proyecto desbloqueo total de federico franco

Upload: nestor-nunez-benitez

Post on 05-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Proyecto Desbloqueo Total de Federico Franco

    1/6

    El Presidente de la Repblicadel Paraguay

    Asuncin, 19 de julio de 2012

    N 840

    Seor Presidente:

    Con sumo agrado me dirijo a Vuestra Honorabilidad con el fin de

    remitir adjunto, para su estudio y sancin, el Proyecto de Ley Que modifica los

    Artculos 1, 2, 3 y amplia la Ley N 4584/12 Que modifica los Artculos 247 y 258 dela Ley N 834/96 del Cdigo Electoral Paraguayo, modificados por Ley N 3166/07 que

    modifica los Artculos 106, 170, 246, 247, 248 y 258 de la Ley N 834/96 que establece el

    Cdigo Electoral Paraguayo.

    Por las razones que Vuestra Honorabilidad podr apreciar el Poder

    Ejecutivo os solicita, de conformidad con lo dispuesto en el Artculo 238 de la

    Constitucin Nacional, el tratamiento del presente Proyecto de Ley.

    Dios guarde a Vuestra Honorabilidad.

    Luis Federico Franco GmezPresidente de la Repblica del Paraguay

    A Su Excelencia

    Don Jorge Oviedo MattoPresidente de la Honorable Cmara de Senadores

    Palacio Legislativo.

  • 7/31/2019 Proyecto Desbloqueo Total de Federico Franco

    2/6

    El Presidente de la Repblicadel Paraguay

    EXPOSICIN DE MOTIVOS DEL PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIN YAMPLIACIN DE LA LEY N 4584/2012.

    A los efectos de sustentar el Proyecto de Ley Que modifica los Artculos 1, 2, 3 y

    amplia la Ley N 4584/12 Que modifica los Artculos 247 y 258 de la Ley N 834/96del Cdigo Electoral Paraguayo, modificados por Ley N 3166/07 que modifica losArtculos 106, 170, 246, 247, 248 y 258 de la Ley N 834/96 que establece el CdigoElectoral Paraguayo. se expone lo siguiente:

    El Proyecto de Ley que modifica los Artculos 1, 2, 3 y amplia la Ley N 4584/12, tienepor objetivo fundamental mejorar el sistema electoral nacional en lo relativo a la eleccin

    de los Convencionales Constituyentes, los Senadores y Diputados que incluye un sistema

    mejorado de representacin proporcional, listas completas, cerradas y desbloqueadas.

    Que de conformidad a lo establecido en el Artculo 118 de la Constitucin Nacional, el

    sufragio es un derecho, deber y funcin pblica de los electores, y constituye la base del

    rgimen democrtico representativo. Se funda en el voto universal, libre, directo, igual y

    secreto, en el escrutinio pblico y fiscalizado, y en el sistema de representacin

    proporcional.

    En consecuencia las innovaciones que se pretenden introducir en la Ley N 4584/12,

    buscan plasmar con mayor perfeccin la voluntad de los electores, y que los ciudadanos

    electos representen con exactitud la proporcin de electores a quienes representan.

    Es conviccin del Poder Ejecutivo que las modificaciones contenidas en el Proyecto de Ley

    que se presenta a consideracin de Honorable Congreso mejoraran sustancialmente el

    Sistema Electoral paraguayo en cumplimiento del mandato Constitucional contenido den

    los Artculos 2 y 3 de la Constitucin nacional y de dems concordantes, al expresar que

    la soberana reside en el pueblo, el cual ejerce el Poder Pblico por medio de sufragio.

    Carmelo CaballeroMinistro del Interior

  • 7/31/2019 Proyecto Desbloqueo Total de Federico Franco

    3/6

    El Presidente de la Repblicadel Paraguay

    LEY N _________

    QUE MODIFICA LOS ARTCULOS 1, 2, 3 Y AMPLIA LA LEY N 4584/12QUE MODIFICA LOS ARTCULOS 247 Y 258 DE LA LEY 834/96 DELCDIGO ELECTORAL PARAGUAYO, MODIFICADOS POR LEY N 3166/07QUE MODIFICA LOS ARTCULOS 106, 170, 246, 247, 248 Y 258 DE LA LEY N834/96 QUE ESTABLECE EL CDIGO ELECTORAL PARAGUAYO.

    EL CONGRESO DE LA NACIN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE

    LEY

    Artculo 1.- Modifcanse los Artculos 247 y 258 de la Ley N 834/96, QUEESTABLECE EL CDIGO ELECTORAL PARAGUAYO, a su vez modificado por LeyN 3166/07 QUE MODIFICA LOS ARTCULOS 106, 170, 246, 247, 248, Y 258 DELA LEY N 834/96 QUE ESTABLECE EL CDIGO ELECTORAL PARAGUAYO,que quedarn redactados como sigue:

    Artculo 247.- Los convencionales constituyentes sern elegidos por el sistema derepresentacin proporcional, por listas completas, cerradas y desbloqueadas, de acuerdocon los trminos del Artculo 258 de este Cdigo.

    Los senadores sern elegidos por el sistema de representacin proporcional, por listascompletas, cerradas y desbloqueadas, de acuerdo con los trminos del Artculo 258 deeste Cdigo.

    Los diputados sern elegidos en colegios electorales departamentales de acuerdo con elnmero de electores de cada departamento. La ciudad de la Asuncin constituir uncolegio electoral con representacin en dicha cmara, de conformidad con lo establecido

    en el Artculo 221 de la Constitucin Nacional y el Artculo 6 inciso i) de la Ley N635/95 QUE REGLAMENTA LA JUSTICIA ELECTORAL.La eleccin se har por elsistema de representacin proporcional, por listas completas, cerradas y desbloqueadas,de acuerdo con los trminos del Artculo 258 de este Cdigo.

    Los parlamentarios del Mercosur sern elegidos por el sistema de representacinproporcional, por listas completas, cerradas y desbloqueadas, de acuerdo con los trminosdel Artculo 258 de este Cdigo.

    Los miembros de las Juntas Departamentales y Municipales sern elegidos por el sistemade representacin proporcional, por listas completas, cerradas y desbloqueadas, de

    acuerdo con los trminos del Artculo 258 de este Cdigo.

  • 7/31/2019 Proyecto Desbloqueo Total de Federico Franco

    4/6

    El Presidente de la Repblicadel Paraguay

    - 2 -

    Artculo 258.- Los convencionales constituyentes, senadores, diputados y parlamentariosdel Mercosur, miembros de las Juntas Departamentales y Municipales sern elegidos encomicios directos, por medio del sistema de representacin proporcional, por listascompletas, cerradas y desbloqueadas.

    El elector podr marcar con una x en el cuadro correspondiente al partido, movimiento

    poltico, alianza electoral o concertacin de su eleccin, sin especificar un candidato enparticular. Este voto ser computado nicamente a favor del partido, movimiento poltico,alianza electoral o concertacin respectivo, a los efectos de la adjudicacin del nmero debancas o escaos que le corresponder; o consignar dentro del cuadro correspondiente a lalista seleccionada, el nmero de orden en el que figura el candidato de su preferencia en lalista respectiva. El voto emitido a favor de cualquiera de los candidatos de la lista, secomputar para el partido, movimiento poltico, alianza electoral o concertacin al cualpertenezca el candidato.

    A los efectos de establecer la cantidad de bancas o escaos que correspondan a cadapartido, movimiento poltico, alianza electoral o concertacin, se aplicar el sistema

    proporcional, computando tanto los votos emitidos para esa lista como los votospreferenciales emitidos a favor de todos los candidatos de la lista correspondiente.Para la distribucin de escaos para los partidos, movimientos polticos, alianzaselectorales o concertaciones en los cuerpos colegiados, se aplicar el sistema DHondt,que consiste en lo siguiente:

    a) se ordenan, de mayor a menor en una columna las cifras de votos obtenidos portodas las listas;

    b) se divide el nmero de votos obtenidos por cada candidatura por 1 (uno), 2 (dos),3 (tres), etc.; hasta formar tantos cocientes como escaos por repartir existan,

    conforme al siguiente ejemplo:

    c)Divisin por 1 2 3 4Lista A 168.000 84.000 56.000 42.000Lista B 104.000 52.000 34.666 26.000Lista C 72.000 36.000 24.000 18.000Lista D 64.000 32.000 21.333 16.000Lista E 40.000 20.000 13.333 10.000

    Los escaos se atribuyen a las candidaturas que hubieran obtenido los cocientes mayores

    en el cuadro, atendiendo a un orden decreciente.

  • 7/31/2019 Proyecto Desbloqueo Total de Federico Franco

    5/6

    El Presidente de la Repblicadel Paraguay

    - 3 -

    d) cuando en la relacin de cocientes coincidieran dos correspondientes a distintascandidaturas, el escao se atribuir a la que mayor nmero de votos hubieraobtenido y si subsistiere el empate, se resolver por sorteo.

    Una vez establecida la cantidad de bancas o escaos adjudicados a cada lista, paradeterminar a que candidatos se otorgarn esas bancas o escaos, independientemente dellugar que cada candidato ocupe en la lista respectiva, se aplicar el sistema de simplemayora, otorgando las bancas a los candidatos que obtengan la mayor cantidad de votospreferenciales dentro de la lista de cada partido, movimiento poltico, alianza electoral oconcertacin.

    En caso de empate entre candidatos de una misma lista, la cuestin se definir a favor delorden inicial propuesto por el partido, movimiento poltico, alianza electoral oconcertacin respectiva.

    Los suplentes sufrirn idnticas alteraciones que sus titulares correspondientes, de la listainicial presentada por los partidos, movimientos polticos, alianzas electorales oconcertaciones.

    El presente sistema de votacin y asignacin de escaos para cargos plurinominales serde uso obligatorio en las elecciones internas de los partidos, movimientos polticos yconcertaciones, ya sea para la eleccin de sus candidatos a cargos de representacinmunicipal, departamental o nacional, como para la eleccin de las autoridades partidarias.

    Artculo 2.- La presente ley se aplicar a partir de las elecciones municipales del ao2015 y a las respectivas internas de los partidos, movimientos polticos y concertaciones.

    Artculo 3.- El Tribunal Superior de Justicia Electoral establecer los mecanismos parala eficiente implementacin del sistema de votacin, escrutinio y adjudicacin de bancas,establecido en la presente ley.

    Artculo 4.- Los Estatutos o Cartas Orgnicas de los partidos y movimientos polticosdebern adaptarse a las disposiciones de esta ley en un plazo mximo de 6 meses a supromulgacin.

    Artculo 5.- Dergase el Artculo 236 de la ley 834/96 QUE ESTABLECE ELCDIGO ELECTORAL PARAGUAYO.

  • 7/31/2019 Proyecto Desbloqueo Total de Federico Franco

    6/6

    El Presidente de la Repblicadel Paraguay

    Artculo 6.- Comunquese al Poder Ejecutivo.