proyecto de valores

30
Proyecto de ética y valores PROYECTO EN VALORES PARA LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y EL COOPERATIVISMO RESPONSABLE: LINDA MARYORY SOSA MONTOYA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL EL DIAMANTE APARTADO 20010

Upload: ayuro

Post on 20-Jun-2015

10.786 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de valores

Proyecto de ética y valores

PROYECTO EN VALORES PARA LA PAZ,

LA DEMOCRACIA Y EL COOPERATIVISMO

RESPONSABLE:

LINDA MARYORY SOSA MONTOYA

INSTITUCION EDUCATIVA RURAL

EL DIAMANTE

APARTADO

20010

Page 2: Proyecto de valores

INTRODUCCIÒN

La época actual se encuentra en grandes avances en todos los aspectos-en

especial-en la tecnología y la ciencia.

El crecimiento de las ciudades y el aumento de la población han alejado al

hombre poco a poco de ser una humanidad sensible al espíritu del amor, del

servicio y de un compromiso para consigo, para con los demás: su familia y

los seres que le rodean.

El hombre y la mujer actual se han doblegado ante la fuerza del poder socio-

económico que domina sus mentes, sus hábitos, sus familias. Por ello las

personas ya no creen en sí mismas; viven llenas de dudas, de incertidumbre,

de miedos, de ansiedades, esto le ocasionan nervios, tensiones, estrés, lo

cual le lleva a la agresividad como consecuencia de lo anterior o como un

mecanismo de defensa.

Sin embargo, el yo interno de cada quien; el de los mayores que conservan su

consciente sin dejarse atropellar por el monstruo de las “apariencias” que

conduce al ser humano a tener crisis en todos los aspectos. Sale cual valiente

león a enfrentar aquello que le causa daño y a mostrar lo que tiene, lo que

vale, lo que es.

Para superar la problemática, para ubicarse, para estar en paz consigo y con

sus queridos, como con quien lo rodean, el hombre y la mujer mirar dentro

de sí, observan aquellos quien conviven, analizan a otros con quienes

comparten sus quehaceres, y el diagnostico que se obtiene es la necesidad

de creer en valores, de tener más fe y confianza en sí, de saber valorar, de

alimentarse de la sabiduría espiritual que nos acerca a Dios y fortalece

Page 3: Proyecto de valores

nuestra mente y el yo interior quien obra siempre con rectitud, honestidad,

sinceridad, lealtad y mucho amor.

Los valores mejoran la formación personal, hacen crecer el espíritu, elevan la

superación del ser, mejoran la convivencia; fortalecen las relaciones

familiares, personales y sociales, sensibilizan todas las personas y – con

mayor razón- a quienes tienen actitud negativa y egoísta; ubican en aquellos

que se desviaron de la ruta de convivencia y la armonía; integran a los que se

desunieron y, permiten vivir en paz, con alegría y amor.

Page 4: Proyecto de valores

Tabla de contenido

Introducción

Misión y visión

1. Identificación del proyecto

2. Justificación

3. Diagnostico

4. Objetivos

4.1 Objetivos generales

4.2 Objetivos específicos

Marco teórico

Marco conceptual

Marco legal

5. Estrategias metodológicas

6. Cronograma de actividades

7. Recursos

8. Evaluación

Page 5: Proyecto de valores

1-identificación del proyecto

NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto en valores para la paz, la democracia y el cooperativismo.

POBLACIÓN BENEFICIARIA

Institución educativa rural el diamante (alumnos, padres de familia,

directivos y maestros)

INSTITUCIÓN

Institución educativa rural el diamante

UBICACIÓN

Municipio de Apartado

Vereda el diamante

Page 6: Proyecto de valores

DURACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto no tiene duración definida, pero será incrementando de

acuerdo a los logros que se obtengan o las dificultades que se pudieren

presentar durante su ejecución.

EDUCADORA RESPONSABLE DEL PROYECTO

La educadora responsable del proyecto es: LINDA MARYORY SOSA

MONTOYA. Pero para el desarrollo de este contara con el apoyo y

colaboración de toda la comunidad educativa.

Page 7: Proyecto de valores

2-JUSTIFICACIÓN

Es de vital importancia en toda labor educativa donde juegan un papel

fundamental los educadores, como guías, de nuevas generaciones, que sean

protagonistas y se involucren con responsabilidad y compromiso en los

procesos de interiorización y consolidación de los valores, abriendo caminos

por medio de acciones que posibiliten la reflexión y el compromiso de las

acciones del ser humano acorde con las dinámicas sociales y la realidad de la

comunidad a la cual pertenece.

Al encontrarse este proyecto de valores en el plan de estudio, se considera

necesario centrar la investigación en esta temática puesto que se tiene

expectativas frente a la incidencia que este tiene en los procesos educativos

de los alumnos de la Institución educativa rural el diamante. Este proyecto

aporta sugerencias para que la labor del maestro se a más dinámica y se le dé

un lugar de importancia a los valores, en los procesos de formación de los

alumnos, acorde con los principios y fundamentos de la constitución política

de Colombia, la Ley General de Educación, en el Plan Decenal y las demandas

de la sociedad actual, también se busca brindar a la institución un aporte que

se haga extensivo, manifestado en comportamientos, los cuales garanticen

una sana convivencia y al generación de espacios participativos y

democráticos.

Page 8: Proyecto de valores
Page 9: Proyecto de valores

4-OBJETIVOS

4.1 OBJETIVOS GENERALES.

Motivar la práctica de los valores mediante hechos sencillos en el

tiempo y especiales de la institución educativa rural el diamante,

buscan con ello el creciendo personal, ético y cultural de la comunidad

que conlleve a una sana convivencia.

Sensibilizar a la comunidad educativa mediante actos del diario vivir de

la importancia de los valores y su práctica, fomentando su

participación en todas las actividades por el desarrollo del proyecto.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reconocer la paz como un valor esencial para la convivencia social

Motivar a los demás alumnos sobre la importancia de estos valores y la

práctica de ellos en su diario vivir

Fomentar la paz a través de los valores

Valorar la importancia de vivir

Reconocer el cooperativismo como un valor que poseemos para

darnos amor y como prueba de amor a los demás

Practicar la democracia Comprendiendo que el hecho de que las

personas sean diferentes no implica que uno sea mejor que otra

Resaltar en todas las actividades la importancia que tiene el respeto

entre compañeros

Involucrar la importancia del valor de la responsabilidad a través de los

diferentes actos que se presentan a diario

Page 10: Proyecto de valores

MARCO TEORICO

¿Qué es un valor?

El autor Cely define el valor “como un bien racionalmente deseado,

socialmente aceptado y dinamizador del proceso de humanización, a

modo de un deber ser que llena de sentido la existencia y que obliga a una

forma específica de actuar”.

Cely Gilberto. Documento el horizonte bioético de las ciencias página 211

En el intelecto del hombre se forja un criterio, producto del medio social,

al que pertenece, en el cual descubre lo bueno, lo malo, lo responsable, lo

deseable, lo razonable, lo aceptable, lo permitido entre otras, por ende

faculta al ser humano de dignidad, mas no de precio.

El valor como su nombre lo indica, es algo que encierra positivismo para

una persona, y por ende tiene un significado agradable para ella.

Los valores están relacionados con las grandes convicciones humanas de

lo que es bueno, de lo que es mejor y de lo que es optimo; ellos tienen la

facultad en si mismos de propiciar alegría, satisfacción y felicidad a

quienes lo poseen- aun cuando, algunas veces duelan; por lo tanto ellos

son fundamentales en la búsqueda de la plena realización humana.

Gonzales Alvaris, Luis José. Ética latinoamericana

Tercera Edición página 131

Page 11: Proyecto de valores

VARIACIONES DE LOS VALORES

Por ser los valores conceptualizaciones hechas por el hombre de

cualidades que poseen sentido vivencial para el, resulto fácil comprender

la variabilidad de su significación y su irradiación. Los valores cobran o

pierden de acuerdo al nivel cultural de los pueblos. Tienen su historia,

como la tiene el hombre y todas sus obras. No queremos decir con esto

que el hombre invente los valores o les confiera caprichosamente su

valor. Simplemente constatarnos que un valor cualquiera no vale lo

mismo, hoy que hace dos mil años, ni vale lo mismo para el ciudadano

culto que para el campesino analfabeta ¿ a qué se debe esto?

El hombre descubre valores en las cosas cuando toa conciencia de nuevas

relaciones entre ellas y ser propio ser.

Estas variaciones dependen del sentido que tenga para el hombre esas

cualidades de las cosas. dicho sentido varia con el tiempo, con las

circunstancias especiales, con la cultura, la raza, con las características de

cada individuo, con la situación económica y política de los pueblos. Esto

desprende lógicamente de la misma definición de los valores, si es cierto

que él los descubre, y al describirlos los crea en cierto sentido. El hombre

comprende de pronto una nueva relación de sentido en las cosa, un

nuevo valor, o bien enfatiza esta comprensión en determinado momento.

Los valores, de este modo, poseen una curiosa vitalidad, que es el reflejo

de la vitalidad estimativa de las personas.

Saldarriaga V, Jaime. E DUCACIÓN EN VALORES

Colombiano literario dominical.

Abril 6 de 1997

Pagina 12

Page 12: Proyecto de valores

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES

De acuerdo a la importancia vital que posee cada valor o cada grupo de

valores, es posible establecer entre ellos una jerarquía:

VALORES DETERMINANTES DE PAZ:

Estos valores nos presentan una renuncia a todo sentimiento de

superioridad. Nos invitan a vivir consagrados a mejorar la suerte de los

tristes y los abatidos, infundiéndoles ánimo para superar sus dificultades y

a que con nuestro obrar vivamos en armonía, humildad, orden.

Moderación, control, sumisión, obediencia, sosiego, tranquilidad, amor.

VALORES DE COOPERATIVISMO QUE PERMITEN LA CONVIVENCIA

Estos valores dan el merito que se posee a los demás, con el propósito de

enaltecer, pensando que todo ser humano tiene algo útil y superior por

humilde que parezca. Amabilidad, respeto, aprecio, consideración,

estimación, gratitud.

VALORES QUE INDUCEN A LA DEMOCRACIA PARA LA VIDA SOCIAL

Saber llegar al corazón de los demás impresionando con el don de gente,

trato digno y prudente.

Page 13: Proyecto de valores

Cariño, amistad, cooperación, diferencia, sociabilidad, compañerismo,

cordialidad, confianza, simpatía, atracción, cortesía, galantería.

VALORES QUE PRODUCEN LA PLENITUD PERSONAL

Exaltación interior por la posesión de algo que nos cautiva y trastorna la

felicidad. Alegría, sinceridad, honorabilidad, veracidad, fortaleza,

inteligencia, sabiduría, discreción, nobleza.

VALORES QUE INSTITUYEN EL SENTIMIENTO DE DIOS

Saber ensimizarse para encontrarse así mismo y lograr una expresión

personal que nos aproxime a Dios. Fe, meditación, perdón, invocación,

piedad, fervor, devoción, arrepentimiento, beatitud, indulgencia.

VALORES QUE DEFINEN LA EDUCACIÓN

Estar dedicado a la formación personal; y mantenerse ajeno a todo lo

que pueda perturbarlo.

Estudio, disciplina, aplicación, lectura, enseñanza, sistematización,

corrección, estimulo.

VALORES QUE SE PRACTICAN EN LA INSTITUCION:

Page 14: Proyecto de valores

MARCO LEGAL

LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA

ARTICULO 67

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene

una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la

ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

La educación formara el ciudadano en el respeto a los derecho humanos,

a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación para

el mejoramiento cultural, científico, tecnólogo y para la protección del

ambiente.

El estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación que

será obligatoria de cinco a los quince años de edad y que comprenderá

como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.

La educación será gratuita en las instituciones del estado y será este el

encargado de regular y ejercer la suprema vigilancia e inspección de la

educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus

fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los

educadores; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a

los menores las condiciones necesarias para acceso permanencia en el

sistema educativo.

Page 15: Proyecto de valores

LEY GENERAL DE EDUCACION 115

ARTICULO 1- Objetivo de la ley

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural

y social que se fundamenten en una concepción integral de la persona

humana de su dignidad, de sus derechos y sus deberes.

ARTICULO 92

La educación favorece el pleno desarrollo de la personalidad del

educando, dar acceso a la cultura, al logro del conocimiento científico y

técnico y a la formación de valores éticos, estéticos, morales, ciudadanos

y religiosos, que le faciliten la realización de una actividad útil para el

desarrollo socio-económico del país.

ARTICULO 5-Fines de la educación

El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las

que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico,

dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica,

intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás

valores humanos.

La formación en el respeto de la vida y a los demás derechos

humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia,

Page 16: Proyecto de valores

pluralismo, justicia, y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia

y de la libertad.

La adquisición y generación de los conocimientos científicos y

técnicos más avanzados, humanísticos, sociales, geográficos y

estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales

adecuados para el desarrollo del saber.

La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos

técnicos y habituales, así como la valorización del mismo como

fundamento del desarrollo individual y social.

La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para

crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los

procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al

sector productivo.

ARTICULO 13- Objetivos de la Educación.

Es objetivo primordial de todos y cada uno de los niveles educativos el

desarrollo integral de los educandos mediante acciones estructuradas

encaminadas a:

Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y

autonomía sus derechos y deberes.

Proporcionar una solida formación ética y moral, y fomentar la práctica

del respeto a los derechos humanos.

Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el

aprendizaje de los principios y valores de la participación y

organización ciudadana y estimular la autonomía y la responsabilidad.

Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de si

mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro el

Page 17: Proyecto de valores

respeto de la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y

prepararse para una vida familiar armónica y responsable.

Crear y fomentar una conciencia de la solidaridad internacional.

Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional u ocupacional.

Fomentar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.

Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos

étnicos.

ARTICULO 20-Objetivos generales de la Educación básica.

Propiciar la formación social, ética y moral, de organización social y de

convivencia humana.

ARTICULO 24- Educación religiosa

Se garantiza el derecho de recibir educación religiosa; los establecimientos

educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de

conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de la familia de

escoger el tipo de educación para sus hijos menores, así como el precepto

constitucional según lo cual en los establecimientos del estado ninguna

podrá ser obligada a recibir educación religiosa.

En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo

establecido en la ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad

religiosa y de cultos.

Page 18: Proyecto de valores

ARTICULO 25-Formacion ética y moral.

La formación ética y moral se promoverá en el establecimiento educativo a

través del currículo, de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente,

del comportamiento honesto de directivos, educadores, y personal

administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución, y

demás mecanismos que contemplen el proyecto educativo institucional.

ARTICULO 14-Enseñanza obligatoria.

La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la

fraternidad, el cooperativismo, la formación en los valores humanos.

Page 19: Proyecto de valores

5- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

El enfoque etnográfico nos brinda la oportunidad de realizar actividades

tendientes a construir, fortalecer y formar los valores del personal discente,

debido a que estos sufren muchos cambios o mutaciones de acuerdo a la

época y contexto; para ello y teniendo en cuenta la edad utilizaremos

diálogos, dinámicas, representación de títeres, lecturas, reflexiones,

explicaciones, actividades lúdicas, recreativas, deportivas y videos con el fin

de observar, analizar, compara y sacar conclusiones efectuados en

conversaciones, donde se brinda la oportunidad de participar

voluntariamente para expresar conceptos y al mismo tiempo escuchando y

representando al otro.

Además se emplearan socio dramas los cuales motivaran al estudiante a

reflexionar sobre las escenas representadas.

Por otro lado se realizaran charlas y talleres previamente planeados

tendientes a profundizar sobre el comportamiento humano, donde los

alumnos puedan expresar libremente su pensamiento, para luego ser

debatidos objetivamente.

Page 20: Proyecto de valores

Cronograma de actividades

FECHA OBJETIVO ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE INDEFINIDO

Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia que tiene la práctica de los valores en el medio social.

En cada encuentro que se tenga con los alumnos en las formaciones se les resaltara la importancia de la práctica de valores.

I.E.R. El Diamante. Cancha, aulas, restaurante escolar, corredores, servicio sanitario.

Alumnos Directiva docentes

INDEFINIDO

Motivar a los alumnos, docentes y directivas para la creación de espacios y momentos donde los alumnos puedan inquietarse observando cómo es de importante la práctica de los valores en la vivencia social.

En cada acto cívico que se realice se resaltara algún valor. En el primer semestre (enero-julio) se tendrán más en cuenta los valores. Sentido de pertenencia, tolerancia, respeto, responsabilidad, amabilidad, humildad.

I.E.R. EL Diamante, Cancha

Alumnos y docentes a los cuales le corresponda dirigir el acto.

Page 21: Proyecto de valores

FECHA OBJETIVO ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE MARZO 12 DEL 2010

Comprender que el hecho que las personas sean diferentes no implica que la otra sea menos que otra.

ACTO CIVICO Día del género.

I.E.R. El Diamante. Cancha

Alumnos Docentes: MARTINA CORDOBA LINDA SOSA

ABRIL 26 DEL 2010

Inculcar en los niños y jóvenes el hábito de hacer las cosas más agradables a los demás, con nuestro comportamiento y colaboración.

Celebración día del niño

I.E.R. EL Diamante, Cancha

Alumnos Docentes: MARTINA CORDOBA LINDA SOSA

Page 22: Proyecto de valores

FECHA OBJETIVO ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE MAYO 2010

Aprender a manejar sus responsabilidades con rectitud.

Ilustración de un dibujo con mensaje acerca de la responsabilidad, se premiara el mejor dibujo.

I.E.R. El Diamante. Aulas, cancha.

Alumnos Docente: Linda Sosa

JUNIO

Comprender la importancia que tiene las demás personas en nuestra convivencia familiar, escolar y social.

Socio-drama en ACTO CIVICO

I.E.R. EL Diamante, Aulas, cancha.

Alumnos Docentes encargados del acto cicvico.

Page 23: Proyecto de valores

FECHA OBJETIVO ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE JULIO 2010

Fomentar en los padres de familia la importancia que tiene la práctica de los valores en la convivencia familiar.

Encuentro con los padres de familia en las aulas de clase. Dialogo sobre todos los valores. Dinámica.

I.E.R. El Diamante. Aulas de clase.

Alumnos y docentes de la I.E.R. El Diamante

AGOSTO 2010

Entender la importancia que tiene el dar nuestro apoyo incondicional a las personas sin esperar recompensa.

Video que se verá por grados

I.E.R. EL Diamante, Aulas

Alumnos Docentes

Page 24: Proyecto de valores

FECHA OBJETIVO ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE SEPTIEMBRE 2010

Fomentar Y practicar todos los valores institucionales

ACTO CIVICO REINADO DE LOS VALORES INSTITUCIONALES

I.E.R. El Diamante. Cancha.

Alumnos y docentes de la I.E.R. El Diamante

OCTUBRE 2010

disfrutar de actos recreativos y deportivos apropiándose de espacios públicos desarrollando en los alumnos el respeto que se debe tener por cada lugar

Carrusel recreativo Juegos tradicionales.

I.E.R. EL Diamante, Cancha san pablo

Alumnos Docentes

Page 25: Proyecto de valores

FECHA OBJETIVO ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLE NOVIEMBRE 2010

identificar a cada compañero con una cualidad valiosa que conlleve a un valor

Dinámica Canción de la paz Acrósticos

I.E.R. El Diamante. Aulas de clase

Alumnos y docentes de la I.E.R. El Diamante

NOVIEMBRE 2010

Resaltar la importancia que han tenido la práctica de los valores como mediadores para una convivencia pacífica.

Dialogo entre los alumnos de los valores demostrados por sus compañeros. Plenaria resaltando los nombres de los niños que practican valores dando ejemplo de sus actos.

I.E.R. EL Diamante, Aulas de clase.

Alumnos y docentes de la I.E.R. El Diamante

Page 26: Proyecto de valores

RESPETO

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica

entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una

clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los

que se destaca en primer lugar derecho a la vida, además de otros tan

importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus

pertenencias o proteger su intimidad, por solo citar algunos entre los

muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad.

El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos

debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que

le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en

general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la

memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene

todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre

los demás. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es

responsable lleva a cabo sus taras con diligencia, seriedad y prudencia

porque sabe que las cosas deben hacerse bien desde el principio hasta el

final y que solo así se saca verdadera enseñanza y provecho de ella. Un

trabajo bien hecho y entregado a tiempo es sinónimo de responsabilidad.

La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos

adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.

Page 27: Proyecto de valores

JUSTICIA

La justicia consiste en conocer, respetar y hacer valer los derechos de las

personas. honrar a los que han sido buenos con nosotros, dar el debido

salario a un trabajador, reconocer los meritos de un buen estudiante o un

abnegado colaborador son, entre otros, actos de justicia porque dan a

cada cual lo que se merece y lo que se necesita para desarrollarse

plenamente y vivir con dignidad. Así como ser justos implica reconocer,

aplaudir y fomentar las buenas acciones y las buenas causas, también

implica condenar todos aquellos comportamientos que hacen daño a los

individuos o a la sociedad y velar por que los responsables sean

debidamente castigados por las autoridades judiciales correspondientes.

TOLERANCIA

La tolerancia es la expresión más clara del respeto por los demás, y como

tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre las

personas. Tiene que ver con el reconocimiento de los otros como seres

humanos con derecho a ser aceptados en su individualidad y su

diferencia. El que es tolerante sabe que si alguien es de una raza distinta

de la suya o proviene de otro país, otra cultura, otra clase social, o piensa

distinto de él, no por ello es su rival o su enemigo. Cuando se presentan

conflictos, las personas tolerantes no acuden a la violencia para

solucionarlos, porque saben que la violencia solo engendra más violencia.

Prefieren dialogar con sus oponentes y buscar puntos de acuerdo. Sin

Page 28: Proyecto de valores

embargo, debemos ser tolerantes pero no pasivos. Hay situaciones frente

a las cuales nuestro deber, lejos de quedarnos callados, es protestar con

energía.

UNIVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO

Llamamos universalidad del conocimiento al esfuerzo que hacemos para

conseguir algo por nosotros mismos o con la ayuda de los demás. Gracias

al conocimiento podemos hacer realidad algo que teníamos en mente,

arreglar algo que antes no funcionaba, corregir algo que estaba mal o

crear algo que antes no existía. Son muchas las cosas que podemos lograr

por medio del conocimiento. Se trata de una fuerza con un gran poder de

transformación, que ha llevado a la humanidad a los más altos niveles de

desarrollo y civilización.

Page 29: Proyecto de valores

MISIÓN

La institución educativa rural el diamante, es una organización incluyente

cuyo propósito básico es brindar un servicio de calidad en el sector

educativo para los habitantes del corregimiento de Puerto Girón,

ofreciendo la posibilidad a los niños, niñas, jóvenes y adultos de satisfacer

sus necesidades educativas en los niveles de preescolar, básica primaria y

básica secundaria y media por medio de una planta docente altamente

calificada, cuyo principal objetivo es la formación de ciudadanos útiles a

sus comunidades y a la sociedad en general, que sean capaces de guiarse

por criterios de respeto, justicia, responsabilidad, tolerancia y

universalidad del conocimiento.

VISIÓN

En el año 2.015 la institución Educativa Rural el Diamante será una

organización con todos los niveles escolares, líder en inclusión, innovación

de procesos pedagógicos, tecnológicos, axiológicos y culturales, dispuesta

a asimilar las exigencias educativas locales y globales enmarcadas en la

gestión responsable a través de la participación de la comunidad

educativa con miras hacia la formación y desarrollo humano integral,

analítico critico y competitivo.

Page 30: Proyecto de valores

RECURSOS

POTENCIAL HUMANO

Alumnos

Padres de familia

Directivas

docentes

RECURSOS DIDACTICOS

cartulina

papel Bonn

PAPEL GLOBO

hoja de block

colores

colbón

balones

mireyas

tv

Dvd