proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/proyecto...

184
PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO. ALMAGRO, Marzo 2010 Esther Bergareche Auricenea ICCP col. 9.110

Upload: lamhuong

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

 

 

 

 

 

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

 

ALMAGRO, Marzo  2010 

Esther Bergareche Auricenea 

ICCP col. 9.110

Page 2: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

1. MEMORIA.

Page 3: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

[Escribir texto]  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE

AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO. 1 

 

INDICE

1. ANTECEDENTES Y OBJETO. ............................................................................... 3 2. PROPUESTA DE ACTUACIÓN. ............................................................................. 3 3. CARTOGRAFIA UTILIZADA................................................................................... 4 4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. .................................................................................. 5 5. TERRENOS Y SERVICIOS AFECTADOS. ............................................................ 5 6. DOCUMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PROYECTO. ....................................... 5 7. PLAZOS DE REPLANTEO, EJECUCIÓN Y GARANTÍA. ...................................... 5 8. REVISIÓN DE PRECIOS. ....................................................................................... 5 9. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA. ............................................................... 5 10. CARÁCTER DE LA OBRA Y FORMA DE CONTRATACIÓN. ............................... 6 11. RESUMEN DEL PRESUPUESTO. ......................................................................... 6 12. CONCLUSIÓN. ....................................................................................................... 7

Page 4: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

[Escribir texto]  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE

AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO. 2 

 

Page 5: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

[Escribir texto]  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE

AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO. 3 

 

1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

El presente Proyecto se redacta dentro del ámbito del Plan Estatal de Inversión Local.

La actuación propuesta en la calle David Rayo de Almagro tiene los siguientes objetivos:

1. Renovación del saneamiento existente, sustituyendo el colector de 300 mm, por uno de 800 mm, de manera que recoja los vertidos del Sector 5, que actualmente se conectan a un colector de 400, mediante tubería de 200 mm (fuera del ámbito de actuación).

2. Acondicionamiento del viario, construyendo dos aceras accesibles, y transitables, una banda de aparcamiento y un carril de circulación de 3,5 m. Así mismo, se ordenará la plaza situada frente a la ermita de la Magdalena, disponiendo una zona de aparcamiento. Se eliminará el tratamiento actual de la calzada, sustituyendo por MBC.

3. Mejora ambiental del entorno, al retirar los cruces de cables telecomunicaciones, y ajardinar ligeramente la zona de la plaza de la Magdalena.

2. PROPUESTA DE ACTUACIÓN.

Las obras a llevar a cabo para conseguir los objetivos mencionados en el primer apartado son:

2.1. Demoliciones:

Demolición de aceras y calzada.

Catas de localización de servicios.

Retirada de señales.

2.2. Saneamiento y drenaje:

Colocación de un colector de 800 mm de diámetro de PE, y conexión a la red municipal existente.

Reconstrucción de las acometidas domiciliarias de saneamiento.

Colocación de sumideros en la calle.

Conexión de la red que viene del sector 5 al nuevo colector, e intercepción de colectores existentes.

2.3. Retirada de cableado:

Colocación de canalizaciones para permitir el soterramiento de los cruces de calzada de los servicios de telefonía. Debido a las limitaciones presupuestarias, y a la no afección significativa de los tendidos eléctricos, grapados a fachadas pero sin cruces manifiestos, se ha optado por soterrar únicamente la red de telecomunicaciones.

2.4. Pavimentación:

Se da una nueva sección transversal a la calle, incorporando los alcorques a la nueva acera que se va a construir frente a las viviendas unifamiliares. En esa zona queda una acera amplia, de unos

Page 6: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

[Escribir texto]  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE

AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO. 4 

 

3,90 m de anchura, sombreada y agradable, que estaría delimitada por un bordillo de 17 x 28 mm., y con rebajes en los pasos de peatones que no estén sobreelevados.

A continuación, la calzada, con una anchura de 3,5 m para permitir el paso cómodo de los vehículos. Junto a la otra acera, se colocará una banda de aparcamiento de 2,20 m, delimitada con orejas, y el resto de la sección transversal, unos 2,20 m, variable, quedaría para la otra acera, amplia y cómodamente transitable.

Sobre la explanada compactada al 95 % PM, se colocará la subbase de suelo seleccionado de 15 cm de espesor. En el caso de la acera, se colocarán 10 cm de hormigón, y en el de la calzada, 25 cm de base. Finalmente, en la acera se colocarán baldosas hidráulicas de 30 x 30 tipo municipal, y la calzada se terminará con MBC de 7 cm de espesor.

Las aceras tendrán una pendiente del 2% hacia la calzada.

En las zonas terrizas, se aportará tierra vegetal, y se plantarán los árboles que delimitarán los espacios de aparcamiento.

2.5. Renovación de acometidas:

Se procederá a la renovación de acometidas de agua, y a la colocación de un hidrante antiincendios. Las nuevas acometidas se harán a la tubería de 250 mm de PVC existente en la calle.

Se renovarán las acometidas de saneamiento de la acera sur, y se conectarán al nuevo colector a consstruir.

Recolocación de señales y elementos de mobiliario urbano:

Recolocación de las señales de tráfico, y papeleras.

2.6. Soterramiento de canalización telefónica:

La canalización telefónica es la que más impacto visual tiene, pues va grapada a fachadas, cruza, y pasa por postes donde hay gran proliferación de cableado. Se ha propuesto el soterramiento de la canalización, pero hay que contar con el permiso de los vecinos para modificar la forma de acceso a las viviendas.

2.7. Alumbrado público:

La nueva anchura de las aceras, permite la colocación de puntos de luz en columna, por lo que se propone la sustitución del alumbrado en fachada por farolas tipo Villa, con lámparas de VSAP de 100 w, en disposición tresbolillo, con una interdistancia aproximada de 28 m, que iluminan suficientemente la calle.

3. CARTOGRAFIA UTILIZADA.

Se ha utilizado la restitución del vuelo efectuado para la elaboración del Plan General, a escala 1:2000, corregida con toma de datos sobre el terreno.

Page 7: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

[Escribir texto]  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE

AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO. 5 

 

4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA.

No se ha hecho un estudio geotécnico, ya que se conoce el tipo de suelo de la zona, como resultado de obras ejecutadas en calles adyacentes.

5. TERRENOS Y SERVICIOS AFECTADOS.

Las obras se ejecutan en el viario público de Almagro. Sin embargo, como están situadas dentro del casco histórico, es necesario informar a la Dirección General de Patrimonio de la Junta. En cuanto a Energía Eléctrica y Telefonía, se contará con la conformidad de las respectivas compañías.

6. DOCUMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PROYECTO.

El proyecto está constituido por los documentos siguientes:

Memoria

Planos.

Pliego de Condiciones.

Presupuesto.

Estudio Básico de Seguridad y Salud.

7. PLAZOS DE REPLANTEO, EJECUCIÓN Y GARANTÍA.

El plazo para la firma del Acta de Replanteo, será de un (1) mes, contando a partir de la fecha de adjudicación del concurso.

El plazo de ejecución es de TRES MESES (3 MESES).

El plazo de garantía será de UN AÑO a partir de la recepción de las obras.

8. REVISIÓN DE PRECIOS.

De acuerdo con el R.D. L 2/ 2000 de 16 de Junio, por el que aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Artículo 103, Título IV, dadas las características de la Obra y su plazo de ejecución, NO PROCEDE ADOPTAR NINGUNA FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS.

9. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA.

Page 8: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

[Escribir texto]  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE

AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO. 6 

 

El presente Proyecto cumple las prescripciones exigidas en los artículos 58 y 59 del Decreto 3410/1975, de 25 de Noviembre, y se refiere a una obra completa, susceptible de ser entregada para su uso general a su terminación.

10. CARÁCTER DE LA OBRA Y FORMA DE CONTRATACIÓN.

Según el artículo 123.1 de la Ley de Contratación de las Administraciones Públicas R.D.L 2 / 2000 de 16 de Junio, la obra será tipo A de primer establecimiento, y la forma de contratación será por procedimiento negociado con publicidad.

11. RESUMEN DEL PRESUPUESTO.

De la aplicación del Cuadro de Precios a las Mediciones del Proyecto se obtiene un Presupuesto de Ejecución Material de DOSCIENTOS VEINTE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA EUROS CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (220.950,45 €). En este presupuesto está considerado el 1% de Control de Calidad como parte proporcional de los precios.

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 17.143,41 €

2 PAVIMENTACION 111.093,99 €

3 SANEAMIENTO Y DRENAJE 42.143,36 €

4 ALUMBRADO PÚBLICO 35.606,01 €

5 CANALIZACIÓN TELEFÓNICA 8.619,62 €

6 SEÑALIZACIÓN Y MOBILIARIO URBANO 3.208,14 €

7 VARIOS (JARDINERÍA, RED DE RIEGO) 3.135,92 €

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 220.950,45€

13 % GASTOS GENERALES

6 % BENEFICIO INDUSTRIAL

28.723,56 €

13.257,03 €

SUMA 262.931,04 €

16 % IVA 42.068,96 €

PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN

305.000,00 €

El presupuesto base de licitación, es decir, el presupuesto de ejecución material incluido el IVA asciende a TRESCIENTOS CINCO MIL EUROS (305.000 €).

Page 9: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

[Escribir texto]  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE

AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO. 7 

 

12. CONCLUSIÓN.

El presente Proyecto consta de los documentos reglamentarios, habiendo sido redactado de acuerdo con las Normas Vigentes y las instrucciones recibidas, cumple con las Normas vigentes y por tanto queda en condiciones de ser presentado a la aprobación del Excmo. Ayuntamiento de Almagro

En Almagro, Marzo de 2010.

La Propiedad Autora del Proyecto

D. Luis Maldonado Fernández de Tejada

Alcalde de Almagro

Esther Bergareche Auricenea

ICCP, col. 9.110

Page 10: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

 

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

ANEJO DE CÁLCULO DE ALUMBRADO

Page 11: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Información general : Norma C.I.E. 30.2

Disposición : Conducción : Sentido :

Número de 1 Ancho de carril : 5,700 Ancho de 5,700

Tabla R : C2007 Qo : 0,07

Detalles de la carretera

m m

Interdistancia : 28,000

Detalles de las luminarias

Altura : 4,000 mRetranqueo : 0,500 Retroceso : 0,000

Inclinación : 0,0 º

Tipo : LF

Flujo : 10,5 FM : 0,91

m mm

981991Protector : Vidrio plano PC estruct.

Reflector : 1543

Fuente : SAP-T Potencia : 100

Configuración : -35.5/132/6.5º

W klm

Resumen

Lmed : 1,40 cd/m²

Calzada principal

Uo : 22,4 % TI : 17,7 %

Ul (1) : 33,9 %

Uniformidades longitudinales

C2007 ( 0,07)

1 x 5,700 = 5,700

28,000

4,000 0,5000,000

0,0°

LF/Vidrio plano PC estruct./1543/SAP-T/100/-35.5/132/6.5º

Esquema

Proyecto Fichero : ... \Projects\Almagro, calle David Rayo.lpf

1Usuario : ESTHERUlysse Págin 29/03/2010 17:226

Page 12: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Proyecto Fichero : ... \Projects\Almagro, calle David Rayo.lpf

Vista en planta

Vista en 3D

2Usuario : ESTHERUlysse Págin 29/03/2010 17:226

Page 13: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Proyecto Fichero : ... \Projects\Almagro, calle David Rayo.lpf

Resultados de las mallasMalla principal (1) : Iluminancia [lux]

3,2 Mín : lux 17,5 Med : lux 62,1 Máx : lux 18,5 Uo : % 5,2 Ug : %

UT % 29,9 19,2 46,0 82,8 46,1 19,3 30,1 19,3 46,2 82,9 46,2 19,3 UL %

5,130 62,0 37,7 8,1 3,2 4,0 7,3 18,7 7,3 4,0 3,3 8,1 37,8 5,2

3,990 40,6 34,6 8,6 3,7 5,6 11,5 39,4 11,5 5,6 3,7 8,6 34,7 9,1

2,850 54,9 21,4 7,4 3,9 7,4 21,5 55,0 21,5 7,4 3,9 7,4 21,5 7,1

1,710 39,3 11,4 5,6 3,7 8,6 34,7 40,7 34,7 8,6 3,7 5,6 11,5 9,1

0,570 18,5 7,2 3,9 3,2 8,1 37,8 62,1 37,8 8,1 3,3 4,0 7,3 5,2

Y/X 0,000 4,667 9,333 14,000 18,667 23,333 28,000 32,667 37,333 42,000 46,667 51,333

Malla principal (1) : Iluminancia [lux]

0.000 4.667 9.333 14.000 18.667 23.333 28.000 32.667 37.333 42.000 46.667 51.333 0.570

2.850

5.130

5.0

5.0

5.0 5.0

10.0 10.0 10.0 10.0

15.0 15.0 15.0 15.0 20.0 20.0 20.0 25.0

25.0 25.0 30.0 30.0 30.0 35.0

35.0 35.0

40.0 40.0

45.0 45.0 45.0

45.0

50.0

50.0 50.0

50.0

55.0

55.0

55.0

60.0

60.0

[m]

Malla principal (1) : Iluminancia [lux]

3.2 - 5.0 5.0 - 10.0 10.0 - 15.0 15.0 - 20.0 20.0 - 25.0 25.0 - 30.0 30.0 - 35.0 35.0 - 40.0 40.0 - 45.0 45.0 - 50.0 50.0 - 55.0 55.0 - 60.0 60.0 - 62.1

0.000 4.667 9.333 14.000 18.667 23.333 28.000 32.667 37.333 42.000 46.667 51.333 0.570

2.850

5.130

[m]

3Usuario : ESTHERUlysse Págin 29/03/2010 17:226

Page 14: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Proyecto Fichero : ... \Projects\Almagro, calle David Rayo.lpf

Malla principal (1) : Luminancia ( <- -60,000; 1,425; 1,500) [cd/m²]

0,31 Mín : cd/m 1,40 Med : cd/m² 5,11 Máx : cd/m² 22,4 Uo : % 6,1 Ug : %

UT % 47,3 47,2 51,0 17,3 10,7 9,1 43,0 41,0 60,0 23,5 13,3 10,8 UL %

5,130 2,05 1,50 0,52 0,31 0,38 0,47 0,89 0,62 0,87 1,64 3,52 5,10 6,1

3,990 1,42 1,40 0,63 0,48 0,67 0,86 1,68 0,84 0,97 1,46 2,81 3,88 12,3

2,850 1,99 0,94 0,64 0,63 1,10 1,66 2,03 0,99 0,70 0,76 1,27 1,68 30,7

1,710 1,59 0,71 0,77 1,15 2,45 3,69 1,43 1,44 0,63 0,48 0,63 0,81 13,0

0,570 0,97 0,72 1,02 1,81 3,58 5,11 2,06 1,51 0,58 0,39 0,47 0,55 7,6

Y/X 0,000 4,667 9,333 14,000 18,667 23,333 28,000 32,667 37,333 42,000 46,667 51,333

Malla principal (1) : Luminancia ( <- -60,000; 1,425; 1,500) [cd/m²]

0.000 4.667 9.333 14.000 18.667 23.333 28.000 32.667 37.333 42.000 46.667 51.333 0.570

2.850

5.130

0.50

0.50 1.00 1.00 1.00

1.50

1.50

1.50 1.50 2.00

2.00 2.00

2.50 2.50

3.00

3.00

3.50

3.50

4.00

4.00

4.50

4.50

5.00

5.00

[m]

Malla principal (1) : Luminancia ( <- -60,000; 1,425; 1,500) [cd/m²]

0.31 - 0.50 0.50 - 1.00 1.00 - 1.50 1.50 - 2.00 2.00 - 2.50 2.50 - 3.00 3.00 - 3.50 3.50 - 4.00 4.00 - 4.50 4.50 - 5.00 5.00 - 5.11

0.000 4.667 9.333 14.000 18.667 23.333 28.000 32.667 37.333 42.000 46.667 51.333 0.570

2.850

5.130

[m]

4Usuario : ESTHERUlysse Págin 29/03/2010 17:226

Page 15: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Proyecto Fichero : ... \Projects\Almagro, calle David Rayo.lpf

Centro del carril 1 (2) : Uniformidades longitudinales ( <- -60,000; 2,850; 1,500) [cd/m²]

0,68 Mín : cd/m 1,20 Med : cd/m² 2,00 Máx : cd/m² 56,5 Uo : % 33,9 Ug : %

2,850 2,00 0,97 0,68 0,68 1,19 1,67 2,00 0,97 0,68 0,68 1,19 1,67

Y/X 0,000 4,667 9,333 14,000 18,667 23,333 28,000 32,667 37,333 42,000 46,667 51,333

5Usuario : ESTHERUlysse Págin 29/03/2010 17:226

Page 16: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Proyecto Fichero : ... \Projects\Almagro, calle David Rayo.lpf

Documentos fotométricos

LF/Vidrio plano PC estruct./1543/SAP-T/100/-35.5/132/6.5º

981991

90

80

70

60

50

40

30

20 10 0 10

20

30

40

50

60

70

80

90

240

180

120

60

Matriz Inc Plano Máx Sitio Esti lo Matriz Inc Plano Máx Sitio Esti lo

981991 0° 0° 234 58° 981991 0° 180° 234 58°

981991 0° 90° 184 6° 981991 0° 270° 180 8°

Diagrama Polar / Cartesiano

Curva de utilización

3 H 2 H 1 H 0 H 1 H 2 H 3 H 4 H 5 H

30 %

25 %

20 %

15 %

10 %

5 %

0 %

Matriz Inc Rendimiento (0-90º) Rendimiento (0-máx º) Esti lo

K1

K2

981991 0° 55.0% 55.9%

6Usuario : ESTHERUlysse Págin 29/03/2010 17:226

Page 17: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

Page 18: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 1

INDICE 1.- ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES. 1.1.- Objeto y autor del Estudio Básico de Seguridad y Salud. 1.2.- Proyecto al que se refiere. 1.3.- Descripción del emplazamiento y la obra. 1.4.- Instalaciones provisionales y asistencia sanitaria. 1.5.- Maquinaria de obra. 1.6.- Medios auxiliares. 2.- RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE. Identificación de los riesgos laborales que van a ser totalmente evitados. Medidas técnicas que deben adoptarse para evitar tales riesgos. 3.- RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE. Relación de los riesgos laborales que van a estar presentes en la obra. Medidas preventivas y protecciones técnicas que deben adoptarse para su control y reducción. Medidas alternativas y su evaluación. 4.- RIESGOS LABORALES ESPECIALES. Trabajos que entrañan riesgos especiales. Medidas específicas que deben adoptarse para controlar y reducir estos riesgos. 5.- PREVISIONES PARA TRABAJOS FUTUROS. 5.1.- Elementos previstos para la seguridad de los trabajos de mantenimiento. 5.2.- Otras informaciones útiles para trabajos posteriores. 6.- NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES A LA OBRA.

Page 19: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 2

1. ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES. 1.1.- OBJETO Y AUTOR DEL ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD. El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud está redactado para dar cumplimiento al Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. No se ha elaborado un Proyecto de Seguridad y Salud, ya que no concurren ninguno de los supuestos que lo exigen, y que se reflejan en el citado Real Decreto. Su autora es Esther Bergareche Auricenea, ICCP colegiado nº 9.110, y su elaboración ha sido encargada por el Ayuntamiento de Almagro. De acuerdo con el artículo 3 del R.D. 1627/1997, si en la obra interviene más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos, o más de un trabajador autónomo, el Promotor deberá designar un Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. Esta designación deberá ser objeto de un contrato expreso. De acuerdo con el artículo 7 del citado R.D., el objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud es servir de base para que el contratista elabore el correspondiente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en este documento, en función de su propio sistema de ejecución de la obra. 1.2.- PROYECTO AL QUE SE REFIERE. El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se refiere al Proyecto cuyos datos generales son:

PROYECTO DE REFERENCIA Proyecto de Ejecución de Renovación y sustitución de redes de saneamiento, alumbrado y

abastecimiento de agua en la calle David Rayo Ingeniero autor del proyecto Esther Bergareche Auricenea, col. nº 9.110 Emplazamiento Almagro Presupuesto de Ejecución Material 220.950,45 euros Plazo de ejecución previsto 3 meses Número máximo de operarios 6

Page 20: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 3

1.3.- DESCRIPCION DEL EMPLAZAMIENTO Y LA OBRA. En la tabla siguiente se indican las principales características y condicionantes del emplazamiento donde se realizará la obra:

DATOS DEL EMPLAZAMIENTO Accesos a la obra A través de las calles del casco urbano. Topografía del terreno Sensiblemente llano con pendiente del terreno de este a noroeste. Edificaciones colindantes Viviendas y comercios. Suministro de energía eléctrica Con grupo electrógeno. Suministro de agua Conexión con la red existente de distribución de agua existente. Sistema de saneamiento Existe un colector al que se conecta la red de proyectada.

(Profundidad media en torno a los 2,5 –3 m) Servidumbres y condicionantes Colector existente enterrado.

OBSERVACIONES: La obra de ejecución del colector proyectado, no ofrece problemas ni riesgos particulares. El problema mayor se debe a las excavaciones, a la manipulación de las canalizaciones y a la circulación de vehículos por las calles adyacentes. En la tabla siguiente se indican las características generales de la obra a que se refiere el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud, y se describen brevemente las fases de que consta:

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y SUS FASES Demoliciones

Se demuelen los pavimentos de acera y de calzada,. Se renuevan las acometidas de la red de agua y saneamiento, y se desmontan las señales viarias.

Movimiento de tierras

Se reduce a la excavación del cajeado de aceras y la de las zanjas de las canalizaciones y al correspondiente transporte a vertedero de los productos sobrantes tanto de excavación como de demolición. Las excavaciones tienen una altura máxima de 2,5 a 3 m. En el pavimento se emplea una base de material granular (zahorra tipo Z-2).

Ejecución de zanjas y colocación de las conducciones.

Los problemas que se pueden dar en la ejecución de las zanjas y colocación de las conducciones son: Atropello por maquinaria y vehículos, atrapamientos, colisiones y vuelcos, caídas a distinto nivel, heridas punzante en pies y manos, heridas por máquinas cortadoras, desprendimientos, polvo y ruido. También se debe tener cuidado con el desvío de las aguas existentes que se deberá realizar en un día que no sea lluvioso.

Construcción de pozos y obras de fábrica.

En esta fase, además hay que prevenir los riesgos derivados de la caída de objetos, y las salpicaduras de mortero en los ojos.

OBSERVACIONES: El proyecto consiste en la demolición de la calle existente, rediseñando la sección transversal, y adecuando la zona de aparcamiento frente a la ermita. Las aceras tendrán ahora un ancho mínimo de 2,20 m, y existirá una franja de aparcamiento delimitada entre orejas, de 2,2 m de ancho. La

Page 21: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 4

calzada tendrá una anchura de 3,5 m. Las aceras se pavimentarán con baldosa hidráulica habitualmente empleada en Almagro. En cuanto a servicios, contempla el suministro y colocación de tuberías de PP para la red de saneamiento (800 mm de diámetro para el colector general y 250 mm de diámetro para acometidas y sumideros), l de canalización de alumbrado y colocación de faroles tipo Villa, construcción de prisma de canalización telefónica y reposición de acometidas de agua y saneamiento, así como construcción de pequeñas zonas ajardinadas en el área de aparcamiento. El contratista deberá recabar información de las compañías con servicios en las proximidades, para confirmar la existencia o no de servicios existentes. 1.4.- INSTALACIONES PROVISIONALES Y ASISTENCIA SANITARIA. De acuerdo con el apartado 15 del Anexo 4 del R.D.1627/97, la obra dispondrá de los servicios higiénicos que se indican en la tabla siguiente:

SERVICIOS HIGIENICOS Vestuarios con asientos y taquillas individuales, provistas de llave. Lavabos con agua fría, agua caliente, y espejo. Duchas con agua fría y caliente. Retretes.

OBSERVACIONES: 1.- La utilización de los servicios higiénicos será no simultánea en caso de haber operarios de distintos sexos. De acuerdo con el apartado A 3 del Anexo VI del R.D. 486/97, la obra dispondrá del material de primeros auxilios que se indica en la tabla siguiente, en la que se incluye además la identificación y las distancias a los centros de asistencia sanitaria mas cercanos:

PRIMEROS AUXILIOS Y ASISTENCIA SANITARIA NIVEL DE ASISTENCIA NOMBRE Y UBICACION DISTANCIA

APROX. (Km) Primeros auxilios Botiquín portátil En la obra Asistencia Primaria (Urgencias)

Centro de Salud, en calle Mayor de Carnicerías nº 11. (Tlfno. 926882016)

200 m

Asistencia Especializada (Hospital)

Hospital General de C. Real. Tomelloso. P. Industrial Larache Nª Señora de Alarcos (C.Real) Valdepeñas Avda Estudiantes s/n Se indicará su ubicación de manera visible en el tablón de anuncios, indicando teléfonos y dirección.

A 28-30 km A 33-35 km.

OBSERVACIONES: En obra, en lugar bien visible se colocará un plano con los centros indicados,

Page 22: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 5

señalando a su vez los recorridos mas idóneos y los teléfonos de los centros, así como otros teléfonos de interés (policía local, bomberos, etc...). 1.5.- MAQUINARIA DE OBRA. La maquinaria que se prevé emplear en la ejecución de la obra se indica en la relación (no exhaustiva) de tabla adjunta:

MAQUINARIA PREVISTA Maquinaria de movimiento de tierras y

demoliciones (cortadora de roca y retroexcavadora con martillo)

Hormigoneras

Camiones Compresor y compactador. Grúa móvil

OBSERVACIONES: Deberá ser utilizada por personal con suficiente experiencia (mínimo de tres años). 1.6.- MEDIOS AUXILIARES. En la tabla siguiente se relacionan los medios auxiliares que van a ser empleados en la obra y sus características mas importantes:

MEDIOS AUXILIARES MEDIOS CARACTERISTICAS

Escaleras de mano Zapatas antideslizantes. Deben sobrepasar en 1 m la altura a salvar. Separación de la pared en la base = ¼ de la altura total. Instalación eléctrica Cuadro general en caja estanca de doble aislamiento, situado a h>1m:

I. diferenciales de 0,3ª en líneas de máquinas y fuerza. I. diferenciales de 0,03A en líneas de alumbrado a tensión > 24V. I. magnetotérmico general omnipolar accesible desde el exterior. I. magnetotérmicos en líneas de máquinas, tomas de cte. y alumbrado. La instalación de cables será aérea desde la salida del cuadro. La puesta a tierra (caso de no utilizar la del edificio) será ≤ 80 Ω. Pequeñas herramientas Pequeñas herramientas para colocar la tuberías de saneamiento,

maquinaria de corte. OBSERVACIONES: Todos los materiales deberán ser homologados.

2. RIESGOS LABORALES EVITABLES COMPLETAMENTE. La tabla siguiente contiene la relación de los riesgos laborables que pudiendo presentarse en la obra, van a ser totalmente evitados mediante la adopción de las medidas técnicas que también se incluyen:

RIESGOS EVITABLES MEDIDAS TECNICAS ADOPTADAS Caída de elementos prefabricados en las Vigilancia en la operación de desmontaje. Evitar

Page 23: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 6

descargas. la presencia de operarios en la zona de caída. Problemas con las aguas existentes (caídas,

deslizamientos, en su caso ser arrastrado por el agua de lluvias ...).

Realizar los colectores sin presencia de agua, realizando los entronques y desvíos en días secos.

OBSERVACIONES:

3. RIESGOS LABORALES NO ELIMINABLES COMPLETAMENTE. Este apartado contiene la identificación de los riesgos laborales que no pueden ser completamente eliminados, y las medidas preventivas y protecciones técnicas que deberán adoptarse para el control y la reducción de este tipo de riesgos. La primera tabla se refiere a aspectos generales afectan a la totalidad de la obra, y las restantes a los aspectos específicos de cada una de las fases en las que ésta puede dividirse.

TODA LA OBRA

RIESGOS Caídas de operarios al mismo nivel Caídas de operarios a distinto nivel Caídas de objetos sobre operarios Caídas de objetos sobre terceros Choques o golpes contra objetos Fuertes vientos Trabajos en condiciones de humedad Contactos eléctricos directos e indirectos Cuerpos extraños en los ojos Sobreesfuerzos

MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCIONES COLECTIVAS GRADO DE ADOPCION Orden y limpieza de las vías de circulación de la obra y adyacentes permanente Orden y limpieza de los lugares de trabajo permanente Recubrimiento, o distancia de seguridad (1m) a líneas eléctricas de B.T. permanente Iluminación adecuada y suficiente (alumbrado de obra) permanente No permanecer en el radio de acción de las máquinas permanente Puesta a tierra en cuadros, masas y máquinas sin doble aislamiento permanente Señalización de la obra (señales y carteles) permanente Cintas de señalización y balizamiento a 10 m de distancia alternativa al vallado Vallado del perímetro completo de la obra, resistente y de altura ≥ 2m permanente

Marquesinas rígidas sobre accesos a la obra permanente Pantalla inclinada rígida sobre aceras, vías de circulación o ed. Colindantes permanente Extintor de polvo seco, de eficacia 21A - 113B permanente Evacuación de escombros frecuente Escaleras auxiliares ocasional

Page 24: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 7

Información específica para riesgos concretos Cursos y charlas de formación frecuente

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIs) EMPLEO Cascos de seguridad permanente Calzado protector permanente Ropa de trabajo permanente Ropa impermeable o de protección con mal tiempo Gafas de seguridad frecuente Cinturones de protección del tronco ocasional

OBSERVACIONES:

4. RIESGOS LABORALES ESPECIALES. En la siguiente tabla se relacionan aquellos trabajos que siendo necesarios para el desarrollo de la obra definida en el Proyecto de referencia, implican riesgos especiales para la seguridad y la salud de los trabajadores, y están por ello incluidos en el Anexo II del R.D. 1627/97. También se indican las medidas específicas que deben adoptarse para controlar y reducir los riesgos derivados de este tipo de trabajos.

TRABAJOS CON RIESGOS ESPECIALES MEDIDAS ESPECIFICAS PREVISTAS Especialmente graves de caídas de altura, sepultamientos y hundimientos

Colocación de barandillas en el borde de las zanjas más profundas de 2 metros.

En proximidad de líneas eléctricas .

Señalizar y respetar la distancia de seguridad (5m). Pórticos protectores de 5 m de altura. Calzado de seguridad.

Con exposición a riesgo de ahogamiento por inmersión

Achique en zanjas ocasionalemente, cuando se presente agua en las mismas.

Que implican el uso de explosivos

No hay.

Que requieren el montaje y desmontaje de elementos prefabricados pesados

Los elementos prefabricados más importantes a colocar son los tubulares y sobre todo los ovoides. Existe el riesgo de caída de objetos, y aplastamientos. Los operarios se mantendrán fuera del radio de alcance de las máquinas.

OBSERVACIONES: En este proyecto no concurren riesgos de especial gravedad.

Page 25: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 8

5. PREVISIONES PARA TRABAJOS FUTUROS. 5.1.- ELEMENTOS PREVISTOS PARA LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO. En el Proyecto de Ejecución a que se refiere el presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se han especificado una serie de elementos que han sido previstos para facilitar las futuras labores de mantenimiento y reparación de las instalaciones en condiciones de seguridad y salud, y que una vez colocados, también servirán para la seguridad durante el desarrollo de las obras. Una vez terminadas las obras, quedara la red totalmente acabada, con las tapas de los pozos de registro ligeramente por encima de la rasante del terreno para que queden vistas y señalizadas.

6. NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA OBRA. GENERAL [] Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 31/95 08-11-95 J.Estado 10-11-95[] Reglamento de los Servicios de Prevención. RD 39/97 17-01-97 M.Trab. 31-01-97[] Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de

construcción. (transposición Directiva 92/57/CEE)

RD 1627/97 24-10-97 Varios 25-10-97

[] Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud.

RD 485/97 14-04-97 M.Trab. 23-04-97

[] Modelo de libro de incidencias. Corrección de errores.

Orden--

20-09-86 --

M.Trab.--

13-10-8631-10-86

[] Modelo de notificación de accidentes de trabajo. Orden 16-12-87 29-12-87[] Reglamento Seguridad e Higiene en el Trabajo de la

Construcción. Modificación. Complementario.,

OrdenOrdenOrden

20-05-52 19-12-53 02-09-66

M.Trab.M.Trab.M.Trab.

15-06-5222-12-5301-10-66

[] Cuadro de enfermedades profesionales. RD 1995/78 -- -- 25-08-78[] Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo.

Corrección de errores. (derogados Títulos I y III. Titulo II: cap: I a V, VII, XIII)

Orden--

09-03-71 --

M.Trab.--

16-03-7106-04-71

[] Ordenanza trabajo industrias construcción, vidrio y cerámica. Orden 28-08-79 M.Trab. -- Anterior no derogada. Corrección de errores. Modificación (no derogada), Orden 28-08-70. Interpretación de varios artículos. Interpretación de varios artículos.

Orden--

OrdenOrden

Resolución

28-08-70 --

27-07-73 21-11-70 24-11-70

M.Trab.--

M.Trab.M.Trab.

DGT

05→09-09-70

17-10-70

28-11-7005-12-70

[] Señalización y otras medidas en obras fijas en vías fuera de poblaciones.

Orden 31-08-87 M.Trab. --

[] Protección de riesgos derivados de exposición a ruidos. RD 1316/89 27-10-89 -- 02-11-89

Page 26: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 9

[] Disposiciones mín. seg. y salud sobre manipulación manual de cargas (Directiva 90/269/CEE)

RD 487/97 23-04-97 M.Trab. 23-04-97

[] Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto. Corrección de errores.

Orden--

31-10-84 --

M.Trab.--

07-11-8422-11-84

Normas complementarias. Orden 07-01-87 M.Trab. 15-01-87 Modelo libro de registro. Orden 22-12-87 M.Trab. 29-12-87

[] Estatuto de los trabajadores. Ley 8/80 01-03-80 M-Trab. -- -- 80 Regulación de la jornada laboral. RD 2001/83 28-07-83 -- 03-08-83 Formación de comités de seguridad. D. 423/71 11-03-71 M.Trab. 16-03-71

EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI) [] Condiciones comerc. y libre circulación de EPI (Directiva

89/686/CEE). Modificación: Marcado "CE" de conformidad y año de colocación. Modificación RD 159/95.

RD 1407/92RD 159/95

Orden

20-11-92 03-02-95 20-03-97

MRCor. 28-12-9208-03-9506-03-97

[] Disp. mínimas de seg. y salud de equipos de protección individual. (transposición Directiva 89/656/CEE).

RD 773/97 30-05-97 M.Presid. 12-06-97

[] EPI contra caída de altura. Disp. de descenso. UNEEN341 22-05-97 AENOR 23-06-97[] Requisitos y métodos de ensayo: calzado

seguridad/protección/trabajo. UNEEN344/

A120-10-97 AENOR 07-11-97

[] Especificaciones calzado seguridad uso profesional. UNEEN345/A1

20-10-97 AENOR 07-11-97

[] Especificaciones calzado protección uso profesional. UNEEN346/A1

20-10-97 AENOR 07-11-97

[] Especificaciones calzado trabajo uso profesional. UNEEN347/A1

20-10-97 AENOR 07-11-97

INSTALACIONES Y EQUIPOS DE OBRA [] Disp. min. de seg. y salud para utilización de los equipos de

trabajo (transposición Directiva 89/656/CEE).

RD 1215/97 18-07-97 M.Trab. 18-07-97

[] MIE-BT-028 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión Orden 31-10-73 MI 27→31-12-73

[] ITC MIE-AEM 3 Carretillas automotoras de manutención. Orden 26-05-89 MIE 09-06-89[] Reglamento de aparatos elevadores para obras.

Corrección de errores. Modificación. Modificación.

Orden--

OrdenOrden

23-05-77 --

07-03-81 16-11-81

MI--

MIE--

14-06-7718-07-7714-03-81

--[] Reglamento Seguridad en las Máquinas.

Corrección de errores. Modificación.

RD 1495/86--

RD 590/89

23-05-86 --

19-05-89

P.Gob.--

M.R.Cor.

21-07-8604-10-8619-05-89

Page 27: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN

LA CALLE DAVID RAYO. 10

Modificaciones en la ITC MSG-SM-1. Modificación (Adaptación a directivas de la CEE). Regulación potencia acústica de maquinarias. (Directiva 84/532/CEE). Ampliación y nuevas especificaciones.

OrdenRD 830/91RD 245/89RD 71/92

08-04-91 24-05-91 27-02-89 31-01-92

M.R.Cor.M.R.Cor.

MIEMIE

11-04-9131-05-9111-03-8906-02-92

[] Requisitos de seguridad y salud en máquinas. (Directiva 89/392/CEE).

RD 1435/92 27-11-92 MRCor. 11-12-92

[] ITC-MIE-AEM2. Grúas-Torre desmontables para obra. Corrección de errores, Orden 28-06-88

Orden--

28-06-88 --

MIE--

07-07-8805-10-88

[] ITC-MIE-AEM4. Grúas móviles autopropulsadas usadas RD 2370/96 18-11-96 MIE 24-12-96

En Almagro, Marzo de 2010.

La Propiedad Autora del Proyecto

D. Luis Maldonado Fernández de Tejada Alcalde de Almagro

Esther Bergareche Auricenea ICCP, col. 9.110

Page 28: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

2. PLANOS.

Page 29: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 30: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 31: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 32: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 33: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 34: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 35: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 36: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 37: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 38: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 39: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 40: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 41: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,
Page 42: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

3. PLIEGO DE CONDICIONES.

Page 43: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

3.1. PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES.

Page 44: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

1

INDICE

1. OBJETO DEL PLIEGO ..................................................................................... 3

2. ALCANCE. ........................................................................................................ 3

3. INSTRUCCIONES, NORMAS Y DISPOSICIONES APLICABLES .................. 3

4. RELACIONES GENERALES ENTRE PROPIEDAD, DIRECCION FACULTATIVA Y CONTRATISTA ......................................................................... 5

4.1. LA PROPIEDAD .............................................................................................. 5 4.2. LA DIRECCIÓN FACULTATIVA .......................................................................... 5 4.3. EL CONTRATISTA Y SU PERSONAL DE OBRAS ................................................. 5 4.4 RESIDENCIA DEL CONTRATISTA ..................................................................... 6 4.5 OFICINA DE OBRA DEL CONTRATISTA ............................................................ 6 4.6 EL LIBRO DE ÓRDENES .................................................................................. 6 4.7 ORDENES AL CONTRATISTA ........................................................................... 7 4.8 INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO Y SUS MODIFICACIONES ............................. 7

5. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA .................................... 8

5.1 OBLIGACIONES SOCIALES Y LABORALES ........................................................ 8 5.2 CONTRATACIÓN DE PERSONAL ...................................................................... 9 5.3 SUBCONTRATAS ........................................................................................... 9 5.4 SEGURIDAD Y SALUD .................................................................................. 10 5.5 CONOCIMIENTO DEL EMPLAZAMIENTO DE LAS OBRAS ................................... 10 5.6 SERVIDUMBRES Y PERMISOS ....................................................................... 10 5.7 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ............................................................. 11 5.8 VIGILANCIA DE LAS OBRAS .......................................................................... 12 5.9 GUARDERÍA DE LA OBRA ............................................................................. 13 5.10 ANUNCIOS Y CARTELES ............................................................................... 14 5.11 PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA NACIONAL ..................................................... 14 5.12 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA ......................................................... 14 5.13 DOCUMENTACIÓN ENTREGADA AL CONTRATISTA .......................................... 15

6. EL CONTRATO. DOCUMENTACION TECNICA ........................................... 15

6.1 EL CONTRATO ............................................................................................ 15 6.2 DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ......................................................................... 15 6.3 ALCANCE JURÍDICO DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA .................................. 16 6.4 MODIFICACIONES DEL CONTRATO. INTERRUPCIONES, SUSPENSIONES Y PRECIOS NUEVOS ................................................................................................. 17 6.5 CONCLUSIÓN DEL CONTRATO: RECEPCIONES, PLAZOS DE GARANTÍA Y LIQUIDACIÓN ........................................................................................................ 19

7. EJECUCION DE LAS OBRAS ....................................................................... 20

7.1 COMPROBACIÓN DEL REPLANTEO ............................................................... 20 7.2 REPLANTEO ............................................................................................... 21 7.3 PROGRAMA DE TRABAJOS ........................................................................... 21

Page 45: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

2

7.4 ACCESIBILIDAD Y COMUNICACIÓN ................................................................ 22 7.5 INSTALACIONES, MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES .................................... 22 7.6 RECEPCIÓN DE MATERIALES ....................................................................... 23 7.7 OBRAS DEFECTUOSAS Y TRABAJOS NO AUTORIZADOS ................................. 24 7.8 TRABAJOS NOCTURNOS .............................................................................. 24 7.9 CONTROL DE CALIDAD ................................................................................ 25 7.10 CONSERVACIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS .............................. 26

8. ABONO DE LA OBRA EJECUTADA ............................................................. 26

8.1 MEDICIÓN DE LA OBRA EJECUTADA .............................................................. 26 8.2 VALORACIÓN DE LA OBRA EJECUTADA ......................................................... 27 8.3 CERTIFICACIONES ...................................................................................... 28 8.4 PRECIOS UNITARIOS DE CONTRATO ............................................................. 28 8.5 PARTIDAS ALZADAS O UNITARIAS ................................................................. 29 8.6 PRECIOS CONTRADICTORIOS ...................................................................... 29 8.7 OBRA EJECUTADA POR ADMINISTRACIÓN ..................................................... 29 8.8 ABONOS A CUENTA POR MATERIALES ACOPIADOS ........................................ 30 8.9 PENALIZACIONES ........................................................................................ 30 8.10 GARANTÍAS Y FIANZAS ................................................................................ 31

Page 46: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

3

1. OBJETO DEL PLIEGO

El objeto de este Pliego es definir las condiciones que han de regir en la ejecución de las obras comprendidas en el presente Proyecto de Renovación y Sustitución de Redes de Saneamiento, Alumbrado y Abastecimiento de Agua en la Calle David Rayo. Se demuelen las aceras y la calzada existente, dejando una calzada de 3,5 m, con una banda de aparcamiento a un lado, de 2,5 m, y el resto (3,9 m y 2,20 m respectivamente), para aceras. Se reordena la plaza de la Magdalena, organizando el aparcamiento. Se renueva el saneamiento y se prevén las canalizaciones para soterramiento de tendidos aéreos. Se sustituye el alumbrado en fachada por puntos de luz formados por faroles tipo Villa. La obra ha quedado suficientemente descrita en la Memoria del proyecto, y su situación en los planos, por lo que procede remitirse a los citados documentos para conocer mejor cualquier detalle al respecto.

2. ALCANCE. Se entenderá que su contenido rige para todas las materias que comprenden y expresan los distintos capítulos del proyecto, en cuanto no se opongan a lo establecido en la legislación vigente. Las unidades de obra que no se hayan incluido y señalado específicamente en este Pliego, se ejecutarán de acuerdo con los establecido en las normas e instrucciones técnicas en vigor que sean aplicables a dichas unidades, con lo sancionado por la costumbre como reglas de buena práctica en la construcción y con las indicaciones que, sobre el particular, señale el Director de la Obra.

3. INSTRUCCIONES, NORMAS Y DISPOSICIONES APLICABLES Serán de aplicación las siguientes disposiciones, cuyas prescripciones, en cuanto puedan afectar a las obras objeto de este Pliego, quedan incorporadas a él formando parte integrante del mismo. • Instrucción (EHE-98). • Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la Recepción de Cementos (RC-

08) R.D. 956/2008 de 6 de junio de 2008.

Page 47: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

4

• Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes de la Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales (PG-3/75). (O.M. de 6 de Febrero de 1976, B.O.E. de 7 de Julio de 1976).

• Pliego General de Condiciones para la Recepción de Yesos y Escayolas en las Obras de Construcción (RY-85).

• Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua. (O.M. de 28 de Julio de 1974, B.O.E. de 2, 3 y 30 de Octubre de 1974).

• Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones de 15 de Septiembre de 1986 (MOPU-86).

• I.S.A.: "Instalaciones de Salubridad/Alcantarillado". (O.M. de 6 de Marzo de 1973, B.O.E. de 17 de Marzo de 1973).

• Pliego de Condiciones para la Fabricación, Transporte y Montaje de Tuberías de Hormigón, de la Asociación Técnica de Derivados del Cemento.

• Instrucción del Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento para Tubos de Hormigón Armado y Pretensado.

• Recomendaciones del Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y el Cemento para la Fabricación, Transporte y Montaje de Tubos de Hormigón en Masa. (T.H.M.-73).

• Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (R.D. 842/2002, BOE 224 del 18 de septiembre de 2002), e instrucciones complementarias posteriores.

• Real Decreto 1627 sobre "Seguridad y Salud" de 24 de Octubre de 1997. • Norma MV-201/1972. "Muros resistentes de fábrica de ladrillo". (Decreto 1324/1972

de 20 de Abril, B.O.E. de 31 de Mayo de 1972). • Ley de Protección a la Industria Nacional. • Normas UNE, DIN, 150, A.S.T.M. ISO, ASME y CEI a decidir por la Dirección

Técnica de las obras a propuesta del Contratista. • Normas de Ensayo redactadas por el Laboratorio de Transporte y Mecánica del

Suelo del Centro de Estudio y Experimentación de Obras Públicas (MOPU). (O.M. de 31 de Diciembre de 1958).

• Métodos de Ensayo del Laboratorio Central (MOPU). • Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (Ley

2/2000 de 6 de Junio). • Normas Tecnológicas de la edificación NTE. Instrucciones de Carreteras del

Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. • Recomendaciones del Ministerio de Obras Públicas (O.C. 9.1 -IC de 31 de Marzo de

1964, sobre Alumbrado de Carreteras). • Recomendaciones de la Comisión Internacional de Iluminación (C.I.E.). • Normativa particular de las Compañías de los distintos servicios existentes o con

intereses en la zona de actuación. • Normativa municipal. • Ley de Contratos del Sector Público (B.O.E. nº 261 de 31 de octubre de 2007). • RD 105/2008 de 1 de Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los

residuos de construcción y demolición.

Page 48: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

5

4. RELACIONES GENERALES ENTRE PROPIEDAD, DIRECCION FACULTATIVA Y CONTRATISTA

El presente Pliego obliga a la Propiedad, a la Dirección Facultativa de las obras y al Contratista.

4.1. La propiedad El término propiedad se refiere a cualquier persona, física o jurídica, representante de la misma, autorizado legalmente.

4.2. La dirección facultativa El término Dirección Facultativa se refiere al técnico titulado (competente) responsable que lleve oficialmente la dirección de las obras o a la persona o personas autorizadas formalmente por éste para representarle en algún aspecto relacionado con esta dirección propuesto y aceptado por la propiedad.

4.3. El contratista y su personal de obras

4.3.1 Se entiende por Contratista la parte contratante obligada a ejecutar la obra. 4.3.2 Se entiende por Delegado de Obra del Contratista, la persona designada expresamente por el Contratista y aceptada por la Propiedad y la Dirección Facultativa, con capacidad suficiente para:

• Ostentar la representación del Contratista cuando sea necesaria su actuación o presencia en cualquier acto derivado del cumplimiento de las obligaciones contractuales, siempre en orden a la ejecución y buena marcha de las obras.

• Organizar la ejecución de la obra e interpretar y poner en práctica las órdenes recibidas de la Dirección.

• Proponer a ésta o colaborar con ella en la resolución de los problemas que se planteen durante la ejecución.

La Propiedad y la Dirección Facultativa, en función de la complejidad y volumen de las obras, podrá exigir que el Delegado tenga la titulación profesional adecuada y que, además, disponga del personal facultativo necesario a sus órdenes. 4.3.3 La Propiedad y la Dirección Facultativa, en función de la complejidad y volumen de las obras, podrá exigir que el Delegado tenga la titulación profesional adecuada y que, además, disponga del personal facultativo necesario a sus órdenes.

Page 49: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

6

4.3.4 La Dirección de obra podrá suspender los trabajos, sin que de ello se deduzca alteración alguna de los términos y plazos del contrato, cuando no se realicen bajo la dirección del personal facultativo designado para los mismos. Asimismo, la Dirección Facultativa podrá recabar del Contratista la designación de un nuevo Delegado y, en su caso, de cualquier facultativo que de él dependa, cuando así lo justifique la marcha de los trabajos.

4.4 Residencia del contratista

4.4.1 El Contratista está obligado a comunicar a la Propiedad, en un plazo de quince (15) días a partir de la fecha en que se le haya notificado la adjudicación definitiva de las obras, su residencia o la de su Delegado, a todos los efectos derivados de la ejecución de aquellas.

4.4.2 Desde que comiencen las obras hasta su Recepción, el Contratista o su Delegado, deberán residir en el lugar indicado y, en caso de ausencia, quedará obligado a comunicar fehacientemente a la Dirección la persona que designe para sustituirle.

4.5 Oficina de obra del contratista

4.5.1 El Contratista deberá instalar antes del comienzo de las obras, y mantener durante la ejecución de las mismas, una oficina de obras en el lugar que considere más apropiado, previa conformidad del Director. 4.5.2 El Contratista deberá, necesariamente, conservar en ella copia autorizada de los documentos contractuales del Proyecto o Proyectos base del Contrato y el libro de órdenes; a tales efectos, la Propiedad suministrará a aquél una copia de los mismos, antes de la fecha en que tenga lugar la Comprobación de Replanteo. 4.5.3 El Contratista no podrá proceder al cambio o traslado de la Oficina de Obra, sin previa autorización de la Dirección.

4.6 El libro de órdenes

4.6.1 El Libro de Órdenes, debidamente diligenciado por el organismo o Colegio Profesional correspondiente, se abrirá en la fecha de Comprobación de Replanteo y se cerrará en la de la Recepción. En caso de no existir el libro de órdenes, se levantará acta de cada reunión de obra, y se utilizará este método para las comunicaciones con la empresa constructora. 4.6.2 Durante dicho lapso de tiempo estará a disposición de la Dirección en la oficina de obra del Contratista que, cuando proceda, anotará en él las órdenes,

Page 50: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

7

instrucciones y comunicaciones que estime oportunas, autorizándolas con su firma. 4.6.3 Efectuada la Recepción, el Libro de Ordenes pasará a poder el Director, si bien podrá ser consultado, en todo momento, por el Contratista. 4.6.4 El Contratista está obligado a proporcionar a la Dirección las facilidades necesarias para la recogida de los datos de toda clase que sean precisos para que ésta pueda llevar correctamente el Libro de Ordenes.

4.7 Ordenes al contratista

4.7.1 El Contratista se atendrá, en el curso de la ejecución de las obras, a las órdenes e instrucciones que se sean dadas por la Dirección, que se le comunicarán por escrito a través del Libro de Ordenes, debiendo, el Contratista o su Delegado, firmar el "Enterado". 4.7.2 Cuando el Contratista estime que las prescripciones de una Orden sobrepasan las obligaciones del contrato, deberá presentar la observación escrita y justificada en un plazo de treinta (30) días, transcurrido el cual no será atendible. La reclamación no suspende la ejecución de la orden de servicio. 4.7.3 El Contratista está obligado a aceptar las prescripciones escritas que señale la Dirección, aunque supongan modificación o anulación de órdenes precedentes, o alteración de planos previamente autorizados o de su documentación aneja.

4.8 Interpretación del proyecto y sus modificaciones

4.8.1 Sin perjuicio de las disposiciones precedentes, el Contratista está obligado a ejecutar las obras ateniéndose estrictamente a los planos, perfiles, dibujos, órdenes de servicio y, en su caso, a los modelos que le sean suministrados en el curso del contrato. 4.8.2 Corresponde exclusivamente a la Dirección Facultativa la interpretación del Proyecto y, por consiguiente, la expedición de órdenes complementarias, gráficas o escritas, para el desarrollo del mismo. 4.8.3 El Contratista carece de facultades para introducir modificaciones en el Proyecto de las obras contratadas, en los planos de detalle autorizados por la Dirección o en las órdenes que le hayan sido comunicadas. A requerimiento del Director, el Contratista estará obligado, a su cargo, a sustituir los materiales indebidamente empleados, y a la demolición y reconstrucción de las obras ejecutadas en desacuerdo con las órdenes o los planos autorizados. 4.8.4 Si la Dirección estimase que ciertas modificaciones ejecutadas bajo la

Page 51: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

8

iniciativa del Contratista son aceptables, las nuevas disposiciones podrán ser mantenidas, pero entonces el Contratista no tendrá derecho a ningún aumento de precio, tanto por dimensiones mayores como por un mayor valor de los materiales empleados. En este caso las mediciones se basarán en las dimensiones fijadas en los planos y órdenes. Si, por el contrario, las dimensiones son menores o el valor de los materiales es inferior, los precios se reducirán proporcionalmente. 4.8.5 La Propiedad, de acuerdo con la Dirección Facultativa, se reserva la facultad de realizar modificaciones en el Proyecto o en las obras. Si de estas modificaciones se dedujera la necesidad de formular nuevos precios, se establecerán contradictoriamente, en la forma que se especifica más adelante.

5. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA

5.1 Obligaciones sociales y laborales

5.1.1 El Contratista está obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia laboral, de Seguridad Social y de Seguridad y Salud en el Trabajo. 5.1.2 El Contratista deberá constituir el órgano necesario con función específica de velar por el cumplimiento de las disposiciones vigentes sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y designará el personal técnico de seguridad que asuma las obligaciones correspondientes en cada centro de trabajo. 5.1.3 El incumplimiento de estas obligaciones por parte del Contratista, o la infracción de las disposiciones sobre seguridad por parte del personal técnico designado por él, no implicará responsabilidad alguna para la Propiedad. 5.1.4 En cualquier momento, la Dirección Facultativa podrá exigir del Contratista la justificación de que se encuentra en regla en el cumplimiento de lo que concierne a la aplicación de la legislación laboral y de la Seguridad Social de los Trabajadores ocupados en la ejecución de las obras objeto del Contrato. 5.1.5 El adjudicatario deberá obtener todos los permisos y licencias necesarias para la ejecución de las obras, con excepción de los correspondientes a la expropiación de las zonas definidas en el Proyecto. Asimismo, será obligación del contratista el recabar toda la información necesaria sobre la existencia y ubicación de canalizaciones subterráneas de agua potable, electricidad, teléfonos, telégrafos, gas, alumbrado público, semafóricas, de saneamiento, etc., a fin de tomar todas las precauciones oportunas para evitar causarlas ningún daño. Además, será cuenta del Adjudicatario las indemnizaciones a que hubiera lugar por perjuicios que se ocasionen a terceros, por interrupción de servicios públicos o particulares, daños causados en sus bienes por apertura de zanjas o desvíos de

Page 52: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

9

cauces, habilitación de caminos provisionales, explotación de canteras, toma de préstamos, establecimiento de almacenes, talleres, depósitos de maquinaria y materiales y cuantas operaciones requiera la ejecución de la obra, siempre que no se hallen comprendidas en el presente Proyecto, o se deriven de una actuación culpable o negligente del Adjudicatario. El Adjudicatario vendrá obligado a realizar, con carácter de urgencia todas aquellas actuaciones que la Dirección Técnica de la obra ordene por considerarlas necesarias para evitar peligros o aumentar la seguridad del propio personal de obra o del tráfico.

5.2 Contratación de personal

5.2.1 Corresponde al Contratista, bajo su exclusiva responsabilidad, la contratación de toda la mano de obra que precise para la ejecución de los trabajos en las condiciones previstas por el contrato y en las condiciones que fije la normativa laboral vigente. 5.2.2 El Contratista deberá disponer del equipo técnico necesario para la correcta interpretación de los planos, para elaborar los planos de detalle, para efectuar los replanteos que le correspondan, y para la ejecución de la obra de acuerdo con las normas establecidas en el presente Pliego y en el de Condiciones Particulares. 5.2.3 El Director podrá exigir la retirada de la obra del empleado u operario del Contratista que incurra en insubordinación, falta de respeto a él mismo o a sus subalternos, o realice actos que comprometan la buena marcha o calidad de los trabajos, o por incumplimiento reiterado de las normas de seguridad. 5.2.4 El Contratista entregará a la Dirección, cuando ésta lo considere oportuno, la relación de personal adscrito a la obra, clasificado por categorías profesionales y tajos. 5.2.5 El Contratista es responsable de las malversaciones o fraudes que sean cometidos por su personal en el suministro o en el empleo de los materiales.

5.3 Subcontratas

5.3.1 Cuando en este Pliego se alude al Contratista, se hace referencia al Constructor Principal o General de la Obra, si es uno sólo, o al que haya contratado directamente con la Propiedad la parte de obra adjudicada; pero no a otros que hayan podido subcontratar o destajar trabajos parciales bajo la exclusiva responsabilidad del Constructor Principal. 5.3.2 El Contratista será responsable de la observancia de los dispuesto en este Pliego y en todos los documentos que integran el Proyecto, por parte de los

Page 53: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

10

subcontratistas y del personal de éstos. 5.3.3 Las subcontratas que realizase el Contratista, podrán ser rechazadas por la Dirección Facultativa, por los mismos motivos y en las mismas condiciones establecidas para el personal del Contratista. 5.3.4 Las subcontratas de los servicios deberán estar homologados y ser aceptadas en su caso, por las compañías suministradoras.

5.4 Seguridad y Salud

5.4.1 El Real Decreto 1627/1997 de 24 de Octubre, establece la obligatoriedad de la inclusión de un Estudio de Seguridad e Higiene en el Trabajo en los Proyectos de edificación y obras públicas cuyo presupuesto global de obra sea igual o superior a 450.760 € (75 millones de pesetas), y en aquellas en que estén empleados, o hayan de emplear, 20 ó más trabajadores, contabilizados en la fase de mayor utilización simultánea de mano de obra, o haya más de un contratista o autónomo, etc... Dadas las características de las obras (con trabajos en carretera) se realiza un Estudio de Seguridad y Salud en lugar de un Estudio Básico, por considerarlo necesario. No obstante el contratista realizará su propio Plan de Seguridad y Salud, a partir del Estudio del Proyecto.

5.5 Conocimiento del emplazamiento de las obras

5.5.1 El Contratista tiene la obligación de haber inspeccionado y estudiado el emplazamiento y sus alrededores, su configuración y naturaleza, así como el alcance de los trabajos a realizar y los materiales necesarios para la ejecución de las obras, los accesos al emplazamiento y los medios que pueda necesitar. 5.5.2 Ningún error de interpretación que pudieran contener o surgir del uso de documentos, estudios previos, informes técnicos o suposiciones establecidas en el Proyecto y, en general, de toda la información adicional suministrada a los licitadores por la Propiedad, o procurada por éstos directamente, relevará al Contratista de las obligaciones dimanantes del Contrato.

5.6 Servidumbres y permisos

5.6.1 El Contratista está obligado a mantener provisionalmente durante la ejecución de la obra, y a reponer a su finalización, todas aquellas servidumbres que se relacionen en el Pliego de Condiciones Particulares. Tal relación podrá ser rectificada como consecuencia de la Comprobación de Replanteo o de necesidades surgidas durante la ejecución de la obra.

Page 54: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

11

5.6.2 Son de cuenta del Contratista los trabajos necesarios para el mantenimiento y reposición de tales servidumbres. 5.6.3 También tendrá que mantener y reponer, en su caso, aquellas servidumbres existentes con anterioridad al contrato que pudieran haberse omitido en la referida relación, si bien en este caso tendrá derecho a que se le abonen los gastos correspondientes. 5.6.4 Los servicios de suministro y distribución de agua potable, energía eléctrica, gas y teléfono, así como los de saneamiento, tendrán, a los efectos previstos en este artículo, el carácter de servidumbres. 5.6.5 En cualquier caso, se mantendrán, durante el desarrollo de las obras, todos los accesos a las viviendas y fincas existentes en la zona afectada por las obras. 5.6.6 El Contratista deberá obtener, con la antelación necesaria para que no se presenten dificultades en el cumplimiento del Programa de Trabajos, todos los permisos que se precisen para la ejecución de las obras. Los gastos de gestión derivados de la obtención de estos permisos, serán siempre a cuenta del Contratista. Asimismo, abonará a su costa todos los cánones para la ocupación temporal de terrenos para instalaciones, explotación de canteras, préstamos o vertederos, y obtención de materiales. 5.6.7 El Contratista estará obligado a cumplir estrictamente todas las condiciones que haya impuesto el organismo o la entidad otorgante del permiso, en orden a las medidas, precauciones, procedimientos y plazos de ejecución de los trabajos para los que haya sido solicitado el permiso.

5.7 Protección del medio ambiente

5.7.1 El Contratista estará obligado a evitar la contaminación del aire, cursos de agua superficial o subterránea, lagos, cultivos, montes y, en general, cualquier clase de bien público o privado que pudiera producir la ejecución de las obras, la explotación de canteras, los talleres, y demás instalaciones auxiliares, aunque estuvieren situadas en terrenos de su propiedad. Los límites de contaminación admisibles serán los definidos como tolerables, en cada caso, por las disposiciones vigentes o por la Autoridad competente. 5.7.2 La contaminación producida por los ruidos ocasionados por la ejecución de las obras, se mantendrá dentro de los límites de frecuencia e intensidad tales que no resulten nocivos para las personas afectas a la misma, según sea el tiempo de permanencia continuada bajo el efecto del ruido o la eficacia de la protección auricular adoptada, en su caso. 5.7.3 Todos los gastos que originase la adaptación de las medidas y trabajos

Page 55: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

12

necesarios para el cumplimiento de lo establecido en el presente artículo, serán a cargo del Contratista, por lo que no serán de abono directo. También lo serán los derivados de la gestión de residuos indicados en el anejo correspondiente, de acuerdo al RD 105/2008 de 1 de Febrero.

5.8 Vigilancia de las obras

5.8.1 El Contratista es responsable del orden, limpieza y condiciones sanitarias de las obras objeto del contrato, por lo que deberá adoptar a su cargo y bajo su responsabilidad las medidas que le sean señaladas por las Autoridades competentes, por los Reglamentos vigentes y por el Director. A este respecto son obligación del Contratista, entre otras, las siguientes medidas:

• Limpiar todos los espacios interiores y exteriores de la obra de escombros, materiales sobrantes, desperdicios, basuras, chatarra, andamios y de todo aquello que impida el perfecto estado de la obra y sus inmediaciones.

• Proyectar, construir, equipar, operar, mantener, desmontar y retirar de la

zona de la obra las instalaciones necesarias para la recogida, tratamiento y evacuación de las aguas residuales de sus oficinas e instalaciones, así como para el drenaje de las áreas donde estén ubicadas y de las vías de acceso.

• En caso de heladas o nevadas, adoptar las medidas necesarias para

asegurar el tránsito de vehículos y peatones en las carreteras, caminos, sendas, plataformas, andamios y demás accesos y lugares de trabajo, que no hayan sido cerrados eventualmente en dichos casos.

• Retirar de la obra las instalaciones provisionales, equipos y medios

auxiliares en el momento en que no sean necesarios.

• Adoptar las medidas y ejecutar todos los trabajos necesarios para que la obra, durante su ejecución y una vez terminada, ofrezca un buen aspecto a juicio de la Dirección.

• Sanear y reponer cualquier servicio que se pueda deteriorar por las obras

(rotura de canalizaciones, redes de energía, telefonía, agua o gas, ...) manteniendo un retén que actúe en caso de necesidad.

• Establecer y mantener las medidas precisas, por medio de agentes y

señales, para indicar el acceso a la obra y ordenar el tráfico en la zona de obras, especialmente en los puntos de posible peligro, tanto en dicha zona como en sus lindes e inmediaciones.

• Llevar a cabo la señalización en estricto cumplimiento de las disposiciones

Page 56: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

13

vigentes en la materia, bajo su propia responsabilidad, y sin perjuicio de lo que sobre el particular ordene el Director.

• Cuando dicha señalización se aplique sobre instalaciones dependientes de

organismos públicos, el Contratista estará obligado además a lo que sobre el particular establezcan las normas del organismo público a que se encuentre afecta la instalación.

5.8.2 En casos de conflictos de cualquier clase que afecten o estén relacionados con la obra, que pudieran implicar alteraciones de orden público, corresponderá al Contratista la obligación de ponerse en contacto con las Autoridades competentes y colaborar con ellas en la disposición de las medidas adecuadas para evitar dicha alteración, manteniendo al Director debidamente informado. 5.8.3 Se pondrá un especial cuidado en la adopción de las medidas necesarias para la protección de instalaciones eléctricas y telefónicas, en el almacenamiento y empleo de explosivos, carburantes, gases y cualquier material inflamable, deflagrante o detonante que pueda representar peligro para las personas de obra o ajenas a la misma. 5.8.4 Se prestará particular atención a la vigilancia, por parte de los operarios responsables de la empresa constructora, de la protección reglamentaria de huecos o aberturas en suelos, al mantenimiento y reposición de vallados, barandillas y señalizaciones, y a la inspección diaria de los andamios, maquinaria y medios auxiliares que se utilicen en la Obra. Asimismo deberán efectuarse reconocimientos del terreno durante la ejecución de las obras, cuando bien por causas naturales o por efectos de los propios trabajos de obra, sean posibles los movimientos del terreno no controlados. En este último caso el Contratista adoptará de inmediato las protecciones, entibaciones y las medidas de seguridad que la actual tecnología ofrezca, sin perjuicio de que la Dirección proponga las medidas a tomar a medio y largo plazo. 5.8.5 Todos los gastos que origine el cumplimiento de lo establecido en el presente Artículo serán de cuenta del Contratista, por lo que no serán de abono directo, es decir, se consideran incluidos en los precios del contrato.

5.9 Guardería de la obra

5.9.1 El Contratista, atendiendo a la importancia de la obra, empleará los guardas, diurnos y nocturnos, necesarios para la vigilancia de la zona de trabajos, almacenamiento y acopio, tanto para proteger vidas humanas como materiales y bienes durante todo el periodo de la obra. Los guardas serán responsables del adecuado emplazamiento de las luces de seguridad, empalizadas y dispositivos de seguridad, durante las horas, de cualquier día, en que no se efectúen trabajos y, en particular, durante las noches, sábados, domingos y días festivos.

Page 57: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

14

5.9.2 En general, será responsabilidad del Contratista, proporcionar protección adecuada a todos los materiales y equipo, para evitar su deterioro y daños en todo momento y en cualesquiera condiciones climatológicas. 5.9.3 Los gastos originados para el cumplimiento de lo establecido en el presente Artículo se consideran incluidos en los precios del contrato.

5.10 Anuncios y carteles

5.10.1 Ni en las vallas, ni en ningún lugar de las obras, podrán colocarse anuncios, carteles ni inscripciones de ningún tipo sin la autorización previa de la Dirección Facultativa. 5.10.2 La Dirección Facultativa, de acuerdo con la Propiedad, tendrá las atribuciones para indicar el formato, tipo, dimensiones y lugar de colocación de los carteles y rótulos. Asimismo, podrá ordenar la retirada de los que se colocasen sin cumplir con los requisitos establecidos en el presente Artículo. El Contratista tiene la obligación de colocar el cartel informativo de la obra a su costa, y no será objeto de abono.

5.11 Protección a la Industria Nacional

5.11.1 El Contratista estará obligado al cumplimiento de toda la legislación vigente sobre protección a la industria nacional y fomento del consumo de artículos nacionales.

5.12 Responsabilidad del contratista

5.12.1 La Contrata será la única responsable de la ejecución de las Obras, no teniendo derecho a indemnización de ninguna clase por errores que pudiera cometer y que serán de su exclusiva cuenta y riesgo. Aún después de la RECEPCIÓN la contrata viene obligada a rectificar toda deficiencia que sea advertida por la Dirección Técnica de las Obras. Las demoliciones o reparaciones precisas serán de exclusivo cargo de la Contrata. Asimismo, la Contrata se responsabilizará ante los Tribunales Competentes de los accidentes que puedan ocurrir durante la ejecución de las Obras. Igualmente estará obligada al cumplimiento de todos los preceptos legales establecidos o que puedan establecerse por disposiciones oficiales.

Page 58: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

15

5.13 Documentación entregada al contratista

5.13.1 Los documentos, tanto del Proyecto como otros complementarios, que la Administración entrega al Contratista, pueden tener valor contractual o meramente informativo. Será de aplicación lo dispuesto en los Artículos 128 y 129 del Reglamento General de Contratación del Estado, R.G.C. Será documento contractual el programa de trabajo, cuando sea obligatorio, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 128 del R.G.C. o, en su defecto, cuando lo disponga expresamente el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (P.C.A.P.). Documentos informativos: Tanto la información topográfica del proyecto como los datos sobre procedencia de materiales, ensayos, procedimiento constructivo, servicios afectados, condiciones locales de programación, de condiciones climáticas, y de justificación de precios, son documentos informativos. Dichos documentos representan una opinión fundada de la Administración. Sin embargo, ello no supone que se responsabilice de la certeza de los datos que se suministran; y, en consecuencia, debe aceptarse tan sólo como complementos de la información que el contratista debe adquirir directamente y con sus propios medios.

6. EL CONTRATO. DOCUMENTACION TECNICA

6.1 El contrato

6.1.1 La Propiedad y el Contratista formalizarán contrato mediante documento privado o público, a petición de cualquiera de las partes, con arreglo a las disposiciones legales vigentes. Ambos, antes de firmar el Contrato, aceptarán y firmarán el Pliego de Condiciones. 6.1.2 En el Contrato se acordarán y especificarán las condiciones y particularidades que convengan ambas partes, y todas aquellas que sean necesarias como complemento de este Pliego: plazos, porcentajes, revisión de precios, causas de rescisión, liquidación por rescisión, arbitrajes, etc.

6.2 Documentación técnica

6.2.1 El Proyecto que define y especifica las obras objeto del Contrato se considerará anejo inseparable de éste.

Page 59: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

16

6.2.2 El Proyecto está integrado por los siguientes documentos: - Memoria y Anejos - Planos - Pliego de Condiciones - Presupuesto - Estudio de Seguridad y Salud. 6.2.3 También formará parte del Contrato, aquella documentación técnica que se incorpore a los documentos de adjudicación o de formalización del contrato, que vengan a definir la obra a ejecutar al nivel de detalle posible en el momento de la licitación. Todos los documentos técnicos deberán disponer del visto bueno del Director. 6.2.4 El Contratista deberá entregar a la Propiedad, a través de la Dirección Facultativa, los planos de detalle correspondientes a instalaciones de obra y obras auxiliares necesarias para la ejecución de las obras, tales como: accesos, oficinas, laboratorios, talleres y almacenes, parques de acopio de materiales, instalaciones de suministro de agua, electricidad, telefonía y saneamiento, servicios médicos, producción de áridos y fabricación y puesta en obra del hormigón, etc. 6.2.5 El Contratista está obligado, también, a presentar para su aprobación los planos, las prescripciones técnicas y la información complementaria para la ejecución y el control de los trabajos que hayan de ser realizados por algún subcontratista especializado, tales como sondeos, inyecciones, cimentaciones indirectas, trabajos subacuáticos, obras realizadas por procedimientos patentados u otros trabajos de tecnología especial. 6.2.6 El Contratista al finalizar la obra, y antes de la recepción, estará obligado a entregar los planos "as built" de cada una de las instalaciones ejecutadas, así como de los elementos mas representativos en su caso (señalización, mobiliario, jardinería,...)..

6.3 Alcance jurídico de la documentación técnica

6.3.1 Los errores materiales que puedan contener los documentos del Proyecto podrán dar lugar a revisión de las condiciones estipuladas en el Contrato si son denunciadas, por cualesquiera de las partes, dentro del primer mes computado a partir de la fecha del Acta de Comprobación del Replanteo y afecten, además, al importe de la obra, al menos en un veinte (20) por ciento. En caso contrario, sólo darán lugar a su rectificación, con independencia del criterio de abono. 6.3.2 Todos los documentos que integran el Proyecto se considerarán complementarios, recíprocamente, es decir que lo mencionado en uno y omitido en

Page 60: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

17

otro, habrá de ser ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos, siempre que, a juicio de la Dirección Facultativa, quede suficientemente definida la unidad de obra correspondiente y ésta tenga precio en el contrato. 6.3.3 El Contratista, antes de la adjudicación, deberá confrontar y estudiar toda la documentación técnica facilitada por la Propiedad. Las contradicciones, omisiones, errores o problemas de interpretación que se adviertan en estos documentos, deberán comunicarse a la Dirección Facultativa antes del comienzo de la obra y, en su caso, deberán reflejarse en el Acta de Comprobación del Replanteo con su posible solución. Así mismo, deberá ponerse en contacto con los Organismos y Compañías con intereses en el ámbito de la Obra, para recabar la información mas actualizada de las posibles instalaciones o afecciones existentes. 6.3.4 Las omisiones en Planos y Pliego de Condiciones, o las descripciones erróneas de los detalles de la obra que sean manifiestamente indispensables para llevar a cabo los trabajos de acuerdo con los criterios expuestos en ambos documentos, o que por uso y costumbre deban ser realizados, no sólo no eximen al Contratista de la obligación de ejecutar estos detalles de obra omitidos o erróneamente descritos, sino que, por el contrario, deberán ser ejecutados como si hubieran sido completa y correctamente especificados en Planos y Pliego de Condiciones. Con independencia del criterio que se utilice para su abono. 6.3.5 En caso de contradicción entre los planos y el Pliego de Condiciones Particulares, prevalecerá lo dispuesto en este último y ambos documentos prevalecerán sobre el Pliego de Condiciones Generales.

6.4 Modificaciones del contrato. Interrupciones, suspensiones y precios nuevos

6.4.1 Cuando se produzca una paralización de las obras cuya duración se prevea que puede exceder de seis (6) meses o de la quinta (5ª) parte del plazo total de ejecución, se extenderá un Acta de interrupción firmada por la Dirección Facultativa y el Contratista o su Delegado. En la referida Acta se enumeran, exhaustivamente, las causas de la interrupción. Una vez que puedan reanudarse las obras, la reanudación se documentará y tramitará con las mismas formalidades que las previstas para su interrupción. 6.4.2 Si la interrupción fuera motivada por causa imputable al Contratista, el incumplimiento de los plazos parciales o del total deja en suspenso la aplicación de la cláusula de revisión de precios y, en consecuencia, el derecho a la liquidación por revisión de obra ejecutada en mora, que se abonará a los precios primitivos del contrato. Sin embargo, cuando restablezca el ritmo de ejecución determinado por los plazos parciales, recuperará, a partir de ese momento, el derecho a la revisión en las certificaciones sucesivas. 6.4.3 Cuando se produjera la interrupción por causas no imputables al

Page 61: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

18

Contratista, si éste solicitara dentro del plazo contractual de ejecución de la obra prórroga del mismo, podrá concedérsele un plazo igual al de interrupción, salvo que solicite uno menor. 6.4.4 Si la Propiedad acordara paralizar la ejecución del contrato, se formalizará mediante Acta de Suspensión firmada por la Dirección Facultativa y el Contratista, en la que se reflejarán las causas motivadoras de la suspensión. 6.4.5 Si por causas no imputables al Contratista o por decisión de la Propiedad se produjese la suspensión definitiva de las obras, el Contratista tendrá derecho al valor de las efectivamente realizadas, a la revisión de precios prevista por la parte de obra ejecutada, en su caso, y al beneficio industrial del resto. En el caso de que la suspensión fuese de carácter temporal, por tiempo superior a la quinta (5ª) parte del plazo total del contrato, el Contratista tendrá derecho a revisión de precios de la obra ejecutada y a la indemnización de los daños y perjuicios que se le hubieren irrogado por esta causa. Si la suspensión fuese por plazo inferior, sólo tendrá derecho a la revisión de precios. En cualquier caso, de los expuestos, se aplicarán los coeficientes que correspondan a las fechas en que se ejecutaron las obras. 6.4.6 Cuando sea necesario modificar alguna característica o dimensión de los materiales a emplear en la ejecución de alguna unidad de obra de la que figura precio en el contrato y ello no suponga un cambio en la naturaleza ni en las propiedades intrínsecas de las materias primas que lo constituyen, por lo que dicha modificación no implica una diferencia sustancial de la unidad de obra, la Dirección Facultativa fijará Precio Nuevo a la vista de la propuesta y de las observaciones del Contratista. 6.4.7 Estos Precios Nuevos se calcularán por interpolación o extrapolación entre los precios de unidades de obra del mismo tipo que figuren en los Cuadros de Precios del Contrato, en función de los precios de mercado del material básico que se modifica. 6.4.8 Cuando las modificaciones del Proyecto supongan la introducción de unidades de obra no comprendidas en el contrato o cuyas características difieran sustancialmente de las incluidas en el mismo, los precios de aplicación serán fijados contradictoriamente entre ambas partes. 6.4.9 En cualquier caso, para la fijación de los Precios Contradictorios se utilizarán los costes de mano de obra, materiales, maquinaria y demás precios auxiliares incorporados al contrato, los que determine el Director de obra y en su defecto los que correspondan a la fecha en que tuvo lugar la licitación. 6.4.10 Los Precios Nuevos o Contradictorios, una vez aceptados por la Propiedad, se considerarán incorporados, a todos los efectos, a los Cuadros de Precios del Proyecto que sirvió de base para el contrato.

Page 62: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

19

6.5 Conclusión del contrato: recepciones, plazos de garantía y liquidación

6.5.1 Dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de terminación de las obras, se procederá al acto de Recepción de las mismas, la cual se realizará de acuerdo con la reglamentación vigente que le afecte y con lo establecido en este Pliego.

6.5.2 Podrán ser objeto de Recepción aquellas partes de obra que deban ser ejecutadas en las fases y plazos parciales establecidos en el contrato. 6.5.3 Si se encuentran las obras en buen estado y con arreglo a las prescripciones previstas, la Dirección Facultativa las dará por recibidas y se entregarán al uso y destino correspondiente. 6.5.4 La Recepción se formalizará mediante un Acta que será firmada por la Propiedad, la Dirección Facultativa y el Contratista. 6.5.5 El plazo de garantía comenzará el día siguiente al de la firma del Acta de Recepción. Su duración se establecerá en el contrato y no podrá ser inferior a un (1) año, salvo circunstancias especiales. 6.5.6 En los casos en que haya lugar a Recepciones parciales, el plazo de garantía de las partes recibidas comenzará a contarse desde la fecha de las respectivas Recepciones parciales. 6.5.7 La Dirección Facultativa y el Contratista, o su Delegado, acordarán la fecha en que ha de procederse a la medición general para la liquidación de la obra ejecutada. El Contratista, o su Delegado, tienen la obligación de asistir a la toma de datos y realización de la medición general que efectuarán conjuntamente con la Dirección Facultativa. Si por causas que le sean imputables, no cumple tal obligación, no podrá realizar reclamación alguna en orden al resultado de la medición, salvo justificación fehaciente de la no imputabilidad de aquellas causas. 6.5.8 Para realizar la medición general, se utilizarán como datos complementarios la Comprobación de Replanteo, los replanteos parciales y las mediciones efectuadas durante la ejecución de la obra, el Libro de Ordenes, el Libro de Incidencias si lo hubiera, y cuantos otros estimen necesarios la Dirección Facultativa y el Contratista. 6.5.9 La Dirección Facultativa formulará la liquidación de las obras aplicando al resultado de la medición general los precios y condiciones económicas del contrato. 6.5.10 Las reclamaciones o reparos que estime necesario hacer el Contratista contra el resultado de la medición general o a la vista de liquidación, las dirigirá por escrito a la Propiedad por conducto de la Dirección Facultativa, la cual las elevará a

Page 63: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

20

aquella con su informe. Si dicha reclamación no se produce dentro de los diez (10) días siguientes a la formalización de los documentos, se entenderá que se encuentra conforme con los resultados. 6.5.11 Dentro de los diez (10) días siguientes al cumplimiento del plazo de garantía, se procederá a la comprobación de las obras, que se realizará de acuerdo con la reglamentación vigente al respecto y con lo establecido en este Pliego. 6.5.12 Sólo podrán ser recibidas las obras ejecutadas conforme al Proyecto y en perfecto estado. 6.5.13 Una vez recibida la obra, el Contratista responderá, en los plazos y términos legales, de los daños y perjuicios que se pudiesen originar por vicios ocultos de la construcción debidos a incumplimiento doloso del contrato por su parte.

7. EJECUCION DE LAS OBRAS

7.1 Comprobación del replanteo

7.1.1 Las obras se considerarán comenzadas con el acto de Comprobación del Replanteo General de las Obras por parte de la Dirección Facultativa. La Comprobación del Replanteo se formalizará mediante un Acta que será firmada por la Propiedad, la Dirección Facultativa y el Contratista. 7.1.2 Serán de cuenta del Contratista todos los gastos derivados de la Comprobación del Replanteo. 7.1.3 La Dirección Facultativa reflejará en el Libro de Ordenes el acto de Comprobación del Replanteo, que autorizará con su firma y al que dará el "enterado" el Contratista, o su Delegado. 7.1.4 La Comprobación de Replanteo deberá incluir, al menos, el eje principal de los diversos tramos o partes de la obra y los ejes principales de las obras de fábrica, así como los puntos fijos o auxiliares necesarios para los sucesivos replanteos de detalle. 7.1.5 Los vértices de triangulación y los puntos básicos de replanteo se materializarán en el terreno mediante hitos o pilares de carácter permanente. Asimismo, las señales niveladas de referencia principal serán materializadas en el terreno mediante dispositivos fijos adecuados. 7.1.6 El Contratista reflejará en un plano los resultados de las acciones anteriormente descritas, que se unirá al expediente de la obra.

Page 64: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

21

7.2 Replanteo

7.2.1 A partir de la Comprobación del Replanteo que se expone en el Artículo 7.1., todos los trabajos de replanteo necesarios para la ejecución de las obras serán realizados por cuenta y riesgo del Contratista, excepto estipulación en contra del Pliego de Condiciones Particulares. La Dirección Facultativa, a requerimiento del Contratista, comprobará los replanteos efectuados por éste que no podrá iniciar la ejecución de ninguna obra o parte de ella sin haber obtenido la correspondiente aprobación del replanteo. 7.2.2 La aprobación por parte de la Dirección Facultativa de cualquier replanteo efectuado por el Contratista no supone la aceptación de posibles errores que pudiesen haberse cometido, ni disminuye la responsabilidad del Contratista en la ejecución de las obras. Los perjuicios que ocasionasen los errores de los replanteos realizados por el Contratista, deberán ser subsanados a cargo de éste, en la forma que indique la Dirección Facultativa. 7.2.3 El Contratista deberá proveer, a su costa, todos los materiales, aparatos y equipos, personal técnico especializado y mano de obra auxiliar, necesarios para efectuar los replanteos. También ejecutará, a su costa, los accesos, sendas, escalas, pasarelas y andamios necesarios para una correcta realización de estos trabajos. 7.2.4 El Contratista será responsable de la conservación, durante el tiempo de vigencia del Contrato, de todos los puntos topográficos materializados en el terreno y señales niveladas.

7.3 Programa de trabajos

7.3.1 El Contratista estará obligado a presentar un Programa de Trabajos que deberá proporcionar, como mínimo, la siguiente información:

• Calendario, con estimación en días de los tiempos de ejecución de las distintas actividades, incluidas las operaciones y obras preparatorias, instalaciones y obras auxiliares y las de ejecución de las distintas partes o clases de obra definitiva.

• Valoración mensual de la obra programada. 7.3.2 El Programa de Trabajos habrá de ser compatible con las fases y plazos establecidos en el contrato o en el Pliego de Condiciones Particulares. En cualquier caso el Contratista deberá adaptarse a las indicaciones que se hacen al respecto en la Memoria y a lo que al respecto indique el Director de las Obras, para minimizar el tiempo de apertura de tajos. Estos deberán ejecutarse por

Page 65: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

22

tramos, para molestar lo menos posible al tráfico y a los comercios y fincas colindantes, no debiendo empezar en uno que pueda perjudicarles, mientras no esté finalizado el que esté en marcha. Asimismo deberá permitir a las contratas de empresas concesionarias de servicios, que vayan a realizar otros trabajos, coordinándose con ella, la realización de dichos trabajos, facilitándole el acceso al lugar de los mismos. En caso de dudas o posibles retrasos, el contratista deberá atenerse a lo que ordene el Director de Obra. Salvo orden expresa de este, no se cerrará ningún tramo totalmente al tráfico, debiéndose mantener el acceso a fincas y comercios. 7.3.3 La Dirección Facultativa podrá acordar el no dar curso a las certificaciones de obra hasta que el Contratista haya presentado en debida forma el Programa de Trabajos, sin derecho a intereses de demora por retraso en el pago de estas certificaciones. Las instrucciones, normas o revisiones que dé o haga la Dirección Facultativa para el ajuste del Programa de Trabajos no eximen al Contratista de su responsabilidad respecto de plazos estipulados en el contrato. 7.3.4 Todos los gastos que originase el cumplimiento del presente Artículo están incluidos en los precios del contrato, por lo que no serán objeto de abono independiente.

7.4 Accesibilidad y comunicación

7.4.1 Salvo prescripción específica en algún documento contractual, serán de cuenta del Contratista, todas las vías de comunicación y las instalaciones auxiliares para transporte tales como desvíos, sendas, pasarelas, planos inclinados, transporte de materiales a la obra. 7.4.2 El sistema básico de telecomunicaciones tales como correo electrónico, fax y telefonía en oficinas, almacenes, talleres, laboratorios y servicios de primeros auxilios, será de cuenta del Contratista. La Dirección Facultativa podrá fijar el sistema básico de telecomunicaciones de la obra que será instalado mantenido y explotado por el Contratista. 7.4.3 El Contratista deberá realizar las acciones y utilizar los medios materiales y humanos necesarios para mantener accesibles todos los frentes de trabajo o tajos, ya sean de carácter provisional o permanente, durante el plazo de ejecución de las obras.

7.5 Instalaciones, maquinaria y medios auxiliares

7.5.1 Constituye obligación del Contratista el proyecto, la construcción, conservación y explotación, desmontaje, demolición y retirada de obra de todas las instalaciones auxiliares de obra y de las obras auxiliares, necesarias para la ejecución de las obras contratadas.

Page 66: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

23

7.5.2 El Contratista está obligado, bajo su responsabilidad, a proveerse y disponer en obra de todas las máquinas, útiles y medios auxiliares necesarios para la ejecución de las obras, en las condiciones de calidad, capacidad, potencia y cantidad suficientes para cumplir todas las condiciones del contrato, así como a manejarlos, mantenerlos, conservarlos y emplearlos adecuada y correctamente.

7.5.3 Todos los gastos que se originen por el cumplimiento del presente Artículo, se considerarán incluidos en los precios de las unidades correspondientes y, en consecuencia, no serán abonados separadamente. 7.5.4 El Contratista dispondrá en obra de una oficina amueblada, de al menos 4 x 2 m. para la Dirección Facultativa y la Propiedad.

7.6 Recepción de materiales

7.6.1 Los materiales que hayan de constituir parte integrante de las unidades de la obra definitiva, los que el Contratista emplee en los medios auxiliares para su ejecución, así como los materiales de aquellas instalaciones y obras auxiliares que total o parcialmente hayan de formar parte de las obras objeto del contrato, tanto provisionales como definitivas, deberán cumplir las especificaciones establecidas en este Pliego y en el de Condiciones Particulares. 7.6.2 En los casos en que el Pliego de Condiciones Particulares no fijase determinadas zonas o lugares apropiados para el suministro de materiales naturales a emplear en la ejecución de las obras, el Contratista los elegirá bajo su única responsabilidad y riesgo. 7.6.3 El Contratista deberá presentar, para su aprobación, muestras, catálogos y certificados de homologación de los productos y materiales industriales y equipos identificados por marcas o patentes. Si la Dirección Facultativa considerase que la información no es suficiente, podrá exigir la realización, a costa del Contratista, de los ensayos y pruebas que estime convenientes. 7.6.4 La calidad de los materiales que hayan sido almacenados o acopiados deberá ser comprobada en el momento de su utilización para la ejecución de las obras, mediante las obras y ensayos correspondientes, siendo rechazados los que en ese momento no cumplan las prescripciones establecidas. El Contratista suministrará, a sus expensas, las muestras necesarias. 7.6.5 Cuando los materiales no fueran de la calidad prescrita en este Pliego o en el Condiciones Particulares correspondiente, o no tuvieran la preparación en ellos exigida, o cuando a falta de prescripciones formales en los Pliegos se reconociera o demostrara que no fueran adecuados para su objeto, el Contratista deberá reemplazarlos, a su costa por otros que cumplan las prescripciones o que sean

Page 67: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

24

idóneos para el objeto a que se destinen. Los materiales rechazados, y los que habiendo sido inicialmente aceptados hayan sufrido deterioro posteriormente, deberán ser inmediatamente retirados de la obra por cuenta del Contratista.

7.7 Obras defectuosas y trabajos no autorizados

7.7.1 Hasta que tenga lugar la Recepción de la obra, el Contratista responderá de la obra contratada y de las faltas que en ella hubiere, sin que sea eximente ni le dé derecho alguno la circunstancia de que la Dirección Facultativa haya examinado o reconocido, durante su construcción, las partes y unidades de la obra o los materiales empleados ni que hayan sido incluidos éstos y aquellas en las mediciones y certificaciones parciales. 7.7.2 Si se advirtiesen vicios o defectos en la construcción o se tuviesen razones fundadas para creer que existen ocultos en la obra ejecutada, la Dirección Facultativa podrá ordenar la demolición y reconstrucción de las unidades de obra afectadas. Los gastos originados correrán de cuenta del Contratista, con derecho de éste a reclamar en el plazo de diez (10) días, contados a partir de la notificación escrita de la Dirección Facultativa. Si se comprobase la existencia real de aquellos vicios o defectos, los gastos correrán a cargo del Contratista. 7.7.3 Si la Dirección Facultativa estima que las unidades de obra defectuosas y que no cumplen estrictamente las condiciones del contrato son, sin embargo, admisibles, puede proponer a la Propiedad la aceptación de las mismas, con la consiguiente rebaja de los precios; en caso contrario deberá procederse como en el apartado 7.7.2. 7.7.4 Cualquier trabajo, obra o instalación auxiliar, obra definitiva o modificación de la misma, que haya sido realizada por el Contratista sin conocimiento o la debida autorización de la Dirección Facultativa, será demolido o desmontado si esto lo exigiere. Serán de cuenta del Contratista los gastos que por ello se originen.

7.8 Trabajos nocturnos

7.8.1 Como norma general, el Contratista nunca considerará la posibilidad de realización de trabajos nocturnos en los diferentes planes de obra que presente a la Propiedad, salvo cuando se trate de trabajos que, por su naturaleza, no puedan ser interrumpidos, presenten menos problemas a juicio del Director de obra (por ejemplo las marcas viales y estarcidos de la señalización horizontal) o que necesariamente deban ser realizados por la noche. 7.8.2 No obstante, si el Contratista quiere contemplar dicha posibilidad, deberá hacerlo en el ámbito de oferta de licitación, acompañándola de los estudios y autorizaciones necesarios que le permitan realizar estos trabajos y de un Programa de Trabajos Parciales correspondiente a estas actividades, que se someterán a la

Page 68: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

25

aprobación de la Dirección Facultativa. 7.8.3 En caso de ser aceptada esta modalidad de trabajo, el Contratista instalará, por su cuenta y riesgo, los equipos de alumbrado necesarios para superar los niveles mínimos de iluminación que exigen las normas vigentes, a fin de que, bajo la exclusiva responsabilidad del Contratista, se satisfagan las adecuadas condiciones de seguridad y calidad de la obra, tanto en las zonas de trabajo como en las de tránsito, mientras duren los trabajos nocturnos.

7.9 Control de calidad

7.9.1 Tanto los materiales como la ejecución de los trabajos, las unidades de obra y la propia obra terminada deberán ser de la calidad exigida en el contrato, cumplirán las instrucciones de la Dirección Facultativa y estarán sometidos, en cualquier momento, a los ensayos y pruebas que ésta disponga. 7.9.2 Previamente a la firma del Acta de Comprobación de Replanteo deberá desarrollarse un Programa de Control de Calidad que abarcará los siguientes aspectos:

• Recepción de materiales. • Control de Ejecución. • Control de calidad de las unidades de obra. • Recepción de la obra.

Servirán de base para la elaboración de este Programa las especificaciones contenidas en el Proyecto y las indicadas en el Pliego de Condiciones Particulares y Generales. 7.9.3 El Contratista deberá dar las facilidades necesarias para la toma de muestras y la realización de ensayos y pruebas "in situ", e interrumpir cualquier actividad que pueda impedir la correcta realización de estas operaciones. Asimismo, se responsabilizará de la correcta conservación en obra de las muestras o probetas extraídas por los Laboratorios, hasta su traslado a las dependencias de éstos. 7.9.4 El Contratista deberá dar toda clase de facilidades a la Dirección Facultativa para examinar, controlar y medir toda obra que haya de quedar oculta, así como para examinar el terreno de cimentación antes de cubrirlo con la obra permanentemente. Si el Contratista ocultara cualquier parte de obra sin que la Dirección Facultativa lo hubiere autorizado, deberá descubrirla a su costa, si así lo ordena ésta. 7.9.5 Los gastos originados por el Control de Calidad de Obra programado según este Artículo, serán por cuenta del Contratista en los límites previstos en la legislación vigente, hasta un importe máximo del 1 por 100 del presupuesto de

Page 69: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

26

Adjudicación de la obra, según la claúsula 38 del PCAG. La misma Dirección fijará el número, forma y dimensiones y demás características que deben reunir las muestras y probetas para ensayo y análisis, caso de que no exista disposición general al efecto, ni establezca tales datos el pliego de prescripciones técnicas particulares. El contratista presentará tres ofertas de distintas mercantiles a la Dirección Facultativa que podrá escoger entre estas o solicitar por su cuenta una cuarta y elegir la que considere mas ventajosa.

7.10 Conservación durante la ejecución de las obras

7.10.1 El Contratista está obligado a conservar durante la ejecución de las obras, y hasta su Recepción, todas las obras objeto del Contrato, incluidas las correspondientes a las modificaciones que hayan sido introducidas en el Proyecto, así como los accesos y servidumbres afectados, desvíos provisionales, señalizaciones existentes y de obra, y cuantas obras, elementos e instalaciones auxiliares deban permanecer en servicio, manteniéndolos en buenas condiciones de uso. 7.10.2 Los trabajos de conservación no obstaculizarán el uso público o servicio de la obra, ni de las calles o servidumbres colindantes y, de producir afección, deberán ser previamente autorizadas por la Dirección Facultativa y disponer de la oportuna señalización. 7.10.3 Inmediatamente antes de la Recepción de las obras, el Contratista habrá realizado la limpieza general de la obra, retirado las instalaciones auxiliares y, salvo expresa prescripción contraria de la Dirección Facultativa, demolido, removido y efectuado el acondicionamiento del terreno de las obras auxiliares que hayan de ser inutilizadas. 7.10.4 Los trabajos de conservación durante la ejecución de las obras, no serán de abono directo y se consideran incluidos en los precios del contrato, salvo que expresamente, para determinados trabajos, se prescriba lo contrario en el Pliego de Condiciones Particulares.

8. ABONO DE LA OBRA EJECUTADA

8.1 Medición de la obra ejecutada

8.1.1 La Dirección Facultativa realizará mensualmente, en la forma y con los criterios establecidos en el Pliego de Condiciones Particulares, la medición de las unidades de obra ejecutadas durante el periodo de tiempo anterior. El Contratista o su Delegado podrán presenciar la realización de tales mediciones y, en su caso, colaborar o realizarlas conjuntamente con la Dirección.

Page 70: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

27

8.1.2 Para las obras o partes de obra que hayan de quedar ocultas, el Contratista está obligado a avisar a la Dirección Facultativa con la suficiente antelación, a fin de que esta pueda disponer del tiempo necesario para realizar las mediciones, comprobaciones y toma de datos oportunos. A falta de aviso anticipado, cuya existencia corresponde comprobar al Contratista, queda éste obligado a aceptar las decisiones de la Dirección sobre el particular. 8.1.3 Cuando sea necesario, o así lo estime la Dirección Facultativa, se levantarán planos que definan las obras o partes de obra medidas, cuya conformidad suscribirá el Contratista o su Delegado. 8.1.4 Con carácter general todas las unidades de obra se medirán por su volumen, superficie, longitud o peso, expresados en unidades del sistema métrico, o por el número de unidades iguales tal como figuran especificadas en el Presupuesto de contrato, salvo especificación en contra del Pliego de Condiciones Particulares. 8.1.5 Las mediciones se calcularán por procedimientos geométricos a partir de los datos de los planos del Proyecto y, cuando esto no sea posible, sobre planos acotados tomados directamente del terreno. A estos efectos solamente serán válidos los levantamientos que hayan sido aprobados por la Dirección Facultativa. 8.1.6 Con carácter general, no se incluirán en las mediciones mensuales de obra ejecutada las unidades cuya realización sea incompleta en el momento de procederse a la medición, o se encuentren pendientes de modificación por defectuosa ejecución.

8.2 Valoración de la obra ejecutada

8.2.1 La Dirección Facultativa, tomando como base las mediciones de obra ejecutada y los precios contratados, redactará, mensualmente, la correspondiente relación valorada al origen. 8.2.2 La obra ejecutada se valorará a los precios de ejecución material que figuren en letra en el cuadro de precios unitarios del contrato y, en su caso, a los precios contradictorios que hayan sido debidamente autorizados y teniendo en cuenta lo prevenido para abono de obras defectuosas, materiales acopiados, partidas alzadas y abonos a cuenta en general. 8.2.3 A partir del Presupuesto de Ejecución Material, elaborado de la forma expresada en el párrafo anterior, se obtendrá el Presupuesto de Ejecución por Contrata, incrementando aquél en los porcentajes establecidos en el contrato en concepto de Gastos Generales de Empresa y Beneficio Industrial del Contratista. 8.2.4 El Impuesto sobre el Valor Añadido que grave la ejecución de la obra, se

Page 71: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

28

obtendrá por aplicación del tipo que le corresponda sobre el Presupuesto de Ejecución por Contrata. 8.2.5 El Contratista tiene derecho al abono, con arreglo a los precios convenidos, de la obra que realmente ejecute con sujeción al Proyecto que sirvió de base a la licitación, a sus modificaciones aprobadas y a las órdenes dadas por escrito por la Dirección Facultativa. Por consiguiente, el número de unidades que se consignan en el Proyecto o en el Presupuesto de Adjudicación del Contrato no podrá servirle de fundamento para entablar reclamaciones, salvo en los casos de rescisión.

8.3 Certificaciones

8.3.1 Las certificaciones se expedirán mensualmente por triplicado, y serán comprensivas de meses naturales salvo la primera, la última y la de liquidación. 8.3.2 Para su elaboración se tomará como base la relación valorada expuesta en el Artículo 8.2. y se tramitarán por la Dirección Facultativa. 8.3.3 Todas las certificaciones deberán recibir el conforme de la Dirección Facultativa antes de ser cursadas a la Propiedad. 8.3.4 Los abonos resultantes por certificaciones mensuales tendrán el carácter de pagos a cuenta, sujetos a las rectificaciones y variaciones que se produzcan en la liquidación final, sin que supongan en forma alguna recepción o aprobación, por parte de la Dirección Facultativa, de las obras que comprenden.

8.4 Precios unitarios de contrato

8.4.1 El Contratista deberá presentar el Presupuesto de contrato con Precios Unitarios de todas las partidas que figuran en el listado de mediciones que le haya sido entregado para licitación. Asimismo entregará, una vez adjudicada la obra (si lo solicita la Dirección Facultativa) y antes de la Comprobación de Replanteo, precios descompuestos, precios auxiliares y cuadros de precios de acuerdo con la documentación del proyecto base de la licitación. 8.4.2 En los precios unitarios de contrato se consideran incluidos los medios auxiliares, los costes directos e indirectos precisos para la ejecución de la unidad correspondiente. A estos efectos: Se consideran gastos directos:

• La mano de obra, con sus pluses y cargas y seguros sociales, que intervienen directamente en la ejecución de la unidad de obra.

• Los materiales, a los precios resultantes a pié de obra, que quedan integrados en la unidad de que se trate o que sean necesarios para su ejecución.

Page 72: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

29

• Los gastos de personal, combustible, energía, etc., que tengan lugar por el accionamiento o funcionamiento de la maquinaria e instalaciones utilizadas en la ejecución de la unidad de obra.

• Los gastos de amortización y conservación de la maquinaria e instalaciones antes citadas.

Se consideran costes indirectos:

• Los gastos de instalación de oficinas a pié de obra, comunicaciones, edificación de almacenes, talleres, pabellones temporales para obreros, laboratorios, plantas de producción o extracción de materiales, etc.

• Los gastos de personal técnico y administrativo adscrito a la obra exclusivamente y los imprevistos.

• Todos los gastos que, por su concepto, sean asimilables a cualesquiera de los que se mencionan en los dos puntos anteriores.

8.4.3 Se consideran también incluidos en los precios unitarios de contrato, todos los trabajos, transportes, gestión de residuos, medios auxiliares y materiales que sean necesarios para la correcta ejecución y acabado de cualquier unidad de obra, aunque no figuren todos ellos especificados en la descomposición o descripción de los precios.

8.5 Partidas alzadas o unitarias

No se consideran partidas alzadas.

8.6 Precios contradictorios

8.6.1 Los precios unitarios que no figuren entre los de contrato se fijarán contradictoriamente entre la Dirección Facultativa y el Contratista. 8.6.2 El cálculo de los costes se basará en los de los precios contratados de unidades análogas, o en su defecto elaborando otros nuevos cuyo desglose de costes deberá ser acorde con la línea de los contratados y con lo expresado en el Artículo 6.4. de este Pliego. 8.6.3 Estos precios deberán estar aprobados por la Dirección Facultativa antes de que haya sido ejecutada la unidad correspondiente. Una vez fijados, con el visto bueno de ambas partes y, aceptados por la Propiedad, tendrán la misma consideración y tratamiento que los Precios Unitarios de Contrato, excepto en los casos en que, por circunstancias excepcionales o estipulaciones contractuales no se hayan elaborado con costes del momento en que se hizo la oferta.

8.7 Obra ejecutada por administración

Page 73: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

30

8.7.1 En general no se realizará ninguna obra por administración. Si se ejecutase alguna unidad en régimen de Administración, ésta deberá ser autorizada previamente y por escrito por la Propiedad y la Dirección Facultativa. Será obligatoria la presentación de Cuadro de Jornales según convenio vigente, Cuadro de Precios Auxiliares y Cuadro de Precios de Materiales, todo ello referido a las unidades afectadas de dicho régimen. 8.7.2 El presupuesto de las obras realizadas por Administración se obtendrá a partir de la relación valorada elaborada con los criterios expuestos para la obra por contrata, e incrementando el de Ejecución Material de las mismas en el porcentaje de gastos generales y beneficio industrial estipulado en contrato. 8.7.3 En este caso, el valor mensual de la obra ejecutada, se obtendrá sumando el Presupuesto de Ejecución por Contrata y el Presupuesto de Ejecución por Administración.

8.8 Abonos a cuenta por materiales acopiados

8.8.1 Cuando no haya peligro de que los materiales recibidos como útiles y almacenados en la obra o en los almacenes autorizados para su acopio, sufran deterioro o desaparezcan, se podrá abonar al Contratista hasta el 75% de su valor, incluyendo tal partida en la relación valorada mensual y teniendo en cuenta este adelanto para deducirlo más tarde del importe total de las unidades de obra en que queden incluidos tales materiales. 8.8.2 Para realizar dicho abono será necesaria la constitución previa del correspondiente aval, de acuerdo con lo establecido al respecto en el Contrato. 8.8.3 El porcentaje de abono se fijará en función del riesgo, tras una ponderación justificada del mismo, y de acuerdo con las condiciones estipuladas en el contrato. En general no se abonarán acopios.

8.9 Penalizaciones

8.9.1 El Contratista está obligado a cumplir los plazos parciales fijados para la ejecución sucesiva de contrato y el general para su total realización. 8.9.2 Si el Contratista, por causas imputables al mismo, hubiera incurrido en demora respecto de los plazos parciales de manera que haga presumir racionalmente la imposibilidad del cumplimiento del plazo final o éste hubiera quedado incumplido, la Propiedad podrá optar por la resolución del Contrato o la ampliación del plazo con la imposición de las penalidades que se hayan estipulado en el mismo.

Page 74: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS GENERALES.

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

31

8.9.3 Los importes de las penalidades por demora se harán efectivos mediante deducción de los mismos en las certificaciones de obra que se produzcan, salvo determinación contractual distinta al respecto. 8.9.4 Si el retraso fuera producido por motivos no imputables al Contratista, y éste ofreciera cumplir sus compromisos dándole prórroga del tiempo que se le había designado, se concederá por la Propiedad un plazo que será, por lo menos, igual al tiempo perdido a no ser que el Contratista pidiera otro menor. 8.9.5 La petición de prórroga por parte del Contratista deberá acompañarse de las razones por las que estime no le es imputable y señalando el tiempo probable de su duración a los efectos de que la Propiedad pueda oportunamente, y siempre antes de la terminación del plazo del contrato, resolver sobre la prórroga del mismo, y sin perjuicio de que una vez desaparecida la causa se reajuste el plazo prorrogado al tiempo realmente perdido.

8.10 Garantías y fianzas

8.10.1 Las garantías y fianzas de todo tipo que se consideren necesarias por abonos de acopios, años causados por demoras, etc., serán las que se estipulen en contrato. 8.10.2 Se cumplirá lo indicado en el contrato. La devolución de la fianza no se hará si no se ha acreditado ante la Propiedad que no existe reclamación alguna contra el Contratista por daños y perjuicios derivados de la ejecución de la obra que son por cuenta del Contratista, y sin perjuicio de lo regulado con respecto al Plazo de Garantía en este Pliego.

Ayuntamiento de Almagro D. Luis Maldonado Fernández de Tejada Alcalde de Almagro

Marzo 2010 La Autora del Proyecto

Esther Bergareche Auricenea I.C.C.P nº 9.110

Page 75: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

3.2. PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES.

Page 76: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

INDICE

1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS. .............................................................................................. 3

1.1 Situación ............................................................................................................................ 3

1.2 Obras comprendidas ......................................................................................................... 3

2. MATERIALES ............................................................................................................................. 4

2.1 Generalidades .................................................................................................................... 4

2.2. Responsabilidad del contratista: .............................................................................................. 4

2.3. Materiales básicos ............................................................................................................. 5

2.4 Movimiento de tierras ......................................................................................................... 7

2.5 Firmes y pavimentos .......................................................................................................... 7

2.6. Red de riego ....................................................................................................................... 8

2.7. Red de saneamiento ............................................................................................................... 9

2.8 Telefonía ......................................................................................................................... 10

2.9 Alumbrado público .......................................................................................................... 11

3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ................................................................................................. 14

3.1 Replanteo y señalización ................................................................................................ 14

3.2 Demoliciones y desmontajes ........................................................................................... 14

3.3 Movimiento de tierras ...................................................................................................... 15

3.4 Hormigones, morteros y fábricas de ladrillo ................................................................... 18

3.5 Firmes y pavimentos ........................................................................................................ 18

3.6 Saneamiento. .................................................................................................................. 20

3.7 Telefonía .................................................................................................................................. 25

3.8. Alumbrado Público ................................................................................................................ 25

3.9. Jardinería: ............................................................................................................................... 26

Page 77: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

3.10. Varios: .................................................................................................................................. 32

3.11. Otras unidades de obra: ....................................................................................................... 33

3.12. Control de calidad: ............................................................................................................... 33

4. CRITERIOS DE MEDICION Y ABONO .................................................................................... 34

4.1. Demoliciones .......................................................................................................................... 34

4.2. Movimiento de tierras ............................................................................................................. 35

4.3. Obras de hormigón ................................................................................................................. 37

4.4. Pavimentación ........................................................................................................................ 37

4.5. Saneamiento .......................................................................................................................... 38

4.6. Soterramiento de tendidos .................................................................................................... 39

4.7 Alumbrado público ........................................................................................................... 40

4.8. Señalización y varios ............................................................................................................. 40

4.9. Señalización y varios. ...................................................................................................... 41

Page 78: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.

1.1 Situación Las obras objeto del presente proyecto se encuentran situadas en el término municipal de Almagro (Ciudad Real), en el casco urbano.

1.2 Obras comprendidas Se incluyen en el Proyecto todas las obras necesarias para el acondicionamiento de la calle David Rayo. Las obras proyectadas pueden esquematizarse en el resumen de capítulos que comprende el Proyecto, relativos a obras de:

• Demoliciones y Movimiento de tierras. • Pavimentación • Alumbrado Público. • Red de Saneamiento y drenaje. • Soterramiento de tendidos. • Señalización y jardinería

En el Documento I “Memoria”, se hace una descripción detallada de las obras a realizar.

Page 79: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

2. MATERIALES

2.1 Generalidades 2.1.1 Los materiales que se empleen en obra habrán de reunir las condiciones mínimas establecidas en el presente Pliego. El Contratista tiene libertad para obtener los materiales que las obras precisen de los puntos que estime conveniente, sin modificación de los precios establecidos. 2.1.2 Todos los materiales habrán de ser del tipo considerado en construcción, como de primera calidad, y serán examinados antes de su empleo por el Director Técnico de las Obras, quien dará su aprobación por escrito, conservando en su poder una muestra del material aceptado o lo rechazará en el caso que lo considere inadecuado debiendo, en tal caso, ser retirados inmediatamente por el Contratista. 2.1.3 Otros materiales: Los restantes materiales que, sin expresa especificación en el presente Pliego, hayan de ser empleados en obras, serán, en todo caso, de primera calidad y estarán sometidos a las condiciones establecidas en las Normas y Reglamentos o Instrucciones aludidas en el Pliego de Condiciones Generales. 2.1.4 Materiales que no reúnan las condiciones: Cuando los materiales no fuesen de la calidad definida en este Pliego o no reuniesen las condiciones en él exigidas o, en fin, cuando a falta de prescripciones expresas se reconociera o demostrara que no fuesen adecuados para el objeto de su función, el Director Técnico de las Obras dará orden al Contratista para que, a costa de éste, los reemplace por otros que satisfagan las condiciones o sirvan perfectamente para el fin a que se destinan. Los materiales defectuosos pero aceptables a juicio de la Propiedad, representada por la Dirección Facultativa, podrán ser recibidos con la consiguiente rebaja de precios establecidos contradictoriamente.

2.2. Responsabilidad del contratista: La recepción de los materiales tiene, en todo caso, carácter provisional hasta que se compruebe su comportamiento en obra, y no excluye al Contratista de las responsabilidades sobre la calidad de los mismos, que subsistirá hasta que sean definitivamente recibidas las obras en que hayan sido empleados.

Page 80: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

2.3. Materiales básicos 2.3.1 Materiales cerámicos: Cumplirán lo prescrito en los artículos 221, 222 y 223 del PG3, así como la Norma UNE 67.019. 2.3.2 Madera: La madera a emplear en entibación de zanjas, en apeos y demás medios auxiliares, deberá cumplir las condiciones indicadas en el artículo 286.1 del PG-3. 2.3.3 Acero empleado en las armaduras: Serán barras corrugadas de las designadas como B-500 S según se indica en la EHE y cumpliendo todas las condiciones que en dicha instrucción se indican, admitiéndose barras de mayor resistencia. 2.3.4 Fundición: La fundición a emplear en tapas de registro, rejillas, etc. será fundición dúctil de segunda fusión. La fractura presentará un grano fino y homogéneo, deberá ser tenaz y dura pudiendo, sin embargo, trabajarse con lima y buril. No tendrá bolsas de aire, huecos, manchas u otros defectos que perjudiquen a su resistencia, a la continuidad o al buen aspecto de la superficie. 2.3.5 Materiales a emplear en hormigones y morteros: Agua: Según lo referido en la EHE, podrán ser utilizadas, en general, tanto para el amasado como para el curado del hormigón en obra, todas las aguas sancionadas como aceptables por la práctica. Cuando no se posean antecedentes de su utilización o en caso de duda, deberán analizarse las aguas y, salvo justificación especial de que no alteran perjudicialmente las propiedades exigibles al hormigón, deberán rechazarse todas las que no cumplan una o varias de las condiciones indicadas en el artículo 6 de la EHE. Cemento Portland: Se aplica la denominación de cemento Portland al producto reducido a polvo fino que se obtiene por la calcinación hasta un principio de fusión, de mezclas muy íntimas, artificialmente hechas y convenientemente dosificadas, de materias calizas y arcillosas, sin más adición que la de yeso, que no podrá exceder de 3%. El azufre total que contenga no excederá del 1,25%. La cantidad de agua del cemento no excederá del 2% en peso ni la pérdida de peso por calcinación será mayor del 4%. El fraguado de la pasta normal de cemento conservado en agua dulce no empezará antes de 45 min. contados desde que se comenzó a amasar y terminará antes de las 12 h. a partir del mismo momento. El cemento elegido cumplirá las prescripciones del vigente Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la recepción de Cementos (RC-97).

Page 81: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

Árido Fino: Según lo referido en el 7.1. de la EHE-98, se entiende por "arena" o "árido fino", el árido o fracción del mismo que pasa por un tamiz de 5 mm. de luz de malla (Tamiz 5, une 7050). El árido fino a emplear en morteros y hormigones, será de arena natural, rocas machacadas, mezcla de ambos materiales u otros productos cuyo empleo esté debidamente justificado a juicio del Director Técnico de las Obras. Las arenas artificiales o naturales se ajustarán en cuanto a las sustancias perjudiciales que pudieran contener a lo establecido en el artículo 7 de la EHE-98: "Prescripciones y ensayos". Árido Grueso: Según lo referido en el artículo 7 de la EHE-98 se define como "grava" o "árido grueso" el que resulta retenido por el tamiz 5, UNE 7050 y como "árido total" (o simplemente árido cuando no haya lugar a confusiones), aquél que posee las propiedades de arena y grava adecuadas para fabricar el hormigón necesario en el caso particular que se considere. El árido grueso a emplear en hormigones será grava de yacimientos naturales, roca machacada y otros productos cuyo empleo haya sido sancionado por la práctica y esté debidamente justificado a juicio del Director Técnico de las Obras. Respecto a la limitación y tamaño del árido grueso se considerará lo especificado en el artículo 7.2. de la norma EHE-98. Aditivos: Sólo se utilizarán previa autorización del Director de Obra. 2.3.6 Morteros: Se definen los morteros de cemento como la masa constituida por el árido fino, cemento y agua. Eventualmente puede contener algún producto de adición para mejorar sus propiedades cuya utilización deberá haber sido previamente aprobada por el Director Técnico de la Obra. 2.3.7 Hormigones: Los hormigones a utilizar en refuerzos, cimentaciones, arquetas y pozos en general, cumplirán lo prescrito en el artículo 610 del PG.3. Para la fabricación del hormigón, el cemento se medirá en peso y los áridos en peso o volumen, aunque es aconsejable la dosificación en peso de los áridos. Se comprobará sistemáticamente el contenido de humedad de los áridos, especialmente el de la arena, para corregir en caso necesario, la cantidad de agua vertida en la hormigonera. Se amasará el hormigón de manera que se consiga la mezcla íntima y homogénea de los distintos materiales que lo componen, debiendo resultar el árido bien recubierto de pasta de cemento. Esta operación se realizará en hormigonera y con un periodo de batido a la velocidad de régimen no inferior a 1 min. Los hormigones a utilizar en pavimentación cumplirán con lo prescrito en el artículo 550 del PG-3.

Page 82: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

Pinturas: Se estará a todo lo prescrito por las normas del Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA).

2.4 Movimiento de tierras 2.4.1 Material granular a emplear en afirmados: Los materiales granulares a emplear en las distintas capas de firme de calzada, deberán cumplir todas las condiciones exigidas en el PG-3 para la subbase y bases. Como subbase se empleará arena de miga, procedente de préstamos. Carecerá de elementos de tamaño superior a diez centímetros (10 cm.) debiendo cumplir las características indicadas en el artículo 330 del PG 3/75 para suelos seleccionados. 2.4.2 Agua de humectación: El agua que se emplee para facilitar la compactación de los suelos deberá estar libre en aquellas materias en suspensión en la medida que estas perjudiquen la estabilidad, durabilidad o características plásticas del material trabajado. Todas las aguas empleadas en este sentido deberán ser aprobadas, de antemano, por la dirección facultativa.

2.5 Firmes y pavimentos 2.5.1 Hormigón en bases: Se empleará el hormigón HM-20/20/P según se indica en los planos. Sus materiales componentes y su ejecución responderán a las determinaciones y exigencias de la Instrucción EHE. En ningún caso, la cantidad de cemento por metro cúbico de hormigón será inferior a 300 kg. El Contratista deberá recurrir a los ensayos previos a la ejecución necesarios para asegurar que la dosificación es la correcta para conseguir el hormigón exigido. 2.5.2 Ladrillos: Serán homogéneos, de grano fino y uniforme, de textura compacta y capaces de soportar, sin desperfecto, una presión de doscientos kilogramos por centímetro cuadrado según UNE 7059. Carecerán de manchas, florescencias, quemados, grietas, coqueras, planos de exfoliación y materias extrañas que pueden disminuir su resistencia y duración. Su capacidad de absorción de agua será inferior al 14% en peso después de un día de inmersión. 2.5.3. Baldosas hidráulicas: Para el solado de las aceras se emplearán baldosas hidráulicas tipo municipal, de 30 x 30 x3, y de roja de botones en los pasos de peatones.

Page 83: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

Cumplirán al menos las siguientes características técnicas:

Resistencia a la compresión ≥ 400 kg/cm2 a los 28 días (s/UNE 7.068/60).

Absorción ≤ 5,0 % en volumen (s/UNE7.008/49).

Tolerancias dimensionales ± 4 mm. espesor

Resistencia al desgaste ≤ 2 mm./250 (UNE 7.015/50)

2.5.4. Riegos de imprimación: Como ligante bituminoso previo a la primera capa de mezcla se empleará la Emulsión ECL-1., con una dosificación mínima de 1,2 Kg/m2. Cumplirá las condiciones exigidas por el Artículo 213 del P.G.-3/75. 2.5.5. Riegos de adherencia: Antes de la capa bituminosa de rodadura se aplicará la Emulsión ECR-1, con una dosificación mínima de 0,7 Kg/m2. Cumplirá las condiciones exigidas por el Artículo 213 del P.G.-3/5. 2.5.6. Mezclas bituminosas: Se emplearán mezclas tipo G-20 en la capa intermedia y D-12 en la de rodadura, una de 4 cm. de espesor y la superior, de 3 cm. Cumplirán las condiciones del Artículo 542 del P.G.-3/75. 2.5.7. Bordillos de hormigón: Se utilizarán los tipos de bordillos especificados en planos de detalle, en los lugares indicados en los mismos planos (de 10x20, alcorques y trasdós y 17x28 cm en unión de aceras y calzadas.). Cumplirán lo exigido en los Artículos 213 y 570 del P.G.-3/75.

2.6. Red de riego

2.6.1. Tuberías y piezas especiales: Las tuberías de Polietileno a utilizar, serán de alta densi-dad y tendrán los diámetros y presiones de servicio indicados en los documentos de Proyecto. Tanto ellas como las piezas especiales y demás elementos necesarios para su montaje, se ajustarán a lo indicado en el P.P.T.G. para tuberías de abaste-cimiento de aguas de Julio de 1.974, en particular en todo lo referente a materiales, ensayos y pruebas, así como en las Normas UNE 53-131-82 y 53-133-82.

Page 84: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

 

La marca del fabricante deberá estar homologada por el Ministerio de Fomento.

2.6.2. Ensayos: Se harán las siguientes comprobaciones en fábrica.

• Examen visual del aspecto general de los tubos para comprobar las condiciones generales que se indican en el apartado 6 del citado Pliego.

• Comprobación de dimensiones, espesores y rectitud de los tubos. • Pruebas de estanqueidad de todos los tubos a una presión hidráulica de cuarenta (40)

Kg/cm2 o a criterio de la Dirección de las Obras, se presentará certificado de la empresa suministradora. También la D.F. podrá exigir las siguientes pruebas en un (1) tubo de cada lote de doscientos (200).

• Prueba de resistencia a la flexión longitudinal. • Prueba de resistencia al choque. • Prueba de resistencia a la flexión transversal. • Prueba de resistencia a la tracción simple. • Prueba de resistencia a la compresión. • Prueba de resistencia al aplastamiento.

Todos los ensayos se harán de acuerdo con el citado "Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de abastecimiento de agua".

2.6.3. Válvulas y arquetas: Las arquetas de acometida serán de 1 pie de fábrica de ladrillo macizo, enfoscadas por el interior, de 1 m. de diámetro interior y 1,5 m. de altura, con solera de hormigón HM-20. Tendrán cerco y tapa de fundición dúctil. Las válvulas serán de fundición dúctil, tipo Euro 20 o similar, para 16 bar, en diámetros de 75 mm. o mayores con eje de maniobra de acero inoxidable forjado en frío, con prensa de estanqueidad desmontada en carga y tuerca de maniobra de latón. Para diámetros menores, las válvulas serán de bola.

2.7. Red de saneamiento 2.7.1. Tuberías y pozos: Se emplearán tubos de PE, corrugado por el exterior, para los diámetros de 250 y 800 mm. La unión se hará con junta elástica incorporada, debiendo proceder de un fabricante de reconocida solvencia y prestigio. Los pozos y sumideros de fábrica de ladrillo macizo enfoscados por su interior, con cerco y tapa de fundición. La rejilla de los sumideros será de fundición similar a la de los sumideros existentes. 2.7.2. Ensayos para tuberías: Por cada 100 tubos o fracción se realizarán los siguientes ensayos:

• Un ensayo de carga en el ensayo de tres aristas con medidas de la carga de fisuración y la carga de rotura.

Page 85: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

10 

 

• Tres ensayos de permeabilidad a 0,7 Kg/cm2., de presión durante media hora pudiendo establecerse una pérdida máxima de 0,1 Kg/cm2.

• Tres ensayos de comprobación de rugosidad de la tubería. Si el ensayo de carga no da los resultados definidos se probarán otros cinco tubos y si uno de ellos no da los resultados del cuadro núm. 1 será rechazado el lote de los 100 tubos. Si el ensayo de permeabilidad no se cumple en uno de los tres tubos, serán ensayados otros tres. Si no cumplen alguno de ellos, se ensayarán todos los tubos del lote, rechazándose aquellos que no cumplan. El ensayo de rugosidad deberá ser cumplido por los tres tubos escogidos del lote. Si uno de ellos no cumple, se escogerán otros tres y si nuevamente alguno de ellos deja de cumplir será ensayado todo el lote, siendo rechazados todos los tubos que no cumplan el ensayo. Todos estos ensayos serán realizados en presencia de la Dirección de Obra o persona en quien delegue. Los ensayos iniciales de comprobación del lote serán a cargo del contratista, dentro de la partida del 1 % del Presupuesto. Los ensayos originados por fallos en los primeros serán a cuenta del Contratista. 2.7.3. Tolerancia admitida en el perfil longitudinal: La máxima tolerancia admitida en el perfil longitudinal de las tuberías será de un (1) centímetro respecto de las cotas indicadas en los planos del Proyecto o en las modificaciones que introduzca al mismo el Director de la Obra. 2.7.4. Ensayos en obra de las tuberías: Si la D.F. lo considerase necesario, deberán probarse todos los tramos de las tuberías, obturando entre arquetas a una presión constante de 0,5 Kg/cm2. Para ello se dejará el tubo lleno de agua durante 24 horas y posteriormente se realizará el ensayo de estanqueidad. Posteriormente, si el Director de Obra lo considera necesario, se realizarán las pruebas de estanqueidad de los pozos y arquetas obturando todas sus salidas y elevando el pozo de agua hasta la rasante superior, no pudiéndose apreciar descenso alguno durante la media hora de realización del ensayo.

2.8 Telefonía 2.8.1 Canalizaciones: Los tubos a utilizar en canalizaciones telefónicas serán de PAD UNE (53112) de 110 mm y de 63 mm. de diámetro exterior, lisos por el interior y corrugados por el exterior según NF C 68-171. Cumplirán las siguientes condiciones:

• Resistencia a productos químicos: UNE 53404.. • Resistencia a la tracción: deberán romper a una carga unitaria igual o mayor de 18 Mpa y su

alargamiento será igual o superior al 350%. • Resistencia al aplastamiento: 750 N< 10 %

Page 86: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

11 

 

• Módulo de elasticidad: 800 N/mm2. Estarán normalizados por la compañía suministradora, así como los separadores y la guía para el mandrilado. 2.8.2 Arquetas: Se emplearán los modelos homologados por la compañía suministradora. Serán de prefabricadas de hormigón tipo H, y tipo M para acometidas a las viviendas con cerco y tapa metálicos.

2.9 Alumbrado público 2.9.1 Conductores: Todos los conductores empleados en la instalación serán de cobre y deberán cumplir la norma UNE 20.003 UNE 21.022 y UNE 21.064. Serán unipolares excepto los de alimentación a las luminarias que serán tripolares. Su aislamiento y cubierta será de policloruro de vinilo y deberá cumplir la norma UNE 21.029. No se admitirán cables que presenten desperfectos iniciales ni señales de haber sido usados con anterioridad o que no vayan en sus bobinas de origen. No se permitirá el empleo de materiales de procedencia distinta en un mismo circuito. En las bobinas deberán figurar el nombre del fabricante, tipo de cable y secciones. Los conductores de alimentación a los puntos de luz que van por el interior de los báculos, deberán ser aptos para trabajar en régimen permanente a temperaturas ambientes de 70ºC. Los conductores irán en tubería de PVC de 63 mm de diámetro. Se colocarán dos tubos, uno de reserva, y se hormigonará la parte superior para protegerlos. Se colocará cable de Cu de 0,6/1 KV, de 4 x6 + 1 x 16 mm. 2.9.2 Conductos de P.A.D: Los tubos utilizados para la colocación en su interior de los conductores, serán de PAD UNE (53112) de 63 mm. de diámetro exterior, lisos por el interior y corrugados por el exterior según NF C 68-171. Cumplirán las siguientes condiciones:

• Resistencia a productos químicos: UNE 53404.. • Resistencia a la tracción: deberán romper a una carga unitaria igual o mayor de 18 Mpa y su

alargamiento será igual o superior al 350%. • Resistencia al aplastamiento: 750 N< 10 % • Módulo de elasticidad: 800 N/mm2.

Page 87: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

12 

 

2.9.3. Tomas de tierra: Se colocarán placas en posición vertical, de cobre de 2 mm de espesor y 50 x 50 mm. en todos los puntos de luz. Se unirán a la red de tierra con conductor de cobre desnudo recocido de 35 mm2 entre si y con conductor de cobre verde-amarillo de 16 mm2 al poste. 2.9.4. Arquetas: Serán de fábrica de ladrillo, con cerco y tapa de fundición, de dos tipos: las de paso o derivación, de 0,6x,0,6x0,6 m. de dimensiones interiores y las de cruce de calzada, de 1,0x0,82x1,04 m. Los materiales a utilizar se ajustarán a lo prescrito en los planos y presupuesto y a las determinaciones de las Normas Municipales. 2.9.5. Cajas de derivación: Serán tipo Claved ref. 1465, con cartuchos fusibles. Los materiales a utilizar se ajustarán a lo prescrito en los planos y presupuesto y a las determinaciones de las Normas Municipales. Estarán construidas de poliester reforzado con fibra de vidrio, autoextinguible y de gran resistencia al impacto, estable al calor resistencia a las corrientes de fuga. Serán herméticas IP-44 según UNE 20324 Deberán resistir sin romperse un esfuerzo de tracción de 6 Kg/mm2. y de compresión de 30 Kg/mm2. La tapa será accionable mediante asta del mismo material, formando con ella una sola pieza y estarán preparadas para poder ser precintadas inmovilizando el tornillo de cierre. Sus dimensiones serán las adecuadas a la sección del conductor en que se empleen. 2.9.6. Columnas de alumbrado: Se emplearán columnas de fundición de 3,2 m de altura, para soportar faroles tipo Villa, de acuerdo a las habitualmente colocadas en Daganzo. Sus superficies interior y exterior serán perfectamente lisas y homogéneas, sin presentar irregularidades o defectos que indiquen mala calidad de los materiales. Llevarán puerta de registro situada de 300 a 600 mm. sobre tierra, con una tolerancia entre puerta y alojamiento inferior a 2 mm.

2.9.7. Anclaje: Los pernos de anclaje serán homogéneos y exentos de soldaduras, impurezas y otros defectos de fabricación. El tipo de acero utilizado será: F-III - UNE 36.022.

La rosca será realizada por el sistema de fricción, siendo de las siguientes características: -Rosca triangular: 150 M22 x 2,5 (UNE 17.704).

2.9.8. Luminarias: Se colocarán faroles tipo Villa, con luminarias de baja contaminación lumínica, y

Page 88: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

13 

 

que cumplen:

• Junta de goma moldeada en la entrada de la columna a la luminaria. • Reflector de una sola pieza de chapa de aluminio. • Vidrio securizado,, resistente al choque térmico y mecánico. (Resistencia al impacto

mecánico 1 Nn., conforme a la Norma UNE para material antideflagrante. • Cierre frontal de policarbonato. • Tapa porta-equipos de plástico inyectado. • Estanqueidad: Grado IP-65, (según UNE 20324-78). • Seguridad eléctrica: clase 1 (según UNE 203 14).

2.9.9 Lámparas: Las lámparas adoptadas cumplirán los siguientes requerimientos:

Lámpara de vapor de sodio alta presión, de 100 w de potencia, con un flujo inicial de 10.500 lúmenes.

2.9.10. Equipo de encendido: Constará de reactancia, condensador de compensación y arrancador electrónico.

El condensador permitirá alcanzar un factor de potencia superior al 90%, siendo su capacidad de 18nF, con tensión mínima de trabajo de 220 V., admitiéndose el uso de un máximo de dos condensadores en paralelo.

El aislamiento del conjunto de la reactancia será de clase H.

El arrancador será de tipo simétrico, arrancando alternativamente cada uno de los electrodos.

Los terminales de todo el conjunto del equipo serán de presión en su totalidad, sin soldaduras, clemas ni regletas.

Las pérdidas en las reactancias no superarán el 15%.

2.9.11. Centro de mando: Será del tipo empleado y homologado por los servicios municipales.

• Constará de las especificaciones contenidas en los planos y presupuestos. • Los elementos a instalar serán de primera calidad y se acoplarán sobre bastidores de perfiles

angulares. 2.9.12. Regulador de flujo: Se colocará un regulador de flujo (estabilizador de tensión), para ahorro de energía, automático, programable, para intemperie, y 30 kVA.

Page 89: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

14 

 

3. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

3.1 Replanteo y señalización 3.1.1 Con el acto de Comprobación del Replanteo General se dará por comenzada la ejecución de las obras. Todos los trabajos necesarios para la ejecución del mismo serán realizados por cuenta y riesgo del contratista. 3.1.2 Se realizará en las condiciones especificadas en las Condiciones Generales del Pliego del presente Proyecto. 3.1.3 Se levantará un Plano de Replanteo que se adjuntará al Acta de Comprobación del Replanteo y formará parte de la misma. 3.1.4 En dicho plano se consignarán cuantos datos relativos al "estado actual" del pavimento y accidentes, construcciones o instalaciones existentes, se consideren oportunos, en especial aquellos que deban ser demolidos o desmontados. 3.1.5 De toda la documentación se redactarán y suscribirán tres ejemplares, uno de los cuales quedará en poder del Contratista. 3.1.6 El contratista está obligado, siempre que no exista, a realizar la señalización de los puntos más singulares, colocando una señal en cada uno. Esta señalización se deberá mantener durante el transcurso de la obra. 3.1.7 El contratista ejecutará a su costa, la totalidad de la señalización que considere necesaria, tanto la Dirección de la obra como él mismo, para mantener en perfecto estado de seguridad la totalidad de la zona afectada por las obras.

3.2 Demoliciones y desmontajes 3.2.1 Condiciones generales: Las demoliciones se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las edificaciones colindantes y en las infraestructuras existentes, de acuerdo con lo que sobre el particular ordene la Dirección Facultativa, quien designará y marcará los elementos que hayan de quedar intactos. Los trabajos se realizarán de forma que produzcan la menor molestia posible a los ocupantes de las zonas próximas a la obra. Se protegerán los elementos de servicio público que puedan ser afectados por la demolición.

Page 90: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

15 

 

3.2.2 Retirada de los materiales de demoliciones: Tanto la demolición, como retirada, custodia y posterior empleo (en su caso) de los materiales procedentes de las demoliciones y desmontajes deberá acordarse con el propietario del inmueble o instalación, de acuerdo al RD 105/2008 de 1 de Febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición y al anexo de gestión de residuos.Los materiales no aprovechables y escombros serán inmediatamente retirados de la zona de las obras. 3.2.3 Calas: Se realizarán manualmente. Se efectuarán con las precauciones necesarias para evitar daños en las edificaciones colindantes y en los servicios existentes. El contratista deberá constatar los datos de Proyecto con los de los propios Organismos afectados, siendo suya exclusivamente la responsabilidad de cualquier rotura o desprendimiento que se pudiese producir por ignorancia o ejecución deficiente. Deberá avisar a los Organismos afectados, antes de realizar ninguna cala, para que nombren, en su caso, el correspondiente vigilante. Los trabajos se señalizarán y realizarán de forma que produzcan la menor molestia posible a los ocupantes de las zonas próximas a la obra. Se protegerán los servicios que aparezcan o que puedan verse afectados por las calas. Una vez se hayan realizado y comprobado la existencia o no de servicios, y una vez lo haya autorizado el Director, se taparán lo antes posible.

3.3 Movimiento de tierras 3.3.1 Excavaciones: Las excavaciones en zanjas y pozos o arquetas se realizarán manualmente, excepto cuando lo permita el Director de Obra, ante la certeza de la inexistencia de peligro por presencia de servicios, en que se podrá hacer con máquina (en general en la red de saneamiento y en la red de alumbrado). Se ajustarán a las dimensiones y perfilado que consten en el Proyecto, así como a los datos fijados en el replanteo y en todo caso a las normas que dicte el Director Facultativo. En las zanjas poco profundas (hasta 1,5 m), deberán adoptarse en cada caso los taludes precisos para evitar el desplome de tierras. En general, donde la zanja no vaya entibada, se adoptarán taludes 1/5 como mínimo. No obstante la Dirección Facultativa, a la vista de las características del terreno, podrá variarlos a fin de conseguir en todo momento que los trabajos se efectúen en las debidas condiciones de seguridad. La mayor o menor excavación que esto suponga se abonará o descontará al Contratista a los precios que figuran en el cuadro 1. Deberá preverse la posibilidad de encharcamiento de las zanjas a causa de las lluvias, en previsión de lo cual, se excavará en el sentido de abajo a arriba teniendo en todo caso dispuesta la salida de las aguas pluviales a lugares que, ni entorpezcan las marchas de los ulteriores trabajos ni produzcan

Page 91: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

16 

 

daños en propiedades ajenas. En general las tierras se llevarán a vertedero, depositándose a caballero las que la Dirección considere oportunas (previo ensayos de las mismas). Los rellenos se producirán con suelos seleccionados procedentes de préstamos y/o adecuados de la propia excavación. Las tierras que la Dirección Técnica de las obras haya aceptado como útiles para el relleno, se depositarán a un sólo lado de éstas, a una distancia mínima de dos metros del borde de las mismas y sin formar cordón continuo, dejando los pasos necesarios para el tránsito general y el acceso. La altura del apilado no será superior a los 1,5 m. El resto de las tierras desmontadas deberán retirarse inmediatamente a los lugares previstos por la Dirección Técnica de las obras o a los vertederos habilitados por la Contrata en los que, previamente y a su costa, haya adquirido el derecho a verter. En ningún caso se inhabilitará el acceso de peatones o vehículos o maquinaria de trabajo a las fincas existentes por causa de las zanjas abiertas, debiéndose dejar sobre éstas los pasos necesarios para dicho acceso bien mediante trozos de zanja sin excavar o mediante pasarelas rígidas sobre las zanjas dotadas de las defensas necesarias en prevención de accidentes. Los excesos de excavación que hayan dado lugar a mayor profundidad o anchura de la debida en zanjas destinadas a cimentaciones o instalaciones de tuberías y en general, en todos los casos en que el fondo o paredes de la zanja hayan de soportar cualquier clase de cargas o empujes, se rellenarán con hormigón de la dosificación adecuada a las cargas que hayan de soportar hasta recuperar las dimensiones preestablecidas. Este hormigón no será de abono al Contratista, salvo en casos justificados y autorizados por la Dirección. El Contratista deberá proteger las paredes de las zanjas mediante las entibaciones y acodalamientos que garanticen su permanencia inalterable hasta el total relleno de lo excavado. En ningún caso se admitirán zanjas con dimensiones menores que las establecidas en el proyecto, salvo la autorización expresa de la Dirección Técnica de las obras. 3.3.2 Entibación: Se definen como entibaciones los métodos de sostenimiento que se colocan en las zanjas o pozos simultánea o posteriormente a la excavación. En función del porcentaje de superficie revestida, las entibaciones pueden ser: ligera o semicuajada. En principio, en la red de saneamiento y para profundidades superiores a 2 m., con objeto de evitar abrir zanjas muy anchas en la coronación, se ha previsto que se entiben las mismas. La entibación será semicuajada, debiendo determinar en su caso, el Director de obra el tipo de entibación a realizar y los lugares donde se deben realizar. En pequeñas alturas, si fuese necesario, la entibación será ligera.

Page 92: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

17 

 

En cualquier caso, el contratista estará obligado a:

• Efectuar las entibaciones en zanjas y pozos que sean necesarios para evitar desprendimientos del terreno, sin esperar indicaciones del Director de las Obras.

• Calcular, diseñar y ejecutar las entibaciones, reservándose el Director la facultad de reforzarlas o modificarlas.

El contratista será responsable en cualquier caso de los perjuicios que se deriven de la falta de entibación, de sostenimiento y de su incorrecto cálculo o ejecución. Como se ha dicho anteriormente, aunque el contratista no lo considere, el Director Técnico fijará las zonas donde la entibación se considere necesaria. Fijará, asimismo, el grado de entibación en cada una de ellas. Las entibaciones serán ejecutadas por personal especializado no admitiéndose, en ningún caso salvo en las ayudas al mismo, otro personal no clasificado como tal. Serán dirigidas por un técnico que posea los conocimientos y la experiencia adecuada al tipo e importancia de los trabajos de entibación a realizar en la obra. Mientras se efectúan las operaciones de entibación, no se permitirá realizar otros trabajos que requieran la permanencia o el paso de personas ajenas al propio trabajo de entibación por el sitio donde se efectúan las entibaciones. El corte y preparación de testas y cajas de las piezas de madera y la preparación de piezas metálicas para la entibación, se realizarán en las partes totalmente entibadas o que no requieran entibación. En ningún caso se permitirá que los operarios se sitúen dentro del espacio limitado por el trasdós de la entibación y el terreno. En ningún caso los elementos constitutivos de las entibaciones se utilizarán para el acceso del personal ni para el apoyo de pasos sobre la zanja. El borde superior de la entibación se elevará por encima de la superficie del terreno como mínimo diez centímetros (10 cm.). El contratista está obligado a mantener una permanente vigilancia del comportamiento de las entibaciones y a reforzarlas o sustituirlas si fuera necesario. Las entibaciones en zanjas y pozos van incluidas en el precio de la excavación por lo que no podrá exigirse su abono independiente. Será ejecutada por personal especializado no admitiéndose, en ningún caso salvo en las ayudas al mismo, otro personal no clasificado como tal. Será de rigurosa aplicación lo establecido en la vigente legislación sobre higiene y seguridad del trabajo relacionado con el contenido del presente artículo y muy especialmente en que se refiere a la

Page 93: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

18 

 

vigilancia diaria y permanente, a cargo del personal especializado, del estado de las entibaciones y apeos, exigiéndose particularmente la constante atención del "acuñado" a fin de que, en ningún caso quede mermada su efectividad en ningún punto de la zona protegida. Tanto los apeos como las entibaciones, no podrán levantarse sin la expresa autorización de la Dirección Facultativa, y con arreglo a las instrucciones que ésta dicte sobre el orden de levantado y precauciones en el desmontaje. Todos los accidentes que pudieran producirse por negligencia en el cumplimiento de lo preceptuado serán de la exclusiva responsabilidad del Contratista. 3.3.3 Rellenos: Se empleará suelo seleccionado de préstamos, aunque si se obtuviese un material adecuado, se podría emplear, siempre que lo apruebe la Dirección Facultativa, el suelo de la propia excavación. En ningún caso el Contratista podrá iniciar el vertido de tierras en el relleno de zanjas sin autorización previa y expresa de la Dirección Técnica. En general los rellenos de zanjas se realizarán con materiales adecuados y/o seleccionados (de acuerdo con el artículo 330 del PG-3), con hormigón y con arena, según el tipo de instalación y como se indica en el cuadro de precios. Hasta una altura de 50 cms. sobre coronación, la compactación se efectuará manualmente con pisón. El resto se efectuará con rodillo, hasta conseguir una densidad del 95 % del P.M. La organización o ritmo de las obras deberán ser tales que minimicen el tiempo que las zanjas permanecen abiertas. 3.3.4. Terminación y refino del fondo de excavación: La terminación y refino del fondo se ejecutará de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 340 del PG-3.

3.4 Hormigones, morteros y fábricas de ladrillo Las obras de hormigón se ejecutarán conforme a lo prescrito en los artículos 600, 610 y 630 del PG3, así como en la instrucción EHE. Los encofrados serán capaces de resistir, sin asientos ni deformaciones, las cargas y acciones de cualquier tipo consecuencia del proceso de hormigonado. Serán suficientemente estancos, y sus superficies interiores aparecerán perfectamente limpias en el momento del hormigonado. Las armaduras se ajustarán en forma y dimensiones a lo prescrito en los planos de proyecto. Los morteros de cemento, cuya dosificación se ajustará a lo previsto en los planos, se ejecutarán conforme a lo previsto en el Artículo 611 del PG-3. Las fábricas de ladrillo se regirán por lo dispuesto en el Artículo 657 del PG-3.

3.5 Firmes y pavimentos

Page 94: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

19 

 

3.5.1 Bases de hormigón: Deberán cumplir las siguientes condiciones de ejecución:

• Se dispondrán juntas de trabajo transversales siempre que el proceso constructivo se interrumpa por dos (2) o más horas.

• La fabricación, transporte, vertido, compactación mediante vibrado, hormigonado en condiciones especiales y el tratamiento de juntas, se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en los apartados correspondientes de este Pliego y, en todo caso, según lo prescrito por la Instrucción EHE.

• La consistencia del hormigón será plástica, con asiento en cono de Abrams comprendido entre 3 y 5 cm.

• No se procederá a la extensión del hormigón hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que ha de asentarse tiene el grado de compactación requerido, las rasantes indicadas en los planos, con las tolerancias establecidas en este Pliego para la unidad de obra correspondiente y las armaduras están correctamente colocadas y se correspondan con lo dispuesto en los documentos del proyecto.

• Inmediatamente antes de la extensión del material se regará la superficie de tal forma que quede húmeda, evitando que se formen charcos.

• La extensión del hormigón se realizará tomando las precauciones necesarias para evitar segregaciones y contaminaciones, de forma tal que después del vibrado y la compactación se obtengan la rasante y sección definidas en los planos, con las tolerancias establecidas en las presentes prescripciones.

• Si se emplean encofrados fijos, se pasará un gálibo para comprobar que la altura libre de encofrado corresponde al espesor de la losa.

• No se permitirá el vuelco directo del hormigón sobre la explanada, la formación de caballones ni la colocación por semianchos adyacentes con más de una (1) hora de diferencia entre los momentos de sus respectivas extensiones, a no ser que el Director Técnico autorice la ejecución de una junta longitudinal. Como norma general, se trabajará hormigonando todo el ancho de la calzada, sin juntas de trabajo longitudinales.

• Los encofrados deberán permanecer colocados al menos ocho (8) horas. El curado del hormigón en las superficies expuestas deberá comenzar inmediatamente después.

• Se prohíbe toda adición de agua a las masas a su llegada al tajo de hormigonado. • Las juntas de trabajo se dispondrán de forma que su borde quede permanentemente vertical,

debiendo recortarse la base anterior-mente terminada. • Se deberán disponer juntas longitudinales si existe un desfase superior a una (1) hora entre

las operaciones de hormigonado de las franjas adyacentes. • El hormigonado se vibrará por medios adecuados que deberán ser aprobados por el Director

Técnico. • La superficie acabada no presentará irregularidades mayores de 10 mm. cuando se

compruebe con regla de 3 m., tanto paralela como normalmente al eje de la vía. Para lograrlo se utilizarán los medios adecuados (fratás, maestras, reglas vibrantes, etc.) con la aprobación del Director Técnico.

Page 95: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

20 

 

• Se realizará un correcto curado con riego continuo. Si esta operación no es posible o difícilmente controlable, el Director Técnico podrá prescribir el curado con emulsión asfáltica o con productos filmógenos.

• Antes de permitir el tráfico de cualquier naturaleza o de extender una nueva capa, deberá transcurrir un tiempo mínimo de tres (3) días.

• Si la diferencia entre el espesor real de la capa y el previsto en Proyecto es mayor de 1/10 de éste, se procederá a la demolición y reconstrucción de la base.

• En cuanto a colocación de encofrados armaduras y elementos de guiado, elementos de juntas, acabado y tolerancias, se estará a lo dispuesto en el P.G.-3/75.

3.5.2 Baldosas hidráulicas: Se emplearán los especificados en el Proyecto y en el apartado correspondiente de este Pliego. La ejecución se ajustará a lo siguiente:

• Sobre la base de hormigón se extenderá una capa de mortero seco, con un espesor no mayor de 4/5 cm., y sólo el necesario para compensar las irregularidades de la superficie.

• El solado se hará por soladores de oficio. Sobre la capa de asiento de mortero se colocarán a mano las baldosas, asentándolos hasta conseguir la rasante prevista en los planos.

• Una vez asentados, se macearán con pisones de madera hasta que queden perfectamente enrasadas.

• Los cortes de las piezas de remate se realizarán con la maquinaria adecuada. • Las juntas no excederán de 3-4 mm. • Una vez enrasadas debidamente, se aplicará un riego con agua y se rellenarán las juntas

con lechada de cemento, limpiándose la sobrante. • El pavimento terminado no deberá presentar irregularidades superiores a 3 mm., medidos

con regla de 3 m. • El contratista adoptará las medidas necesarias para evitar el tráfico antes del endurecimiento

del solado.

3.6 Saneamiento.

3.6.1 Conducciones: Las tuberías, accesorios y materiales de juntas deberán ser inspeccionadas en origen para asegurar que corresponden a las solicitadas en los planos. Para el transporte, carga y descarga solo se permitirán soportes, equipos y/o dispositivos que no produzcan daños a las tuberías y sus correspondientes accesorios. No se permitirá el arrastre o rodadura de las tuberías, ni su manejo con brusquedad o provocando impactos. Con bajas temperaturas y heladas se adoptarán precauciones especiales para el manejo de aquellas

Page 96: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

21 

 

fabricadas con materiales termoplásticos. Si las tuberías estuvieran protegidas exteriormente (por ejemplo, con revestimientos bituminosos o plásticos), no se podrá manejar con cadenas o eslingas de acero sin protección que pudieran dañar la protección. Las tuberías y sus partes o accesorios que deben ser instalados en las zanjas se almacenarán a una distancia de éstas, de forma tal que no resulten cargas inaceptables para la estabilidad de los paramentos y taludes de las excavaciones. Los apoyos, soportes, cunas y altura de apilado deberán ser tales que no se produzcan daños en las tuberías y sus revestimientos o deformaciones permanentes. Las tuberías con revestimiento protector bituminoso no podrán ser depositadas directamente sobre el terreno. Las tuberías y sus accesorios cuyas características pudieran verse directa y negativamente afectadas por la temperatura, insolación o heladas deberán almacenarse debidamente protegidas. El fondo de la zanja deberá quedar perfilado de acuerdo con la pendiente de la tubería. Durante la ejecución de los trabajos se cuidará de que el fondo de la excavación no se esponje o sufra hinchamiento y si ello no fuera evitable, se recompactará con medios adecuados hasta la densidad original. El material de apoyo de la tubería en la zanja viene especificado en los planos del Proyecto. Las tuberías, sus accesorios y material de juntas y cuando sea aplicable los revestimientos de protección interior o exterior, se inspeccionarán antes del descenso a la zanja para su instalación. Los defectos, si existieran, deberán ser corregidos o rechazados los correspondientes elementos. El descenso de la tubería se realizará con equipos de elevación adecuados y accesorios como cables, eslingas, balancines y elementos de suspensión que no puedan dañar a la conducción ni sus revestimientos. Las partes de la tubería correspondientes a las juntas se mantendrán limpias y protegidas. El empuje para el enchufe coaxial de los diferentes tramos deberá ser controlado, pudiendo utilizarse gatos mecánicos o hidráulicos, palancas manuales u otros dispositivos cuidando que durante la fase de empuje no se produzcan daños. Se marcarán y medirán las longitudes de penetración en el enchufe para garantizar que las holguras

Page 97: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

22 

 

especificadas se mantengan a efectos de dilatación y evitación de daños. Cada tramo de tubería se medirá y comprobará en cuanto a su alineación, cotas de nivel de extremos y pendiente. Las correcciones no podrán hacerse golpeando las tuberías y la Dirección de Obra rechazará todo tubo que haya sido golpeado. Se adoptarán precauciones para evitar que las tierras puedan penetrar en la tubería por sus extremos libres. En el caso que alguno de dichos extremos o ramales vaya a quedar durante algún tiempo expuesto mediante de alguna desconexión, se dispondrá un cierre provisional estanco al agua y asegurado para que no pueda ser retirado inadvertidamente. Se seguirán también las instrucciones complementarias del fabricante de la tubería para su instalación. Las juntas y conexiones de todo tipo deberán ser realizadas de forma adecuada y por personal experimentado. Las conexiones de las tuberías a las estructuras, como pozos de registro, etc. deberán realizarse de forma articulada. La articulación se dispondrá, si fuera posible, en la pared de la estructura; en caso contrario se utilizará un elemento corto de tubería, con las dimensiones y características definidas en los Planos. En el caso de tuberías con una longitud efectiva larga, la conexión será de doble articulación. Las conexiones de tuberías de materiales plásticos a estructuras de otro tipo de material, se realizarán mediante pasamuros. La conexión directa de una tubería en otra deberá garantizar que:

• La capacidad resistente de la tubería existente sigue siendo satisfactoria.

• La tubería conectada no se proyecta más allá de la cara interior de la tubería a la que conecta.

• La conexión es estanca al agua.

• Si alguno de estos requisitos no pudiera cumplirse, la tubería deberá ser reforzada en dicho

tramo, o sustituido éste por una pieza especial o se dispondrá una arqueta o pozo de registro.

3.6.2. Tolerancia admisible: 1. Las características de la junta deberán permitir, como mínimo, los

Page 98: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

23 

 

siguientes movimientos: Diámetro Deflexión angular Desplazamiento Nominal mínima recto mínimo (mm) _____________________________________________________ 250 800 2º 20 2.Las máximas desviaciones admisibles respecto de las alineaciones de Proyecto no superarán los siguientes valores: Planta Elevación Tuberías en zanja ……..........+/ 20 mm +/ 20 mm Tuberías hincadas definitivas . +/ 75 mm +/ 50 mm

3.6.3. Pruebas de la tubería instalada: Una vez instalada la tubería y antes de su cubrición será inspeccionada y probada, con el sistema que determine el Director de obra, con alguno de los tipos de inspección y pruebas que a continuación se indican: • Inspección visual. • Comprobación de alineación y nivelación. • Prueba de exfiltración. En el Programa de Puntos de Inspección constarán los tres conceptos como puntos de "retención". Posteriormente al relleno de la zanja las tuberías y pozo de registro se inspeccionarán y probarán con los tipos de inspección y pruebas que a continuación se indican: Especificación de las inspecciones y pruebas a) Inspección visual Los aspectos a inspeccionar y de cuyo estado se dejará constancia en las actas de inspección serán:

• Estado de las superficies y protecciones. • Estado de las cunas de asentamiento de las tuberías. • Estado de las juntas y conexiones. • Daños aparentes.

Page 99: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

24 

 

• Revestimientos y acabados. • Tapas de registro, pates, etc.

Los defectos que se detecten serán corregidos a su costa por el Contratista con métodos aprobados por la Dirección de Obra. b) Control de alineación y rasantes. Mediante los medios adecuados se comprobará que la colocación de la conducción se encuentra dentro de tolerancias. Si no lo estuviera, se procederá a su corrección. c) Controles dimensionales Se comprobará que los paramentos de pozos, alturas libres y en general las dimensiones acotadas de los planos se encuentran dentro de tolerancias. Asimismo y para las tuberías flexibles, que el cambio en la dimensión vertical no excede del límite de deformación a corta duración, salvo ligeras desviaciones en puntos aislados.

3.6.4. Juntas en conducciones: Los tubulares se proveerán de juntas con caucho que las impermeabilicen. Una vez colocadas y a fin de comprobar su efectiva impermeabilidad, si el Director de la Obra lo estimase necesario, se efectuarán las correspondientes pruebas de estanqueidad, de acuerdo con lo especificado en este Pliego de Condiciones. La conexión entre tuberías prefabricadas con otras obras de fábrica (pozos, arquetas, etc.) deben resolverse con plena garantía de estanqueidad. Para ello, si el Director lo estimase necesario, se repicará el muro, de forma que quede, a lo largo de toda la circunferencia, una junta de 2 cm. de profundidad y 2 cm. de ancho, que deberá sellarse con resina. Será a cargo del contratista la reparación de todas las coqueras que pudieran surgir en la fábrica de hormigón de pozos al recibir los tubos. En el trasdós de los pozos, donde acometan tubulares, se hormigonará a lo largo de todo el perímetro, con un espesor y un largo de 30 cm. como mínimo. 3.6.5. Ejecución de pozos: En los pozos, se cuidará y será exigible la perfecta lisura de las cunas a efectuar en la solera. Se exigirá de forma especial el perfecto ajuste de las tapas al cuerpo de la obra, así como el enrase de su cara superior con las superficies adyacentes. Las tapas deberán llevar junta de insonorización.

Page 100: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

25 

 

3.6.6. Sumideros: Serán sifónicos, de fábrica de ladrillo macizo, con cerco y rejilla de fundición, similares a los existentes.

3.7 Telefonía

3.7.1 Generalidades: La ejecución de la red de telefonía se efectuará de acuerdo con la normativa y disposiciones de la Compañía Suministradora. El Contratista deberá, con antelación suficiente para evitar el retraso de las obras, solicitar de Telefónica, las necesarias instrucciones, y detalles para el correcto desarrollo de las mismas, así como informarle del comienzo de las mismas.

3.7.2 Canalizaciones telefónicas: Antes de comenzar los trabajos, se realizarán calas para localizar los servicios existentes. La excavación de la zanja se hará de modo que siempre se encuentre pendiente hacia una de las arquetas. Las curvas en las canalizaciones, han de ser sencillas para simple cambio de dirección pudiéndose efectuar en plano horizontal o en plano vertical. En las canalizaciones se podrán realizar curvas directamente con los tubos, siempre que su radio sea superior a 40 m. En la colocación de los codos, junto a la fachada, estos deberán tener un radio mínimo de 5 m. Al acabar la jornada, se deberán proteger los extremos de las canalizaciones, para evitar la posible entrada de elementos extraños. Así mismo se protegerán las conducciones en cámaras y arquetas. El hormigonado de los tubos para la formación del prisma, en caso de ser necesario, deberá ser manual. Se extenderá la primera capa de hormigón sobre la que se colocará la primera serie de conductos con sus correspondientes separadores (cuando sean de distinta sección, se colocarán primero los de mayor sección). A continuación se hormigonarán estos hasta cubrirlos totalmente, dejando libre la parte superior de los separadores (en su caso) que deba albergar otros conductos. Pasadas 36 horas se podrá colocar otra capa de conductos, repitiendo el proceso las veces que sea necesario. Todos los tubos se dejarán mandrilados, y se dejarán terminados en codos, taponados en una peana de hormigón. La conexión con la red existente, en su caso, se realizará de acuerdo a la normativa de la compañía suministradora. El contratista deberá avisar a ésta por escrito y con suficiente antelación, el comienzo de las obras, con objeto de que nombre un vigilante de Obra.

3.8. Alumbrado Público 3.8.1 Arquetas: Serán de la forma y dimensiones indicadas en los planos. 3.8.2. Cimentaciones: Las cimentaciones se efectuarán de acuerdo con las dimensiones que se señalan en los planos, debiéndose tomar todas las precauciones para evitar desprendimientos en los

Page 101: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

26 

 

pozos. Si a juicio del Director de la Obra, debido a la calidad del terreno, fuese precisa la variación de las dimensiones de la excavación, antes de su rellenado se levantarán los croquis que deberán ser firmados por el Director de la Obra y el Contratista.

La excavación no se rellenará hasta que el Director de la Obra manifieste su conformidad a las dimensiones del pozo de cimentación, así como a la calidad de los áridos destinados a la fabricación del hormigón.

3.8.3. Conductores: Los cambios de sección en los conductores se harán en el interior de las arquetas de las columnas y por intermedio de los fusibles correspondientes.

Los conductores interiores de las columnas deberán ser soportados mecánicamente en la parte superior de la columna, no admitiéndose que cuelguen directamente del portalámparas.

Cuando se haga alguna derivación de la línea principal, para alimentar otros circuitos o se empalmen conductores de distintas bobinas se realizarán por el sistema de "BITS" y aislante a base de resina, debiendo protegerse con fusibles en la columna más próxima a dicha derivación.

3.8.4. Pintura: El pintado de las columnas se realizará en fábrica, por el procedimiento del horno.

3.9. Jardinería:  

3.9.1. Preparación del terreno:

- Desfonde o subsolado: Se dará a la tierra una labor profunda de cuarenta a cincuenta centímetros, sin voltear el suelo. Se realizará con subsolador de potencia adecuada, sobre suelo seco.

- Apertura de hoyos: La excavación se realizará con la antelación posible sobre la plantación. El lapso entre excavación y plantación no será inferior a dos (2) semanas. Se retirarán las rocas y demás obstrucciones del subsuelo.

Para la plantación de árboles se excavará un hoyo de 0,40 x 0,40 x 0,70 m., como mínimo.

Para las matas, de 0,35 x 0,35 x 0,35 m., como mínimo.

Para las zanjas, el tamaño será de 0,50 m. de anchura y 0,60 m. de profundidad.

Se admitirá un error en las dimensiones del 20%.

Page 102: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

27 

 

• Incorporación de abonos: Los abonos locales, como los que corresponden a plantaciones individuales, se harán directamente en el hoyo, en el momento de la plantación y la cantidad será de 1 Kg. por planta en el caso de árboles y de 0,50 Kg. por planta en el caso de arbustos y matas.

• La cantidad de mantillo incorporado será de 30 Kg. para los árboles y 10 Kg. para arbustos y matas.

• Relleno del hoyo: Los rellenos serán del mismo volumen que la excavación, realizando un alcorque superficial con la tierra sobrante.

Se echarán capas sucesivas, compactando ligeramente por tongadas y en el siguiente orden:

• Capa inferior de mantillo tapado con la tierra superficial obtenida de la excavación, de forma que la capa de tierra llegue hasta 10 cm. por debajo del extremo inferior de la raíz y el abono no esté en contacto con la raíz. Si la tierra fuese de calidad pobre, deberá enriquecerse mezclándola con tierra vegetal.

• Mezcla de la excavación con tierra vegetal fertilizada hasta el cuello de la raíz. • Abono mineral sobre el alcorque, extendido alrededor de la planta, en la cantidad

especificada en este Pliego.

3.9.2. Precauciones previas a la plantación:

Depósito: Cuando la plantación no pueda efectuarse inmediatamente después de recibir las plantas, hay que proceder a depositarlas. El depósito sólo afecta a las plantas que se reciban a raíz desnuda en cepellón cubierto con envoltura porosa (paja, maceta de barro, yeso, etc.); no es necesario en cambio cuando se reciban en cepellón cubierto de material impermeable (maceta de plástico, lata, etc.).

La operación de depósito consistirá en colocar las plantas en una zanja u hoyo, y en cubrir las raíces con una capa de tierra de diez centímetros al menos (10 cm.), distribuida de modo que no queden intersticios en su interior, para protegerlas de la desecación o de las heladas hasta el momento de su plantación definitiva. Excepcionalmente, y sólo cuando no sea posible tomar las precauciones antes señaladas, se recurrirá a colocar las plantas en un lugar cubierto, tapando las raíces con un material como hojas, tela, papel, etc., que las aísle de alguna manera del contacto con el aire.

- Desecación y Heladas: No deben realizarse plantaciones en época de heladas. Si las plantas se reciben en obra en una de esas épocas, deberán depositarse hasta que cesen las heladas.

Si las plantas han sufrido durante el transporte temperaturas inferiores a 0°C, no deben plantarse ni siquiera desembalarse y se colocarán así embaladas en un lugar bajo cubierta, donde puedan deshelarse lentamente.

Page 103: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

28 

 

Si presentan síntomas de desecación, se introducirán en un recipiente con agua o con un caldo de tierra y agua, durante unos días, hasta que los síntomas desaparezcan; o bien, se depositarán en una zanja, cubriendo con tierra húmeda la totalidad de la planta (no sólo las raíces).

- Condiciones de Poda: El transplante, especialmente cuando se trata de ejemplares añosos, origina un fuerte desequilibrio inicial entre las raíces y la parte aérea de la planta; esta última, por tanto, debe ser reducida de la misma manera que lo ha sido el sistema radical, para establecer la adecuada proporción y evitar pérdidas excesivas de agua por transpiración.

Esta operación puede y debe hacerse con todas las plantas de hoja caduca; sin embargo, las de hoja persistente, singularmente las coníferas, no suelen soportarla, por lo que esta poda no se realizará en este tipo de plantas.

- Condiciones de Viento: En condiciones de viento muy fuerte deben suspenderse las labores de plantación, ya que estas situaciones son enormemente perjudiciales para las plantas. Caso de ser absolutamente necesaria la colocación de las plantas en los hoyos, se evitará el riego hasta que se establezcan condiciones más favorables.

3.9.3. Operaciones de plantación:

Definición y cuidados: El trabajo de plantación comprende el suministro de toda la instalación, mano de obra, materiales, equipos y accesorios, y la ejecución de todas las operaciones relacionadas con la misma. Todo ello completo, de acuerdo con este capítulo de Prescripciones y los Planos correspondientes, y sujeto a las cláusulas y condiciones del Contrato.

Las plantas a utilizar cumplirán lo que referente a ellas se especifica en el apartado 2.5.5. de este Pliego.

Durante la preparación de la plantación se cuidará el que no se sequen las raíces. Se tomarán las máximas precauciones para evitar magulladuras, roturas u otros daños físicos a las raíces, tallos o ramas de las plantas. Para evitar que se rompan o se deterioren los cepellones, todas las plantas que estén dispuestas de esta forma, se bajarán del camión con sumo cuidado. Las plantas nunca se apilarán unas encima de otras, o tan apretadamente que puedan resultar dañadas por la compresión o el calor. Las dañadas serán retiradas, o se dispondrá de ellas según ordene el Director de Obra.

- Normas Generales: Los árboles y arbustos deben centrase, colocarse rectos y orientarse adecuadamente dentro de los hoyos, al nivel adecuado para que, cuando prendan, guarden con la rasante la misma relación que tenían en su anterior ubicación.

La plantación a raíz desnuda se efectuará, como norma general, con los árboles y arbustos de hoja caediza que no presenten especiales dificultades para su posterior enraizamiento.

Page 104: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

29 

 

Previamente se procederá a eliminar las raíces dañadas por el arranque o por otras razones, cuidando de conservar el mayor número posible de raicillas, y a efectuar el pralinage, operación que consiste en sumergir las raíces, inmediatamente antes de la plantación en una mezcla de arcilla, abono orgánico y agua (a la que cabe añadir una pequeña cantidad de hormonas de enraizamiento), que favorece la emisión de raicillas e impide la desecación del sistema radical. La planta se presentará de forma que las raíces no sufran flexiones, especialmente cuando exista una raíz principal bien definida, y se rellenará el hoyo con una tierra adecuada en cantidad suficiente para que el asentamiento posterior no origine diferencias de nivel.

- Distanciamiento y densidades en las Plantaciones: Será la que se indique en los planos. En su defecto será la siguiente:.

En plantaciones lineales los pies distarán 6/7 m, salvo indicación en los planos.

Agrupaciones de arbustos y matas: Se plantarán irregularmente, con una densidad de 10-12/10 m².

- Momento de la Plantación: La plantación debe realizarse, en lo posible, durante el periodo de reposo vegetativo, pero evitando los días de heladas fuertes.

3.9.4. Operaciones posteriores a la plantación:

- Riego: El riego es la adición de agua a las plantas.

Es preciso proporcionar agua abundantemente a la planta en el momento de la plantación y hasta que se haya asegurado el arraigo; el riego ha de hacerse de modo que el agua atraviese el cepellón donde se encuentran las raíces y no se pierda por la tierra más muelle que lo rodea.

Además del riego, que se realizará en el momento de la plantación, se efectuarán otros riesgos posteriores para asegurar el mantenimiento de los árboles.

Ejecución de los riegos: Los riegos se harán de tal manera que no descalcen a las plantas, no se efectúe un lavado del suelo, ni den lugar a erosiones del terreno. Tampoco producirán afloramientos a la superficie de fertilizantes, ni de semilla.

Con el fin de evitar fuertes evaporaciones y de aprovechar al máximo el agua, los riegos se efectuarán en las primeras horas de la mañana y en las últimas de la tarde, pero en los riegos de plantación se efectuarán en el mismo momento en que cada planta es plantada. Durante el otoño, invierno y primavera, el horario de riego puede ampliarse, a juicio del Director de Obra.

Page 105: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

30 

 

No se regará en días de fuerte viento.

No se efectuarán riegos posteriores a la siembra y plantación sin comunicarlo previamente al Director de Obra.

El alcorque de las plantas estará en todo momento en buen estado.

Los riegos de las plantaciones se realizarán a partir de la fecha en que sea previsible un déficit hídrico en la zona de la obra, o sea, desde el uno (1) de junio al quince (15) de septiembre, en el año climático de características medias.

La dosis de riego será:

- Si la plantación es en primavera: Se efectuarán riegos de veinte litros por árbol cada seis días (20 l/árbol x 6 días), y desde el 15 de junio al 15 de agosto inmediatos siguientes a la plantación, se regará con treinta litros cada seis días (30 l./árbol x 6 días).

- Si la plantación es en otoño: Se utilizarán las mismas dosis y el mismo espaciamiento que para el caso de plantación en primavera.

- Sujeción:

- El tutor se colocará en todas las plantas de altura mayor o igual a metro y medio (1,5 m.).

- El tutor debe colocarse en tierra firme una vez abierto el hoyo y antes de efectuar la plantación, de forma que se interponga entre el árbol y los vientos dominantes. La ligazón del árbol al tutor se hace de forma que permita un cierto juego, hasta que se verifique el asentamiento de la tierra de hoyo, en cuyo momento se procede ya a una fijación rígida. En todo momento se evitará que la ligadura pueda producir heridas en la corteza rodeando ésta de una adecuada protección.

Debe vigilarse, asimismo, la verticalidad después de una lluvia o de un riego copiosos y proceder, en su caso, a enderezar el árbol.

- Poda: La poda, de ser necesaria, se realizará siempre en la época adecuada y los cortes deberán ser limpios y tratados con cicatrizante en los casos en que el diámetro de la rama cortada sea de grandes dimensiones.

Se deberá tener en cuenta:

Page 106: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

31 

 

- Que los árboles resinosos de hoja persistente no deben podarse sino en puntas de ramas o, en casos excepcionales, supresión de ramas muy jóvenes.

- Deberán evitarse cortes de ramas muy gruesas y, cuando ésto se haga, se tratará con cicatrizantes inmediatamente después.

- Los árboles o arbustos que florecen en las ramas del año, se podarán en otoño.

- Los que florezcan en las ramas del año anterior se podarán inmediatamente después de la floración.

- Los arbustos de follaje ornamental se podarán en otoño.

- La poda deberá atender siempre a conseguir la máxima ventilación y soleamiento de todas las partes de la planta.

- Las ramas que se supriman definitivamente deberán cortarse lo más raso posible en su punto de inserción.

- Las leñas de la poda deberán trocearse, atarse y ser transportadas a vertedero en el día siguiente a su corte.

- Todas las ramas muertas y partes secas deberán eliminarse en la operación de poda.

Deben distinguirse tres tipos de poda:

- Poda de formación: es la realizada en los árboles jóvenes y recién plantados hasta conseguir el porte y la forma deseados de la planta adulta.

- Poda de mantenimiento: es la realizada para mantener al árbol en su porte y lograr la máxima vistosidad y floración en su caso.

- Poda de rejuvenecimiento: es la que se realizará en los árboles que brotan con facilidad después del corte, suprimiendo partes o toda la copa o parte visible de las mismas con objeto de obtener una parte aérea más joven y vigorosa. Se hará sólo por indicación de la Dirección de la Obra.

- Reposición de Marras: Asimismo se hará una plantación de reposición de marras al cabo de un año a partir de la plantación, que afectará a aquellos individuos plantados que en dicho plazo hayan muerto por cualquier causa.

Page 107: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

32 

 

- Sustituciones: Si por circunstancias imprevisibles hubiera de sustituirse algún material, se recabará, por escrito, autorización de la Dirección de Obra, especificando las causas que hacen necesaria la sustitución: la Dirección de Obra contestará, también por escrito, y determinará, en caso de sustitución justificada, qué nuevos materiales han de reemplazar a los no disponibles, cumpliendo análoga función y manteniendo indemne la esencia del Proyecto.

En el caso de vegetales, las especies que se elijan han de reunir las necesarias condiciones de adecuación al medio y a la función prevista.

3.10. Varios:  

3.10.1. Encofrados y moldes: Su construcción y montaje responderán a las exigencias del Artículo 680 del P:G:-3/75.

3.10.2. Fábricas de ladrillo: Los morteros a emplear en fábrica para cerramientos serán del tipo M-250; en fábricas especiales se empleará el M-450, de los definidos en el Artículo 611 del P.G.-3/75.

- El aparejo a emplear será el previsto en los planos o, en su defecto, el que indique el Director Técnico de las obras.

- Los ladrillos se mojarán perfectamente en agua, antes de ser colocados.

- El tendel, salvo especificación en contra, no tendrá más de 5 mm. de espesor.

- La subida de la fábrica se hará a nivel, evitando asientos desiguales. Se emplearán para ello todo tipo de elementos y medios auxiliares necesarios.

- Después de una interrupción, al reanudarse el trabajo, se regará abundantemente la fábrica, se barrerá y se sustituirá, empleando mortero nuevo, todo el ladrillo deteriorado.

- Las interrupciones en el trabajo se harán dejando la fábrica en adaraja para que, a su reanudación, se pueda hacer una buena unión con la fábrica interrumpida.

- No se ejecutarán fábricas de ladrillo cuando la temperatura ambiente sea de seis grados centígrados (6ºC), con tendencia a decrecer.

3.10.3. Señales de circulación:

- Los elementos de sustentación y anclaje estarán constituidos por acero galvanizado.

Page 108: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

33 

 

- Los dados de hormigón para cimentación tendrán una dimensión mínima de 0,40 x 0,40 x 0,60, y serán de HM-15.

- Antes de su colocación se realizará un recorrido previo para la elección del lugar más idóneo en cuanto a visibilidad y máxima efectividad de la señal.

- Las placas, elementos de sujeción y todos sus componentes, deberán ajustarse a lo especificado en el Artículo 701 del P.G.-3/75.

3.10.4 Protecciones, separaciones y cruzamientos: Se realizarán conforme a las normativas de las distintas compañías suministradoras. 3.10.5 Acometidas: No se desmontará ni se dejará sin servicio una red hasta que no se haya ejecutado y puesto en servicio la que la sustituye. La reposición de acometidas se realizará conforme a las normativas de las distintas compañías suministradoras. El contratista deberá avisar a los organismos y compañías con interese en la zona de trabajo, por escrito y con suficiente antelación, el comienzo de las obras, con objeto de que puedan nombrar vigilantes de Obra, coordinando los trabajos con las mismas.

3.11. Otras unidades de obra:

Aquellas unidades de obra, que figurando en los cuadros de precios del contrato o habiendo sido contratadas durante la ejecución, no aparezcan expresamente condicionadas en este Pliego, deberán ejecutarse con sujeción a la normativa y reglamentación vigente que les afecte, a lo establecido en el presente Pliego que les pueda ser de aplicación, y a lo prescrito para las mismas en los correspondientes artículos del P.G.-3/75.

3.12. Control de calidad:

De acuerdo con lo especificado en el punto 7.9. del Pliego de Condiciones Generales, deberá realizarse un control de ejecución y de calidad de las unidades de obra que responderá a lo exigido en la Instrucción EHE-98 y en Pliego P.G.-3/75 para cada una de las partes y unidades de obra. El programa del control de calidad se basará en los documentos citados y en todo lo especificado en el presente Pliego.

Page 109: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

34 

 

4. CRITERIOS DE MEDICION Y ABONO

4.1. Demoliciones

4.1.1. Demoliciones: • En la demolición de pavimentos no se distingue entre acera y calzada, incluyéndose la

demolición de la base de hormigón. Se medirán en planta y se abonarán por m2 efectivamente demolidos, a los precios que indica el cuadro de precios para cada tipo (según sea de forma manual o mecánica). Los precios incluyen la carga sobre camión. Cuando la base de hormigón tenga una diferencia mayor de la prevista en las distintas unidades (a partir de e>30 cm), con una tolerancia de +- 5%, la diferencia se abonará o descontará aplicando el precio de demolición de m3 de base de hormigón, midiéndolo sobre perfil.

• El desmontaje de mobiliario urbano (papeleras, bolardos, señales tipo MOPU, conjunto de

señales tipo AIMPE, etc…) se medirá y abonará por unidad realmente desmontada. El precio incluye la retirada de materiales y la demolición de cimientos, incluso la carga sobre camión y el desmontaje de placas y/o cubetas, así como la custodia y los traslados intermedios.

• El desmontaje de tendidos aéreos de cables telefónicos y eléctricos se medirán y abonarán

como una unidad (para cada caso) aplicada a cada servicio, incluyendo los precios el saneo y la carga sobre camión. Se deberá realizar de acuerdo a la normativa e instrucciones de las distintas compañías afectadas.

• La demolición de pozos, arquetas y/o sumideros, no se medirá por separado por encontrarse

incluidos en los precios de excavación y de demolición de pavimentos, así como la demolición de cimientos, canon, cargado del mismo, excavación y posterior relleno.

• En el coste de gestión de residuos se incluye la recogida, almacenamiento, selección,

transporte, valorización y eliminación de los residuos, la vigilancia de estas actividades, la descarga, el canon de vertido y la vigilancia de los lugares de depósito o vertido de su cierre. Se medirán en planta y se abonarán por m3 efectivamente demolidos, al precio que se indica en el cuadro de precios. El precio incluye los posibles acopios intermedios y se consideran siempre medidos sobre perfil. Este precio se aplicará a todos los residuos.

• En todos los precios correspondientes a demoliciones y/o desmontajes, están incluidas las

operaciones necesarias para dejar la zona completamente despejada, saneada y en su caso compactada, así como la carga sobre camión.

4.1.2. Calas: Se abonarán por unidad de cala realmente ejecutada. Sólo se abonarán las que ordene el Director de obra, cuando puedan existir dudas de la existencia de servicios y/o disposición de los mismos. El precio incluye la retirada de materiales, la demolición, excavación manual,

Page 110: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

35 

 

protección de servicios y la carga sobre camión. También incluye el posterior relleno y pavimentación de la misma.

4.2. Movimiento de tierras 4.2.1. Excavación: Se distinguen dos precios de excavación en zanja, a mano y a máquina, correspondiendo al Director de Obra donde se debe aplicar cada unidad, a la vista de los servicios que se detecten con la inspección de las calas. Se define también la unidad de excavación de tierra en caja con profundidad variable, incluso carga sobre camión, medida sobre perfil. Las prescripciones del presente artículo afectan a toda clase de obras de excavación, ya sean ejecutadas a mano o a máquina y tanto para zanjas como para arquetas, cimientos y pozos. Las obras de excavación se medirán y abonarán según el menor de los siguientes valores: - m3 realmente excavados. - m3 deducidos del perfil teórico. La excavación se entiende en cualquier clase de terreno incluso roca, pues el precio se ha definido teniendo en cuenta las características especiales del subsuelo de Almago, comprendiendo el precio el empleo de herramientas, maquinaria y mano de obra necesarias, la carga sobre vehículo y transporte en obra, la construcción de obras de desagüe, la eliminación de las aguas en caso necesario, bien por el natural curso de las mismas o mediante los medios de extracción a que haya lugar, la entibación necesaria definida en los restantes documentos del Proyecto o que a juicio del Director Técnico de las Obras o del Contratista se precise, arreglo de áreas afectadas y dispositivos de seguridad para vehículos, viandantes y construcciones existentes. También se comprenden incluidos los trabajos de selección y clasificación del material si hubiere lugar, así como los de protección de servicios existentes y la demolición de los que se sustituyen si fuese necesario (canalización de alumbrado, pozos y tuberías de saneamiento, etc...). En cualquier caso, no se aceptarán suplementos en el precio por la presencia de servicios existentes que ocasionen un menor rendimiento ni se abonará cantidad alguna por los conceptos de achique, apeo, material de calidad peor a la prevista, entibaciones y/o transporte a vertedero con mayor recorrido al previsto. No serán de abono los excesos de medición de otras unidades de obra (terreno mejorado, hormigón de limpieza y/o en cunas de apoyo, etc.) derivados de sobreexcavaciones, aún cuando estas cumplan las tolerancias permitidas. No será objeto de abono cualquier incremento de excavación producido como consecuencia del proceso constructivo utilizado por el Contratista, ni los movimientos de tierras que se deben hacer

Page 111: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

36 

 

con los posibles acopios. Tampoco será de abono por separado el cajeado manual para ubicación de bordillo, por entenderse que está incluido en los precios de los distintos bordillos. En el precio de excavación de tierra en caja, se entiende que es por medios mecánicos, incluida la p.p. de excavación manual, aplicándose exclusivamente este concepto a la unidad de jardinería. 4.2.2. Compactación del fondo de excavación: No se medirá ni abonará por encontrarse incluido en los precios de las excavaciones 4.2.3. Entibaciones: La entibación ligera (para alturas menores de 1,50 m) no será de abono por encontrarse incluida en los precios de las excavaciones. La entibación semicuajada se medirá y abonará por m2 realmente ejecutado, a los precios que se indican en los cuadros de precios. En principio se aplicará para profundidades mayores de 1,5 m. debiendo ser la Dirección de obra la que indique en que casos y el tipo de entibación a emplear, a la vista de los suelos que se obtengan. Como se ha indicado en el párrafo anterior, para pequeñas alturas (hasta 1,5 m), la entibación en sí no constituye ninguna unidad de obra, estando incluida su repercusión en los precios de la excavación. 4.2.4. Agotamiento: La evacuación de las aguas que aparezcan en las excavaciones, cualquiera que sea su origen y medios que se utilicen, no constituye en sí ninguna unidad de obras, estando incluida su repercusión en los precios de la excavación. 4.2.5. Refino y nivelación de zanjas: Su precio está incluido en el de la excavación, no procediendo su abono independiente. 4.2.6. Rellenos: Se medirán los metros cúbicos ( m3) empleados y compactados por diferencia entre los perfiles tomados antes de su ejecución y los perfiles finales, deduciéndose en su caso el volumen de tuberías, obras de fábrica y camas. Se distinguen dos precios según se produzca el relleno con suelos de la propia excavación o de préstamos. En el primer caso el precio incluye la preparación del terreno para su depósito, así como la selección del material. El precio del relleno de préstamos comprende, la adquisición, clasificación y extensión del producto, el empleo de maquinaria, útiles, herramientas y mano de obra necesarios para su ejecución, así como la limpieza y acondicionamiento de la base de cimiento, humidificación del relleno, compactación definitiva por tongadas y pruebas preceptivas. Este precio se aplicará al relleno de zanjas, pozos, arquetas y trasdosado de los mismos, siempre que no se encuentren incluidas en alguna unidad de obra distinta.

Page 112: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

37 

 

A la vista del terreno que se obtenga el Director de Obra podrá determinar que se rellene con suelo de la propia excavación o de préstamos. Cuando sea el relleno con material de la propia excavación, según se ha indicado anteriormente, será previa selección de los mismos y aprobación de la D.F., incluyendo el precio la selección de material, así como los acopios intermedios, además la limpieza y acondicionamiento del cimiento, humidificación, compactación definitiva por tongadas y pruebas preceptivas. 4.2.7. Transporte a vertedero o depósito y canon de vertido: El transporte de tierras o materiales procedentes de las excavaciones ejecutadas en esta obra, a depósitos o vertederos autorizados, se abonará como se ha indicado en el artículo 4.1.1 del presente pliego (se medirán y se abonarán por m3 siempre medidos sobre perfil), definiéndose la unidad en el cuadro de precios y en el presupuesto como coste de gestión de residuos, recogida, almacenamiento, selección, transporte, valorización y eliminación de los residuos, la vigilancia de estas actividades, la descarga, el canon de vertido y la vigilancia de los lugares de depósito o vertido de su cierre. El precio incluye el esponjamiento y los posibles acopios intermedios.

4.3. Obras de hormigón No se abonarán en general aparte por estar incluido en el precio en las unidades en que se menciona el mismo (p.e. pozos, bordillos, etc.), salvo que se haga mención especial. El encofrado de madera no se medirá por encontrarse incluido en los respectivos precios (p.e. en zapatas y arquetas de alumbrado).

4.4. Pavimentación 4.4.1. Terraplén de arena de miga: Se medirá y abonará por metro cúbico (m3) realmente colocado, medido sobre perfil. El precio incluye la búsqueda y aportación del material, el extendido, la humectación y compactación al 95 % del P.M., así como el perfilado y rasanteo. 4.4.2 Hormigón de base: Se abonará por m3 realmente ejecutado, medidos en las secciones tipo señaladas en los planos. No serán de abono los excesos que pudieran producirse por negligencia o mala nivelación del fondo de excavación o de la capa anterior. El precio incluye la p.p. de encofrado, ejecución de juntas y formación de rígola en su caso. Se descontarán los huecos superiores a un metro cuadrado (1 m2).

4.4.3 Pavimento de baldosas: Se medirá y abonará por m2 realmente colocados, incluyéndose en el precio de proyecto el mortero de asiento y/o cama de arena, así como el enlechado de juntas. Se distinguen dos precios, según sean baldosas o adoquines. Todos los precios incluyen la parte proporcional de piezas especiales. Los precios incluyen así mismo la compactación y lechada.

Page 113: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

38 

 

4.0.4 Bordillos0.0.5Bordillos: Se medirán y abonarán por ml. realmente colocados (al precio que se indica en el cuadro de precios para cada tipo), incluyéndose en todos los precios de bordillos el asiento de hormigón y la formación de rígola, el enlechado de juntas, así como la parte proporcional de excavación, encofrado y piezas especiales. Los precios también incluyen el mortero de asiento y rejuntado.

4.0.5 Mezclas bituminosas0.0.4Pavimento de losas de hormigón y de adoquín: Los riegos se medirán y abonarán por m2 realmente ejecutado, incluyéndose en el precio de proyecto la limpieza y la protección de elementos.

Las mezclas bituminosas0.0.4Pavimento de losas de hormigón y de adoquín se medirán y abonarán por m2 realmente ejecutado, a los precios que se indican en el cuadro de precios según el espesor de los mismos, incluyéndose en el precio de proyecto la limpieza, el premarcaje, la p.p. de formación de rígola, el betún y la protección de elementos. Todos los precios de las mezclas bituminosas y fresado, incluyen los traslados de maquinaria necesarios.

4.5. Saneamiento 4.5.1 Conducciones: Se medirán en proyección horizontal en la generatriz superior por ml. realmente colocado. El precio incluye la parte proporcional de acometida a pozos o sumideros, incluso los remates en el mismo y el transporte de sobrantes a vertedero, así como las juntas según planos. 4.5.2 Sumideros, pozos y elementos complementarios: Los sumideros y los pozos de registro (hasta 2,60 m. de altura como parte común) se miden por unidad realmente ejecutada. El precio incluye el enfoscado y bruñido interior, la excavación y posterior relleno de trasdós, el hormigón de solera (y en su caso del hormigón en el trasdós del pozo en la unión del mismo con la conducción) y el encofrado. La ejecución del fuste de los pozos de altura mayor de 2,60 m. se medirá y abonará por metro lineal de pozo realmente ejecutado descontando a la altura real interior (de pozo terminado) los 2,60 m. de pozo como parte común. El precio incluye el enfoscado y bruñido interior, la excavación y posterior relleno de trasdós, el hormigón de refuerzo y el encofrado. Todos los precios incluyen también la conexión con la red de tubulares, así como el refuerzo de hormigón de tubulares en su encuentro con la obra de fábrica y los pates. Las piezas especiales (rejillas, tapas, cercos, pates, etc...) están incluidas en las distintas unidades,

Page 114: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

39 

 

por lo que no serán de abono por separado. Deberán ser normalizados y en el caso de cercos, rejillas y tapas, reforzados para calzada y con junta de goma en su caso. 4.5.3 Cama granular: Se abonarán los metros cúbicos (m3) realmente extendidos, medidos sobre los perfiles de los planos, deduciéndose en su caso el volumen de tuberías y obras de fábrica. 4.5.4. Puesta a cota (rasanteado) de pozos y acometidas: El rasanteo de pozos se medirá y abonará por unidad realmente ejecutada. El precio se aplicará a pozos, arquetas (de servicios en general), rejillas, tapas y bocas de riego, incluyendo la aportación en su caso de cercos así como los enjarjes y el material de agarre, siempre que sea necesario recrecerlos y/o disminuirlos por cambio de rasantes (mínimo 5 cm. para menores alturas no se considerará su abono por estar incluido en el de los pavimentos) pero no por el hecho de renovación de pavimentos. Se considerará hasta un máximo de 40 cm. de altura. Las acometidas se medirán y abonarán por unidad de pozo al que se acomete (aunque un mismo pozo tenga dos o más acometidas de tubulares se medirá como una sola). El precio incluye la demolición de fábrica existente, el recibido del tubo, y el refuerzo del tubo con hormigón HM-12,5 y el relleno posterior, con vaciado provisional de la red. 4.5.5. Sustitución de tapa de hormigón por cerco y tapa de fundición: Se medirá y abonará por unidad realmente colocada. El precio se aplicará a pozos, arquetas (de servicios en general) y rejillas, incluyendo tanto la tapa (normalizada por la compañía o servicio al que pertenezca) como el cerco, así como la puesta a cota de las mismas (con el recrecido correspondiente de la obra de fábrica), los enjarjes y el material de agarre.

4.6. Soterramiento de tendidos 4.6.1. Envolventes, canalizaciones y señalizaciones: Las canalizaciones eléctricas se medirán y abonarán por metro lineal de conducto realmente colocado. El precio incluye el mandrilado y la p.p. de los tapones y codos. Las telefónicas se medirán y abonarán por metro lineal de prisma realmente colocado medido sobre plano. El precio incluye la p.p. de mandrilado, y de soportes, así como la p.p. de hormigón, el encofrado, los codos y los tubos de PVC. Los precios de canalización incluyen también el taponamiento de los extremos de los tubos en los finales de los mismos, y en el prisma al acabar las jornadas de trabajo, para evitar que les entre suciedad o elementos extraños. La arena de río y la envolvente de hormigón se medirán abonarán por los metros cúbicos (m3) empleados y extendidos, medidos sobre los perfiles de los planos, deduciéndose en su caso el volumen de tuberías y obras de fábrica. Las señalizaciones (placa y banda plástica) se medirán y abonarán por metro lineal realmente

Page 115: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

40 

 

colocado. Los precios incluyen la p.p. de solapes. 4.6.2. Arquetas: Se medirán y abonarán como unidad realmente ejecutada al precio indicada para cada tipo (eléctrica o de telefonía) en el cuadro de precios. Los precios incluyen el cerco y la tapa de fundición, el enfoscado interior (en su caso) y la excavación y posterior relleno (con suelo seleccionado) de trasdós.

4.7 Alumbrado público 4.7.1 Conductos: Los tubos empleados se medirán y abonarán por metro lineal realmente ejecutado, incluyendo el precio la p.p. de mandrilado y sellado. 4.7.2. Puntos de luz: Las luminarias, las columnas y las lámparas se miden por unidades realmente instaladas, abonándose los tres conceptos de forma separada, a los precios de proyecto.

El precio de la luminaria incluye el equipo de encendido, que no será pues abonado independientemente.

La cimentación de las columnas, tomas de tierra y cajas de derivación se abonan de forma independiente, por unidades, a los precios del proyecto. Las primeras incluyen la p.p. de excavación y encofrado.

4.7.3. Centro de mando: Se mide por unidad realmente instalada. Su precio incluye la totalidad de sus componentes, tal y como se detalla en los presupuestos.

4.7.4. Arquetas: Se miden por unidad realmente instalada, con las dimensiones definidas en los planos. Tanto las arquetas como las cimentaciones incluyen la excavación de tierras, el encofrado y el transporte de productos a vertedero.

4.8. Señalización y varios El estarcido de símbolos, flechas, palabras y pasos de peatones, se medirán abonarán por los metros cuadrados (m2) realmente pintados, incluyendo el premarcaje. Las marcas viales se medirán y abonarán, según su tipo, por metro lineal realmente pintado, incluyendo el precio el premarcaje. Las señales se medirán y abonarán por unidad realmente colocada. Los precios incluyen el poste galvanizado de 80x40x2 mm y 3 m de altura, la pequeña excavación y el hormigón de cimiento (de 40c40x50 cm.).

Page 116: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES.

 

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTODE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

41 

 

4.9. Señalización y varios.

El resto de las unidades de obra, que figurando en los cuadros de precios no se han relacionado en el presente capítulo, se medirán y abonarán por el número de unidades realmente ejecutadas y definidas por longitud, superficie, volumen, peso o unidad completamente terminada con arreglo al Pliego de Condiciones.

La Propiedad

Ayuntamiento de Almagro

D. Luis Maldonado Fernández de Tejada

Alcalde de Almagro

Marzo 2010

La Autora del Proyecto

Esther Bergareche Auricenea

I.C.C.P nº 9.110

Page 117: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

4. PRESUPUESTO.

Page 118: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

4.1. CUADRO DE PRECIOS 1.

Page 119: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 1

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifras1 UD ARQUETA DE HORMIGON HM-15 DE

1,00X0,82X1,04 M. TIPO I PARA CRU-CE DE CALZADA DE CANALIZACION DEALUMBRADO, INCLUSO SOLERA, PASAMU-ROS, CERCO Y TAPA DE FUNDICION, EXCAVACION, RELLENO Y TRANSPORTE A VERTEDERO TOTALMENTE TERMINADA.

Doscientos onceeuros con setentay cuatro cents. 211,74

2 UD ARQUETA DE HORMIGON HM-15/20/P DE0,6x0,6x0,6 M. PARA TOMA DE TIE-RRA, DE PASO O DERIVACION, DE CA-NALIZACION PARA ALUMBRADO, INCLUSOPASAMUROS, CERCO Y TAPA DE FUNDI-CION, EXCAVACION RELLENO Y TRANS-PORTE A VERTEDERO, TOTALMENTE TER-MINADA.

Ciento veintiséiseuros con cincocents. 126,05

3 UD. CIMENTACION PARA COLUMNA DE 3/4 M.DE ALTURA, DE 0,60X0,06X0,80 M.,CON HORMIGON HM-17,5/P/20, INCLU-SO PERNOS DE ANCLAJE, ENCOFRADO,CODOS DE PVC, EXCAVACION, RELLENOY TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTE-DERO, COMPLETAMENTE TERMINADA.

Ciento cuatro eu-ros con veintiochocents. 104,28

4 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE CAJA DECONEXIONES CON FUSIBLES Y BORNAS.

Diecisiete euroscon treinta y cin-co cents. 17,35

5 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE LAMPARAVSAP DE 100 W/220 V., DE 16.000LUMENES, DEL TIPO TUBULAR AMPOLLACLARA.

Once euros concuarenta y nuevecents. 11,49

6 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE FAROLAMODELO VILLA SIMILAR A LAS EXIS-TENTES, DE 0,75 M. DE ALTO CONCUERPO Y TECHO FABRICADOS EN CHAPADE ACERO, ZINCADA EN CALIENTE, CONCUATRO PANELES LATERALES DE POLI-CARBONATO, REFLECTOR DE MATERIALPLASTICO ALUMINIZADO INTERIORMENTEY SELLADO AL REFRACTOR DE POLICAR-BONATO (IP-66), CON ALOJAMIENTOPARA EL EQUIPO DE ENCENDIDO, IN-

Page 120: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 2

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifrasCLUSO EQUIPO DE ENCENDIDO Y CO-RRECCION DE FACTOR DE POTENCIA,P.P. DE CABLEADO Y CONEXION CONCOLUMNA COMPLETAMENTE INSTALADA.

Ciento sesenta yun euros con se-senta cents. 161,60

7 ML SUMINISTRO Y COLOCACION DE DOSCONDUCTOS DE PE DE 63 MM. DE DIA-METRO LISO POR EL INTERIOR Y CO-RRUGADO POR EL EXTERIOR (UNE53312), INCLUSO PARTE PROPORCIONALDE CABLE GUIA PARA MANDRILADO YENVOLVENTE DE ARENA DE RIO, INSTA-LADO EN ZANJAS.

Dos euros con se-senta y sietecents. 2,67

8 ML SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUC-TOR DE COBRE DE 1x6 MM2. DE SEC-CION CON AISLAMIENTO TERMOPLASTICODE POLICLORURO DE VINILO (0,6/1KV), INCLUSO P.P. DE EMPALMES YPEQUEÑO MATERIAL.

Un euro con dieci-séis cents. 1,16

9 ML SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUC-TOR BIPOLAR DE COBRE CON DOBLE CU-BIERTA DE PVC APTO PARA TENSION DESERVICIO DE 1.000 V Y TENSION DEPRUEBA DE 4.000 V., DE 3 x 2,5MM2.

Noventa y cincocents. 0,95

10 UD SUMINISTRO, COLOCACION Y MONTAJEDE CENTRO DE MANDO PARA ALUMBRADOPUBLICO, INCLUSO EXCAVACION PARACIMENTACION, CIMENTACION Y TRANS-PORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO,ARMARIO METALICO DE CHAPA DE 3 MM.PARA INTEMPERIE GALVANIZADO Y PIN-TADO CON CERRADURA NORMALIZADA,PERNOS, BASTIDOR Y PANELES DE AN-GULAR DE HIERRO EQUIPADO CON PRO-TECCIONES DE CIRCUITO, DISPOSITIVO DE ENCENDIDO AUTOMATICO PROGRA-MABLE Y EQUIPO DE MEDIDA PARA TRESCIRCUITOS (UNO DE RESERVA), CO-NECTADO CON RED DE ALUMBRADO.

Cuatro mil qui-nientos noventa ynueve euros consesenta y nuevecents. 4.599,69

Page 121: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 3

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifras11 ML. SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUC-

TOR DE COBRE DE DESNUDO 1x35 MM2.DE SECCION (750 V), INCLUSO P.P.DE EMPALMES Y PEQUEÑO MATERIAL.

Tres euros condiez cents. 3,10

12 ML. SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUC-TOR UNIPOLAR DE COBRE DE 6 MM2. DESECCION CON AISLAMIENTO DE 750 V,INCLUSO P.P. DE EMPALMES Y PEQUEÑOMATERIAL.

Un euro con ochen-ta y ocho cents. 1,88

13 UD TRAMITES, LICENCIAS, PROYECTOS,LEGALIZACIONES, BOLETINES, ETC PA-RA DEJAR FUNCIONANDO LA RED DEALUMBRADO PROYECTADA.

Dos mil ochocien-tos euros. 2.800,00

14 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE CANDE-LABRO TIPO VILLA DE 3,2 M. DE AL-TURA, SIMILAR A LOS EXISTENTES,FABRICADO EN FUNDICION, CON PORTE-ZUELA, INCLUSO PERNOS DE ANCLAJE,PERFECTAMENTE APLOMADO.

Trescientos diezeuros con cincuen-ta y nueve cents. 310,59

15 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE PLACADE COBRE PARA TOMA DE TIERRA (S/U-NE 37.103 Y 37.105) DE 50x50 CM. Y2 MM. DE ESPESOR, INCLUSO CONEXIONCON RED DE ALUMBRADO CON SOLDADURAALUMINOTERMICA Y MATERIAL AUXI-LIAR.

Setenta y un euroscon sesenta y sie-te cents. 71,67

16 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE PICA DEACERO COBREIZADA DE 2M. DE LONGI-TUD Y 14 MM. DE DIAMETRO PARA TOMADE TIERRA, INCLUSO CONEXION CONRED DE ALUMBRADO Y MATERIAL AUXI-LIAR.

Treinta y seis eu-ros con treintacents. 36,30

17 UD ARQUETA PARA LLAVE DE PASO DE 0.70M. DE DIAMETRO INTERIOR SUPERIOR Y1.00 M. INFERIOR, FORMADA POR SO-LERA DE HORMIGON H-200 DE 20 CMS.DE ESPESOR, FABRICA DE LADRILLOMACIZO 1 PIE DE ESPESOR ENFOSCADAY BRUÑIDA POR EL INTERIOR, PATESDE FUNDICION DE 30 MM., CERCO Y

Page 122: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 4

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifrasTAPA DE FUNDICION DE TIPO REFORZA-DO, INCLUSO EXCAVACION, RELLENO YTRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDE-RO, TOTALMENTE TERMINADA.

Doscientos diezeuros con noventay tres cents. 210,93

18 UD ACOMETIDA A LA RED DE ABASTECI-MIENTO, FORMADA POR ARQUETA, CO-LLARIN DE TOMA, ENLACE MIXTO ROSCAMACHO, TUBERIA DE PE, LLAVES DE LATON Y REGISTRO DE HIERRO FUNDI-DO, PEQUEÑO MATERIAL, CORTE Y REA-NUDACION DE SERVICIO, TOTALMENTEEJECUTADA, INCLUSO TRAMITACION ENY LEGALIZACION

Doscientos cuaren-ta y tres euroscon cuarenta ycuatro cents. 243,44

19 UD. PAPELERA METALICA CON SOPORTE, TI-PO MUNICIPAL, NORMALIZADA INCLUSOPOSTE, MATERIAL DE FIJACION Y PE-QUEÑA EXCAVACION Y HORMIGON DE CI-MIENTO, TOTALMENTE COLOCADA.

Ochenta euros concuarenta y cuatrocents. 80,44

20 M2 RIEGO DE ADHERENCIA CON EMULSIONASFALTICA DE 0,5 KG/M2 TIPO ECR-1O EAR-1.

Cincuenta y doscents. 0,52

21 M2 RIEGO DE IMPRIMACION CON EMULSIONASFALTICA DE 1,3 KG/M2 TIPO ECR-1O EAR-1.

Ochenta y cincocents. 0,85

22 M2 CAPA DE RODADURA DE 3 CM. DE ESPE-SOR DE MEZCLA BITUMINOSA EN CA-LIENTE TIPO S-12, CON ARIDOS SILI-CEOS, INCLUSO BARRIDO, PROTECCIONDE ENCINTADOS Y PREPARACION DE TE-RRENO.

Cinco euros concincuenta cents. 5,50

23 M2 CAPA INTERMEDIA DE 4 CM. DE ESPE-SOR DE MEZCLA BITUMINOSA EN CA-LIENTE TIPO S-12, INCLUSO BARRIDO,PROTECCION DE ENCINTADOS Y PREPA-RACION DE TERRENO.

Seis euros concuarenta y doscents. 6,42

Page 123: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 5

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifras24 ML BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGON

RECTO O CURVO, DE 17X28 CM., DEDOBLE CAPA, COLOCADO S/CIMIENTO DEHORMIGON H-12,5 (INCLUIDO), REJUN-TADO DE JUNTAS, EXCAVACION YTRANSPORTE A VERTEDERO.

Trece euros contreinta y trescents. 13,33

25 ML BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGONRECTO O CURVO, DE 10X20 CM., DEDOBLE CAPA, COLOCADO SOBRE CIMIEN-TO DE HORMIGON HM-12,5, INCLUSOESTE, REJUNTADO DE JUNTAS, EXCAVA-CION Y TRANSPORTE DE SOBRANTES AVERTEDERO.

Diez euros con no-venta y cuatrocents. 10,94

26 M2 DEMOLICION CON MEDIOS MECANICOSY/O MANUALES DE PAVIMENTO EN ACERAY/O CALZADA, INCLUSO P.P. DE BOR-DILLO, BASE DE HORMIGON (HASTA 25CM. DE ESPESOR), REFINO, COMPACTA-CION Y NIVELACION DE FONDO, SANEODE LA ZONA, CARGA, CANON DE VERTI-DO Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS AVERTEDERO.

Dos euros contreinta y cuatrocents. 2,34

27 M2 SANEO DE BLANDÓN CON MEDIOS MECA-NICOS Y/O MANUALES, INCLUSO REFINORECORTE, P.P. DE EXCAVACIÓN Y NI-VELACION DE FONDO, SANEO DE LA ZO-NA, RELLENO, COMPACTACIÓN, CARGADE SOBRANTES, CANON DE VERTIDO YTRANSPORTE DE PRODUCTOS A VERTEDE-RO.

Dieciocho euroscon dos cents. 18,02

28 UD DESMONTAJE CON MEDIOS MANUALES DEBOLARDO Y/O SEÑAL VERTICAL EXIS-TENTE (PLACA Y POSTE), INCLUSOCARGA, TRANSPORTES DE LA MISMA AALMACEN MUNICIPAL, SANEO DE LA ZO-NA Y REMATES DE PAVIMENTO, CANONDE VERTIDO Y TRANSPORTE DE SOBRAN-TES A VERTEDERO.

Trece euros conveintisiete cents. 13,27

Page 124: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 6

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifras29 UD CALA PARA LOCALIZACION DE SERVI-

CIOS, POR MEDIOS MANUALES, PROTEC-CION DE SERVICIOS EXISTENTES, SA-NEO Y REFINO DE LA ZONA, RELLENOS,HM-15, CARGA Y DESCARGA, CANON DEVERTIDO Y TRANSPORTE DE PRODUCTOSA VERTEDERO.

Treinta y sieteeuros con setentay cuatro cents. 37,74

30 M2 FRESADO DE CALZADA EXISTENTE(1CM/M2), INCLUSO BARRIDO Y LIM-PIEZA, RECORTE MANUAL EN SU CASO,CARGA Y DESCARGA, CANON DE VERTIDOY TRANSPORTE DE PRODUCTOS A VERTE-DERO.

Un euro con cin-cuenta y sietecents. 1,57

31 M2 PAVIMENTO DE BALDOSA HIDRAULICA ENACERADO COMPUESTO POR MORTERO DEAGARRE, BALDOSA HIDRAULICA GRISABUJARDADA DE 30x30x3 CM MODELOMUNICIPAL, CON P.P. DE BALDOSA DE21X21 CM. ROJA CON BOTONES EN BAR-BACANAS, PIEZAS ESPECIALES Y CAR-TABONES, TOTALMENTE TERMINADO.

Trece euros concincuenta y cincocents. 13,55

32 M3 HORMIGON H-15/20/P EN BASE DE ACE-RAS Y/O CALZADAS, INCLUSO VIBRADOY P.P. DE ENCOFRADO Y JUNTAS.

Cincuenta y cincoeuros con setentay tres cents. 55,73

33 ML SEÑALIZACION HORIZONTAL DE LINEAVIAL REFLEXIVA DE 10 CMS., REAL-MENTE PINTADA, INCLUSO PREMARCAJE.

Un euro con nuevecents. 1,09

34 M2 ESTARCIDO DE SIMBOLOS, FLECHAS,PALABRAS Y PASOS DE PEATONES,REALMENTE PINTADO, INCLUSO PREMAR-CAJE, TOTALMENTE TERMINADO.

Quince euros connoventa y trescents. 15,93

35 UD SEÑAL CIRCULAR (R-200, R-401,..)REFLECTANTE DE 60 CM DE DIAMETRO,INCLUSO POSTE GALVANIZADO DE80x40x2 MM Y 3 M DE ALTURA, PEQUE-ÑA EXCAVACION Y HORMIGON H-12,5/20/P DE CIMIENTO, TOTALMENTECOLOCADA.

Page 125: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 7

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifrasOchenta y ocho eu-ros con docecents. 88,12

36 UD SEÑAL CUADRADA REFLECTANTE DE60x60 CM DE LADO, INCLUSO POSTEGALVANIZADO DE 80x40x2 MM. Y 3 MDE ALTURA, PEQUEÑA EXCAVACION YHORMIGON H-12,5/20/P DE CIMIENTO,TOTALMENTE COLOCADA.

Ciento ocho euroscon veintinuevecents. 108,29

37 UD SEÑAL TRIANGULAR REFLECTANTE DE 70CM DE LADO, INCLUSO POSTE GALVANI-ZADO DE 80x40x2 MM. Y 3 M DE ALTU-RA, PEQUEÑA EXCAVACION Y HORMIGONH-12,5/20/P DE CIMIENTO, TOTALMEN-TE COLOCADA.

Ciento once euroscon cuatro cents. 111,04

38 M3 RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/OTRASDOSADO DE POZOS, ARQUETAS YCIMIENTOS, POR MEDIOS MECANICOSCON SUELO SELECCIONADO DE PRESTA-MOS, HASTA CONSEGUIR AL MENOS EL95 % DEL PROCTOR MODIFICADO, MEDI-DO SOBRE PERFIL, EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A 30 CM..

Siete euros conquince cents. 7,15

39 M3 RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/OTRASDOSADO DE POZOS, ARQUETAS YCIMIENTOS, POR MEDIOS MECANICOSCON SUELO DE LA PROPIA EXCAVACION,HASTA CONSEGUIR AL MENOS EL 95 %DEL PROCTOR MODIFICADO, MEDIDOSOBRE PERFIL, EJECUTADO POR TON-GADAS INFERIORES A 30 CM..

Un euro con noven-ta y cinco cents. 1,95

40 M3 BASE DE ZAHORRA ARTIFICIAL, REALI-ZADO CON MEDIOS MECANICOS, EN TON-GADAS DE 20 CMS, INCLUSO EXTENDI-DO, NIVELADO, REFINO, REGADO YCOMPACTADO AL 98 % PROCTOR MODIFI-CADO S/NLT 108/72, MEDIDO SOBREPERFIL.

Catorce euros conveintiocho cents. 14,28

41 ML CAJEADO MANUAL PARA UBICACION DEBORDILLO, EN TODO TIPO DE TERRENO,INCLUSO REFINO, NIVELACION, COM-PACTACION DE FONDO, RELLENO, CARGADE SOBRANTES, CANON Y TRANSPORTE AVERTEDERO.

Page 126: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 8

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifrasUn euro con sesen-ta cents. 1,60

42 M3 EXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZOY/O CIMIENTOS, EN TODO TIPO DE TE-RRENO, EXCEPTO ROCA, FORMACION DECABALLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO,NIVELACION, RELLENO, CARGA DESOBRANTES Y TRANSPORTE A VERTEDE-RO, MEDIDA SOBRE PERFIL.

Siete euros con uncent. 7,01

43 M3 EXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZOY/O CIMIENTOS, EN ROCA, FORMACIONDE CABALLEROS, REFINO, AGOTAMIEN-TO, NIVELACION, RELLENO, CARGA DESOBRANTES Y TRANSPORTE A VERTEDE-RO, MEDIDA SOBRE PERFIL.

Cuarenta y dos eu-ros con dos cents. 42,02

44 M3 EXCAVACION MECANICA A CIELO ABIER-TO EN TODO TIPO DE TERRENO, INCLU-SO ROCA, REFINO, AGOTAMIENTO, NI-VELACION DE FONDO, CARGA DESOBRANTES, CANON DE VERTIDO YTRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDASOBRE PERFIL.

Cuarenta euros conveintisiete cents. 40,27

45 M3 EXCAVACION MECANICA A CIELO ABIER-TO EN TERRENO DE TRANSITO, REFINO,AGOTAMIENTO, NIVELACION DE FONDO,CARGA DE SOBRANTES, CANON DE VER-TIDO Y TRANSPORTE A VERTEDERO, ME-DIDA SOBRE PERFIL.

Cinco euros concincuenta cents. 5,50

46 ud SUMINISTRO Y PLANTACION DE ACERPLATANOIDES DE 14 A 16 CM DE PERI-METRO DE TRONCO, SERVIDO EN CEPE-LLÓN, INCLUSO APERTURA DE HOYO DE1.0x1.0x1,0 M., APORTACIÓN DE TIE-RRA VEGETAL Y ABONADO, CONSERVA-CION Y PRIMER RIEGO.

Ciento once euroscon cincuenta ycinco cents. 111,55

47 ud SUMINISTRO Y PLANTACION DE NERIUMOLEANDER (ADELFA) DE 0,6 A 0,8 MDE ALTURA, SERVIDO EN CONTENEDOR,INCLUSO APERTURA DE HOYO DE0.80x0.80x0,80 M., APORTACIÓN DETIERRA VEGETAL Y ABONADO, CONSER-VACION Y PRIMER RIEGO.

Nueve euros concuarenta y cincocents. 9,45

Page 127: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 9

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifras

48 UD RED DE RIEGO FORMADA POR ARQUETAPREFABRICADA TIPO HDPE RAIN BIRDVB-JMB-H JUMBO O SIMILAR (CUERPO YTAPA), CENTRO DE CONTROL PARA DOSESTACIONES (COMPUESTO POR TECH-FILTER DE 2" LARGO DE 120 MESH CONMANOMETRO EN LA ENTRADA Y EN LASALIDA, ARQUETA, CONEXION CON REDDE ENERGIA ELECTRICA, ELECTROVAL-VULAS DE 1 1/2-2" CON PROGRAMADORRESISTENTE AL AGUA, REGULADOR DEPRESION DE 3 ATM, SUMINISTRO, INS-TALACION Y PRUEBA HIDRAULICA, TU-BERIA DE PE DE 20 MM DE DIAMETRO,INCLUSO ZANJAS, TOTALMENTE TERMI-NADA.

Mil doscientoscinco euros condiez cents. 1.205,10

49 M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CAMAGRANULAR (GRAVILLA 5-25 MM) PARAASIENTO DE TUBERIA, INCLUSO EXTEN-DIDO Y NIVELADO.

Diez euros conveinte cents. 10,20

50 UD POZO DE REGISTRO DE FABRICA DE LA-DRILLO MACIZO DE 1 PIE DE ESPESOR,INCLUSO ENTRONQUE CON RED DE SA-NEAMIENTO, CERCO Y TAPA DE FUNDI-CION CON JUNTA DE GOMA, REFORZA-DOS PARA CALZADA, PATES DE POLI-PROPILENO, SOLERA DE HORMIGON, EX-CAVACION, RELLENO, CANON Y TRANS-PORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO,CONSTRUIDO SEGUN ORDENANZAS MUNI-CIPALES, HASTA 3,0 M. DE ALTURA,TOTALMENTE TERMINADO.

Trescientos cua-renta euros condiez cents. 340,10

51 UD DESVIO PROVISINAL DE AGUAS, BOMBEODE LAS MISMAS Y REPOSICION DE SER-VICIO.

Sesenta euros. 60,00

52 UD PUESTA A COTA DE POZO, ARQUETA OSUMIDERO (HASTA 40 CM DE ALTURA),CON FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE1 PIE DE ESPESOR ENFOSCADA Y BRU-ÑIDA POR EL INTERIOR, RECOLOCACIONDE CERCO Y TAPA Y/O REJILLA, IN-CLUSO EXCAVACION, RELLENO Y TRANS-PORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO,TOTALMENTE TERMINADO.

Treinta y ocho eu-ros con cuarenta yseis cents. 38,46

Page 128: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 10

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifras53 UD ACOMETIDA A RED MUNICIPAL DE SA-

NEAMIENTO EXISTENTE, INCLUSO REMA-TES INTERIORES Y EXTERIORES, EXCA-VACION, RELLENO Y TRANSPORTE DESOBRANTES A VERTEDERO, TOTALMENTETERMINADO.

Ciento cuarenta ycuatro euros conochenta y cincocents. 144,85

54 UD SUMIDERO SIFONICO DE MEDIO PIE DEFABRICA DE LADRILLO MACIZO DE66X35X80 CM DE MEDIDAS INTERIORES,INCLUSO CODO DE 200 MM DE DIAME-TRO, BASE DE HORMIGON HM-15/20/P,ENFOSCADO INTERIOR, P.P. DE ACOME-TIDA A TUBULARES Y/O A POZO, CERCOY REJILLA DE FUNDICION, EXCAVA-CION, RELLENO Y TRANSPORTE DESOBRANTES A VERTEDERO, TOTALMENTETERMINADO.

Ciento treinta eu-ros con cuarenta ydos cents. 130,42

55 ML TUBERIA DE 800 MM. DE DIAMETRO DEPVC PARA SANEAMIENTO DE DOBLE PA-RED, CLASE SN8, LISA POR EL INTE-RIOR Y CORRUGADA POR EL EXTERIOR,COLOR TEJA, S/NORMA UNE 53.332,INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE JUN-TAS, CODOS Y ACOMETIDAS A LA REDDE ALCANTARILLADO.

Setenta y nueveeuros con veinti-séis cents. 79,26

56 ML. TUBERIA DE 250 MM. DE DIAMETRO"PVC SANEAMIENTO" COLOR TEJA,S/NORMA UNE 53.332, EN ACOMETIDASA PARCELAS, INCLUSO PARTE PROPOR-CIONAL DE JUNTAS, CODOS Y ACOME-TIDAS A LA RED DE ALCANTARILLADO.

Once euros concuatro cents. 11,04

57 UD ARQUETA TIPO "H" O "HF" SEGUN NORMATIVA DE LA COMPAÑIA SUMINIS-TRADORA, EJECUTADA EN HORMIGONARMADO (O PREFABRICADA) CON PASA-TUBO PARA CONEXION Y/O DERIVACIONDE CANALIZACIONES, INCLUSO EXCAVA-CION Y RELLENO, SOPORTES DE ENGAN-CHE, PLETINAS, PINTURA DE IMPRIMA-CION Y ACABADO TOTALMENTE INSTALA-DA (EXCEPTO CERCO Y TAPA).

Cuatrocientos se-tenta y tres euroscon cincuentacents. 473,50

Page 129: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 11

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifras58 UD ARQUETA TIPO "M" O "MF" SEGUN

NORMATIVA DE LA COMPAÑIA SUMINIS-TRADORA, EJECUTADA EN HORMIGONARMADO (O PREFABRICADA) CON PASA-TUBO PARA CONEXION Y/O DERIVACIONDE CANALIZACIONES, INCLUSO EXCAVA-CION Y RELLENO, SOPORTES DE ENGAN-CHE, PLETINAS, PINTURA DE IMPRIMA-CION Y ACABADO TOTALMENTE INSTALA-DA (EXCEPTO CERCO Y TAPA).

Ochenta y sieteeuros con dieci-séis cents. 87,16

59 UD SUMINISTRO DE TAPA Y CERCO PARAARQUETAS TIPO M, SEGUN NORMAS DELA COMPAÑIA SUMINISTRADORA.

Veinte euros connoventa y sietecents. 20,97

60 UD SUMINISTRO DE TAPA Y CERCO PARAARQUETAS TIPO "D" Y/O "H", SEGUNNORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINISTRA-DORA.

Ciento cuatro eu-ros con veintiochocents. 104,28

61 UD TRANSPORTE Y COLOCACION DE TAPAY CERCO PARA ARQUETAS TIPO M, SE-GUN NORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINIS-TRADORA.

Cuatro euros conquince cents. 4,15

62 UD TRANSPORTE Y COLOCACION DE TAPA YCERCO PARA ARQUETAS TIPO "D" Y/O"H", SEGUN NORMAS DE TELEFONICA.

Cinco euros conochenta y uncents. 5,81

63 ML CANALIZACION TELEFONICA S/NORMATI-VA DE COMPAÑIA SUMINISTRADORA FOR-MADO POR ARENA DE RÍO, DOS TUBOSDE PE DE DIAMETRO 110 MM Y DOS TU-BOS DE PE DE DIAMETRO 63 MM , IN-CLUSO ESTOS, COLOCACION DE TUBOS,SUMINISTRO Y COLOCACION DE SOPOR-TES DISTANCIADORES Y MANDRILADO,COMPLETAMENTE TERMINADO.

Ocho euros concincuenta y seiscents. 8,56

64 ML CANALIZACION TELEFONICA S/NORMATI-VA DE COMPAÑIA SUMINISTRADORA FOR-MADO POR ARENA DE RÍO, DOS TUBOSDE PE DE DIAMETRO 63 MM , INCLUSO

Page 130: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOV Y SUSTIT REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID R

Pág. 12

Núm. UD Descripción Importe en letras Importe en cifrasESTOS, COLOCACION DE TUBOS, SUMI-NISTRO Y COLOCACION DE SOPORTESDISTANCIADORES Y MANDRILADO, COM-PLETAMENTE TERMINADO.

Cuatro euros connoventa y uncents. 4,91

65 UD PEDESTAL DE ARMARIO SEGUN NORMATI-VA COMPAÑIA SUMINISTRADORA, INCLU-SO CODOS, EXCAVACION, RELLENO, CA-NON Y TRANSPORTE DE SOBRANTES AVERTEDERO, TOTALMENTE TERMINADO.

Treinta y cincoeuros con sesentacents. 35,60

ALMAGRO, 24 de Marzo de 2010

Page 131: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

4.2. CUADRO DE PRECIOS 2.

Page 132: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 1

1 UD ARQUETA DE HORMIGON HM-15 DE 1,00X0,82X1,04 M. TIPO I PARA CRUCEDE CALZADA DE CANALIZACION DE ALUMBRADO, INCLUSO SOLERA, PASAMU-ROS, CERCO Y TAPA DE FUNDICION, EXCAVACION, RELLENO Y TRANS-PORTE A VERTEDERO TOTALMENTE TERMINADA.

Mano de obra 64,193Materiales 138,101Maquinaria 9,450

Suma Redondeo

TOTAL

211,743-0,003

211,740

2 UD ARQUETA DE HORMIGON HM-15/20/P DE 0,6x0,6x0,6 M. PARA TOMA DETIERRA, DE PASO O DERIVACION, DE CANALIZACION PARA ALUMBRADO,INCLUSO PASAMUROS, CERCO Y TAPA DE FUNDICION, EXCAVACION RELLENOY TRANSPORTE A VERTEDERO, TOTALMENTE TERMINADA.

Mano de obra 40,469Materiales 77,336Maquinaria 8,242

Suma Redondeo

TOTAL

126,0470,003

126,050

3 UD. CIMENTACION PARA COLUMNA DE 3/4 M. DE ALTURA, DE 0,60X0,06X0,80M., CON HORMIGON HM-17,5/P/20, INCLUSO PERNOS DE ANCLAJE, ENCO-FRADO, CODOS DE PVC, EXCAVACION, RELLENO Y TRANSPORTE DESOBRANTES A VERTEDERO, COMPLETAMENTE TERMINADA.

Mano de obra 31,259Materiales 60,406Maquinaria 12,615

Suma Redondeo

TOTAL

104,2800,000

104,280

4 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE CAJA DE CONEXIONES CON FUSIBLES YBORNAS.

Mano de obra 5,400Materiales 11,946

Suma Redondeo

TOTAL

17,3460,004

17,350

Page 133: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 2

5 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE LAMPARA VSAP DE 100 W/220 V., DE16.000 LUMENES, DEL TIPO TUBULAR AMPOLLA CLARA.

Mano de obra 1,954Materiales 9,540

Suma Redondeo

TOTAL

11,494-0,004

11,490

6 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE FAROLA MODELO VILLA SIMILAR A LASEXISTENTES, DE 0,75 M. DE ALTO CON CUERPO Y TECHO FABRICADOS ENCHAPA DE ACERO, ZINCADA EN CALIENTE, CON CUATRO PANELES LATERA-LES DE POLICARBONATO, REFLECTOR DE MATERIAL PLASTICO ALUMINIZADOINTERIORMENTE Y SELLADO AL REFRACTOR DE POLICARBONATO (IP-66), CON ALOJAMIENTO PARA EL EQUIPO DE ENCENDIDO, INCLUSO EQUIPO DEENCENDIDO Y CORRECCION DE FACTOR DE POTENCIA, P.P. DE CABLEADO YCONEXION CON COLUMNA COMPLETAMENTE INSTALADA.

Mano de obra 6,280Materiales 155,290Maquinaria 0,030

Suma Redondeo

TOTAL

161,6000,000

161,600

7 ML SUMINISTRO Y COLOCACION DE DOS CONDUCTOS DE PE DE 63 MM. DE DIA-METRO LISO POR EL INTERIOR Y CORRUGADO POR EL EXTERIOR (UNE53312), INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE CABLE GUIA PARA MANDRILADOY ENVOLVENTE DE ARENA DE RIO, INSTALADO EN ZANJAS.

Mano de obra 0,949Materiales 1,726

Suma Redondeo

TOTAL

2,675-0,005

2,670

8 ML SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTOR DE COBRE DE 1x6 MM2. DESECCION CON AISLAMIENTO TERMOPLASTICO DE POLICLORURO DE VINILO(0,6/1 KV), INCLUSO P.P. DE EMPALMES Y PEQUEÑO MATERIAL.

Mano de obra 0,461Materiales 0,700

Suma Redondeo

TOTAL

1,161-0,001

1,160

Page 134: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 3

9 ML SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTOR BIPOLAR DE COBRE CON DOBLECUBIERTA DE PVC APTO PARA TENSION DE SERVICIO DE 1.000 V Y TEN-SION DE PRUEBA DE 4.000 V., DE 3 x 2,5 MM2.

Mano de obra 0,475Materiales 0,477

Suma Redondeo

TOTAL

0,952-0,002

0,950

10 UD SUMINISTRO, COLOCACION Y MONTAJE DE CENTRO DE MANDO PARAALUMBRADO PUBLICO, INCLUSO EXCAVACION PARA CIMENTACION, CIMENTA-CION Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO, ARMARIO METALICO DECHAPA DE 3 MM. PARA INTEMPERIE GALVANIZADO Y PINTADO CON CERRA-DURA NORMALIZADA, PERNOS, BASTIDOR Y PANELES DE ANGULAR DE HIE-RRO EQUIPADO CON PROTECCIONES DE CIRCUITO, DISPOSITIVO DE EN-CENDIDO AUTOMATICO PROGRAMABLE Y EQUIPO DE MEDIDA PARA TRES CIR-CUITOS (UNO DE RESERVA), CONECTADO CON RED DE ALUMBRADO.

Mano de obra 73,286Materiales 4.526,401

Suma Redondeo

TOTAL

4.599,6870,003

4.599,690

11 ML. SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTOR DE COBRE DE DESNUDO 1x35MM2. DE SECCION (750 V), INCLUSO P.P. DE EMPALMES Y PEQUEÑO MA-TERIAL.

Mano de obra 0,936Materiales 2,162

Suma Redondeo

TOTAL

3,0990,001

3,100

12 ML. SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTOR UNIPOLAR DE COBRE DE 6 MM2.DE SECCION CON AISLAMIENTO DE 750 V, INCLUSO P.P. DE EMPALMES YPEQUEÑO MATERIAL.

Mano de obra 0,576Materiales 1,304

TOTAL1,880

13 UD TRAMITES, LICENCIAS, PROYECTOS, LEGALIZACIONES, BOLETINES, ETCPARA DEJAR FUNCIONANDO LA RED DE ALUMBRADO PROYECTADA.

Page 135: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 4

Sin descomposición 2.800,000

TOTAL2.800,000

14 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE CANDELABRO TIPO VILLA DE 3,2 M. DEALTURA, SIMILAR A LOS EXISTENTES, FABRICADO EN FUNDICION, CONPORTEZUELA, INCLUSO PERNOS DE ANCLAJE, PERFECTAMENTE APLOMADO.

Mano de obra 14,234Materiales 291,500Maquinaria 4,856

Suma Redondeo

TOTAL

310,5900,000

310,590

15 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE PLACA DE COBRE PARA TOMA DE TIERRA(S/UNE 37.103 Y 37.105) DE 50x50 CM. Y 2 MM. DE ESPESOR, INCLUSOCONEXION CON RED DE ALUMBRADO CON SOLDADURA ALUMINOTERMICA Y MA-TERIAL AUXILIAR.

Mano de obra 15,487Materiales 56,180

Suma Redondeo

TOTAL

71,6670,003

71,670

16 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE PICA DE ACERO COBREIZADA DE 2M. DELONGITUD Y 14 MM. DE DIAMETRO PARA TOMA DE TIERRA, INCLUSO CONE-XION CON RED DE ALUMBRADO Y MATERIAL AUXILIAR.

Mano de obra 9,956Materiales 26,341

Suma Redondeo

TOTAL

36,2970,003

36,300

17 UD ARQUETA PARA LLAVE DE PASO DE 0.70 M. DE DIAMETRO INTERIOR SUPE-RIOR Y 1.00 M. INFERIOR, FORMADA POR SOLERA DE HORMIGON H-200 DE20 CMS. DE ESPESOR, FABRICA DE LADRILLO MACIZO 1 PIE DE ESPESORENFOSCADA Y BRUÑIDA POR EL INTERIOR, PATES DE FUNDICION DE 30MM., CERCO Y TAPA DE FUNDICION DE TIPO REFORZADO, INCLUSO EXCA-VACION, RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO, TOTALMEN-TE TERMINADA.

Page 136: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 5

Mano de obra 84,487Materiales 115,212Maquinaria 11,235

Suma Redondeo

TOTAL

210,934-0,004

210,930

18 UD ACOMETIDA A LA RED DE ABASTECIMIENTO, FORMADA POR ARQUETA, CO-LLARIN DE TOMA, ENLACE MIXTO ROSCA MACHO, TUBERIA DE PE, LLAVESDE LATON Y REGISTRO DE HIERRO FUNDIDO, PEQUEÑO MATERIAL, CORTEY REANUDACION DE SERVICIO, TOTALMENTE EJECUTADA, INCLUSO TRAMI-TACION EN Y LEGALIZACION

Mano de obra 100,475Materiales 142,963

Suma Redondeo

TOTAL

243,4390,002

243,440

19 UD. PAPELERA METALICA CON SOPORTE, TIPO MUNICIPAL, NORMALIZADA IN-CLUSO POSTE, MATERIAL DE FIJACION Y PEQUEÑA EXCAVACION Y HORMI-GON DE CIMIENTO, TOTALMENTE COLOCADA.

Mano de obra 7,806Materiales 72,631

Suma Redondeo

TOTAL

80,4370,003

80,440

20 M2 RIEGO DE ADHERENCIA CON EMULSION ASFALTICA DE 0,5 KG/M2 TIPOECR-1 O EAR-1.

Mano de obra 0,133Materiales 0,256Maquinaria 0,128

Suma Redondeo

TOTAL

0,5170,003

0,520

21 M2 RIEGO DE IMPRIMACION CON EMULSION ASFALTICA DE 1,3 KG/M2 TIPOECR-1 O EAR-1.

Mano de obra 0,138Materiales 0,555

Page 137: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 6

Maquinaria 0,160

Suma Redondeo

TOTAL

0,853-0,003

0,850

22 M2 CAPA DE RODADURA DE 3 CM. DE ESPESOR DE MEZCLA BITUMINOSA ENCALIENTE TIPO S-12, CON ARIDOS SILICEOS, INCLUSO BARRIDO, PRO-TECCION DE ENCINTADOS Y PREPARACION DE TERRENO.

Mano de obra 0,837Materiales 1,396Maquinaria 3,263

Suma Redondeo

TOTAL

5,4960,004

5,500

23 M2 CAPA INTERMEDIA DE 4 CM. DE ESPESOR DE MEZCLA BITUMINOSA EN CA-LIENTE TIPO S-12, INCLUSO BARRIDO, PROTECCION DE ENCINTADOS YPREPARACION DE TERRENO.

Mano de obra 1,256Materiales 1,505Maquinaria 3,663

Suma Redondeo

TOTAL

6,424-0,004

6,420

24 ML BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGON RECTO O CURVO, DE 17X28 CM.,DE DOBLE CAPA, COLOCADO S/CIMIENTO DE HORMIGON H-12,5 (INCLUI-DO), REJUNTADO DE JUNTAS, EXCAVACION Y TRANSPORTE A VERTEDERO.

Mano de obra 3,595Materiales 9,430Maquinaria 0,304

Suma Redondeo

TOTAL

13,3290,001

13,330

25 ML BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGON RECTO O CURVO, DE 10X20 CM.,DE DOBLE CAPA, COLOCADO SOBRE CIMIENTO DE HORMIGON HM-12,5, IN-CLUSO ESTE, REJUNTADO DE JUNTAS, EXCAVACION Y TRANSPORTE DESOBRANTES A VERTEDERO.

Mano de obra 3,180

Page 138: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 7

Materiales 7,450Maquinaria 0,304

Suma Redondeo

TOTAL

10,9350,005

10,940

26 M2 DEMOLICION CON MEDIOS MECANICOS Y/O MANUALES DE PAVIMENTO ENACERA Y/O CALZADA, INCLUSO P.P. DE BORDILLO, BASE DE HORMIGON(HASTA 25 CM. DE ESPESOR), REFINO, COMPACTACION Y NIVELACION DEFONDO, SANEO DE LA ZONA, CARGA, CANON DE VERTIDO Y TRANSPORTE DEPRODUCTOS A VERTEDERO.

Mano de obra 0,284Maquinaria 1,347Varios 0,709

Suma Redondeo

TOTAL

2,3400,000

2,340

27 M2 SANEO DE BLANDÓN CON MEDIOS MECANICOS Y/O MANUALES, INCLUSO RE-FINO RECORTE, P.P. DE EXCAVACIÓN Y NIVELACION DE FONDO, SANEO DELA ZONA, RELLENO, COMPACTACIÓN, CARGA DE SOBRANTES, CANON DEVERTIDO Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS A VERTEDERO.

Mano de obra 3,349Materiales 12,536Maquinaria 2,138

Suma Redondeo

TOTAL

18,023-0,003

18,020

28 UD DESMONTAJE CON MEDIOS MANUALES DE BOLARDO Y/O SEÑAL VERTICALEXISTENTE (PLACA Y POSTE), INCLUSO CARGA, TRANSPORTES DE LAMISMA A ALMACEN MUNICIPAL, SANEO DE LA ZONA Y REMATES DE PAVI-MENTO, CANON DE VERTIDO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO.

Mano de obra 4,556Materiales 3,473Maquinaria 3,353Varios 1,891

Suma Redondeo

TOTAL

13,273-0,003

13,270

Page 139: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 8

29 UD CALA PARA LOCALIZACION DE SERVICIOS, POR MEDIOS MANUALES, PRO-TECCION DE SERVICIOS EXISTENTES, SANEO Y REFINO DE LA ZONA, RE-LLENOS, HM-15, CARGA Y DESCARGA, CANON DE VERTIDO Y TRANSPORTEDE PRODUCTOS A VERTEDERO.

Mano de obra 15,909Materiales 12,529Maquinaria 4,574Varios 4,728

Suma Redondeo

TOTAL

37,7390,001

37,740

30 M2 FRESADO DE CALZADA EXISTENTE (1CM/M2), INCLUSO BARRIDO Y LIM-PIEZA, RECORTE MANUAL EN SU CASO, CARGA Y DESCARGA, CANON DEVERTIDO Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS A VERTEDERO.

Mano de obra 0,081Maquinaria 1,423Varios 0,062

Suma Redondeo

TOTAL

1,5650,005

1,570

31 M2 PAVIMENTO DE BALDOSA HIDRAULICA EN ACERADO COMPUESTO POR MORTERODE AGARRE, BALDOSA HIDRAULICA GRIS ABUJARDADA DE 30x30x3 CM MO-DELO MUNICIPAL, CON P.P. DE BALDOSA DE 21X21 CM. ROJA CON BOTO-NES EN BARBACANAS, PIEZAS ESPECIALES Y CARTABONES, TOTALMENTETERMINADO.

Mano de obra 6,914Materiales 6,636

Suma Redondeo

TOTAL

13,5500,000

13,550

32 M3 HORMIGON H-15/20/P EN BASE DE ACERAS Y/O CALZADAS, INCLUSOVIBRADO Y P.P. DE ENCOFRADO Y JUNTAS.

Mano de obra 4,187Materiales 51,293Maquinaria 0,251

Suma Redondeo

TOTAL

55,7300,000

55,730

Page 140: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 9

33 ML SEÑALIZACION HORIZONTAL DE LINEA VIAL REFLEXIVA DE 10 CMS.,REALMENTE PINTADA, INCLUSO PREMARCAJE.

Mano de obra 0,614Materiales 0,278Maquinaria 0,153Varios 0,042

Suma Redondeo

TOTAL

1,0870,003

1,090

34 M2 ESTARCIDO DE SIMBOLOS, FLECHAS, PALABRAS Y PASOS DE PEATONES,REALMENTE PINTADO, INCLUSO PREMARCAJE, TOTALMENTE TERMINADO.

Mano de obra 8,988Materiales 4,019Maquinaria 2,918

Suma Redondeo

TOTAL

15,9250,005

15,930

35 UD SEÑAL CIRCULAR (R-200, R-401,..) REFLECTANTE DE 60 CM DE DIAME-TRO, INCLUSO POSTE GALVANIZADO DE 80x40x2 MM Y 3 M DE ALTURA,PEQUEÑA EXCAVACION Y HORMIGON H-12,5/20/P DE CIMIENTO, TOTAL-MENTE COLOCADA.

Mano de obra 11,164Materiales 76,958

Suma Redondeo

TOTAL

88,121-0,001

88,120

36 UD SEÑAL CUADRADA REFLECTANTE DE 60x60 CM DE LADO, INCLUSO POSTEGALVANIZADO DE 80x40x2 MM. Y 3 M DE ALTURA, PEQUEÑA EXCAVACION YHORMIGON H-12,5/20/P DE CIMIENTO, TOTALMENTE COLOCADA.

Mano de obra 11,583Materiales 96,705

Suma Redondeo

TOTAL

108,2880,002

108,290

Page 141: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 10

37 UD SEÑAL TRIANGULAR REFLECTANTE DE 70 CM DE LADO, INCLUSO POSTEGALVANIZADO DE 80x40x2 MM. Y 3 M DE ALTURA, PEQUEÑA EXCAVACION YHORMIGON H-12,5/20/P DE CIMIENTO, TOTALMENTE COLOCADA.

Mano de obra 11,583Materiales 99,462

Suma Redondeo

TOTAL

111,044-0,004

111,040

38 M3 RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/O TRASDOSADO DE POZOS, ARQUETASY CIMIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CON SUELO SELECCIONADO DEPRESTAMOS, HASTA CONSEGUIR AL MENOS EL 95 % DEL PROCTOR MODIFI-CADO, MEDIDO SOBRE PERFIL, EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A30 CM..

Mano de obra 0,676Materiales 5,618Maquinaria 0,855

Suma Redondeo

TOTAL

7,1490,001

7,150

39 M3 RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/O TRASDOSADO DE POZOS, ARQUETASY CIMIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CON SUELO DE LA PROPIA EXCAVA-CION, HASTA CONSEGUIR AL MENOS EL 95 % DEL PROCTOR MODIFICADO,MEDIDO SOBRE PERFIL, EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A 30CM..

Mano de obra 0,861Maquinaria 1,092

Suma Redondeo

TOTAL

1,953-0,003

1,950

40 M3 BASE DE ZAHORRA ARTIFICIAL, REALIZADO CON MEDIOS MECANICOS, ENTONGADAS DE 20 CMS, INCLUSO EXTENDIDO, NIVELADO, REFINO, REGADOY COMPACTADO AL 98 % PROCTOR MODIFICADO S/NLT 108/72, MEDIDOSOBRE PERFIL.

Mano de obra 0,702Materiales 11,851

Page 142: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 11

Maquinaria 1,723

Suma Redondeo

TOTAL

14,2760,004

14,280

41 ML CAJEADO MANUAL PARA UBICACION DE BORDILLO, EN TODO TIPO DE TE-RRENO, INCLUSO REFINO, NIVELACION, COMPACTACION DE FONDO, RELLE-NO, CARGA DE SOBRANTES, CANON Y TRANSPORTE A VERTEDERO.

Mano de obra 0,719Maquinaria 0,836Varios 0,047

Suma Redondeo

TOTAL

1,602-0,002

1,600

42 M3 EXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZO Y/O CIMIENTOS, EN TODO TIPODE TERRENO, EXCEPTO ROCA, FORMACION DE CABALLEROS, REFINO, AGO-TAMIENTO, NIVELACION, RELLENO, CARGA DE SOBRANTES Y TRANSPORTE AVERTEDERO, MEDIDA SOBRE PERFIL.

Mano de obra 0,774Materiales 0,066Maquinaria 4,511Varios 1,655

Suma Redondeo

TOTAL

7,0060,004

7,010

43 M3 EXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZO Y/O CIMIENTOS, EN ROCA, FOR-MACION DE CABALLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELACION, RELLENO,CARGA DE SOBRANTES Y TRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDA SOBRE PER-FIL.

Mano de obra 7,190Maquinaria 30,342Varios 4,491

Suma Redondeo

TOTAL

42,023-0,003

42,020

44 M3 EXCAVACION MECANICA A CIELO ABIERTO EN TODO TIPO DE TERRENO, IN-CLUSO ROCA, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELACION DE FONDO, CARGA DESOBRANTES, CANON DE VERTIDO Y TRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDASOBRE PERFIL.

Page 143: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 12

Mano de obra 1,659Maquinaria 33,881Varios 4,728

Suma Redondeo

TOTAL

40,2680,002

40,270

45 M3 EXCAVACION MECANICA A CIELO ABIERTO EN TERRENO DE TRANSITO, RE-FINO, AGOTAMIENTO, NIVELACION DE FONDO, CARGA DE SOBRANTES, CA-NON DE VERTIDO Y TRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDA SOBRE PERFIL.

Mano de obra 1,466Maquinaria 2,461Varios 1,574

Suma Redondeo

TOTAL

5,501-0,001

5,500

46 ud SUMINISTRO Y PLANTACION DE ACER PLATANOIDES DE 14 A 16 CM DE PE-RIMETRO DE TRONCO, SERVIDO EN CEPELLÓN, INCLUSO APERTURA DE HOYODE 1.0x1.0x1,0 M., APORTACIÓN DE TIERRA VEGETAL Y ABONADO, CON-SERVACION Y PRIMER RIEGO.

Mano de obra 8,238Materiales 102,344Maquinaria 0,973

Suma Redondeo

TOTAL

111,555-0,005

111,550

47 ud SUMINISTRO Y PLANTACION DE NERIUM OLEANDER (ADELFA) DE 0,6 A 0,8M DE ALTURA, SERVIDO EN CONTENEDOR, INCLUSO APERTURA DE HOYO DE0.80x0.80x0,80 M., APORTACIÓN DE TIERRA VEGETAL Y ABONADO, CON-SERVACION Y PRIMER RIEGO.

Mano de obra 4,772Materiales 3,703Maquinaria 0,973

Suma Redondeo

TOTAL

9,4480,002

9,450

Page 144: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 13

48 UD RED DE RIEGO FORMADA POR ARQUETA PREFABRICADA TIPO HDPE RAINBIRD VB-JMB-H JUMBO O SIMILAR (CUERPO Y TAPA), CENTRO DE CONTROLPARA DOS ESTACIONES (COMPUESTO POR TECH-FILTER DE 2" LARGO DE120 MESH CON MANOMETRO EN LA ENTRADA Y EN LA SALIDA, ARQUETA,CONEXION CON RED DE ENERGIA ELECTRICA, ELECTROVALVULAS DE 11/2-2" CON PROGRAMADOR RESISTENTE AL AGUA, REGULADOR DE PRESIONDE 3 ATM, SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA HIDRAULICA, TUBERIADE PE DE 20 MM DE DIAMETRO, INCLUSO ZANJAS, TOTALMENTE TERMINA-DA.

Mano de obra 697,745Materiales 507,358

Suma Redondeo

TOTAL

1.205,103-0,003

1.205,100

49 M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CAMA GRANULAR (GRAVILLA 5-25 MM) PARAASIENTO DE TUBERIA, INCLUSO EXTENDIDO Y NIVELADO.

Mano de obra 1,396Materiales 8,809

Suma Redondeo

TOTAL

10,204-0,004

10,200

50 UD POZO DE REGISTRO DE FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE 1 PIE DE ESPE-SOR, INCLUSO ENTRONQUE CON RED DE SANEAMIENTO, CERCO Y TAPA DEFUNDICION CON JUNTA DE GOMA, REFORZADOS PARA CALZADA, PATES DEPOLIPROPILENO, SOLERA DE HORMIGON, EXCAVACION, RELLENO, CANON YTRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO, CONSTRUIDO SEGUN ORDENANZASMUNICIPALES, HASTA 3,0 M. DE ALTURA, TOTALMENTE TERMINADO.

Mano de obra 114,289Materiales 182,835Maquinaria 42,975

Suma Redondeo

TOTAL

340,0990,001

340,100

51 UD DESVIO PROVISINAL DE AGUAS, BOMBEO DE LAS MISMAS Y REPOSICION DESERVICIO.

Sin descomposición 60,000

TOTAL60,000

Page 145: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 14

52 UD PUESTA A COTA DE POZO, ARQUETA O SUMIDERO (HASTA 40 CM DE ALTU-RA), CON FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE 1 PIE DE ESPESOR ENFOSCA-DA Y BRUÑIDA POR EL INTERIOR, RECOLOCACION DE CERCO Y TAPA Y/OREJILLA, INCLUSO EXCAVACION, RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES AVERTEDERO, TOTALMENTE TERMINADO.

Mano de obra 20,465Materiales 10,992Maquinaria 7,000

Suma Redondeo

TOTAL

38,4560,004

38,460

53 UD ACOMETIDA A RED MUNICIPAL DE SANEAMIENTO EXISTENTE, INCLUSO RE-MATES INTERIORES Y EXTERIORES, EXCAVACION, RELLENO Y TRANSPORTEDE SOBRANTES A VERTEDERO, TOTALMENTE TERMINADO.

Mano de obra 112,834Materiales 23,797Maquinaria 8,217

Suma Redondeo

TOTAL

144,8470,003

144,850

54 UD SUMIDERO SIFONICO DE MEDIO PIE DE FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE66X35X80 CM DE MEDIDAS INTERIORES, INCLUSO CODO DE 200 MM DEDIAMETRO, BASE DE HORMIGON HM-15/20/P, ENFOSCADO INTERIOR, P.P.DE ACOMETIDA A TUBULARES Y/O A POZO, CERCO Y REJILLA DE FUNDI-CION, EXCAVACION, RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO,TOTALMENTE TERMINADO.

Mano de obra 59,459Materiales 58,524Maquinaria 12,438

Suma Redondeo

TOTAL

130,421-0,001

130,420

55 ML TUBERIA DE 800 MM. DE DIAMETRO DE PVC PARA SANEAMIENTO DE DOBLEPARED, CLASE SN8, LISA POR EL INTERIOR Y CORRUGADA POR EL EXTE-RIOR, COLOR TEJA, S/NORMA UNE 53.332, INCLUSO PARTE PROPORCIONALDE JUNTAS, CODOS Y ACOMETIDAS A LA RED DE ALCANTARILLADO.

Mano de obra 2,074Materiales 75,586

Page 146: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 15

Maquinaria 1,598

Suma Redondeo

TOTAL

79,2580,002

79,260

56 ML. TUBERIA DE 250 MM. DE DIAMETRO "PVC SANEAMIENTO" COLOR TEJA,S/NORMA UNE 53.332, EN ACOMETIDAS A PARCELAS, INCLUSO PARTE PRO-PORCIONAL DE JUNTAS, CODOS Y ACOMETIDAS A LA RED DE ALCANTARI-LLADO.

Mano de obra 1,245Materiales 9,794

Suma Redondeo

TOTAL

11,0390,001

11,040

57 UD ARQUETA TIPO "H" O "HF" SEGUN NORMATIVA DE LA COMPAÑIA SUMINIS-TRADORA, EJECUTADA EN HORMIGON ARMADO (O PREFABRICADA) CON PA-SATUBO PARA CONEXION Y/O DERIVACION DE CANALIZACIONES, INCLUSOEXCAVACION Y RELLENO, SOPORTES DE ENGANCHE, PLETINAS, PINTURA DEIMPRIMACION Y ACABADO TOTALMENTE INSTALADA (EXCEPTO CERCO Y TA-PA).

Mano de obra 8,283Maquinaria 465,219

Suma Redondeo

TOTAL

473,502-0,002

473,500

58 UD ARQUETA TIPO "M" O "MF" SEGUN NORMATIVA DE LA COMPAÑIA SUMINIS-TRADORA, EJECUTADA EN HORMIGON ARMADO (O PREFABRICADA) CON PA-SATUBO PARA CONEXION Y/O DERIVACION DE CANALIZACIONES, INCLUSOEXCAVACION Y RELLENO, SOPORTES DE ENGANCHE, PLETINAS, PINTURA DEIMPRIMACION Y ACABADO TOTALMENTE INSTALADA (EXCEPTO CERCO Y TA-PA).

Mano de obra 4,763Maquinaria 82,397

Suma Redondeo

TOTAL

87,1600,000

87,160

59 UD SUMINISTRO DE TAPA Y CERCO PARA ARQUETAS TIPO M, SEGUN NORMAS DELA COMPAÑIA SUMINISTRADORA.

Page 147: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 16

Mano de obra 0,106Maquinaria 20,861

Suma Redondeo

TOTAL

20,9670,003

20,970

60 UD SUMINISTRO DE TAPA Y CERCO PARA ARQUETAS TIPO "D" Y/O "H", SEGUNNORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA.

Mano de obra 0,186Materiales 104,092

Suma Redondeo

TOTAL

104,2780,003

104,280

61 UD TRANSPORTE Y COLOCACION DE TAPA Y CERCO PARA ARQUETAS TIPO M,SEGUN NORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA.

Mano de obra 4,148

Suma Redondeo

TOTAL

4,1480,002

4,150

62 UD TRANSPORTE Y COLOCACION DE TAPA Y CERCO PARA ARQUETAS TIPO "D"Y/O "H", SEGUN NORMAS DE TELEFONICA.

Mano de obra 5,808

Suma Redondeo

TOTAL

5,8080,002

5,810

63 ML CANALIZACION TELEFONICA S/NORMATIVA DE COMPAÑIA SUMINISTRADORAFORMADO POR ARENA DE RÍO, DOS TUBOS DE PE DE DIAMETRO 110 MM YDOS TUBOS DE PE DE DIAMETRO 63 MM , INCLUSO ESTOS, COLOCACION DETUBOS, SUMINISTRO Y COLOCACION DE SOPORTES DISTANCIADORES Y MAN-DRILADO, COMPLETAMENTE TERMINADO.

Mano de obra 2,121

Page 148: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra:

Nº Ud. Descripción Precio

@RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 17

Materiales 6,440

Suma Redondeo

TOTAL

8,561-0,001

8,560

64 ML CANALIZACION TELEFONICA S/NORMATIVA DE COMPAÑIA SUMINISTRADORAFORMADO POR ARENA DE RÍO, DOS TUBOS DE PE DE DIAMETRO 63 MM ,INCLUSO ESTOS, COLOCACION DE TUBOS, SUMINISTRO Y COLOCACION DESOPORTES DISTANCIADORES Y MANDRILADO, COMPLETAMENTE TERMINADO.

Mano de obra 1,116Materiales 3,796

Suma Redondeo

TOTAL

4,913-0,003

4,910

65 UD PEDESTAL DE ARMARIO SEGUN NORMATIVA COMPAÑIA SUMINISTRADORA, IN-CLUSO CODOS, EXCAVACION, RELLENO, CANON Y TRANSPORTE DE SOBRAN-TES A VERTEDERO, TOTALMENTE TERMINADO.

Mano de obra 22,522Materiales 8,346Maquinaria 4,735

Suma Redondeo

TOTAL

35,603-0,003

35,600

ALMAGRO, 24 de Marzo de 2010

Page 149: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

4.3. MEDICIONES.

Page 150: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 1

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

1 1 2,000 UD CALA MANUALCALA PARA LOCALIZACION DE SERVICIOS, POR MEDIOS MA-NUALES, PROTECCION DE SERVICIOS EXISTENTES, SANEO YREFINO DE LA ZONA, RELLENOS, HM-15, CARGA Y DESCARGA,CANON DE VERTIDO Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS A VERTEDE-RO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 2,000 2,000

Total ... 2,000

2 2 4.258,220 M2 DEM.ACERA+ BASE H. C/TPTEDEMOLICION CON MEDIOS MECANICOS Y/O MANUALES DE PAVI-MENTO EN ACERA Y/O CALZADA, INCLUSO P.P. DE BORDILLO,BASE DE HORMIGON (HASTA 25 CM. DE ESPESOR), REFINO,COMPACTACION Y NIVELACION DE FONDO, SANEO DE LA ZONA,CARGA, CANON DE VERTIDO Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS AVERTEDERO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialACERA 1,000 386,890 386,890

1,000 93,530 93,530 1,000 44,400 44,400

1,000 50,770 50,7701,000 68,110 68,110

ACOM. SA 1,000 12,000 2,500 30,000CALZADA 1,000 3.584,520 3.584,520

Total ... 4.258,220

3 59 606,798 M3 EXCAV.MECANICA EN TRANSITO+TPTEEXCAVACION MECANICA A CIELO ABIERTO EN TERRENO DETRANSITO, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELACION DE FONDO,CARGA DE SOBRANTES, CANON DE VERTIDO Y TRANSPORTE AVERTEDERO, MEDIDA SOBRE PERFIL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialACERA 1,000 386,890 0,150 58,034

1,000 93,530 0,150 14,030 1,000 44,400 0,150 6,660

1,000 50,770 0,150 7,6161,000 68,110 0,150 10,217

ACOM. SA 1,000 12,000 2,500 0,150 4,500CALZADA 1,000 3.584,520 0,150 537,678A DED. AJ. 5 % EXC. ENROCA

-0,050 638,735 -31,937

Total ... 606,798

4 27 31,937 M3 EXCAV.MECANICA EN ROCA+TPTE

Page 151: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 2

EXCAVACION MECANICA A CIELO ABIERTO EN TODO TIPO DETERRENO, INCLUSO ROCA, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELA-CION DE FONDO, CARGA DE SOBRANTES, CANON DE VERTIDO YTRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDA SOBRE PERFIL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialA J. 5 % S/MED CAJEADO 0,050 638,735 31,937

Total ... 31,937

5 4 2,000 UD DESMONT.SEÑAL VERT/BOLARDO+TPTEDESMONTAJE CON MEDIOS MANUALES DE BOLARDO Y/O SEÑALVERTICAL EXISTENTE (PLACA Y POSTE), INCLUSO CARGA,TRANSPORTES DE LA MISMA A ALMACEN MUNICIPAL, SANEODE LA ZONA Y REMATES DE PAVIMENTO, CANON DE VERTIDO YTRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialA J 2,000 2,000

Total ... 2,000

6 5 30,000 UD PUESTA COTA POZO/ARQTA/SUMIDEROPUESTA A COTA DE POZO, ARQUETA O SUMIDERO (HASTA 40CM DE ALTURA), CON FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE 1PIE DE ESPESOR ENFOSCADA Y BRUÑIDA POR EL INTERIOR,RECOLOCACION DE CERCO Y TAPA Y/O REJILLA, INCLUSO EX-CAVACION, RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTE-DERO, TOTALMENTE TERMINADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialA J. 30,000 30,000

Total ... 30,000

7 3 812,420 ML CAJEADO MANUAL BORDILLO+TPTE V.CAJEADO MANUAL PARA UBICACION DE BORDILLO, EN TODOTIPO DE TERRENO, INCLUSO REFINO, NIVELACION, COMPAC-TACION DE FONDO, RELLENO, CARGA DE SOBRANTES, CANON YTRANSPORTE A VERTEDERO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialB. 17x28 1,000 308,020 308,020

1,000 25,280 25,2801,000 24,540 24,5401,000 77,700 77,7001,000 72,470 72,4701,000 59,760 59,7601,000 82,370 82,370

B. 10x20 1,000 55,480 55,4804,000 10,000 40,0001,000 66,800 66,800

Total ... 812,420

Page 152: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 3

2 PAVIMENTACION

1 28 105,000 M2 FRESADO 1 CM. ESPESORXM2FRESADO DE CALZADA EXISTENTE (1CM/M2), INCLUSO BA-RRIDO Y LIMPIEZA, RECORTE MANUAL EN SU CASO, CARGA YDESCARGA, CANON DE VERTIDO Y TRANSPORTE DE PRODUCTOSA VERTEDERO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialCONEXION CRUCE EXISTENTE 1,000 35,000 1,000 3,000 105,000

Total ... 105,000

2 29 24,000 M2 SANEO DE BLANDÓN C/TPTESANEO DE BLANDÓN CON MEDIOS MECANICOS Y/O MANUALES,INCLUSO REFINO RECORTE, P.P. DE EXCAVACIÓN Y NIVELA-CION DE FONDO, SANEO DE LA ZONA, RELLENO, COMPACTA-CIÓN, CARGA DE SOBRANTES, CANON DE VERTIDO Y TRANS-PORTE DE PRODUCTOS A VERTEDERO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialA J. 2,000 4,000 3,000 24,000

Total ... 24,000

3 30 162,280 ML B.PREF.10X20+H12,5BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGON RECTO O CURVO, DE10X20 CM., DE DOBLE CAPA, COLOCADO SOBRE CIMIENTO DEHORMIGON HM-12,5, INCLUSO ESTE, REJUNTADO DE JUNTAS,EXCAVACION Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 1,000 55,480 55,480 4,000 10,000 40,000 1,000 66,800 66,800

Total ... 162,280

4 31 650,140 ML BORD.PREF.17X28+H-12,5BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGON RECTO O CURVO, DE17X28 CM., DE DOBLE CAPA, COLOCADO S/CIMIENTO DE HOR-MIGON H-12,5 (INCLUIDO), REJUNTADO DE JUNTAS, EXCAVA-CION Y TRANSPORTE A VERTEDERO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 1,000 308,020 308,020

1,000 25,280 25,2801,000 24,540 24,5401,000 77,700 77,7001,000 72,470 72,4701,000 59,760 59,760

Page 153: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 4

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial1,000 82,370 82,370

Total ... 650,140

5 32 1.366,040 M2 BALDOSA HIDRAULICA 30x30x3 CMPAVIMENTO DE BALDOSA HIDRAULICA EN ACERADO COMPUESTOPOR MORTERO DE AGARRE, BALDOSA HIDRAULICA GRIS ABU-JARDADA DE 30x30x3 CM MODELO MUNICIPAL, CON P.P. DEBALDOSA DE 21X21 CM. ROJA CON BOTONES EN BARBACANAS,PIEZAS ESPECIALES Y CARTABONES, TOTALMENTE TERMINADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 1,000 715,340 715,340

1,000 204,700 204,700 1,000 125,980 125,980

1,000 111,020 111,020 1,000 17,330 17,330

1,000 145,170 145,1701,000 25,770 25,7701,000 20,730 20,730

Total ... 1.366,040

6 6 599,472 M3 BASE ZAHORRA Z-2BASE DE ZAHORRA ARTIFICIAL, REALIZADO CON MEDIOS ME-CANICOS, EN TONGADAS DE 20 CMS, INCLUSO EXTENDIDO,NIVELADO, REFINO, REGADO Y COMPACTADO AL 98 % PROCTORMODIFICADO S/NLT 108/72, MEDIDO SOBRE PERFIL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialSEG. MED. ACERA 1,000 1.366,040 0,150 204,906SEG. MED. CALZADA 1,000 2.630,440 0,150 394,566

Total ... 599,472

7 7 668,692 M3 H-15/20/P EN BASESHORMIGON H-15/20/P EN BASE DE ACERAS Y/O CALZADAS,INCLUSO VIBRADO Y P.P. DE ENCOFRADO Y JUNTAS.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialCONEX. SA 1,000 12,000 2,500 0,200 6,000SEG. MED. ACERA 1,000 1.366,040 0,100 136,604SEG. MED. CALZADA 1,000 2.630,440 0,200 526,088

Total ... 668,692

8 33 2.720,440 M2 RIEGO AD. 0,5 KG/M2 ECR-1RIEGO DE ADHERENCIA CON EMULSION ASFALTICA DE 0,5 KG/M2 TIPO ECR-1 O EAR-1.

Page 154: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 5

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialCONEXION SA C/RED EXIS-TENTE

1,000 12,000 2,500 30,000

CALZADA 1,000 2.630,440 2.630,440PASOS ELEVADOS 3,000 4,000 5,000 60,000

Total ... 2.720,440

9 34 2.660,440 M2 RIEGO IMP. 1,3 KG/M2 ECR1RIEGO DE IMPRIMACION CON EMULSION ASFALTICA DE 1,3KG/M2 TIPO ECR-1 O EAR-1.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialCONEXION SA C/RED EXIS-TENTE

1,000 12,000 2,500 30,000

CALZADA 1,000 2.630,440 2.630,440

Total ... 2.660,440

10 60 2.720,440 M2 CAPA ROD S-12 3 CM.CAPA DE RODADURA DE 3 CM. DE ESPESOR DE MEZCLA BITU-MINOSA EN CALIENTE TIPO S-12, CON ARIDOS SILICEOS,INCLUSO BARRIDO, PROTECCION DE ENCINTADOS Y PREPARA-CION DE TERRENO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialCONEXION SA C/RED EXIS-TENTE

1,000 12,000 2,500 30,000

CALZADA 1,000 2.630,440 2.630,440PASOS ELEVADOS 3,000 4,000 5,000 60,000

Total ... 2.720,440

11 35 2.660,440 M2 CAPA INTERMEDIA 4 CM. S-12CAPA INTERMEDIA DE 4 CM. DE ESPESOR DE MEZCLA BITUMI-NOSA EN CALIENTE TIPO S-12, INCLUSO BARRIDO, PROTEC-CION DE ENCINTADOS Y PREPARACION DE TERRENO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialCONEX. SA 1,000 12,000 2,500 30,000CALZADA 1,000 2.630,440 2.630,440

Total ... 2.660,440

Page 155: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 6

3 SANEAMIENTO Y DRENAJE

1 61 676,298 M3 EXCAV.MECANICA ZANJA+TRANSPORTEEXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZO Y/O CIMIENTOS, ENTODO TIPO DE TERRENO, EXCEPTO ROCA, FORMACION DE CA-BALLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELACION, RELLENO,CARGA DE SOBRANTES Y TRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDASOBRE PERFIL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialD=250 1,000 74,220 0,900 1,500 100,197D=800 0,800 869,310 695,448A DED. A J. 15 % EXCAV.ROCA

-0,150 795,645 -119,347

Total ... 676,298

2 16 119,347 M3 EXCAV.MECANICA ZANJA+ROCA+TRANSPORTEEXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZO Y/O CIMIENTOS, ENROCA, FORMACION DE CABALLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO,NIVELACION, RELLENO, CARGA DE SOBRANTES Y TRANSPORTEA VERTEDERO, MEDIDA SOBRE PERFIL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialA J. 15 % EXCAV. 0,150 795,645 119,347

Total ... 119,347

3 9 482,392 M3 RELLENO ZAN/CIM.C/SUELO PROPIA EXCAV.RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/O TRASDOSADO DE PO-ZOS, ARQUETAS Y CIMIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CONSUELO DE LA PROPIA EXCAVACION, HASTA CONSEGUIR AL ME-NOS EL 95 % DEL PROCTOR MODIFICADO, MEDIDO SOBRE PER-FIL, EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A 30 CM..

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialSEG.MED.EXCAV. 1,000 520,160 520,160TUBERIA 250 1,000 74,220 0,900 1,240 82,830" RELLENO PROPIA EXCAV.A J. 20 %

-0,200 602,990 -120,598

Total ... 482,392

4 8 120,598 M3 RELLENO ZAN/CIM.C/S.SELECCION.PRESTAMOSRELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/O TRASDOSADO DE PO-ZOS, ARQUETAS Y CIMIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CONSUELO SELECCIONADO DE PRESTAMOS, HASTA CONSEGUIR ALMENOS EL 95 % DEL PROCTOR MODIFICADO, MEDIDO SOBREPERFIL, EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A 30 CM..

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialA J. 0,200 602,990 120,598

Total ... 120,598

Page 156: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 7

5 10 259,670 M3 CAMA GRANULAR P/TUB. 25MMSUMINISTRO Y COLOCACION DE CAMA GRANULAR (GRAVILLA 5-25 MM) PARA ASIENTO DE TUBERIA, INCLUSO EXTENDIDO YNIVELADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialD=250 1,000 74,220 0,900 0,150 10,020D=800 1,000 249,650 249,650

Total ... 259,670

6 11 17,000 UD SUMIDERO SIFONICO 1/2 PIE LM66X35X80 CM.SUMIDERO SIFONICO DE MEDIO PIE DE FABRICA DE LADRILLOMACIZO DE 66X35X80 CM DE MEDIDAS INTERIORES, INCLUSOCODO DE 200 MM DE DIAMETRO, BASE DE HORMIGON HM-15/20/P, ENFOSCADO INTERIOR, P.P. DE ACOMETIDA A TU-BULARES Y/O A POZO, CERCO Y REJILLA DE FUNDICION, EX-CAVACION, RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTE-DERO, TOTALMENTE TERMINADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 17,000 17,000

Total ... 17,000

7 12 74,220 @M TUB.PVC D=250 SA TEJA S/UNE 53332 TUBERIA DE 250 MM. DE DIAMETRO "PVC SANEAMIENTO" CO-LOR TEJA, S/NORMA UNE 53.332, EN ACOMETIDAS A PARCE-LAS, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE JUNTAS, CODOS YACOMETIDAS A LA RED DE ALCANTARILLADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialACOM.FECALES 1,000 5,110 5,110

1,000 5,000 5,0001,000 8,000 8,0001,000 7,000 7,0001,000 6,000 6,0001,000 6,000 6,000

DRENAJE SUMID. 1,000 5,110 5,1101,000 5,000 5,0001,000 8,000 8,0001,000 7,000 7,0001,000 6,000 6,0001,000 6,000 6,000

Total ... 74,220

8 36 265,000 ML TUB.PVC D=80CM SN-8TUBERIA DE 800 MM. DE DIAMETRO DE PVC PARA SANEAMIEN-TO DE DOBLE PARED, CLASE SN8, LISA POR EL INTERIOR YCORRUGADA POR EL EXTERIOR, COLOR TEJA, S/NORMA UNE53.332, INCLUSO PARTE PROPORCIONAL DE JUNTAS, CODOS Y ACOMETIDAS A LA RED DE ALCANTARILLADO.

Page 157: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 8

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial1,000 265,000 265,000

Total ... 265,000

9 13 10,000 UD POZO REG. H=3 M POZO DE REGISTRO DE FABRICA DE LADRILLO MACIZO DE 1PIE DE ESPESOR, INCLUSO ENTRONQUE CON RED DE SANEA-MIENTO, CERCO Y TAPA DE FUNDICION CON JUNTA DE GOMA, REFORZADOS PARA CALZADA, PATES DE POLIPROPILENO, SO-LERA DE HORMIGON, EXCAVACION, RELLENO, CANON Y TRANS-PORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO, CONSTRUIDO SEGUN OR-DENANZAS MUNICIPALES, HASTA 3,0 M. DE ALTURA, TOTAL-MENTE TERMINADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial10,000 10,000

Total ... 10,000

10 14 1,000 UD DESVIO PROVISINAL DE AGUAS, BOMBEO DE LAS MISMAS YDESVIO PROVISINAL DE AGUAS, BOMBEO DE LAS MISMAS YREPOSICION DE SERVICIO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial1,000 1,000

Total ... 1,000

11 15 3,000 UD ACOMET.RED MCPAL SANEAMIENTOACOMETIDA A RED MUNICIPAL DE SANEAMIENTO EXISTENTE,INCLUSO REMATES INTERIORES Y EXTERIORES, EXCAVACION,RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO, TOTAL-MENTE TERMINADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial3,000 3,000

Total ... 3,000

Page 158: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 9

4 ALUMBRADO PUBLICO

1 61 126,737 M3 EXCAV.MECANICA ZANJA+TRANSPORTEEXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZO Y/O CIMIENTOS, ENTODO TIPO DE TERRENO, EXCEPTO ROCA, FORMACION DE CA-BALLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELACION, RELLENO,CARGA DE SOBRANTES Y TRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDASOBRE PERFIL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 1,000 219,640 0,400 0,600 52,714

1,000 54,850 0,400 0,600 13,1641,000 178,940 0,400 0,600 42,9461,000 31,210 0,400 0,600 7,4901,000 29,450 0,400 0,600 7,0681,000 13,980 0,400 0,600 3,355

Total ... 126,737

2 9 125,079 M3 RELLENO ZAN/CIM.C/SUELO PROPIA EXCAV.RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/O TRASDOSADO DE PO-ZOS, ARQUETAS Y CIMIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CONSUELO DE LA PROPIA EXCAVACION, HASTA CONSEGUIR AL ME-NOS EL 95 % DEL PROCTOR MODIFICADO, MEDIDO SOBRE PER-FIL, EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A 30 CM..

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialSEG.EXCAV. 1,000 126,737 126,737A DED. TUBERÍA -1,000 528,070 3,140 0,001 -1,658

Total ... 125,079

3 37 528,070 ML 2 COND PE 63 MM+HM-15+MANSUMINISTRO Y COLOCACION DE DOS CONDUCTOS DE PE DE 63MM. DE DIAMETRO LISO POR EL INTERIOR Y CORRUGADO POREL EXTERIOR (UNE 53312), INCLUSO PARTE PROPORCIONALDE CABLE GUIA PARA MANDRILADO Y ENVOLVENTE DE ARENADE RIO, INSTALADO EN ZANJAS.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 1,000 219,640 219,640

1,000 54,850 54,8501,000 178,940 178,9401,000 31,210 31,2101,000 29,450 29,4501,000 13,980 13,980

Total ... 528,070

4 38 15,000 UD ARQ HM-15 T/I 1X0,82X1CRUCEARQUETA DE HORMIGON HM-15 DE 1,00X0,82X1,04 M. TIPO IPARA CRUCE DE CALZADA DE CANALIZACION DE ALUMBRADO,INCLUSO SOLERA, PASAMUROS, CERCO Y TAPA DE FUNDICION, EXCAVACION, RELLENO Y TRANSPORTE A VERTEDERO TO-TALMENTE TERMINADA.

Page 159: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 10

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialEN CRUCES 1,000 15,000 15,000

Total ... 15,000

5 17 24,000 UD ARQ.H-15 60x60x60 CM. PTO DE LUZARQUETA DE HORMIGON HM-15/20/P DE 0,6x0,6x0,6 M. PA-RA TOMA DE TIERRA, DE PASO O DERIVACION, DE CANALIZA-CION PARA ALUMBRADO, INCLUSO PASAMUROS, CERCO Y TAPADE FUNDICION, EXCAVACION RELLENO Y TRANSPORTE A VER-TEDERO, TOTALMENTE TERMINADA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 24,000 24,000

Total ... 24,000

6 39 24,000 @U CIMENT COLUMNA 3/4 M+EXC+PERCIMENTACION PARA COLUMNA DE 3/4 M. DE ALTURA, DE 0,60X0,06X0,80 M., CON HORMIGON HM-17,5/P/20, INCLU-SO PERNOS DE ANCLAJE, ENCOFRADO, CODOS DE PVC, EXCA-VACION, RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDE-RO, COMPLETAMENTE TERMINADA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial24,000 24,000

Total ... 24,000

7 40 24,000 UD SYC CAJA CONEXIONES+FUSIB+BORNASSUMINISTRO Y COLOCACION DE CAJA DE CONEXIONES CON FU-SIBLES Y BORNAS.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial24,000 24,000

Total ... 24,000

8 41 24,000 UD SYC LAMP. VSAP 100 WSUMINISTRO Y COLOCACION DE LAMPARA VSAP DE 100 W/220V., DE 16.000 LUMENES, DEL TIPO TUBULAR AMPOLLA CLA-RA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial24,000 24,000

Total ... 24,000

9 42 24,000 UD FAROLA MODELO VILLA 0,75 M. ACERO+

Page 160: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 11

SUMINISTRO Y COLOCACION DE FAROLA MODELO VILLA SIMI-LAR A LAS EXISTENTES, DE 0,75 M. DE ALTO CON CUERPO YTECHO FABRICADOS EN CHAPA DE ACERO, ZINCADA EN CA-LIENTE, CON CUATRO PANELES LATERALES DE POLICARBONA-TO, REFLECTOR DE MATERIAL PLASTICO ALUMINIZADO INTE-RIORMENTE Y SELLADO AL REFRACTOR DE POLICARBONATO(IP-66), CON ALOJAMIENTO PARA EL EQUIPO DE ENCENDI-DO, INCLUSO EQUIPO DE ENCENDIDO Y CORRECCION DE FAC-TOR DE POTENCIA, P.P. DE CABLEADO Y CONEXION CON CO-LUMNA COMPLETAMENTE INSTALADA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 24,000 24,000

Total ... 24,000

10 43 24,000 UD CANDELABRO TIPO VILLASUMINISTRO Y COLOCACION DE CANDELABRO TIPO VILLA DE3,2 M. DE ALTURA, SIMILAR A LOS EXISTENTES, FABRICADOEN FUNDICION, CON PORTEZUELA, INCLUSO PERNOS DE AN-CLAJE, PERFECTAMENTE APLOMADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial24,000 24,000

Total ... 24,000

11 44 2.112,280 ML CABLE 1x6MM2 Cu TERMOPLASSUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTOR DE COBRE DE 1x6MM2. DE SECCION CON AISLAMIENTO TERMOPLASTICO DE PO-LICLORURO DE VINILO (0,6/1 KV), INCLUSO P.P. DE EM-PALMES Y PEQUEÑO MATERIAL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 4,000 219,640 878,560

4,000 54,850 219,4004,000 178,940 715,7604,000 31,210 124,8404,000 29,450 117,8004,000 13,980 55,920

Total ... 2.112,280

12 45 528,070 @M CABLE 16 MM2 Cu 750 V.SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTOR UNIPOLAR DECOBRE DE 6 MM2. DE SECCION CON AISLAMIENTO DE 750 V,INCLUSO P.P. DE EMPALMES Y PEQUEÑO MATERIAL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialSEGUN MEDIC. CONDUCTORES 1,000 528,070 528,070

Total ... 528,070

Page 161: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 12

13 46 120,000 ML CABLE 3x2,5MM2 Cu PVC.1KVSUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTOR BIPOLAR DE COBRECON DOBLE CUBIERTA DE PVC APTO PARA TENSION DE SERVI-CIO DE 1.000 V Y TENSION DE PRUEBA DE 4.000 V., DE 3x 2,5 MM2.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 24,000 5,000 120,000

Total ... 120,000

14 47 72,000 @M CABLE 1x35 MM2 Cu DESNUDOSUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTOR DE COBRE DE DES-NUDO 1x35 MM2. DE SECCION (750 V), INCLUSO P.P. DEEMPALMES Y PEQUEÑO MATERIAL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial24,000 3,000 72,000

Total ... 72,000

15 48 7,000 UD SYC DE PLACA T.T.SUMINISTRO Y COLOCACION DE PLACA DE COBRE PARA TOMADE TIERRA (S/UNE 37.103 Y 37.105) DE 50x50 CM. Y 2MM. DE ESPESOR, INCLUSO CONEXION CON RED DE ALUMBRADOCON SOLDADURA ALUMINOTERMICA Y MATERIAL AUXILIAR.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial CM Y FINAL DE LINEAPTOS LUZ

7,000 7,000

Total ... 7,000

16 49 18,000 UD SYC DE PICA T.T.SUMINISTRO Y COLOCACION DE PICA DE ACERO COBREIZADADE 2M. DE LONGITUD Y 14 MM. DE DIAMETRO PARA TOMA DETIERRA, INCLUSO CONEXION CON RED DE ALUMBRADO Y MATE-RIAL AUXILIAR.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialSEG. PTOS DE LUZ 24,000 24,000A DED. PLACAS PTOS DE LUZ -6,000 -6,000

Total ... 18,000

17 50 1,000 UD C.M. DOS CIRC.+ UNO DE RESERVASUMINISTRO, COLOCACION Y MONTAJE DE CENTRO DE MANDOPARA ALUMBRADO PUBLICO, INCLUSO EXCAVACION PARA CI-MENTACION, CIMENTACION Y TRANSPORTE DE SOBRANTES AVERTEDERO, ARMARIO METALICO DE CHAPA DE 3 MM. PARAINTEMPERIE GALVANIZADO Y PINTADO CON CERRADURA NOR-MALIZADA, PERNOS, BASTIDOR Y PANELES DE ANGULAR DE

Page 162: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 13

HIERRO EQUIPADO CON PROTECCIONES DE CIRCUITO, DISPO-SITIVO DE ENCENDIDO AUTOMATICO PROGRAMABLE Y EQUIPODE MEDIDA PARA TRES CIRCUITOS (UNO DE RESERVA), CO-NECTADO CON RED DE ALUMBRADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial1,000 1,000 1,000

Total ... 1,000

18 51 1,000 UD TRAMITES, LICENCIAS, PROYECTOS, LEGALIZACIONES, BOTRAMITES, LICENCIAS, PROYECTOS, LEGALIZACIONES, BOLE-TINES, ETC PARA DEJAR FUNCIONANDO LA RED DE ALUMBRADOPROYECTADA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial1,000 1,000

Total ... 1,000

Page 163: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 14

5 CANALIZACION TELEFONICA

1 61 86,071 M3 EXCAV.MECANICA ZANJA+TRANSPORTEEXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZO Y/O CIMIENTOS, ENTODO TIPO DE TERRENO, EXCEPTO ROCA, FORMACION DE CA-BALLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELACION, RELLENO,CARGA DE SOBRANTES Y TRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDASOBRE PERFIL.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialCANALIZ.2 T.110+2T 63 1,000 238,000 0,450 0,600 64,260CANALIZ.2 T 63 1,000 107,710 0,450 0,450 21,811

Total ... 86,071

2 9 23,230 M3 RELLENO ZAN/CIM.C/SUELO PROPIA EXCAV.RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/O TRASDOSADO DE PO-ZOS, ARQUETAS Y CIMIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CONSUELO DE LA PROPIA EXCAVACION, HASTA CONSEGUIR AL ME-NOS EL 95 % DEL PROCTOR MODIFICADO, MEDIDO SOBRE PER-FIL, EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A 30 CM..

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialSEG.EXCAV. 1,000 23,230 23,230

Total ... 23,230

3 18 6,000 UD ARQUETA T/HF SIN CERCO-TA ARQUETA TIPO "H" O "HF" SEGUN NORMATIVA DE LA COMPA-ÑIA SUMINISTRADORA, EJECUTADA EN HORMIGON ARMADO (OPREFABRICADA) CON PASATUBO PARA CONEXION Y/O DERIVA-CION DE CANALIZACIONES, INCLUSO EXCAVACION Y RELLENO,SOPORTES DE ENGANCHE, PLETINAS, PINTURA DE IMPRIMA-CION Y ACABADO TOTALMENTE INSTALADA (EXCEPTO CERCO YTAPA).

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial6,000 1,000 6,000

Total ... 6,000

4 19 16,000 UD ARQUETA T/MF SIN CERCO-TA ARQUETA TIPO "M" O "MF" SEGUN NORMATIVA DE LA COMPA-ÑIA SUMINISTRADORA, EJECUTADA EN HORMIGON ARMADO (OPREFABRICADA) CON PASATUBO PARA CONEXION Y/O DERIVA-CION DE CANALIZACIONES, INCLUSO EXCAVACION Y RELLENO,SOPORTES DE ENGANCHE, PLETINAS, PINTURA DE IMPRIMA-CION Y ACABADO TOTALMENTE INSTALADA (EXCEPTO CERCO YTAPA).

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 16,000 16,000

Total ... 16,000

Page 164: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 15

5 20 16,000 UD SUMIN DE TAPA Y CERC T/M SUMINISTRO DE TAPA Y CERCO PARA ARQUETAS TIPO M, SE-GUN NORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial16,000 16,000

Total ... 16,000

6 21 6,000 UD SUMIN TAPA Y CERC T/D-HSUMINISTRO DE TAPA Y CERCO PARA ARQUETAS TIPO "D" Y/O"H", SEGUN NORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialTIPO H 6,000 1,000 6,000

Total ... 6,000

7 22 16,000 UD TRANS+CO TAPA Y CERC T/M TRANSPORTE Y COLOCACION DE TAPA Y CERCO PARA ARQUE-TAS TIPO M, SEGUN NORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADO-RA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial16,000 16,000

Total ... 16,000

8 23 6,000 UD TRANS+CO TAPA+CERC T/D-HTRANSPORTE Y COLOCACION DE TAPA Y CERCO PARA ARQUE-TAS TIPO "D" Y/O "H", SEGUN NORMAS DE TELEFONICA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial6,000 1,000 6,000

Total ... 6,000

9 24 238,000 ML PRISMA 2TUB110+2TUB 63 MM+MANDRILCANALIZACION TELEFONICA S/NORMATIVA DE COMPAÑIA SUMI-NISTRADORA FORMADO POR ARENA DE RÍO, DOS TUBOS DE PEDE DIAMETRO 110 MM Y DOS TUBOS DE PE DE DIAMETRO 63MM , INCLUSO ESTOS, COLOCACION DE TUBOS, SUMINISTRO YCOLOCACION DE SOPORTES DISTANCIADORES Y MANDRILADO,COMPLETAMENTE TERMINADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial 1,000 229,000 229,000

1,000 9,000 9,000

Total ... 238,000

Page 165: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 16

10 62 107,710 ML PRISMA 2TUB 63 MM+MANDRILCANALIZACION TELEFONICA S/NORMATIVA DE COMPAÑIA SUMI-NISTRADORA FORMADO POR ARENA DE RÍO, DOS TUBOS DE PEDE DIAMETRO 63 MM , INCLUSO ESTOS, COLOCACION DE TU-BOS, SUMINISTRO Y COLOCACION DE SOPORTES DISTANCIADO-RES Y MANDRILADO, COMPLETAMENTE TERMINADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial1,000 107,710 107,710

Total ... 107,710

11 63 3,000 UD PEDESTAL ARMARIO TELEFÓNICA PEDESTAL DE ARMARIO SEGUN NORMATIVA COMPAÑIA SUMINIS-TRADORA, INCLUSO CODOS, EXCAVACION, RELLENO, CANON YTRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO, TOTALMENTE TER-MINADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial3,000 3,000

Total ... 3,000

Page 166: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 17

6 SEÑALIZACION Y MOBILIARIO URBANO

1 52 69,875 M2 ESTARCIDO DE SIMBOLOS,FLEESTARCIDO DE SIMBOLOS, FLECHAS, PALABRAS Y PASOS DEPEATONES, REALMENTE PINTADO, INCLUSO PREMARCAJE, TO-TALMENTE TERMINADO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialPASOS PEATONES M-4-3 1,000 5,500 5,000 0,500 13,750

2,000 3,500 3,500 0,500 12,2501,000 4,000 3,000 0,500 6,0001,000 3,500 2,700 0,500 4,7251,000 10,000 3,000 0,500 15,000

SUPLEMENTO P.ELEVADOSTRIANG.

3,000 3,500 1,500 15,750

PLAZA MINUSV. 1,000 2,400 2,400

Total ... 69,875

2 53 324,600 ML MARCA VIAL 10 CMS.SEÑALIZACION HORIZONTAL DE LINEA VIAL REFLEXIVA DE10 CMS., REALMENTE PINTADA, INCLUSO PREMARCAJE.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialAPARC. 10,000 5,000 50,000 1,000 9,000 9,000 17,000 5,000 85,000 1,000 40,000 40,000

7,000 2,200 15,4001,000 35,000 35,0006,000 2,200 13,2001,000 55,000 55,000

10,000 2,200 22,000

Total ... 324,600

3 26 3,000 UD SEÑAL CIRC.REFLEC.D=60 CM+H-12,5SEÑAL CIRCULAR (R-200, R-401,..) REFLECTANTE DE 60 CMDE DIAMETRO, INCLUSO POSTE GALVANIZADO DE 80x40x2 MMY 3 M DE ALTURA, PEQUEÑA EXCAVACION Y HORMIGON H-12,5/20/P DE CIMIENTO, TOTALMENTE COLOCADA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialPASOS ELEVADOS 3,000 3,000

Total ... 3,000

4 54 6,000 UD SEÑAL CUAD.REFLEC.60x60 CM+H-12,5SEÑAL CUADRADA REFLECTANTE DE 60x60 CM DE LADO, IN-CLUSO POSTE GALVANIZADO DE 80x40x2 MM. Y 3 M DE ALTU-RA, PEQUEÑA EXCAVACION Y HORMIGON H-12,5/20/P DE CI-MIENTO, TOTALMENTE COLOCADA.

Page 167: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 18

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialS-13 6,000 6,000

Total ... 6,000

5 55 6,000 UD SEÑAL TRIANG. REFLEC. 70 CM+H-12,5SEÑAL TRIANGULAR REFLECTANTE DE 70 CM DE LADO, INCLU-SO POSTE GALVANIZADO DE 80x40x2 MM. Y 3 M DE ALTURA,PEQUEÑA EXCAVACION Y HORMIGON H-12,5/20/P DE CIMIEN-TO, TOTALMENTE COLOCADA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto ParcialPASOS PEAT. 3,000 3,000PASOS ELEV. 3,000 3,000

Total ... 6,000

6 25 2,000 @U PAPELERA METALICA S/POSTE PAPELERA METALICA CON SOPORTE, TIPO MUNICIPAL, NORMA-LIZADA INCLUSO POSTE, MATERIAL DE FIJACION Y PEQUEÑAEXCAVACION Y HORMIGON DE CIMIENTO, TOTALMENTE COLOCA-DA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial2,000 2,000

Total ... 2,000

Page 168: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 19

7 VARIOS (JARDINERIA, RED DE RIEGO, ...)

1 64 50,000 ud NERIUM OLEANDER 0,6-0,8 m. CONT.SUMINISTRO Y PLANTACION DE NERIUM OLEANDER (ADELFA)DE 0,6 A 0,8 M DE ALTURA, SERVIDO EN CONTENEDOR, IN-CLUSO APERTURA DE HOYO DE 0.80x0.80x0,80 M., APORTA-CIÓN DE TIERRA VEGETAL Y ABONADO, CONSERVACION YPRIMER RIEGO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial50,000 50,000

Total ... 50,000

2 65 9,000 ud ACER PLATANOIDES 14/16 CM CONT.SUMINISTRO Y PLANTACION DE ACER PLATANOIDES DE 14 A16 CM DE PERIMETRO DE TRONCO, SERVIDO EN CEPELLÓN,INCLUSO APERTURA DE HOYO DE 1.0x1.0x1,0 M., APORTA-CIÓN DE TIERRA VEGETAL Y ABONADO, CONSERVACION YPRIMER RIEGO.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial9,000 9,000

Total ... 9,000

3 56 1,000 UD @RED DE RIEGO: CENTRO 2 ESTACIONES 2", TUBERIA, ARQUERED DE RIEGO FORMADA POR ARQUETA PREFABRICADA TIPOHDPE RAIN BIRD VB-JMB-H JUMBO O SIMILAR (CUERPO Y TA-PA), CENTRO DE CONTROL PARA DOS ESTACIONES (COMPUESTOPOR TECH-FILTER DE 2" LARGO DE 120 MESH CON MANOMETROEN LA ENTRADA Y EN LA SALIDA, ARQUETA, CONEXION CON RED DE ENERGIA ELECTRICA, ELECTROVALVULAS DE 1 1/2-2"CON PROGRAMADOR RESISTENTE AL AGUA, REGULADOR DE PRE-SION DE 3 ATM, SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA HI-DRAULICA, TUBERIA DE PE DE 20 MM DE DIAMETRO, INCLUSOZANJAS, TOTALMENTE TERMINADA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial1,000 1,000

Total ... 1,000

4 57 1,000 UD ACOMETIDA A RED DA+TRAMIT.ACOMETIDA A LA RED DE ABASTECIMIENTO, FORMADA POR AR-QUETA, COLLARIN DE TOMA, ENLACE MIXTO ROSCA MACHO,TUBERIA DE PE, LLAVES DE LATON Y REGISTRO DE HIERROFUNDIDO, PEQUEÑO MATERIAL, CORTE Y REANUDACION DESERVICIO, TOTALMENTE EJECUTADA, INCLUSO TRAMITACIONEN Y LEGALIZACION

Page 169: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE

Pág. 20

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial1,000 1,000 1,000

Total ... 1,000

5 58 1,000 UD ARQUETA LLAVE DE P.D=70CM ARQUETA PARA LLAVE DE PASO DE 0.70 M. DE DIAMETRO IN-TERIOR SUPERIOR Y 1.00 M. INFERIOR, FORMADA POR SOLE-RA DE HORMIGON H-200 DE 20 CMS. DE ESPESOR, FABRICADE LADRILLO MACIZO 1 PIE DE ESPESOR ENFOSCADA Y BRU-ÑIDA POR EL INTERIOR, PATES DE FUNDICION DE 30 MM.,CERCO Y TAPA DE FUNDICION DE TIPO REFORZADO, INCLUSOEXCAVACION, RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VER-TEDERO, TOTALMENTE TERMINADA.

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial1,000 1,000

Total ... 1,000

Page 170: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

4.4. PRESUPUESTO.

Page 171: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 1

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS

Núm. CP Medición UD Descripción Precio Importe1 1 2,000 UD CALA PARA LOCALIZACION DE SERVICIOS,

POR MEDIOS MANUALES, PROTECCION DESERVICIOS EXISTENTES, SANEO Y REFINODE LA ZONA, RELLENOS, HM-15, CARGA YDESCARGA, CANON DE VERTIDO Y TRANS-PORTE DE PRODUCTOS A VERTEDERO.

37,74 75,48

2 2 4.258,220 M2 DEMOLICION CON MEDIOS MECANICOS Y/OMANUALES DE PAVIMENTO EN ACERA Y/OCALZADA, INCLUSO P.P. DE BORDILLO,BASE DE HORMIGON (HASTA 25 CM. DE ES-PESOR), REFINO, COMPACTACION Y NIVE-LACION DE FONDO, SANEO DE LA ZONA,CARGA, CANON DE VERTIDO Y TRANSPORTEDE PRODUCTOS A VERTEDERO.

2,34 9.964,23

3 59 606,798 M3 EXCAVACION MECANICA A CIELO ABIERTOEN TERRENO DE TRANSITO, REFINO, AGO-TAMIENTO, NIVELACION DE FONDO, CARGADE SOBRANTES, CANON DE VERTIDO YTRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDA SOBREPERFIL.

5,50 3.337,39

4 27 31,937 M3 EXCAVACION MECANICA A CIELO ABIERTOEN TODO TIPO DE TERRENO, INCLUSO RO-CA, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELACIONDE FONDO, CARGA DE SOBRANTES, CANONDE VERTIDO Y TRANSPORTE A VERTEDERO,MEDIDA SOBRE PERFIL.

40,27 1.286,10

5 4 2,000 UD DESMONTAJE CON MEDIOS MANUALES DE BO-LARDO Y/O SEÑAL VERTICAL EXISTENTE(PLACA Y POSTE), INCLUSO CARGA,TRANSPORTES DE LA MISMA A ALMACENMUNICIPAL, SANEO DE LA ZONA Y REMATESDE PAVIMENTO, CANON DE VERTIDO YTRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO.

13,27 26,54

6 5 30,000 UD PUESTA A COTA DE POZO, ARQUETA O SU-MIDERO (HASTA 40 CM DE ALTURA), CONFABRICA DE LADRILLO MACIZO DE 1 PIEDE ESPESOR ENFOSCADA Y BRUÑIDA POR ELINTERIOR, RECOLOCACION DE CERCO Y TA-PA Y/O REJILLA, INCLUSO EXCAVACION,RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES AVERTEDERO, TOTALMENTE TERMINADO.

38,46 1.153,80

7 3 812,420 ML CAJEADO MANUAL PARA UBICACION DE BOR-DILLO, EN TODO TIPO DE TERRENO, IN-CLUSO REFINO, NIVELACION, COMPACTA-CION DE FONDO, RELLENO, CARGA DESOBRANTES, CANON Y TRANSPORTE A VER-TEDERO.

1,60 1.299,87

Total Cap. 17.143,41

Page 172: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 2

2 PAVIMENTACION

Núm. CP Medición UD Descripción Precio Importe1 28 105,000 M2 FRESADO DE CALZADA EXISTENTE

(1CM/M2), INCLUSO BARRIDO Y LIMPIE-ZA, RECORTE MANUAL EN SU CASO, CARGAY DESCARGA, CANON DE VERTIDO Y TRANS-PORTE DE PRODUCTOS A VERTEDERO.

1,57 164,85

2 29 24,000 M2 SANEO DE BLANDÓN CON MEDIOS MECANICOSY/O MANUALES, INCLUSO REFINO RECORTE,P.P. DE EXCAVACIÓN Y NIVELACION DEFONDO, SANEO DE LA ZONA, RELLENO,COMPACTACIÓN, CARGA DE SOBRANTES, CA-NON DE VERTIDO Y TRANSPORTE DE PRO-DUCTOS A VERTEDERO.

18,02 432,48

3 30 162,280 ML BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGONRECTO O CURVO, DE 10X20 CM., DE DOBLECAPA, COLOCADO SOBRE CIMIENTO DE HOR-MIGON HM-12,5, INCLUSO ESTE, REJUNTA-DO DE JUNTAS, EXCAVACION Y TRANSPORTEDE SOBRANTES A VERTEDERO.

10,94 1.775,34

4 31 650,140 ML BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGONRECTO O CURVO, DE 17X28 CM., DE DOBLECAPA, COLOCADO S/CIMIENTO DE HORMIGONH-12,5 (INCLUIDO), REJUNTADO DE JUN-TAS, EXCAVACION Y TRANSPORTE A VERTE-DERO.

13,33 8.666,37

5 32 1.366,040 M2 PAVIMENTO DE BALDOSA HIDRAULICA ENACERADO COMPUESTO POR MORTERO DE AGA-RRE, BALDOSA HIDRAULICA GRIS ABUJAR-DADA DE 30x30x3 CM MODELO MUNICIPAL,CON P.P. DE BALDOSA DE 21X21 CM. ROJACON BOTONES EN BARBACANAS, PIEZAS ES-PECIALES Y CARTABONES, TOTALMENTETERMINADO.

13,55 18.509,84

6 6 599,472 M3 BASE DE ZAHORRA ARTIFICIAL, REALIZADOCON MEDIOS MECANICOS, EN TONGADAS DE20 CMS, INCLUSO EXTENDIDO, NIVELADO,REFINO, REGADO Y COMPACTADO AL 98 %PROCTOR MODIFICADO S/NLT 108/72, ME-DIDO SOBRE PERFIL.

14,28 8.560,46

7 7 668,692 M3 HORMIGON H-15/20/P EN BASE DE ACERASY/O CALZADAS, INCLUSO VIBRADO Y P.P.DE ENCOFRADO Y JUNTAS.

55,73 37.266,21

8 33 2.720,440 M2 RIEGO DE ADHERENCIA CON EMULSION AS-FALTICA DE 0,5 KG/M2 TIPO ECR-1 OEAR-1.

0,52 1.414,63

9 34 2.660,440 M2 RIEGO DE IMPRIMACION CON EMULSION AS-FALTICA DE 1,3 KG/M2 TIPO ECR-1 OEAR-1.

0,85 2.261,37

Page 173: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 3

Núm. CP Medición UD Descripción Precio Importe10 60 2.720,440 M2 CAPA DE RODADURA DE 3 CM. DE ESPESOR

DE MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE TI-PO S-12, CON ARIDOS SILICEOS, INCLUSOBARRIDO, PROTECCION DE ENCINTADOS YPREPARACION DE TERRENO.

5,50 14.962,42

11 35 2.660,440 M2 CAPA INTERMEDIA DE 4 CM. DE ESPESORDE MEZCLA BITUMINOSA EN CALIENTE TIPOS-12, INCLUSO BARRIDO, PROTECCION DEENCINTADOS Y PREPARACION DE TERRENO.

6,42 17.080,02

Total Cap. 111.093,99

Page 174: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 4

3 SANEAMIENTO Y DRENAJE

Núm. CP Medición UD Descripción Precio Importe1 61 676,298 M3 EXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZO

Y/O CIMIENTOS, EN TODO TIPO DE TERRE-NO, EXCEPTO ROCA, FORMACION DE CABA-LLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELA-CION, RELLENO, CARGA DE SOBRANTES YTRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDA SOBREPERFIL.

7,01 4.740,85

2 16 119,347 M3 EXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZOY/O CIMIENTOS, EN ROCA, FORMACION DECABALLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO, NI-VELACION, RELLENO, CARGA DE SOBRANTESY TRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDASOBRE PERFIL.

42,02 5.014,96

3 9 482,392 M3 RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/OTRASDOSADO DE POZOS, ARQUETAS Y CI-MIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CONSUELO DE LA PROPIA EXCAVACION, HASTACONSEGUIR AL MENOS EL 95 % DEL PROC-TOR MODIFICADO, MEDIDO SOBRE PERFIL,EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A30 CM..

1,95 940,66

4 8 120,598 M3 RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/OTRASDOSADO DE POZOS, ARQUETAS Y CI-MIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CONSUELO SELECCIONADO DE PRESTAMOS, HAS-TA CONSEGUIR AL MENOS EL 95 % DELPROCTOR MODIFICADO, MEDIDO SOBRE PER-FIL, EJECUTADO POR TONGADAS INFERIO-RES A 30 CM..

7,15 862,28

5 10 259,670 M3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CAMA GRA-NULAR (GRAVILLA 5-25 MM) PARA ASIENTODE TUBERIA, INCLUSO EXTENDIDO Y NIVE-LADO.

10,20 2.648,63

6 11 17,000 UD SUMIDERO SIFONICO DE MEDIO PIE DEFABRICA DE LADRILLO MACIZO DE66X35X80 CM DE MEDIDAS INTERIORES,INCLUSO CODO DE 200 MM DE DIAMETRO,BASE DE HORMIGON HM-15/20/P, ENFOSCA-DO INTERIOR, P.P. DE ACOMETIDA A TU-BULARES Y/O A POZO, CERCO Y REJILLADE FUNDICION, EXCAVACION, RELLENO YTRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO,TOTALMENTE TERMINADO.

130,42 2.217,14

7 12 74,220 ML. TUBERIA DE 250 MM. DE DIAMETRO "PVC SANEAMIENTO" COLOR TEJA, S/NORMA UNE53.332, EN ACOMETIDAS A PARCELAS, IN-CLUSO PARTE PROPORCIONAL DE JUNTAS,CODOS Y ACOMETIDAS A LA RED DE AL-CANTARILLADO.

11,04 819,39

Page 175: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 5

Núm. CP Medición UD Descripción Precio Importe8 36 265,000 ML TUBERIA DE 800 MM. DE DIAMETRO DE PVC

PARA SANEAMIENTO DE DOBLE PARED, CLA-SE SN8, LISA POR EL INTERIOR Y CORRU-GADA POR EL EXTERIOR, COLOR TEJA,S/NORMA UNE 53.332, INCLUSO PARTEPROPORCIONAL DE JUNTAS, CODOS Y ACO-METIDAS A LA RED DE ALCANTARILLADO.

79,26 21.003,90

9 13 10,000 UD POZO DE REGISTRO DE FABRICA DE LADRI-LLO MACIZO DE 1 PIE DE ESPESOR, IN-CLUSO ENTRONQUE CON RED DE SANEAMIEN-TO, CERCO Y TAPA DE FUNDICION CONJUNTA DE GOMA, REFORZADOS PARA CAL-ZADA, PATES DE POLIPROPILENO, SOLERADE HORMIGON, EXCAVACION, RELLENO, CA-NON Y TRANSPORTE DE SOBRANTES A VER-TEDERO, CONSTRUIDO SEGUN ORDENANZASMUNICIPALES, HASTA 3,0 M. DE ALTURA,TOTALMENTE TERMINADO.

340,10 3.401,00

10 14 1,000 UD DESVIO PROVISINAL DE AGUAS, BOMBEO DELAS MISMAS Y REPOSICION DE SERVICIO.

60,00 60,00

11 15 3,000 UD ACOMETIDA A RED MUNICIPAL DE SANEA-MIENTO EXISTENTE, INCLUSO REMATES IN-TERIORES Y EXTERIORES, EXCAVACION,RELLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES AVERTEDERO, TOTALMENTE TERMINADO.

144,85 434,55

Total Cap. 42.143,36

Page 176: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 6

4 ALUMBRADO PUBLICO

Núm. CP Medición UD Descripción Precio Importe1 61 126,737 M3 EXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZO

Y/O CIMIENTOS, EN TODO TIPO DE TERRE-NO, EXCEPTO ROCA, FORMACION DE CABA-LLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELA-CION, RELLENO, CARGA DE SOBRANTES YTRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDA SOBREPERFIL.

7,01 888,43

2 9 125,079 M3 RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/OTRASDOSADO DE POZOS, ARQUETAS Y CI-MIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CONSUELO DE LA PROPIA EXCAVACION, HASTACONSEGUIR AL MENOS EL 95 % DEL PROC-TOR MODIFICADO, MEDIDO SOBRE PERFIL,EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A30 CM..

1,95 243,90

3 37 528,070 ML SUMINISTRO Y COLOCACION DE DOS CON-DUCTOS DE PE DE 63 MM. DE DIAMETROLISO POR EL INTERIOR Y CORRUGADO POREL EXTERIOR (UNE 53312), INCLUSO PAR-TE PROPORCIONAL DE CABLE GUIA PARAMANDRILADO Y ENVOLVENTE DE ARENA DERIO, INSTALADO EN ZANJAS.

2,67 1.409,95

4 38 15,000 UD ARQUETA DE HORMIGON HM-15 DE1,00X0,82X1,04 M. TIPO I PARA CRUCEDE CALZADA DE CANALIZACION DEALUMBRADO, INCLUSO SOLERA, PASAMUROS,CERCO Y TAPA DE FUNDICION, EXCAVA-CION, RELLENO Y TRANSPORTE A VERTE-DERO TOTALMENTE TERMINADA.

211,74 3.176,10

5 17 24,000 UD ARQUETA DE HORMIGON HM-15/20/P DE0,6x0,6x0,6 M. PARA TOMA DE TIERRA,DE PASO O DERIVACION, DE CANALIZACIONPARA ALUMBRADO, INCLUSO PASAMUROS,CERCO Y TAPA DE FUNDICION, EXCAVACIONRELLENO Y TRANSPORTE A VERTEDERO, TO-TALMENTE TERMINADA.

126,05 3.025,20

6 39 24,000 UD. CIMENTACION PARA COLUMNA DE 3/4 M. DEALTURA, DE 0,60X0,06X0,80 M., CONHORMIGON HM-17,5/P/20, INCLUSO PER-NOS DE ANCLAJE, ENCOFRADO, CODOS DE PVC, EXCAVACION, RELLENO Y TRANSPORTEDE SOBRANTES A VERTEDERO, COMPLETA-MENTE TERMINADA.

104,28 2.502,72

7 40 24,000 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE CAJA DECONEXIONES CON FUSIBLES Y BORNAS.

17,35 416,40

8 41 24,000 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE LAMPARAVSAP DE 100 W/220 V., DE 16.000 LUME-NES, DEL TIPO TUBULAR AMPOLLA CLARA.

11,49 275,76

9 42 24,000 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE FAROLA MO-DELO VILLA SIMILAR A LAS EXISTENTES,DE 0,75 M. DE ALTO CON CUERPO Y TECHOFABRICADOS EN CHAPA DE ACERO, ZINCADA

161,60 3.878,40

Page 177: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 7

Núm. CP Medición UD Descripción Precio ImporteEN CALIENTE, CON CUATRO PANELES LA-TERALES DE POLICARBONATO, REFLECTORDE MATERIAL PLASTICO ALUMINIZADO IN-TERIORMENTE Y SELLADO AL REFRACTOR DEPOLICARBONATO (IP-66), CON ALOJA-MIENTO PARA EL EQUIPO DE ENCENDIDO,INCLUSO EQUIPO DE ENCENDIDO Y CORREC-CION DE FACTOR DE POTENCIA, P.P. DECABLEADO Y CONEXION CON COLUMNA COM-PLETAMENTE INSTALADA.

10 43 24,000 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE CANDELABROTIPO VILLA DE 3,2 M. DE ALTURA, SIMI-LAR A LOS EXISTENTES, FABRICADO ENFUNDICION, CON PORTEZUELA, INCLUSOPERNOS DE ANCLAJE, PERFECTAMENTEAPLOMADO.

310,59 7.454,16

11 44 2.112,280 ML SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTORDE COBRE DE 1x6 MM2. DE SECCION CONAISLAMIENTO TERMOPLASTICO DE POLICLO-RURO DE VINILO (0,6/1 KV), INCLUSOP.P. DE EMPALMES Y PEQUEÑO MATERIAL.

1,16 2.450,24

12 45 528,070 ML. SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTORUNIPOLAR DE COBRE DE 6 MM2. DE SEC-CION CON AISLAMIENTO DE 750 V, INCLU-SO P.P. DE EMPALMES Y PEQUEÑO MATE-RIAL.

1,88 992,77

13 46 120,000 ML SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTORBIPOLAR DE COBRE CON DOBLE CUBIERTADE PVC APTO PARA TENSION DE SERVICIODE 1.000 V Y TENSION DE PRUEBA DE4.000 V., DE 3 x 2,5 MM2.

0,95 114,00

14 47 72,000 ML. SUMINISTRO Y COLOCACION DE CONDUCTORDE COBRE DE DESNUDO 1x35 MM2. DE SEC-CION (750 V), INCLUSO P.P. DE EMPAL-MES Y PEQUEÑO MATERIAL.

3,10 223,20

15 48 7,000 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE PLACA DECOBRE PARA TOMA DE TIERRA (S/UNE37.103 Y 37.105) DE 50x50 CM. Y 2 MM.DE ESPESOR, INCLUSO CONEXION CON REDDE ALUMBRADO CON SOLDADURA ALUMINO-TERMICA Y MATERIAL AUXILIAR.

71,67 501,69

16 49 18,000 UD SUMINISTRO Y COLOCACION DE PICA DEACERO COBREIZADA DE 2M. DE LONGITUD Y14 MM. DE DIAMETRO PARA TOMA DE TIE-RRA, INCLUSO CONEXION CON RED DEALUMBRADO Y MATERIAL AUXILIAR.

36,30 653,40

17 50 1,000 UD SUMINISTRO, COLOCACION Y MONTAJE DECENTRO DE MANDO PARA ALUMBRADO PUBLI-CO, INCLUSO EXCAVACION PARA CIMENTA-CION, CIMENTACION Y TRANSPORTE DESOBRANTES A VERTEDERO, ARMARIO META-LICO DE CHAPA DE 3 MM. PARA INTEMPE-RIE GALVANIZADO Y PINTADO CON CERRA-DURA NORMALIZADA, PERNOS, BASTIDOR YPANELES DE ANGULAR DE HIERRO EQUIPADO

4.599,69 4.599,69

Page 178: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 8

Núm. CP Medición UD Descripción Precio ImporteCON PROTECCIONES DE CIRCUITO, DISPO-SITIVO DE ENCENDIDO AUTOMATICO PRO-GRAMABLE Y EQUIPO DE MEDIDA PARA TRESCIRCUITOS (UNO DE RESERVA), CONECTA-DO CON RED DE ALUMBRADO.

18 51 1,000 UD TRAMITES, LICENCIAS, PROYECTOS, LEGA-LIZACIONES, BOLETINES, ETC PARA DEJARFUNCIONANDO LA RED DE ALUMBRADO PRO-YECTADA.

2.800,00 2.800,00

Total Cap. 35.606,01

Page 179: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 9

5 CANALIZACION TELEFONICA

Núm. CP Medición UD Descripción Precio Importe1 61 86,071 M3 EXCAVACION MECANICA EN ZANJA, POZO

Y/O CIMIENTOS, EN TODO TIPO DE TERRE-NO, EXCEPTO ROCA, FORMACION DE CABA-LLEROS, REFINO, AGOTAMIENTO, NIVELA-CION, RELLENO, CARGA DE SOBRANTES YTRANSPORTE A VERTEDERO, MEDIDA SOBREPERFIL.

7,01 603,36

2 9 23,230 M3 RELLENO COMPACTADO DE ZANJAS Y/OTRASDOSADO DE POZOS, ARQUETAS Y CI-MIENTOS, POR MEDIOS MECANICOS CONSUELO DE LA PROPIA EXCAVACION, HASTACONSEGUIR AL MENOS EL 95 % DEL PROC-TOR MODIFICADO, MEDIDO SOBRE PERFIL,EJECUTADO POR TONGADAS INFERIORES A30 CM..

1,95 45,30

3 18 6,000 UD ARQUETA TIPO "H" O "HF" SEGUN NORMA-TIVA DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA,EJECUTADA EN HORMIGON ARMADO (O PRE-FABRICADA) CON PASATUBO PARA CONEXIONY/O DERIVACION DE CANALIZACIONES, IN-CLUSO EXCAVACION Y RELLENO, SOPORTESDE ENGANCHE, PLETINAS, PINTURA DE IM-PRIMACION Y ACABADO TOTALMENTE INSTA-LADA (EXCEPTO CERCO Y TAPA).

473,50 2.841,00

4 19 16,000 UD ARQUETA TIPO "M" O "MF" SEGUN NORMA-TIVA DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA,EJECUTADA EN HORMIGON ARMADO (O PRE-FABRICADA) CON PASATUBO PARA CONEXIONY/O DERIVACION DE CANALIZACIONES, IN-CLUSO EXCAVACION Y RELLENO, SOPORTESDE ENGANCHE, PLETINAS, PINTURA DE IM-PRIMACION Y ACABADO TOTALMENTE INSTA-LADA (EXCEPTO CERCO Y TAPA).

87,16 1.394,56

5 20 16,000 UD SUMINISTRO DE TAPA Y CERCO PARA AR-QUETAS TIPO M, SEGUN NORMAS DE LACOMPAÑIA SUMINISTRADORA.

20,97 335,52

6 21 6,000 UD SUMINISTRO DE TAPA Y CERCO PARA AR-QUETAS TIPO "D" Y/O "H", SEGUN NORMASDE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA.

104,28 625,68

7 22 16,000 UD TRANSPORTE Y COLOCACION DE TAPA YCERCO PARA ARQUETAS TIPO M, SEGUNNORMAS DE LA COMPAÑIA SUMINISTRADORA.

4,15 66,40

8 23 6,000 UD TRANSPORTE Y COLOCACION DE TAPA YCERCO PARA ARQUETAS TIPO "D" Y/O"H", SEGUN NORMAS DE TELEFONICA.

5,81 34,86

9 24 238,000 ML CANALIZACION TELEFONICA S/NORMATIVADE COMPAÑIA SUMINISTRADORA FORMADOPOR ARENA DE RÍO, DOS TUBOS DE PE DEDIAMETRO 110 MM Y DOS TUBOS DE PE DE

8,56 2.037,28

Page 180: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 10

Núm. CP Medición UD Descripción Precio ImporteDIAMETRO 63 MM , INCLUSO ESTOS, COLO-CACION DE TUBOS, SUMINISTRO Y COLOCA-CION DE SOPORTES DISTANCIADORES YMANDRILADO, COMPLETAMENTE TERMINADO.

10 62 107,710 ML CANALIZACION TELEFONICA S/NORMATIVADE COMPAÑIA SUMINISTRADORA FORMADOPOR ARENA DE RÍO, DOS TUBOS DE PE DEDIAMETRO 63 MM , INCLUSO ESTOS, CO-LOCACION DE TUBOS, SUMINISTRO Y COLO-CACION DE SOPORTES DISTANCIADORES YMANDRILADO, COMPLETAMENTE TERMINADO.

4,91 528,86

11 63 3,000 UD PEDESTAL DE ARMARIO SEGUN NORMATIVACOMPAÑIA SUMINISTRADORA, INCLUSO CO-DOS, EXCAVACION, RELLENO, CANON YTRANSPORTE DE SOBRANTES A VERTEDERO,TOTALMENTE TERMINADO.

35,60 106,80

Total Cap. 8.619,62

Page 181: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 11

6 SEÑALIZACION Y MOBILIARIO URBANO

Núm. CP Medición UD Descripción Precio Importe1 52 69,875 M2 ESTARCIDO DE SIMBOLOS, FLECHAS, PA-

LABRAS Y PASOS DE PEATONES, REALMENTEPINTADO, INCLUSO PREMARCAJE, TOTAL-MENTE TERMINADO.

15,93 1.113,11

2 53 324,600 ML SEÑALIZACION HORIZONTAL DE LINEA VIAL REFLEXIVA DE 10 CMS., REALMENTE PIN-TADA, INCLUSO PREMARCAJE.

1,09 353,81

3 26 3,000 UD SEÑAL CIRCULAR (R-200, R-401,..) RE-FLECTANTE DE 60 CM DE DIAMETRO, IN-CLUSO POSTE GALVANIZADO DE 80x40x2 MMY 3 M DE ALTURA, PEQUEÑA EXCAVACION Y HORMIGON H-12,5/20/P DE CIMIENTO,TOTALMENTE COLOCADA.

88,12 264,36

4 54 6,000 UD SEÑAL CUADRADA REFLECTANTE DE 60x60CM DE LADO, INCLUSO POSTE GALVANIZADODE 80x40x2 MM. Y 3 M DE ALTURA, PE-QUEÑA EXCAVACION Y HORMIGON H-12,5/20/P DE CIMIENTO, TOTALMENTE CO-LOCADA.

108,29 649,74

5 55 6,000 UD SEÑAL TRIANGULAR REFLECTANTE DE 70 CMDE LADO, INCLUSO POSTE GALVANIZADO DE80x40x2 MM. Y 3 M DE ALTURA, PEQUEÑAEXCAVACION Y HORMIGON H-12,5/20/P DECIMIENTO, TOTALMENTE COLOCADA.

111,04 666,24

6 25 2,000 UD. PAPELERA METALICA CON SOPORTE, TIPOMUNICIPAL, NORMALIZADA INCLUSO POSTE,MATERIAL DE FIJACION Y PEQUEÑA EXCA-VACION Y HORMIGON DE CIMIENTO, TOTAL-MENTE COLOCADA.

80,44 160,88

Total Cap. 3.208,14

Page 182: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

Obra: @RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA

Pág. 12

7 VARIOS (JARDINERIA, RED DE RIEGO, ...)

Núm. CP Medición UD Descripción Precio Importe1 64 50,000 ud SUMINISTRO Y PLANTACION DE NERIUM

OLEANDER (ADELFA) DE 0,6 A 0,8 M DEALTURA, SERVIDO EN CONTENEDOR, INCLU-SO APERTURA DE HOYO DE 0.80x0.80x0,80M., APORTACIÓN DE TIERRA VEGETAL YABONADO, CONSERVACION Y PRIMER RIE-GO.

9,45 472,50

2 65 9,000 ud SUMINISTRO Y PLANTACION DE ACER PLA-TANOIDES DE 14 A 16 CM DE PERIMETRODE TRONCO, SERVIDO EN CEPELLÓN, IN-CLUSO APERTURA DE HOYO DE 1.0x1.0x1,0M., APORTACIÓN DE TIERRA VEGETAL YABONADO, CONSERVACION Y PRIMER RIE-GO.

111,55 1.003,95

3 56 1,000 UD RED DE RIEGO FORMADA POR ARQUETA PRE-FABRICADA TIPO HDPE RAIN BIRD VB-JMB-H JUMBO O SIMILAR (CUERPO Y TAPA),CENTRO DE CONTROL PARA DOS ESTACIONES(COMPUESTO POR TECH-FILTER DE 2" LAR-GO DE 120 MESH CON MANOMETRO EN LAENTRADA Y EN LA SALIDA, ARQUETA, CO-NEXION CON RED DE ENERGIA ELECTRICA,ELECTROVALVULAS DE 1 1/2-2" CON PRO-GRAMADOR RESISTENTE AL AGUA, REGULA-DOR DE PRESION DE 3 ATM, SUMINISTRO,INSTALACION Y PRUEBA HIDRAULICA, TU-BERIA DE PE DE 20 MM DE DIAMETRO, IN-CLUSO ZANJAS, TOTALMENTE TERMINADA.

1.205,10 1.205,10

4 57 1,000 UD ACOMETIDA A LA RED DE ABASTECIMIENTO,FORMADA POR ARQUETA, COLLARIN DE TO-MA, ENLACE MIXTO ROSCA MACHO, TUBERIADE PE, LLAVES DE LATON Y REGISTRO DEHIERRO FUNDIDO, PEQUEÑO MATERIAL,CORTE Y REANUDACION DE SERVICIO, TO-TALMENTE EJECUTADA, INCLUSO TRAMITA-CION EN Y LEGALIZACION

243,44 243,44

5 58 1,000 UD ARQUETA PARA LLAVE DE PASO DE 0.70 M.DE DIAMETRO INTERIOR SUPERIOR Y 1.00M. INFERIOR, FORMADA POR SOLERA DEHORMIGON H-200 DE 20 CMS. DE ESPESOR,FABRICA DE LADRILLO MACIZO 1 PIE DEESPESOR ENFOSCADA Y BRUÑIDA POR ELINTERIOR, PATES DE FUNDICION DE 30MM., CERCO Y TAPA DE FUNDICION DE TI-PO REFORZADO, INCLUSO EXCAVACION, RE-LLENO Y TRANSPORTE DE SOBRANTES AVERTEDERO, TOTALMENTE TERMINADA.

210,93 210,93

Total Cap. 3.135,92

Page 183: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

  

PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE SANEAMIENTO, ALUMBRADO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA CALLE DAVID RAYO.

                 

4.5. RESUMEN DE PRESUPUESTO.

Page 184: PROYECTO DE RENOVACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ...almagro.es/ayuntamiento/pdf/feil2/PROYECTO COMPLETO DAVID RAY… · proyecto de renovaciÓn y sustituciÓn de redes de saneamiento,

De la aplicación del Cuadro de Precios a las Mediciones del Proyecto se obtiene un Presupuesto de Ejecución Material de DOSCIENTOS VEINTE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA EUROS CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (220.950,45 €). En este presupuesto está considerado el 1% de Control de Calidad como parte proporcional de los precios.

1 DEMOLICIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS 17.143,41 €

2 PAVIMENTACION 111.093,99 €

3 SANEAMIENTO Y DRENAJE 42.143,36 €

4 ALUMBRADO PÚBLICO 35.606,01 €

5 CANALIZACIÓN TELEFÓNICA 8.619,62 €

6 SEÑALIZACIÓN Y MOBILIARIO URBANO 3.208,14 €

7 VARIOS (JARDINERÍA, RED DE RIEGO) 3.135,92 €

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 220.950,45€

13 % GASTOS GENERALES

6 % BENEFICIO INDUSTRIAL

28.723,56 €

13.257,03 €

SUMA 262.931,04 €

16 % IVA 42.068,96 €

PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN

305.000,00 €

El presupuesto base de licitación, es decir, el presupuesto de ejecución material incluido el IVA asciende a TRESCIENTOS CINCO MIL EUROS (305.000 €).

En Almagro, Marzo de 2010.

La Propiedad Autora del Proyecto

D. Luis Maldonado Fernández de Tejada

Alcalde de Almagro

Esther Bergareche Auricenea

ICCP, col. 9.110