ingresos obtenidos en estas campañas a

    pagar los gastos escolares anuales de 92 niños sin recursos, crear una mini- biblioteca en la escuela del pueblo y asumir la alimentación de 20 familias necesitadas.

    En el último año 2015, ADEC ha iniciado varios micros -proyectos emprendidos para fomentar la

    participación y colaboración de los miembros de la comunidad de Melong II, siempre con la idea de lograr su objetivo final, la construcción y sostenimiento de la Casa de la Oportunidad.

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA DESCRIPCIÓN DE ADEC CAMERUN En Marzo de 2014 se creó la Asociación “AIDER A DECOLER DE CAMEROUN”, contraparte de Ayudar a Despegar de Cantabria de la que presentamos su Junta Directiva y algunos voluntarios que actualmente se encargan de gestionar y mantener las actividades promovidas en Melong II como micros-proyectos

    NOMBRE Y APELLIDO Teléfono/e-mail

    Colette TCHEUGO Presidenta

    00237.979.527.81 [email protected]

    Marie Giselle MOUGOUE Vice- Presidenta Directora d l’Ecole Saint Marc Melong II

    00237.779.574.55 [email protected]

    Jerôme SIEWE Secretaria

    00237.769.486.42

    Carine Mirabelle FAGUEU Tesorera

    00237.949.439.21

    Abbé Jean Paul Párroco Parquai Saint Raphael de Melong II

    00237.779.227.89 [email protected]

    Marcel FOSSO Director de Enseñanza Diócesis de Nkongsamba

    00237.777.607.31 [email protected]

    Abbé Jean Paul,

    Párroco de MelongII

    Marie Giselle Mougoue, Directora de la escuela

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA ASPECTOS GENERALES DEL PAIS DE LA REGIÓN Y DEL PUEBLO EN EL QUE SE DESARROLLA EL PROYECTO DE UN ORFANATO EN CAMERÚN CAMERÚN

    • Aspectos Sociales:

    Camerún es un país africano situado en el Golfo de Guinea que cuenta con 22.534.532 habitantes (*) En esta población, el 40% de las personas tienen creencias indígenas, 40% son cristianos y 20% musulmanes (*)

    El Índice de Desarrollo Humano (IDH), que tiene en cuenta las variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida digno y que se calcula usando como datos: la esperanza de vida, los años de escolaridad y los ingresos brutos anuales per cápita, es 0,504 en Camerún lo que sitúa al país en el puesto 153 de los 187 países del mundo, posición muy baja, agravada por otros datos negativos, recogidos del ámbito formativo y sanitario (UNDP).

    La esperanza de vida es de apenas 54,61 años, con un 25 % de hogares sin acceso a agua potable y un 52% de la población sin acceso a saneamiento mejorado (UNICEF. 2011). Los niveles de escolarización de sitúan en torno al 50 % entre los niños en edad de enseñanza primaria, siendo el seguimiento escolar real apenas de un 15 %. Estos datos explican los bajos porcentajes de alfabetización en adultos, 47 % en los hombres y 29% en las mujeres.

    Camerún es uno de los países con mayor incidencia proporcional de afectados por el HIV – SIDA. La poligamia favorece la propagación rápida del virus entre las mujeres con una misma pareja. Como consecuencia de la enfermedad existen en Camerún un gran número de niños huérfanos. (Según Informe de Unicef 2011, el número aproximado de huérfanos: menores de 17 años es de 1,2 millones).

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    • Aspectos económicos:

    En Camerún, el 80 % de la población activa, trabaja en el sector primario (Camerún se sitúa en el puesto nº 17 mundial en la producción de café́). Su PIB, a valores de paridad de poder adquisitivo per cápita, (PPA), se sitúa en el orden nº 143 de los 180 que aparecen en la lista del Fondo Monetario Internacional con 2.322 dólares internacionales per cápita. Un 33% de la población de Camerún sobrevive con menos de 1 € al día. (Como referencia el PIB per cápita de España se estima en 30.740 dólares internacionales, más de 13 veces superior al de Camerún).

    Aspectos políticos:

    Camerún se independizó de Francia en 1960, y la parte gobernada por Inglaterra logró la independencia

    en 1961. Desde ese momento, se estableció un régimen presidencial multipartidista, con partidos de oposición legalizados desde 1990, constituyéndose como una república constitucional, gobernada por un presidente

    El territorio está dividido en 10 provincias: Adamawa, Centro, Este, Extremo Norte, Litoral, Norte,

    Noroeste, Sur, Suroeste y Oeste. Cada una de ellas regidas por un gobernador, en representación del presidente. El poder legislativo es unicameral, con 180 diputados elegidos por votación directa o secreta (UNPAN).

    El presidente actual, Paul Biya, está en el poder desde 1972, fecha en la que el primer presidente post-

    independencia,……., renunció a la presidencia del país debido a una enfermedad. El mandato de Biya se ha caracterizado por la corrupción y la falta de dedicación al desarrollo del país (U. Chicago).

    “Camerún presume de tener un sistema democrático, con múltiples partidos políticos, pero el grado de

    corrupción que es perceptible en el país, pone en duda esta afirmación” (U. Chicago). “Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), Camerún tiene un índice de Corrupción de

    27.”(El índice 0 expresa el mayor índice de corrupción y el índice 100 el mínimo)

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    LA REGIÓN DEL LITORAL

    Littoral Region

    Region

    Country Cameroon

    Departments Moungo, Nkam, Sanaga-Maritime, Wouri

    Coordinates 4°00′N 10°00′E4.000°N 10.000°ECoordinates: 4°00′N 10°00′E4.000°N 10.000°E

    Capital Douala

    Area 20,248 km2 (7,818 sq mi)

    Population 2,510,263 (2005)

    Density 124 / km2 (321 / sq mi) (3rd)

    Governor

    Joseph Beti Assomo (2012-)

    Localización de la Región del Litoral dentro de Camerún

    https://en.wikipedia.org/wiki/Cameroonhttps://en.wikipedia.org/wiki/Departments_of_Cameroonhttps://en.wikipedia.org/wiki/Moungo_Departmenthttps://en.wikipedia.org/wiki/Nkamhttps://en.wikipedia.org/wiki/Sanaga-Maritimehttps://en.wikipedia.org/wiki/Wouri_Departmenthttps://tools.wmflabs.org/geohack/geohack.php?pagename=Littoral_Region_%28Cameroon%29&params=4_00_N_10_00_E_type:landmark_region:CMhttps://tools.wmflabs.org/geohack/geohack.php?pagename=Littoral_Region_%28Cameroon%29&params=4_00_N_10_00_E_type:landmark_region:CMhttps://tools.wmflabs.org/geohack/geohack.php?pagename=Littoral_Region_%28Cameroon%29&params=4_00_N_10_00_E_type:landmark_region:CMhttps://en.wikipedia.org/wiki/Doualahttps://en.wikipedia.org/wiki/File:Cameroon_-_Littoral.svg

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA MÉLONG II

    Melong II es una pequeña villa de 2000 a 3000 habitantes integrada en el Ayuntamiento de BARE –BAKEM que cuenta con una población en su mayoría rural de aproximadamente 36.000 habitantes, de los cuales el 70% tiene una edad comprendida entre los 5 y los 30 años.

    Está situada a 180 km de Douala, en torno a la N.5, a 15 km al norte de NKONGSAMBA (ciudad

    con una población de unos 100.000 habitantes). La carretera N.5 es una vía, que se encuentra en muy buen estado y permite la conexión con Douala, capital económica del país, en dos horas, aproximadamente.

    La población de Melong II desarrolla actividades agrícolas, principalmente en relación con el café́,

    el cacao y las palmeras y desarrolla una pequeña actividad industrial en algunas pequeñas fábricas de exportación de estos productos. El clima, es el propio de la región Litoral, bastante cálida, con días calurosos, noches suaves y lluvias abundantes en la temporada que abarca desde los meses de Abril, hasta Agosto.

    Monumento que representa las actividades agrícolas de Melong II.

    Aunque el nivel de corrupción del país es alto, en la pequeña ciudad de Melong II, rural y sencilla,

    no se percibe como primera sensación la corrupción, sino un alto nivel de cooperación social, aún en la pobreza, lo que permite tener seguridad en el éxito de actividades de desarrollo, a pesar de las dificultades que supone adaptarse a costumbres arraigadas en una cultura de tradiciones africanas, poco abierta a cambios e innovaciones.

    Teniendo en cuenta la situación política y social del país y las características de Melong II, es fácil

    intuir que se pueden desarrollar con éxito micro-proyectos que incentiven a la participación, avalados por una ONG como ADEC que resulta familiar para la población y que goza de la confianza de las autoridades administrativas.

    En este contexto se enmarca y justifica el proyecto de la Casa de la Oportunidad, en Melong II,

    propuesto por ADEC para contribuir a una mejora del desarrollo del pueblo y su medio

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA H I S T Ó R I A D E L P R O Y E C T O D E L O R F A N A T O E N M E L O N G I I . ACCIONES REALIZADAS POR ADEC DESDE 2011 HASTA 2014

    Desde que ADEC fue fundada en Noviembre de 2011 se han venido realizando múltiples actividades, con L’ECOLE SAINT MARC de Melong destinadas a combatir el analfabetismo y el hambre de la Región 1. En el curso 2011-2012 matriculamos, en Septiembre, a 15 niños de Melong II 2. En enero de 2012 distribuimos alimentos básicos (sal, aceite, jabón, arroz) a los niños de familias

    necesitadas. 3. En junio de 2012, adquirimos manuales escolares (234 libros de textos, cuadernos y estuches de útil

    para dibujar) para repartir a los alumnos en el curso 2012-2013.

    4. En Setiembre de 2012, volvimos a matricular a quince niños en la Escuela Local del Melong II, para el curso 2012-2013

    5. El 15 de octubre 2012 a las 8h.30 de la tarde, celebramos una primera cena solidaria en el restaurante DELUZ, servida con la ayuda de voluntarios, en la que explicamos la evolución de los objetivos de ADEC, hasta ese momento y planteamos la necesidad de ayudar a la infancia desprotegida de los países pobres del mundo y en nuestro caso, muy particularmente, a la de Melong II en Camerún.

    Niños muestran su agradecimiento El Párroco entrega el manual a un niño

    La comunidad de los Hermanos Franciscanos de la parroquia entregan el manual a los niños

    Listado de los 15 niños que gracias ADEC se matricularon en el curso 2012/2013.

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA A largo de esta Cena Solidaria presentamos el proyecto de construcción de un orfanato en Melong II y el terreno de 5.000 m², para edificar esta casa, lugar de amor y de oportunidades para los niños de la localidad Presentamos también, otro terreno de 6’0 hectáreas, adquirido por ADEC, para que una vez que el orfanato esté funcionando, sirva para cultivar maíz, verduras y otros productos locales, para alimentación de los niños del Orfanato. Al término de la Cena proyectamos el video de reparto de los manuales escolares a los niños en el curso 2012-2013.

    Cena benéfica en Santander con la asistencia de 128 personas en el restaurante DELUZ

    El arquitecto José Luis Jimeno presentó un primer diseño de Orfanato en Melong II

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    6. En Setiembre de 2013 matriculamos a 42 niños en la escuela local de Melong II para el curso 2013-2014

    En junio de 2013 se adquirió diverso material escolar, en concreto 90 libros de matemáticas y 240 cuadernos.

    Parte de los 42 niños y niñas matriculados para el curso académico 2013-2014.

    Entrega de material escolar en junio de 2013

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    7. A su vez, en 2013, ADEC obtuvimos la colaboración y el compromiso de 13 voluntarias camerunesas dispuestas a ayudarnos sobre el terreno a poner en marcha todas las actividades a realizar en el futuro. También se obtuvo un listado de todas aquellas personas enfermas del pueblo a las que ADEC puede ayudar.

    Compromiso de las voluntarias en Camerún.

    Voluntarias comprometidas a colaborar con ADEC sobre el terreno.

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    8. En Octubre de 2013 se llevó a cabo un Concierto Solidario en el Colegio de la Esclavas, donde además de diversas actuaciones, se llevó a cabo una degustación de productos cameruneses y se puso en marcha un mercadillo solidario

    .

    Algunas de las actuaciones del Concierto Solidario de Octubre de 2013

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    9. En octubre de 2013, se llevó a cabo el hermanamiento de ADEC con la Unidad Pastoral de Miengo para la colaboración en la consecución de los objetivos de ADEC en Camerún.

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA

    10. El 23 de marzo de 2014, se organizó la Segunda Cena Solidaria en el Restaurante Hotel Milagros Golf de Mogro, para presentar la situación actual del proyecto del orfanato, las acciones previstas, un resumen de las actividades realizadas por la asociación desde su creación, así como la situación actualizada de la Asociación.

    Segunda Cena Solidaria en Mogro (Marzo 2014)

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA MICRO-PROYECTOS EMPRENDIDOS POR ADEC DURANTE EL AÑO 2015, PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y LA COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MELONG II EN EL PROYECTO DE LA CASA DE LA OPORTUNIDAD

    PROYECTO MOLINO DE CEREALES. (Fecha de comienzo 8 de marzo de 2015) El proyecto tiene un presupuesto de 3000 euros y su objetivo es posibilitar la molienda de los cereales habituales de la zona que sirven como base para la alimentación de los habitantes de Melong II. El molino de cereales permite a las mujeres de Melong II disponer de un tiempo mayor para su formación y para la atención de los niños, y las permite elaborar los alimentos básicos para su nutrición, con mejores garantías sanitarias. Objetivo General

    • Facilitar el proceso de preparación de las comidas para casi 400 familias. Objetivos específicos

    • Disponer de un molino completo con tres compartimentos para poder moler: Maíz, Fufu, Soja, Cacahuetes, Yuca, Especies…...........

    • Generar ingresos por la venta del servicio de molienda, para asegurar la sostenibilidad de la alimentación de los niños.

    Los molinos aseguran la sostenibilidad de la alimentación de los niños y permiten a las mujeres disponer de tiempo para la vida familiar y a los niños poder asistir a la Escuela

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA PROYECTO COMEDOR (Fecha de INAUGURACIÓN el 5 marzo de 2015) La Casa de Recepción inaugurada en fecha 5 de marzo de 2015, ha sido el hito mas relevante de las actividades llevadas a cabo por ADEC Cantabria y ADEC Camerún, en todo el proceso que conduce a hacer realidad el Proyecto de la “CASA DE LA OPOTUNIDAD”. Uno de sus usos actuales es servir como “comedor solidario” Objetivo General Resolver el problema de dar de comer a los niños más pobres y algunos de los enfermos con menores recursos Objetivos específicos

    • Dar de comer a los niños más necesitados de Melong II. • Dar de comer a los enfermos más pobres de Melong II, habilitando un turno especial para adultos. • Lugar de encuentro y sensibilización de la población para participar y compartir. • Formación de los niños en hábitos de higiene y cuidado alimentario.

    La Casa de Recepción está terminada y en una parte de ella sirve de comedor por turnos para mas de 50 niños de Melong II y para algunos ancianos y discapacitados

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA PROYECTO “SIEC A MOTEUR” (Sierra a motor). (Fecha: 15 marzo de 2015) El proyecto tiene un presupuesto de 2100 euros. La comisión ADEC- Camerún decidió realizar el proyecto para abrir el acceso que lleva desde el camino principal del pueblo al terreno de construcción del orfanato. La única posibilidad de cortar los arboles era alquilar una sierra a motor en NKONGSAMBA, lo que suponía una dificultad grande y un coste de transporte importante. En Melong II, existe una gran cantidad de arboles tropicales (Acajou, Bobinga, Manguiers, Padou, Avocatier) y la población de Melong II la aprovecha para cocinar y construir sus casas. La sierra a motor tiene una gran utilidad para cortar arboles y obtener leña para las cocinas y tablas para la reparación de las casas. Objetivos Generales

    • Cortar los arboles en el camino de acceso que lleva al terreno. • Cortar madera y ponerla a la disposición de las personas que lo necesiten para construir su casa o

    cocinar o calentar su comida. Objetivos específicos

    • Proveer de leña a la CANTINE SOLIDAIRE para la preparación de las comidas. • Generar ingresos por el alquiler de la motosierra para talar arboles y cortar madera, alquilándola a

    campesinos de la zona (Los servicios que permite la sierra son gestionados por ADEC Camerún, con la finalidad de obtener ingresos que ayuden a la la sostenibilidad del comedor solidario)

    • El proyecto de “Siec a moteur” permite cortar arboles y poner la madera a disposición de las personas para construir su casa , cocinar o calentar su comida

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA PROYECTO GRANJA AVICOLA (Fecha de comienzo efectivo: 20 marzo de 2015) El Proyecto de Granja Avícola lleva el nombre de Ferme Avicole San José Obrero, en honor a PEPE, cura de la parroquia San José Obrero de Santander que fue su promotor, confiando en las capacidades de ADEC para alimentar a los niños y enfermos de Melong II con grandes carencias de proteína en su dieta. Inicialmente se pensó en crear una granja de ponedoras y comercializar la venta de huevos en el mercado local. La comisión ADEC Camerún pospuso el proyecto por el elevado coste que suponía la nutrición de las ponedoras durante un periodo al menos de 6 meses. Se decidió optar por un proyecto consistente en la crianza y engorde de polluelos. Adquirimos los polluelos de la granja de los hermanos franciscanos a los veintiún días de su nacimiento y los reponemos cada tres meses. El proyecto, iniciado con 100 polluelos ha supuesto una inversión de 3000 euros. Objetivos General Proporcionar una alimentación con proteína a los niños y enfermos del pueblo que acuden todos los días al comedor solidario (CANTINE SOLIDAIRE), y si existe exceso de producción, ampliar las ventajas de esta alimentación a otros niños del pueblo. Objetivos específicos

    • Preparar y acondicionar un local para la crianza de los polluelos • Acordar la reposición de los polluelos cada tres meses con los hermanos franciscanos responsable de

    la mega granja avícola, en la que se crían durante los 21 primeros día de vida • Alimentar y cuidar a los polluelos durante los tres meses de crianza antes de su consumo o venta en

    el mercado

    Los polluelos llegan al Orfanato con 21 día de vida y viven y se alimentan el la Ferme Avicole San José Obrero durante tres meses

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA PROYECTO TRANSPORTE (Fecha de empiezo efectivo: 12 marzo de 2015) Los proyectos presentados anteriormente, suponen un esfuerzo importante de movilidad y transporte. El atender al suministro de cereales para el molino y los piensos para la granja avícola, transportar la sierra de corte a su lugar de empleo, trasladar los productos al mercado…. supone un esfuerzo importante de movilización. Para conseguir mantener vivos los proyectos y seguir gestionado la puesta en marcha del Orfanato es necesario desplazarse habitualmente a NKONGSAMBA (9.0 Km) y a Douala 80.0 km), para obtener recursos y mantener relaciones con las administraciones públicas Objetivo General Resolver el problema de transporte que representa un coste elevado y una gran dedicación de tiempo, utilizable en otras tareas Objetivos específicos

    • Transportar leña y alimentos para preparar las comidas de la CANTINE SOLIDAIRE • Transportar el pienso para la alimentación de los polluelos de la granja avícola • Transportar materiales para arreglar los locales. • Realizar las gestiones y compras y contrataciones necesarias para mantener vivos los proyectos y

    gestionar la puesta en marcha del Orfanato.

    El vehículo adquirido para uso del orfanato servirá para atender a los suministros necesarios para el molino y la granja avícola y para transportar la sierra de corte a su lugar de empleo, trasladar los productos al mercado, y seguir gestionado la puesta en marcha del

  • Proyecto de Orfanato en Camerún. La Casa de la Oportunidad. Micro-Proyecto AGUA RESUMEN DE PRESUPUESTOS DE LOS MICROS-PROYECTOS “ADEC” 2015. El Periodo de Estancia de Rolande en Melong II durante los dos meses y medio de este año, que van desde el 1 de febrero al 10 de Abril, nos ha acercado a la realidad de una situación apremiante, por las necesidades de los niños y enfermos de la zona, pobre y desprovista de sistemas de comunicación y de recursos tecnológicos.

    Hemos aprendido en experiencia propia, que construir un Orfanato surgiendo de la nada, como una casa de acogida estable cómoda y funcional, responde al pensamiento de una mentalidad de un país desarrollado, pero debe de lograrse al mismo tiempo que ayudamos a vivir el al día a los niños, enfermos y discapacitados de la zona .

    Hemos reconsiderado: “Las cimentaciones y las techumbres de los edificios principales y los módulos de alojamiento de los niños, pueden esperar pero es imposible esperar para resolver las necesidades inminentes de los niños y los enfermos de Melong II”.

    Este razonamiento es la base por la que hemos abordado los cinco micro- proyectos que os hemos presentado, que junto a otros , que es necesario proponer, favorecerán la participación activa y el empoderamiento de la población de Melong II y garantizarán la sostenibilidad futura de la Casa de la Oportunidad.

    Las inversiones que os presentamos, explican a los socios y colaborados de ADEC porqué y cómo se gastan los dineros de ADEC y en qué formas repercuten en las sencillas gentes de Melong II

    Al final del camino, como un castillo encantado estamos seguros de que aparecerá en el horizonte la “Casa de la Oportunidad”, para hacer realidad nuestro sueño.

    Micro- proyecto Inversión (Euros) Usos y Beneficiarios

    Proyecto Molino de Cereales 3.000 Más de 400 familias del pueblo de Melong II

    Proyecto Sierra a Motor 2.100 Alquiler a campesinos de Melong II y de los pueblos cercanos. Despejar el acceso al Orfanato.

    Proyecto Granja Avícola 3. 000 50 Niños , enfermos y discapacitados

    Proyecto de Transporte 4. 200 Atender los suministros necesarios para el molino y la granja avícola y al transporte de personas

    Proyecto “Comedor Solidario ” ( Casa de Recepción) 4.760

    50 Niños y enfermos y discapacitados de Melong

    Total Inversión 17.060 Colectivos más débiles de Melong II y pueblos cercanos *Los micros- proyectos emprendidos han supuesto una inversión de 17.060 euros que procede de tres entidades, las ONGs ADEC, Cantabria y Camerún que han invertido 15.000 euros y el l Ayuntamiento de El Astillero que loa ha subvencionado con 2.060 euros

    DESCRIPCIÓN DE ADEC CANTABRIADESCRIPCIÓN DE ADEC CAMERUNEn Marzo de 2014 se creó la Asociación “AIDER A DECOLER DE CAMEROUN”, contraparte de Ayudar a Despegar de Cantabria de la que presentamos su Junta Directiva y algunos voluntarios que actualmente se encargan de gestionar y mantener las actividades ...HISTÓRIA DEL PROYECTO DEL ORFANATO EN MELONGII.