proyecto educativo

52

Upload: viky-catalan

Post on 25-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Educativo del CP Alvar Fañez de Minaya

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo

Página 1

Page 2: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

2

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

INDICE

A Características del entorno social y cultural del centro……2

B Principios educativos y valores……………………………4

C Oferta de enseñanzas del centro…………………………...5

D Atención a la diversidad, orientación y tutoría…………….7

E Colaboración y coordinación con otras instituciones……..9

F Rendimiento académico…………………………………....9

G Jornada escolar………………………………………….....9

H Servicios educativos y complementarios………………...10

I Normas de convivencia, organización y funcionamiento…11

Page 3: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

3

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

A. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL

ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CENTRO

I. DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO.

Se encuentra situado en el primer barrio de expansión de la capital y

junto a una de las entradas más importantes de la ciudad; próximo tanto al

polígono industrial más antiguo de la capital como al centro urbano.

Aunque la población del barrio está envejeciendo, se sigue

manteniendo la matrícula del centro.

Existe buena comunicación con el resto de la ciudad a través de

distintos autobuses urbanos. En sus inmediaciones existen abundantes zonas

verdes, y actualmente centros comerciales.

II. ENTORNO SOCIO-CULTURAL.

El alumnado procede en su totalidad del propio núcleo urbano y no

existen alumnos transportados. Las familias pertenecen a una población

concentrada y domiciliada próxima al colegio.

El perfil profesional de las familias se corresponde con profesiones

liberales, autónomos, empleados de servicios, funcionarios, obreros

cualificados y algún desempleado. Por lo que podemos hablar,

mayoritariamente, de un nivel socioeconómico y cultural medio, siendo la

estabilidad laboral una nota predominante en los padres de los alumnos.

En este momento tenemos un 15% de inmigrantes, y se aprecia un

aumento gradual de los mismos así como otros provenientes de ambientes

socialmente desfavorecidos.

III. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

Edificio.- Aulario con veintidós unidades y con los siguientes espacios

comunes: biblioteca, salas de informática, aula de música, aula de usos

Page 4: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

4

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

múltiples, aula de Plástica tutorías (en ellas se encuentran las aulas de PT y A

L), despacho de orientación, aseos, patios (Educación Infantil y Primaria),

sala de profesores, despachos de dirección y comedor.

Equipo Educativo.-

El claustro está formado por 32 profesores y dos Auxiliares Técnicos

Educativos

El perfil profesional es:

Especialistas en Educación Infantil y Educación Primaria.

Especialistas en Idiomas (Inglés)

Especialistas en Educación Física.

Especialista en Música.

Profesores de Religión

Equipo de Orientación y Apoyo Educativo:Orientador, PTSC, PT,

AL y Auxiliares Técnicos Educativos

Fisioterapeuta que atiende puntualmente a los alumnos con esta

necesidad.

Personal de administración y servicios.-

Conserje

Auxiliar administrativo a tiempo parcial.

Equipo de limpieza.

Personal de comedor escolar y aula matinal

IV. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.

La población estudiantil es heterogénea en función de los niveles

socioeconómicos ya mencionados. Acuden al centro alumnos provenientes de

: Países del Este, Latinoamérica, Países asiáticos y Marruecos, así como un

pequeño colectivo de etnia gitana. No existen problemas de raza, lengua o

religión. Asisten al comedor entre 160 y 180 alumnos/as , de los cuales hay

un 25 % becados según necesidades.

Page 5: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

5

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Igualmente se quedan al Aula Matinal aproximadamente 60 niños/

as haciendo uso del servicio de desayuno, de los cuales el 15% son becados

al 75%.

El 90 % de nuestros alumnos han hecho uso de la opción de Religión

y Moral Católica.

V. RESPUESTA EDUCATIVA DEL CENTRO.

En el proceso de evaluación interna llevada a cabo en el centro en

cursos anteriores se analizó la dimensión Características del Entorno. A raíz

del análisis de los datos obtenidos se priorizaron una serie de principios

educativos enmarcados en una metodología cuyos ejes principales son:

La observación directa.

La construcción de aprendizajes significativos.

La globalización.

Una metodología motivadora y activa, que asegure la participación

del alumnado y responda a sus intereses.

El desarrollo de la competencia emocional de los alumnos

El fomento del trabajo cooperativo en complementariedad con el

trabajo personal.

La interdisciplinaridad.

VI. PROYECCIÓN DEL CENTRO EN EL ENTORNO.

Existe un AMPA que participa activamente en la vida del Centro,

siempre en un marco de ayuda mutua en la búsqueda de soluciones

beneficiosas para la comunidad educativa.

Las relaciones con la parroquia del barrio, dado el elevado número

de alumnos que optan por la religión católica, son buenas, sin que esto

suponga merma en los derechos de los alumnos que no han hecho uso de esta

opción.

De la misma manera, se mantienen los lazos de cooperación con

otras instituciones (Biblioteca Pública, Diputación, C. De Cultura,

Instituciones Deportivas, etc.) así como con los distintos Centros Escolares de

nuestro entorno.

Page 6: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

6

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Nuestras instalaciones pueden ser utilizadas por otras instituciones,

teniendo en cuenta los convenios entre las mismas, así como los acuerdos

tomados por el Consejo Escolar

B. PRINCIPIOS EDUCATIVOS Y VALORES

VALORES Y PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA ACCIÓN DEL

CENTRO.

Los valores más apreciados por el colectivo del profesorado los

podemos concretar en: la responsabilidad, la profesionalidad, la solidaridad,

la libertad, la aceptación de la diversidad y el respeto al medio ambiente.

En consecuencia, con esos valores, nos manifestamos respetuosos

hacia todas las confesiones de esta Comunidad Educativa.

Pretendemos desarrollar en nuestros alumnos unos valores, actitudes

y normas de respeto, de tolerancia, libertad y autodisciplina, dentro de los

principios democráticos de convivencia.

Así mismo, practicar la coeducación tratando de eliminar las

actitudes sexistas en la tarea educativa.

Queremos una escuela:

Que propicie una educación integral, en conocimientos, destrezas y

valores morales de los alumnos, en todos los ámbitos de la vida:

personal, familiar, social y profesional.

Que fomente la participación activa y democrática de todos los

miembros de la comunidad educativa, para contribuir a la libertad

de expresión y la toma de acuerdos por consenso.

Que facilite la integración de todos los miembros en un proyecto

común, mediante el desarrollo de actitudes de colaboración y de

respeto a la diversidad.

Que propicie la acogida e integración de inmigrantes.

Que fomente la utilización de otras lenguas vehiculares.

Page 7: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

7

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Que desarrolle valores de no discriminación de género donde poder

ofrecer y construir con los niños “oportunidades de conocer

conviviendo juntos".

Que favorezca la integración en el medio y la realidad en la que está

inmersa, para que sea un elemento vivo y esté abierta a sus

necesidades y demandas.

Que desarrolle procesos de enseñanza activa donde el niño sea el

principal protagonista de su aprendizaje, respetando su bagaje de

conocimientos previos.

Que logre la adquisición de aprendizajes constructivos, creativos y

significativos.

Que fomente, a través del currículo escolar, en todas las actividades

que se realicen y en la convivencia diaria, los valores de tolerancia,

respeto, solidaridad, responsabilidad, amor al trabajo y espíritu

crítico.

Que favorezca la comunicación y práctica de habilidades sociales.

Que ejerza una función compensadora de dificultades y

desigualdades, proporcionando la respuesta educativa que precisen

aquellos alumnos que presentan dificultades en su desarrollo

personal, educativo y social, partiendo de los principios que se

recogen en el marco de la escuela inclusiva.

Que cree un marco adecuado para la evaluación de la enseñanza y

del aprendizaje generando los mecanismos de corrección

oportunos.

Que favorezca la autonomía, tanto en el plano moral como en el

plano intelectual.

Que considere la participación familiar imprescindible para lograr un

desarrollo armónico de la personalidad.

Que sea capaz de crear un clima acogedor que estimule al alumnado

a asistir a ella.

Page 8: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

8

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

C. OFERTA DE ENSEÑANZAS DEL CENTRO

I. OFERTA EDUCATIVA.

Niveles Educativos que acoge:

Educación Infantil (segundo ciclo)

Educación Primaria

Número de unidades:

Educación infantil: 6

Educación Primaria: 12

El centro forma parte del Programa Institucional de Secciones

Europeas desde el curso 2005/06 generalizando su aplicación en todos los

niveles para el curso 2009/10. Las áreas que se imparten en lengua extranjera

( Inglés ) son Conocimiento del Medio y Educación Artística, con la carga

lectiva definida en el Decreto de la JCCM que regula el desarrollo e

implantación de Las Secciones Europeas en Castilla-La Mancha.

El centro lleva desde el curso 2006/07 poniendo en marcha el Plan

PROA, dirigido a alumnos del tercer ciclo con el fin de compensar

desigualdades, habiendo obtenido resultados muy satisfactorios.

II. OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO.

EDUCACIÓN INFANTIL.

Descubrir y construir, a través de la acción, el conocimiento de su

propio cuerpo y el de los otros

Actuar con seguridad y aprender a respetar las diferencias

individuales.

Observar y explorar el mundo que les rodea a través del juego y de la

acción desarrollando actitudes de curiosidad y cuidado.

Adquirir hábitos de higiene, alimentación, vestido, descanso y

protección.

Construir una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar las

capacidades afectivas.

Page 9: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

9

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Establecer relaciones positivas con los iguales y los adultos; adquirir

las pautas elementales de convivencia y relación social; regular la

conducta, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos,

guiado por los principios definidos en el Plan de Convivencia del

Centro.

Desarrollar una buena competencia lingüística en Inglés, dentro del

Plan del Centro de Secciones Europeas.

Fomentar las habilidades comunicativas a través de distintos

lenguajes y formas de expresión.

Iniciarse en el manejo de las herramientas lógico-matemáticas, la

lecto-escritura y las tecnologías de la información y la

comunicación.

Descubrir el placer de la lectura a través de los cuentos y relatos.

Conocer y participar de forma activa en las manifestaciones sociales

y culturales de Castilla-

Implicar a las familias de los alumnos/as para que participen

activamente y colaboren con el profesorado en el proceso educativo

y de desarrollo personal de sus hijos.

EDUCACIÓN PRIMARIA.

Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia definidos

en el Plan de Convivencia del centro. A resaltar entre otros:

prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía, respetar los

derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad

democrática.

Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y

responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí

mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y

creatividad en el aprendizaje.

Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica

de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el

ámbito familiar y escolar, así como en los grupos sociales con los

que se relacionan.

Page 10: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

10

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las

diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y

oportunidades de hombres y mujeres.

Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana, y

desarrollar los hábitos y el gusto por la lectura y por la escritura

como herramienta de autor.

Adquirir competencia lingüística en Inglés a través del desarrollo

del Programa de Secciones Europeas del centro.

Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la

resolución de problemas que requieran la realización de operaciones

elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones,

así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida

cotidiana.

Conocer y valorar a partir de la observación y de la acción,

adoptando una actitud

investigadora, los rasgos básicos del patrimonio natural, social,

cultural histórico y artístico de la Comunidad de Castilla-La Mancha,

el Estado español y la Unión Europea y adoptar medidas de

protección, respeto y cuidado del mismo.

Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje y la comunicación

interpersonal, de las tecnologías de la información y la comunicación

desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y

elaboran.

Utilizar diferentes medios de representación y expresión artística e

iniciarse en la

construcción de propuestas visuales.

Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los

otros, y utilizar la educación física y el deporte como medios para

favorecer el desarrollo personal y social.

Conocer y valorar elementos del entorno natural y adoptar modos de

comportamiento que favorezcan su cuidado.

Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en sus relaciones con los demás,

Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la

prevención de los accidentes de tráfico.

Page 11: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

11

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Plantear soluciones a problemas y necesidades de la vida diaria

mediante su identificación, planificación y búsqueda de alternativas

constructivas y creativas, utilizando fuentes de información,

conocimientos adquiridos, recursos materiales y la colaboración de

otras personas.

D. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, ORIENTACIÓN Y

TUTORÍA, Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES

I. CRITERIOS Y MEDIDAS PARA DAR RESPUESTA A LA

DIVERSIDAD DEL ALUMNADO EN SU CONJUNTO, LA

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA.

NORMALIZACIÓN: Implica que los alumnos que en algún

momento de su vida escolar o bien durante todo el periodo,

presentan algún tipo de dificultad, deben tener los mismos derechos

y obligaciones que los demás.

INTEGRACIÓN: Conjunto de medidas y acciones dirigidas a hacer

posible la escolarización y educación de alumnos con necesidades

educativas especiales.

INCLUSIÓN ESCOLAR: Todos los niños deben tener la misma

oportunidad de aprender, al margen de sus discapacidades o posibles

dificultades.

ACOGIDA: Implica establecer unas pautas de actuación concretas

para favorecer la integración de alumnos de otras culturas o con

desconocimiento del idioma.

INTERCULTURALIDAD: Entendida como la relación respetuosa

entre culturas y el enriquecimiento mutuo gracias a esta diversidad

cultural.

DESARROLLO COMPETENCIAL: Favoreciendo que todos los

alumnos alcancen un buen nivel de competencia personal, académica

y social.

Page 12: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

12

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Las medidas que orientan tanto la atención a la diversidad como la

orientación y tutoría están contempladas de forma más específica en la PGA

(Programación general anual) del centro y el POAD (Plan de orientación y

atención a la diversidad).

II. PROGRAMAS INSTITUCIONALES QUE SE DESARROLLAN EN

EL CENTRO.

SECCIONES EUROPEAS.

Desarrollar interés por el aprendizaje de la lengua extranjera

Comprender mensajes orales en situaciones habituales de

comunicación y responder a éstos.

Aprovechar el conocimiento de la lengua propia en el aprendizaje de

la lengua extranjera.

Apreciar el valor de la lengua extranjera como medio de

comunicación, mostrando curiosidad y respeto hacia sus hablantes y

su cultura.

Usar las tecnologías de la información y la comunicación para

desarrollar y reforzar el aprendizaje.

Adquirir confianza en la propia capacidad para aprender una lengua

extranjera

P.R.O.A.

Finalidad del programa: Mejorar el nivel de competencias básicas

relacionadas con los contenidos instrumentales, estrategias de

aprendizaje y habilidades de convivencia.

Destinatarios: Alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria.

Page 13: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

13

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

E. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE

COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN CON OTROS

SERVICIOS E INSTITUCIONES DEL ENTORNO.

En la zona existen varios colegios en funcionamiento por lo que las

tareas de coordinación y relación son necesarias al tener todos ellos las

mismas características tanto físicas como humanas.

Cualquier cuestión que tenga repercusión o pueda tener en nuestra

comunidad educativa es analizada por los diferentes centros de nuestro

entorno buscando la misma respuesta para todos ellos.

Se colabora también con otras instituciones cercanas (Ayuntamiento,

Industria, Tráfico, Agricultura, IberCaja, Parroquia…)

Los criterios para llevar a cabo las actividades que las instituciones

mencionadas ofrecen, parten de valorar su idoneidad en relación con las

programaciones didácticas.

F. RENDIMIENTO ACADÉMICO.

Los compromisos adquiridos por la Comunidad Educativa para favorecer el

rendimiento del alumnado se pueden resumir en:

Puesta en marcha del PROA.

Reuniones generales a nivel de tutoría e individuales con las

familias.

Reuniones de coordinación del profesorado. A nivel de ciclo o con el

equipo de orientación y apoyo.

Seguimiento de los planes de atención individualizada de alumnos

con necesidades específicas.

Reuniones trimestrales del Consejo Escolar para valorar los

resultados académicos e introducir las variables que sean necesarias

para mejorarlos.

Reuniones de la CCP.

Page 14: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

14

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

G. DEFINICIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR DEL

CENTRO.

Horario de apertura del centro: 7:30 h. a 18:00 h.

Jornada escolar: 9:00 a 14::00

Aula Matinal: 7:30 a 9:00 h

Comedor escolar: 14:00 a 16:00

Actividades extraescolares: 15:00 a 18:00.

La jornada escolar se organiza de la siguiente manera: cuatro

sesiones de 55 minutos y una sesión de 50 minutos, siendo la duración del

recreo de 30 minutos.

La hora de obligada permanencia del profesorado se distribuye de la

siguiente forma:

Lunes de 15.30 a 17,30 horas, (una hora será para visita de padres)

Martes y miércoles de 14:00 a 15,00 horas.

H. SERVICIOS EDUCATIVOS Y COMPLEMENTARIOS.

I. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Salidas ocasionales al entorno inmediato.

Salidas para conocer nuestra provincia y región autonómica.

Visitas y participación en actividades culturales y deportivas de carácter

local, provincial, y nacional

Otras actividades relacionadas o en colaboración con diferentes

instituciones y fuera del horario escolar:

Deporte Escolar.

Participación en programas institucionales:)

Salud escolar

Educación vial.

Page 15: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

15

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Actividades artísticas y deportivas organizadas por el AMPA del Centro

en horario extraescolar (clases de inglés, teatro, dibujo, Informática,

patinaje, etc.)

II. SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

El centro oferta los servicios de aula matinal y comedor.

Page 16: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

16

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Page 17: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

17

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

PREAMBULO

El Decreto 3/2008, de 08-01-2008 de la Convivencia Escolar en

Castilla-La Mancha señala el compromiso colectivo de toda la sociedad

castellano-manchega de apoyar y desarrollar iniciativas que ayuden a

fomentar y a reforzar las buenas relaciones de convivencia y a prevenir y

evitar el conflicto. Este compromiso de la comunidad educativa tiene que

hacerse efectivo con la mejora del clima escolar en las aulas y los centros

docentes mediante la incorporación de medidas que refuercen la autoridad

educativa y la responsabilidad del profesorado y demás trabajadores del

centro, la agilización de los procesos, el ejercicio de los derechos y el

cumplimiento de sus deberes por parte del alumnado, y la colaboración de las

familias y el conjunto de la sociedad con el profesorado y con los centros

docentes. Por ello, la educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad

dentro de los principios democráticos de convivencia es, de acuerdo con el

Art. 2.c de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, uno de los

fines del sistema educativo.

El objeto del Decreto 3/2008, de la Convivencia Escolar es

establecer el marco general por el que los centros públicos y privados

concertados no universitarios, en el ejercicio de su autonomía pedagógica y

organizativa, han de regular la convivencia escolar, y definir un conjunto de

actuaciones y medidas para su promoción y mejora.

Page 18: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

18

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

A la consecución de este fin debe contribuir el régimen de convivencia en el

centro, regulando los derechos y deberes del alumno, propiciando un clima de

responsabilidad, de trabajo y de esfuerzo, y permitiendo que todos los

alumnos obtengan unos buenos resultados del proceso educativo y unos

buenos hábitos y actitudes.

Esta concepción expresa, desde la autonomía que ostenta el centro, la

necesidad de que el alumno perciba que las normas de convivencia no son

ajenas al centro, sino que han sido elaboradas y adoptadas por el conjunto de

la comunidad educativa.

Así pues, siguiendo la autonomía del centro y respetando lo

dispuesto en las leyes, las Normas de Convivencia que expondremos a

continuación desarrollarán, concretarán y adaptarán los derechos declarados a

las especiales condiciones de este C. P. Alvar-Fáñez de Minaya, y las

necesidades propias de la edad y madurez personal de nuestros alumnos.

Este Documento, constituye el conjunto de normas que, por su inmediatez,

permitirá a través de su respeto y cumplimiento, un desarrollo armónico del

quehacer cotidiano de todos los sectores que intervienen en nuestra

Comunidad Escolar.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO

A) Órganos de Gobierno

Equipo Directivo : ejecutivo de Gobierno

Colegiados : Claustro

Consejo Escolar

Page 19: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

19

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

B) Órganos de Coordinación docente

Tutoría

Equipo docente

Equipos de Ciclo

Comisión de Coordinación Pedagógica

Equipo de orientación y apoyo

Equipo de actividades extracurriculares.

C) Órganos de participación:

Asociación de Padres y Madres.

Las competencias y funciones de los órganos que forman la

estructura de funcionamiento de los centros docentes se encuentran en el

Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los

Colegios de Educación Primaria, aprobado por el Real Decreto 82/1996 de

26 de Enero (BOE de 20 de Febrero). Habiendo sido adaptadas a la Orden

de 25 de junio de 2007 de la Consejería de Educación y Ciencia por la que

se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los

Colegios de Educación Infantil y Primaria en la Comunidad de Castilla-La

Mancha.

Nuestro Proyecto Educativo respeta fielmente el principio de no-

discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales así

como cuantos principios y objetivos recogidos en la Ley Orgánica 8/1985 de

3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación y en la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Page 20: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

20

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

TITULO I.

DISPOSICIONES GENERALES

Art 1º.- Lo dispuesto en estas Normas de Convivencia serán de

aplicación para esta Comunidad Educativa.

Art 2º.- Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes

básicos sin más distinciones que los derivados de su edad y de las enseñanzas

que se encuentran cursando.

Art 3º.- El Consejo Escolar y el Claustro de Profesores, en el ámbito

de sus competencias, velarán por el correcto ejercicio de los derechos y

deberes de los alumnos y garantizarán su efectividad.

Art 4º.- Corresponde al Director resolver los conflictos e imponer

todas las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos de acuerdo

con ORDEN ECD/3387/2003 de 27 de noviembre, por la que se modifica y

amplia la Orden de 29 de junio de 1994.

Art 5º.- Para facilitar una mayor rapidez en el cometido del Consejo

Escolar se ha constituido una Comisión de Convivencia compuesta por un

profesor y un padre, miembros ambos del Consejo escolar, presidida por el

Director.

Art 6º.- Los órganos de gobierno, así como la Comisión de

Convivencia adoptarán las medidas preventivas necesarias para garantizar los

derechos de los alumnos y para impedir la comisión de hechos contrarios a las

normas de convivencia.

Art 7º.- Se potenciará la comunicación constante y directa con los

padres o representantes legales de los alumnos.

Page 21: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

21

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Art 8º.- El Consejo Escolar elaborará un informe al final de cada

curso que formará parte de la Memoria de Final de Curso sobre el

funcionamiento del centro.

Art 9º.- Al principio de cada curso se revisará el Proyecto Educativo

y las Normas de Convivencia.

Art 10 º.- Las Normas de Convivencia y cuanto concierne a los

Derechos y Deberes de los Alumnos formarán parte del Proyecto Educativo.

Art 13º.- Los alumnos y el profesorado que convive en el aula,

coordinados por el tutor establecerán a principio de curso las normas de aula.

o Se escribirán y se expondrán en la misma.

o Los alumnos y profesores serán los responsables de su

cumplimiento.

o La clase establecerá las medidas correctoras.

Art 14º.- El consejo escolar velará para que dichas normas no vulneren

las normas establecidas de carácter general en el centro.

TITULO II.

I. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA.

A. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL NO

DOCENTE

Page 22: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

22

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Conserje:

Art 15º.- La conserje tiene el derecho de ser respetada por los

alumnos dentro de su cometido de cuidar y velar por los enseres y

material del centro, así como de las dependencias de este.

Art 16º.- Tiene el derecho de recibir un trato correcto por parte de los

profesores y demás personal de la Comunidad Educativa.

Art 17º.- La conserje cumplirá con el contrato y las funciones que le

encomiende el ayuntamiento.

Art 18.- Será diligente en aquellos cometidos que le impongan el

profesorado del mismo y el equipo directivo y que correspondan a sus

competencias.

Art 19º.- Tratará con respeto a sus superiores en el centro y

educadamente a cuantos forman la comunidad educativa.

Art 20º.- Procurará ocuparse de funciones únicamente de su

competencia.

Personal de cocina y cuidadores:

Art 21º.- Las personas que realizan su trabajo en el Comedor Escolar

(Cocineros y cuidadores) tienen el derecho de ser respetados y tratados con

educación por todo el personal del centro.

Art 22º.- Todas estas personas deberán recibir el respeto de los

alumnos, quienes se dirigirán a ellos con máxima educación y cortesía.

Art 23º.- Cumplirán las normas de higiene que establece la

Legislación sobre Comedores Escolares.

Art 24º.- Velarán y cuidarán para que los comensales estén

correctamente atendidos y salgan bien alimentados del comedor escolar.

Page 23: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

23

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Art 25º.- Tienen el deber de reprender o premiar a los alumnos

cuando lo consideren necesario.

Art 26º.-Si se vieran obligados a imponer alguna corrección por

infringir las Normas de Convivencia en el tiempo en que tienen

encomendados a estos alumnos deberán ponerlo en conocimiento del

encargado del Comedor para que este, en uso de sus competencias, tome las

medidas oportunas.

Familias:

Art 27º.- Los padres tanto los que forman parte de la AMPA, como

los que no, tienen el derecho a ser respetados por los alumnos y a ser tratados

con educación por cuantos forman el Claustro de Profesores, la Conserje y

Personal de Servicios del Centro.

Art 28º.-Tienen el derecho a ser atendidos cuando soliciten una

entrevista con los profesores o Equipo Directivo.

Art 29º.-Tienen el derecho a ser informados sobre el comportamiento

y el rendimiento académico de sus hijos en el centro.

Art 30º.-Tienen el deber de dirigirse educadamente a los alumnos

Art 31º.-Tienen el deber de colaborar con los profesores atendiendo

las orientaciones y recomendaciones de estos respecto a la educación de sus

hijos.

Art 32º.-Tienen el deber de entrevistarse periódicamente con los

profesores y siempre que las circunstancias lo aconsejen.

Art 33º.-Tienen el deber de atender las comunicaciones del centro.

Page 24: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

24

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Art 34º.-Tienen el deber de conocer y cumplir las Normas de

Convivencia.

Art 35º.-Tienen el deber de colaborar en el cuidado del edificio y sus

instalaciones.

Art 36º.-Tienen el deber de facilitar toda la información y datos,

respecto a sus hijos, que incidan en la educación de los mismos.

Art 37º.-Los monitores que imparten las actividades extraescolares

son los responsables de cuanto ocurra durante ese tiempo.

Art 38º.- Durante las actividades extraescolares velaran por el buen

uso de las dependencias, así como del material empleado en ellas.

Art 39º.-Durante este tiempo estarán vigentes las Normas de

Convivencia del Centro, siendo los monitores los responsables de que se

cumplan.

Deberes de los alumnos respecto al comedor:

Art 40º.- Los alumnos respetarán y darán un trato correcto a todo el

personal que está a su servicio en el comedor escolar.

Art 41º.-Se lavaran las manos antes de comenzar a comer.

Art 42º.-Harán fila antes de entrar. Cuando suene el timbre entrarán

ordenados y en silencio al comedor.

Art 43º.-Guardarán la debida compostura en dicho comedor,

siguiendo los consejos de sus cuidadores y educadores para el buen uso de los

cubiertos.

Art 44º.-Deberán comer cuanto se les ponga en el plato, pues esto

será lo necesario para una correcta alimentación.

Page 25: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

25

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Art 45º.- Cuando necesiten algo, levantarán la mano y esperarán a

que el personal de servicio los atienda.

Art 45º.- Hablarán bajito y educadamente con sus compañeros.

Art 46º.-Antes de entrar en el comedor escolar dejarán las cazadoras

u otros objetos, de forma ordenada, en perchas y lugares exteriores al

comedor.

Art 47º.-Se limpiarán los dientes después de la comida.

Art 48º.-Aquellos alumnos que no cumplan con los principios de

estas normas podrán ser expulsados de cuantas actividades extraescolares se

lleven a cabo.

Art 49º.- Todo el personal no docente (Conserje, Cuidadores del

comedor, Etc) colaborará con el profesorado y se atendrán a las mismas

normas que el profesorado.

B. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS

Derechos

Art 50- A recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de

su personalidad (conocimientos destrezas, habilidades, actitudes, valores,

relaciones con los demás, participación en la sociedad, etc.)

Art 51.- A la igualdad de oportunidades a los distintos niveles de

enseñanza y la no discriminación por motivos religiosos, de sexo, raza, edad,

circunstancia social, etc. en los niveles no obligatorios, las únicas limitaciones

a este derecho derivarán del aprovechamiento y aptitudes para el estudio.

Art 52.- A la evaluación del rendimiento escolar con criterios

objetivos. Los centros harán públicos los criterios generales que van a aplicar

Page 26: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

26

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

para la evaluación de los aprendizajes y la promoción de los alumnos. Los

alumnos o sus padres podrán reclamar contra las calificaciones de final de

curso o ciclo por los cauces reglamentarios.

Art. 53.- A recibir orientación escolar.

Art. 54.- A que se desarrolle la actividad académica en las debidas

condiciones de seguridad e higiene.

Art. 55.-A que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones

religiosas, morales e ideológicas, así como su intimidad en lo que respecta a

tales creencias o convicciones.

Art. 56.- A que se respete su integridad física y moral y su dignidad

personal.

Art. 57.- A participar en el funcionamiento y la vida de los centros.

Art. 58.- A la libertad de expresión.

Art.59.- A manifestar su discrepancia respecto a las decisiones

educativas que les afecten.

Art. 60.- A reunirse en el centro para actividades que tengan una

finalidad educativa o formativa.

Art. 61.- A utilizar las instalaciones de los centros, siempre que no

interfieran con la programación de actividades escolares y extraescolares.

Art. 62.- A participar, en calidad de voluntarios, en las actividades de

los centros docentes.

Art. 63.- A percibir las becas y ayudas que necesiten para compensar

posibles carencias familiares, económicas y socioculturales que limiten su

acceso a los distintos niveles educativos.

Page 27: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

27

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Art. 64.- A recibir asistencias médica y hospitalaria en los términos

previstos por la ley, así como a recibir las ayudas necesarias para que posibles

accidentes o enfermedades no supongan un perjuicio para su rendimiento

escolar.

Deberes

Art. 65.- Asistir a clase con puntualidad y participar en las

actividades propias de los planes de estudio.

Art 66.-.- Cumplir y respetar los horarios del centro.

Art.67.-Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su

aprendizaje y mostrarle respeto y consideración.

Art.68.-Respetar el derecho al estudio de sus compañeros.

Art.69.- Respetar la libertad de conciencia, las convicciones

religiosas y morales, la dignidad, integridad e intimidad de todos los

miembros de la comunidad educativa.

Art. 70.- No discriminar a ningún miembro de la comunidad

educativa por razones de raza, religión, sexo,…

Art. 71.- Respetar el proyecto educativo y el carácter propio del

centro.

Art. 72-Cuidar y utilizar correctamente los bienes, instalaciones y

recursos del centro, así como la pertenencias personales de los otros

miembros de la comunidad educativa.

Art 73.-Participar en la vida y funcionamiento del centro.

Page 28: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

28

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

II. NORMAS DE CONVIVENCIA.

Las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del

centro garantizarán el cumplimiento del plan de convivencia y estarán

basadas en el respeto a los derechos y en el cumplimiento de los deberes y

obligaciones de todos los componentes de la comunidad educativa.

Tienen como objetivo, facilitar y garantizar el correcto desarrollo de las

actividades educativas, el respeto entre los miembros de la comunidad, y el uso

adecuado de las instalaciones y dependencias del centro.

Cada clase pactará con sus alumnos las normas de convivencia de

clase, no estando en contradicción con las Normas del Centro.

Art.74.-Cuando suene la señal acústica para indicar la entrada al Centro, los

alumnos se colocarán en filas, por niveles, de forma ordenada.

Art.75-Se asistirá con puntualidad a las clases y actividades docentes,

respetando el horario establecido.

Art.76.-Los profesores son los encargados de ordenar la entrada al Centro y

acompañar a sus alumnos hasta el aula, comenzando seguidamente el trabajo.

Art. 77.-Los alumnos acompañados por los profesores que estén en ese

momento impartiendo la docencia, saldrán en orden del centro.

Art.78.-Si por la causa imprevista, un alumno no llegará puntualmente a

clase, lo hará en la sesión siguiente provisto siempre del justificante

correspondiente.

Art. 79.-Ningún alumno podrá salir del centro antes de las horas establecidas,

excepto que lo justifiquen con un escrito confirmado de sus padres o tutores.

Page 29: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

29

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Art. 80.-No se deben traer al centro objetos peligrosos (navajas, mecheros,

objetos punzantes etc...)

Art. 81.-No se podrán traer objetos que puedan distraer a los compañeros en

el aula (auriculares, radios, móviles, etc...)

Art. 82.-De no ser absolutamente necesario, es conveniente que los padres,

tutores o acompañantes de los alumnos, se abstengan de pasar al Centro.

Art. 83.- Aquellos padres que tuvieran que consultar algo, deberán esperar a

que los alumnos hayan realizado la entrada.

Art. 84.-Aquella consulta que no fuere urgente deberá realizarse en el horario

establecido al efecto.

Art. 85.-Una vez oída la señal acústica, los padres abandonaran el recinto

escolar, pues los profesores son los responsables del orden.

Art. 86.-Los alumnos que hayan padecido alguna enfermedad contagiosa,

deberán traer el alta médica, al incorporarse al centro.

Art. 87.-Los alumnos deberán vestir con el decoro necesario.

DEL COMPORTAMIENTO EN EL AULA.

Art. 88.-Los alumnos procurarán que la clase esté siempre limpia y

ordenada.

Art.89.-Antes de hablar, los alumnos pedirán la palabra.

Art.90.-Se respetará el material propio y ajeno, así como el mobiliario y

enseres del aula.

Art. 91.-No se comerá en clase (chicles, pipas, etc)

Art. 92.-Los alumnos vendrán provistos del material necesario.

Page 30: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

30

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Art. 93.- Los alumnos no se ausentarán del aula durante el tiempo que

dure una determinada clase.

Art.94.-Si por causa justificada, tuviera que ausentarse algún alumno, el

profesor controlará la ausencia.

Art. 95.-Las personas ajenas al Centro, evitarán entrar en las aulas,

durante las horas de clase, y si lo hicieran serían acompañadas hasta ellas por la

conserje.

Art. 96.-No se interrumpirán las clases con mensajes innecesarios.

DE LOS RECREOS.

Art. 97.-Cada día, 1 profesor por cada 60 alumnos, se encargará de la

vigilancia del recreo. En Educación Infantil la relación será de 1 profesor por

cada 30 alumnos.

Art.98.-Los alumnos de E.I. utilizarán en días de lluvia, si así lo

consideran sus profesores, el polideportivo.

Art. 99.-Los alumnos que se queden en las aulas lo harán siempre

acompañados de un profesor.

Art. 100.-Durante el tiempo de recreo solo pueden permanecer en el

aula los alumnos en presencia del profesor.

Art. 101 .-Se evitará la práctica de juegos violentos o peligrosos para

ellos o para sus compañeros.

Art. 102.-Durante el recreo, no se pasará a las dependencias del Centro,

a no ser con permiso de los profesores vigilantes.

Art. 104.-Se mantendrá limpio el patio, utilizando las papeleras.

Art. 105.-Se cuidarán árboles y plantas.

Page 31: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

31

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Art. 106.-En caso de lluvia, los alumnos permanecerán en las aulas con

sus profesores.

DE LOS ASEOS Y SERVICIOS.

Art. 107.-Se utilizarán solo en casos y tiempos estrictamente necesarios. Las

puertas de las cabinas se abrirán y cerrarán con el debido cuidado. No se

escribirá en las mismas, ni en ninguna otra dependencia o mobiliario.

Art. 108.-Los alumnos utilizarán los lavabos correspondientes a su nivel y

sexo. Utilizarán el jabón y papel con sentido común cuando verdaderamente

lo necesiten. Después el papel hecho una bolita lo echarán a la papelera

Art. 109.-La salida de los alumnos a Educación Física se hará en orden y

silencio, pudiendo utilizar el lavabo del polideportivo antes de entrar a la

clase siguiente, siempre bajo la vigilancia del profesor de esta especialidad.

DE LOS PASILLOS Y ESCALERAS

Art. 110.-Los pasillos no son zonas de juego sino de comunicación

entre unas dependencias y otras.

Art. 111.-Los desplazamientos necesarios para los cambios de clase se

realizarán en orden y en silencio, siendo respetuosos con el trabajo de sus demás

compañeros.

Art. 112.-Cuando a la salida de las clases los alumnos deban esperar a

sus amigos, hermanos o compañeros, lo harán en el patio, nunca en las

dependencias interiores del centro.

Page 32: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

32

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

DE LAS RELACIONES CON LOS DEMÁS

Art. 113.-Se demostrará respeto a todos los profesores/as del centro y

demás personal no docente, dirigiéndose a ellos con cortesía y atendiendo sus

explicaciones e indicaciones.

Art. 114.-Se utilizará el " Ud." para dirigirse a los adultos.

Art. 115.-Se evitarán palabras, gestos o escritos ofensivos para los

demás.

Art.116.-Se utilizará un vocabulario correcto, sin tacos y palabras

malsonantes.

Art. 117.-Se cuidará el aseo y limpieza personal, evitando lo que pueda

molestar a cuantos forman la comunidad educativa.

Art. 118.-Se utilizarán las fórmulas de cortesía (por favor, gracias,

perdón...), tanto de alumno a profesor como de profesor a alumno.

Page 33: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

33

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

TÍTULO III

I. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTORAS ANTE

CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE

CONVIVENCIA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

DEFINICIÓN

Son conductas susceptibles de ser corregidas aquellas que vulneran lo

establecido en las Normas de convivencia, organización y funcionamiento del

centro y del aula o atentan contra la convivencia cuando son realizadas:

1. Dentro del recinto escolar.

2. Durante la realización de actividades complementarias y

extracurriculares.

3. En el uso de los servicios de comedor y transporte escolar en el patio

de recreo.

Asimismo, se tendrán en consideración aquellas que, aunque se

realicen fuera del recinto, estén motivadas o directamente relacionadas con la

actividad escolar y afecten a sus compañeros o compañeras o a otros

miembros de la comunidad educativa.

MEDIDAS PREVENTIVAS.

El Decreto de convivencia recoge que el Consejo Escolar, su

Comisión de Convivencia, los demás órganos de gobierno de los centros, el

profesorado y los restantes miembros de la comunidad educativa pondrán

Page 34: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

34

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

especial cuidado en la prevención de actuaciones contrarias a las normas de

convivencia, estableciendo las medidas educativas y formativas necesarias.

El centro docente podrá requerir a los padres, a las madres o a los

representantes legales del alumnado y, en su caso, a las instituciones públicas

competentes, la adopción de medidas dirigidas a modificar aquellas

circunstancias que puedan ser determinantes de actuaciones contrarias a las

normas de convivencia.

Las familias del alumnado que presenten problemas de conducta y de

aceptación de las normas escolares podrán suscribir con el centro docente un

compromiso de convivencia, con el objeto de establecer mecanismos de

coordinación con el profesorado y otros profesionales que atienden al alumno

o alumna y de colaborar en la aplicación de las medidas que se propongan,

tanto en el tiempo escolar como en el tiempo extraescolar, para superar esta

situación.

El Consejo Escolar, a través de la Comisión de Convivencia,

realizará el seguimiento de los compromisos de convivencia suscritos en el

centro para garantizar su efectividad y proponer la adopción de medidas e

iniciativas en caso de incumplimiento.

Page 35: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

35

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

MEDIDAS ORGANIZATIVAS:

Desde el equipo directivo se impulsarán participativa de toda la

comunidad educativa y se promoverán las buenas relaciones.

HORARIOS.

o En la elaboración de horarios del profesorado se tendrá en

cuenta el posibilitar las reuniones necesarias de equipos

educativos y tutores.

o En la elaboración de horarios del alumnado se procurará que

las áreas que requieren mayor concentración se distribuyan en

la primera mitad de la jornada.

RELACIÓN CON AGENTES EXTERNOS.

o Se mantendrá una coordinación periódica con los servicios

sociales municipales y de bienestar social por parte del E.O.A.

y tutores en los casos de alumnos y familias con situación

social desfavorecida.

o Se pondrán en marcha en el centro medidas para la

prevención, seguimiento y control del absentismo escolar de

acuerdo con la normativa vigente.

PARTICIPACIÓN.

o La participación de la Comunidad Escolar a través de los

órganos de participación: Consejo Escolar, Claustro de

Profesores, AMPA..., promueven la competencia social, el

respeto al otro y las actitudes solidarias. (Real Decreto

82/1996.)

Page 36: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

36

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

o Se elaborarán de forma participativa las normas del aula tal

y como recoge el Decreto de Convivencia.

o Se promoverá la participación del alumnado en los procesos

de enseñanza-aprendizaje: en la metodología (que favorezca

la motivación) y en la evaluación (autoevaluación, co

evaluación).

o Se fomentará el cuidado de espacios comunes y aulas,

decorando con trabajos realizados, recordatorios de las

normas acordadas, fotos de salidas y festejos, etc.

o En cada curso escolar en la P.G.A. aparecerán programadas

las actividades extraescolares y complementarias.

MEDIDAS CURRICULARES:

o En el Proyecto Educativo se incluyen los principios y valores

que rigen la convivencia.

o En el marco de las medidas para la acción tutorial se

desarrollarán programas de mejora de la convivencia.

o En las programaciones didácticas se priorizarán las

metodologías cooperativas y las técnicas que favorezcan el

diálogo, la participación, el trabajo en equipo y el autoconcepto

positivo, así como aquellas centradas en la experiencia y

conocimiento de los problemas del entorno de nuestros

alumnos. Se promoverá a través de estas metodologías la

Page 37: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

37

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

adquisición de competencias sociales, el control de impulsos

agresivos y la relativización de puntos de vista.

o Se facilitará la formación del profesorado en habilidades

sociales, de comunicación y de resolución democrática de

conflictos.

o En cuanto a la evaluación de los alumnos, será una evaluación

continua, formadora, informando a los alumnos

constantemente de sus progresos

II. CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS NORMAS DE

CONVIVENCIA.

Las faltas injustificadas de asistencia a clase o de puntualidad.

La desconsideración con los otros miembros de la comunidad

educativa.

La interrupción del normal desarrollo de las clases.

La alteración del desarrollo normal de las actividades del centro.

Los actos de indisciplina contra miembros de la comunidad escolar.

El deterioro, causado intencionadamente, de las dependencias del

centro o de su material, o del material de cualquier miembro de la

comunidad escolar.

Page 38: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

38

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

MEDIDAS CORRECTORAS.

1. La restricción de uso de determinados espacios y recursos del centro.

2. La sustitución del recreo por una actividad alternativa, como la

mejora, cuidado y conservación de algún espacio del centro.

3. El desarrollo de las actividades escolares en un espacio distinto al

aula del grupo habitual bajo el control de profesorado del centro de

acuerdo con lo establecido en el Decreto de convivencia.

4. La realización de tareas escolares en el centro en horario no lectivo

del alumnado, por un tiempo limitado y con el conocimiento y la

aceptación de los padres, madres y tutores legales del alumno/a.

La decisión de aplicar estas medidas corresponde , por delegación del

Director o directora, corresponde a cualquier profesor del centro en los

supuestos 2 y 3 anteriores y al tutor/a en los supuestos 1 y 4 anteriores.

En todos los casos quedará constancia escrita de las medidas adoptadas que se

notificarán a la familia.

III. CONDUCTAS GRAVEMENTE PERJUDICIALES PARA LA

CONVIVENCIA

Los actos de indisciplina que alteren gravemente el desarrollo

normal de las actividades del centro.

Las injurias u ofensas graves contra otros miembros de la comunidad

escolar, el acoso o la violencia contra personas, y las actuaciones

perjudiciales par la salud y la integridad personal de los miembros de

la comunidad educativa.

Page 39: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

39

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Las vejaciones o humillaciones, particularmente aquellas que tengan

una implicación de género, sexual, religiosa, racial o xenófoba, o se

realicen contra aquellas personas más vulnerables de la comunidad

escolar por sus características personales, económicas, sociales o

educativas.

La suplantación de identidad, la falsificación o sustracción de

documentos y material académico.

El deterioro grave, causado intencionadamente, de las dependencias

del centro, de su material o de los objetos y las pertenencias de los

demás miembros de la comunidad educativa.

Exhibir símbolos racistas, que inciten a la violencia, o de emblemas

que atenten contra la dignidad de las personas y los derechos

humanos; así como la manifestación de ideologías que preconicen el

empleo de la violencia, la apología de los comportamientos

xenófobos o del terrorismo.

La reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia

en el centro.

El incumplimiento de las medidas correctoras impuestas con

anterioridad.

Page 40: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

40

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

MEDIDAS CORRECTORAS.

1. La realización en horario no lectivo de tareas educativas por un período

superior a una semana e inferior a un mes.

2. La suspensión del derecho a participar en las siguientes actividades

extraescolares a aquellas en las que se hayan infringido las Normas de

convivencia.

3. El cambio de grupo o clase.

4. La realización de tareas educativas fuera del centro, con suspensión

temporal de la asistencia al propio centro docente por un periodo que no

podrá se superior a 15 días lectivos, sin que ello comporte la pérdida del

derecho a la evaluación continua, y sin perjuicio de la obligación de que

el alumno o la alumna acuda periódicamente al centro para el control del

cumplimiento de la media correctora. En este supuesto, la tutora o el

tutor establecerá un plan de trabajo con las actividades a realizar por el

alumno o la alumna sancionado, con inclusión de las formas de

seguimiento y control durante los días de no asistencia al centro, para

garantizar así el derecho a la evaluación continua. En la adopción de esta

medida tienen el deber de colaborar las madres, padres o representantes

legales del alumno.

La adopción de estas medidas será llevada a cabo por el director o

directora , de lo que dará traslado al Consejo Escolar.

Para la adopción de las mismas será preceptivo el trámite de audiencia al

alumno/ a, las familias y el conocimiento del profesor/ a responsable de la

tutoría.

Las correcciones impuestas serán inmediatamente ejecutivas.

Page 41: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

41

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Las posibles reclamaciones a estas correcciones se regirán por lo establecido

en el Decreto de Convivencia.

A instancias de los padres, pueden ser revisadas por el Consejo

Escolar.

Se presentará en el plazo de dos días a contar desde el siguiente a la

imposición de la corrección.

Para su resolución se convocará una sesión extraordinaria del

Consejo Escolar del centro en el plazo máximo de dos días lectivos

a contar desde la presentación de la reclamación.

IV. CRITERIOS DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS

EDUCATIVAS CORRECTORAS.

1. Para la aplicación de las medidas correctoras se tendrán en cuenta, junto al

nivel escolar, las circunstancias personales, familiares y sociales.

2. El alumnado no puede ser privado del ejercicio de su derecho a la

educación y, en el caso de la educación obligatoria, de su derecho a la

escolaridad. No obstante lo anterior, cuando se den las circunstancias y

condiciones establecidas en los artículos 24 y 25, se podrá imponer como

medida correctora la realización de tareas educativas fuera del aula o del

centro docente durante el periodo lectivo correspondiente.

3. En ningún caso pueden imponerse medidas correctoras que atenten contra

la integridad física y la dignidad personal del alumnado.

4. Las medidas correctoras deben ser proporcionales a la gravedad de la

conducta que se pretende modificar y deben contribuir al mantenimiento y la

Page 42: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

42

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

mejora del proceso educativo. En este sentido, deben tener prioridad las que

conlleven comportamientos positivos de reparación y de compensación

mediante acciones y trabajos individuales y colectivos que repercutan de

forma positiva en la comunidad y en el centro.

GRADUACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS.

1. A efectos de graduar las medidas correctoras se deben tener en

consideración las siguientes circunstancias:

a. El reconocimiento espontáneo de una conducta incorrecta.

b. La ausencia de faltas previas.

c. La petición de excusas en los casos de injurias, ofensas y

alteración del desarrollo de las actividades del centro.

d. El ofrecimiento de actuaciones compensadoras del daño causado.

e. La falta de intencionalidad.

f. La voluntad del infractor de participar en procesos de mediación,

si se dan las condiciones para que ésta sea posible, y de cumplir los

acuerdos que se adopten durante los mismos.

2. Se pueden considerar como circunstancias que aumentan la gravedad:

a. Los daños, injurias u ofensas a compañeros o compañeras de

menor edad o de nueva incorporación, o que presenten condiciones

personales que conlleven desigualdad o inferioridad manifiesta, o

que estén asociadas a comportamientos discriminatorios, sea cual sea

la causa.

Page 43: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

43

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

b. Las conductas atentatorias contra los derechos del profesorado, su

integridad física o moral, y su dignidad.

c. La premeditación y la reiteración.

d. La publicidad manifiesta.

e. La utilización de las conductas con fines de exhibición,

comerciales o publicitarios.

f. Las realizadas colectivamente.

V. LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDIACIÓN PARA LA

RESOLUCIÓN POSITIVA DE LOS CONFLICTOS.

DEFINICIÓN DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

La mediación escolar es un método de resolución de conflictos en el

que, mediante la intervención imparcial de una tercera persona, se ayuda a las

partes implicadas a alcanzar por sí mismas un acuerdo satisfactorio.

El proceso de mediación puede utilizarse como estrategia preventiva

en la gestión de conflictos entre miembros de la comunidad educativa, se

deriven o no de conductas contrarias o gravemente perjudiciales para la

convivencia del centro.

No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, no se podrá ofrecer la

mediación como método para la resolución del conflicto, en los siguientes

casos:

a. Cuando el conflicto tenga su origen en las conductas descritas en

los apartados c, d y g del artículo 22.

Page 44: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

44

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

b. Cuando, en el mismo curso escolar, se haya utilizado el proceso de

mediación en la gestión de dos conflictos con el mismo alumno o

alumna, cualquiera que haya sido el resultado de estos procesos.

5. Se puede ofrecer la mediación como estrategia de reparación o de

reconciliación una vez aplicada la medida correctora, a fin de restablecer

la confianza entre las personas y proporcionar nuevos elementos de

respuesta en situaciones parecidas que se puedan producir.

PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN ESCOLAR.

La mediación escolar se basa en los principios siguientes:

a. La libertad y voluntariedad de las personas implicadas en el

conflicto para acogerse o no a la mediación y para desistir de ella en

cualquier momento del proceso.

b. La actuación imparcial de la persona mediadora para ayudar a las

personas implicadas a que alcancen un acuerdo sin imponer

soluciones ni medidas. Asimismo, la persona mediadora no puede

tener ninguna relación directa con los hechos que han originado el

conflicto.

c. El compromiso de mantenimiento de la confidencialidad del

proceso de mediación, salvo en los casos que determine la

normativa.

d. El carácter personal que tiene el proceso de mediación, sin que

pueda existir la posibilidad de sustituir a las personas implicadas por

representantes o intermediarios.

Page 45: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

45

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

EL PROCESO DE MEDIACIÓN.

1. El proceso de mediación se puede iniciar a instancia de cualquier miembro

de la comunidad educativa, ya se trate de parte interesada o de una tercera

persona, siempre que las partes en conflicto lo acepten voluntariamente.

Dicha aceptación exige que éstas asuman ante la dirección del centro y, en el

caso de menores de edad, los padres o tutores, el compromiso de cumplir el

acuerdo al que se llegue.

2. La persona mediadora deberá ser propuesta por la dirección del centro, de

entre los padres, madres, personal docente o personal de administración y

servicios, que dispongan de formación adecuada para conducir el proceso de

mediación.

3. La persona mediadora deberá convocar un encuentro de las personas

implicadas en el conflicto para concretar el acuerdo de mediación con los

pactos de conciliación y o reparación a que quieran llegar.

4. Si el proceso de mediación se interrumpe o finaliza sin acuerdo, o si se

incumplen los pactos de reparación, la persona mediadora debe comunicar el

resultado al director o directora del centro para que actúe en consecuencia.

5. Los centros docentes que decidan utilizar la mediación en el proceso de

gestión de la convivencia deberán desarrollar los procedimientos oportunos

en sus Normas de organización y funcionamiento, teniendo en cuenta que el

proceso debe resolverse en un plazo máximo de quince días desde la

designación de la persona mediadora.

Page 46: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

46

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

6. La mediación no sustituye ni anula las correcciones a que hubiera lugar en

el caso de faltas contrarias a las normas de convivencia o gravemente

perjudiciales para la convivencia.

7. En las situaciones de acoso escolar y de maltrato entre iguales se aplicará

lo dispuesto en el Protocolo de Actuación ya establecido para el ámbito de los

centros educativos de Castilla-La Mancha mediante la Resolución de 20 de

enero de 2006.

VI. CRITERIOS PARA ASIGNAR TUTORÍAS, ELECCIÓN DE

CURSOS Y GRUPOS; RESTO DE RESPONSABILIDADES Y

TAREAS NO DEFINIDAS; CRITERIOS DE SUSTITUCIÓN.

Cuenta con un organigrama de Centro que da participación a todos los

miembros de la Comunidad Educativa y que permite conseguir los objetivos

del Proyecto, facilitar la tarea y ordenar los recursos.

Los criterios establecidos por el claustro para la asignación de tutorías y

elección de cursos y grupos, así como el resto de responsabilidades y tareas

se regirán según las Normas Reguladoras del funcionamiento de las Escuelas

de Educación Infantil y Primaria en su punto 73 al 83.

Al comienzo de cada curso escolar se nombrará a los responsables de:

medios audiovisuales, althia, biblioteca, actividades extraescolares y

representante en el CEP cuando exista seminarios o cursos de formación en el

centro.

Page 47: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

47

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Se utilizará como criterio la continuidad de estos responsables.

Sustitución del profesorado.

Para la asignación de sustituciones del profesorado se seguirán los siguientes

criterios en este orden de prioridad.

Profesor con hora de apoyo en el aula a sustituir.

Profesor con hora de apoyo en el ciclo.

Profesor que desarrolla otras actividades.

Profesores con reducción de jornada.

Miembro del equipo directivo

VII. ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS, TIEMPOS Y

NORMAS DE USO DE LOS RECURSOS.

El horario del Centro se realiza en jornada de mañana de 9,00 a 14

horas. La hora de exclusiva la realizan los profesores de la siguiente forma:

Lunes: todo el profesorado de 15:30 a 17:30 horas.

Martes y miércoles a partir de las 14:00 continúa una hora más de

obligada permanencia hasta las 15:00 horas.

Los alumnos pueden realizar actividades extraescolares hasta las 6

de la tarde, aprobadas por el Consejo Escolar.

Patios.- Existen tres zonas:

Zona de Educación infantil, con arenero, acotada con vallas

metálicas.

Pista deportiva (tamaño de un campo de baloncesto)

Page 48: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

48

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Patio de cemento que rodea al edificio principal, con un campo de

voleibol.

El recreo está unificado para todos los ciclos de 11:45 a 12,15 ; de 1º a 3º

de E. Primaria ocupan la zona oeste del patio y los alumnos de 4º a 6º la

zona este del mismo. La pista deportiva es ocupada de lunes a viernes por los

cursos de 1º a 5º de E. P.

Los alumnos de Educación Infantil 11:45 a 12,15 de en la zona del patio

de Educación Infantil.

En cada zona hay profesores vigilantes según marca la normativa.

Comedor.- El comedor desempeña una función social y educativa tratando

que los niños/as vayan adquiriendo unos hábitos propios de una buena

educación:

Lavarse las manos

Limpiarse los labios con la servilleta antes y después de comer

Acostumbrarse a no poner los codos en la mesa

No llevarse todo el pan a la boca sino únicamente lo que vayan a

comer

Levantar la mano para pedir o solicitar algo al cuidador

Comerse todo lo que tengan en el plato

Hablar muy bajito durante la comida

Respetar a los cuidadores y encargado del comedor, así como a

aquellas personas que intervienen directa o indirectamente en el

mismo.

Page 49: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

49

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Colaborar el tercer Ciclo en la recogida y servicio de mesas.

El horario del servicio de comedor escolar se atiene a la Orden que

regula la Organización y funcionamiento del servicio de Comedor

Escolar en Centros Públicos, tanto en su vertiente de Aula Matinal

como Comida de Mediodía.

De forma excepcional y teniendo en cuenta que los viernes por la

tarde no hay actividades extraescolares el horario del servicio de

comedor finaliza este día a las 15:30 horas.

Existen ATEs que atienden a los alumnos con necesidades

específicas en el tiempo de comedor escolar.

Los espacios del Centro se organizan de la siguiente manera:

Planta Baja

Alumnos de Educación Infantil. Tutorías

Un aula de música y psicomotricidad.

Aula para Actividades de Estudio , aula matinal y otros usos.

Planta primera

Aulas de: 1º y 2º ciclos de E..P. , y E. I.

Despachos de PT, AL y Orientación

Aula de plástica y exposiciones.

Aula con 12 ordenadores: aula para apoyos y actividad extraescolar

de informática.

Finales de pasillo como aulas de apoyo

Page 50: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

50

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Planta Segunda

Aulas de 5º y 6º de E.P.

Aula de ordenadores: programa Althia

Aula de multiusos: teatro, visionado de videos y reuniones.

Aula de desdoble de Conocimiento en Inglés

Biblioteca

La biblioteca se encuentra en la antigua casa de la conserje. La

biblioteca ofrece así una mayor disponibilidad a ser utilizada fuera del horario

escolar para lectura y préstamo de libros. En horario extraescolar se halla

abierta los miércoles durante una hora y media siendo responsable un

miembro del AMPA. Durante la jornada escolar es utilizada por los

profesores que así lo deseen.

Aula Althia:

Los alumnos del centro pasarán en distintos momentos por el aula,

en función de la programación establecida por los equipos docentes, previa

coordinación con el responsable de la sala Althia.

Pabellón polideportivo y pista

El pabellón se utiliza:

-Horario de docencia directa de EF (9 a 14 h.);

-Actividades extraescolares propuestas por la comunidad educativa

(16 a 19h.)

Page 51: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

51

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

-Actividades gestionadas por el Ayuntamiento ( posterior a las 19

h.).

-Periodo de comedor cuando la climatología es adversa.

VIII. PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN DE LAS

FAMILIAS DE LAS FALTAS DE ASISTENCIA A CLASE DE

LOS ALUMNOS Y DE LAS ALUMNAS, Y LAS

AUTORIZACIONES O JUSTIFICACIONES PARA LOS

CASOS DE INASISTENCIA CUANDO ÉSTOS SON MENORES

DE EDAD.

Los padres comunicarán las faltas de asistencia de sus hijos por

teléfono, personalmente o mediante escrito a sus tutores. Hay un modelo en el

centro para justificar las ausencias de los alumnos.

En caso de ausencias reiterativas sin justificar nos atendremos a la

Orden de 09-03-2007, de las Consejerías de Educación y Ciencia y de Bienestar

Social, por la que se establece los criterios y procedimientos para la prevención,

intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar.

Page 52: Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO

52

CCPP AAllvvaarr FFaaññeezz ddee MMiinnaayyaa

CC// CCoonnssttiittuucciióónn 3311

1199000033 GGuuaaddaallaajjaarraa

Estas Normas de convivencia, organización y funcionamiento fue aprobado en Consejo

Escolar celebrado el día 27 de junio de 2008 y revisadas al principio de curso de 2008/2009.