proyecto de vibraciones

12
PROYECTO DE VIBRACIONES Integrantes: DIAZ VASQUEZ MICHAEL. MARTÍNEZ HUACHES RODIL. MARRUFO ZORRILLA HAYLAN.

Upload: ronald-martinez-huachez

Post on 04-Aug-2015

163 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE VIBRACIONES

Integrantes:DIAZ VASQUEZ MICHAEL.MARTÍNEZ HUACHES RODIL. MARRUFO ZORRILLA HAYLAN.

INTRODUCCION.

El análisis de vibraciones es un tema muy amplio al cual se han dedicado estudios completos, esta introducción expone de forma resumida algunos aspectos que ayudarán a comprender los métodos de cálculo de la acción de los sismos sobre las estructuras basados en sus efectos dinámicos.

El estudio de las vibraciones se refiere a los movimientos de los cuerpos y a las fuerzas asociadas con ellos. Todos los cuerpos que poseen masa y elasticidad, son capaces de vibrar. Una vibración mecánica es el movimiento de una partícula o cuerpo que oscila alrededor de una posición de equilibrio.

Objetivos

Mostrar los cambios que produce una vibración sísmica de periodo corto con otra de periodo largo.

Ver la magnitud de daño que ocasionará una vibración de diferente tipo de onda.

Dar alternativas de aislamiento sísmicos para la construcción de edificios a futuros.

I. PROBLEMA.

Daño causado por los sismos en edificaciones. Comportamiento de la edificación cuando es sometida a una vibración. Comparación de edificaciones una de regular tamaño con una

edificación de gran altura. Los problemas que causan cuando la vibración del sismo se da en

periodos largos y periodos cortos. El estudio será exclusivamente para un edificio y no se considerara

otro tipo de edificación.

I. DELIMITACIÓN DEL TEMA. El estudio será exclusivamente el efecto causado

por la vibración de un edificio de 21 metros y 9 metros de altura.

Como base teorica se tomara en cuenta antecedentes ocurridos en Japón en el año 1995 y cuya repercusión fue en mexico

I. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Diferentes ondas sísmicas tienen diferentes efectos en edificaciones de distinta magnitud , este tipo de proyectos beneficiara a los ingenieros civiles.

II. ANTECEDENTES.

Sismo ocurrido en el país de México – Japón 1995

Herramientas y Materiales. Herramientas: Cierras. Alicates. Martillo. Tijeras. Pistola de soldar. Taladro de madera. Desarmador.

Materiales: Cartón puma. Madera. Carriles. 1 motor. Alambre galvanizado. Cuatro resortes. Pintura. Alambre de cobre. Tornillos. Pernos. Clavos. Silicona.

VI. PROCESO CONSTRUCTIVO.

Diseño y armado.Trazos Hacer el diseño en papel

bond para la distribución de componentes y partes de la simulacion del sismo.

Cortar el triplay de dimensiones 80x50 cm para la base.

Plasmar el diseño en el triplay para ir armándolo de acuerdo a la distribución.

Armado de carriles y resortes.

Se fijan los carriles en el centro de la base triplay.

Sobre los carriles se fija la base del edificio que esta compuesta de triplay.

En cada esquina de la base hay un resorte unido a la base de los edificios que trata de que haya vibración

Armado del edificio.  Los edificios consta uno de 7 pisos

y el otro de tres. Para hacer la armadura del edificio

utilizamos madera, papel cartón y silicona.

Doblar un alambre galvanizado en forma de L con el objetivo de fijar a este el sistema del motor.

En la parte inferior del triplay colocar y fijar cuatro resortes en los vértices del edificio, los mismos se deben de fijar al triplay del sistema de los carriles.

Forrar el edificio con papel transparente.

Armado del motor para el sistema vibratorio.

Se ha adaptado el motor de un ventilador de tres velocidades en el cual al eje se le ha adherido un sistema de brazo palanca o manivela el cual se fijara al triplay de los carriles.

El motor se ha fijado mediante pernos a un soporte de madera separado del triplay general.

VII. CONCLUSIONES.

Conoceremos la importancia de aprender fácil con este material sumamente práctico y sencillo con el SIMULADOR DE SISMOS.

Nos hará fácil aprender los temas y prevenir los eventos naturales. Es por eso que es importante el estudio de los sismos donde se tiene en cuenta:

o La prevención. o La forma como se presenta un movimiento sísmico. o Para realizar esta maqueta es sumamente sencillo y barato o Se puede trabajar en el aula y también se puede impartir

charlas.