proyecto de orientación educativa.docx

12
4.1. Proyecto de Orientación Educativa (Descripción del Eje Temático, Asesoría, Beneficiarios, Resultados)

Upload: nboj

Post on 23-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Orientación Educativa.docx

4.1. Proyecto de Orientación Educativa (Descripción del Eje Temático, Asesoría, Beneficiarios, Resultados)

Page 2: Proyecto de Orientación Educativa.docx
Page 3: Proyecto de Orientación Educativa.docx

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS

Page 4: Proyecto de Orientación Educativa.docx

PROFESORADO EN PEDAGOGIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIONPRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA –PLAN FIN DE SEMANA- 2013

I. IDENTIFICACION: Aplicado en: Colegio Privado Urbano Mixto de Estudios Avanzados “CESC” Dirección: 2da. Calle 1-32, Zona 2, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos Nivel: Medio, Ciclo Básico, Plan Regular y Ciclo Diversificado Bachillerato por

Madurez Modalidad: Plan Fin de Semana Director: Lic. Oscar Humberto Fuentes y Fuentes Fecha de Ejecución: Sábado 25 de Mayo de 2013 Organizada Por: Estudiantes de la Práctica Profesional Supervisada Sección

“A” de la Carrera de Pedagogía

II. JUSTIFICACIÓN:La educación procura siempre la formación integral del ser humano, para lograr

tal propósito el docente debe proveer de las mejores herramientas, para que los estudiantes tengan distintas perspectivas con las cuales puedan construir su propio conocimiento.

Es por ello que a través de actividades y prácticas educativas, los estudiantes son orientados sobre temas de su interés personal para el mejoramiento de su vida personal, profesional y social.

III. OBJETIVOS:

1. Generales: Orientar a los estudiantes en relación con temas de su interés para mejor

conocimiento de los mismos. Cumplir con las expectativas educativas del centro educativo.

2. Específicos: Intercambiar opiniones y conocimientos entre estudiantes, docentes y

estudiantes practicantes. Crear espacios de concientización para lograr una mejor forma de vida. Incentivar la práctica de valores para la mejora de relaciones interpersonales. Exponer a los estudiantes temas paralelos con su formación.

IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

Page 5: Proyecto de Orientación Educativa.docx

1. Bienvenida a cargo de la estudiante practicante: Linssy Liliana Castillo Valdéz.

2. Presentación de los estudiantes practicantes y dinámica grupal a cargo de la estudiante practicante: Eugenia Marinela Aguilar Aguilar.

3. Distribución de los test de Inteligencias Múltiples a cargo de los estudiantes practicantes: Olga Jeanneth Sandoval y Berly Marilú López Zea.Instrucción y aplicación de los Test de Inteligencias Múltiples a cargo del estudiante practicante: Eliú Estuardo Navarro Boj, en cada uno de los grados del Ciclo Básico y Diversificado (Primero y Segundo Básico, Carrera Secretariado y Oficinista), según horarios respectivos siendo los siguientes temas:Inteligencia Lingüística, Inteligencia Lógica Matemática, Inteligencia Espacial, Inteligencia Física y Cinestésica, Inteligencia Musical, Inteligencia Interpersonal, Inteligencia Intrapersonal.

4. Espacio de preguntas y respuestas.5. Palabras de agradecimiento por la practicante: Fabiola Lourdes López

Joachín.

V. RECURSOS.

a. Humanos: Director Estudiantes practicantes Estudiantes

b. Físicos: Aulas Escritorios Pizarra Fotocopias

VI. EVALUACIÓN.La evaluación se desarrollará luego de la revisión de cada uno de los Test de Inteligencia identificando el orden de prioridad en los siete tipos de inteligencia propuestos. Esta información será trasladada a los estudiantes para que ellos se sientan más identificados con ciertas habilidades y destrezas que vendrán a ayudarle en su desarrollo personal, profesional y social.

Page 6: Proyecto de Orientación Educativa.docx
Page 7: Proyecto de Orientación Educativa.docx

4.1.1. Resultados:Los resultados del trabajo realizado en estas etapas de la Práctica Profesional

Supervisada, especialmente en la de Docencia Directa y Orientación Educativa se

pueden exponer en tres momentos de ayuda profesional:

1. Orientación Grupal: esta se produjo a nivel institucional, es decir involucrando

a todos los estudiantes del centro educativo, de acuerdo al tema o temas de

importancia general. Aquí se compartió una charla educativa y de orientación

sobre el tema de “Orientación Sexual y Prevención de Enfermedades de

Transmisión Sexual”.

2. Orientación a Nivel de Grado: específicamente se realizó con un grupo de

estudiantes del Ciclo Básico y Diversificado, de acuerdo a su necesidad o

interés particular. Se trabajó con los estudiantes de Primero Básico del Plan

Normal y de la carrera de Secretariado y Oficinista. Con estos grupos

estudiantiles se desarrolló la temática de “Las Inteligencias Múltiples”. Se

orientó sobre este tema y también se pudo establecer el orden de preferencias,

prioridades y potencialidades de las inteligencias de cada estudiante, por medio

de la aplicación del Test de Inteligencias Múltiples.

3. Orientación Personal: la cual se produjo en forma individual con algunos

estudiantes, a quienes se detectó previamente mediante técnicas diversas,

especialmente observación, para brindarle el apoyo necesario. Esto se

describió en la sección de los beneficiarios.

Como actividades realizadas dentro de la Orientación Educativa Personal puedo

mencionar:

Tutoría.

Orientación personal.

Motivación a continuar estudiando.

Page 8: Proyecto de Orientación Educativa.docx

Corrección de hábitos de estudio.

Apoyo docente.

Identificación de problemas para buscar posibles soluciones.

Mejoramiento de errores ortográficos.

Actividades de motivación personal.

Narración de experiencias personales.

Actividades de reflexión.

Formación de valores.

Reorientación de situaciones de conducta personal.

Promoción de responsabilidad escolar.

Valoración de esfuerzos.

Resaltar aspectos positivos.

Reconocimiento de logros.

Impulso de relaciones interpersonales.

Práctica de relaciones humanas.

Otras actividades positivas.

Todo lo descrito anteriormente indica que, los resultados fueron positivos y

productivos para cada uno de los estudiantes beneficiados, no solo a nivel

individual, sino también a nivel de grupo y de todo el centro educativo.

4.2. Desarrollo de Actividades de Evaluación.

La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, ejecutado en la Etapa de

Docencia Directa se fundamentó en los tres momentos de la evaluación:

evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De esta manera se realizaron

algunas actividades dentro de cada uno de esos momentos, tales como:

Exploración de conocimientos previos.

Enseñanza teórico-práctica.

Resolución de laboratorios.

Aplicación de ejercicios en clase.

Page 9: Proyecto de Orientación Educativa.docx

Resolución de hojas de trabajo.

Aplicación de miscelánea de ejercicios.

Preguntas directas.

Tareas personales.

Resolución de prueba objetiva.

En todo este proceso de evaluación se llevó un registro del avance del aprendizaje

de cada uno de los estudiantes, de tal manera que se tuviera un mejor control de

los alcances logrados. Este proceso se completó con la prueba final de la unidad,

en donde cada estudiante tuvo la oportunidad de resolver la prueba objetiva

correspondiente al área de matemáticas.

Dentro de los resultados obtenidos por medio de las actividades desarrolladas en

la Etapa de Docencia Directa se pueden mencionar:

a) La enseñanza de los contenidos del área de matemáticas de Primer Grado

Básico.

b) La resolución de los problemas de aprendizaje en forma parcial, en el área de

matemáticas.

c) La exposición demostrativa y experimental de los contenidos planificados.

d) El dominio de los algoritmos relacionados con la teoría de conjuntos.

e) La integración de los contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales.

f) La aplicación de técnicas y métodos prácticos para la enseñanza de la

matemática.

g) El control del proceso de aprendizaje de cada uno de los estudiantes.

h) La evaluación del proceso de aprendizaje de los estudiantes por medio de

diversas actividades prácticas para el reforzamiento de los contenidos.

i) Cumplimiento de la planificación de la Etapa de Docencia Directa.

j) Logro de la competencia, indicadores de evaluación y alcance de los

contenidos propuestos en el Curriculum Nacional Base.

k) Registro del proceso evaluativo de los estudiantes en todo el desarrollo de la

unidad, tomando en cuenta los tres momentos de la evaluación.

Page 10: Proyecto de Orientación Educativa.docx

l) Entrega de los resultados de evaluación a las autoridades del centro educativo,

la docente titular del área y los estudiantes.