proyecto educativo institucional · 2021. 3. 17. · • disminuir la brecha de género en los...

75
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI -2020 ANEXO PROTOCOLO DE ALERTA TEMPRANA COVID_19 EXCELENCIA ACADÉMICA CATEGORIA DE DESEMPEÑO ALTO AUTÓNOMOS LICEO SALTOS DEL LAJA

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI -2020

ANEXO PROTOCOLO DE ALERTA TEMPRANA COVID_19

EXCELENCIA ACADÉMICA CATEGORIA DE DESEMPEÑO ALTO

AUTÓNOMOS

LICEO SALTOS DEL

LAJA

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

1

ÍNDICE

1.- CONTEXTO DEL ESTABLECIMIENTO ..................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................... 4

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ................................................................................................................................ 6

A. Identificación del Establecimiento Educacional ...................................................................................... 6

B. Organigrama Liceo Saltos del Laja .............................................................................................................. 7

C. Procedencia de las y los alumnos. ............................................................................................................... 8

D. Clasificación según la Superintendencia de Educación...................................................................... 10

E. Descripción de la práctica que tributó a mejorar los Aprendizajes ................................................... 11

F. Resultados Simce .............................................................................................................................................. 14

G. Asistencia Porcentual Reunión de Apoderados. ................................................................................... 22

H. Asistencia alumnos. ......................................................................................................................................... 23

I. Matrícula. ............................................................................................................................................................. 24

RESEÑA HISTÓRICA .................................................................................................................................................... 25

ENTORNO..................................................................................................................................................................... 26

A. Indicadores socioeconómicos ..................................................................................................................... 26

B. Vulnerabilidad social ....................................................................................................................................... 26

C. Redes de apoyo actuales: ............................................................................................................................ 27

2. IDEARIO DEL ESTABLECIMIENTO ......................................................................................... 29

SELLOS QUE IDENTIFICAN AL LICEO. ..................................................................................................................... 29

A. Liceo Efectivo:................................................................................................................................................... 29

B. Liceo integral: .................................................................................................................................................... 30

C.- Formación en el cuidado del medio ambiente basados en el pensamiento crítico. ................ 31

D. Liceo que valora el capital Simbólico: ....................................................................................................... 31

VISIÓN........................................................................................................................................................................... 33

MISIÓN .......................................................................................................................................................................... 33

VALORES INSTITUCIONALES ..................................................................................................................................... 33

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES. ..................................................................................................... 35

A. Principios: ............................................................................................................................................................ 35

B. Enfoque Educativo : ........................................................................................................................................ 37

C. Programas.......................................................................................................................................................... 39

PERFILES ........................................................................................................................................................................ 42

A. Perfil del (la) DIrector(a). ................................................................................................................................ 42

B. Perfil del (la) Inspector (a) General ............................................................................................................. 42

C. Perfil del (la) Jefe (a) de la Unidad Técnico-Pedagógica. .................................................................. 43

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

2

D. Perfil del (la) Orientador (a). ......................................................................................................................... 45

E. Perfil de (la) Encargado (a) de la Convivencia Escolar. ....................................................................... 46

F. Perfil del (la) Encargado (a) de Extraescolar. ........................................................................................... 47

G. Perfil del (la) Profesor (a) Jefe. ..................................................................................................................... 48

H. Perfil del (la) Profesor (a) de Asignatura. ................................................................................................... 49

I. Perfil de la Educadora de Párvulos ............................................................................................................... 50

J. Perfil del/la estudiante ..................................................................................................................................... 51

K. Perfil de los Padres y Apoderados ............................................................................................................... 52

L. Perfil de los Asistentes de la Educación ...................................................................................................... 52

M. Perfil de Egreso de los Estudiantes. ............................................................................................................. 53

3. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 55

OBJETIVOS Y METAS ESTRÁTEGICOS POR ÁREA ................................................................................................. 55

4. EVALUACIÓN DEL PEI DEL ESTABLECIMIENTO .................................................................... 59

5.- Protocolo de alerta temprana en contexto de COVID-19……………………………………………………………………… 60

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

3

ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES

GRÁFICOS GRÁFICO 1 TENDENCIA PUNTAJES SIMCE LENGUAJE 8º AÑO. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL ......................................................... 14

GRÁFICO 2 TENDENCIA PUNTAJES SIMCE 8º MATEMÁTICA. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL ............................................................ 15

GRÁFICO 3 TENDENCIA PUNTAJES SIMCE LENGUAJE 6º AÑO. OBTENIDA DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL ......................................................... 16

GRÁFICO 4 TENDENCIA NIVELES DE APRENDIZAJE SIMCE LENGUAJE 6º AÑO. OBTENIDA DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL .................................... 16

GRÁFICO 5 TENDENCIA PUNTAJE SIMCE MATEMÁTICA 6º AÑO. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL ...................................................... 17

GRÁFICO 6 TENDENCIA NIVELES DE APRENDIZAJE SIMCE MATEMÁTICA 6º AÑO. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL ............................... 18

GRÁFICO 7 TENDENCIA PUNTAJE SIMCE LENGUAJE 4º AÑO. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL .......................................................... 19

GRÁFICO 8 TENDENCIA NIVELES DE APRENDIZAJE SIMCE 4º AÑO LENGUAJE. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACION.CL .................................... 19

GRÁFICO 9 TENDENCIA PUNTAJES SIMCE 4º BÁSICO MATEMÁTICA. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL ................................................. 20

GRÁFICO 10 TENDENCIA NIVELES DE APRENDIZAJE SIMCE 4º BÁSICO MATEMÁTICA. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACION.CL ......................... 21

GRÁFICO 11 PORCENTAJE ASISTENCIA DE PADRES Y APODERADOS EN REUNIONES DE MICROCENTROS. ELABORACIÓN PROPIA. ................................... 22

GRÁFICO 12 PORCENTAJE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES 2010-2018. ELABORACIÓN PROPIA. ................................................................................... 23

GRÁFICO 13 MATRÍCULA 2010-2018. ELABORACIÓN PROPIA. ............................................................................................................................ 24

ILUSTRACIONES ILUSTRACIÓN 1 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL 2019.ELABORACIÓN PROPIA. .........................................................................................................7

ILUSTRACIÓN 2 CAPTURA OBTENIDA EN PÁGINA WEB WWW.GOOGLE.CL/MAPS/PLACE/SALTOS+DEL+LAJA/ ...............................................................9

ILUSTRACIÓN 3 CAPTURA OBTENIDA DESDE PÁGINA WEB WWW.AGENCIAEDUCACION.CL ....................................................................................... 10

TABLAS TABLA 1 TENDENCIA PUNTAJES SIMCE 6º AÑO CIENCIAS NATURALES. OBTENIDOS EN PÁGINA WEB WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL 15

TABLA 2 RESULTADOS POR GÉNERO SIMCE LENGUAJE 6º AÑO 2016-2018. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL 17

TABLA 3 RESULTADOS SEGÚN GENERO SIMCE 6º AÑO MATEMÁTICA 2016-2018. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACIÓN.CL 18

TABLA 4 RESULTADOS SEGÚN GÉNERO SIMCE LENGUAJE 4º BÁSICO 2016-2018. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACION.CL 20

TABLA 5 RESULTADOS SEGÚN GENERO SIMCE 4º BÁSICO MATEMÁTICA 2016-2018. OBTENIDO DESDE WWW.AGENCIAEDUCACION.CL 21

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

4

1.- CONTEXTO DEL ESTABLECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

Las exigencias de la sociedad actual hacen necesario que las personas

desarrollen competencias para afrontar con éxito los desafíos que se le propongan o

impongan. Por ello, la propuesta educativa que se presenta aspira a la formación de

personas integrales, a través de variados espacios e instancias pedagógicas tales como

actividades prácticas y lúdicas, debates, disertaciones, uso de laboratorio de inglés,

laboratorios móviles y de recursos TIC’s, entre otros, propicios para el aprendizaje

significativo, tanto en capacidades cognitivas, valóricas, artísticas y deportivas, como de

formación ciudadana y habilidades interpersonales.

Para el Liceo Saltos del Laja el PEI, es el plan estratégico, es la guía e insumo

básico para ser llevado a la práctica a través de los objetivos operativos contenidos en

este plan, los cuales, se desglosan hasta el nivel de actividades, estableciendo secuencias

de ejecución; cuantificación y la asignación de recursos requeridos (humanos, físicos,

institucionales, financieros, entre otros), con el propósito de ir mejorando gradualmente los

resultados educativos y de aprendizaje de los y las estudiantes, en todos los niveles desde

“Parvularia – Básica y Media”, considerando las metas y objetivos definidos, además de

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

5

los sellos educativos propios de nuestro establecimiento, declarados y reconocidos por la

comunidad educativa.

Para la elaboración de este Proyecto Educativo Institucional (PEI) se sopesó

en sus inicios la opinión y necesidades de la comunidad local. También han sido

consideradas las nuevas orientaciones del Mineduc1 sobre la revisión, adecuación y

reformulación de los proyectos educativos institucionales. Para ello se hicieron reuniones

con los microcentros de padres y centro de alumnos, se aplicaron encuestas cuya

información fue recogida por cada estamento y presentada en plenario con la

participación de representantes de la comunidad educativa. En reuniones de trabajo con

profesores/as y asistentes de la educación, se revisó la misión y visión del establecimiento,

se indagó respecto a los sueños de la comunidad educativa, la identificación de los sellos

que se reconocen como propios.

El Proyecto Educativo Institucional2, será revisado anualmente, desde su

reformulación (2019), articulando con el desarrollo del Plan de Mejoramiento Educativo

(PME)3 para así evaluar los resultados obtenidos y trazarse nuevos objetivos para continuar

mejorando el servicio educativo.

1 Hablemos de Educación, hablemos de PEI/2° jornada Nacional, junio 2015. 2 Al menos que existan situaciones emergentes que tributen a reestructurar el PEI. 3 En adelante, instintivamente, Planes de Mejoramiento Educativo o Planes de Mejoramiento o PME.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

6

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

A. Identificación del Establecimiento Educacional

1. UNIDAD EDUCATIVA : LICEO SALTOS DEL LAJA.

2. DIRECCIÓN : PANAMERICANA 5 SUR KM. 480.

3.- COMUNA : CABRERO.

4. PROVINCIA : BIOBÍO.

5. REGIÓN : OCTAVA.

6. SOSTENEDOR : I. MUNICIPALIDAD DE CABRERO.

7. ROL BASE DE DATOS : 004292-7

8. ÍNDICE VULNERABILIDAD : 91%

9. TELÉFONO : 43 - 1972895

10. CLASIFICACIÓN4 : Alto/Autónomos

4 Según la Agencia de la Calidad 2019.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

7

B. Organigrama Liceo Saltos del Laja.

Ilustración 1 Organigrama Institucional 2019.Elaboración Propia.

El sostenedor del Liceo Saltos del Laja, es el señor alcalde de la comuna de

Cabrero, por lo tanto, pertenece a una de las escuelas públicas de la comuna. Imparte

educación Prebásica, Básica y comienza a impartir Enseñanza Media el año 2020.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

8

El Liceo Saltos del Laja, atiende a estudiantes que provienen de los sectores

rurales de la comuna de Cabrero, Para asegurar la igualdad de oportunidades y acceso

a la educación, el establecimiento cuenta con locomoción de acercamiento (5

recorridos).

C. Procedencia de las y los alumnos.

El presente gráfico identifica los sectores rurales de dónde provienen las y los

estudiantes, de Párvulos – Básica y Media, con sus respectivos porcentajes. Cabe señalar,

que el establecimiento preocupado por las distancias que deben caminar las y los

estudiantes pone estratégicamente locomoción de acercamiento, y así asegurar la

educación de todos/as que la requieran.

Gráfico 1 Porcentajes estudiantes según procedencia sectores rurales aledaños al Liceo. Elaboración propia

Otro aspecto importante que se debe señalar es que el Liceo, está rodeado

por 4 escuelas, cuyos estudiantes al egresar deben movilizarse a la ciudad de Cabrero, lo

cual, dificulta y pone en riesgo la continuidad de estudios por no contar con los medios

para movilizarse.

13,8

%

11,0

%

7,3

%

4,4

%

5,1

%

6,5

%

2,2

%

4% 9

,9%

3,6

%

3,2

%

1,8

%

7,6

%

5,4

%

2,9

%

9,4

%

1,9

%

100,0

0%

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

9

Ilustración 2 Captura obtenida en página web www.google.cl/maps/place/Saltos+del+Laja/

Los puentes La Aguada Misque El Sauce Paraguay

Corte Lima El Rosal Los Encinos/Chillancito El Litre

Salto del Laja El Manzano Pillancó La Mata La Mata Sur

Los Aromos Tapihue Otros.

La imagen satelital, muestra los sectores rurales de procedencia de las y los estudiantes, y

cómo el Liceo cumple un rol fundamental para facilitar la continuidad de estudios.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

10

D. Clasificación según la Superintendencia de Educación

La categoría de desempeño alcanzado por el Establecimiento según

Superintendencia de educación es: ALTO. Esta categoría de desempeño corresponde a

Establecimientos cuyos estudiantes obtienen resultados que sobresalen respecto de lo

esperado, considerando las distintas dimensiones evaluadas en el proceso de ordenación,

teniendo en cuenta el contexto social de los estudiantes del establecimiento.

Ilustración 3 Captura obtenida desde página web www.agenciaeducacion.cl

Según la agencia de la calidad 20185, que el Liceo Saltos del Laja, obtenga la categoría

de desempeño “ALTO”, significa que cuenta con una trayectoria de mejoramiento

basados en:

• Fortalecer la gestión pedagógica centrada en estrategias de enseñanzas

motivantes, con apoyo pedagógico, tiempo para el diseño y análisis de las

evaluaciones, y retroalimentación docente.

• Potenciar un Clima de Convivencia en que la comunidad educativa se cuida y

respeta el establecimiento; comprende, valora y aprecia la diversidad; donde se

atiende oportunamente a las necesidades académicas y socioemocionales de las

y los estudiantes.

5 Informe de Resultados Educativos/Docentes y Directivos/Agencia de la Calidad 2018.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

11

• Liderazgo del equipo directivo que establece y comunica metas con foco en el

aprendizaje, que reconoce el logro y las posibilidades de todos/as los estudiantes e

implementa los procesos de mejora con apoyo del sostenedor.

E. Descripción de la práctica que tributó a mejorar los Aprendizajes

Los buenos resultados académicos son productos de la reflexión y análisis de

cómo mejorar, cada vez que se liberaban los resultados Simce, la comunidad educativa

se cuestionaba que todo el trabajo realizado no se veía reflejado en los resultados. Desde

esta perspectiva el equipo directivo presenta los siguientes desafíos a 5 años:

• Mejorar en un 5% los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019.

• Minimizar porcentaje de estudiantes que se encuentran en el nivel insuficiente y

elemental, entre los años 2014 a 2019.

• Aumentar el porcentaje de estudiantes que se encuentran en el nivel Adecuado,

entre los años 2014 a 2019

• Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019.

• Apropiarse de la cultura de la evaluación y análisis de los resultados para la toma de

decisiones oportuna y mejorar.

• Considerar las evaluaciones APTUS, Progresivas – Simce y de Nivel, como insumos que

aportan información relevante de la praxis.

Para llevar a cabo esta dinámica de trabajo, consensuada y aprobada por

las y los docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados, se

procedió a ejecutarla quedando claro la responsabilidad y funciones de cada integrante:

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

12

1.- Equipo directivo:

• El equipo directivo trabaja colaborativamente con las y los docentes en la sala de

clases, utilizando el método del modelaje, propiciando la cultura de la evaluación y

el análisis de los resultados para la toma de decisiones. Uno de los mayores

obstáculos que se presentaron en la práctica, fue desmitificar entre las y los docentes

que el equipo directivo no iba con la visión punitiva, sino que ayudar y trabajar a la

par con las y los colegas.

Validado el trabajo realizado por el equipo directivo y ver en la práctica el logro e

internalización de los OA en las y los estudiantes, se procede a maximar esta práctica

e invitar a otros docentes.

2.- Docentes:

• Las y los docentes forman duplas e imparten clases en conjunto con las educadoras

diferenciales trabajan en el aula y de manera implícita dividen a los grupos cursos en

tres niveles (insatisfactorio – elemental – adecuado). La metodología de trabajo será

el modelaje y para cada objetivo de Aprendizaje, se deberá representar a lo menos

de tres formas diferentes, asegurando la comprensión e internalización de las y los

estudiantes.

3.- Asistentes de la educación:

• Las asistentes de la educación reforzarán y apoyarán a aquellos estudiantes que

presenten mayores dificultades, también participarán de manera activa en los

consejos técnicos pedagógicos.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

13

4.- Las y los estudiantes:

• A los y los estudiantes se les presenta la propuesta y se les concientizan que tienen

las capacidades para mejorar sus resultados y que juegan un rol fundamental para

el cumplimiento de las metas institucionales. Se les explica que el compromiso de

ellos se debe traducir en asistir a clases, respetar las normas de disciplina y preguntar

las veces que sea necesario si tienen dudas. También se les indica que en la medida

que se logren los objetivos, serán reconocidos y tendrán derechos a elegir sus

vestimentas y no usar uniforme, se realizarán actividades de camaradería.

5.- Padres y Apoderados:

• Se les informa la propuesta de trabajo y se les indica que el compromiso de ellos

radica en asegurar a asistencia de sus hijos/as al colegio.

El equipo directivo comprende que es fundamental para el logro de las metas propuesta,

considerar otros aspectos tales como:

• Mejorar las condiciones de las aulas, son pintadas y cada docente junto a los

estudiantes, apoderados y asistentes de la educación se preocupan del ornamento.

• Durante los meses de invierno o frío, se encienden las estufas de cada aula y se

espera a las y los estudiantes en un ambiente calefaccionado, se incluye además

servirles un té, café o milo antes de comenzar las clases (todo esto supervisado y

aprobado por toda la comunidad educativa.

• Se divide el trabajo el equipo directivo y se focalizan en Prebásica, primer siclo,

segundo ciclo y enseñanza media, de esta manera, se pueden dar respuesta de

manera directa y atingente a las dificultades que aparecen.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

14

• Se internaliza en toda la comunidad educativa el eslogan que nos identifica

“Bienvenidos a ser los mejores” y la importancia de trabajar la autoestima,

expectativas, afectividad, compromiso y el refuerzo positivo.

• Se instaura como cultura del colegio evaluar todo lo que se hace y realizar análisis

de los resultados para la mejora continua.

F. Resultados Simce

Resultados Simce Octavo año Básico6.

• Lengua y Literatura.

Gráfico 1 Tendencia puntajes SIMCE Lenguaje 8º año. Obtenido desde www.agenciaeducación.cl

El Gráfico 1, deja en evidencias que se deben buscar estrategias para mejorar los

resultados académicos en la asignatura de lenguaje, y que la tendencia pueda ser al alza

de manera sistemática.

6 Los resultados Simce fueron obtenidos desde la página http://www.simce.cl/

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

15

• Matemática.

Gráfico 2 Tendencia puntajes SIMCE 8º Matemática. Obtenido desde www.agenciaeducación.cl

El gráfico, deja en evidencia que se debe revisar las metodologías y la calidad de la

didáctica que usan los docentes, como una forma de poder mejorar los resultados y que

se pueda alcanzar la tendencia al alza sostenida en el tiempo.

• Ciencias Naturales.

Tabla 1 Tendencia puntajes SIMCE 6º año Ciencias Naturales. Obtenidos en página web www.agenciaeducación.cl

La tabla, deja en evidencia que el o la docente está utilizando estrategias desafiantes que

permite que las y los estudiantes internalicen los objetivos de aprendizajes. También es de

vital importancia conocer de cómo y qué metodología se utiliza para obtener dichos

resultados.

• Historia, Geografía y Ciencias Sociales:

Tabla 2 Tendencia puntajes SIMCE 8° año Historia, Geografía y C.s. Obtenidos en página web www.agenciaeducación.cl

La tabla, deja en evidencia que el o la docente está utilizando estrategias desafiantes que

permite que las y los estudiantes internalicen los objetivos de aprendizajes

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

16

Sexto año Básico7:

• Lenguaje.

Gráfico 3 Tendencia Puntajes SIMCE Lenguaje 6º año. Obtenida desde www.agenciaeducación.cl

El gráfico, deja en evidencia un trabajo sistemático que permite mejorar

considerablemente los resultados con tendencias al alza.

Gráfico 4 Tendencia niveles de aprendizaje SIMCE Lenguaje 6º año. Obtenida desde www.agenciaeducación.cl

El gráfico, deja en evidencia que no solamente el colegio está preocupado por mejorar

sus resultados, sino que también se están utilizando para minimizar el porcentaje de

alumnos/as en los niveles insuficiente y elemental. También se puede observar la

preocupación por aumentar el nivel de aprendizaje adecuado.

7 Los resultados Simce fueron obtenidos desde la página http://www.simce.cl/

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

17

Tabla 2 Resultados por género SIMCE Lenguaje 6º año 2016-2018. Obtenido desde www.agenciaeducación.cl

Según la tabla, se puede inferir que se están utilizan estrategias para minimizar la diferencia

que existe entre los resultados según género.

• Matemática

Gráfico 5 Tendencia puntaje SIMCE Matemática 6º año. Obtenido desde www.agenciaeducación.cl

Según el gráfico, se puede inferir que existen metodologías validadas que permiten la

internalización de los objetivos de aprendizajes por parte de las y los estudiantes.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

18

Gráfico 6 Tendencia niveles de aprendizaje SIMCE Matemática 6º año. Obtenido desde www.agenciaeducación.cl

Según el gráfico, se puede inferir que existen practicas instauradas que están permitiendo

avanzar hacia la mejora y el éxito académico.

Tabla 3 Resultados según genero SIMCE 6º año Matemática 2016-2018. Obtenido desde www.agenciaeducación.cl

Según la tabla, se puede inferior que no solamente el colegio está preocupado por subir

sus resultados, sino que además, están preocupados por minimizar los resultados según

género.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

19

Cuarto año Básico8:

• Lenguaje

Gráfico 7 Tendencia puntaje SIMCE Lenguaje 4º año. Obtenido desde www.agenciaeducación.cl

Según el gráfico, se puede inferir que existes metodologías que responden a las

caracteristicas de las y los estudiantes para internalizar los objetivos de aprendizajes.

Gráfico 8 Tendencia niveles de aprendizaje SIMCE 4º año Lenguaje. Obtenido desde www.agenciaeducacion.cl

Según el gráfico, se puede señalar que se deberá revisar las estrategias que se están

utilizando para minimizar los niveles insuficientes, elemental y aumentar el nivel adecuado.

8 Los resultados Simce fueron obtenidos desde la página http://www.simce.cl/

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

20

Tabla 4 Resultados según género SIMCE Lenguaje 4º básico 2016-2018. Obtenido desde www.agenciaeducacion.cl

Según la tabla, se puede inferir que existe un trabajo sistemático para minimizar la

diferencia de los resultados por género.

• Matemática

Gráfico 9 Tendencia puntajes SIMCE 4º básico Matemática. Obtenido desde www.agenciaeducación.cl

Según el gráfico, se puede inferir que la docente maneja métodos de enseñanza efectivos

que permiten mejorar los resultados con tendencia al alza.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

21

Gráfico 10 Tendencia niveles de aprendizaje SIMCE 4º básico Matemática. Obtenido desde www.agenciaeducacion.cl

Según el gráfico, se puede inferir que las estrategias utilizadas para minimizar los niveles:

insuficiente, elemental y aumentar el nivel adecuado, cumplieron el objetivo.

Tabla 5 Resultados según genero SIMCE 4º básico Matemática 2016-2018. Obtenido desde www.agenciaeducacion.cl

Según la tabla, se puede inferir que las estrategias utilizadas para minimizar la brecha de

género con relación a los resultados están siendo efectiva.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

22

G. Asistencia Porcentual Reunión de Apoderados9.

Gráfico 11 Porcentaje asistencia de padres y apoderados en reuniones de microcentros. Elaboración propia.

Según el gráfico 12, se puede determinar que el porcentaje de padres y apoderados que

participan de las reuniones es:

✓ Considerablemente favorable con una ponderación al alza sostenida durante los

años 2010 – 2019.

✓ El equipo de gestión y docentes se muestran satisfechos de dicho resultados, los

cuales, tributan a mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

✓ El equipo de gestión junto a los docentes, buscan estrategias para aumentan el

porcentaje de asistencia de los padres y apoderados.

9 Información extraída de las actas de las reuniones de padres y apoderados, firmadas por cada asistente.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

23

H. Asistencia alumnos10.

Gráfico 12 Porcentaje asistencia de estudiantes 2010-2018. Elaboración propia.

Según el gráfico, se puede determinar que el porcentaje de asistencia de las y los

estudiantes a clases es:

✓ Fluctuante con tendencia al 92%, el equipo de gestión busca estrategias para

mejorar y superar el 92% de asistencia. El servicio de locomoción para las y los

estudiantes es de vital importancia para el aumento de la asistencia de las y los

estudiantes al establecimiento educacional.

10 Información obtenida por el SIGE.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

24

I. Matrícula11.

Gráfico 13 Matrícula 2010-2018. Elaboración Propia.

Según el gráfico, se puede determinar que el porcentaje de matrícula en el

establecimiento educacional es:

✓ Favorable con una ponderación al alza sostenida durante los años 2015 – 2019.

✓ El equipo de gestión y docentes se muestran satisfechos de dichos resultados, los

cuales, tributan a mejorar la calidad de la educación entregada.

✓ La asistencia está relacionada con los buenos resultados Simce, el apoyo a las

familias (entrega de uniformes, útiles escolares y locomoción de acercamiento, entre

otros).

11 Información extraída del SIGE

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

25

RESEÑA HISTÓRICA12

El Liceo Saltos del Laja está ubicada en el antiguo Fundo Salto del Laja, en

un sector rural de la Comuna de Cabrero y, a orillas de la Panamericana 5 sur, Kilómetro

480 Autopista del Bosque en la Provincia del Biobío.

Fue creada en el año 1965, como una de las escuelas públicas de la

Comuna de Yumbel y luego traspasada a la Comuna de Cabrero. Corresponde a un

establecimiento educacional que imparte enseñanza pre- básica, enseñanza básica

completa y enseñanza media el año 2020.

El Liceo Saltos del Laja, comprende que la única forma de subsistir en el

tiempo es impartir una educación de calidad, ser reconocido por la formación integral de

las y los estudiantes, respondiendo a los requerimientos de la sociedad del siglo XXI.

En la actualidad, recibe una población escolar de 327 alumnos/as13

provenientes de 17 sectores rurales aledaños a la escuela, por lo cual, hacen usos de los

buses de acercamiento que ofrece el establecimiento educacional14.

Las características socioculturales del sector corresponden a un nivel medio

bajo, cuya principal actividad es la agricultura de consumo, la actividad forestal y la

actividad temporera (recolección de productos naturales como rosa mosqueta, frutillas,

arándanos, entre otros). Existe alrededor de un 30% de apoderados que se dedican en la

temporada estival al rubro de los campings15.

12 Información obtenida a través de una entrevista, realizada a Sr. Luis Lara, exdirector de la escuela Salto del Laja F - 1101. 13 Según SIGE junio 2020. 14 La escuela cuenta con locomoción de acercamiento (4 recorridos), declarada como una acción en su PME 15 Información extraída de las fichas de matrículas que maneja el colegio.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

26

ENTORNO

A. Indicadores socioeconómicos16

• La Superintendencia de Educación, ha clasificado al Establecimiento Educacional

según indicadores socioeconómicos con un nivel medio bajo, esto indica, que la

mayoría de los apoderados han declarado tener entre 9 y 10 años de escolaridad, y

su ingreso del hogar varía entre $210.000 y $340.000.

B. Vulnerabilidad social

• El 9117% de los estudiantes de nuestro Establecimiento18, se encuentran en condición

de vulnerabilidad social, esto tiene relación con los recursos económicos, las

necesidades de la familia y las relaciones con los riesgos que enfrenta la familia. Se

entiende como riesgo estar en situación de pobreza o estarlo al futuro, no abarca

tan solo a los grupos pobres, sino a los grupos frágiles como niños (as), adultos

mayores, madres solteras y/o jefas de hogar, discapacitados, personas con baja

escolaridad e ingresos, entre otros.

Para el Liceo Saltos del Laja, el índice de vulnerabilidad es concebido como un

desafío, para que las y los estudiantes logren las conocimientos, habilidades y

competencias que les permitan continuar sus estudios de manera efectiva. Para la

comunidad educativa la condición del alumnado no es un determinante para que

aprendan.

16 Información extraída de la página http://www.simce.cl/ficha/?rbd=4292 17 Según la JUNAEB 2019. 18 Información extraída de las fichas de matrículas de los estudiantes.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

27

C. Redes de apoyo actuales:

Retén de Carabineros:

✓ El Liceo Saltos del Laja establece una alianza estratégica, con el retén de

Carabineros Salto del Laja, cuya labor es promover charlas preventivas; es decir, de

anticipación a los hechos que puedan, de alguna u otra manera, afectar la paz

social, vulnerabilidad, entre otras. A ello se suman las charlas, sobre temas de

prevención en droga, violencia intrafamiliar, abusos sexuales, entre otras.

Posta Primeros Auxilios Chillancito:

✓ El Liceo Saltos del Laja establece una alianza estratégica con la posta Chillancito, la

cual, satisface en forma integral las necesidades de salud de los estudiantes y

fomenta las iniciativas de prevención tendientes a mejorar el nivel de vida, tanto de

los estudiantes y sus familias.

Clubes Deportivos del sector:

✓ El Liceo Saltos del Laja establece una alianza estratégica con los clubes deportivos

del sector, con el fin, de promover el desarrollo físico, motriz, cognitivo, afectivo y

social de las y los alumnos, generando hábitos saludables y una mejor calidad de

vida.

Junta de vecinos.

✓ El Liceo Saltoa del Laja establece una alianza estratégica con las juntas de vecinos,

como una manera de promover la integración, la participación y el desarrollo de los

habitantes de la unidad vecinal en conjunto con el proyecto educativo de la

escuela.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

28

Club del adulto Mayor:

✓ El Liceo Saltos del Laja establece relaciones estratégicas con el club del adulto

mayor, como una forma de comprender la vida a través de sus relatos, favoreciendo

la mirada hacia las personas mayores, conociendo el pasado desde una mirada

informal pero que ayude a las y los alumnos a entender el presente desde sus raíces.

Agrupación Agrocamping los Aromos:

✓ El Liceo Saltos del Laja, establece relaciones estratégicas con la agrupación

Agrocamping los Aromos, como una forma de acercar a sus estudiantes con la

agricultura, vegetación y el cuidado del medio ambiente y el turismo sustentable.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

29

2. IDEARIO DEL ESTABLECIMIENTO

SELLOS QUE IDENTIFICAN AL LICEO SALTOS DEL LAJA19.

A. Liceo Efectivo:

El establecimiento educacional socializó que un liceo efectivo es aquella que:

• El equipo directivo lidera los procesos pedagógicos, trabajando diariamente en

conjunto con las y los docentes en el aula de prebásica – básica y media.

• Se utiliza estratégicamente el plan local de desarrollo profesional docente en

consejos de profesores, para que educadoras de párvulos, educadoras diferenciales

y docentes, puedan mejorar los métodos de enseñanza, evaluar la calidad de la

didáctica, interpretar correctamente los análisis de los resultados para la toma de

decisiones, entre otros.

• El equipo técnico pedagógico se centra en articular las Bases Curriculares de Ed.

Parvularia– Básica y Media, con el fin de internalizar la implementación efectiva de

los objetivos de aprendizajes y minimizar así la brecha entre el curriculum declarado

y el curriculum aprendido.

• Las y los estudiantes desarrollan habilidades y competencias que le permiten

operacionalizan el curriculum prescrito, según el nivel que cursen (Parvularia – básica

– media), continuando exitosamente sus estudios.

19 Jornada de reflexión con toda la comunidad educativa “La escuela que Soñamos” año 2014.

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

30

B. Liceo integral:

• Respete las necesidades e intereses de las y los estudiantes, mediante el desarrollo

de actividades extraescolares (Talleres deportivos mixtos, Talleres de música y baile,

Talleres de manualidades, Talleres de Ajedrez y Robótica, entre otros). Finalizando

con una gala artística, considerando los tiempos de todos los actores educativos,

garantizando así la participación.

• Promueve la habilidad de valorar, respetar y aceptar las identidades, los contextos y

las diferencias de las demás personas, contribuyendo a una comunidad educativa

más tolerante.

• Fomenta la participación de padres y apoderados en actividades

extraprogramáticas: consejos escolares, reunión de apoderados, mateada,

celebración del día de la mamá, jornadas de camaradería, actos internos del

colegio, entre otros, con el objetivo de promover el sentido de pertenencia de las

familias con el liceo.

• Apoyo y orientación del equipo multidisciplinario a la comunidad educativa, para

atender a sus necesidades y requerimientos, fortaleciendo así la sinergia.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

31

C.- Formación en el cuidado del medio ambiente basados en el pensamiento crítico.

• Promover el pensamiento crítico respecto al cuidado del medio ambiente de

manera transversal, tanto en el currículum escolar, como a través de instancias de

formación de libre disposición con estudiantes y en talleres con apoderados.

• Fomentar en las y los estudiantes la mayor cantidad posible de puntos de vista

alternativos, encargar la recolección de fuentes de información diversas para su

interpretación.

• Generar estrategias que permitan a los estudiantes, padres y apoderados, obtener

beneficios económicos gracias al lugar geográfico donde residen (a orillas del rio

Laja, y cerca de Los Saltos del Laja), fomentando el turismo y camping, respetando

el medio ambiente.

D. Liceo que valora el capital Simbólico20:

• Reconocimiento público del trabajo realizado por las y los estudiantes,

apoderados/as, asistentes de la educación, docentes, educadoras de párvulos y

educadoras diferenciales, con el objetivo de cumplir con las metas institucionales.

20 Para el colegio Salto del Laja F – 1101, “el capital simbólico”, está asociado a las buenas relaciones personales y al orgullo e identidad institucional, definición consensuada y debatida con toda la comunidad educativa.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

32

• Comunicación fluida con los padres y apoderados sobre el desarrollo biopsicosocial

de los estudiantes de prebásica, básica y media, para conocer cómo se sienten y

cómo ven al liceo (información que es utilizada como insumo para mejorar y

direccionar el trabajo del equipo directivo, docentes, asistentes de la educación.

• Utilización de eslogan que fomenta en la comunidad educativa el compromiso y

logro de las metas institucionales “Bienvenidos a ser los mejores” – “El liceo lo

hacemos todos” – “Tú eres clave para seguir mejorando” – “No hay éxito duradero

sin compromiso”.

• Saludar cuando algún integrante de la comunidad educativa está de cumpleaños.

Llamar en el primer recreo al apoderado si el alumno faltó sin justificación y hacerle

sentir que la clase no es igual por la ausencia del estudiante. Visitar el hogar de las

familias, ir al hospital y/o cárcel, si algún integrante de la comunidad escolar está

pasando por momentos pocos gratos.

• Fortalecer la cultura de las expectativas: el equipo directivo cree y confía en el

trabajo de las y los docentes, éstos a su vez creen en las y los estudiantes y

promueven que los apoderados tengan grandes expectativas en sus hijos, donde se

enfatiza que la condición del sujeto no es determinante para aprender.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

33

VISIÓN

• Fortalecer la tarea educativa, con énfasis en un alto nivel académico y

organizacional, amantes del entorno ecológico y de las actividades recreativas, con

formación valórica, que permitirá a sus egresados continuar con seguridad en sí

mismo en la educación superior.

MISIÓN

• Formar alumnos/as que adquieran las competencias declaradas en el curriculum

prescrito, en los diferentes niveles y que sean capaces de adaptarse una sociedad

en constante evolución, valorando la diversidad como una forma de respetar la

identidad del prójimo, su contexto social, cultural y de género, tributando a la sana

convivencia.

VALORES INSTITUCIONALES

El Liceo Saltos del Laja, desea formar alumnos/as capaces de valorar la familia como

el núcleo básico de la sociedad.

Nuestro perfil valórico, ser, antes que nada, participativos y pluralista, aceptando y

respetando todas las ideas, creencias religiosas y políticas de sus miembros, donde la

palabra UNIÓN, sea el respeto, la responsabilidad, tolerancia, perseverancia, el diálogo, el

compromiso fehaciente y leal, para que nuestros/as alumnos/as tengan una educación

de calidad.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

34

Crear en nuestros educandos y apoderados, el sentido de la responsabilidad,

solidaridad, respeto y perseverancia, en relación con su país, comunidad, escuela y familia.

El Liceo entiende, que la comunidad escolar, debe estar comprometida en impartir

una educación integral y de calidad, que guie a los educandos, no sólo durante los años

de estudios, sino, a lo largo de toda la vida. Como liceo, debemos ser capaces de entregar

una educación integral y de calidad de acuerdo, a los principios que rigen la sociedad

actual.

Nuestros alumnos deben egresar con valores muy claros como el respeto, tolerancia,

responsabilidad y perseverancia.

Valores Institucionales:

Valor: Respeto

Definición: consideración, deferencia, obediencia, atención, cortesía, tolerancia.

Valorar la vida

Actuar con la verdad

Capacidad de guardar silencio.

Valorar la sexualidad

Valorar la identidad

Apreciar los valores patrios

Valor: Tolerancia

Definición: Sensibilidad, amabilidad, benevolencia, generosidad, complacencia.

Actuar con bondad

Sentir el dolor del otro

Ayudar sin esperar nada a cambio.

Respetar la diversidad

Respetar ideas diferentes a las propias

Ser cordiales con todas las personas.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

35

Valor: Responsabilidad

Definición: Deber, compromiso, seriedad, sensatez

Cumplir con las tareas asignadas

Cuidar responsablemente del medio ambiente

Tomar decisiones de manera sensata

Cumplir con los compromisos

contraídos

Capacidad de sopesar las

consecuencias antes de actuar

Ser responsables al emitir un juicio

Valor: Perseverancia

Definición: Persistencia, constancia, tenacidad, tesón.

No darse por vencido

Motivación

Cumplir con las metas impuestas

No rendirse con facilidad

Capacidad de soñar

Ser resiliente

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES.

Principios y enfoque educativo Liceo Saltos del Laja.

A. Principios:

• Creemos en una educación integral que permita el desarrollo de todas las

potencialidades de los alumnos y alumnas.

• Trabajamos en elevar el bienestar, competencias y habilidades personales

(relacionales, afectivas y sociales) a fin de contribuir al éxito en el desempeño

escolar, elevar los niveles de aprendizaje, disminuir la repetición y el abandono

escolar.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

36

• Reconocemos a la familia21 como el núcleo fundamental de la sociedad, y por lo

tanto como la primera y principal educadora de sus hijos que colabora

permanentemente con el PEI del liceo.

• Promovemos el desarrollo de habilidades sociales y de formación valórica en los

alumnos propiciando un pensamiento reflexivo, sentido crítico y autocrítico, de

conciencia y compromiso frente a las grandes necesidades y problemáticas de la

persona, de la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

• Promovemos el desarrollo de habilidades artísticas y deportivas como parte de la

formación integral de nuestros estudiantes.

• Estimulamos el desarrollo de las habilidades cognitivas en los alumnos a través del

aprendizaje significativo para que estos sean capaces de incorporarse al ambiente

científico y tecnológico; con un pensamiento reflexivo, metódico, sentido crítico y

autocrítico.

• Promovemos en los alumnos un compromiso permanente con los valores que

identifican al liceo, tales como: Responsabilidad, solidaridad, tolerancia, respeto,

perseverancia y conciencia ecológica.

• Junto con el desarrollo del idioma español, fomentamos el aprendizaje del idioma

inglés22 como una herramienta que les permita a nuestros alumnos comunicarse y

proyectarse en una sociedad globalizada y en constante cambio.

• Desarrollamos en los alumnos la autoestima, la confianza en sí mismos, la

autodisciplina y el sentido positivo ante la vida, para incidir fuertemente en el

ejercicio responsable de la libertad y la autonomía personal.

21 El Colegio Salto del Laja entiende que “La familia es el lugar de orden, normativo y básico aunque heterogéneo, en el que actúan, al igual que en la sociedad, fuerzas de aprobación y sanción (Durkheim, 1973). 22 El Colegio Salto del Laja, cuenta con un moderno laboratorio de inglés y así potenciar la enseñanza de éste como una segunda lengua.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

37

• Propiciamos un proceso educativo centrado en el aprendizaje de los alumnos y

búsqueda de su desarrollo personal.

• Propiciamos en los docentes del colegio la formación y el perfeccionamiento

continuo de acuerdo con las necesidades de la institución educativa.

• Propiciamos una convivencia escolar de respeto mutuo, de colaboración, de

tolerancia y aceptación de todos los miembros de la comunidad educativa.

B. Enfoque Educativo:

En este mundo cambiante es fundamental comprender el aprendizaje como

un concepto amplio, dinámico e integrador de toda la persona humana. Aprendizaje es

el proceso a través del cual se adquieren o perfeccionan habilidades, destrezas,

conocimientos y valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la

observación.

El Liceo Saltos del Laja, busca que las y los estudiantes pongan en juego estos

conocimientos, habilidades y actitudes para enfrentar diversos desafíos, tanto en el

contexto de cada asignatura como en la vida cotidiana. Las diferentes disciplinas

requieren saberes que constituyen la base para adquirir nuevos conocimientos. Las

habilidades son importantes porque el conocimiento no sólo involucra el saber, sino

también el saber hacer. Sin embargo, el aprendizaje no se relaciona únicamente con la

dimensión cognitiva. Para esto también son fundamentales las actitudes que actúan en el

sujeto como orientadores en el uso de conocimientos y habilidades.

Entendido de esta forma, adscribimos a un modelo educativo en que

predominan los planteamientos, prácticas y roles de los paradigmas cognitivo y

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

38

constructivista. Donde el aprendizaje se produce a través de la activación de

conocimientos previos, la construcción de estructuras mentales y la generación de

conflicto cognitivo, para centrar nuestros mayores esfuerzos en: la adquisición de

aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades, conocimientos y actitudes.

Dado que los paradigmas también impactan en los roles, consideramos que él

o la alumna, a través de una intensa actividad cognitiva, es un sujeto activo, capaz de

solucionar problemas y construir su propio aprendizaje. El profesor, por su lado, es un

mediador reflexivo que potencia el aprendizaje de sus estudiantes a través de una

adecuada selección de contenidos y estrategias.

La propuesta curricular del Liceo Saltos del Laja, deriva de los Planes de Estudio

y Base Curricular propuestos por el Ministerio de Educación, y los Programas de Estudio

ministeriales representan la base de la implementación curricular, los que son

contextualizados y enriquecidos a partir de la experiencia docente.

El modelo curricular de planificación responde al modelo declarado (cognitivo

- constructivista), incorporando contenidos, habilidades y actitudes a desarrollar; así como

la forma de lograrlo (estrategias) y la evaluación del proceso de aprendizaje (indicadores).

El Liceo Saltos del Laja, considera la evaluación como un proceso continuo,

consustancial al proceso educativo y que conduce a una valoración de los logros de

aprendizaje. La evaluación permite a los docentes obtener y utilizar información para

mejorar, tanto los aprendizajes de los estudiantes, como los procesos de enseñanza,

reorientándose si fuera necesario.

¿Qué evaluamos? Conocimientos, habilidades y actitudes.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

39

¿Cómo evaluamos? A través de variadas estrategias e instrumentos de

evaluación.

¿Cuándo evaluamos? En todo momento: diagnóstico, proceso y producto.

¿Quiénes evalúan? Todos. Heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.

C. Programas

Nuestra propuesta educativa considera el desarrollo de diferentes proyectos que

facilitan el aseguramiento de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

▪ Jornada Escolar Completa (JEC).

▪ Proyecto de Integración Escolar.

▪ Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA).

▪ Proyecto de mejoramiento Educativo SEP.

▪ Talleres extraescolares.

▪ Programa especial: “Educando a las familias para mejorar las

condiciones de vida”.

Programa especial

“Educando a las familias para mejorar las condiciones de vida”.

Este programa implica desarrollar una "visión" que le permita advertir

oportunidades de crecimiento y desarrollo a las familias del colegio, tanto personal como

organizacional, anticipando escenarios de desarrollo, planificando estratégicamente el

logro de objetivos e integrando y motivando a la comunidad educativa alcanzar las metas

trazadas.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

40

El Liceo Saltos del Laja, analiza la precariedad económica de las familias, lugares

de residencia y los trabajos que desempeñan, y decide contextualizar el objetivo 823

“Trabajo decente y crecimiento económico” como una forma de mitigar la pobreza de las

familias a partir con lo que cuentan. Para cumplir con dicho propósito realiza las siguientes

acciones:

Familia:

• Invita a las familias y les concientizan que pueden percibir recursos económicos a

partir de lo que realizan diariamente si lo desean compartir, para esto, se le solicita a

la asociación de Agrocamping los Aromos puedan orientarlos.

• Las familias comprenden que pueden ofrecer sus sitios de Agrocamping y picnic a

orillas del río Laja, aprovechando el entorno natural, donde los visitantes pueden

participar, junto a la familia, en la ordeña de vacas, alimentación de las aves,

elaboración de pan, realizar paseos en carreta, entre otros.

• Las familias deben considerar e internalizar que el turismo sustentable24 es de vital

importancia para la viabilidad del proyecto.

• El liceo ofrece talleres cada 15 días para guiar a las familias en una administración

adecuada de las finanzas, el equipo multidisciplinario orientará y respaldará lo que

se haga.

23 Objetivos de desarrollo sostenible – Agenda 2030 sobre el desarrollo Sostenible ONU. 24 Pensar en tener paneles solares, reutilizar, entre otros.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

41

Estudiantes:

Durante la jornada escolar completa, se utilizarán horas de libre disposición para trabajar

algunas habilidades del siglo XXI, como por ejemplo, “Pensamiento Crítico”.

• Durante las clases se desarrollarán habilidades que tributan a los estudiantes a

razonar correctamente, tomar decisiones informadas y autónomas y resolver

problemas complejos en un mundo cambiante, de manera que lo puedan aplicar

en el negocio familiar.

• Durante las clases, se direccionarán las actividades y evaluaciones donde los

estudiantes, deberán utilizar la: inducción, deducción y el pensamiento sistémico.

Herramientas vitales que maneja el pensador crítico.

• Durante las clases y desde la perspectiva del pensador crítico, se buscará que los

estudiantes se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo,

de manera que todas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

42

PERFILES

A. Perfil del (la) DIrector(a)

Descripción del Cargo:

Profesional de nivel superior que se ocupa de la dirección, administración,

supervisión y coordinación de la educación de la unidad educativa. Su función principal

es liderar y dirigir el Proyecto Educativo Institucional. Es el encargado, además, de:

• Gestionar la relación con la comunidad y el entorno.

• Representar al colegio en su calidad de miembro de la Dirección.

• Definir el PEI y socializar la Planificación Estratégica del establecimiento.

• Gestionar el clima organizacional y la convivencia.

• Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento del colegio.

• Tomar decisiones sobre inversiones en el Establecimiento.

• Administrar los recursos físicos y financieros del establecimiento.

• Gestionar el personal.

• Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.

• Dar cuenta pública de su gestión.

• Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento.

• Asegurar los resultados educativos comprometidos en el proyecto educativo

institucional.

B. Perfil del (la) Inspector (a) General

Descripción del Cargo:

Profesional de la educación que se responsabiliza de las funciones

organizativas necesarias para el cumplimiento del Reglamento Interno de la Institución. Sus

tareas son:

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

43

• Establecer lineamientos educativos-formativos al interior de los diferentes niveles.

• Difundir el PEI y la Planificación Estratégica del establecimiento

• Gestionar el clima organizacional y la convivencia escolar.

• Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.

• Coordinar y ejecutar el proceso de admisión de estudiantes.

• Planificar y coordinar las actividades de su área.

• Administrar los recursos de su área en función del PEI.

• Coordinar aspectos disciplinarios de la función docente. Organizar y supervisar el

cumplimiento del Reglamento Interno de la Institución.

• Administrar la disciplina de los estudiantes.

C. Perfil del (la) Jefe (a) de la Unidad Técnico-Pedagógica

Descripción del Cargo:

Profesional de nivel superior responsable inmediato/a de organizar, coordinar y supervisar

el trabajo académico del establecimiento educacional asesorando y colaborando directa

y personalmente con el Director (a) en materias de programación, organización,

supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares y extracurriculares.

Sus tareas son:

• Coordinar el área académica del Colegio.

• Promover el trabajo en equipo de los docentes.

• Presentar un análisis del rendimiento general del liceo, al término de cada trimestre

y anual.

• Programar, asesorar, coordinar, supervisar y evaluar la realización de las actividades

curriculares del Colegio.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

44

• Asesorar, apoyar, reforzar, supervisar a los docentes en la organización,

programación y desarrollo de las actividades de evaluación y aplicación de Planes

y Programas de Estudio.

• Supervisar los procesos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos y

alumnas.

• Cuidar de la adecuada interpretación, aplicación y readecuación de Planes de

Programas.

• Participar en los Consejos Técnicos.

• Contribuir al perfeccionamiento del personal docente en materia de evaluación,

currículo y otros.

• Integrar el equipo de gestión.

• Asesorar al director en el proceso de elaboración del Plan Anual de las Actividades

Curriculares del Establecimiento.

• Supervisar los casos de estudiantes con excepciones en evaluación (Inasistencias,

Necesidades Educativas Especiales, Embarazadas u otras)

• Recopilar en forma periódica información de los alumnos (as) con notas deficientes

para aplicar oportunamente estrategias remediales.

• Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.

• Hacer cumplir el Reglamento de Convivencia y Reglamento de Evaluación.

• Rol de acompañamiento en la acción en el aula.

• Programar la integración del plan general con el plan diferenciado, acorde al

proyecto educativo del Colegio.

• Controlar periódicamente los contenidos o actividades en libros de clases,

formulando observaciones a los docentes, coordinando y orientando las labores

administrativo- docentes.

• Visitar las aulas, talleres, laboratorios para ayudar a los docentes a asegurar la

calidad de las estrategias didácticas de sus clases.

• Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

45

• Monitorear y evaluar las metas y objetivos del Establecimiento.

D. Perfil del (la) Orientador (a)

Descripción del Cargo:

Profesional responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de

orientación educacional, vocacional y profesional, implementando el Programa de

Orientación del Establecimiento a nivel grupal e individual.

Sus tareas son:

• Informar sobre las posibilidades profesionales que ofrece el ambiente socio – cultural.

• Asesorar específicamente a los Profesores Jefes en su función de guía de los alumnos

a través de la jefatura y Consejo de Curso, proporcionándole material de apoyo a

su labor.

• Asesorar técnicamente a los Profesores de las asignaturas del saber, cursos y

especialidades, en material de orientación y rendimiento escolar.

• Coordinar y asesorar la programación de las actividades especiales (escuelas de

padres, alcoholismo, drogadicción, entre otros.)

• Contribuir al perfeccionamiento del personal del Establecimiento en materia de

Orientación.

• Asesorar a padres y apoderados para que contribuyan eficazmente al proceso de

Orientación de sus hijos.

• Cautelar que los documentos de seguimiento (expedientes) de los alumnos estén al

día y bien llevados.

• Presidir y/o asistir a los consejos técnicos de su competencia.

• Desarrollar adecuada inducción de los estudiantes nuevos.

• Planificar y coordinar las actividades de orientación educacional, vocacional y

profesional del Establecimiento, de acuerdo con el Jefe de la Unidad Técnico

Pedagógica y el equipo psicosocial.

• Desarrollar un programa anual de orientación, con redes curriculares específicas a

cada nivel.

• Fomentar la práctica de los valores transversales de cada Educando en su formación

integral.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

46

• Elaborar una propuesta educativa que ayude profesional y vocacionalmente a los

alumnos en el proceso de descubrir su proyecto de vida.

• Promover el desarrollo de hábitos de estudio y autoconocimiento en los estudiantes.

• Planificar y ejecutar las actividades protocolares del establecimiento.

• Motivar la sana convivencia escolar, la resolución pacífica de problemas, la

participación e identidad de la Familia, conforme al PEI del Liceo.

E. Perfil de (la) Encargado (a) de la Convivencia Escolar

Descripción del Cargo:

El encargado de Convivencia Escolar debe conocer, comprender y hacerse

cargo de los enfoques para abordar la convivencia planteados en la Política Nacional de

Convivencia Escolar, así como la normativa que la define y regula, en conjunto con los

instrumentos administrativos y de gestión que permiten su implementación.

• Se espera que el encargado de convivencia sea un docente con formación y

experiencia en convivencia escolar, conozca la Política Nacional de Convivencia

Escolar y se maneje en áreas como clima escolar, resolución pacífica de conflictos y

concepción de aprendizaje integral.

• Es deseable que tenga capacidad de gestión, liderazgo y experiencia en convocar

y generar la participación de distintos actores de la comunidad educativa. Se

recomienda que forme parte del equipo directivo del establecimiento, o se coordine

con éste a través del inspector general (que también es parte del equipo de

convivencia) e informe de las actividades del Plan de Gestión de la Convivencia al

Consejo Escolar.

• El encargado de convivencia coordina el equipo de Convivencia Escolar y lidera el

diseño e implementación de las actividades y estrategias que ayuden a mejorar la

convivencia y a fortalecer el aprendizaje de modos de convivencia pacífico, la

gestión de un buen clima de convivencia institucional y la formación de equipos de

trabajo colaborativo en el establecimiento.

• El Encargado de Convivencia Escolar debe contar con el respaldo del equipo

directivo y con un equipo de trabajo con el que pueda planear, reflexionar y llevar

a cabo las actividades del plan de convivencia, y delegar tareas.

• Participar de las reuniones de trabajo del equipo directivo con el fin de garantizar

que el plan de convivencia tenga una mirada articulada e integrada con el resto de

la gestión institucional.

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

47

• Mantener flujos de comunicación constantes con el Consejo Escolar con el fin de

informar de los avances y/o dificultades en la implementación del plan de

convivencia.

• Responder a las necesidades detectadas y priorizadas, hechas por medio de un

diagnóstico comprehensivo y efectuado en colaboración con los actores de la

comunidad educativa a partir de los focos que tensionan la convivencia en las

dimensiones de gestión y áreas propuestas en su proceso de mejoramiento

educativo.

• Participar de las reuniones que convoque el encargado comunal de Convivencia

Escolar, con el objetivo de articular y complementar el trabajo de la escuela con el

nivel comunal.

F. Perfil del (la) Encargado (a) de Extraescolar

El/La coordinador/a de las actividades curriculares de libre elección debe ser

capaz de transmitir la esencia de las actividades curriculares de libre elección. Siendo

fundamental mente un educador en potencia y por otro lado, debe ser un administrador

de responsabilidades y decisiones para el armónico funcionamiento de cada una de las

acciones que se emprenden en el centro escolar.

Corresponden al coordinador de las actividades de libre elección las siguientes funciones:

• Entregar al director en el mes de noviembre, el listado de actividades Extraescolares

que se proponen realizar en el Colegio al año siguiente. Para esto se debe considerar

la evaluación de las actividades del año y los requerimientos de los alumnos.

• Elaborar un reglamento o normativa de talleres extraescolares.

• Conocer los documentos técnicos que regulan la actividad extraescolar.

• Planificar, coordinar y controlar el cumplimiento de las Actividades Extraescolares del

Colegio, velando por el buen desarrollo de estas.

• Planificar y realizar con los profesores encargados eventos dentro y/o fuera del

Colegio de tal modo que los alumnos tengan la posibilidad de mostrar sus trabajos.

• Informar periódicamente a la Dirección del Colegio el estado de las actividades

extraescolares, con el fin de ayudar en la solución de algún problema o cambiar la

actividad por otra.

• Participar en las reuniones que le correspondan.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

48

• Administrar la implementación deportiva del Establecimiento y velar por la correcta

utilización de ésta.

• Velar por los recursos asignados a los diferentes talleres y muestras extraescolares.

G. Perfil del (la) Profesor (a) Jefe

Descripción del Cargo

Profesional de la educación que coordina actividades educacionales,

formativas y comunicacionales con alumnos, profesores y apoderados del curso en el cual

desempeña su jefatura.

Sus tareas son:

• Planificar y desarrollar una efectiva orientación educacional y vocacional, de

acuerdo con el programa de Orientación del Colegio.

• Realizar y planificar las clases de Orientación de acuerdo con las directrices de UTP

y Orientación.

• Cumplir con el mapa curricular de orientación, según cronograma institucional.

• Confeccionar y mantener actualizado los antecedentes de los alumnos en el libro

de clases.

• Mantener actualizada y ordenada la base de datos informática de los alumnos en

el área de rendimiento y conductual.

• Confeccionar otros documentos que sean pertinente a su labor de profesor jefe,

cuando se le soliciten.

• Revisar periódicamente las hojas de vida y las calificaciones de su curso, con el

propósito de adoptar medidas remediales para mejorar conducta y rendimiento.

• Conocer y entrevistar a los estudiantes y apoderados de su curso, registrando

evidencia de ello, según lo dispuesto por el Programa de Orientación cumpliendo

con los plazos y tiempos estimados para ello.

• Organizar y asesorar al Microcentro de padres y apoderados y de estudiantes, según

el Manual de Convivencia interna.

• Mantener informados a los apoderados de los logros e incumplimientos académicos,

• comportamiento, atrasos y asistencia de sus alumnos.

• Preparar y realizar las reuniones de apoderados en coordinación con Orientación,

canalizando la información de la Tabla de Reuniones.

• En todas las reuniones de apoderados deberá entregar un panorama global del

curso y citar a los casos particulares para una labor preventiva.

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

49

• Vigilar Presentación e higiene personal de los estudiantes, según manual de

convivencia escolar retroalimentando a Inspectoría General.

• Socializar y sensibilizar reglamentos, protocolos y manuales internos de

procedimientos del Colegio.

• Realizar seguimiento al inventario de su curso en lo relacionado a: cuidado del

mobiliario, ornato, aseo y presentación de la sala.

• Respetar organigrama del establecimiento, derivando los problemas detectados en

su curso a los profesionales correspondientes.

• Orientar al apoderado sobre los canales de información y comunicación del

Colegio.

• Generar en sus estudiantes y apoderados una actitud comprometida, colaborativa

con el Proyecto Educativo del Colegio.

H. Perfil del (la) Profesor (a) de Asignatura

Descripción del Cargo

Profesional de la educación que lleva a cabo directa y personalmente los

procesos sistemáticos de enseñanza y formación, lo que incluye, diagnóstico, planificación,

ejecución y evaluación de los dichos procesos y de las actividades educativas.

Sus tareas son:

• Realizar clases efectivas presenciales, según las Planificaciones aprobadas por UTP

de manera puntual y continua.

• Planificar y organizar el año escolar de su asignatura de acuerdo con directrices

emanadas por la Unidad Técnico Pedagógica, de manera puntual y continua.

• Elaborar mapas curriculares en las asignaturas y cursos que imparte, de acuerdo con

directrices emanadas por la Unidad Técnico Pedagógica, de manera puntual y

continua.

• Elabora las actividades transversales alineadas al Proyecto Educativo Institucional,

según corresponda.

• Velar por el cumplimento del tiempo efectivo de aprendizaje, de acuerdo con

instrucciones de UTP.

• Velar por el aprendizaje profundo de “todos” sus estudiantes, de acuerdo con el

currículum nacional vigente.

• Ejercer una adecuada labor de Orientación Educativa a través de su asignatura.

• Participar de Consejos pedagógicas, de área y administrativos del Colegio.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

50

• Cumplir con llenado del libro de clases: registro de contenidos, registro de

calificaciones y firma diaria, según instrucciones de Superintendencia.

• Consignar en la Hoja de Observaciones Personales y General del Curso, las

situaciones

• anecdóticas ocurridas en la jornada de clases. Cuando se amerite.

• Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes. Retroalimentando

constantemente a UTP.

• Organizar un ambiente estructurado (manteniendo la disciplina) y estimulador del

aprendizaje para estudiantes, de acuerdo con el Manual de Convivencia Escolar.

• Evaluar los aprendizajes de acuerdo con normativa del Colegio, resguardando los

tiempos y responsabilidades profesionales.

• Gestionar proyectos y/o actividades de innovación pedagógica en el aula, según

instrucciones de UTP.

• Atender apoderados y situaciones académicas propias de su asignatura o de su

función.

• Participar en capacitaciones docentes cuando sea convocado.

• Respetar las rutinas de ingreso, colación y salida de los alumnos.

• Cumplir con la obligación legal de la Evaluación Docente, de acuerdo a las

orientaciones y políticas nacionales.

• Pasar lista en cada bloque de asignatura que le corresponda registrando asistencias,

ingresos y retiros durante su hora, de acuerdo con los protocolos del Liceo. Participar

obligatoriamente de los Consejos de Evaluación Semestral y Final.

I. Perfil de la Educadora de Párvulos

Nuestro Colegio desea que las educadoras de párvulos:

• Liderar el proceso de enseñanza – aprendizaje desde una perspectiva integral,

velando por el bienestar de las niñas y niños.

• Planificar, implementar, evaluar los procesos.

• Promover prácticas pedagógicas de calidad para todas las niñas y niños.

• Reflexionar sobre su práctica pedagógica junto a su equipo, promoviendo el

trabajo colaborativo con la comunidad educativa, y las familias.

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

51

J. Perfil del/la estudiante

El alumno/a del Colegio lo reconocemos por su motivación y valoración del desarrollo de

todas sus capacidades intelectuales, por su curiosidad intelectual, por su creatividad;

porque reconoce y valora su historia, la dimensión religiosa de la vida y su país; porque es

capaz de trabajar en equipo de forma responsable y cooperativa. Porque conoce, acepta

y hace vida el Proyecto Educativo y las normas de convivencia escolar del

establecimiento. Además, por poseer o esforzarse para alcanzar las siguientes

características personales:

• Poseer sentido de espiritualidad, solidario, generoso, de lealtad y de pertenencia en

relación con su escuela, familia y comunidad circundante.

• Valorar el estudio, y el trabajo, como medio sólido, para alcanzar la realización

personal y mejorar su calidad de vida.

• Valorar la familia como la célula básica de la sociedad, promoviendo el respeto y la

unidad de sus miembros: padres, hermanos y abuelos, entre otros.

• Ser responsable, autodisciplinado y laborioso.

• Ser reflexivo, creativo y exprese con fluidez y claridad sus razonamientos.

• Deben tener toda su capacidad educativa en la dimensión intelectual, afectiva,

moral y social.

• Respetar la diversidad cultural, social y de género.

• Internalizar que la realidad es dinámica, por lo tanto, deben poseer un abanico de

estrategias para hacer frente a los nuevos desafíos.

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

52

K. Perfil de los Padres y Apoderados

El marco teórico que configura el modelo pedagógico y los lineamientos de la

política educacional del Colegio Salto del Laja permite perfilar las cualidades personales

más importantes que deben caracterizar a los apoderados/as de nuestro Establecimiento.

Las y los apoderados del Colegio deben promover en sus pupilos y/o deben

conocer el Proyecto Educativo, las Normas de Convivencia, que las hacen suyas y las

promueven en sus pupilos. Por lo tanto, en su rol debe ser una persona:

• Tolerante, flexible y respetuosa de los demás.

• Que practique la honradez.

• Responsable en todos los ámbitos de sus labores.

• Conocedora y que adhiera al Proyecto Educativo Institucional para responder a los

requerimientos de la realidad del Colegio.

• Dinámica que realiza aportes positivos.

• Responsable y comprometida con la labor del colegio.

• Siempre presente para atender las necesidades de sus hijos en lo que respecta al

ámbito personal y académico.

• Padres y/o Apoderados que exigen a nuestros estudiantes según sus capacidades y

talentos, motivándoles a dar lo mejor de sí.

• Motivada/o y siempre dispuesta/o a cooperar y solidarizar, cuando se requiera.

L. Perfil de los Asistentes de la Educación

Los Asistentes de la Educación son aquellas personas que trabajan en el

establecimiento, formando parte de la comunidad educativa, y desempeñan funciones

que abarcan desde servicios auxiliares menores hasta servicios técnicos y profesionales. Su

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

53

rol apunta a colaborar con la función educativa y contribuir al desarrollo del Proyecto

Educativo Institucional.

• Una persona segura en sí misma y con estabilidad emocional frente a la vida.

• Una persona con sensibilidad social.

• Una persona tolerante, flexible y respetuosa de sí misma y de los demás.

• Un/a profesional que se esfuerza por realizar un trabajo de excelencia.

• Un/a profesional con conocimientos claros y con las competencias en el área de sus

• competencias.

• Un/a profesional responsable, laboriosa/o y comprometida/o en su rol de agente

educativo.

• Un/a profesional capaz de integrarse y desarrollar un trabajo colaborativo y de

equipo.

• Conocer el Proyecto Educativo Institucional, y demostrar adhesión a él.

• Conocer y demostrar agrado por el trabajo con niños y jóvenes, estando dispuestos

a asistirlos en cualquier circunstancia, de acuerdo con los protocolos establecidos.

• Ser promotores y cumplir con la discreción y reserva de asuntos internos del

establecimiento en situaciones que lo ameritan.

• Desempeñar su trabajo con rigurosidad, acorde a las exigencias de sus funciones.

• Ser responsables en el cumplimiento del horario de trabajo y labores asignadas.

• Manifestar una actitud de respeto hacia la dignidad humana.

M. Perfil de Egreso de los Estudiantes

Nuestros egresados deben ser capaz de:

• Poseer un sentido de la equidad, justicia y respeto por: la dignidad de las personas,

los grupos y las comunidades.

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

54

• Ser capaz de argumentar y razonar frente a situaciones y/o problemas, formular

preguntas, emitir juicios y proponer soluciones.

• Ser hábil para indagar e investigar.

• Poseer valores, aptitudes y conocimientos para continuar exitosamente estudios en

Enseñanza Superior o Técnico profesional.

• Que valoren la diversidad cultural, social y de género, tributando a la sana

convivencia.

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

55

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS Y METAS ESTRÁTEGICOS POR ÁREA

A. ÁREA GESTIÓN PEDAGÓGICA:

• Objetivo estratégico:

✓ Fortalecer el Aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles, a través de recursos

pedagógicos actualizados y adecuados para este proceso, con Docentes

capacitados y apoyados en forma permanente con el fin de egresar alumnos

debidamente preparados para la enseñanza superior.

Metas estratégicas:

✓ La Unidad Técnica Pedagógica guiará, coordinará, monitoreará, supervisará las

acciones o estrategias del Plan SEP con el fin de obtener un 100% de logro en sus

propuestas para el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes en todos los

niveles.

• Objetivo Estratégico:

✓ Fortalecer el trabajo colaborativo como estrategia de colegio para favorecer el

proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula como herramienta que asegure

la aplicación de buenas prácticas y el cumplimiento de la cobertura curricular.

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

56

Meta Estratégica:

✓ La Unidad Técnica Pedagógica coordinará, monitoreará, supervisará el trabajo

colaborativo con el fin de obtener un 100% de logro para mejorar el aprendizaje de

los estudiantes en todos los niveles.

B. ÁREA PROCESO: LIDERAZGO.

• Objetivo Estratégico:

✓ Fortalecer el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Salto del Laja, como una

unidad educativa que fomenta los valores del humanismo, para colaborar en la

tarea educativa de los estudiantes y sus familias, a través de un trabajo colaborativo.

Meta estratégica:

✓ El 100% de la comunidad educativa, conoce, promueve y adhiere el Proyecto

Educativo Institucional del Colegio Salto del Laja.

• Objetivo:

✓ Promover una gestión efectiva que vincule la coordinación de los diferentes

estamentos del Colegio Salto del Laja, para posibilitar el logro de los objetivos

educativos, mediante un programa de fortalecimiento de los equipos de trabajo.

Meta estratégica:

✓ El 100% del equipo de gestión y las diferentes coordinaciones logran fortalecer,

monitorear y mejorar sus acciones de gestión.

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

57

C. GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR.

• Objetivo estratégico:

✓ Fortalecer la formación de los integrantes de la Comunidad Educativa según los

principios formativos y Sellos de PEI, a través de la participación en actividades

propias del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar, con el fin de lograr una mayor

identidad y compromiso con el Proyecto Educativo.

Meta estratégicas:

✓ El Colegio Salto del Laja promueve un ambiente de sana convivencia en su

Comunidad Educativa a través de la puesta en acción del 100% del Plan de Gestión

de la Convivencia Escolar.

• Objetivo estratégico:

✓ Fortalecer el compromiso e identidad de todos los integrantes de la Comunidad

Educativa con el PEI, promoviendo instancias para crear lazos en un contexto de

respeto, favoreciendo el debate fundamentado y reflexivo, acrecentando el sentido

de pertenencia.

Meta estratégica:

✓ El Colegio fortalece la identidad con el PEI, propiciando la participación de los

estudiantes, docentes, asistentes de la educación, padres ya apoderados en

Jornadas y encuentros que les permitan el crecimiento y desarrollo social y espiritual.

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

58

D. ÁREA DE GESTIÓN DE RECURSOS.

• Objetivo estratégico:

✓ Optimizar el uso de los recursos financieros asignados el Proyecto PME. SEP y el

Programa PIE. Mediante la distribución y control para cumplir con los requerimientos

y necesidades de todos los estamentos de la Unidad Educativa.

Meta estratégica:

✓ Gestionar el 100% de los recursos aprobados, PIE y PME SEP administrando y

monitoreando su uso y distribución contribuyendo al mejoramiento de la acción

educativa.

E. ÁREA GESTIÓN DE RESULTADOS.

• Objetivo estratégico 02:

✓ Mejorar los resultados de todos los indicadores de evaluaciones Externas y de

Eficiencia Interna a través de acciones desarrolladas en todas las áreas, tendientes

a optimizar los aprendizajes e internalizar principios del PEI.

Meta estratégica:

✓ El Colegio Salto del Laja desarrollará el 100% de las acciones planificadas para el

mejoramiento de los indicadores SIMCE y de Eficiencia Interna.

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

59

4. EVALUACIÓN DEL PEI DEL ESTABLECIMIENTO

Seguimiento y proyecciones.

Este Proyecto Educativo Institucional del Liceo Saltos del Laja, será

actualizado cada 4 años según la directriz del PME, y/o cada vez que el equipo directivo

establezca nuevos lineamientos para el logro de las metas institucionales.

Situaciones especiales:

Las situaciones especiales, tales como: embarazo adolescente,

enfermedades contagiosas o de alto riesgo, u otras serán consideradas con un criterio

amplio e integrador, no discriminatorio, como corresponde a un colegio integrador. La

dirección del colegio junto a las familias velará por buscar soluciones favorables a la

alumna o alumno afectado, con el fin de no dañar su integridad física, psíquica y

emocional.

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

60

PROTOCOLO DE ALERTA TEMPRANA EN CONTEXTO DE COVID-19

I.- Presentación.

En el contexto de la emergencia nacional por la pandemia de la COVID-19, los

establecimientos educacionales han visto afectado su funcionamiento regular, teniendo

que adaptarse a una nueva realidad que implicaba la implementación de distintas

modalidades de clases a distancia (híbrida o semipresencial, a distancia o remota). Esto

ha afectado no solo a alumnos sino también a los profesores, personal de los colegios,

apoderados y toda la comunidad educativa.

La evidencia de estudios recientes muestra que abrir las escuelas y colegios para las clases

presenciales de la manera más segura posible, mantenerlas abiertas y en funcionamiento

es importante dados los muchos beneficios conocidos y establecidos de la educación

presencial1. El cese de clases presenciales por largos periodos de tiempo trae consigo

problemas de reversión de logros educativos y también disminuye las interacciones sociales

y emocionales propias del desarrollo2. Esto se suma al cese del importante rol social que

cumplen los establecimientos educacionales como garantizar una buena alimentación,

ofrecer un lugar de encuentro, de contención y el cuidado de los niños mientras sus padres

o cuidadores trabajan.

Resulta fundamental el regreso paulatino a las actividades académicas presenciales,

manteniendo todos los resguardos correspondientes para la prevención de contagios, con

la finalidad de proteger la salud de toda la comunidad escolar. Se ha descrito que

implementar medidas preventivas para la propagación del virus en los establecimientos

educacionales, reduce el riesgo de contagio de COVID-19 dentro de los mismos. Entre las

medidas más importantes

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

61

para reducir el riesgo de contagio en las escuelas se encuentran:

Dado todo lo anterior, es importante entregar orientaciones y un protocolo oficial para la

reapertura de los establecimientos educacionales para cumplir con los estándares de

cuidado y protección de los alumnos, profesores, personal y de toda la comunidad

vinculada al establecimiento.

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

62

II. Objetivo del protocolo.

Establecer un sistema de alerta temprana de casos COVID-19 en establecimientos

escolares y así disminuir el riesgo de contagio en los establecimientos y proponer las

acciones que realizar por parte de la autoridad sanitaria.

III. Definiciones:

Según última actualización de definiciones publicada por Ministerio de Salud, publicada

oficialmente el 4 de febrero de 2021 en Ord. B51 N° 536 por Subsecretaria de Salud, y en la

R.E. N°133 del 10/02/2021, se entiende como:

✓ Caso sospechoso:

Se entenderá como caso sospechoso: i) aquella persona que presenta un cuadro

agudo de enfermedad que presente al menos un síntoma cardinal o dos síntomas

no cardinales, de los que trata el numeral 14, o bien, ii) aquella persona que presenta

una infección respiratoria aguda grave que requiere hospitalización.

✓ Caso confirmado:

Se entenderá que una persona está diagnosticada o es un caso confirmado con

COVID-19 cuando se cumpla alguna de las siguientes hipótesis:

i. La persona cuenta con un resultado positivo para COVID-19 en un test

PCR.

ii. La persona se encuentra en la hipótesis definida como caso sospechoso

y presenta un resultado positivo en una prueba de antígenos para

COVID-19, tomado en un centro de salud mandatado, para estos

efectos, por la autoridad sanitaria.

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

63

Contacto estrecho:

Se entenderá por contacto estrecho aquella persona que ha estado en contacto con un

caso confirmado o probable con COVID-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 11

días después del inicio de síntomas del enfermo. En el caso de una persona que no presente

síntomas, el contacto deberá haberse producido entre 2 días antes de la toma de muestra

del test PCR o prueba de antígenos para COVID-19 y durante los 11 días siguientes. En

ambos supuestos, para calificarse dicho contacto como estrecho deberá cumplirse

además alguna de las siguientes circunstancias:

→ Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara o contacto físico, a

menos de un metro, sin el correcto uso de mascarilla.

→ Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas,

trabajos, reuniones, colegios, entre otros, sin el correcto uso de mascarilla.

→ Cohabitar o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como

hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos,

hoteles, residencias, viviendas colectivas y recintos de trabajo entre otros.

→ Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor

de un metro con otro ocupante del medio de transporte que esté contagiado, sin el

correcto uso de mascarilla.

→ Haber brindado atención directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador

de la salud, sin mascarilla de tipo quirúrgico y, si se realiza un procedimiento generador de

aerosoles, sin respirador N95 o equivalente ni antiparras.

Estas definiciones están sujetas a actualizaciones según nueva evidencia y el

comportamiento de la pandemia, las que serán emitidas y difundidas por la autoridad

sanitaria de forma pertinente.

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

64

IV. Acciones en el marco del protocolo de alerta temprana en el contexto de covid-19

para establecimientos educacionales.

1.- Monitoreo temprano de aparición de casos en establecimientos educacionales.

Desde el Ministerio de Salud se realizará un monitoreo diario de las comunidades escolares

a través de los registros de la plataforma Epivigila y Laboratorio. Con esta estrategia se

busca pesquisar oportunamente la presencia de casos sospechosos, casos confirmados o

probables, y conglomerados de COVID-19 en cada establecimiento educacional. Esto

generará alertas tempranas respecto a la aparición de posibles brotes en las comunidades

escolares, de modo tal que se tomen las medidas para la mitigación y control de la

propagación del COVID-19. Con esta información se podrá informar cada 24 horas a cada

SEREMI de Salud para comenzar tempranamente la investigación epidemiológica o de

brotes cuando sea necesario.

Imagen 1: Flujograma para el monitoreo de conglomerados y posibles brotes en el

establecimiento educacional.

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

65

2. Búsqueda Activa desde SEREMIS de Salud.

Las SEREMIs de Salud gestionarán operativos de Búsqueda Activa (BAC) de casos COVID

19 en las cercanías de los establecimientos educacionales para pesquisar de manera

oportuna a casos asintomáticos. Estos operativos se realizarán dirigidos a miembros de la

comunidad educativa, como apoderados, trabajadores del transporte escolar y personas

que se encuentren en zonas aledañas o en el barrio del establecimiento educacional.

3.- Cuadrillas sanitarias.

Para lograr llevar a cabo un buen trabajo de prevención y control, se recomienda formar

cuadrillas sanitarias con miembros del propio establecimiento educacional, idealmente

conformadas por distintos miembros de la comunidad como alumnos, profesores, directivos

y apoderados. Las funciones de la cuadrilla sanitaria serán la promoción de salud,

coordinación de estrategias para evitar la transmisión del virus COVID-19, capacitación

y difusión de información sanitaria que permitan desarrollar y mantener la percepción de

riesgo en la comunidad educativa. Las SEREMIs de Salud respectivas se pondrán en

contacto con los establecimientos educacionales para coordinar las funciones de las

cuadrillas sanitarias.

4. Respuesta oportuna ante casos y seguimiento de contactos.

4.1. Espacios para aislamiento de casos:

Ante la presencia de un caso sospechoso, probable o confirmado en el establecimiento

educacional, es importante tomar medidas de aislamiento del caso y sus contactos

estrechos, los cuales deberán aislarse por separado en el establecimiento hasta gestionar

el transporte. Ante la sospecha de un caso de COVID-19 se debe gestionar el traslado

hacia un centro asistencial para realizar el examen de PCR correspondiente. En caso de

que corresponda a un estudiante menor de edad, un miembro del equipo del

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

66

establecimiento educacional deberá contactarse con la familia o tutores legales, para

que acudan en busca del estudiante.

Además, el director(a) del establecimiento o quien se designe, debe informar a la SEREMI

de Salud respectiva para efectos de trazabilidad y seguimiento del caso, a través de correo

electrónico.

Se recomienda que dentro de un mismo establecimiento educacional se establezcan dos

espacios de aislamiento, uno destinado a los casos sospechosos, probables o confirmados

y el otro a los contactos estrechos. Estos espacios de aislamiento deben contar con las

siguientes características:

i. El espacio deberá ser exclusivo para esta finalidad y debe tener acceso limitado.

ii. El lugar deberá contar con ventilación natural o mecánica.

iii. El adulto responsable de acompañar al caso deberá contar con los elementos

necesarios para la seguridad sanitaria, como mascarilla (se recomienda KN95 o similar),

pechera desechable y guantes desechables.

iv. Personal encargado de limpieza del centro educativo, deberá realizar proceso de

sanitización y limpieza del espacio inmediatamente posterior a que el caso o contacto

estrecho se retire del establecimiento.

4.2. Medidas preventivas y de control:

Ante casos confirmados de COVID-19 en los establecimientos educacionales, se deben

seguir las siguientes instrucciones:

→ Toda persona determinada como contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-

19 que es miembro de la comunidad educativa (estudiante, docente, funcionario/a),

deberá cumplir con la medida de cuarentena por 11 días, desde la fecha del último

contacto.

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

67

“Cabe destacar que la circunstancia de contar con un resultado negativo en un test de

PCR para COVID-19 no eximirá a la persona del cumplimiento total de la cuarentena

dispuesta en este documento. Estos contactos estrechos pueden continuar con sus clases

de manera remota, cumpliendo con su cuarentena”.

→ Un estudiante confirmado o probable de COVID-19 deberá cumplir con

aislamiento por 11 días a no ser que sus síntomas persistan y se determine

extender este periodo.

En la situación que el caso confirmado o probable asistió a establecimiento educacional

en período de transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos

o 2 días antes de la toma de PCR para casos asintomáticos), todas las personas que

conformen su curso deberán cumplir con cuarentena por 11 días desde la fecha del último

contacto con el caso.

“Estos contactos estrechos pueden continuar con sus actividades de manera remota,

mientras cumplan con su cuarentena”.

Si alguno de los contactos presenta síntomas compatibles con la COVID-19, este deberá

consultar a su médico y permanecer en aislamiento según indique.

En la situación particular de profesores, profesionales del área educativa o asistentes de la

educación (quienes rotan entre cursos), se sugiere evaluar situación de contacto estrecho,

considerando situaciones potenciales de riesgo a las que pudiesen haberse visto expuestos

con el estudiante confirmado (ejemplo: no haber utilizado mascarilla, haber permanecido

más de dos horas dentro de espacio no ventilado, entre otros) o, en caso de que el

profesional o asistente refiera algún síntoma asociado a COVID-19.

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

68

→ Un docente, asistente de la educación o miembro del equipo directivo sea un caso

COVID-19 confirmado o probable, todas las personas afectadas de la comunidad

educativa (que sean identificadas como contacto estrecho del caso), deberán

permanecer en cuarentena por 11 días. Al igual que en el punto anterior, todas las personas

afectadas consideradas como contactos estrechos y todas aquellas que presenten

síntomas concordantes con COVID-19, deberán aislarse y acudir a un centro asistencial.

Esta situación requiere la investigación epidemiológica por parte de la autoridad sanitaria.

Así la SEREMI de Salud se contactará con el establecimiento y determinará en caso de ser

necesaria la suspensión temporal de clases presenciales, ya sea de cursos, niveles, ciclos o

del establecimiento completo.

→ En caso de que se presenten dos o más casos COVID-19 confirmados o probables dentro

del establecimiento educacional, los cuales asistieron en período de transmisibilidad (2 días

antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos hasta 11 días después de la aparición

de síntomas o 2 días antes de la toma de PCR para casos asintomáticos hasta 11 días

después de la toma de examen PCR), se estará en presencia de un conglomerado o cluster

de COVID-19, lo que implicará iniciar la investigación epidemiológica por parte de la

autoridad sanitaria, así la SEREMI de Salud se contactará con el establecimiento y

determinará en caso de ser necesaria la suspensión temporal de clases presenciales, ya

sea de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo.

Toda persona afectada de la comunidad educativa (que haya mantenido contacto con

el o los casos positivos para COVID- 19), deberá cumplir con cuarentena de 11 días a partir

de la fecha del último contacto.

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

69

El establecimiento educacional debe colaborar oportunamente con la identificación de

alumnos, profesores y personal que sean contactos estrechos de los casos identificados y

mantener una comunicación fluida con la autoridad sanitaria local.

5. Vigilancia genómica para casos COVID-19 en establecimientos educacionales.

Desde que se realizó la caracterización genómica del COVID-19, se han identificado

diversas mutaciones y grupos genéticos o variantes de este virus. Debido a la importancia

para la salud pública de estas variantes u otras que pudieran surgir en el futuro, se realizará

vigilancia genómica mediante secuenciación de muestras para casos COVID-19 en

establecimientos educacionales. Esta vigilancia se realizará cuando, en un establecimiento

educacional, se presente un alza repentina de casos y que la SEREMI de Salud determine

como relevante para analizar, o ante la presencia de casos COVID-19 con gravedad

moderada a grave. El estudio de secuenciación se realizará en el ISP y el envío de muestras

será gestionado por la SEREMI de Salud cumpliendo con las indicaciones descritas en el

ordinario ORD.02011 del 23 de octubre de 2020.

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

70

ANEXO 01.

PAUTA PARA MONITOREO DE SIGNOS Y SINTOMAS

Nombre: ____________________________________________________________ Curso: ____________

Fecha:_____________

Conducta:

1. Positivo al signo o síntoma 1, 2 o 3: Se considera como sospechoso y debe ser aislado de

forma inmediata, para luego gestionar su traslado a un centro asistencial.

2. Positivo a 2 de los signos o síntomas del 4 al 15: Se considera como sospechoso y debe

ser aislado de forma inmediata, para luego gestionar su traslado a un centro asistencial.

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

71

ANEXO 2

Recomendaciones para prevenir el contagio y la propagación de COVID-19 en el

establecimiento educacional.

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

72

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

73

IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DEL SOSTENEDOR, REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL Y/O CONSEJO ESCOLAR QUE RATIFICAN ESTE PROYECTO.

1.- Sostenedor:

_________________________________ Mario Alejandro Gierke Quevedo

14.030.960 - 5

2. Director: _______________________________________

Hernán Olivares Torné6.

6. 154. 040 - 7

3. Representante del Consejo de Profesores:

__________________________________________

Hacibe Amdan Ormeño

10.011.238 - 8

4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados:

_______________________________________

Alicia Herrera Isla

13.605.408-2

5. Representante del Centro de Estudiantes:

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2021. 3. 17. · • Disminuir la brecha de género en los resultados Simce, entre los años 2014 a 2019. • Apropiarse de la cultura de la evaluación

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO SALTOS DEL LAJA

74

__________________________________________________

Catalina Fuentes Armijo

22.029.851-5