proyecto derecho laboral 1

Upload: elisa-leiva-martinez

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primera entrega de contrato laboral Elisa Leiva Martinez Politecnico Gran Colombiano

TRANSCRIPT

PROYECTO TERMINACION DE CONTRATO LABORAL

GLORIA CONSTANZA JOAQUI MONTIELCOD: 1511981455JENNY JOHANA RODRIGUEZ MONTIELCOD: 1511980986CARMEN ELISA LEIVA MARTINEZCOD: 1511022567

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRAN COLOMBIANOPROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASAREA DERECHO COMERCIAL Y LABORALGRUPO 0042015PROYECTO TERMINACION DE CONTRATO LABORAL

GLORIA CONSTANZA JOAQUI MONTIELCOD: 1511981455JENNY JOHANA RODRIGUEZ MONTIELCOD: 1511980986CARMEN ELISA LEIVA MARTINEZCOD: 1511022567

CARLOS EDUARDO GONZALEZ.TUTOR.

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRAN COLOMBIANOPROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASAREA DERECHO COMERCIAL Y LABORALGRUPO 0042015

INTRODUCCION

EL derecho comercial y laboral: son un conjunto de leyes y regulaciones que se establecen en el mbito econmico para controlar justamente el tipo de relaciones que se puedan dar entre dos o ms partes con fines comerciales y el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relacin de trabajo.

OBJETIVOS.

Conceder elementos de anlisis crtico de las estructuras, funciones y normas relativas al Derecho Comercial.

Manejar las nociones jurdicas laborales y comerciales, y las interpreta en distintos contextos jurdicos.

Desarrollar la capacidad de proponer, de discutir y tomar decisiones.

Conceder capacidad suficiente para el anlisis jurdico y la solucin de casos concretos en la vida prctica.

Asegurar que el desarrollo de toda actividad comercial se d dentro de un marco de estabilidad, seguridad y confianza.

PRIMERA ENTREGA: El estudiante debe argumentar e indicar si existe o no justa causa por parte del seor Lino Roberto para terminar el contrato laboral y por qu?

RTA: No existe justa causa del despido laboral del seor RAMIRO MENESES por parte del seor Lino Roberto jefe inmediato de este.

En primer lugar porque segn el artculo 62 del cdigo sustantivo de trabajo: no contempla el actuar del trabajador como causal de despido, mxime cuando no le tiene prohibido laborar en otra compaa o empresa. (Cdigo Laboral, 2015, LEVER).

Ya que en el cdigo sustantivo de trabajo se encuentran enunciadas las razones de justa causa para la terminacin de contrato laboral, y el contrato se haba renovado de manera automtica, segn el artculo del cdigo de trabajo, el cual dice lo siguiente: El contrato de trabajo a trmino fijo debe constar siempre por escrito y su duracin no puede ser superior a tres aos, pero es renovable indefinidamente si antes de la Fecha de "vencimiento del trmino estipulado, ninguna de las partes avisara por escrito a la otra su determinacin de no prorrogar el contrato, con una antelacin no interior a treinta das, este se entender renovado por un periodo igual al inicialmente pactado, y as sucesivamente

En su contrato a trmino fijo mayor a un ao no est estipulada la exclusividad hacia la empresa, por lo tanto el seor Meneses puede trabajar en otra empresa sin importar est a que se dedique, por otra parte segn el artculo 62 del Cdigo Sustantivo del Trabajo literal A, las causas para dar por terminado un contrato por parte del empleador son las siguientes:1. El haber sufrido engao por parte del trabajador, mediante la presentacin de certificados falsos para su admisin o tendientes a obtener un provecho indebido.

2. Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el trabajador en sus labores, contra el empleador, los miembros de su familia, el personal directivo o los compaeros de trabajo.

3. Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del servicio, en contra del empleador de los miembros de su familia, o de sus representantes o socios, jefes de taller, vigilantes o celadores.

4. Todo dao material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias primas, instrumentos y dems objetos relacionados con el trabajo y toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas.

5. Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, establecimiento o lugar del trabajo, o en el desempeo de sus labores.

6. Cualquier violacin grave de las obligaciones o prohibiciones especiales que incumben al trabajador, de acuerdo con los artculos 58 y 60 del Cdigo Sustantivo del Trabajo, o cualquier falta grave, calificada como tal en pactos o convenciones colectivas, fallos arbitrales, contratos individuales o reglamentos.

7. La detencin preventiva del trabajador por ms de treinta (30) das, a menos que posteriormente sea absuelto; o el arresto correccional que exceda de ocho (8) das, o aun por tiempo menor, cuando la causa de la sancin sea suficiente por s misma para justificar la extincin del contrato.

8. El que el trabajador revele los secretos tcnicos o comerciales o d a conocer asuntos de carcter reservado, con perjuicio de la empresa.

9. El deficiente rendimiento en el trabajo, en relacin con la capacidad del trabajador y con el rendimiento promedio en labores anlogas, cuando no se corrija en un plazo razonable, a pesar del requerimiento del empleador.

10. La sistemtica inejecucin, sin razones vlidas, por parte del trabajador, de las obligaciones convencionales o legales.

11. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento.

12. La renuencia sistemtica del trabajador a aceptar las medidas preventivas, profilcticas o curativas, prescritas por el mdico del empleador o por las autoridades para evitar enfermedades o accidentes.

13. La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.

14. El reconocimiento al trabajador de la pensin de jubilacin o invalidez estando al servicio de la empresa, y

15. La enfermedad contagiosa o crnica del trabajador, que no tenga carcter de profesional, as como cualquier otra enfermedad o lesin que lo incapacite para el trabajo, cuya curacin no haya sido posible durante ciento ochenta das. El despido por esta causa no podr efectuarse sino al vencimiento de dicho lapso y no exime al empleador de las prestaciones e indemnizaciones legales y convencionales derivadas de la enfermedad.En los casos de los numerales 9 a 15 de este artculo, para la terminacin del contrato, el empleador deber dar aviso al trabajador con anticipacin no menor de quince (15) das.

Y en ningn numeral mencionan la falta a la que incurri el seor Ramiro, por la cual su contrato fue dado por terminado.

Debemos tener en cuenta que una organizacin no se debe basar a supuestos para dar por terminado un contrato, se debe realizar una investigacin exhaustiva y muy precisa ya que errores como esos le causaran un perjuicio enorme al prestigio de la empresa y se incidira a la prdida de un excelente empleado como lo era el seor Meneses.

En caso de revisar si en el contrato de trabajo, en las convenciones colectivas o en el reglamento interno de la empresa, se ha pactado como causal de despido el actuar del seor RAMIRO MENESES, ( esto teniendo en cuenta el numeral 6 del artculo 62 del cdigo sustantivo del trabajo) pero en caso que fuese as, el despido sera ilegal dado a que no se le inicio el procedimiento correcto para despedirlo que consiste en un proceso necesario para no viciar el despido para lo cual se debe:

A) identificar la justa causa. B) notificar al trabajador de la diligencia de descargo. C) recepcin y evaluacin de los descargos presentado por el trabajador. D) notificacin de la carta de despido. E) liquidacin y pago de los valores adeudados al trabajador.

El procedimiento anterior se hace tan necesario dado a las circunstancias como plantean el caso, pues se est juzgando al seor RAMIRO MENESES por pura presuncin mas no certeza ya que su jefe lo acusa porque al parecer en un programa de televisin vio sus ojos.

REFERENCIAS.

Cdigo Laboral, 2015). LEVERCartilla laboral ,2015). Gerencie.com. Edinson Sabogal Bernalhttp://www.mintrabajo.gov.co/preguntas-frecuentes/contrato-de-trabajo.htmlhttp://www.gestionhumana.com/gh4/BancoMedios/Documentos%20PDF/articulo62_cst.pdf?Id_Tareahttp://www.activolegal.com/web/index.php/noticias/actualidad/675-descargos-terminacion-contrato-laboral-justa-causahttp://www.gerencie.com/cuantas-veces-se-puede-prorrogar-y-de-que-forma-un-contrato-de-trabajo-a-termino-fijo.html