proyecto economia terminado.docx

19
1) INTRODUCCIÓN. En el presente trabajo de investigación, se analizara la opción de abrir en el mercado un Taller automotriz especializado en brindar servicios a vehículos a diesel con sus respectivos productos aumentados, trabajo que se realizara después de una correcta investigación de mercado y sus oportunidades de crecer dentro del mercado local. Se aportara con puntos de vista para satisfacer todas las necesidades de la población e impulsar el desarrollo socio económico; se ha tomado en cuenta el estudio del mercado para medir el control de las actividades que cumplirá esta empresa, cumpliendo con las leyes vigentes en nuestro país; para la elaboración del presente trabajo, realizaremos una recopilación de información procedente de los mismos posibles clientes. La misma información que ha sido analizada para el desarrollo del tema, exponiendo conclusiones y recomendaciones que consideramos sea un aporte que permita visualizar la problemática con mayor

Upload: cristian-leon

Post on 16-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1) INTRODUCCIN.En el presente trabajo de investigacin, se analizara la opcin de abrir en el mercado un Taller automotriz especializado en brindar servicios a vehculos a diesel con sus respectivos productos aumentados, trabajo que se realizara despus de una correcta investigacin de mercado y sus oportunidades de crecer dentro del mercado local.Se aportara con puntos de vista para satisfacer todas las necesidades de la poblacin e impulsar el desarrollo socio econmico; se ha tomado en cuenta el estudio del mercado para medir el control de las actividades que cumplir esta empresa, cumpliendo con las leyes vigentes en nuestro pas; para la elaboracin del presente trabajo, realizaremos una recopilacin de informacin procedente de los mismos posibles clientes. La misma informacin que ha sido analizada para el desarrollo del tema, exponiendo conclusiones y recomendaciones que consideramos sea un aporte que permita visualizar la problemtica con mayor objetividad y oportunidad de concluir con la ejecucin del mismo despus de obtener el ttulo de ingeniero automotriz.

1.1) JUSTIFICACION DEL PROBLEMA Debido a que el rea automotriz brinda oportunidades para empresas que motiven y garanticen sus trabajos, esta investigacin brindara y mostrara el nico objetivo de poner en prctica despus de la obtencin del ttulo de ingeniero automotriz; de seguro que este trabajo nos dar opciones de abrirnos dentro de un mercado donde la nica forma de llegar a posicionarse con renombre es la de garantizar el servicio prestado.

1.2) OBJETIVOS1.2)1. OBJETIVO GENERALEncontrar oportunidades dentro del mercado donde se brinda servicios automotrices implementando tecnologa, novedades adems de servicios aumentados, para motivar al cliente a la accin de confiar en una empresa que estar preparada para brindar este tipo de servicios.

1.2)2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Satisfacer las necesidades de estos servicios dentro del mercado local. Encontrar posibles caminos de oportunidades dentro del segmento de los vehculos a diesel. Incorporar tecnologa para este tipo de vehculos con el nico objetivo de ser una empresa lder en la prestacin de estos servicios. Obtener la titulacin para la propia superacin personal. Generar autoempleo. Emprender un negocio propio. Manejar con eficacia un negocio.

1.3) PLANTEAMIENTO DE LAS HIPOTESISImplementar dentro del mercado un servicio aumentado con el objetivo de ofertar un servicio que ser brindar solucin a problemas en el campo automotriz, a travs del mantenimiento, reparacin preventiva, correctiva y la implementacin de novedades dentro del segmento de vehculos a diesel; pero de igual manera para cualquier tipo de vehculo sin importar con qu tipo de motor funcione.1.4) VISIN ESTRATGICA DEL PROYECTOANALISIS FODA

Fortalezas: El personal est capacitado El personal est comprometido con ofrecer un buen servicio El sueldo del personal es bueno y por ello est motivado

Oportunidades: Cada vez hay ms automviles y por lo tanto ms oportunidad de tener clientes El costo de reparacin en las agencias es caro Hay pocos talleres mecnicos por la zona El lugar en el que se encuentra, pasan muchos autos

Debilidades No hay suficiente personal para atender a todos los clientes El personal no tiene la capacitacin suficiente para dar un buen servicio El personal no tiene buena actitud de servicio El sueldo es bajo y el personal no est dispuesto a dar ms tiempo de su horario

Amenazas Hay muchos talleres por esa zona Es una zona peligrosa y la gente no tiene confianza en talleres de ese lugar La situacin econmica pasa por un mal momento y los clientes no invierten mucho en sus autos. La gente de esa zona solo acude a agencias para reparacin de autos Los autos de esa zona son del ao y no necesitan reparaciones.

2. DISEO DEL SERVICIOMECANICA AUTOMOTRIZ MASTER CARS

2.4) DIMENSION DEL PROYECTOEste es un emprendimiento ya que en este establecimiento se va a aplicar todos los conocimientos que hemos adquirido en el transcurso del tiempo en la universidad.Este emprendimiento es un reto para demostrar si tenemos las capacidades necesarias para poder subsistir gracias a los conocimientos adquiridos.2.5) TRABAJO EN GRUPOEs un emprendimiento conformado como sociedad compuesta de tres personas principales las cuales son las que van a aportar la mayora de las funciones que se van a desempear en el taller.2.6) ORGANIZACIN Accionistas parte formal de la empresa Gerente general - es el responsable de la definicin de la estrategia de la empresa Parte administrativa y contabilidad todo lo econmico de la empresa Supervisores - organizar y dirigir Mano de obra parte prctica de la empresa Seguridad - todo lo que respecta a cuestiones de control.

2.7) ANALISIS DEL PROCESO Diagnostico en la llegada del cliente Revisin general de acuerdo al problema Solucin en el menor tiempo posible Registro de fallas y daos por reparar para realizacin del costo de la reparacin Realizacin de la factura. Cobro de la facturaAqu tenemos de una manera ms detallada los pasos a seguir en el proceso de recepcin de clientes

2.8) EQUIPO Y HERRAMIENTAS BASICASTodo lo que respecta al mantenimiento y reparacin de un vehculo diesel. Caja de herramientas Escner Calibradores de bomba Compresores Generador Elevadores Repuestos Lubricantes Oficinas Comprobadores Tecles, etc.

2.9) PROGRAMACION Y CONTROL DEL TRABAJOLa empresa va a trabajar llevando un procedimiento de trabajo bien diseado para que de esta manera todos los trabajos se realicen con una solucin correcta con mano de obra de primera calidad con el dominio y experiencia en el trabajo de la maquinaria.3. LOCALIZACION DEL TALLERRIOBAMBA-ECUADOR, CDL. LUIS A MARTINEZ MZ. G VILLA 4 debido a la fcil accesibilidad de este sitio y a que se encuentra en un lugar concurrido para vehculos disel3.4) DISTRIBUCION DE LA PLANTA

Departamento de contabilidad Departamento de ventas Departamento de bienestar personal Departamento de salud Departamento de direccin laboral Departamento de seguridad y control de bienes3.5) PLANO GENERAL

Este es el plano general de la estructura bsica del proyecto.

4. ANALISIS ECONOMICO, COSTO DEL PROCESO

Estimacin De Costos En esta parte, se describe los costos y gastos que se incurren durante cada ao por vehculo atendido, tales como costos variables, en los cuales se incluye la mano de obra directa, la luz elctrica y los costos incurridos de manera fija.Costos Variables Los costos variables incluye todos los repuestos, accesorios y materiales que se utilizan al momento de atender un vehculo, adems los costos de mano de obra directa de los trabajadores que intervienen en la reparacin y mantenimiento de cada automotor Costos Fijos Con respecto a los Costos Fijos, se ha establecido los principales rubros que intervienen en el giro del negocio y por tal son de consumo constante, los cuales son: Alquiler de terreno, rubro el cual se realizara, debido a que no se adquirir un terreno para el funcionamiento, si no se pagara un rubro de arrendamiento con la visin de poder comprar la infraestructura propia.

Gastos por concepto de Telfono e internet, el cual se realizara para poner mantenerse en contacto con los clientes que acudan al local y adems tener una relacin ms estrecha con el cliente.

Gasto Administrativos, representa el consumo de suministro de oficina, tales como hojas, esferos, archivadores, carpetas, tinta para impresoras, etc.

Gasto de Agua y Luz, estos gastos son muy importantes, ya que ellos dependen el funcionamiento de las maquinarias y equipos que ayudan a dar el servicio de mantenimiento y reparacin de los vehculos que acuden al local.

Costos fijos$2000

Costos variables$3000

Total $5000

4.4) FINANCIAMIENTO

Para financiar este proyecto que es de gran magnitud se necesita mucho dinero ya que el costo de los equipos para equipar un taller son muy elevados y si queremos que el taller cuente con todas las herramientas necesarias y de ltima tecnologa debemos tener un capital de gran magnitud.Una herramienta para el financiamiento de este proyecto son los bancos en este caso el BANCO INTERNACIONALCrdito AutomotrizHasta 60 meses plazoFinanciamiento de hasta el 70%Tasa fija reajustable anualmentePre aprobacin instantnea en nuestras oficinas

4.5) RENDIMIENTO Y ECONOMIA DE LA GESTION DE TALLER

Medir el rendimiento, ocupacin y productividad del taller es un trabajo que parece un fcil pero para realizar esto debemos tener conocimiento de datos precisos.

La informacin precisa que debemos manejar para conocer el rendimiento de nuestro taller son las siguientes:

Horas facturadas: Son las que se cargan en la orden de reparacin, ya sean pagadas por el cliente, la fbrica en el caso de garanta o por la concesionaria cuando se trata de cargos internos.

Horas compradas:Son las horas que el mecnico debe asistir al concesionario en virtud del sueldo que se le paga. No son slo las horas que est frente al vehculo, tambin incluyen capacitaciones, almuerzos,licencias, etc.

Horas disponibles:Son las que el mecnico va a estar frente a la unidad trabajando. Surgen de las horas compradas.

Horas trabajadas:Son las horas reales que el mecnico trabaja en una unidad.

Demora:Es el tiempo durante el cual se detienen las reparaciones de las unidades por falta de repuestos, falta de herramientas, etc.Es importante registrar las demoras, para poder detectar: Necesidades de capacitacin Necesidades de equipamiento Necesidades de mejoras en la gestin de repuestos

4.6) ANALIS VAN Y TIR DEL PROYECTO

ANDRES, KEVIN, LUIS $ 650000I= 5,10,20,30 LOS FLUJOS DE CAJA $319000, $410000, $216000

Inversin inicialFlujo de caja

Ao 1Ao 2Ao 3

Andres319000410000216000

Luis319000410000216000

Kevin319000410000216000

5% *VanA = *VanA = 212.280,5310%*VanL = *VanL = 141.126,97

20%*VanK = *VanK = 25.555,5530%*VanK = *VanK = -63.695,94

PARA HALLAR EL TIRTIR=

TIR=

TIR= TIR= 22.86

30 20TIR=22,86 10 10 10% 20% 30% 20 30 40 50 Con la tasa de descuento calculada, se procede a calcular la tasa de retorno ofrecida por el proyecto (TIR), considerando los flujos de efectivo en el Anexo 5.6 durante los 10 aos de vida del proyecto, se obtuvieron los siguientes resultados: TIR = 22,26% VAN = $141.126,97

Se puede observar, que en este anlisis de proyecto con deuda, el Valor Neto Actual, tiene un valor mayor a cero, esto quiere decir, que adems de recuperar la inversin total se obtiene un valor adicional que represente el rendimiento al final de los 10 perodos, esto hace referencia con la TIR que tambin es mayor a la tasa de descuento rectificando la factibilidad y viabilidad del proyecto. Finalmente la Variable de Salida, est representada por el VAN, debido a que, las variables antes mencionadas son factores influyentes que aumenta o disminuyen el VAN ante cualquier variacin de los mismo 4.4) PROGRAMACION DEL PROYECTO CORTO PLAZOA corto plazo el proyecto deber dejar establecido los siguientes puntos, lugar donde se colocara la empresa junto con su respectivo estudio de mercado para que de esta manera se pueda conocer si fue o no correcta la eleccin del mismo, tener hecho el presupuesto de inversin que se necesita para empezar tanto a construir como con la compra de la maquinaria necesaria para trabajar.Tener establecido los primeros clientes con los que se va a trabajar para asi tener una base con la que se va a iniciar con la empresaBuscar los convenios con proveedores de herramientas y productos necesarios para el mantenimiento de los vehculos.

LARGO PLAZOEn largo plazo el proyecto deber tener establecido la infraestructura donde se va a trabajar adems de todas la maquinaria con la que se va a trabajar junto con ellos tambin deber estar establecido plenamente el mercado con el cual se trabajara adems del porcentaje completo de mano de obra.

4.5) ANALISIS DEL REEMPLAZO DEL EQUIPOPrimero de acuerdo con la marca del equipo comprado y su garanta respectiva depender su vida til de funcionamiento adems dado que la mayor parte de la maquinaria comprada no se utilizara el tiempo completo de trabajo entonces se puede dar un tiempo estimado til de 10 aos tomando en cuenta que ciertos instrumentos como un escner necesitan actualizacin de software cada ao estos solo ser un gasto pequeo que representa con su compra.Por lo dems como son las herramientas que se usa el tiempo estimado depender del uso que le de cada obrero pero tomando en cuenta que todas sern de la misma marca ser ms simple estimar su vida til. 5) MARKETING ESTRATEGICOComo esta empresa est iniciando y se trata de un labor de servicio de primera calidad con mucha competencia entonces el xito de nuestro negocio se basara en la bsqueda de convenios con distintas empresas para que de esta forma se pueda tener trabajo de manera constante y con el tiempo se proceder con la respectiva publicidad usando todos los medios de comunicacin populares y de esta manera hacer ms conocida a nuestra empresa.

5.1) ESTRUCTURA PUBLICITARIALa publicidad es de suma importancia para el futuro y los ingresos de un negocio indistintamente de a que se dedique. La publicidad tiene tres etapas muy importantes como son: Etapa pionera Etapa competitiva Declive En nuestro caso debido a que es un establecimiento o negocio que se est conformando desde sus inicios tenemos que empezar por la etapa pionera de la publicidad la cual consiste en realizar la mayor publicidad posible por todos los medios que estn a nuestro alcance para que de esta forma nuestro establecimiento y servicios sean muy conocidos, esta etapa es mui importante ya que si la realizamos de una manera satisfactoria podremos ser conocidos y tener clientes con los que no contbamos, el mensaje que debemos proyectar por medio de los distintos medios de comunicacin debe ser claro, sencillo pero con el poder de convencer a nuestros futuros clientes.

6) ANLISIS DE LAS HIPTESISLos grandes problemas en el campo automotriz son talleres o establecimientos que no brindan un servicio de calidad al cliente y que aprovechndose de su ignorancia en conocimientos sobre su auto realizan cobros por mantenimientos mal realizados o inexistentes. Con la creacin de nuestro establecimiento se tratara de eliminar esas situaciones ya que brindaremos un servicio de calidad, gil, concreto, econmico y sobretodo honesto. MASTERS CARS se enfocara en realizar todos los mantenimientos existentes como son:

Figura: Tipos de mantenimiento Fuente: WikipediaNuestro taller tambin se encargara de hacerle conocer y observar al dueo del vehculo las fallas y mantenimientos que se van a realizar para que de esta forma el cliente conozca un poco ms de su auto y al momento de cancelar la factura no tenga cierta desconfianza sobre los trabajos realizados.

7) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESCONCLUSIONES.

El proyecto realizado permitir conseguir beneficios en corto tiempo debido a su buen servicio, informacin, localizacin y a que el parte automotor en la ciudad es muy grande

Con la implementacin de este proyecto se lograra alcanzar una mayor efectividad y competitividad de su servicio en el Mercado Automotriz.

Luego de haber realizado el presente proyecto se podrn implementar propuestas a los clientes, que nos permitan mejorar los ingresos, servicios y as obtener una mayor rentabilidad y posicionamiento en el mercado local.

RECOMENDACIONES.

El Taller MASTER CARS a medida que vaya creciendo y posesionndose, tendr la necesidad de que se cree un departamento de Marketing para que se encargue de las ofertas y publicidad del taller Una vez creado este departamento contratar un profesional con conocimientos de Mercadeo que coordine y gestione las actividades de comercializacin del Taller.

Disear una base de datos para mantener informados de los cambios en el inventario, los precios y las promociones existentes para que de esta forma todos los empleados tengan conocimiento de esto y se lo puedan informar a los clientes.

A travs de la creacin de un plan de marketing tendremos conocimiento sobre los hechos, objetivos y el anlisis real de la situacin de nuestro taller.

BIBLIOGRAFA. http://www.marketingmik.com http://www.marketingdeservicos.com http://www.marketingsigloXXI.com http://www.infomipyme.com http://www.mailxmail.com http://www.alianzaautomotriz.com http://www.myownbusiness.com http://www.plandemarketing.com http://www.autocom.com http://www.serviciotecnicoautomotriz.com http://www.talleresautomotrices.com http://www.marketingplan.com